Plan de Mejoramiento - Corregimiento Bocas del Atrato

Page 1





La presente investigación se formula con la intención de realizar un plan de mejoramiento para la recuperación de los ciclos naturales para el corregimiento Bocas del Atrato en Turbo, Antioquia; asentamiento originado como consecuencia del desplazamiento en Choco causado por el conflicto social y armado del país. En su carácter informal, se caracteriza por estar localizado sobre zona de manglar a orillas del rio Atrato en donde la invasión humana que se ha dado actualmente en zonas con una alta presencia natural es la mayor causante del deterioro del hábitat y perdida de los recursos naturales. Por un lado, se encuentran las malas prácticas en la ejecución de vivienda, llevando a la degradación de zonas boscosas, como en este caso es el manglar, y por otro, encontramos la sobreexplotación de los recursos aledaños a las zonas habitadas con fines comerciales y habitacionales. El interés por abordar esta problemática surge de la necesidad actual de retomar el dialogo entre arquitectura y naturaleza, de forma que se conserve el hábitat natural y se puedan recuperar los ciclos naturales perdidos por la intervención humana, encontrando una relación simbiótica entre naturaleza y la arquitectura para lograr un territorio en equilibrio.



PRIMERA TRIADA CAPÍTULO 1. CONTEXTUALIZACIÓN - A nivel mundial - A nivel nacional - ¿Por qué en el Urabá antioqueño? - Linea de tiempo CAPÍTULO 2. PROBLEMÁTICA - Arbol de problemas 2.2 Estado del arte CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO

CONTENIDO Primera Parte

- Nivel sub-regional - Nivel municipal - Casco urbano - Corregimiento Bocas del Atrato SEGUNDA TRIADA CAPÍTULO 4. CONCEPTUALIZACIÓN - Prioridades de intervención - Marco teórico - Concepto de diseño - Plan estratégico CAPÍTULO 5. PROPUESTAS - Nivel sub-regional - Nivel municipal BIBLIOGRAFÍA



Equilibrio ecosistémico en territorios vulnerables.

RA

EQUILIBRIO ECOSISTÉMICO

TU

RA

Corregimiento Bocas del Atrato CASO DE ESTUDIO

LEZA

PRIMERA TRIADA

ARQUI TEC TU

TEMA

NA

OBJETO DE ESTUDIO Relación entre arquitectura y naturaleza en asentamientos informales en zonas altamente biodiversas.

PROBLEMA Condiciones precarias en los asentamientos informales y su incidencia en la degradación del habitát en zonas altamente biodiversas.



L NA

DEPA R

NACIO

IAL

EN TAM TA

L

MUND

CONTEXTUALIZACIÓN


“El informe anual de ACNUR Tendencias Globales revela que una cifra sin precedentes de 65,6 millones de personas estaba desarraigada de sus hogares por el conflicto o la persecución a finales de 2016.”

RA HA M

ACNUR por Adrian Edwards

Mayor desplazamiento

ELPS

35 CONFLICTOS ARMADOS en el mundo.

E

C

EN COLOMBIA

6.5 Millones

en el Mundo

México Imagen No 1

A NIVEL MUNDIAL Mega diversidad + Conflicto y desplazamiento + Condiciones precarias

SIRIA + 55.000

Asentamiento informal RIC AF A

IRAQ + 16.000

225.9

MILLONES

ICA LA ER

TINA

AM

COLOMBIA 46% Cobertura forestal

113.4

MILLONES

1

Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica Enviromental justice atlas

PAKISTAN + 3.000

NIGERIA + 7.500

BRASIL 48%

Cobertura forestal

CHINA 17% Cobertura forestal

Colombia

Imagen No 2

Grupos armados reconocidos a nivel mundial, principales causantes de desplazamiento y terrorismo.

Principales problemas de asentamiento informal 1

Exclusión y desplazamiento

2

Ineficiencia del estado

3

Inseguridad e índice alto de violencia

4

Infraestructura deficiente en condiciones de insalubridad

INDONESIA 45% Cobertura forestal IA AS

522.7

Asentamiento MILLONES informal

Comprenden el 65% Elaboración propia

Sudán

FAR

N ZL

Mayor desplazamiento interno

Asentamiento informal

en el mundo tiene conflicto por el territorio en donde claramente se ha efectuado una explotación de los recursos naturales.

Nigeria

Siria + Afganistán + Somalia

40.8 Millones

6 Países

BOKO

de la Biodiversidad del mundo.

200 MIL comunidades en el mundo son consideradas como asentamientos informales.

Asentamientos en Turbo - Antioquia


503.323

d es

4

Mu jer

De

POBLACIONES DESPLAZADAS

Entre 13 y 17 años

6.433.115

436.140 7% Mayores de 70 años

1.211.286

ie n

ac

t

144.791 Indígenas 695.827 Afrodecendientes

869.863 Desplazados étnicos

Entre 18 y 26 años

Or

CHOCO PACIFICO COLOMBIANO

lazados étn sp

s ico

798.593

son de zonas rurales

.014 .130

URABÁ A N

35%

87% De los desplazados

8

PRESENCIA DE CONFLICTO EN COLOMBIA 2008-2016

Entre 8 y 12 años

Hombres de as 3.30 splaz d a z a l 1.8 a esp

s3 do

QUEÑO TIO

es nor de

años 18

977.660

Me

Menores de 5 años

ns

exu

al d ive r s a

1.2 5

3

2.230.378

Entre 27 y 60años Imagen No 3

A NIVEL NACIONAL Mega diversidad + Conflicto y desplazamiento + Condiciones precarias BIODIVERSIDAD Y POSTCONFLICTO INTENSIDAD MEDIA

1 er. País

3 er. País

63.8%

INTENSIDAD BAJA Elaboración propia

MAMÍFEROS

Construcción datos 2008-2016 de la unidad Investigativa del conflicto - INDEPAZ AVES Y ORQUÍDEAS

2 do. País

PALMAS Y REPTILES

Condiciones de la política de vivienda en Colombia

37.758.043.7 Ha 4 to. País

1.3 Millones de hogares viven en asentamientos precarios El 20% habita en viviendas localizadas en zonas de alto riesgo 63% presentan carencias de tipo cualitativo relacionadas principalmente con el alcantarillado Se estima que entre el 45% y el 63% de las áreas urbanas son de origen informal.

de las áreas de bosque natural del país está en municipios priorizados para el posconflicto.

PLANTAS, ANFÍBIOS, MARIPOSAS Y PECES DULCEACUÍCOLAS

de los municipios se encuentran bajo coberturas de bosque natural (56% del área priorizada)

“La posibilidad de avanzar en la construcción de un país sin confrontación política armada abre la posibilidad de consolidar formas sostenibles de relacionamiento con valiosos ecosistemas que soportan la economía y el bienestar social” Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

CONTEXTO

INTENSIDAD ALTA

1


en promedio una

nal.

importante densidad poblacio-

Se concentran por tener los ingresos más bajos y predia-

les, altamente rural, baja rentabilidad agrícola y pequeñas áreas de producción.

ÑO

179.684

DÉFICIT CUALITATIVO DE VIVIENDA

AN ABÁ TIOQU E UR

de los municipios con índices de pobreza altos, tienen

AN ABÁ TIOQU E UR

13%

179.684

DÉFICIT CUANTITATIVA DE VIVIENDA

ÑO

CORDOBA

Una afecctación del 75% en el territorio.

AN ABÁ TIOQU E UR

Zona de alto impacto ambiental

Zona de Conflicto

ÑO

Índice de déficit 10.082

N.D

10.083 - 19.656

0.000 -0.138

19.657 - 21.616

0.138 - 0.329

21.617 - 44.739

0.329 - 0.621

CHOCO

ANTIOQUIA

44.740 - 60.581

0.621 - 1.000

Elaboración propia

Elaboración propia

ANTIOQUIA UNO DE LOS MUNICIPIOS QUE LIDERA EN CONFLICTO ARMADO Y DEFICIT DE VIVIENDA POR EL ALTO DESPLAZAMIENTO EN SU MAYORIA UBICADO EN EL URABÁ ANTIOQUEÑO Escenarios de influencia en el Urabá antioqueño Escenario de dinámicas económicas y del crecimiento poblacional. Escenario de cambio climático y la incidencia de los asentamientos informales en zonas biodiversas.

Municipios Priorizados Otros Municipios Bosques Naturales Zonas de Manglar

1

Elaboración propia

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Asentamientos en Turbo - Antioquia

Escenario presión de ocupación en centro urbanos. Escenario de cobertura de manglar en el golfo de Urabá.


La región de Urabá se localiza en la esquina subcontinente que conecta el sur y el centro de America. Zona geoestratégica de gran riqueza natural, privilegiada tanto en clima como en hidrología. Su riqueza de biodiversidad reside en las áreas de manglar; Se produce en franjas litorales y estuarios con condiciones salobres. Genera una retención de agua produciendo suelos pantanosos aptos para el crecimiento de mangle.

Necoclí

Las dinámicas portuarias y económicas ejercen una presión de ocupación sobre los centros poblados. La vocación comercial y de crecimiento, atrae un gran número de población proveniente del Choco.

Turbo

Imagen No. 4

EL ROTO Cacerio 400 Habitantes Pescadores

¿Por qué en el Urabá Antioqueño? Extensión territorial

3.055 Km2

YAMURAL Barrio 100 Habitantes Pescadores

BOCAS DEL ATRATO Cacerio 500 Habitantes Pescadores

Densidad poblacional

36.5 Hab/Km2

LEONCITO Cacerio 30 Habitantes Pescadores

Apartadó

Turbo

6.993 Ha

de manglar en 2003 5.687 Ha en 2016 Corregimientos Cobertura de Mangle Población turbeña - Antioquia

Elaboración propia

Carepa

PESCADOR 1 Barrio 400 Habitantes Pescadores PESCADOR 2 Barrio 680 Habitantes Pescadores

Chigorodó CONTEXTO

TURBO, ANTIOQUIA

1


TÍE

Ver e

EL DOS

225

4

Serranía

CABECERA TURBO

BOCAS DEL ATRATO MURIRRIO

EL ROTO

ES

GR

PESCADORES

UP

OS S

O CIO

TU - C UL

RA

L

Pesquera Artesanal y subsistencia

5.000 Pescadores artesanos. Maíz, Arroz, Yuca y algunos cultivos de plátano. Genera

647 Pescadores artesanos

16.911 Empleos

3100 Pescadores en la región de Urabá Imagen No. 5

En su cabecera

Área rural

En su área rural

11.9 Km2

3.567 Hab/Km2

3.043 Km2

22.7 Hab/Km2

Estudiantes Afrocolombianos Proyección hacia el futuro Cimarrón Círculo de estudios Nelson Mandela Palenques afrcolombianos

11.000 58.268

Productores en áreas pequeñas

Otros buscan subsistencia como obreros en la industria del banano y el plátano. Imagen No. 6

H

69.268

Habitantes rurales

ASOCIACIONES

12.683

4.228

Área urbana

UDES GRIT NE

Son directos

MARINO URBANO

Condición anfibia que permite adaptación Dinámicas comerciales en su casco urbano.

Área rural

1.092

8.050 Ha

162 Familias.

Familias distribuidas

IG EN A

Son indirectos

ASENTAMIENTO

E URBANO ANT T I AB

IN D

Ha

Exporta : Cultivo de plátano y banano.

mpresino Ca Invasión 60’ y 80’

*NEGROS CARIBEÑOS *ATRATEÑOS

1

Eje bananero

Agrícola 28.085 menos del 10 %

s

DEL 2 BOCAS ATRATO

MIGRATORIA AS S D EA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La panamericana San Jose de Mulatos Nueva antioquia San vicente del congo

Veredas aledañas a la vía

OL

NUEVA COLONIA

Nuevo Oriente Blanquicet

s da

7 17 20

Imagen No. 3

CARACTERISTICAS PROMINENTES DE LAS POBLACIONES EXISTENTES DE TURBO - ANTIOQUIA

Arcua o Dokerasabi. La arenera Agua fria Dokera Caimán nuevo


Fundación de San Sebastían de Urabá por Juan de la Costa y Rodrigo Bastidas.

Invasión del Golfo de Urabá.

1524

Turbo pasa hacer definitibamente municipio de Antioquia dándole una salida al mar.

1509

Territorio en disputa entre españoles, indígenas, ingeses, franceses, escoceses y holandeses.

1955

1789

Imagen No. 7

LINEA DE TIEMPO

Se termina la carretera Medellín Turbo causando la migración antioqueña.

Llegada de las primera guerrillas liberales a la zona y de la agroindustria del banano.

Se abre el tráfico comercial del Atrato.

1964

Ocupación del territorio

La “Operacion Genesis” causo el desplazamiento forzado de las familias de Cacarica a Turbo.

1995

1975

Imagen No. 8

Turbo comienza un etapa de producción y esportación importante de la región de Urabá

1997

2000 2016

Construcción del puerto de Urabá

1998

1960

Se efectua el primer embarque de banano en Uraba.

