Manual de lecto escritura

Page 1

MANUAL DE ESTIMULACIÓN DE LECTOESCRITURA EN PREESCOLARES.

TALLER DE DISEÑO DE MATERIALES DIDÁCTICOS

Andrea Aurora Durán López.


ACERCAMIENTO. La mejor forma de acercar a un niño/niña a la lectoescritura es con el ejemplo. Lo ideal es que mamá o papá lean cuentos con sus pequeños/pequeñas.

Preguntas: ¿Qué entendiste? ¿Qué no te gustó? ¿Qué te gustó? ¿Tu lo harías? ¿Qué pasó ahí…?

Se puede iniciar con cuentos cortos y con muchas imágenes, para atraer su atención, posteriormente se pueden hacer lecturas más complicadas. PERO… no solo hay que leer y ya, se debe complementar con

Espacios de creación: Se puede motivar al niño/niña a que el invente el cuento o prevea que puede suceder, esto durante la lectura, dejar que el explique y se explaye.


PEQUEÑO ESCRITOR, PEQUEÑA ESCRITORA. Para motivar a los pequeños y pequeñas a escribir, es necesario que se le de un sentido y objetivo a su escritura. Escribir una carta, un cuento o una receta de cocina lo

Material: Papel rotafolio. Crayolas, plumones, gises, etc. Instrucciones: * Explícale a tu pequeño/a que harán algo importante (una carta, un cuento, una receta, etc.) * Proporciónale el material necesario. * Muéstrale la estructura de lo que va a realizar. -Este trabajo se puede desarrollar, dependiendo del tiempo de atención, de 5 a 20 minutos diarios, con una rutina específica.

motivaría un poco más. Así sean solo garabatos o textos completos, el pequeño o pequeña debe saber que su producción tiene una utilidad real.


PARES ¿CÓMO SE LLAMA? La asociación entre los nombres de las personas, las cosas y el entorno, con su referente visual facilita al niño/niña a tener un mayor reconocimiento de las letras que se pueden utilizar.

Material: Fotografías de familiares. Imágenes de objetos conocidos. Imágenes de animales conocidos. Imágenes de alimentos conocidos. Todas deberán llevar abajo el nombre escrito. Letreros independientes de las imágenes a presentar.

Instrucciones: *Se trabajará un grupo a la vez (en el orden presentado) *Se presentará primero la imagen. Preguntar al pequeño(a) ¿Cómo se llama? ¿Qué es?. Una vez que responda se le pedirá que busque entre los letreros independientes cual se parece más al nombre que esta debajo, Pedirle que lea el letrero de la imagen y el letrero independiente.

Comienzan con aprender a utilizar su nombre como referencia “Ratón se escribe con R de Rodrigo”, “Mesa con M de Mamá”


LETRAS EN TEXTURAS. Para los niños y las niñas es divertido poder sentir las texturas y tener materiales que puedan manipular. Tendremos un 3 abecedarios completos con los

Material: Abecedario (3) Tapete de velcro Tarjetas con imágenes y nombres Instrucciones: * Pondremos frente al niño el tapete de velcro. * Le daremos las letras (en pequeñas cantidades) * Pondremos a un lado la primer tarjeta. El objetivo es que el niño pueda reconocer la imagen y después encontrar las letras de texturas para pegarlas en el velcro en el orden adecuado

cuales los niños podrán formar palabras pero no solo copiándolas u observando el parecido entre unas y otras, sino que las podrán ver y mover.


SEGUIMIENTO DE PATRONES. Para trabajar la motricidad fina y un poco más de detalles, utilizaremos diferentes sustancias para que los niños copien dibujos, letras,

Material: PArena. Pintura. Contenedor. Imágenes o patrones Instrucciones: * Dentro del contenedor iremos vertiendo las diferentes sustancias. * Le daremos al niño una imagen o figura que tendrá que copiar. * Su herramienta principal: su dedo

palabras o simplemente dejarlos libres para que ellos creen sus propias figuras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.