FOOD FOR THOUGHT Andrea Ayora Mir
20921105
UEM 2012-2013
Centro Culinario Bromley by Bow (Londres)
FOOD FOR THOUGHT Andrea Ayora Mir
20921105
Centro Culinario
UEM 2012-2013 El Barrio, BROMLEY BY BOW
Conexón madrid - londres
el distrito, tower hamlets
Nos encontramos dentro de la Diagonal Europea, propuesta que habla de un futuro de reequilibrio NorteSur en la UE como urbes agrupadas.
Tower Hamlets se sitúa al Este de la ciudad de Londres y al Norte del río Támesis. Se caracteriza
puntual
por tener una de las tasas más altas de
vivienda
accion
Posible conexión Madrid - Londres mediante una
infra-
desempleo
y
Centro de barrio Espacios verdes estratégicos
Áreas de crecimiento
baja densidad y elevado espacio libre; sólo el 15% de hogares
alrededor de Tower Hamlets
son propietarios-ocupantes.
Estación de Metro
tura que provoca la A12, de edificios de viviendas con otros usos asociados. Área de regeneración Nuevos Espacios verdes de conexión Nuevo Centro de Distrito Nuevo Centro de Barrio Mejorar las conexiones Este-Oeste y Norte-Sur Mejoras en la estación de metro Bromley by Bow
d
w
2
Bo
a Ro
A1
Parque Olímpico
Área de regeneración Bethnal Green North
Bow
Nuevo centro de barrio apoyado por el comercio existente en Bow Road
Mejorar las conexiones Este-Oeste
integral contra la rup-
renovación
Stratford
Predomina una
Vía principal
Parque Victoria
Regeneración
y destaca el alto porcentaje, 40% de habitantes que no poseen cualificación alguna.
Metro en superficie
LONDRES
ban-
son de origen
gladeshí
Centro de distrito
altos niveles de elevada pobreza infantil.
40%
res, un 30% menores de 16 años,
Área de regeneración
Lee Valley Parque Regional
del país. Es una zona culturalmente
NUEVO CENTRO, ÁREA DE REGENERACIÓN Y COMUNICACIONES MASTERPLAN 2011
Bromley by Bow es un barrio dentro del distrito de Tower Hamlets. Con una población de 11.581 personas, 51% son muje-
rica y diversa, con
como modo de accion profesional.
01
Contextualización, Observación y Análisis crítico Intereses Culinarios
Bromley by Bow (Londres)
Mile End
Área de regeneración Ocean Estate Corredor verde este - oeste
Río Lea
Diáspora Española en Londres
Área de crecimiento Canning Town
54.321 Área de crecimiento City of London Españoles residentes en el extranjero (millones)
2009 2012
1,4 1,9
2018
3.5
Río Támesis
Área de crecimiento Canada Water
¿quien es el usuario final? Emigrantes + inmigrantes
7,5
Área de regeneración y de crecimiento Lower Lea Valley
Área de regeneración Wapping
Área de crecimiento North Green-
ÁREAS DE CRECIMIENTO, REGENERACIÓN Y COMUNICACIONES PLAN URBANISTICO 2025
millones susceptibles de necesitar soporte para insertarse en la cultura diferente de la propia.
Mejorar las conexiones Norte-Sur
El crecimiento de la City de Londres y Canary Wharf, y los Juegos Olímpicos de 2012 ponen a Tower Hamlets con firmeza en el
futuro crecimiento
Fomentar la interacción a todos los niveles del emigrante con el nuevo contexto, a la vez que mantener sus vinculos afectivos, sociales y culturales del ecosistema de origen. Conseguir la rapida y efectiva sintonia del emigrante en su nuevo contexto cultural y productivo.
centro del de Londres. En 2010 se elabora el Plan de Desarrollo de Tower Hamlets como
regeneración sostenible hasta 2025. estrategia de
y
desarrollo
Fast Food
El ENTORNO, STROUDLEY WALK B
M
NUESTRA CULTURA Qué comemos Cómo comemos Cuándo comemos Dónde comemos
necesidades alimenticias en bromley by bow
Habitantes y sector alimenticio de tower hamlets
40%
39% 6% 4% 4% 3% 1% 1% 1% 1%
Bangladeshi White African Caribbean Chinese Mixed Indian Other Black Pakistani Other Asian
65.000
42% 38%
hab.
Comercio de Alimentación y Restaurantes de Especialidad
37% 37% 34% 35%
Compran Fast Food 1 vez por semana Gastan en FF 2-3 libras/día Comen FF porque es más barata Comen FF porque no tienen tiempo
(alimentos permitidos por la ley islámica )
500.000 en UK
1.000.000 millones en el mundo
Fuentes alternativas de alimentación Alimentos saludables Igualdad de acceso para todos Precio justo
¡GOOD FOOD!
S
Market
Supermarket
F M
F
M
F
M
B
Halal
Bar
M
Comercio Textil
consumidores de alimentación
B
M
B
F
intereses culinarios ‘...LA ALIMENTACIÓN JUEGA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA SOCIALIZACIÓN... ‘ ‘...ES FUNDAMENTAL PARA NUESTRO SENTIDO DE LA IDENTIDAD...’
Residencial Comercial Posibles espacios públicos estratégicos Cruce peatonal improvisado Cruce subterráneo Puente Futuro Centro de distrito Futuro Centro de Barrio Principales rutas peatonales
F
F
F
M
B
M B
F B
M M
M
B
INTERCAMBIO cultural INTERCAMBIO
School Food Trust (Food Education for Children)
MOCHA (Museum of Culinary History and Alimentation)
S Food Cycle (volunteering)
F
cultural Culinario
B M
FoodBank
CULINARIO
Pura Foods Kitchen Tonic (Food Technology and Training Courses)
709 832 239 311 152 3 11
Minorista Cafeterías Pubs Comida para llevar Escuelas / Colegios Unidad móvil de alimentos Hoteles
2 2 45 1 11 88 42 30
Productores Mataderos Fabricantes Empacaje Importadores Transportistas Restaurantes Supermercados
N
planta situación 1/2000
FOOD FOR THOUGHT Andrea Ayora Mir
20921105
Centro Culinario
UEM 2012-2013
EL ENTORNO, stroudley walk Stroudley Walk es una área
peatonal
02
Ubicación Propuesta de actuación urbana
Bromley by Bow (Londres)
9:0
0h
con edificios residenciales,
19:0
0h
bajos comerciales
con arcadas y espacios libres. El Masterplan de Bromley by Bow (2012) pone en relieve Stroudley Walk como un área que necesita mejorar en términos de vivienda y de infraestructura comunitaria. Es necesario abordar la conducta anti-social de la zona, las malas condiciones de habitabilidad de las viviendas, la falta de tratamiento y mobiliario urbano de
London Plane (Platanus)
bajo rendimiento económico de los el eje que da acceso a un gran número de
los espacios libres y el
locales comerciales. Es habitantes a Bow Road, conexión con las líneas de transporte público y actualmente la principal zona comercial del barrio.