Las FARC y el ELN toman el control de la region, volviendose ruta de tráfico.

Guerra declarada en la región, entre los Comandos populares, las FARC y los paramilitares de Urabá

1905

Imagen No. 9

El déficit cuantitativo de vivienda alcanzo el 6.4%, con tendencia a aumentar.

Turbo registra un nivel critico de contaminacion en caños y la perdida del 50% del area de manglar, por la urbanizacion y deforestacion.

2007 2015 Turbo registró un índice de presión de 52% con 78.157 victímas de desplazamiento forzado.

LINEA DE TIEMPO

1501

1


1


CONTEXTO

PROBLEMÁTICA

1


Fotografías: Turbo Antioquia

ARBOL DE PROBLEMAS

Principales problemas

Asentamientos precarios

1 2 3

Crecimiento acelerado en el centro poblado y corregimientos.

“Los asentamientos precarios constituyen la manifestación física y espacial de la pobreza y la desigualdad en un país mayoritariamente urbano”

4 5 6 2 7

Olvido de los proyectos de intervención pública y privada para el municipio.

Desarticulación de las dinámicas regionales frente al municipio.

Documento CONPES 3305, 2004.

Desatención de los principales problemas de la vivienda.

Conflictos entre el caracter intermunicipal y nacional en las vías del golfo. Degradación en áreas ecologícas por actividades productivas y asentamientos informales. Poca capacidad de gestión por los entes del gobierno municipal y nacional.

PMI Urabá, EAFIT

+ Estado del Arte ( Marco teórico)

Infraestructura deficiente.

“La vivienda inadecuada se caracteriza, entre otros factores, por la baja calidad de la construcción, la carencia de servicios básicos, la inseguridad de la tenencia y la precaria situación de los atributos urbanos de los barrios” Habitát para humanidad, Colombia

Saneamiento inadecuado.

Población en pobreza

Aumento de enfermedades

Poco acceso al agua potable.

Asentamiento generalmente ilegales.

“Migrante reciente o no, se integra al sector terciario callejero del rebusque y de servicios domésticos y personales.” Arq. Gilma Mosquera Torres


Causa

Causa

Causa

Causa

Malas practicas ambientales.

Disputas por posesión de tierra.

Malas prácticas normativas.

Falta de oportunidades.

Invasión de zonas de protección.

Injusticia social.

Poca efectividad en las políticas publicas.

Estratificación.

Desarraigo.

Concentración de recursos.

Corrupción política.

Mal uso de los espacios.

Poca educación.

Malas prácticas del gobierno.

Crecimiento urbano descontrolado.

Desigualdad económica.

Explotación de recursos.

Narcotráfico.

DETERIORO DEL HABITAT

CONFLICTO ARMADO

DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA

Perdida de la biodiversidad.

Generación de asentamientos informales.

Fragmentación del espacio urbano.

Baja calidad de vida.

Marginación y desarraigo territorial.

Aumento de inseguridad barrial.

Incremento de los índices de pobreza.

Deterioro de los espacios públicos y comunales.

Deterioro en áreas de reserva, como el manglar de Urabá. Degradación y desarticulación de áreas con valor ecológico.

Desplazamiento forzado

Efecto

SEGREGACIÓN SOCIAL

Generación de vivienda en condiciones precarias.

Efecto

Efecto CONCLUSIÓN DESPLAZAMIENTO

Imagen No. 10

Aumento en el índice de NBI.

Generación de negocios ilegales.

Aumento del índice de morbilidad por accidentes .

Pocas oportunidades para la pequeña y mediana infancia.

Desconexión dentro de la ciudad.

Baja calidad en vivienda y equipamientos.

FRAGMENTACIÓN

Efecto CONCLUSIÓN INEFICACIA POLÍTICA Imagen No. 14

CONCLUSIÓN MALAS PRÁCTICAS

ESCASA INVERSIÓN

Construcción ilegal.

CONCLUSIÓN

CONDICIÓN PRECARIA

Inversiones menores.

Baja calidad de vida.

Efecto

CONCLUSIÓN

Falta de leyes políticas que favorezcan los recursos.

Imagen No. 11

Imagen No. 12

Imagen No. 13

ARBOL DE PROBLEMAS

Causa

2



DE S

SE G

AMIENTO S AZ O PL

L CIA

DETER IO

IÓN UR GAC BA RE

NA

CO

DE LO SISTÉM I RO


“ESTAN INTERCONECTADOS Y SON INTERDEPENDIENTES”

El uso del objeto en el entorno.

ECOLOGÍA

+

El significado del objeto en el entorno.

PROBLEMAS SISTÉMICOS

VISIÓN HOLÍSTICA

Sistema de cuotas para Tecnologías que la preservación de permitan la renovación especies que aseguren y producción. la cosecha.

AÑOS 50’ Y 70’ América Latina y el caribe Acciones

1. Medio Ambiente 2. Crecimieto economico

2. No reconocer las consecuencias de no actuar para las generaciones futuras.

SOCIEDAD

Se dan algunos tratados

1946-1973

POLÍTICOS

Construcción de elementos

Carga de materiales

Tratamiento de suelos

Plantar /Forestar

PROPUESTA Generar más caminos que conecten plazas grandes y pequeñas, donde encuentren un espacio donde interactuar o contemplar, manteniendose siempre bajo la sombra con elmentos de facíl implementación.

2

Gestión material

3

CAMINOS

CERCO PERIMÉTRICO

Sendas que conducen a los módulos o a las plazas de encuentro. Estos pueden ser principales o secundarios.

Se generará un cerco planimétrico vivo, permeable, con plantas trepadoras que delimiten el terreno local escolar.

PLAZAS Las plazas se encontrarán articuladas con los caminos. Éstas pueden funcionar como un espacio de estar. BANCAS Las bancas se disspondrán a lo largo de los caminos principales o en las plazas.

PROFESORES

ALUMNOS

ESPACIOS EXTERIORES

DETERIORO DE LO SISTÉMICO

JUEGOS

COMPROMISOS MUNDIALES

Los juegos se encontrarán dentro de las plazas, estos estarán ubicados bajo sombra.

ACTUALIDAD Mal estado, los exteriores necesitan un tratamiento para permitir actividades al exterior por parte de los alumnos o profesores.

José Canales López, Jean Pierre Crousse, Luis Longhi Traverso y Manuel Zubiate Vidal MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN SELVA - LIMA PERÚ

Legislaciones por Libertador Simón Bolivar

“Medidas de conservación y buen uso de las aguas” CHUQUILLA, BOLIVIA 1825 19 DE DICIEMBRE “Medidas de protección y mejor aprovechamiento de la riqueza forestal de la nación” GUAYAQUIL, ECUADOR 1829 31 DE JULIO

América Latina - COLOMBIA

FORESTACIÓN Se generarán agrupaciones de área verde, para dotar de sombra a los espacios exteriores del local escolar.

Erosión genética.

MARCO LEGAL

PRIMEROS DOCUMENTOS

4

Crecimiento de las especies en amenaza.

Perdida de sulos y desertificación.

Material local Se aprocechará el material local, como la madera, tablones, entre otros para la elaboración de todos los elementos.

Catálogo

Necesidad de espacio común

2 1

POMCA: Plan de manejo y ordenación de una cuenca. Orden de expedición del Decreto 1381 de 1940 Complementación y expedición Código nacional de los recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente. Decreto - Ley 2811 de 1974

REFERENTE

Trabajo comunal

Traslado al local escolar Parte del material será la madera incautada a maderas informales por las autoridades. Utilizar recursos locales que puedan ser ejecutados como mano de obra local.

Declive de la biodiversidad Deforestación, fragmentación y destrucción del ecosistema.

Destrucción de las costas y el medio marino

LA INCIDENCIA DE LA DEGRADACIÓN DEL ECOSISTEMA EN EL CAMBIO CLIMÁTICO.

CAPRA FRITJOF - LA TRAMA DE LA VIDA

PLAN SELVA: Arquitectura modular

Trabajo con la comunidad Una vez se tengan los materiales, la comunidad podrá ayudar a la elaboración de los elementos exteriores.

Se empieza a pensar en políticas públicas, las acciones humanas han deteriorado el medio ambiente y aumenta el desarrollo de asentamientos informales

ACTUALIDAD

CRISIS DE PERSEPCIÓN

TEÓRICO-CONCEPTUAL

Surge legislaciones sobre la explotación.

AL US

Se marca el inicio de las directrices que de manera especifica orientan la administración del recurso. “Área de manejo de protección” “Se entiende por ordenación deuna cuenca la planeación del uso cotidiano del suelo, las aguas, de la flora y la fauna, y por manejo de la cuenca, la ejecución de obras y tratamientos.”

CUMBRES MUNDIALES Estocolmo y Rio de Janeiro Cumbre para el Desarrollo Sostenible Cumbre para la Tierra (1992) Cumbre para la Tierra + 5 (1997) Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (2002) Avanzar con más vigor hacia las modalidades sostenibles de producción, distribución y utilización de la energía

NORMATIVA

DECRETOS

Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible

RESOLUCIONES Y LEYES CONPES Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares de Colombia Plan de Acción 2002-2004

3164- 2002

“El tema del medio ambiente adquiere importancia”

+ Desarticulación de las culturas precolombinas

Prácticas agropecuarias basadas en la importación de tecnologías para enfrentar las condiciones naturales de las zonas temperadas

Instituciones administrativas

CONFERENCIAS Estocolmo y Rio de Janeiro

La escasez de recursos y el deterioro medioambiental

Extracción de los recursos

Asegurar la conservación del ecosistéma.

1. Incapaces de percibir la INTERCONEXIÓN

llevan al colapso de comunidades locales

Problemas globales que dañan la biosfera y la vida humana de manera alarmante.

Sistemas de administración.

Estrategia Institucional para la venta de Servicios Ambientales de Mitigación del Cambio Climático

3242- 2003

deben ser atendidos como

“No el hombre como parte de la naturaleza sino el hombre que puede y debe dominarla”

Termino que surge después de la segunda guerra mundial

ECOLOGÍA PROFUNDA violencia étnica y tribal

SE CONSOLIDA 1. La ilustración 2. La revolución industrial 3.Avances científicos modernos

SIGLO XIX Y XX

La interdependencia fundamental entre todos los fenómenos.

controlar la naturaleza por parte del hombre

Introducción a la explotación de bosques, suelo y el agua.

Ideal - causal

sociedad

inmerso en los procedimientos ciclicos de la NATURALEZA

PROFUNDA Red de fenómenos interconectados e interdependientes

SUPERFICIAL El ser humano fuente de todo valor

Lester Brown Ambientalista

Individuo

PÉRIODO DE LA CONQUISTA

CA

Aporte de la ecología profunda y superficial. Ecofilosofía

MANUEL RODRIGUEZ BECERRA

HISTÓRICO - TEMPORAL

Arne Naess - Filosofo

Se reconoce

solución viable

SOSTENIBLE “Una sociedad sostenible es aquella capaz de satisfacer sus necesidades sin disminuir las oportunidades de generaciones futuras”

Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo: se definen los derechos y deberes de los Estados Convenciones sobre el cambio climático, la diversidad biológica y la Desertificación Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistematicos Asuntos Marinos Costeros y Recursos Acuaticos


Estructura económica.

Leyes de reproducción social

1

Abandonan la comprension estructural.

surge a una explicación Santiago Jaramillo

Las consecuencias urbanas de la internacionalización de la economía. La nueva economía urbana

Las nuevas formas de exclusión social en la ciudad que prefiguran una nueva cuestión social urbana.

Investigaciones Urbanas en Colombia

CIUDAD INFORMAL

El prestigio social de las distintas áreas o barrios de la ciudad.

Disparidades geográficas

La homogeneidad social de las distintas áreas de las ciudades-gueto.

+

El grado de concentración espacial de los grupos sociales-enclave.

FRAGMENTACIÓN

Ciudad Formal

“Un fenómeno”

Surgimiento de diferentes teorias, por diferentes teoricos que enmarcaban la situación Latinoamericana, tratada bajo acontecimientos europeos.

Gobierno local.

S. Choren. Dieter Rink, Silvia Fava, Noel Gist

CAMPO > CIUDAD

Movimientos sociales urbanos.

POBREZA URBANA Gestión urbana.

Medioambiente urbano.

Orientar estudios

APARICIÓN DE

Respondan a los retos de LATINOAMERICA

Ciudad > LAS CONDICIONES PRECARIAS EN EL Informal HABITAT

PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI

SEGREGACIÓN URBANA

Construcción de elementos

Carga de materiales

Tratamiento de suelos

Plantar /Forestar

PROPUESTA Generar más caminos que conecten plazas grandes y pequeñas, donde encuentren un espacio donde interactuar o contemplar, manteniendose siempre bajo la sombra con elmentos de facíl implementación.

CAMINOS

CERCO PERIMÉTRICO Se generará un cerco planimétrico vivo, permeable, con plantas trepadoras que delimiten el terreno local escolar.

