GG
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN FORMACIÓN PENSAMIENTO & FILOSOFÍA
INFLUENCIAS OBRAS ARQUITECTÓNICAS
Introducción DEDICACIÓN, así es como se resume el trabajo del arquitecto GUILLERMO GARITA. Quién afirma que la clave para el éxito en cada uno de sus proyectos se resume en esta palabra además de ir acompañada de mucha investigación que le ayude a complementar sus proyectos, ya que diseñar no es solo dibujar y crear, sino tambien CONVERSAR e IMAGINAR a mas no poder para que todo quede perfecto.
FORMACIÓN
ACADÉMICA
Guillermo Garita nace en Costa Rica el28 de julio de 1967. A solamente 12 años de su corta edad migra a New York, en donde empieza sus estudios en un grado de metodología en construcción y materiales, ganando aquí el premio de tecnología en arquitectura, continúa sus estudios en Pratt Institute, en donde estudió arquitectura y de donde se graduó en 1993. GG también es crítico de tesis en varias Universidades como Harvard y City University, no dejando de lado que es un diseñador de interiores para empresas de gran prestigio como Calvin Klein. Una de las cosas que siempre han movido, o motivado a este gran arquitecto es, la parte académica, es decir hacer mucha investigación ya que esto ha informado mucho la arquitectura que se hace en su oficina DATUM ZERO. Labor profesional GG ha trabajado tanto para oficinas pequeñas como para otras muy grandes. La mayor parte como diseñador. Trabajo 6 meses para Santiago Calatrava haciendo un proyecto de renovación en SSangyong, New York, en una clase de morfología que estaban llevando. Su rango en la experiencia laboral es muy amplia, ya que va desde el diseño de cosas muy pequeñas y sofisticadas, hasta el diseño de la arquitectura como tal.
‘’Creo en la ADAPTABILIDAD no solo contextual sino como adaptabilidad humana, física y espiritual’’ Guillermo Garita
PENSAMIENTO
& FILOSOFÍA
Guillermo Garita cree mucho en la esencia de las cosas y en el cuestionamiento de las mismas, su pensamiento se resume en DEDICACIÓN, en alguien que no tiene miedo de cuestionar las cosas, en su oficina creen y trabajan bajo la INVESTIGACIÓN, ya que diseñar no es dibujar sino “HABLAR’’ , ‘’CONVERSAR’’ de la arquitectura, es decir imaginar a mas no poder y no caer en la forma desde el principio; sino que el diseño se convierta en una RESPUESTA a mucho cuestionamiento de lo que se hace. “Tratamos de ver las cosas a un nivel muy esencial y cuestiono mucho el significado de las cosas a un nivel no solo de imagen, sino también a nivel de experiencias’’. En DATUM ZERO no solo utilizan escalas de medidas, sino trabajan también con escalas de tiempo e incluso escalas sensoriales pues los seres humanos somos tridimensionales, no seres estáticos. El arquitecto Garita cree en la reprogramación arquitectónica, es decir empezar a cuestionar este programa y reinventarlo dependiendo de lo que se quiera ganar de ese proyecto, esto le permite al arquitecto REINVENTAR una condición arquitectónica nueva, crear nuevos parámetros y esto es lo que hace que el trabajo de cada uno de nosotros como arquitectos se mantenga FRESCO. Garita cree profundamente que una de las principales bases para el éxito es tener ‘‘ ÉTICA PROFESIONAL’’ es algo que se le inculcó desde su formación, ya que en muchas de las oficinas en las que trabajó, ‘‘no había otra forma de hacerlo, que hacerlo bien’’ a ese nivel de PROFESIONALISMO. GG tiene un pensamiento basado en la simplicidad, a medida que ha pasado el tiempo y con el mismo ha adquirido madurez, se ha dado cuenta que lo que se hace como arquitecto es un documento legal sobre el cual recae el peso de muchas personas sobre su cabeza. Es por esto que con cada proyecto que crea, busca hacerlo simple, pero no simple, sino que tenga simplicidad, ser simple es ser BÁSICO y llegarle a la simplicidad requiere un trabajo complejo, todo esto le da al arquitecto un entendimiento de que no es la única persona que existe alrededor de un p royecto, sino muchos , este lo entiende como un trabajo colectivo, y por esto cree que debe ser tan serio su trabajo, tan detallista, y profesional ,que cada cosa que haga beneficie sus proyectos.