Plaza pública Área mercado cota +0,00m
Caucasain Lime (Tilia)
MAPAS HISTORICOS
Mannah Ash (Fresno de Flor)
Tree of Heaven (Ailanto)
Árboles a preservar
Nuevos Espacios Verdes
Acceso rodado carga/descarga Accesos peatonales
Circulación rodada Circulación peatonal
Soleamiento (21 de Junio)
ANÁLISIS DEL LUGAR DE ACTUACIÓN
NUEVO EQUIPAMIENTO 1867 Durante el siglo XIX la plaza del pueblo y el centro de la actividad local se centró en el actual cruce de Bromley High Street con Stroudley Walk. La vieja plaza del pueblo estuvo rodeada de posadas, tiendas y cantinas hasta mediados del S. XIX.
1940 A partir de la segunda mitad del S. XIX, el área se va colonizando por pequeñas casas adosadas con altas densidades de habitantes y pequeños edificios productivos. La mayoría de construcciones fueron dañadas por los bombardeos de la II Guerra Mundial.
Expansión de módulos COCINA/ALMACENAJE/ VENTA...desde Stroudley Walk hasta alcanzar el eje comercial.
1963 La reconstrucción tras los bombardeos a lo largo de los sucesivos años, llevó al desarrollo de Stroudley Walk como lo es hoy.
PRODUCCIÓN y CONSUMO educación HÁBITOS alimenticios escuela CULINARIA MARKET and PUBLIC SPACE centralizar el COMERCIO local HALAL
espacios de
1
5
NUEVO EQUIPAMIENTO Incorporación de módulos COCINA/ALMACENAJE/ VENTA/CONSUMO/ ALOJAMIENTO/ESCUELA combinados entre sí colonizando el espacio libre como reactivación de la zona comercial.
incrementando la interacción social
4
COLONIZAJE Adhesión de módulo VENTA/ALMACENAJE al edificio como apoyo al pequeño comercio existente en planta baja.
COLONIZAJE Adhesión de módulo COCINA incorporando un espacio productivo.
2
3
N
Planta Situación 1/500
Alzado Sureste, intervención e implantación 1/300
1
2
3
4
5 Alzado SurOeste, intervención e implantación 1/300
food for thought
Bromley by Bow (Londres)
Andrea Ayora Mir 20921105 UEM 2012-2013
COOK IT
EAT IT sell it
La generación del proyecto encierra una respuesta a liberar la planta baja y al desarrollo programático mediante la utilización de un módulo capaz de resolver una planta baja libre, jugando con diferentes alturas y la posibilidad de un crecimiento aleatorio. Dicho módulo nos permite una flexibilidad en espacios interiores, un edificio fácilmente ampliable, flexibilidad horaria entre agrupaciones de módulos y climatizar sólo aquello que sea estrictamente necesario.
Cocinas compartidas considerando las leyes Halal, para precocinado de Alimentos Halal/No halal y su posterior venta en el mercado de Abastos (Menú diario). Halal
Propuesta programática INTERESES SOCIALES
Cocina exterior Pública de alquiler 24h.
Cocinas compartidas
URBAN FOOD JUNGLE: GROW IT BUY IT
FOGONES EXTERIORES
Centro Culinario
RED DE MÓDULOS/USOS ASOCIADOS
os spaci e s o rrad BRE a De ce VIDUM de R E S de acios p s e tos abier REACIÓN. C
TIPO 1
TIPO 2
No Halal
ALOJAMIENTOS TEMPORALES
Cocinas alquiler 24h. Cocinas públicas en alquiler equipadas y con todo tipo de utensilios.
o los Cuand BBB s de o n i c ve hefs son C
ALOJAMIENTOS TEMPORALES
BRAINSTORMING
COCINAS ESCUELA
CONSUMO
ALOJAMIENTOS TEMPORALES Alojamientos Temporales Compartidos para los estudiantes españoles de la Escuela de Gastronomía.
VENTA
TIPO 4
TIPO 3
Cocinas RÁPIDAS DE PREPARACIÓN EN FRÍO Precocinado Cocinas de preparación de Slow Food en frío para su posterior venta en las máquinas expendedoras de planta baja.
ENVASADO / ETIQUETADO De productos cultivados/precocinados en el centro para su venta en el mercado de planta baja.
COCINA
ALMACENAJE
ALMACENAJE
PLANTA 2 3.Experimentación/ Investigación
VENTA
r forma Trans primas ias cto mater produ n u n e nado. termi
ESCUELA DE GASTRONOMÍA Escuela de Gastronomía especializada en cocina Hindú para intercambios con estudiantes de Gastronomía españoles.
COCINA
1.Brainstorming
ALMACENAJE Proporcionar almacenaje y conservación, principal problema de pequeños comercios/restaurantes locales.
2.Puesta en Escena
Espacios para el consumo de los alimentos Comprados y/o Cocinados en el Centro, proyectados para la integración de tres culturas (Española, Bangladeshi, Británica)
TIPO 6
TIPO 5
No refrigerados: 18ºC 85 a 95% Humedad Protección luz solar Refrigerados: -1 a 7ºC 85 a 95% Humedad Protección luz solar Cadena de frío
CONSUMO
RECEPCIÓN/ CONSUMO
COCINA
EMPAQUETADO
HUERTOS
CONSUMO
HUERTOS URBANOS
CONSUMO
Huertos Urbanos de alquiler para vecinos del barrio.