PROFESORES

ALUMNOS

ESPACIOS EXTERIORES

La migración interna. Los asentamientos populares.

La aparición de grupos de pandillas y bandas juveniles

Producto de la descomposición social. Surgen agrupaciones urbanas con nuevas denominaciones que pretenden un mayor control de escenario urbano.

5 4 3

1997-2008: Ley de Desarrollo Territorial (POT). 1989-1997: Ley de Reforma Urbana, empalma ideas municipalistas de planeación 1978-1989: Plan Integral de Desarrollo (Ley 61 de 1978). El desarrollo se da a partir del desarrollo parcelario.

Etapas de la planeación urbana.

1 2

1947-1950: (Plan Regulador de la Ley 88 de 1947). Cofia la gestión de la ciudad a la lógica interna. 1960-1978: Relación entre planeamiento económico y planeación urbanística.

MARCO LEGAL

3

Sendas que conducen a los módulos o a las plazas de encuentro. Estos pueden ser principales o secundarios.

BANCAS Las bancas se disspondrán a lo largo de los caminos principales o en las plazas.

El proceso de urbanización.

Material local Se aprocechará el material local, como la madera, tablones, entre otros para la elaboración de todos los elementos.

Gestión material

PLAZAS Las plazas se encontrarán articuladas con los caminos. Éstas pueden funcionar como un espacio de estar.

Principales temas:

Planificación urbana.

de

Procesos de descentralización.

Hábitat I. Vancouver, 1976 Determinó como el objetivo más importante de la política de asentamientos humanos.

FORESTACIÓN Se generarán agrupaciones de área verde, para dotar de sombra a los espacios exteriores del local escolar.

ACTUALIDAD Mal estado, los exteriores necesitan un tratamiento para permitir actividades al exterior por parte de los alumnos o profesores.

José Canales López, Jean Pierre Crousse, Luis Longhi Traverso y Manuel Zubiate Vidal MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Hábitat II. Estambul, 1996 Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos.

Cumbre del Milenio y Declaración del Milenio

JUEGOS Los juegos se encontrarán dentro de las plazas, estos estarán ubicados bajo sombra.

Catálogo

Necesidad de espacio común

Erradicar la p o b r e z a extrema y el hambre.

2 1

REFERENTE

4

La dinámica económica, que estableció énfasis en los estudios del empleo y del mercado de trabajo.

Pobreza urbana

Estructura y base económica de las ciudades.

AÑOS 70

Estudios urbanos se preocupaban por la dinámica demográfica.

Empleo y mercado de trabajo.

FRAGMENTACIÓN

El nuevo papel del Estado.

AÑOS 60

AÑOS 80

El cambio de la estructura social de las ciudades.

PLAN SELVA: Arquitectura modular

Trabajo comunal

Surgen entonces nuevas orientaciones de la investigación.

Schteingart (2000)

Los nuevos procesos urbanización.

3. El discurso sobre el desarrollo frente a la dependencia (urbanización dependiente).

Temas prioritarios:

La pobreza y desigualdad social

Jayme Aymerich

2. Preocupación general por el desarrollo y por la lucha contra el subdesarrollo, que se expresan en la teoría la marginalidad.

Dinámicas políticas

TEÓRICO-CONCEPTUAL Traslado al local escolar Parte del material será la madera incautada a maderas informales por las autoridades. Utilizar recursos locales que puedan ser ejecutados como mano de obra local.

Estudiosos amplian:

Alicia Valladares y Magda Prates Coelo 1.Descubrimiento del problema urbano, el alcance creciente de la urbanización en América Latina (hiperurbanización).

Las políticas sociales urbanas.

SEGREGACIÓN URBANA

Trabajo con la comunidad Una vez se tengan los materiales, la comunidad podrá ayudar a la elaboración de los elementos exteriores.

AÑOS 50 Se cimienta en la identificación de las modalidades de distribución espacial y las formas sociales.

Dinámicas sociales

INVESTIGACIÓN

Propone algunos temas de lo que sería una agenda de investigación

La forma como se separan los elementos de un todo que es la aglomeración urbana

Disparidades sociales

Francisco Sabatini

RIA IFE

Por corrientes migratorias

Papel de los pobres

Los modelos teóricos se quebrantaron.

Resurgimiento

Corriente de Derecha

MARGINALIDAD

2

AÑOS 30 Latinoamérica comenzó un reacomodamiento espacial, evidenciado en un acelerado crecimiento

MARGINALIDAD (TEORIA)

Fuerzas de la sociedad

En periodo de crisis de una investigación urbana.

Los objetos de investigación tal como habían sido definidos perdieron vigencia.

1

Lograr la enseñanza p r i m a r i a universal.

Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer.

Reducir la Mejorar la salud Garantizar la mor talidad materna sostenibilidad de los niños del medio menores de ambiente 5 años.

Ley 564 de 2006

Decreto 1168 de 1996

Proyecto de Ley de techo en 1960

Sobre licencias urbanísticas y la legalización.

Reglamenta el SFV para adquisición y mejoramiento.

Proteger al inquilino urbano como consecuencia miratoria.

Ley 1151 de 2007

Decreto 3777 de 2003 Se establece régimen de equivalencias sobre aplicación de recursos.

Ley 61 1936 -Ley 46 1918

Plan Nacional de Desarrollo.

Construcción de viviendas higiénicas.

A partir de los planteamientos del economista canadiense Lauchlin Currie.

Estambul +5, 2000. -Campaña de afianzamiento del derecho de tenencia de la tierra. -Campaña en pro de una buena gestión pública urbana. CONPES 091 del 14 de marzo de 2005 “Metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio‐ 2015”

COLOMBIA

Ley 388 de 1997 Promover el fácil Ley 9 de 1989 acceso a una vivienda. Ley 3 de 1991 Vivienda de Interés Social como aquella que se desarrolla para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares de menores ingresos.

ESTADO DEL ARTE

Integración de los pobres

Se expone la modernización en la eliminación de los reductos de ruralidad.

Beatriz Cuenya

Surgen planes políticos

DESPLAZAMIENTO

Pobreza humana

2

Corriente de Izquierda

Parecen no ser fundamentales en el frente al análisis del mundo de los FENOMENOS - NECESIDADES

TEORIAS DE LO INFORMAL

La población migrante no tiene posibilidad de adaptación y se genera un aislamiento en el territorio.

Entiende la situación por la mezquindad de las clases dirigentes.

HISTÓRICO - TEMPORAL

Individualismo

Desorganización social

PER

Apatía

2


Secundaria

De carácter antagónico puesto que no pueden ser conciliadas y solamente se resuelven por una pugna entre contrarios que conlleva a un nuevo estado de cosas.

El conflicto es un fenómeno natural en toda so ciedad, es decir, se trata de un hecho social consustancial a la vida en sociedad.

DE LA TEORÍA... Violación Delito sexuales desplazamiento forzado

Será cuando transciende lo individual

“Los conflictos armados se caracterizan por los ataques deliberados contra civiles, incluidos los trabajadores de la asistencia humanitaria“

“en el sentido sociológico, el conflicto es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos”

“El conflicto cultural se relaciona con (..) la busqueda del el reconocimiento y la supervivencia intentando otorgarle sentido al mundo en medio de ..”

Lewis A. Cosser

Fernando Cruz Kronfly

“una diversidad conflictiva y una pluralidad casi siempre intolerante”

Conflicto social.

Las Naciones Unidas y su asistencia humanitaria. 2013

Competencia Suele ser considerada deseable o conveniente, como en materia económica, donde se le juzga imprescindible para evitar prácticas monopólicas que deterioran la calidad de los productos Conflictividad social Politíco

primera mitad del siglo XIX

Interfiere la participación de filosofos como: 1. Karl Marx 2. Federico Engels

SE CONSOLIDA 1. Alemania 2. Francia 3. Inglaterra

la unida básica de análisis utilizada en sus estudios, a fin de explicar el conflicto, los movimientos y los cambios en la sociedad, es la clase social.

“La percepción de los fenómenos sociales es siempre e irremediablemente un acto esencialmente cultural, es decir, histórico”

Administrativo

Económicos

Manifestaciones

Culturales

Grupos etnícos

Familiares

Social

«espacio de la experiencia»

ESTRUCTURA INDEPENDIENTE

>

<

2

Tipo pscicologíco

MOVIMIENTOS SOCIALES ENTIDADES GUBERNAMENTALES

ORGANIAMOS

COLECTIVOS DE PROFESIONALES

1. Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional.

Insertos de tubos de pvc, reforzamiento de estructura.

Desequilibrios sistématicos de la sociedad

Intransigencia de las élites

Una auto-construcción de espacios públicos en barrios precarios azotados por la violencia, la marginalidad y la falta de oportunidades.

C.A.P.A. VENEZUELA - VALLE DEL PINO ESPACIOS DE PAZ

2. Establecer el respeto del estado de derecho, en busca de una paz duradera.

La rama del derecho internacional destinado a limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempo de conflicto armado

Los techos que proyectan sombra y permiten actividades debajo del intenso sol del caribe

Mejorar las condiciones de habitabilidad.

COMUNIDAD

ARQUITECTURA Agente Integrador

El programa está coordinado por el colectivo PICO estudio e impulsado desde el estado por la Gran misión Saber y Trabajo junto a otros movimientos y organizaciones sociales y territoriales.

3

CUBIERTA

Columnas que no sobrecargaran la dañada construcción de la casa existente.

Incorporación a diferentes actores

Compartir el fenómeno de conflicto, donde la lucha abierta surge en el momento en el que los actores sociales alcanzan un nivel insostenible de crispación.

Pérdida de ligitimidad de las élites gobernantes

Acontecimientos fortuitos desencadenantes

La ONU y el estado de derecho ...

PREMOLDEADOS DE HORMIGON

Para la circulación del aire y la transparencia de las visuales.

Autoconstrucción y vinculación con oficio locales.

NECESIDAD

Materia ENTRAMADOS CALADOS

Comunidad gravemente afectada, convivencia violenta y situación de vulnerabilidad socio-económica.

Años 70

MARCO LEGAL

Contexto

Ícono

2 1

COLOMBIA

Fundamenta el principio constitucional de solidaridad, en la condición especial de los desplazados

marco jurídico claro y coherente y su aplicación

CONVENCIONES RESOLUCIONES Y LEYES

Ley 387 de 1997

Adoptan medidas para el desplazamiento forzado Atención Protección Consolidación Estabilización

RESOLUCIONES A/RES/61/39 A/RES/62/70 A/RES/63/128 Constitución o norma equivalente

DIH DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Decreto 951 de 2001

REFERENTE

4

Colombia las fuerzas políticas partidarias tradicionales, liberal y conservadora, se disputaron el poder por décadas

Desde los años noventa surgen barrios nuevos, generados por población desplazada por el conflicto armado, como el barrio Nelson Mandela en la ciudad de Cartagena.

La arquitectura pública autogestionada, emergiendo como vector de urbanidad.

ESPACIOS DE PAZ. Valle del Pino

Sistema

Años 60, marca las luchas nacionales en búsqueda de la libertad.

En los 70 y 80 surge el movimiento de “recuperación de tierras” tanto en el sur como en el centro del Urabá Antioqueño.

El proceso generador de conflicto:

La autoconstrucción comunitaria apoyada por arquitectos y con recursos del estado elaboran nuevas formas de vinculación entre especialistas y entre entidades gubernamentales.

1. Guerras cuviles 2. Guerras Nacionales 3. Guerras Regionales

1970 Teoría Volcánica

Lo provoca la tensión y posterior estallido es la frustración de la sexpectativas

TEÓRICO-CONCEPTUAL Las incorporación de instancias de participación en la toma de decisiones de manera consensuada, en el proyecto, la definición de los usos y la construcción.

y conservadores por el poder entre los años 40 y 50.

Se dan las disfunciones, confrontaciones entre fines, pero por regla general distintos de las afunciones, actitudes externas al sistema social, y por tanto, enemigas del mismo.

«horizonte de las expectativas»

T. Paterson

DESPLAZAMIENTO SOCIAL

referida a la 1 Político, 2 confrontación de liberales

Fenómeno del conflicto social caracterizada por su minusvaloración científica e incluso su criminalización ética.

Individual

PERSEPCIÓN

Etapas de conflicto

1950 El Funcionalismo

Reinhart Kosselek

Desarrollo del movimiento insurgente y de la confrontación con ejércitos de derecha.

SIGLO XX

instituciones judiciales, de gobernanza, seguridad y derechos humanos sólidas

CONPES 2924 de 1997

Sistema Nacional de Atención Intgral a la Población Desplazada

Plan Nacional

Fondo Nacional

Red Nacional de información

3. El principio de que todos se deben ajustar y cumplir por igual las leyes promulgadas.

Refiere a un principio de gobierno en donde TODOS están sometidos a unas leyes que se deben cumplir por igual y se aplican con independencia.