‘’la CINEMATOGRAFIA tiene condiciones que ninguna otra disciplina te permite concebir’’
Guillermo Garita
INFLUENCIAS
Mientras era estudiante y por la forma en que conlleva su proceso de diseño , su mayor inspiración nace de muchas otras cosas excepto la arquitectura, tal ves suene un poco extraño y hasta ilógico pero asi lo describe el arquitecto, a pesar de si respetar muchos exponentes de la gran arquitectura nunca su punto de enfoque ha sido este, siempre estuvieron antes la literatura, filosofía, la psicología, cinematografía y por ultimo la arquitectura. El arquitecto siempre ha buscado las influencias en otros lugares, pues tiene la creencia de que no se debe de nadar en sentido de la corriente, sino contrario a esta, pues asi tiene mas posibilidad de encontrar algo diferente o tal ves no, pero el prefiere correr el RIESGO, es por esto que sus influencias arquitectónicas son pocas, pues son cuestión secundaria. Sin duda alguna para el arquitecto su mayor influencia es la CINEMATOGRAFÍA pues el mismo nos expreso ‘‘La cinematografía te permite crear colección de eventos cada segundo’’ esta influencia le permite al arquitecto imaginar lo que sea; es decir estar filmando imaginariamente una película de la arquitectura que se crea en su cabeza e incluso en sus conversaciones. La cinematografía le ayuda a este arquitecto a la estructuración de su arquitectura principalmente, a crear una descripción mas clara de cómo hacer para lograr que un espacio tenga todas las condiciones imaginadas, Guillermo Garita ve su arquitectura desde el lente de una cámara, es decir como enfoco? Para reflejar, expresar lo que quiero que se sienta con mi arquitectura; y es aquí donde convergen ambas disciplinas ARQUITECTURA Y CINEMATOGRAFIA las cuales tratan siempre de ‘‘ como logro crear este espacio” ‘‘esa sensación”. Finalmente otra gran influencia para GG ha sido el cineasta alemán, Werner Herzog , el cual era influenciado por la filosofía de la literatura en los 40’s-60’s en tiempos donde se veía el cine como una forma de arte muy profundo de lo que vemos ahora, y esto lo ha llevado a profundizar aun mas en la estructuración de su arquitectura.
OBRAS
Fuente : Datum Zero
K HOUSE Ubicada en las montañas de Nosara, Guanacaste, lugar que se caracteriza por sus impresionantes vistas hacia el Océano Pacífico, fue creada esta gran obra Contemporánea para un joven amante del surf y descendiente de San Francisco California, razon que lo llevo a los cálidos lugares de Costa Rica.
Fuente : Datum Zero
Fuente : Datum Zero
Fuente : Datum Zero
La oficina DATUM ZERO decidió tomar el desafío debido a la gran pasión del abogado por la arquitectura, su corto presupuesto y sin duda la ubicación de la obra, un sitio que presentaba sus retos. K House está desarrollada en tres partes. La primera consiste en una barra horizontal que va anclada en uno de sus extremos a una base de concreto y en su otro lado suspendida en medio del bosque por delgadas columnas de acero que casi podria decirse que se confunden con el mismo paisaje, estas pasan los 5 metros de altura, logrando que la construcción se mezcle con las copas de los árboles y permitiendo su adaptación con los alrededores,cuenta con grandes aperturas que permiten la proyección de espacio una vez mas logrando concepto de interior-exterior y extensos aleros. La base de concreto tiene la función de apoyo de una delgada torre vertical conformada por espacios varios, que llevan a la terraza superior a donde se pueden apreciar las geniales vistas de Playa Guiones.
La segunda parte consiste en la adaptabilidad. El arquitecto decide diseñar la casa como un respirador, que filtra el sol y el viento. Utilizando materiales locales para mostrar un poco de la cultura local costarricense sin perderse de la idea principal del diseño. Es aqui en una obra como esta, en donde se ve empleado perfectamente el término usado por el arquitecto esta muy bien lograda a través principalmente de la materialidad, en donde vemos como se entremezclan con la naturaleza,pues la casa se acondiciona muy bien a su entorno: al terreno muy irregular y a su clima cambiante entre lluvioso, húmedo, seco y polvoriento, logrando asi ser uno solo.