PLANTA 1
Leyenda
n lació Circu l de ca Verti tos n Alime
Recepción de mercancía
GENERACIÓN DE LA PLANTA
Productos cultivos locales
Otras marcas
Potenciar pequeños huertos urbanos e ‘in situ’, intercambio con otros productores
Importación de productos
Productos certficado Halal
TIPO 4 TIPO 1
TIPO 1
Venta Puestos de venta
Vecina de Bromley by Bow elabora diariamente un menú Slow Food en el Centro para su venta en el Mercado de planta baja.
Vecino Bangladeshí propietario temporal de dos huertos urbanos del centro, vende sus frutas y verduras ecológicas.
TIPO 1
TIPO 5
e sta d La ce a r mp la co de la a de paell
TIPO 5 TIPO 3
TIPO 4
TIPO 3
TIPO 5
TIPO 2 TIPO 2
TIPO 5
Planta Baja / plaza pública / zona de mercado
TIPO 4
TIPO 5 TIPO 2
as erdur Las v a gic s ecoló vadas culti tu’ i ‘in s
TIPO 5
03
food for thought
Plaza pública / ESPACIO Mercado Planta Baja
Centro Culinario Bromley by Bow (Londres)
Andrea Ayora Mir 20921105 UEM 2012-2013
ort
das
en ivi
ale
V de e r as) Tor lant p (11
s
Cerrado
Sop
es os ial Baj erc es Com tent s exi
Se ha buscado una configuración que permite una gran versatilidad en las zonas de venta y de consumo, pudiendose modificar el número de puestos y mobiliario a voluntad de los usuarios. El espacio entre puestos y zonas de consumo se percibe como una gran plaza pública cubierta pero abierta con toldos automatizados para proteger determinados espacios. El edificio ofrece una cubierta a la plaza, espacio que convierte al mercado en un edificio a caballo entre lo interior y exterior, un espacio exterior con cualidades en determinadas zonas, de espacio interior. Los puestos de Mercado tienen planta circular para optimizar el frente de atención y muestra de productos al público; está proyectado como un elemento ligero, fácilmente transportable y fácil conexión a instalaciones.
04
Cuando los tenderos son Chefs
El PicNic Urbano
Abierto
El Salón del Té
Las Cestas de la Compra de las Recetas de mi Vecina
Menús Take Away
Carga/Descarga Matutina & Mercado de Tardes
Los expendedores de Slow Food
Trueque de Recetas
Pavimento Piezoeléctrico El Merendero Halal Puesto de Venta Coleóptero Con cerramiento propio e independiente que se abre como muestrario de alimentos y se cierra por la noche para protegerse. Flexibilidad Horaria, se pueden mover fácilmente por el mercado.
Puestos de Venta
Bancos corridos
El Merendero bajo las Tilias
rt
s s iale s jo Ba merc nte Co iste ex
po
So
es
al
Alzado Noroeste e 1/200 Planta Baja e 1/150
food for thought
Escuela de cocina, Almacenaje y Huertos Planta primera y Sección transversal
Centro Culinario Bromley by Bow (Londres)
Andrea Ayora Mir 20921105 UEM 2012-2013
05
Recepción Mercancía Halal
Almacenaje
Halal
Experimentación
Brainstorming / Show Cooking
Empaquetado y etiquetado de alimentos para venta Mercado
Huertos para Trabajadores del Centro
Recepción de Mercancía
Acceso Semipúblico Escuela Programa Almacenaje No Refrigerado 18ºC 85-95%Hum. Protecc. Luz Solar
/ ÚN M G CO EN RMIN A T O T S PUE RAINS B
ALMACENAJE HALAL
DE INA CIÓN C CO TIGA ES INV
OS ERT LICOS U H ÚB P MI SE
EMPAQUETADO
acceso PRIVADO
oS EM IPÚB LICO
0,00
IÓN EPC NCÍA C E R RCA ME
ETIQUETADO
Acc es
Preparación
Almacenaje Refrigerado -1-7ºC 85-95%Hum. Protecc. Luz Solar
Acceso Privado
ALMACENAJE GENERAL acceso SEMIPÚBLI-
ALMACENAJE FRÍO
acceso PRIVADO Huertos Públicos
COCINA ESCUELA OFICINAS
HUERTOS PÚBLICOS
Recepción de Materia Prima
RTOS HUE ELA ESCU
Sección A-A’
Huertos Privados Escuela
N Planta Primera e 1/150
Ocupación Trabajodres del centro Estudiantes Escuela de Gastronomía Público local Acceso Semipúblico Escuela Gastronomía Acceso privado Trabajadores del Centro
Cocina Compartida Española/Halal
Fogones Exteriores
Huertos Urbanos
Almacenaje No regrigerado
Almacenaje Halal
Trueque de Recetas
Recepción Mercancía Halal
Control Carga/Descarga
Bajos Comerciales existentes
Montacargas Alimentos
Galería Instalaciones
Sección A-A’ e 1/150
Food for thought
espacios de cocinado, alojamientos y huertos Planta segunda y Sección longitudinal
Centro Culinario Bromley by Bow (Londres)
Andrea Ayora Mir 20921105 UEM 2012-2013
06
Acceso Público
Taller Culinario
Epacio Común Halal/No Halal El Merendero Halal
El Rellano del estudiante Cultivo de Especias
acceso público
s nto s e i jam ale alo por idos tem part m co
cocina compartida española / halal
TOS IR E HU IPÚBL M SE COS
cocinas de alquiler acceso público
op riva do
alojamientos temporales compartidos
Cocina Compartida
Compartiendo recetarios
Acceso Privado Alojamientos
Acceso Público
Acc es
Programa
Cocinas Públicas 24h.