ESTADO DE DERECHO

CONSTANTE HISTORICA

En el contexto de las relaciones capitalistas, la contradicción entre capital y trabajo es antagónica y, se suponía, sería superada por medio de la erección del socialismo y del comunismo.

La expresión más cruenta del conflicto, aquella que suele ocasionar elevados costos en materia de vidas humanas y sufrimientos.

Estudio del conflicto

COLOMBIA

Principal

Guerra

(1949-1969)

Se concibe a la sociedad como cuerpo de organización integrado y dividido entre distintas clases sociales, con intereses enfrentados

COMPONENTE FUNDAMENTAL

DE LA TEORÍA...

MARXISTA

los conflictualistas liberales emplean la categoría de grupo social para identificar las partes que se encuentran envueltas en el conflicto

la sociedad ciertamente se encuentra estratificada en clases sociales

HISTÓRICO - TEMPORAL

Sociología

LIBERAL

El estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. S/2004/616 Naciones Unidas LEY 1448 DE 2011

Dictan medidas de atención Asistencia

Reparación Integral


Acabar con las malas prácticas a nivel nacional y aquellas individuales en el deterioro del territorio.

Bosques Humedal Pastizal Rios

Lago

Desierto

Oasis

FAUNA

Manglar

Seres vivos que interactúan entre sí y con su entorno.

Prácticas positivas INTERACCIÓN UNIDAD DE PAISAJE

Tener una postura de gestión ambiental responsable y sostenible .

Grandes ciudades que no tienen una estrategía adecuada para sobrellevar su alto nivel de biodiversidad en el mundo y no lo ofertan como un posibilidad vital de vida, sino como potencial economico y de degradación del mismo. Sin políticas e intervenciones .

DETERIORO DE LO NATURAL Deterioro del ecosistéma por malas prácticas

CONCLUSIÓN

Organizaciones complejas.

DEGRADACIÓN DE LA NATURALEZA

FÍSICO ESPACIAL

TERRITORIO

Prácticas negativas

TERRIRORIO ...

ECOSISTEMAS

condiciones de Desatenciòn del precariedad estado

OCUPACIÓN DEL SUELO

ÁMBITO POLÍTICO

PERDIDA DE LA PERSEPCIÓN ECOLOGÍCA Fotografía: Corregimiento Bocas del Atrato

NTRO CE

CAPITALISTAS Con ajustes y variaciones han moldeado y transformado un modelo de desarrollo y de ciudad.

Implica una reducción Interacción de grupos. Disminución de oportunidades de los sectores con poco recursos.

Inasequibilidad del suelo.

PRECARIEDAD DEL HABITÁT

Concentración en el área turística lleva a la expulsión de la población que allí recide, siendo comunidades étnicas que tiene una incidencia en la identidad del lugar.

Exclusión y déficit de vivienda.

Insuficiencia en Redes y alcantarillado

CONCLUSIÓN

Responde a dinámicas

Manifestación de segmentación

DESARROLLO

FÍSICO ESPACIAL

ESTRUCTURA URBANA

TERRITORIO ...

CIUDADES

condiciones de Desatenciòn del precariedad estado

OCUPACIÓN DEL SUELO

ÁMBITO POLÍTICO

CONSOLIDACIÓN DEL HABITÁT Fotografía: Corregimiento Bocas del Atrato

Terrenos urbanos baldíos

SOCIEDADES FRAGMENTADAS

Área de expansión, por población desplazada a las ciudades como consecuencia del conflicto interno.

Población en periferias urbanas.

OCUPACIÓN DEL SUELO

ÁMBITO POLÍTICO

FRAGMENTACIÓN DE LA COMUNIDAD Fotografía: Corregimiento Bocas del Atrato

ESTADO DEL ARTE

Se presenta aumento en:

Asentamiento condiciones de Desatenciòn de informal precariedad necesidades

CONCLUSIÓN

En los años 40 se dio un gran crecimiento por este desarrollo “pirata”.

COMUNIDAD VIOLENTADA

COMUNIDADES DESPLAZADAS

ÁMBITO POLÍTICO

Evidencian los elementos de construcción de la ciudad informal en el país, a partir del desarrollo del conflicto interno y los impactos generados por efectos del desplazamiento temporal.

FÍSICO ESPACIAL

No se tiene planeación alguna sociados a la necesidad de un grupo humano que se movilizo en el tiempo y en el espacio.

DESPLAZAMIENTO

Origen a: Asentamientos espontáneos

OCUPACIÓN DEL SUELO

Evolución del urbanismo pirata que se ha adaptado al mercado

TERRIRORIO ...

FENÓMENO DE MIGRACIÓN

2



CORREGI M

MUN IC

L - CASCO URB IPA

TO BOCA S IEN L ATRATO DE

SUB -

IONAL EG

O AN

R

DIAGNÓSTICO


Necoclí GOLFO DE URABÁ

GOLFO DE URABÁ

GOLFO DE URABÁ

Turbo

Apartadó Carepa

Chigorodó

Imagen No. 15

ESCALA SUB-REGIONAL Golfo de Urabá

Vías de comunicación intermunicipal Centro urbanos - municipios colindantes ANÁLISIS FUNCIÓN - FÍSICO ESPACIAL

Área de protección y preservación Área de conservación activa

Área de preservación estricta Fuente hidrica

ANÁLISIS AMBIENTAL - FÍSICO ESPACIAL

BACRIM Urbana y rural ELN

FARC

ANÁLISIS HISTÓRICO - TEMPORAL

Necoclí GOLFO DE URABÁ

Relación de las dinámicas que se hacen presentes en el golfo de Urabá, en el departamento de Antioquia. Conexión, productividad y función ecologica entre los departamentos.

GOLFO DE URABÁ

GOLFO DE URABÁ

Turbo

Apartadó Carepa

Chigorodó

3

Muelles Puertos

Redes de conexión marítima representativas.

Puntos de concentración de la contaminación

Degradación hidrica

Ruta rivereña

Ruta bananera

Ruta marítima

Ruta comercial


Debilidad

Oportunidad

Debilidad Existe una desconexión marítima y terrestres entre veredas, corregimientos y casco urbano.

Fortaleza

La expansión de dinámicas económicas y productivas del departamento de Antioquía.

Amenaza

Debilidad

Ubicación geográfica que permite conexiones marítimas para la importación y exportación.

Amenaza

La falta de regulación normativa frente a los estragos ambientales y ocupación territorial.

FUNCIONAL

FÍSICO - ESPACIAL

GOLFO DE URABÁ

Servicios de aprovisionamiento que brinda la posición biodiversa del departamento.

AMBIENTAL

Asentamiento de guerrillas para la explotación y obtención de tierras en usos ilegales.

Oportunidad

Fortaleza

Manipulación de las actividades ilicitas en rutas de articulación productivas.

Falta de seguridad y seguimiento normativo en los puntos portuarios en el litoral del golfo.

FÍSICO - ESPACIAL

Nueva apropiación de rutas en anteriormente en conflicto para uso productivo.

HISTÓRICO

TEMPORAL

GOLFO DE URABÁ

DIAGNÓSTICO

GOLFO DE URABÁ

Articulación rutas de producción

Área aprovechamiento productivo

Prioridad ruta aprovechamiento biodiverso

Área protección mangle

Afectación por contaminación

Activación rutas de producción

Asentamientos informales

A fluencia de conflicto por posición geografíca del Urabá

3


NECOCLÍ

FUNCIONAL

FÍSICO - ESPACIAL

GOLFO DE URABÁ

AMBIENTAL

FÍSICO - ESPACIAL

GOLFO DE URABÁ

Cg

CHOCÓ

Cg HISTÓRICO

Rio Atrato Cg

CU TURBO

TEMPORAL

GOLFO DE URABÁ

Corregimiento

Cg

APARTADÓ

Convenciones

Cg PARQUE LOS KATIOS

Rio Atrato

CAREPA

Vía principal vehicular CU Casco Urbano Cg Corregimiento Parque Natural Los Katios Fuentes hidricas Afluencia de conflicto por posición geográfica del Urabá

3

ANTIOQUIA Rio Atrato

CHIGORODÓ

Áreas productivas y de conexión Asentamientos informales en zona de manglar


Poca ayuda financiera del estado acausa del conflicto

Consecuencia de desarrollo de un nuevo conflicto

Insuficiencia de capacidad institucional

TEMPORAL

Inseguridad de acceso a los municipios del Urabá

Rutas de comercio ilegal.

Asentamientos de guerrillas en los altiplanos.

Servicios de aprovisionamiento

Eventualidad en los cambios climaticos

Territorios Biodiversos

Inseguridad en los puntos portuarios

HISTÓRICO

FíSICO - ESPACIAL Relación productiva internacional

Expansión de dinámicas económicas

Inseguridad en los puntos portuarios

AMBIENTAL Contaminación en el mar por la industria

Deficiencia y altos costos de desplazamiento

Condiciones sociales deprorables

Infraestructura maritíma

Expansión mercantil

Concentración dinámicas productivas.

Desconexión terrestre

Conexión fluvial

CIÓN TER PIA

VI

IDE FÍSICO - ESPACIAL

APR O

FUNCIONAL

ORIAL T I R

IDAD ECO NT

N PRODUC Ó I S

TÉMICA S I S

Desplazamiento por apropiación de tierras.

A TIV

D O F A

En infraestructura y productividad agropecuaria para la producción del suelo eficiente y competitivo. Al igual que la poca conectividad entre lo urbano y lo rural en cada municipio.

Oportunidades La exportación e importación de productos por el Golfo de Urabá puesto que su posición geográfica permite la intensificación productiva desde el centro del país a la costa o el pacifico.

Fortalezas Los servicios de aprovisionamiento que cada municipio está en condición de dar y la conectividad fluvial y marítima que puede generar un amplio beneficio comercial para el pacífico o la costa atlántica.

Amenazas El conflicto armado que aún existe en el Golfo de Urabá que no permite una mayor inversión del gobierno nacional hacia el golfo e igualmente la inversión de empresas privadas.

DIAGNÓSTICO

Debilidades

3


Protección forestal Protección cuerpos de agua.

Imagen No. 16

ESCALA MUNICIPAL

Golfo de Urabá

GOLFO DE URABÁ

Producción ganadera

Agrocivicultura

Producción agrícola

3

GOLFO DE URABÁ

Mayor contaminantes

Conservación ecosistema

Predominio de dinámica urbana

GOLFO DE URABÁ

Centro económico

Centro ecoturístico en crecimiento

Sistema portuario

Conexión fluvial económica

ANÁLISIS FUNCIONAL

Dinámicas que resaltan las áreas biodiversas del municipío de Turbo, sus conectividades y la productividad comecial que ofrece el casco urbano frente a la extensión rural del municipio.

ANÁLISIS FÍSICO - AMBIENTAL

Áreas de conservación Protección Manglar

ANÁLISIS ECONÓMICO - PRODUCTIVO

GOLFO DE URABÁ

GOLFO DE URABÁ

GOLFO DE URABÁ

Rio Atrato centro urbano

Infraestructura funcional

Receptor

Centros poblados y corregimientos


Debilidad FÍSICO - AMBIENTAL

Zonas en las que persisten los riesgos ambientales y zonas de inundación.

Fortaleza La riqueza cultural y el sentido de pertenencia que tiene el municipio de Turbo. Mayor afectación ambiental Visión productiva ambiental GOLFO DE URABÁ

Área de visión productiva

Oportunidad La ampliación económica frente a la alta productividad agropecuaria del municipio.

ECONÓMICO - PRODUCTIVO

Oportunidad Aprovechamiento de la producción bananera, exportación de madera y producción pecuaria.

Amenaza La explotación laboral y de territorio a manos de empresas extranjeras. Concentración productiva GOLFO DE URABÁ

Rutas de productividad Área con proyección marítima productiva

Fortaleza La ubicación geográfica frente a las conexiones marítimas y productivas.

Debilidad FUNCIONAL

Falta de infraestructura vial para la conexión de veredas y corregimientos al casco urbano.

Ampliación de servicios en los puertos marítimos para la exportación e importación del país.

GOLFO DE URABÁ

Prioridades de conexión corregimiento Canalizar los productos

Amenaza Baja infraestructura de vivienda y los asentamientos informales en zonas de riesgo.

DIAGNÓSTICO

Oportunidad

3


ESCALA URBANO RURAL

Relación de ubicación geografica, productiva y natural del casco urbano de Turbo y el corregimiento Bocas del Atrato ubicado a 35 min en lancha unica ruta de conexión.