Fuente : Datum Zero
Fuente : Datum Zero
6
8
2
7
1 1
2
3
3
5 9
4
NIVEL - 3.00 NIVEL 0.00 1 2 3 4 5 6 7 8
GARAGE COCINA GALERIA ENTRADA SALA DE ESTAR BIBLIOTECA DORMITORIO PASILLO
1 BODEGA 2 TERRAZA 3 DORMITORIO PRINCIPAL
Fuente : Datum Zero
Y por último, la tercera parte, honestidad. “Una honestidad derivada de su modesto presupuesto, sin acrobacias.” La obra está construida por un sistema modular de acero 5x5metros, páneles de teca para las recubiertas, cielos rasos de plywood y cerchas ténsiles diseñadas exclusivamente para este proyecto, pues el arquitecto lleva a cabo hasta el último detalle , dando como resultado una casa de playa muy moderna que no pierde el estilo arquitectónico costarricense.
s HOUSE Ubicada en Guanacaste, construida en el ano 2007 y con 4540m2 es denominada como Sholl House, la misma fue encargada por una profesora de PsicologĂa que reside en la ciudad de Boston, y el arquitecto tiene nuevamente el desafio de disenar de nuevo en uno de los lugares mas calidos de Costa Rica.
Fuente : Datum Zero
Sholl House es una casa común en varios niveles, y mantiene en una paleta simple de materiales en su construccion. El proyecto se vuelve un sistema interno, una casa que se volvió hacia afuera, ocupando la periferia del sitio, el proyecto es resuelto en tres volúmenes en torno a un patio de la alberca interna. El diseño de la casa es sencillo, y fue resuelto con elementos y acabados muy simples pero no menos elegantes. Hacer una casa sencilla permitió aprovechar la belleza del entorno, que penetra a la casa a través de una serie de superficies acristaladas desde donde se puede apreciar el paisaje sin limitaciones.
Fuente : Datum Zero
como se mueve los recorridos adentro.
Fuente : Datum Zero
Cabe destacar que para lograr que el diseño de la casa pudiera dialogar con el entorno el arquitecto se argumenta en sus materiales, que son principalmente la madera, el vidrio y la piedra, que brindas un aspecto cálido y acogedor. La solución de la casa es sostenible, esta se logró a través de medios muy básicos de la construcción, todos los materiales adquiridos dentro de los 10 kilómetros del sitio, pues es una de las variables principales del arquitecto a la hora de dar inicio de cualquiera de sus proyectos; la factibilidad de las cosas ademas de lograr una óptima orientacion para aprovechar el viento y sol.
La innovación en esta magnífica pieza arquitectónica está en la interrelación y la fluidez de los espacios interiores y su conexión con el paisaje.GG logra crear espacios de gran amplitud, llenos de luz y transparencias visuales.
Fuente : Datum Zero
La interacción de la casa con la naturaleza, utilizando un lenguaje modernista, el diseño abierto que permite fluidez entre los distintos espacios que la conforman, la relación visual con el paisaje desde el interior y las sensaciones sensoriales que allí se perciben debido a la utilización de materiales autóctonos hacen un vínculo entre el hombre y su medio ambiente circundante. Al entrar en el interior de la vivienda, los amplios ventanales que iluminan las estancias y la ausencia de paredes en la sala conducen la vista hacia el paisaje. Garita logra transmitir una sensación de espiritualidad en contacto con el hermoso paisaje y el suave murmullo del agua, siempre presente. Considero que Guillermo Garita trabaja para recuperar la arquitectura hecha para el ser humano, pensada para satisfacer las necesidades de todos, en armonía con la naturaleza e interaccionando con ella. Una arquitectura sencilla, habitable, al servicio del hombre.
Fuente : Datum Zero
ACHIO HOUSE
Ubicada en Santa Ana, construida en 1997, con un รกrea de 4000m2 denominada como ACHIO HOUSE o la casa de los CONTENEDORES. Esta nace como el resultado de un arduo proceso de trabajo constante de 8 meses.