acceso privado
cocina rápida de preparacion take away para venta en el mercado
RTOS HUE ntes dia estu
El Paellódromo
Cocinas Rápidas de preparación en Frío
Alojamientos Temporales Compartidos
fogones exteriores de alquiler acceso
Fogones exteriores
público
HUERTOS PÚBLICOS
Acceso Público
te
Hueros Públicos Los Cultivos del estudiante
s re
o ad
Su
z
Al
N Planta Segunda e 1/150
Ocupación Trabajodres del centro Estudiantes Escuela de Gastronomía Público local Acceso Público Acceso Semipúblico Acceso privado Estudiantes Gastronomía
Alzado Sureste e 1/150
FOOD FOR THOUGHT Andrea Ayora Mir
20921105
Centro Culinario
Sección transversal y Plantas Cocinas / Alojamientos Temporales 1/75
Bromley by Bow (Londres)
UEM 2012-2013
COMUNIDAD DE ESTUDIANTES DE GASTRONOMÍA Alojamiento Temporal compartido (x4 pax)
Cocinas rápidas de PREPARACIÓN EN FRÍO PARA venta take away EN EL MERCADO
Cocinas públicas de alquiler 24 horas + espacio para cursos / catas / talleres
FRIGORÍFICOS
MUEBLE CAMA + ALMACENAJE INDIVIDUAL
ASEO COMÚN 12,60M2
ALMACENAJE UTENSILIOS / CACEROLERO
TALLER EDUCACIÓN ALIMENTICIA / CURSOS / CATAS
FRIGORÍFICOS
ZONA DE LAVADO PREPARACIÓN FRÍOS PARTICIONES MÓVILES
ÁREAS DORMITORIO 26,00M2 PREPARACIÓN FRÍOS
4 ALMACENAJE PREPARDOS
COCINA CALIENTE
1 RECEPCIÓN ALIMENTOS
ALMACENAJE EXTRA 6,50M2 1 RECEPCIÓN ALIMENTOS
COCINA CALIENTE 3 ENVASADO
ZONA COMÚN 26,50M2
ZONA PREPARACIÓN COMPARTIDA / SEPARACIÓN
3 ENVASADO
2 PREPARACIÓN EN FRÍO
ENTREGA DE COMIDA
2 PREPARACIÓN EN FRÍO
PREPARACIÓN CALIENTES COMEDOR
A PLANTA SUPERIOR BAJO CUBIERTA (ZONA COMÚN EXTRA) 44,00M2
Diagramas de Circulaciones Verticales y Usos asociados
Cocina Pública
Cocina Rápida
Alojamiento Temporal
Zona consumo
Escuela de Cocina
Empaquetado
Oficinas/control
Recepción mercancia
Almacenaje No refrigerado
Huertos urbanos Puesto Venta Precocinados
Zona consumo
Galería Instalaciones
07
FOOD FOR THOUGHT Andrea Ayora Mir
20921105
Centro Culinario Bromley by Bow (Londres)
Sección transversal y Plantas Cocinas, 1/75
UEM 2012-2013
COCINA ESCUELA DE GASTRONOMÍA
COCINA COMPARTIDA ESPAÑOLA - HALAL
ACTO 3: PRODUCCIÓN ACTO 4: CATAS / DEGUSTACIÓN
ACTO 2: BRAINSTORMING / PUESTA EN COMÚN
ALMACENAJE UTENSILIOS
PREPARACIÓN FRÍOS
COCINA CALIENTE ALMACENAJE UTENSILIOS
ZONA DE LAVADO
RECEPCIÓN ALIMENTOS
PREPARACIÓN CALIENTES PREPARACIÓN CALIENTES
ZONA DE LAVADO
POSIBLES ESPACIOS COMPARTIDOS PREPARACIÓN CALIENTES
PREPARACIÓN FRÍOS
PREPARACIÓN CALIENTES FRIGORÍFICOS
ACTO 5: COCINA DE INVESTIGACIÓN / EXPERIMENTACIÓN
PREPARACIÓN FRÍOS
ACTO 1: RECEPCIÓN Y CONTROL DE MATERIA PRIMA
EMPLATADO / PREPARACIÓN PARA VENTA
COCINA CALIENTE
COCINA CALIENTE ALMACENAJE UTENSILIOS / CACEROLERO
COCINA CALIENTE
EMPLATADO / PREPARACIÓN PARA VENTA
ALMACENAJE VAJILLA DESPENSA
DESPENSA
PREPARACIÓN FRÍOS
RECEPCIÓN ALIMENTOS
DESPENSA SECA
Diagramas circulaciones Verticales y usos asociados
Sección Constructiva 1/40
Brainstorming in the Dinning Room
Cocina Compartida
Aljamiento Temporal
Cocina Escuela
Proyección de Recetas Protección Luz Solar 18ºC 85-95% Hum.
Empaquetado Almacenaje
Puesto Venta Take Away
Trópico de las Especias
Recepción mercancia
Huertos
Zona consumo
Carga/Descarga
Galería Instalaciones
08
FOOD FOR THOUGHT Andrea Ayora Mir
20921105
Centro Culinario
Sección 1/40
Bromley by Bow (Londres)
UEM 2012-2013
1 2 3 4 5
Cocina Compartida
Espacio de consumo
Cerramientos traslúcidos de doble vidrio impreso armado en forma de U, sujeto mediante bastidor metálico perimetral y relleno de aerogel en cámara.
7
Cerramientos opacos de baldosa cerámica sujeto a perfiles tubulares de suelo a techo, mediante subestructura de montantes y travesaños y trasdosado interior de panel sandwich con acabado en madera.
8
Forjados interiores de panel estructural de madera contralaminada KLH de 18 cm, impermeabilización de polietileno de alta densidad, aislamiento térmico de lana de roca, panel de polietileno reticulado para aislamiento al ruido de impacto, doble panel de cemento reforzado y acabado de pavimento resina epoxi blanca de 5mm.
9
Forjados exteriores de chapa grecada de acero, cubierta deck y pavimento de losa filtrón.
10
Huertos de Cajón metálico para cultivos e: 10mm, lámina bituminosa protegida contra raices, lámina abotonada drenante de polietileno, geotextil filtrante y capa de arena de 30 cm.
