MARZO
5
2021
|
MITOLOGÍA
GRIEGA
CATÁLOGO MITOLÓGICO
MUNDO ANTIGUO LOS
MITOS
QUE
NOS
HABITAN:
MARVEL
EQUIPO
#106
DAVID
CLAUDIA
FLORES
TRASLOHEROS
DE
A
G800
OLASCOAGA,
CARRILLO,
PROMETEO
ANDRÉS
ANDREA
BOY
VILLALPANDO
LOZORNIO, JASSO
CONTENIDOS PÁGINA 3 MITO DE DEMÉTER Y PERSÉFONE
PÁGINA 5 EL TALÓN DE AQUILES
PÁGINA 7 LAS SIRENAS Y ULISES
PÁGINA 9 MEDUSA, PERSEO Y ATENEA
PÁGINA 11 CONCLUSIONES
PÁGINA 12 BIBLIOGRAFÍA
MITO DE DEMÉTER Y PERSÉFONE
CLAUDIA
FLORES
OLASCOAGA|A00571805
Esta es una historia de amor entre madre e hija cuando en la tierra solo existía una estación… el verano. Este relato comienza con el nacimiento de Perséfone, hija de la diosa de la naturaleza y el cultivo, Deméter y el mismísimo padre de todos los dioses, Zeus. La pequeña Perséfone creció llena del amor de su madre quien siempre cuidaba de ella incluso cuando bajaba a la tierra a ver las cosechas de los humanos. Un día mientras la joven Persefoné cortaba flores con algunas ninfas y en el momento de tomar un lirio, se abrió una gigantesca grieta en el suelo y fue raptada por el dios del inframundo Hades quien estaba perdidamente enamorado de ella. Deméter, furiosa y profundamente triste por lo que acababa de suceder, decide dejar el olimpo para ir en busca de su amada hija olvidando los cultivos en la tierra haciendo que estos se marchitaran. Zeus, preocupado por las cosechas envía a Hermes a dialogar con Hades para que dejara libre a la ahora reina del inframundo Perséfone, en un principio se negó. Tiempo después la dejó ir con la condición de que no comiera nada del inframundo, sin embargo Perséfone comió una semilla de granada haciéndola regresar con Hades por 6 meses. Zeus para hacer que Deméter regresara a sus labores, dispuso que durante 6 meses Persefoné podría regresar con su madre y durante el resto del año debería volver con Hades. Dando como resultado el tiempo que la joven pasa con su madre son las estaciones de primavera y verano y cuando no están juntas empieza la época invernal.
Personajes → Deméter, Perséfone, Zeus, Hades y Hermes. Valores → Amor, responsabilidad, justicia, avaricia, egoísmo. Función → Dar a conocer el origen de las estaciones del año además de hacer notar el amor incondicional que tienen las madres hacia sus hijos. Explicación → El origen de las estaciones del año.
DEMÉTER Y PERSÉFONE GALERÍA
Deméter y Perséfone - s.a
CLAUDIA
FLORES
OLASCOAGA|A00571805
El Rapto de Proserpina -Bernini
Video de YouTube
El Rapto de Proserpina -Rubens
El nacimiento de las estaciones Monaco O.
EL TALÓN DE AQUILES Dentro de la mitología griega Aquiles fue un admirable héroe de la Guerra de Troya, era el más fuerte, rápido, ágil e inteligente de todos los guerreros y se le conocía como “El de los pies ligeros”. Aquiles era considerado invencible pero no inmortal, nadie le podía ganar ni siquiera hacerle un rasguño en su cuerpo. En una de las batallas donde participó Aquiles fue derrotado por el príncipe troyano Paris, quien le disparó una flecha envenenada al talón izquierdo causando su muerte dirigida por el dios Apolo conocido por sus atributos con el arco y la flecha. La vulnerabilidad de Aquiles de debe cuando nació, su madre Tetis deseaba tener un hijo inmortal y al no conseguirlo decidió bañar por completo a Aquiles en el río Estigia, pero al bañarlo lo sostuvo del talón evitando que tocara el agua y permaneciendo vulnerable como el de cualquier persona. Después de su muerte sus restos fueron mezclados con los de su amigo Patroclo a quien vengo del príncipe Héctor. Luego su madre Tetis consiguió la inmortalidad que tanto deseaba a su hijo y vivió en la isla de Leuce, donde se le rindió culto.