Manglar

Zona forestal

Protección forestal

GOLFO DE URABÁ

Comunitario

Religioso

Institucional

Educativo

Salud

Vía colectora

Vía peatonal

Vía intermunicipal

Vía arteria

Cultural

GOLFO DE URABÁ

3

Expansión

Industrial

Uso turístico

Actividad múltiple

Actividad comercial

Protección histórica

Protección y recuperación ecológica

ANÁLISIS FUNCIONAL

Espacio público

ANÁLISIS FÍSICO - ESPACIAL

GOLFO DE URABÁ

ANÁLISIS FÍSICO - AMBIENTAL

Corregimiento + Casco urbano

GOLFO DE URABÁ

Área de afectación

Contaminación del agua

Puntos de concentración humana

GOLFO DE URABÁ

Puntos de transporte marítimo y fluvial

Concentración de equipamientos

Ruta de conexión casco urbano - corregimiento

GOLFO DE URABÁ

Concentración de vivienda

Concentración de comercio


ANÁLISIS FÍSICO - AMBIENTAL

Oportunidad Explotación de rutas turísticas en las zonas de manglar con alto uso de rutas marítimas.

Fortaleza Aprovechamiento de la diversidad de mangle con la que cuenta el municipio de Turbo. GOLFO DE URABÁ

Área de afectación ambiental

Amenaza Proyección productiva biodiversa

Área de protección Mangle

Creciente contaminación por altos índices de asentamientos informales.

ANÁLISIS FUNCIONAL

Oportunidad Permitir la productividad que ofrece el municipio para generar un comercio expansivo.

Debilidad La concentración de las dinámicas prioritarias con unos evidentes problemas de desconexión. GOLFO DE URABÁ

Aprovechamiento de dinámicas productivas marítimas

Fortaleza Fragmentación territorial

Mayor oferta de servicios

Zonas altamente biodiversas y productivas con las que cuenta el litoral de los corregimientos.

Conflicto de rutas y para envios o llegadas de mercancia ilegal.

Amenaza La alta obtención de territorios y puertos a beneficio de los grupos armados. GOLFO DE URABÁ

Fortaleza Nuevo Sub-centro de productividad

Rutas proyección productiva marítima

Aprovechamiento de servicios de la ruta de embarque

Su ubicación geográfica que permite una ampleación en la producción.

DIAGNÓSTICO

ANÁLISIS FÍSICO - ESPACIAL

Debilidad

3


Cg

GOLFO DE URABÁ

Cg

Actividad pesquera

CU Cg Concentración productiva

Concentración productiva

Actividad pesquera

Cg ECONÓMICO - PRODUCTIVO

FÍSICO - AMBIENTAL

FUNCIONAL

Convenciones Vía principal vehicular

3

GOLFO DE URABÁ

GOLFO DE URABÁ

GOLFO DE URABÁ

CU Casco Urbano

Aeropuerto de Turbo Puerto el waffe

Cg Corregimiento

Ruta de conexión maritíma

Concentración productiva

Área de manglar


CIÓN TER PIA

N PRODUC Ó I S

Oferta laboral

Concentración dinámicas productivas.

Expansión mercantil

Conexión fluvial

Productividad expansiva

Productividad del territorio.

Sobre -Explotación del ecosistema

Concentración dinámicas productivas

Desconexión marítima

Concentración de equipamientos

Rutas maítimas ecoturisticas.

Aprovechamiento de la diversidad

Asentamientos en zonas de riesgo

Desconocimiento de la ubicación geográfica

ANÁLISIS FÍSICO - AMBIENTAL Concentración dinámicas productivas.

IDAD ECO NT

IDE

VI

Crecimiento urbano

APR O

ANÁLISIS FUNCIONAL

ANÁLISIS FÍSICO - ESPACIAL Contaminación por residuos saneables

ORIAL T I R

A TIV

Desconexión terrestre

TÉMICA S I S

Debilidad Oportunidad Fortaleza Amenaza

La concentración de dinámicas productivas en el casco urbano que fomenta una fragmentación social del territorio, DESCONOCIENDO las ofertas que el corregimiento atrae para el municipio.

Oportunidades El corregimiento se encuentra ubicado en una zonal altamente biodiversa lo que permite una oportunidad comercial y turística para el golfo y para sustento de la misma comunidad.

Fortalezas La organización y productividad del territorio (Corregimiento), como también su medio de comunicación marítima permite el afianzamiento cultural y económico del cual puede llegar a basarse la pescadera.

Amenazas Es el desconocimiento de los efectos que producen los residuos y desechos orgánicos que produce el corregimiento y que sin planes de uso son botados al rio o en el mangle.

DIAGNÓSTICO

Debilidades

3


Fotografías: Corregimiento Bocas del Atrato

CORREGIMIENTO Bocas del Atrato

CARACTERISTICAS PROMINENTES

Biodiversidad MAR CARIBE: Noroccidente de Colombia

Riqueza ambiental

Extensión

1.800 Km2

RIO ATRATO: PRINCIPAL FUENTE HIDRICA. Ecosistemas terrestres UBICACIÓN ESTRATEGICA

Ecosistemas marinos

No se logra una cohesión y organización interna. No hay articulación con los departamentos de Antioquia y Choco, con una infraestructura adecuada. Índice alto de pobreza en el corregimiento. Desplazamiento forzado por grupos armados del Urabá antioqueño.

Ecosistemas costros VALOR PLURIETNICO Y CULTURAL

4

Considerada una ecoregión estratégica del país.

Intervención antropogénica. Recursos inadecuados y sobre-explotación pesquera.


2017

60 Casas 350 Personas

2006

UNIDAD DOMESTICA ABUELOS

EST

CTURA S RU

IAL OC

A) RED (VE

AÑOS 50’

Imagen No. 17

Económia local

20%

CONSUMO LOCAL

Pesca artesanal

80%

VENTA EN TURBO

Habitan bajo el mismo techo orepatidos en casas aledañas, pero comen del mismo fogón. MADRES CABEZA DE FAMILIA

CIA

L

POLIGAMIA ENDOGAMIA

DE

Imagen No. 18

647 Pescadores artesanos

SO

BOCAS DEL ATRATO EL ROTO Asentamientos originados en la incorporación de población negra distribuida a lo largo del rio Atrato

HIJOS

MO

GRA

FÍA. ESTR U

CT

A UR

Caza ocasional de animales y recolección de productos del bosque del mangle.

3100 Pescadores en la región de Urabá La inestabilidad del suelo, impide que se desarrollen otras actividades agrícolas.

90%

PASO DE MERCANCIA

Bocas es paso obligado de la mercancía que requiere llegar a Choco.

DIAGNÓSTICO

BO C

POBLACIÓN AFRODECENDIENTE

ATO - EL L ATR RO E D T S A

80 Casas 460 Personas

O

Terrenos de inundación con vegetación de manglar.

to ien

Habitan caseríos en palafítos

Fotografías: Corregimiento Bocas del Atrato

Corregim

4


UNA MIRADA DESDE...

Pelliciera Rizophorace

Acrostichum aureum

Montrichardia Arborescens

ZONA DE MANGLAR ESPECIES DE MANGLAR

N

PORTE - P RO - SO

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Bucco Noanamae

Cathartes Aura

N CCIÓ DU

Rizophora Mangle

REGULA CIÓ

Análisis Bocas del Atrato

Áreas de Mangle

Boca del Rio Atrato

UN ANTES

SERVICIO DE ABASTECIMIENTO

Ecosistéma de manglar

4

En la zona del Urabá antioqueño se encuentran los ecosistemas de manglar, constituido por plantas arbóreas, asociadas a otros componentes vegetales, adaptados a suelos húmedos expuestos a condiciones salinas e inundación periódica. Presentan una gran variedad de especies que conforman el todo natural, obteniendo de ellas unos servicios ecosistémicos.

Alimento. Producción de pescad (carne), frutos y granos. Materias primas de origen biológic

Acervo genético. Mantenimiento diversidad. BIENESTAR HUMANO

Seguridad


co.

o de la

d.

Chauna Chavaria

Donacbius Atricapilla

Fregata Magnifecent

Platalea ajaja

Iguana Iguana

ESPECIES DE INTERES

ANFIBIOS Y REPTILES

Alouatta Seniculus

Bradypus Variegatus MAMÍFEROS

Robalo

PECES

AVES

Áreas de Mangle

Áreas de Mangle

Elaboración propia

SERVICIO DE REGULACIÓN Regulación climática. Influye y regula la temperatura. Control de la erosión. Almacenaje, reciclaje, procesamiento y adquisición de nutrientes. Control biológico.

Necesidades materiales basicas.

SERVICIO CULTURALES Identidad cultural y sentido de pertenencia. Conocimiento ecológico local. Prácticas, costumbres y valores ecológicos. Actividades naturaleza. Salud.

recreativas

y

turismo

de

DIAGNÓSTICO

do, caza

Celesus Loricatus

4


TIPOLOGÍA DE VIVIENDA

UNA MIRADA DESDE... Expansión lineal

Análisis Bocas del Atrato

10 M x 8.50 M

TIERRA

PISO EN RETABLOS DE MADERA

Áreas de expasión hacia el mangle. Caudal del rio Elaboración propia

LAMINA DE ZINC

Áreas de relleno

Área de ocupación: 18.949 M2 _ 1.89 Ha Asentamiento (viviendas): 18 Viv Aprox 72 personas. CERRAR CICLOS

N

La adecuación y tamaño de la casa esta paralelamente dispuesta por el poder económico de la familia.

PORTE - P RO - SO

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

N CCIÓ DU

FORESTACIÓN ASENTAMIENTOS

REGULA CIÓ

Fragmentación visto desde las premisas de la biomimesis.

MUROS EN MADERA

MATERIALES CONSTRUCTIVOS

Áreas de mangle

Dimensión

ASENTAMIENTOS

EL AHORA Corregimiento Bocas Del Atrato

4

En estos ecosistemas a lo largo del tiempo se han generado comunidades negras que toman el territorio para asentar sus viviendas, esto por el constante desplazamiento del pacífico a la costa por el rio Atrato. Su incidencia en el territorio ha provocado problemas ecosistémicos (desechos en el rio, forestación del mangle, entre otros) interrumpiendo los ciclos que realiza el manglar.

SERVICIO DE ABASTECIMIENTO

Alimento. Producción de pescad (carne), frutos y granos. Materias primas de origen bio Forestación.

BIENESTAR HUMANO


ológico,

Malas prácticas con su entorno (Desechos)

Expansión constructiva hacia el rio

Expansión lineal

Áreas de mangle

Áreas de mangle

Áreas de expasión hacia el mangle.

Áreas de expasión hacia el mangle. Caudal del rio Elaboración propia

La vivienda elemento que pauta el espacio público.

Áreas de relleno

Área de relleno: 26.964,59 M2 _ 2.59 Ha Área del corregimiento: 28.734 M2 _ 2.87 Ha

Áreas de relleno

Elaboración propia

FLEXIBILIDAD

PROFUSIÓN

Caudal del rio

INTERDEPENDENCIA INTERCONEXIÓN

Elaboración propia

SERVICIO DE REGULACIÓN A mayor forestación, mayor perdida de las condiciones climáticas que ofrece el mangle. Perdida en el control de la erosión en la rivera del manglar.

SERVICIO CULTURALES Identidad cultural y sentido de pertenencia. Conocimiento ecológico local. Prácticas, costumbres y valores ecológicos.

Necesidades materiales basicas.

DIAGNÓSTICO

do, caza

Incidencia del hombre en la modificación de la ribera

La vivienda elemento que fragmenta (Natura - construido)

4


7

1

ESCUELA

ACCESO MARÍTIMO

5

3

BAHÍAS DE ESCALA PEQUEÑA

CU

Cg

4

Cg

1

2

7 Cg

5 Cg HOTEL ECOTURÍSTICO

Cg

4

RIBERA

TRAZADO

BORDES

LLENOS

LLENOS

ÁREA MANGLE

ÁREA MANGLE

ÁREA MANGLE

ÁREA MANGLE

ÁREA MANGLE

CORREDOR BAHIA TURISTICA

3

2

Convenciones Vía fluvial CU Casco Urbano

4

JUNTA ACCIÓN COMUNAL

Cg Corregimiento Crecimiento del asentamiento

Bahía de embarque


ASENTAMIENTO EN ZONA DE MANGLAR

SEGUNDA TIPOLOGÍA

PRIMERA TIPOLOGÍA

FACHADA FRONTAL

FACHADA FRONTAL

R IESGOS ESPACIALES ZONA DE MANGLE 1.

HABITACIÓN

POSIBILIDAD DE EXTENSIÓN

HABITACIÓN

HABITACIÓN

HABITACIÓN

COCINA

COCINA

HABITACIÓN HABITACIÓN

CUARTO DE ENSERES

ÁREA PEATONAL

10 M x 8.50 M

Crecimiento acelerado del corregimeto, avanzando hacia el mangle y sobre el litoral del rio Atrato.

Se presenta un desplazamiento de la población al otro lado del rio.

6.30 M x 7.85 M

Dimensión

Dimensión

La adecuación y tamaño de la casa esta paralelamente dispuesta por el poder económico de la familia.

VIVIENDA Y ARQUITECTURA TRADICIONAL Análisis Bocas del Atrato

No se presenta inundación alguna para las viviendas en el corregimiento.