11
Forjado planta baja de chapa colaborante de 20 cm (7+13) con armadura de reparto y hormigón vertido en obra en relleno de nervios formando la capa de compresión. Mortero de agarre para baldosas de espesor 3 cm sobre capa de arena regularizante. Revestimiento horizontal exterior de piezas de granito acabado granulado, baldosas de 50x15cm, e:3cm en zonas de paso y baldosas de caucho reciclado y hormigón polímero para la captación de energía piezoeléctrica en zonas de estancia dinámica. Muro de hormigón armado HA-25 de e:25cm Grava Tubo de drenaje r:10mm Lámina abotonada drenante, impermeabilización muro. Solera de hormigón armado HA-20 de e:20cm y aplicación de producto colmatador de poros de la superficie terminada.
12 7
9
10
13
19
14 15 16 17 Almacenaje
18
Recepción de Mercancía
19
3 2
8
5 Detalle encuentro de módulos 2
Espacio de consumo
11
14
Galería de Instalaciones
13
4 1
15 17 18 16
12
18
Pilar estructural de acero hueco, espesor 3cm, con montacargas en su interior. Viga metálica estructural en doble“T, de canto variable 450 - 200 mm. Perfil tubular de acero d: 200mm para sujeción de cerramiento Anclaje metálico para unión de cable atirantado estructural. Cable de acero atirantado d:20mm
6
Detalle encuentro de módulos 1
6
09
Falso techo fijado mediante perfiles en U sobre subestructura anclada a las vigas estructurales. Luminarias colgadas de la estructura y red de rociadores
FOOD FOR THOUGHT Andrea Ayora Mir
20921105
10
Construcción Sección Constructiva 1/15, Detalles constructivos 1/5
Centro Culinario Bromley by Bow (Londres)
UEM 2012-2013 Cerramiento de perfiles de vidrio translúcido en forma de U cuya resistencia nos permite su instalación en vertical en vanos, sostenido sólo por sus extremos opuestos. Cámara interior rellena de aerogel.
49 50 9 47 30
10 9 8 7
6
5
48
31 34 32
51 35 30 36 37 33
1
detalle unión cerramiento
39 detalle encuentro pilar-forjado (seccionado)
detalle unión cerramiento
Forjados exteriores de chapa grecada de acero, cubierta deck y pavimento de losa filtrón.
Forjados interiores de piezas de madera contralaminada, cortadas en fábrica con las dimensiones del vano.
5
6
7
8
9
39
10
20
19
11
7
6
Solera Seca
detalle encuentro pilar-forjado detalle encuentro forjados
4 46
26
3
2
1
27
sección vertical e 1/15 40
29
detalle encuentro forjados
1 2 3 4 5 6 7 8
30
37
9 10 11 13 14 15 16 17 18 19 20 41 21
39 20
22 Pavimento interior con acabado de resina Epoxi, proporcionando mayor higiene a las cocinas y zonas de almacenaje .
sección horizontal e 1/15
Pavimento exterior de losa Filtrón, colocado sobre listones que conforman la pendiente para evacuación de aguas pluviales.
23 24 25 26
Viga metálica estructural en doble“T, de canto variable 450 - 200 mm Perfil tubular de acero d: 200mm para sujeción de cerramiento Anclaje metálico para unión de cable atirantado estructural Cable de acero atirantado d:20mm Forjado de panel estructural de madera contralaminada KLH Impermeabilización Knauf Flachendicht Capa de lana de roca Rocdan 233/30 Aislamiento a ruido de impacto Impactodan 10 a hueso sobre la lana mineral Panel Acuapanel Cement Board Floor 33mm Acabado Pavimento resina epoxi blanca 5mm Chapa grecada de acero Lámina bituminosa protegida contra raices Lámina abotonada drenante de polietileno de alta densidad Geotextil filtrante Capa de arena 30 cm Drenaje d= 6cm Cajón metálico maceteros e=10mm Listones para formación de pendiente (2%) Losa Filtrón: pavimento aislante y drenante compuesto por una base de poliestireno extruido y una capa de Hormigón poroso de Altas Prestaciones. Subestructura metálica de montantes y travesaños para sujeción de cerramiento Cerramiento de baldosa Ston Ker Ecologic Trafic Arena (95% reciclado) Luminaria led de alta luminosidad Rejilla metálica para cubrir canal Ventana corredera de doble hoja Falso techo madera Dinesen
27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51
Varilla metálica para cuelgue de falso techo Cable de acero inoxidable para barandilla Pieza de acero inoxidable para sujeción de estructura de fachada Cerramiento de Vidrio extruido de perfil en “U (U Glass) colocado en Cámara con juntas yuxtapuestas Subestructura para cerramiento: Perfil metálico inferior para sujeción de vidrio con goterón incorporado Sellado de silicona Calzos de poliestireno para fijación y sellado elástico Perfil de apoyo de PVC. Perfil metálico superior para sujeción de vidrio con goterón incorporado Perfil metálico vertical para sujeción de vidrio Aerogel para aislamiento térmico en cámara entre vidrios Luminaria led de alta luminosidad Puerta corredera de doble hoja, carpintería exterior de aluminio con rotura de puente térmico y doble acristalamiento térmico 4-12-4 Pieza de remate de forjado Bajante pluviales d:140mm Impermeabilizante EPDM Rejilla protección sumidero Depósito de almacenaje de agua de lluvia Sumidero Red de rociadores Banda impermeabilizante Fungicida elástico Revestimiento de tablero de madera contrachapado Subestructura de perfiles de chapa plegada para fijación de revestimiento Pilar estructural de acero, hueco, de espesor 3cm, con montacargas en su interior
FOOD FOR THOUGHT Andrea Ayora Mir
20921105
Construcción Sección Constructiva 1/15, Detalles constructivos 1/5
Centro Culinario Bromley by Bow (Londres)
UEM 2012-2013
11
52 21 22
5
3 46
26
4
2
6
7
8
9 10
18
19
20
16
23
1
27
23 52
Cerramiento de baldosa Ston Kerr Ecologic en los espacios donde requerimos mayor opacidad. Trasdosado interior de panel sandwich con acabado en madera.
22
11
21
7
13
14
15
detalle vertical encuentro módulos e 1/5
1 Viga metálica estructural en doble“T, de canto variable 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 13 14
detalle vertical encuentro módulos
Junta entre módulos estructural y constructivamente independientes.
