Periódico Arquigrafía

Page 1

Noticias

pág. 3

Cultura

pág. 6

Tendencias

pág. 11

NotiArquiGrafic

Edición 16 | Edición especial | 9 de Marzo de 2021 | www.notiarquigrafic.com | infoNAG@periódicoNAG.com |

notiarquigrafic

Arquigrafía

Diseño gráfico + Arquitectura

¿Es una tarea del Diseñador Gráfico o del Arquitecto?

Podemos decir que la arquigrafía es la comunicación visual lograda a través de los elementos gráficos, aplicados en la Arquitectura.

Dentro de la arquitectura interior de un espacio comercial, la marca es la que permite crear una identidad y establecer una relación entre el espacio y los productos, para generar una experiencia de compra impactante que permita que el usuario permanezca por más tiempo dentro del punto de venta y/o regrese a él.

Es interesante como se pueden mezclar dos mundos como el diseño gráfico y la arquitectura, que tanto aporta el rol del diseñador gráfico en un espacio, ya sea comercial, institucional y hasta en una ciudad. Esto es lo que se conoce como «arquigrafía».

La arquigrafía es parte de la Identidad de una marca que va a componer a un sistema gráfico, es común que nos encontremos con lugares a los que nunca visitamos como una ciudad, un museo, una institución, un comercio o un sitio web… y es imprescindible ofrecer al usuario seguridad: dónde está, cómo moverse y hacia dónde seguir.

Vamos a encontrar también la señalética que se encargará de facilitar al usuario el acceso a servicios requeridos, informa y organiza al público para que acceda rápidamente a lo que está buscando.

Una de las cosas fundamentales es conocer el espacio en que se aplicará nuestro sistema, ya que éste, reforzará la imagen pública o nuestra marca corporativa. Cada sistema es creado o adaptado a cada caso particular y debe abstenerse a las características del entorno.

Fotógrafo Miguel de Guzmán



NotiArquiGrafic

3

NOTICIAS La fusión de la arquitectura y el diseño gráfico DIKA estudio

ARQUITECTURA + TIPOGRAFÍA Dos mundos apasionantes: Arquitectura y diseño gráfico.

H

OY se hablará de la Arquigrafía. Un tema que nos emociona especialmente porque une los dos campos que más nos apasionan: La arquitectura y el diseño gráfico. LA COMUNICACIÓN VISUAL DE ELEMENTOS GRÁFICOS APLICADOS A LA ARQUITECTURA.

D

ado que afecta a ambos campos, se genera el debate de a quien le corresponde esta tarea. DIKA impulsa el concepto de Arquitectura del diseño como plataforma interdisciplinar para resolver todos los retos creativos que plantean los proyectos. En DIKA son especialistas en esos campos y cuentan con un equipo dispuesto a resolver estos temas. La importancia de generar una identidad, que muestre los valores y potenciales de la marca mediante el lenguaje corporativo es fundamental. Este lenguaje debe ser reconocido por el usuario y diferenciado del resto de la competencia. Más aún cuando se aplica a espacios, ya sean comerciales o institucionales. Es fundamental la relación entre marca, espacio y producto. Arquigrafía es pensar el diseño gráfico no como algo en plano, sino en volumen, sacarlo del papel y ocupar el espacio en sus tres dimensiones. Al igual que ocurre en las websites, en espacios como museos, comercios o incluso en la propia ciudad, debemos ayudar al usuario a moverse fácilmente, solo así lograremos que pueda interactuar plenamente con el espacio que le rodea. APLICAR UNA IDENTIDAD CORPORATIVA EN ARQUITECTURA.