Fuente : Datum Zero
Fuente : Datum Zero
planimetria
Fuente : Datum Zero
AH se orienta emplaza sobre una parcela bastante grande por su cantidad de metros cuadrados, es por esto que el arquitecto decide seccionar el área libre en 3 patios separados, además de la gran apertura que fue planteada para la casa respondiendo a sus alrededores. El primer nivel, siendo el que nos muestra la condición del contexto de la casa, fue construido en CONCRETO, pero tratando de no ser un volumen completamente ofensivo, sus esquinas han sido esculpidas logrando, con esto contrarrestar el peso del material, estas han sido reemplazadas por puertas, las cuales permiten que se desintegren las esquinas, creándole una nueva identidad al material. Permitiéndole marcar su huella sin dejar de relacionarse con el entorno inmediato.
Fuente : Datum Zero
En Achio House a como levantas la mirada, vas encontrando otros volúmenes construidos en sistemas mas livianos, tal como el sistema de metal estructural, cubierto con lamina de zinc galvanizadas, quitándole la rudeza del material con una ligera capa de pintura, funcionando asi como la simulación de un lienzo, como un “MONDRIAN” dice el arquitecto. Grandes volúmenes casi levitando, entrelazados por un elemento de circulación casi invisible, la interacción lograda entre los espacios internos y externos de esta casa son solo parte de las sensaciones que se pueden experimentar al verse de frente con esta majestuosa obra arquitectónica. Es una casa organizada en 3 niveles donde el primero nos da un primer acercamiento de las 3 áreas generales que posee, esta cuenta con 3 patios, el patio azul, este es el espacio que contiene la piscina, cuenta también con un patio verde que nos lleva a una conexión con el patio interno.
El segundo nivel utilizada para las espectaculares terrazas encima de las cuales crecen 2 volĂşmenes suspendidos, uno que contiene un espacio de doble altura que nos permite conectar a 2 de los patios. Estos volĂşmenes al tener colores muy vividos pueden ser distinguidos del contexto y logran hacer un contraste con el cielo azul. El maravilloso juego de volĂşmenes se logra gracias a el puente que tiene un papel sumamente importante, este conversa, negocia y comparte el espacio del volumen amarillo, que en si un volumen bastante pesado visualmente contra el volumen del garaje que es transparente por lo tanto se vuelve una estructura mas liviana a nivel visual.
Fuente : Datum Zero
Los patios se encuentran conectados por paredes de CRISTAL, los cuales se abren completamente permitiendo una conexión espacial entre los mismos, esto permite una continuidad entre lo que se define como espacio exterior y el espacio interior.
Fuente : Datum Zero
Fuente : Datum Zero
A nivel de altura la experimentación de los diferentes niveles, se pueden sentir las diferentes capas que disuelven la espacialidad interior-exterior. Finalmente el garaje tiene un papel sumamente importante este es una metáfora de una lámpara NOGUCHI que permite entenderlo como un volumen transparente que puede ser iluminado en la noche. Un volumen que puede reflejar luz y básicamente se desintegra, pues se puede ver entre las capas de policarbonato la luz. Encima es definido el volumen amarillo y es aquí donde se crea esa armonía entre ambos, la casa definida bajo el estilo minimalista pues trata de mantenerse lo mas honesta posible, para con el entorno, tanto asi que la integración de los muebles también responde al estilo de los mismos.
G HOUSE G house es una de las casas que tiene el arquitecto fuera de nuestro país. Ubicada en New York construida en el ano 2002 y con 2800m2 es denominada como G House. El proyecto se construyo en un lote angosto en un barrio típico en el Norte de New Jersey, para una pareja joven con 3 niños.
Fuente : Datum Zero
Fuente : Datum Z
La idea principal del diseĂąo de la casa es crear espacios que atravesaran por medio de aperturas en sentido ancho, largo y verticalmente, para que la casa diera una lectura de espacios completamente conectados y dinĂĄmicos . La casa fue creada bajo los conceptos similares de ACHIO HOUSE pues esta organizada en 2 cubos conectados por medio de una escalera intermediaria, estos volĂşmenes separados y asi crean una lectura de materialidad diferentes un estuco gris claro y un sidding de madera en negro.