450 - 200 mm Perfil tubular de acero d: 200mm para sujeción de cerramiento Anclaje metálico para unión de cable atirantado estructural Cable de acero atirantado d:20mm Forjado de panel estructural de madera contralaminada KLH Impermeabilización Knauf Flachendicht Capa de lana de roca Rocdan 233/30 Aislamiento a ruido de impacto Impactodan 10 a hueso sobre la lana mineral Panel Acuapanel Cement Board Floor 33mm Acabado Pavimento resina epoxi blanca 5mm Chapa grecada de acero Lámina bituminosa protegida contra raices Lámina abotonada drenante de polietileno de alta densidad
15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 45 52
Geotextil filtrante Capa de arena 30 cm Drenaje d= 6cm Cajón metálico maceteros e=10mm Listones para formación de pendiente (2%) Losa Filtrón: pavimento aislante y drenante compuesto por una base de poliestireno extruido y una capa de Hormigón poroso de Altas Prestaciones. Subestructura metálica de montantes y travesaños para sujeción de cerramiento Cerramiento de baldosa Ston Ker Ecologic Trafic Arena (95% reciclado) Luminaria led de alta luminosidad Rejilla metálica para cubrir canal Ventana corredera de doble hoja Falso techo madera Dinesen Varilla metálica para cuelgue de falso techo Cable de acero inoxidable para barandilla Red de rociadores Panel sandwich con acabado en madera
sección vertical e 1/15
23
22
24 52 21
Hueco perimetral entre forjado y cerramiento exterior, donde se aloja el anclaje de los tirantes estructurales metálicos e iluminación interior.
10 sección horizontal e 1/15
25
detalle horizontal encuentro módulos
22
4
3
28
20 detalle horizontal encuentro módulos e 1/5
food for thought
Centro Culinario
ESTRUCTURA UNIDAD MODULAR
Bromley by Bow (Londres)
Andrea Ayora Mir 20921105 UEM 2012-2013 UNIDAD MODULAR tipo
Pilar metálico circular de espesor 20mm y r:0.25 ó 0.80m cuando alberga montacargas en su interior
El edificio se compone de elementos estructurales autónomos que trabajan de forma independiente, y vigas biapoyadas que unen dichos módulos, creando entre ellos espacios exteriores e interiores de transición. El módulo estructural está formado por mástiles tubulares y vigas de acero en forma de doble ‘T’ empotradas-apoyadas. El esfuerzo de tracción lo desarrolla un cable desde las vigas superiores hasta anclarse al terreno. En determinados módulos, el mástil central aumenta de radio, alojando en su interior un montacargas.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Tirante de acero de 20 mm de diámetro para arriostramiento de estructura
10 11 12 13 Planta Cubierta e 1/75 14
15 16
Hormigón de limpieza Hormigón HA-25 Calzos de apoyo armaduras Mortero de nivelación Placa base 450 x 450 x 18 mm Pernos de anclaje 4 d:20 Armado inferior zapata Armadura superior zapata Pilar metálico circular r:250mm, e: 20mm Placa metálica de anclaje e:12mm Perfil en doble“T, de canto variable 450 - 200 mm Cartela de unión pila-viga, unión soldada Perfil tubular de acero d: 200mm para atado de vigas y sujeción de cerramiento Tirante de acero de 20 mm de diámetro para arriostramiento de estructura Perfil tubular de acero d: 100mm para apertura de tirantes Placa metálica para unión de tirantes con perfil tubular de apertura, e:12mm
12
12
9
11
Detalle Coronación Planta e 1/15
10 Perfil en doble“T, de canto variable 450 - 200 mm
11
Elementos estructurales
12
14
Planta Primera/Segunda e 1/75 Elementos estructurales + cerramiento
9 Detalle Coronación Alzado e 1/15 Detalle Coronación
14 12 14 10 Detalle B
Detalle C
13
10 16 15
11
15
Detalle A
Detalle A, unión tirantes-viga e 1/15
Detalle C, unión tirantes e 1/15
Detalle B, unión pilar-perfil tubular e 1/15
Espacio exterior
14
9
Espacio interior, cerramiento traslúcido 10 2
5 4
Espacio público abierto
8
Detalle Cimentación
6
Módulo estructural tipo
4
Alzado e 1/75
7 3 1
6
Detalle Cimentación e1/15
food for thought
Centro Culinario
ESTRUCTURA conjunto de ELEMENTOS MODULARES
Bromley by Bow (Londres)
Andrea Ayora Mir 20921105 UEM 2012-2013 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15 16
17 18 19
Hormigón de limpieza Hormigón HA-25 Calzos de apoyo armaduras Mortero de nivelación Placa base 450 x 450 x 18 mm Pernos de anclje 4 d:20 Armado inferior zapata Armadura superior zapata Pilar metálico circular r:250mm, e: 20mm Placa metálica de anclaje e:12mm Perfil en doble“T, de canto variable 450 - 200 mm Cartela de unión pila-viga, unión soldada Perfil tubular de acero d: 200mm para atado de vigas y sujeción de cerramiento Tirante de acero de 20 mm de diámetro para arriostramiento de estructura Perfil tubular de acero d: 100mm para sujeción de tirantes Placa metálica para unión de tirantes con perfil tubular de apertura, e:12mm Placa metálica para unión de tirantes con viga, e:12mm Viga biapoyada de perfil en doble T de canto 200mm Tirante inferior para las tracciones.
13
Pilar sin montacargas interior Pilar con montacargas interior
Conjunto de elementos estructurales autónomos 18 14 11
18
unión de elementos modulares
10
Los espacios de transición entre módulos se resuelven con vigas biaopoyadas de perfil en doble T de canto 200mm y tirante inferior para las tracciones.