DAVID
TRASLOHEROS
CARRILLO|
A00571783
Personajes → Aquiles, Paris, Tetis, Apolo, Patroclo y Héctor. Valores → Heroísmo, esfuerzo, lealtad y amor. Función → Nos enseña que todos tenemos un punto débil o un área de oportunidad, incluso los más talentosos y los veteranos. Explicación → Las fortalezas y debilidades de las personas.
EL TALÓN DE AQUILES
DAVID
TRASLOHEROS
CARRILLO|
A00571783
Aquiles herido en el talón por Paris Charles Alphonse Achille La ira de Aquiles Jacques Louis David
Aquiles Sebastian Chelia
LAS SIRENAS Y ULISES ANDREA
Las sirenas eran personajes mitológicos que vivían en el mar, cerca de Sicilia, tenían cuerpo de ave y torso de mujer, y una voz que cautivaba a cualquiera que la escuchara. Debido a esto, cuando veían barcos de marineros pasar, utilizaban su dulce y armoniosa voz para atraerlos, ellos quedaban atrapados por los encantos de las sirenas, y con el afán de escuchar mejor, saltaban al mar ahogándose en el agua. Una sola persona fue capaz de soportar este canto, este fue Ulises, quien en su camino de vuelta a casa después de pasar 10 años en la
BOY
guerra de Troya, se enfrentó cara a cara con estos seres. Haciendo caso a un consejo que le había dado Circe, ordenó que todos los que viajaban con él en el barco se taparan los oídos con cera para evitar escuchar, mientras que él se ató al mástil del barco sin cera alguna, además les ordenó que por más que él suplicara que lo desataran, hicieran caso omiso Al pasar por la zona de las sirenas ningún marinero sufrió ningún daño debido a la falta de audición provocada por la cera, mientras que Ulises suplicaba que lo desataran, cosa que no sucedió.
LOZORNIO|A00571777
Gracias a eso, Ulises logró escuchar los cantos sin ninguna consecuencia. Debido al rechazo por parte de los hombres, las sirenas tuvieron que cumplir con su obligación, la cual decía que si algún hombre era capaz de oírlas pero no se sentía atraído por ellas, una debía morir, por lo que la elegida fue Parténope, quién se lanzó al mar. Su cuerpo fue enterrado en el lugar donde posteriormente fue construido un pequeño templo en su honor alrededor del cual se fundó un pueblo con su nombre, que años más tarde se convertiría en Nápoles.
LAS SIRENAS Y ULISES
ANDREA
BOY
LOZORNIO|A00571777
Estatua de Parténope - Nápoles, Italia
Personajes → Sirenas, Ulises, Circe, marineros y Parténope. Valores → Perseverancia, tenacidad, lealtad propia y persistencia. Función → Nos enseña que en el camino siempre habrá tentaciones que nos distraigan del objetivo final, por lo que no debemos dejarnos llevar por estas y seguir hasta lograr lo que nos proponemos. Explicación → Tentaciones de la vida y fundación de Nápoles.
