Autor: Andrea Arriaga ESTUDIO, TRABAJO, ME ENCANTA COCINAR, LEER Y VIAJAR “NO PERMITAS QUE EL RUIDO DE LAS OPINIONES AJENAS SILENCIE TU VOZ INTERIOR”
LEY PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL AMBITO LABORAL
LEY PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL AMBITO LABORAL La presente Ley tiene por objeto regular los medios y mecanismos, que garanticen el desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus capacidades, el disfrute de los derechos humanos y lograr la integración a la vida familiar y comunitaria, mediante su participación directa como ciudadanos y ciudadanas plenos de derechos y la participación solidaria de la sociedad y la familia. Estas disposiciones son de orden público. El trabajo decente, de calidad, es el modo más efectivo de romper el círculo vicioso de la marginalización, la pobreza y la exclusión social. Las personas con discapacidad se ven atrapadas en este círculo con frecuencia, y es necesaria la acción positiva para ayudarlos a salir de esa situación. Las barreras que enfrentan las personas con discapacidad al obtener un empleo o al asumir su papel en la sociedad pueden y deben ser superadas a través de políticas, reglamentos, programas y servicios. Hay 1,6 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad en el país, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas El Programa de discapacidad de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) promueve la igualdad de oportunidades y trato para las personas con discapacidad en readaptación profesional, capacitación y empleo, como está reflejado en el Convenio Nro. 159 sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983, y el Repertorio de recomendaciones prácticas sobre gestión de las cuestiones relacionadas con la discapacidad en el lugar de trabajo adoptado en 2001. La OIT busca aumentar el conocimiento sobre la capacitación y el empleo de personas con discapacidad, y para ello realiza investigación aplicada relacionada con políticas y prácticas, compila y disemina información, publica guías y manuales, y patrocina otras investigaciones e informes sobre el tema.
“Unidos por un mundo mejor para todos: incluyendo a las personas con discapacidad en el desarrollo”
La OIT estrena el primer sitio web global sobre discapacidad y empresa Noticia | 2 de diciembre de 2011 GINEBRA (Noticias de la OIT) – La OIT ha dado un paso importante hacia la inclusión de las personas con discapacidad en el lugar de trabajo con el lanzamiento de una nueva plataforma global para el intercambio de conocimientos, que vincula los datos de las empresas multinacionales y las organizaciones que representan a los empleadores con las redes de personas con discapacidad.La red y el sitio web además ofrecerán a las empresas internacionales información sobre cómo incluir el empleo de las personas con discapacidad en sus planes de trabajo.El nuevo sitio web “Red global de la OIT sobre empresas y discapacidad” (www.businessanddisability.org) fue presentado en ocasión del Día Internacional de las personas con discapacidad, y representa un esfuerzo conjunto del Equipo sobre Discapacidad, el Departamento de Conocimientos Teóricos y Prácticos y Empleabilidad (EMP/SKILLS) y la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la OIT.
LOS ARTICULOS MAS RESALTANTES DE LA LEY PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL AMBITO LABORAL
Políticas laborales. Artículo 26. El ministerio con competencia en materia de trabajo, con la participación del ministerio con competencia en materia de desarrollo social, formulará políticas sobre formación para el trabajo, empleo, inserción y reinserción laboral, readaptación profesional y reorientación ocupacional para personas con discapacidad, y lo que correspondan a los servicios de orientación laboral, promoción de oportunidades de empleo, colocación y conservación de empleo para personas con discapacidad. Formación para el trabajo. Artículo 27. El Estado, a través de los ministerios con competencia en materia del trabajo, educación y deportes, economía popular y cultura, además de otras organizaciones sociales creadas para promover la educación, capacitación y formación para el trabajo, establecerán programas permanentes, cursos y talleres para la participación de personas con discapacidad, previa adecuación de sus métodos de enseñanza al tipo de discapacidad que corresponda. Empleo para personas con discapacidad. Artículo 28. Los órganos y entes de la Administración Pública y privada, así como las empresas públicas privadas o mixtas, deberán incorporar a sus planteles de trabajo no menos de un cinco por ciento (5 %) de personas con discapacidad permanente, de su nómina total, sean ellos ejecutivos, ejecutivas, empleados, empleadas, obreros u obreras.No podrá oponerse argumentación alguna que discrimine, condicione o pretenda impedir el empleo de personas con discapacidad.Los cargos que se asignen a personas con discapacidad no deben impedir su desempeño, presentar obstáculos para su acceso al puesto de trabajo, ni exceder de la capacidad para desempeñarlo. Los trabajadores o las trabajadoras con discapacidad no están obligados u obligadas a ejecutar tareas que resulten riesgosas por el tipo de discapacidad que tengan. Empleo con apoyo integral. Artículo 29. Las personas con discapacidad intelectual deben ser integradas laboralmente, de acuerdo con sus habilidades, en tareas que puedan ser desempeñadas por ellas, de conformidad con sus posibilidades, bajo supervisión y vigilancia. A tal efecto, el ministerio con competencia en materia del trabajo formulará y desarrollará políticas, planes y estrategias para garantizar este derecho.
Inserción y reinserción laboral. Artículo 30. La promoción, planificación y dirección de programas de educación, capacitación y recapacitación, orientados a la inserción y reinserción laboral de personas con discapacidad, corresponde a los ministerios con competencia en materia del trabajo, educación y deportes y economía popular, con la participación del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad
Día Internacional de las Personas con Discapacidad "Unidos por un mundo mejor para todos: incluyendo a las personas con discapacidad en el desarrollo"
Este día internacional, que se celebra cada 3 de diciembre, promueve el entendimiento de temas relacionados con la discapacidad. El lema de este año es "Juntos por un mundo mejor para todos: incluyamos a las personas con discapacidad en el desarrollo ".
Las personas con discapacidad representan unos mil millones, es decir, 15 por ciento de la población mundial. Ellos constituyen la más grande minoría del mundo. El Día Internacional de las Personas con Discapacidad de este año concentrará su atención en la necesidad de incluir a las personas discapacitadas y a sus comunidades en los esfuerzos para el desarrollo. Para lograr este objetivo, todos tenemos un papel que desempeñar..