17
19
15
19 Plano de replanteo e 1/250 Detalle D
Detalle E
Los forjados interiores son de piezas de madera contralaminada KLH, cortadas en fábrica con las dimensiones de los vanos triangulares y espesor 18cm. Los tableros KLH se elaboran con capas de tablas de madera de abeto rojo cruzadas con encolado por lo que su resistencia y rigidez aumentan al transferir la carga en todas las direcciones. Posee la certificación ecológica PEFC. Los forjados exteriores de las pasarelas de unión son de chapa grecada de acero de canto 15cm, cubierta deck y pavimento de losa filtrón. Se ha buscado en ambos casos una construcción seca y acortar los tiempos de ejecución
Forjado interior
Detalle D
Detalle E
Forjado exterior Planta de estructura e 1/250 Alzado e 1/100
FOOD FOR THOUGHT Andrea Ayora Mir
20921105
Bromley by Bow (Londres)
UEM 2012-2013
TIPOS DE RACIMOS DE INSTALACIONES EN FUNCIÓN DEL MÓDULO MONTACARGAS COMO EJE CENTRAL
Circulación vertical de instalaciones
Circulación vertical de instalaciones + Circulación vertical de alimentos
R1
R4 Recogida de Resíduos
Recogida y Almacenaje Agua de Lluvia + AFS/ACS + Saneamiento Montacargas alimentos
AFS/ACS + Saneamiento
R5 Ventilación Natural + Extracción Humos + Climatización
Se plantea una REUTILIZACIÓN de las AGUAS PLUVIALES para Limpieza de Mercado y Cocinas, Riego de Huertos e Inodoros de todo el edificio. Se recoge el agua de lluvia de toda la superficie de cubiertas y pasarelas; bajo suelo elevado sobre plots discurre por la superficie inclinadahasta los distintos sumideros, conectados a bajantes que discurren por el centro de determinados módulos. Cuando los módulos sean descubiertos, la recogida de agua se realizará circunscrita a los ejes, en el caso contrario se recogerá por el perímetro de las pasarelas. En el caso de la Plaza Pública en Planta Baja, no existe el pavimento elevado sobre plots y se recoge directamente mediante inclinacción del pavimento a sumideros. ACUMULACIÓN: Este agua se lleva a 15 pequeños depósitos de 1,5m3 incorporados en 8 de los módulos, los cuales permiten un almacenaje de agua para abastecer hasta 15 días. Este agua pasa por un filro situado en la Galería de Instlaciones (-2,00) y se reutiliza para LIMPIEZA de MERCADO y COCINAS, RIEGO de HUERTOS e INODOROS.
Ventilación Natural + Extracción Humos + Climatización
R2
M9 M13
ZONA EMPAQUETADO + COCINAS PÚBLICAS M1 M2 M3
HUERTOS
ESCUELA DE COCINA + ALOJAMIENTO TEMPORALES M10 M11 M12 M14
M15 M16 M17
02 P 110
01 P 110
ALMACENAJE + COCINAS COMPARTIDAS/RÁPIDAS M4 M7 M5 M6 M8
04 P 110
03 P 110 Limpieza Cocinas
Riego
Inodoros
Limpieza Cocinas
Planta Segunda
Planta Segunda Inodoros
Recogida de Resíduos
Riego Montacargas alimentos
Recogida y Almacenaje Agua de Lluvia + AFS/ACS + Saneamiento
Limpieza
Limpieza Cocinas
Planta Primera Recogida y Almacenaje Agua de Lluvia + AFS/ACS + Saneamiento
14
CICLO DEL AGUA
PILAR COMO EJE CENTRAL
Recogida de Resíduos
Instalaciones Esquemas Generales , Ciclo del Agua , Saneamiento
Centro Culinario
Depósito Agua 1,5 m3
Limpieza Almacenaje Planta Primera
Limpieza Mercado
Limpieza Mercado
Limpieza Mercado
Limpieza Mercado
Planta Baja
Planta Baja
R3 Galería Instalaciones (-2,00m)
Recogida y Almacenaje Agua de Lluvia + AFS/ACS + Saneamiento
Pequeño Montacargas alimentos Ventilación Natural + Extracción Humos + Climatización
Filtrado de Agua de Lluvia
Galería Instalaciones (-2,00m)
Recogida de Resíduos
Limpieza Cocinas
M4 (r4) CÁLCULO ALMACENAJE LLUVIA PARA 15 DÍAS
M10 (R1)
M9 (r3)
M2 (r2)
M11 (r1)
M16 (r5)
Riego
M5 (r4)
Mercado Planta Baja: 1825m2 = 547,5l/día Cocinas Planta Primera: 214,5m2 = 64,35l/día Cocinas Planta Segunda: 629m2 = 188,7l/día Almacenaje Planta Primera: 835 m2 = 250,5l/día Huertos: 250 m2 = 150l/día WC Alojamientos: 270l/día
M1 (r2)
Limpieza Mercado
M12 (r3) M6 (r5)
M13 (r3)
M8 (r5)
M7 (r5)
M17 (r5)
Total día: 1.471 l/día = 536.915 l/año 536.915 l / 754 l/m2 = 712m2 de captación ALMACENAJE DE AGUA para 15 días: 1471 l/día x 15 días = 22065 l = 22m3 22m3 --- 15 depósitos de 1,5m3
Depósito para almacenaje 3 m3
M14 (r1)
DE
Precipitación anual media: 754 mm Consumo de agua estimado: Limpieza mercado, zonas almacenaje, cocinas: 0,3 l/día x m2 Riego de huertos: 4 l/día x m2 WC: 45 l/dia x persona
Limpieza Zonas Almacenaje
M3 (r2)
AGUA
Filtrado
M15 (r5) Planta Primera
e 1/300
Depósitos Aguas Pluviales Galería de instalaciones (-2,00m) e 1/350
Recogida de aguas Pluviales Planta Segunda e 1/350
ESQUEMA DE SANEAMIENTO Pila Lavavajillas Cámaras Frigoríficas Sumidero limpieza
ESCUELA DE COCINA + ALOJAMIENTO TEMPORALES
Lavabo
01 F 125
Inodoro
ESCUELA DE COCINA + ALOJAMIENTO TEMPORALES
ZONA EMPAQUETADO/ETIQUETADO + COCINAS PÚBLICAS 03 F 125
02 F 125
ZONA ALMACENAJE + COCINAS COMPARTIDAS
ZONA ALMACENAJE + COCINAS RÁPIDAS
04 F 125
05 F 125
Ducha
Planta Segunda
Planta Segunda
Planta Primera
Planta Primera
Planta Baja
Planta Baja
Galería Instalaciones (-2,00m)
Galería Instalaciones (-2,00m) Arqueta de recogida de fecales (-3,00m)
Red General de Saneamieno
Galería de Instalaciones (-2,00m) e 1/300
Arqueta de trasdós
Arqueta de recogida de fecales (-3,00m)
Arqueta de recogida de fecales (-5,00m)
Arqueta de recogida de fecales (-2,50m)
Arqueta de recogida de fecales (-2,50m)
FOOD FOR THOUGHT Andrea Ayora Mir
20921105
Instalaciones Estrategias de Ventilación, Climatización, Protección Contra Incendios e Iluminación
Centro Culinario Bromley by Bow (Londres)
UEM 2012-2013
Estrategia VENTILACIÓN NATURAL, EXTRACCIÓN DE HUMOS Y CLIMATIZACIÓN Como estrategia de Climatización en Invierno, se quiere aprovechar el calor producido por las Cocinas para calefactar otras estancias del edificio, mediante las cuales podemos conseguir un aporte de calor de hasta el 70% cuando estén trabajando a plena producción. Tanto para Invierno como para Verano, aprovecharemos la temperatura constante del terreno (15ºC) para producir un intercambio de calor y conseguir aportes del 30%-40%. Combinaremos ambas estrategias con una Ventilación Natural Vertical, teniendo un circuito de aire para Verano y otro para Invierno, aprovechando ese calor de las cocinas en invierno y ventilándolo en verano.