Ulises, también conocido como Odiseo
Video - La Leyenda de Ulises y las Sirenas
MEDUSA, POSEIDON Y ATENEA ANDRES
VILLALPANDO
JASSO
Medusa conocida como la mujer que al verla a los ojos te petrifica convirtiéndote en piedra y que porta serpientes en su cabellera, nació siendo una mujer común con una cabellera hermosa y gran belleza que llamaba la atención de todos, sin embargo, Medusa decidió convertirse en sacerdotisa del templo de Atenea, ya que ella era una gran admiradora de Atenea, los requisitos más importantes para poder ser sacerdotisa del templo eran la virginidad y la castidad, por lo que medusa cumplir con dichos requisitos, Medusa era una sacerdotisa perfecta y muy bella lo que ocasionó que muchos visitantes fueran al templo solo para admirar su belleza, por lo que Atenea comenzó a sentir celos, específicamente porque se decía que medusa tenía cabellera más bonita que Atenea y que todo Grecia. Un día Medusa fue vista por Poseidón Dios de los mares, ocasionando que este se enamorara de ella, sin embargo, ella ignoraba las propuestas de Poseidón, ya que Poseidon tenia una relación amorosa con Atenea, a pesar de ello el hecho de que Medusa fuera una sacerdotisa de Atenea llamaba más la atención de Poseidón hasta llegar a una obsesión, por lo que un día Poseidón decidió privarla de su libertad, Medusa trato de refugiarse y pedir ayuda en el templo de Atenea pero eso no detuvo a Poseidon de violarla en el templo frente a la estatua de Atenea, no obstante aparece Atenea muy molesta y decide castigar a Medusa transformando su cabellera en serpientes y provocando que cualquiera que la viera a los ojos se convirtiera en piedra, esto ocasionó que Medusa fuera constantemente atacada, puesto a que buscaban cortarle la cabeza y conservarla como trofeo, hasta que Perseo logró decapitar, sin embargo, Medusa estaba embarazada de Poseidón. Al momento de su muerte la sangre que derramó ocasionó el nacimiento de Pegaso y Crisaor.
MEDUSA, POSEIDON Y ATENEA
ANDRES
VILLALPANDO
JASSO
A00571601
Medusa, el dolor detrás del monstruo -Gian Lorenzo Bernini
Personajes → Medusa, Poseidon, Atenea, Perseo, Crisaor, Pegaso Valores → lealtad, perseverancia, amor, injusticia Función → Nos enseña a que la gente en muchas ocasiones puede culparte por acciones que no hiciste, por lo que debemos de ser cuidadosos con la gente que nos rodea. Explicación → La injusticia del odio hacia Medusa Perseo con la cabeza de medusa -Benvenuto Cellini
Todos estos mitos forman parte de la cultura y el pensamiento de los antiguos habitantes de Grecia, que en aquél entones trataban de darle explicación a los fenómenos que nos rodean y en pocas palabras a la vida misma. Estos relatos son de suma importancia ya que no solo contienen el conocimiento que esta civilización tenía, sino que están conformados por rasgos, creencias y sobre todo la visión que tenían sobre el origen del mundo y el alma misma de la comunidad griega de aquella época.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA Mito de Deméter y Perséfone Chauvin, S. (s.f) Deméter y Perséfone. El Mito de la Transformación Cíclica. Mujeres de Empresa. Recuperado en Marzo 01, 2021 de Sitio Web: http://www.mujeresdeempresa.com/demeter-ypersefone-el-mito-de-la-transformacion-ciclica/ Xaloc, M. (s.f) 24 mitos griegos más conocidos (y su significado). Estilonext. Recuperado en Marzo 01, 2021 de Sitio Web: https://estilonext.com/cultura/mitos-griegos El nacimiento de las estaciones : el mito de Deméter y Perséfone. (2007). Ediciones el Naranjo Mito de las Sirenas y Ulises Galvez, I. (2016) El mito de las sirenas y Ulises. https://blocs.xtec.cat/mitosyfabulas/2016/07/16/elmito-de-las-sirenas-yulises/#:~:text=Las%20sirenas%20eran%20seres%20similares%20a%20las%20ninfas.&text=Sin%20 embargo%2C%20hubo%20alguien%20capaz,los%20dominios%20de%20estos%20seres. Wilor Space. (2020) La Leyenda de Ulises y las Sirenas. [Video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=beY7M-8J5RA Medusa, Perseo y Atenea EcuRed. (2020). Medusa (mitología). 05/03/2021, de EcuRed Sitio web: https://www.ecured.cu/Medusa_(mitolog%C3%ADa) Mito del Talón de Aquiles Sánchez, E. (2020, 13 junio). El mito de Aquiles y los puntos débiles. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/el-mito-de-aquiles-y-los-puntos-debiles/ Squiripa, A. (2016, 29 abril). El mito de Aquiles, el invencible. Sobre Grecia. https://sobregrecia.com/2009/01/21/el-mito-de-aquiles-elinvencible/#:%7E:text=Para%20la%20mitolog%C3%ADa%20griega%2C%20Aquiles,considerado%20i nvencible%2C%20pero%20no%20inmortal