IPOLOGÍCA AT AD

LAMINA DE ZINC

RECOLECCIÓN AGUAS LLUVIA O DEL RIO

AD LID RIA

Poca luminosidad al interior de las viviendas. PISO EN RETABLOS DE MADERA

TIERRA

INFRAESTRUCTURA DE VIVIENDA

AGUA POTABLE BOTELLA

MA TE

FAC H

ESP A

EST RU

IDAD AL CI

MATERIALES CONSTRUCTIVOS

MUROS EN MADERA

Nivel del rio en el mangle.

Materiales inadecuados en su contexto climático. Insuficiente aberturas (ventanas) en la vivienda .

DESECHOS EN EL RIO

DESECHOS EN POZO CIEGO

2 Mts

Nievel del mar en el litoral.

1.

R IESGOS AMBIENTALES 1.

A PALAFITICA UR CT

1,5 Mts

ÁREA PEATONAL

Amplias zonas de sombra a lo largo del litoral.

Vertimiento de desechos al rio. Detrimento en las especies del rio.

2.

Alta amenaza por especies de alta peligrosidad (animales salvajes).

2.

Posible extinción de manglar en la zona.

Las áreas de mangles funcionan como barrera para las mareas que trae el golfo. L a reforestación de la zona es importante cuando el material constructivo se usa del mismo.

ZONA DE MANGLE

ZONA DE MANGLE

2.

2.

DIAGNÓSTICO

N

POSIBILIDAD DE EXTENSIÓN

ZONA DE MANGLE

POSIBILIDAD DE EXTENSIÓN

N

Deterioro de la barrera.

SEGUNDA TIPOLOGÍA PLANTA GENERAL

PRIMERA TIPOLOGÍA PLANTA GENERAL

1.

4


Debilidades Oportunidad Fortalezas Amenazas

DETERIORO DE LO SISTÉMICO “El mangle es sala cuna de los peces, donde él llega, deposita sus huevos, mantiene hay viviendo y uno aprovecha, tira las redes y los coge, ya lo que es la reforestación que uno mantiene, lla gente foránea que se lo lleva y nosotros lo cuidamos y los preservamos, últimamente el mangle es la madera típica de construcciones” Presidente de la Junta de acción comunal Pescador

Ubicación geográfica del Corregimiento. Producción pesquera como uníco ingreso económico del corregimiento. Forestación del manglar por cuenta de gente foránea. Contaminación por los asentamientos informales. Actividades ecoturisticas.

SEGREGACIÓN URBANA - INFRAESTRUCTURA “El colegio que esta en este momento no tiene el abasto suficiente para toda la comunidad, nosotros en este momento estamos pendientes a las construcciones nuevas porque no tenemos aulas, allí por lo menos tenemos cuatro aulas funcionando y tenemos 11 grupos”

Infraestructura escolar insuficiente e inhabilitada para su uso. Baja calidad de la vivienda. Conectividad entre el municipio.

Milton Dúran Rector Indtitución educativa Bocas del Atrato

Insuficiencia en las redes de saneamiento, eléctricas, etc. Infraestructura portuaria.

DESPLAZAMIENTO SOCIAL “Aquí el fundador de esto soy yo, llegue a la edad de 18 años y tengo 75, cumplí 75 años el 22 de este mes, cuando yo llegué aquí no habían sido dos casas allá en frente, que eran la mayoría y la casa del casino que venían a embarcar la madera de allá de Punga” Desplazado, Decio 75Años

El desplazamiento forzoso de las comunidades del pacífico. Prestación de servicios de primera necesidad. Incremento de la población informal. Acceso a la educación. Diversidad cultural identitaria.

4

Falta de operación del plan municipal.


DIAGNÓSTICO

4



¿Qué factores permiten generar un equilibrio entre arquitectura y naturaleza que lleve al mejoramiento de los asentamientos informales y a la preservación de los recursos naturales?.

RA

LEZA

EQUILIBRIO ECOSISTÉMICO

RA

ARQUI TEC TU

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

TU

SEGUNDA TRIADA

NA

Corregimiento Bocas del Atrato CASO DE ESTUDIO

HIPÓTESIS La arquitectura, a través de las propiedades de la biomímesis, puede generar un equilibrio ecosistémico que lleve al mejoramiento de las condiciones del hábitat.

OBJETIVO GENERAL Diseñar un proyecto de mejoramiento a partir de la relación entre arquitectura y naturaleza, en el Corregimiento Bocas del Atrato en Turbo - Antioquia, para generar un equilibrio ecosistémico.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

1

Identificar las dinámicas culturales, sociales y económicas del corregimiento para comprender las prioridades de intervención a partir de la arquitectura y la naturaleza como conjunto.

2

Formular un plan estratégico con base en unas líneas de actuación dadas desde el equilibrio ecosistémico a partir de la arquitectura y la naturaleza.

3

Diseñar un prototipo de vivienda y de equipamientos que se adopte al paisaje del lugar, tanto en forma como en materialidad, generando un dialogo entre arquitectura y naturaleza, a partir de los principios de la biomímesis.



CONCEPTUALIZACIÓN


Fotografías: Corregimiento Bocas del Atrato

PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN Corregimiento + Casco Urbano de Turbo

DETERIORO DE LO ECOSISTÉMICO

SEGREGACIÓN URBANA

DESPLAZAMIENTO SOCIAL

1 Riesgo por amenaza natural. 2 Riesgo por contaminación del territorio. Sobreexplotación de los recursos naturales. 3 Desaprovechamiento 4 aprovisionamiento. de los servicios de normativa de los territorios biodi5 Desatención versos.

entre municipios, principal1 Desarticulación mente el correjimiento. 2 Desatención de las necesidades primarias. 3 Insuficiencia de la infraestructura. 4 Viviendas: Condición de precariedad. 5 Desatención del ordenamiento terrirorial.

1 Abandono del territorio. 2 Asentamiento en zonas vulnerables. 3 Perdida de la identidad cultural. 4 Ocupación ilegal del suelo. 5 Conflicto: Población vulnerable.

CONFLICTO

ORIAL RIT

CIÓN TER PIA

N PRODUC SIÓ

IDAD ECO NT

IDE

5

A TIV

VI

TÉMICA SIS

INFRAESTRUCTURA

APR O

BIODIVERSIDAD


PLAN ESTRATEGICO

5


“Estan interconectados y son interdependientes”

VISIÓN HOLISTICA

Ecologíca del mundo

Percepción LOGÍCA

ECOLOGÍA PROFUNDA CONEXIÓN

Experiencia

SOCIEDAD

POLÍTICA

Concibir el territorio como valor formal del objeto

PARTICIPACIÓN

PLANEACIÓN

APROVECHAMIENTO

CONSOLIDACIÓN DEL HABITÁT

CRISIS DE PERCEPCIÓN

TERRITORIO

ICO Concibir el entorno como valor formal del objeto

EQUILIBRIO ECOSISTÉMICO Visión sitémica y biomimética

rv

io

IJ O

ic

FR

Se

s - L e co sis té m ic o s at ra m a d e la vi d a

F

Incide en el cuidado de lo ecologíco

ESPACIO

CAPRA

RTE DE

Incapacidad de percepción

CIA D -

PA

Violencia étnica y tribal

E P T UA L

ECOLOGÍA

El significado del objeto en el entorno

Problemas sistémicos

NC

Uso del objeto en el entorno

Sociedad

PERCEPCIÓN ECOLOGÍCA NATURALEZA

NATURALEZA COMO MODELO

NATURALEZA COMO MEDIDA

C

O

Profunda Individuo

MARCO TEÓ R

Superficial

O MARC

<Se da un si mismo ecologíco>

TEÓRICO - CONCEPTUAL

ECOLOGÍA + PSICOLOGÍA

5

Ecóloga Filósofo Historiador Theodore Roszak Johanna Maci Warwic Fox “Reverdecimien“Ecología “Ecopisicología” to de si mismo” Transpersonal”

SOCIOLOGÍA DEL TERRITORIO

Caracteristicas culturales

Patrones de organización socal

SEGREGACIÓN SOCIAL

Jayme Aymerich

La forma como se FRAGMENTACIÓN separan los elementos Ciudad Ciudad de un todo que es la Formal Informal aglomeración urbana.

ADAPTACIÓN ARQUITECTÓNICA ARQUITECTURA

CONFORT

MITIGACIÓN DE RIESGOS

RELACIÓN DEL ENTORNO

Concibir la estructura como valor formal del objeto

NATURALEZA COMO MENTOR


BIOMIMÉSIS

BIOMIMÉTICA

Reinserción de los sistemas humanos dentro de los sistemas naturales.

Concibe la estructura como parte significativa del valor formal del objeto arquiéctonico

VISIÓN Y VALORACIÓN NATURAL

NATURALEZA COMO MENTOR

CO N

ENFOQUE DE DISEÑO

BIO

MIMÉSIS

VIDA

IMITACIÓN

MODO ESTRUCTURAL

E DISEÑO OD T P CE

PERCEPCIÓN ECOLOGÍCA NATURALEZA

ADAPTACIÓN ARQUITECTÓNICA ARQUITECTURA

RELACIÓN DEL ENTORNO

FORMA

MITIGACIÓN DE RIESGOS

PROCESO

CONCEPTO DE DISEÑO NATURALEZA COMO MEDIDA

BIO IMITACIÓN DE MODELOS

M I M É SIS

NATURALEZA COMO MODELO

CONFORT APROVECHAMIENTO

PARTICIPACIÓN

ESTRUCTURA

PLANEACIÓN

reconstruir los sistemas humanos de manera que encajen armoniosamente en los sistemas naturales.

CONCEPTO DE DISEÑO

ESTANDAR ECOLOGÍCO

PRINCIPIOS DE RECONSTRUCCIÓN

ESTABLECER VÍNCULOS

CERRAR CICLOS

FLEXIBILIDAD

PROFUSIÓN

INTERDEPENDENCIA

5


PLAN ESTRATÉGICO Plan de mejoramiento Acciones por escala: S R - Sub regional C U - Casco urbano C G - Corregimiento

5


CR CU

-Conectividad marítima y fluvial.

-Consolidación como centro-urbano regional.

Implementación de actividades para el fomento cultural.

-Consolidación como punto de actividad cultural.

-Producción sostenible.

-Adecuación de muelles comerciales. -Mejoramiento de infraestructura portuaria. -Mejoramiento de infraestructura integral. -Adecuación de muelles comerciales. -Potencialización de cuencas. -Formalización de espacio público (pasarelas).

-Potencialización productiva Comercio (terre). -Aprovechamiento de servicios ecosistemicos. -Potencialización de afluentes hidrícos. -Aprovechamiento de servicios ecosistemicos. -Adecuación de infraestructura hotelera. -Implementación de rutas ecoturisticas.

CG

Implementación de espacios de convivencia ciudadana.

-Adecuación de infraestructura portuaria. -Ampleación e infraestructura aereoportuaria. -Formalización rutas de conexión terrestre.

-Potencialización de la producción pesquera. -Potencialización de afluentes hidrícos. -Aprovechamiento de recursos naturales.

-Promoción de eventos culturales. -Diversificación ciudadana. -Potencialización de la región como punto receptor de población.

CR

-Consolidación de puntos para la actividad turistica.

CU

Imlementación del turismo en el Urabá.

ACCIONES

-Integración ciudadana.

-Dotación de infraestructura cultural y de servicios. -Potencialización de dinámicas culturales. -Formalización de puntos (inf ) cultural. -Dotación (infraestructura) de tipo comunal. -Integración de dinámicas culturales con el entorno. -Implementación de rutas ecoturisticas.

PLAN ESTRATEGICO

-Diversificación de cultivos e implementación de técnicas productivas.

-Conectividad municipal.

CU

Potencialización de la actividad agropecuaria hacia una agroindustria sostenile.

-Oferta de servicios portuarios e industriales.

-Conectividad nacional e internacional municipal.

CG

Desarrollo portuario e industrial.

-Enlace de activación complementaria entre municipios.

PROYECTOS

CR

Desarrollo regional como polo central.

PROGRAMAS

CG

SOCIO - CULTURAL

VIS I

IVA

PRODUCT N Ó

ECONÓMICO - PRODUCTIVO

FISICO - ESPACIAL

LINEAMIENTOS

5


-Agua potable y saneamiento básico.

Aprovechamiento de las fuentes hídricas existente.

-Manejo de los frentes de agua.

-Aprovechamiento ambiental.

-Conexión de servicios.

6

CR

-Conservación de la biodiversidad.

CU

Desarrollo de un crecimiento turístico.

-Preservación y conservación ambiental.

-Tratamiento y recuperación de fuentes hídricas. -Aprovechamiento de servicios ecosistémicos. -Dotación de infraestructura de saneamiento. -Potencialización rutas de aprovechamientos marítimo. -Potencialización (áreas) producción agrícola. -Formalización del mar como eje de desarrollo económico.

-Turismo sostenible.

-Proyección rutas productivas biodiversas. -Formulación rutas de conexión ecoturística. -Uso sostenible de los recursos.

-Aprovechamiento biodiverso.