Estrategia protección contra incendios 1_ Cogeremos aire del exterior a nivel de Planta Baja (+0,00), lleván dolo hasta el subsuelo para conseguir un enfriamiento o calentamiento (según invierno o verano); 2_ en Invierno este aire se lleva a las plantas primera y segunda pa sando por el mismo conducto por el que circula el conducto de extrac ción de humos, donde conseguiremos el aporte de calor, y se introduce a través de un ventilador en las estancias a calefactar, por diferen cia de presiones el aire frío será succiónado por el inferior de la estancia y de ahí llevado al exterior;
INVIERNO
Expulsión de aire viciado
3_ en Verano el aire previamente enfriado en el subsuelo se introduce directamente en las diferentes plantas a través de un ventilador de impulsión y por diferencia de presión será succionado por una rejilla superior, haciéndolo pasar por el conducto que lleva la extracción de humos y facilitar así la ventilación de este aire caliente, evitando sobrecalentamiento en las Cocinas. Puesto que el clima de Londres es muy frío, apoyaremos esta climatiza ción Hilo Radiante en el pavimento cuando las Cocinas no se encuentren en funcionamiento ó no sea suficiente. El aporte de energía para este suelo lo realizaremos mediante pavimento piezoeléctrico en planta baja.
VERANO
Expulsión de Humos
Expulsión de aire viciado
Expulsión de Humos
(Según DB SI)
Se ha optado por la sectorización en Vertical, éstos sectores se determinan siguiendo la estrategia del proyecto de agrupaciones de módulos. Cada agrupación programática es un sector diferenciado. La evacuación se realiza Verticalmente por las tres escaleras exteriores perimetrales y Horizontalmente por los Sectores de cada planta. Las escaleras están situadas en los extremos de las pasarelas exteriores que harán de Vías de Evacuación, siendo fácilmente accesibles.
SECTOR 1: Escuela de Cocina
15
Distancias de evacuación Ninguno de los recorridos de evacuación a un espacio al aire libre, supera los 50 m.
INSTALACIONES PCI Detector óptico de humos multisensorial Extinción automática por agua: Rociadores para 21m2 cada 4,6m Pulsador alarma de emergencia cada 15m Señal luminosa de Salida de emergencia
205 m2
SECTOR 2: Zona almacena/empaquetado/etiquetado 800 m2 Succión de aire caliente
SECTOR 3: Escuela de Cocina
205 m2
Espacio Exterior: VÍA DE EVACACIÓN
Succión por diferencia de presión
Compuertas abiertas
Compuertas abiertas Ventilador de impulsión
Transmisión de calor
Transmisión de calor
Succión por diferencia de presión
22,70 m
Ventilador de impulsión ALOJAMIENTOS
ALOJAMIENTOS
41,00 m 37,60 m
Aspiración de humos
Aspiración de humos
Planta primera e 1/300 Compuertas cerradas
Aire fresco EXTERIOR
Compuertas abiertas
Calentamiento del aire por terreno
COCINAS
GALERÍA de instalaciones -2,00m
Compuertas abiertas
Aire caliente EXTERIOR
Compuertas cerradas
Enfriamiento del aire por terreno
COCINAS
GALERÍA de instalaciones -2,00m SECTOR 1: Alojamientos Temporales
205 m2
Temperatura anual constante de 15ºC
Temperatura anual constante de 15ºC
SECTOR 2: Cocinas Públicas/Semipúblicas 555 m2 SECTOR 3: Alojamientos Temporales
205 m2
Espacio Exterior: VÍA DE EVACACIÓN
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL EXTERIOR Se proponen dos tipos de iluminación en espacios exteriores. Por un lado LINEAS DE LUZ marcadas en el pavimento de 10cm de ancho por 4m de longitud. Estas líneas de luz constituyen un atractor luminoso y una forma de organizar y conducir los flujos de circulación peatonal. Además, cada uno de los módulos que componen el edificio, llevará incorporadas 12 LUCES PUNTUALES EMBEBIDAS en la parte inferior de la planta primera, iluminando así los espacios de consumo inferiores de planta baja. En las pasarelas de la planta primera y segunda se incorporarán también líneas de luz marcando los recorridos peatonales. Iluminación rasante para superficie plana exterior embebida en el pavimento (10cm x 4m)
Iluminación puntual enrasada en el techo. Continuidad con la ilumnación lineal a lo largo de los soportales en toda la zona peatonal.
Planta segunda e 1/300
Plaza Pública Planta Baja e 1/350 Sección e 1/75
FOOD FOR THOUGHT Andrea Ayora Mir
20921105
UEM 2012-2013
Centro Culinario Bromley by Bow (Londres)