Fuente : Datum Zero
G HOUSE fue creado bajo un sistema modular evitando la mínima cantidad de cortes en sitio, algo que podemos apreciar tanto en su exterior como en su interior. Algo que podemos observar en G house y otras construcciones en Nueva York es un desarrollo de proyectos de escala mas pequeña, cuestionando el tamaño y en relación con respecto a su uso. Es decir se evalúa si los tamaños asignados por el cliente son validos y el uso pragmático de dichos espacios, el como se usan? Como funcionan.
Fuente : Datum Zero
Desde su exterior podemos apreciar las estructuras cubicas que dan forma a toda la edificación. También podemos ver como la forma y estructuras fueron diseñados para brindar un espacio mas abierto. La habilidad que posee el arquitecto para desarrollar arquitectura con tanta pureza la vemos reflejada principalmente en los materiales que este utiliza, desde sus colores sobrios, hasta su geometría a la cual llega a llamar arquitectura CÚBICA, creando conceptos de pureza, una arquitectura realmente HONESTA, es asi como G house describe sus espacios. Una arquitectura diseñada con el fin de tener espacios mas amplios y limpios a nivel visual, y por supuesto sensorial, Guillermo tiene una gran afinidad por los elementos verticales en sus proyectos, lo podemos ver en ACHIO HOUSE, K HOUSE, SHOLL HOUSE que a pesar de ser proyectos completamente distintos estos buscan los mismos principios destacando siempre la materialidad. G house nos traslada inminentemente a la verticalidad con el elemento destacante en su fachada, este nos permite ver el azul del cielo, y desde adentro nos transporta en un contacto visual directo con el INTERIOR-EXTERIOR
Fuente : Datum Zero
Fuente : Datum Zero
gynseni hotel LUZ que rompe la oscuridad del espacio interno
Fuente : Datum Zero
Este proyecto se basa en la iluminación suavizada que permite al espectador presenciar una sensación diferente, una nueva dimensión, un espacio vacío. Tiene la particularidad de fusionar luz con el espacio en donde la iluminación se apropia de los sentidos. Vemos como el diseño de luz plasmado en la arquitectura enriquece la obra, cuando se logra comprender la interacción entre la luz y el espacio. Se consigue dar un carácter expresivo en la obra, pues refleja muy bien lo que se quiere demostrar. Esa explosión de sensaciones al mirar este lugar, es lo que me encanta de la obra de este arquitecto, como piensa cada espacio, como articula cada detalle y en este proyecto exclusivamente como capta la luz para recrear el conforta través de una herramienta distinta; LA LUZ. Es en esta obra donde he visto mayoritariamente reflejadas sus influencias por la cinematografía, es un espacio tan amplio, tan exquisito por recorrer que nos deja con muchísimas ansias por saber mas de el, como recrea esa sensación de estar en el exterior desde el interior, como capta toda tu atención a través de la PUREZA siendo tan claro con los espacios creados, como genera esa sensación fría con un tono blanco y de pronto tienes un elemento cálido y rico sensorialmente como la madera y el fuego.
Fuente : Datum Zero
Es por la luz que se permite la apreciación de volúmenes , es por la luz que podemos diferenciar los espacios, seguir un recorrido y disfrutar de las formas, colores y texturas que se encuentran en el entorno.
Fuente : Datum Zero
En FIRE PIT los rayos de luz entran de manera convergente, produciendo efectos extraordinarios. El secreto esta en la dimensi贸n y espesor preciso de esas ventanas, que hacen que la luz reflejada en los profundas piezas tengan casi tanta fuerza como la luz solida directa, y el efecto sea el descrito. La muy sabia combinaci贸n de las 2 fuentes de luz directa e indirecta es la t茅cnica disfrazada para crear un espacio tan exquisito para crear sensaciones.
Fuente : Datum Zero
Fuente : Datum Zero
Fuente : Datum Zero
Nuevamente vemos como el arquitecto destaca su geometría lineal . La arquitectura actual de Guillermo Garita contempla diseños limpios que respetan el contexto y el paisaje. Esta arquitectura ha dado como resultado volúmenes puros que se conectan profundamente con su entorno. La intimidad por otra parte transcurre puertas adentro y los espacios mas acogedores están orientados siempre hacia el exterior.