-Potencialización desarrollo ecoturístico. -Uso sostenible de los recursos forestales. -Aprovechamiento de servicios ecosistémicos.

CR

Sostenibilidad de las áreas urbanas y rurales.

-Gestión y control de las políticas.

-Aprovechamiento de cuencas hidrográficas. -Recuperación de fuentes hídricas. -Potencialización zonas naturales.

-Preservación y recuperación de áreas de valor ambiental. -Mejoramiento de cauces y quebradas. -Aprovechamiento de los recursos naturales.

CU

Planeamiento territorial de las áreas de protección.

-Aprovechamiento productivo natural.

-Uso sostenible de los recursos. CG

Dinamización económica.

-Desarrollo urbano planificado y sostenible. -Desarrollo de un plan de prevención de riesgos. -Manejo de fuentes hídricas (zonas portuarias)

CG

ECONÓMICO - PRODUCTIVO POÍTICO - ADMINISTRATIVO

IDEN TI

ICA ÉM

D ECOSIST DA

ACCIONES

-Recuperación fuentes hídricas. -Conexión servicios básicos. -Saneamiento zonas de embarque.

CU

Expansión de la cobertura de servicios públicos.

PROYECTOS

CR

PROGRAMAS

CG

FISICO - ESPACIAL

LINEAMIENTOS

-Protección diversa del territorio.

-Dotación (infraestructura) de tipo comunal. -Recuperación y protección del ciclo natural del manglar. -Implementación de senderos ecológicos.


Fortalecimiento de la gestión para la prestación de servicios.

-Promoción de empoderamiento territorial.

-Participación ciudadana.

CR

Reducción de la pobreza e inequidad.

CU Fortalecimiento del sector agropecuario y desarrollo rural.

-Desarrollo cultural.

CG

de

-Desarrollo regional.

-Prevención y seguridad.

CR

Mecanismos integración.

-Prevención y generación de relaciones entre los seres vivos.

-Crecimiento económico regional.

CU

Promoción de hábitos para la prevención de factores generadores de violencia.

-Desarrollo urbano.

CG

SOCIO - CULTURAL ECONÓMICO - PRODUCTIVO

APROP I

IAL OR

IÓN TERRIT AC

-Recuperación física y social del territorio.

-Desarrollo rural.

-Cultura para la convivencia ciudadana.

-Mejoramiento de las condiciones de vida para la población rural y urbana. -Impulso de actividades productivas para equidad social.

ACCIONES -Formalización del territorio. -Articulación en la comunicación estado región. -Mejoramiento condiciones de accesibilidad. -Reconocimiento de potencial y características del territorio. -Participación ciudadana en la formulación de política publica. -Fortalecimiento de las juntas de acción comunal. -Ordenamiento y organización territorial. -Dotación de infraestructura comunal. -Fortalecimiento al sector educativo. -Reconocimiento como territorio multiétnico. -Desarrollo de la región como territorio prospero y atractivo. -Desarrollo de acciones comunitarias para la reconstrucción del territorio. -Reconocimiento - diversidad étnica y cultural. -Planes para la seguridad ciudadana. -Mejoramiento funcional del municipio. -Generación de espacios para confluencia cultural. -Reasentamiento de familias (en comunidad). -Mejoramiento formal en condiciones de vida. -Conexión productiva entre centros poblados. -Ampliar el acceso y permanencia comercial nacional e internacional. -Generación de oportunidades de crecimiento socio-económico en el Urabá. -Activación rutas turísticas. -Conexión funcional municipal. -Dotación de infraestructura de servicios. -Dotación de infraestructura de vivienda. -Potencialización productiva rural. -Implementación de materialidad local.

PLAN ESTRATEGICO

-Participación y movilización social ciudadana.

CR

Relaciones entre instituciones del estado y la sociedad civil.

PROYECTOS

CU

PROGRAMAS

CG

POÍTICO - ADMINISTRATIVO

LINEAMIENTOS

6



MUN IC

SUB -

IONAL EG

L - CASCO URB IPA

O AN

R

PROPUESTAS


INTERDEPENDENCIA.INTERCONEXIÓN

FLEXIBILIDAD

Conexión entre dos o más elementos

Adecuar forma y función

VISIÓN PRODUCTIVA

APROPIACIÓN TERRITORIAL

GOLFO DE URABÁ

CERRAR CI CLOS

IDENTIDAD ECOSISTÉMICA

Residuo de un producto se convierte en la materia prima de otro

GOLFO DE URABÁ

GOLFO DE URABÁ

TURBO

CHOCO

Cg

Imagen No. 16

CU

Cg

Cg

CU

ANTIOQUÍA

ESCALA MUNICIPAL

Golfo de Urabá

CU

Área aprovechamiento productivo

Activación rutas de producción

Articulación rutas de producción

Asentamientos informales

Búsqueda en la relación productiva y económica de los puntos con proyección comercial alta.

ADAPTABILIDAD Estructura geográfíca

Inclusión de los asentamientos adecuando su forma en el territorio y su función productiva en el sistema.

ADAPTABILIDAD Estructura geográfíca

ARTICULACIÓN

Prioridad ruta aprovechamiento biodiverso Área protección mangle

Incentivar la identidad biodiversa que presenta el territorio frente a la función de la comunidad frente a este.

ADAPTABILIDAD Estructura geográfíca

Centros productivos

ARTICULACIÓN Centros productivos

DENSIDAD

6

Ecosistema de manglar. Cuerpo de agua.


NECOCLÍ

GOLFO DE URABÁ

Organización espacial

Cg Cg

Existente Vía principal vehicular CU Casco Urbano

CHOCÓ Cg

Cg Corregimiento CU

Rio Atrato

Cg

Parque Natural Los Katios

TURBO

Fuentes hidricas Propuesta Preservación del bosque de manglar Aprovechamiento productivo Activación rutas productivas

CU APARTADÓ Cg

Puertos de embarque

Rio Atrato

Puertos productivos

CU CAREPA

Puerto Internacional Pisisi Infraestructura aeroportuaria CU

ANTIOQUIA Rio Atrato

CU CHIGORODÓ

Consolidación del casco urbano

Cg Mejoramiento y consolidación túristica y productiva. Corregimiento Bocas del Atrato

PROPUESTA SUB - REGIONAL

PARQUE LOS KATIOS

Rutas marítimas Rutas fluviales

6


IDENTIFIC AR Imagen No. 15

Áreas en deterioro y de protección

PARTI CIP AC

Producción local Adaptación del trabajo local DENCIA PEN DE R E

TERRITORIO

Concientizar a la población

RECU PER A

Arraigo Comunidad productiva

AL VI

LA RTICU CIÓN F -A LU A

NIÓ

Fotografía, comerciantes de Turbo

Trabajo local Adaptación de los medios productivos

INFRAESTRUCT UR

O ITORI RR TE

PRODU UTAS CT -R IV

TERRITORIO - IN T

A

RA PLATANER MB A SIE

AS

INFRAESTRUCT UR

Recuperación Articulación rutas de conflicto

AGRICULTU RA -

Aprovechamiento Áreas de cultivo

ÓN CI

TERRITORIO

Fotografía, puerto el Waffe

Infraestructura Articulación comercial

Infraestructura local Adecuación de los espacios productivos Reinserción de lo natural

INTERDEPENDENCIA.INTERCONEXIÓN

VISIÓN PRODUCTIVA

6

Relación entre las acciones productivas tales como agrosilvicultura, agricultura, ganadería, pesca y venta de materia prima, entendiendo que se debe generar un mejoramiento en la infraestructura vial y marítima del municipio entendiendo las dinámicas productivas que se puede explotar el municipio

FLEXIBILIDAD

CERRAR CI CLOS

APROPIACIÓN TERRITORIAL

IDENTIDAD ECOSISTÉMICA

Lograr el arraigo cultural en el territorio por las costumbres y el empoderamiento productivo que el municipio y el golfo de Urabá puede llegar a tener. Activando las rutas productivas anteriormente constituidas por el conflicto y sin explotación económica tales como la fluvial desde el Choco y la marítima frente a la costa atlántica del país

La protección y reforestación de las áreas de manglar como prioridad en la búsqueda de la relación entre la comunidad y el territorio logrando una identidad infiriendo que se generen políticas ambientales para manejar unas delimitaciones y prohibiciones en forestación y asentamientos en las áreas estipuladas


VISIÓN PRODUCTIVA Córdoba Montería Necoclí

Turbo

Terrestre Aéreo Aéreo Marítimo Terrestre Aéreo Marítimo Terrestre

Apartado

Terrestre Marítimo

Carepa

Terrestre Aéreo

Chigorodo

Terrestre Terrestre Aéreo

Medellín

Choco

Fluvial

Recuperación Articulación rutas de conflicto

CERRAR CI CLOS

FLEXIBILIDAD

IDENTIDAD ECOSISTÉMICA Agrosilvicultura Materia prima Ganadería

Preservación Aprovechamiento

Agrosilvicultura Materia prima Ganadería Agricultura Materia prima

Ganadería

Pesca

APROPIACIÓN TERRITORIAL Cultural

Bosque natural Mangle Recursos

Productivo Hidrico Forestal

* Áreas establecidas en el PMI de protección y visión productiva sostenible para la escala departamental Urabá antioqueño

Arraigo Multiétnico

Territorio productivo

Activación rutas de producción

* Intervención en la decreción del las rutas del conflicto para convertirlas en función a la producción de los municipios.

* Mejorar futas marítimas para importación y exportación de los productos, manufactura del municipio y del interior del país. PMI Potencialización de rutas. * Trasversal de las Americas Turbo - Montería *Autopista de la prosperidad Turbo - Madellín

Participación Ruta turistica

Trabajo local Adaptación de los medios productivos

PROPUESTA SUB - REGIONAL

INTERDEPENDENCIA.INTERCONEXIÓN

6


CERRAR CI CLOS

IDENTIDAD ECOSISTÉMICA Residuo de un producto se convierte en la materia prima de otro

Trabajar las dinámicas productivas del corregimiento desde la conservación natural DENSIDAD

ARTICULACIÓN

Conservación natural

Centros productivos

CU

Cg GOLFO DE URABÁ

Área de protección Mangle

Proyección productiva biodiversa

DINÁMICAS Produción pecuaria

FLEXIBILIDAD

Adecuar la función productiva fluvial entre el centro de producción y el corregimiento

APROPIACIÓN TERRITORIAL Adecuar forma y función Imagen No. 15

ESCALA URBANO RURAL Corregimiento + Casco urbano

ARTICULACIÓN

Rutas productivas

CU

Cg

Conexión: 34 min en lancha desde el casco urbano 10,68 Km de distancia

GOLFO DE URABÁ

Proyección funcional, ofertando nuevos servicios

Mayor oferta de servicios

Aprovechamiento de dinámicas productivas marítimas

DINÁMICAS

Culturales

INTERDEPENDENCIA.INTERCONEXIÓN

Relación económica del corregimiento frente al casco urbano, centro de abastecimiento

VISIÓN PRODUCTIVA Conexión entre dos o más elementos

ARTICULACIÓN Centros productivos

CU

Cg

GOLFO DE URABÁ

6

Nuevo Sub-centro de productividad

Rutas proyección productiva marítima

Aprovechamiento de servicios de la ruta de embarque

DINÁMICAS

Marítima - productiva


GOLFO DE URABÁ

Cg

Concentración productiva

Cg

CU Cg Concentración productiva

Concentración productiva

Cg

Organización espacial Existente Vía principal vehicular

CU Casco Urbano Cg Corregimiento

Propuesta Preservación del bosque de manglar Aprovechamiento productivo

Puertos productivos Puertos de embarque

Consolidación del casco CU urbano Cg Mejoramiento y consolidación Cg túristica y productiva. Puerto Internacional Pisisi

Rutas marítimas Rutas fluviales

PROPUESTA URBANA RURAL

Concentración productiva

6


IDENTIFIC AR -

PESCA

APROVEC HA M

OY TIV

- ÁREAS DE C TO UL IEN

Cg

TAMIENTO EN AS

CU

Potencializar centro de producción Producción local Adaptación del trabajo local

T

PARTI CIP AC

DETER MI N

TOS PROD UC PUN

OS IV

AR

Áreas en deterioro y de protección

Cg

NIÓ

ASENTAMIENT O

CU

Apropiar un nuevo sub centro de producción

Cg

Concientizar a la población

RECU PER A

REINS ER CI

INÁMICA PROD -D U IVA CT

ÓN

Trabajo local Adaptación de los medios productivos

ÓN CI

ASENTAMIEN TO

CU

Reinserción de ambos polos productivos INTERDEPENDENCIA.INTERCONEXIÓN

VISIÓN PRODUCTIVA

7

Potencializar las áreas de producción tales como pesca y rutas turísticas que incentivan una activación económica para el corregimiento, generando en un nivel geográfico un nodo de paso para las rutas fluviales comerciales del Golfo al Choco. Manejar esta dinámica infiere la necesidad de una infraestructura marítima y fluvial.

Infraestructura local Adecuación de los espacios productivos FLEXIBILIDAD

Reinserción de lo natural CERRAR CI CLOS

APROPIACIÓN TERRITORIAL

IDENTIDAD ECOSISTÉMICA

La identidad y las costumbres juegan el papel importante de incentivar y mostrar de una manera comercial su territorio, generando espacios turísticos que propicien una relación de aprendizaje de agentes externos con la comunidad. Esta relación parte del ideario de producción y proyección turística del casco urbano.

Buscar una relación de comunidad y territorio ecosistémico conlleva un estudio y un conocimiento previo de importancia y manejo del manglar para la comunidad y en general la población que se ubica en el golfo. Incentivar este mismo cuidado a la población que visitan el manglar creando unas rutas turísticas y espacios de conocimiento


INTERDEPENDENCIA.INTERCONEXIÓN

VISIÓN PRODUCTIVA Turbo

CERRAR CI CLOS

FLEXIBILIDAD

IDENTIDAD ECOSISTÉMICA

Muelle pescadores

Pescadores Ruta comercial corregimiento Ruta turística corregimiento

Puerto Waffe

Importación Exportación

Puerto Pisisi

Canal de Panamá Cartagena Barranquilla Santa Marta

Preservación Aprovechamiento

APROPIACIÓN TERRIORIAL

Bosque natural Mangle Recursos

Territorio productivo

Productivo Hidrico Forestal

* Áreas establecidas en el PMI de protección y visión productiva sostenible para la escala departamental Urabá antioqueño

Rutas turisticas Servicios culturales Servicios de soporte Servicios de aprovisonamiento

Funcional

(Infraestructura)

Equipamiento Vías Vivienda

Bogotá Medellín Montería Cali Buenaventura

Corregimiento

Muelle Bocas del Arato

Pescadores Ruta turística ecológica Ruta abastecimiento y comercial Turbo

Corregimientos

Abastecimiento Equipamientos

Distribución productiva (terrestre)

Reinserción Adecuación turistica

Identidad cultural Mejoramiento de infraestructura

PROPUESTA URBANA-RURAL

Recuperación Puertos y Muelles

7


Aymerich, J. (2004). Segregación urbana y políticas públicas con especial referencia a América Latina. Revista de Sociología. (18), 117-130. Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina. (2015). Espacio de paz Valle de Pino: BIA-AR. Obtenido de BIA-AR: http://biaar.com/realizaciones/espacio-de-paz-valle-del-pino/ Capra, F. (1998). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama, S.A. Casassas, J. (2010). Percepción de los conflictos, historia, memoria y comunicación. Quaderns de la Mediterrània. (13), 258-261. Obtenido de http://www.iemed.org/publicacions/quaderns/13/qm13ESP_pdf/18.pdf Castillo de Herrera, M. (2009). Procesos urbanos informales y territorio. Ensayos en torno a la construcción de sociedad, territorio y ciudad. Bogotá: Kimpres Ltda. Obtenido de http://www.facartes.unal.edu.co/otros/libros_habitat/procesos_urbanos.pdf Choren, S. (s.f.). Segregación urbana: Cricyt. Obtenido de Cricyt enciclopedia: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/SegreUrb.htm

BIBLIOGRAFÍA Primera Parte

Construcción y vivienda comunicadores S.A.C. (Noviembre-Diciembre de 2016). Plan selva: Arquitectura modular para la Amazonía. Proyecta. Urbanismo, arquitectura, ingeniería y tecnología para la construcción, 42, 28-31. Obtenido de https://issuu.com/construccionyvivienda/docs/revista_proyecta_edici__n_42 CONVIVE. (2016). Concurso internacional universitario de hábitat convivE XI. Hábitat, Naturaleza e Infraestructura: Urabá 2030. CONVIVE. Covarino, S., Mansilla, M., & Zurita, C. (2010). Guía de diagnóstico urbano: Participación para asentamientos precarios con enfoque en la meta 11 de los objetivos del milenio. Bogotá: Serviprensa, S.A. Covarino, S., Zurita, C., & Mansilla, M. (10 de Noviembre de 2009). Renovación, rehabilitación o expansión urbana: Elementos para el debate en el contexto iberoamericano. Propuesta Manual de Diagnóstico Urbano-Arquitectónico para Asentamientos en estado de precariedad, caso de estudio: La Paz, Villa Nueva. Bogotá, Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (28 de Mayo de 1997). Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia: Documento Conpes 2924. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: Documento Conpes 2924: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2924.pdf

7

Gobernación de Antioquia. (2016). Planes Municipales Integrales para Urabá. Proyectos y estrategias urbanas y ambientales para el polo de Desarrollo Regional. Parte 1. Universidad EAFIT. Medellín: Urbam. Centro de Estudios Urbanos Ambientales.


González Zapata, G. M. (2009). Gestión de los asentamientos informales: un asunto de política pública. Tesis de maestría en Estudios Urbano - Regionales, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Medellín. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/691/1/43746388_2009.pdf González, A., Buitrago, L., Soacha, K., González, I., Ortiz, R., & Beltrán, N. (2015). Biodiversidad 2015. Las colecciones biológicas como patrimonio nacional. Una prioridad del país. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Hueso García, V. (2000). JOHAN GALTUNG. La transformación de los conflictos por medios pacíficos. (M. d. Defensa, Ed.) Cuadernos de estrategias. (111), 125-159. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander. (2015). Colombia Anfibia: Un país de humedales. Volumen I. (Ú. Jaramillo, J. Cortés-Duque, & C. Flórez, Edits.) Bogotá. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander. (2016). Colombia Anfibia: Un país de Humedales. Volumen II. (Ú. Jaramillo, J. Cortés-Duque, & C. Flórez, Edits.) Bogotá. Lorenzo Cadarso, P.-L. (2001). Principales teorías sobre el conflicto social. Revista de historia , 237-254. M.I.T; Universidad Nacional. (s.f.). Repensando la informalidad: Estrategias de Co-producción del Espacio Urbano, Medellín - Comuna 8. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Ministerio de trabajo-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013). Perfil productivo Municipio Turbo. Red Ormet. Ministerio del Interior República de Colombia. (2012). Ley de víctimas y restitución de tierras. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/descargables/ley1448.pdf Moreno, L., Galvis, M., & García, R. (Enero-Junio de 2012). Biomímesis en arquitectura e ingeniería estructural. Revista M, 9(1), 78-101. Mosquera Torres, G. (2010). Vivienda y arquitectura tradicional en el pacífico colombiano. Patrimonio cultural afrodescendiente. Cali: Universidad del Valle. Naciones Unidas. Consejo de seguridad. (3 de Agosto de 2004). El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Obtenido de La ONU y el estado del derecho: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/2004/616

7


Organización de los Estados Americanos. (2017). Tratados sobre DIH: OEA. Obtenido de OEA: Más derechos para más gente: http://www.oas.org/es/sla/ddi/derecho_internacional_humanitario_tratados.asp PNUMA. (2000). Geo América Latina y el Caribe. Perspectivas del medio ambiente. Costa Rica: Observatorio del desarrollo. Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/documentosdigitales/bvsde/texcom/051770.pdf Restrepo González, J. (30 de Marzo de 2008). Bocas del Atrato se renueva como el río. El mundo. Obtenido de http://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=80491 Riechmann, J. (2003). Biomímesis: Un concepto esclarecedor, potente y persuasivo para pensar la sustentabilidad. El Ecologista(36), 28-31. Obtenido de http://www.icesi.edu.co/blogs/bitacorainnovacion142/files/2014/10/Biomimesis.pdf Riechmann, J. (s.f.). Biomímesis: Respuesta a algunas objeciones. Universidad de Barcelona. Rodríguez, M., & Guillermo, E. (2002). Gestión ambiental en América Latina y el Caribe. Evolución, tendencia y principales prácticas. (D. Wilk, Ed.) Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/019857/GestionambientalenA.L.yelC/GestionAmb.pdf Romero, G., Rosendo, M., Enet, M., Oliveras, R., García, L., Coipel, M., & Osorio, D. (2004). La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat. México: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo (CYTED). Romero, M., Cabrera, E., & Ortiz, N. (2008). Informe sobre el estado de la biodiversidad en Colombia 2006-2007. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Saraví, G. (2004). Segregación urbana y espacio público: los jóvenes en enclaves de pobreza estructural. CEPAL, 83, 33-47. Obtenido de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10962/083033048_es.pdf?sequence=1 Silva García, G. (Julio-Diciembre de 2008). La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos. Derechos y valores, XI. (22), 29-43. Recuperado el 14 de Abril de 2017, de http://www.redalyc.org/pdf/876/87602203.pdf Taborda, A., Maldonado, C., Palacio, J., & Vásquez, J. (Diciembre de 2008). Participación comunitaria en el Golfo de Urabá: El caso del corregimiento Bocas del Atrato y la vereda El Roto, Municipio de Turbo Antioquia. Gestión y Ambiente, 11(3), 97-108.

7


Torres Tovar, C. A. (2009). Ciudad informal Colombiana. Barrios construidos por la gente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.facartes.unal.edu.co/otros/libros_habitat/ciudad_informal.pdf Universidad Pontificia Bolivariana. (2007). Mejoramiento integral del hábitat para la región metropolitana del Valle de Aburrá. Medellín: LAUR - Universidad Pontificia Bolivariana. Zimmermann, L. (2014). Segregación espacial y políticas públicas. Mirada cruzada entre Francisco Sabatini y Jorge Iván González. Territorios. (30), 219-224. Referencia de imagenes:

Imagen 1: Lange, D. (1936). La madre migrate [fotografia]. Recuperado de https://31416feenelcaos.wordpress.com/2011/05/09/dorothea-lange-y-la-gran-depresion/ Imagen 2: [Integrantes del grupo terrorista Boko Haram]. Recuperado de h t t p : / / w w w. h i s p a n t v. c o m / n o t i c i a s / n i g e r i a / 2 0 0 8 4 3 / b o k o - h a ram-ma-a-7-personas-en-noreste-de-nigeria [Tropas de Darfur]. Recuperado de: http://www.bbc.co.uk/spanish/specials/1256_darfur/page2.shtml Martínez, M. Cuartoscuro [fotografía]. Recuperado de http://www.sinembargo.mx/01-01-2014/859272 [Guerrilleros de las FARC]. Recuperado de https://www.guioteca.com/medio-ambiente/la-paz-en-colombia-sera-beneficiosa-para-el-medio-ambiente/ Imagen 3: Familia refugiada [fotografía]. Recuperado de https://www.entreculturas.org/node/6205

Imagen 9: Archivo SEMANA. (2015). Colombia conserva el deshonroso título del segundo país con más desplazado [fotografía]. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-es-el-segundo-pais-con-mas-desplazados/426628-3 Imagen 10: [Contaminación ambiental]. Recuperado de https://contaminacionambiental.net/contaminacion-del-agua/ Imagen 11: Vanguardia liberal. (2013). Desplazamiento forzado [fotografía]. Recuperado de http://www.vanguardia.com/actualidad/col o m b i a / 2 0 5 7 3 3 fi jan-criterios-para-reparar-victimas-de-desplazamiento-forzado Figura 12: [Vivienda precaria]. Recuperado de https://arquitectura.medellin.unal.edu.co/escuelas/habitat/galeria/displayimage.php?pid=7556

Imagen 6: Grupos afrodescendientes. Recuperado de http://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/new/archivos/23790

Figura 13: Ochsenius, F. (2015). La segregación socio-espacial. Abordajes diferentes para un fenómeno de múltiples dimensiones [fotografía]. Recuperado de http://contested-cities.net/CCmadrid/la-seg r e g a c i o n - s o c i o - e s pacial-abordajes-diferentes-para-un-fenomeno-de-multiples-dimensione s/ Figura 14: [Desplazamiento forzado]. Recuperado de http://www.eldiario.es/sociedad/desplazamiento-forzado-centroamericanos-campana-Acnur_0_510948908.html

Imagen 7: Ejercito Liberal Nacional (ELN). (2016). Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16549983

Figura 15: [Hombre cargando producto de exportación (banano)]. Recuperado de http://banfruitpaz.com/es/index.html

Imagen 8: Zuluaga, D. (2015). Plan Integral para recuperar el Wafe [fotografía]. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/antioquia/el-de-turbo-plan-integral-para-recuperar-el-wafe-BB1021751

Figura 16: Moreira, H. (2015). Pescador Jedier Silva Mendes, habitante de Santiago [fotografía]. Recuperado de https://oimparcial.com.br/notic i a s / c i d a d e s / 2 0 1 5 / 1 1 / s e m - g a r a n tia-de-beneficio-pescadores-ameacam-pescar/

Imagen 4: [Población afrocolombiana del pacifico]. Recuperado de http://paolaandreamantilla.blogspot.com.co/2013/06/comunidades-afrocolombianas.html Imagen 5: Autoría propia. (2017). Turbo [fotografía].

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.