U

n ejemplo de arquigrafía lo encontramos en el diseño de Peter Gregson, para una de las sedes corporativas de la marca Coca-Cola. Aquí color, tipografía y logotipo, en definitiva, todos los elementos corporativos, son parte fundamental del edificio, pues ayudan al usuario a ubicarse sintiéndose este partícipe del espacio. Otro ejemplo, lo encontramos en el aeropuerto de Lyon. Un proyecto no ejecutado de Mathias Rabiot, donde fusionó diseño tipográfico y espacio, mediante una técnica basada en el uso de la perspectiva. De este modo transformó un lugar gris y de paso, en un espacio atractivo, capaz de atraer la atención del usuario gracias a la riqueza espacial proyectada. En ocasiones esta técnica de la perspectiva y las ilusiones ópticas se llevan a espacios artísticos y se emplean como verdaderas obras de arte, como en el caso de los artistas Felice Varini o Joseph Egan. Aquí arquitectura, diseño gráfico y tipografía se unen como una obra efímera en movimiento. Por último, queremos enseñaros el culmen de la fusión, cuando el diseño gráfico / tipográfico se convierte propiamente en arquitectura. Algo que ocurre cuando los elementos gráficos toman presencia en el espacio, ocupándolo. Los arquitectos Mansilla y Tuñón, en Julio de 1999, tuvieron que trasladar cinco letras de grandes dimensiones desde Madrid hasta el Museo de Bellas Artes de Castellón. Ese hecho fue pensado como un performance, en sí misma, en el que las grandes letras de hormigón armado en movimiento cruzaban el territorio estratégicamente ordenadas construyendo la palabra museu. “Una culturización en marcha” como los propios arquitectos definieron esta acción efímera.

Foto de Coca cola head office in Beograd


4

NotiArquiGrafic

NOTICIAS

Un proyecto no ejecutado de Mathias Rabiot

DISEÑO DE SEÑALÉTICA AEROPUERTO DE LYON “El mundo comienza aquí”, un diseño creativo que lamentablemente no pudo concretarse

U

nos días descubrimos a través del Facebook del Antes todo esto eran champús, una propuesta de diseño de señalética para el aeropuerto de Lyon (Francia) que nos pareció muy creativo. Lamentablemente no salió, pero el resultado es impresionante. Se trataba de hacer un diseño creativo que decorase las paredes del túnel de 250 mt de distancia que conectaba una terminal con otra. La base creativa se fundamentaba en la premisa de «El mundo comienza aquí»: Pretendían entretenido para el viajero ese trayecto, que le resultara atractivo y agradable. Utilizaron la técnica de ilusión óptica jugando con el diseño y la perspectiva.

Ilustración de MicrovOne Fotos de graphéine Renovación y acondicionamiento de oficinas

Tétris Arquitectura Líder en proyectos de diseño y construcción para oficinas

E

sta empresa ha trabajado en renovación de oficinas, locales comerciales, hoteles y todo tipo de activos inmobiliarios, ayudando a transformar espacios de trabajo con el objetivo de retener y atraer talento, mejorar su productividad y potenciar su identidad corporativa. Tétris, la división de arquitectura de JLL, es líder en proyectos, llave en mano, de diseño y construcción para oficinas, retail, hotel e industrial. Los números, hablan por sí solos. Tétris lleva facturados más de 380 millones de dólares en 16 países diferentes, con una red de unas 30 sedes diferentes y con más de 500 empleados. Entre sus servicios se encuentran: consultoría, Due Diligence, proyectos de diseño, workplace y gestión del inmobiliario, entre otros. Tétris ha trabajado en la construcción y diseño de oficinas para empresas tan reconocidas como Schweppes, AstraZeneca, Hogan Lovells o Icex, apostando siempre por la innovación y remarcando la importancia que la arquitectura tiene para la Identidad Corporativa.

En Tétris nos definimos como especialistas en diseño y construcción de oficinas y espacios comerciales, pero en realidad somos mucho más. Somos la firma profesional que hace de la creatividad y la excelencia nuestra razón de ser, resultado de una amplia experiencia tanto en la conceptualización como en la ejecución de los proyectos. Por eso marcamos la diferencia que necesitas para cumplir con tus aspiraciones, formando un equipo creativo y flexible que aporta soluciones a medida. Porque hemos aprendido gracias a ti. Porque somos diferentes. Porque somos Tétris.”

Miguel Fernandez Managing Director España


NotiArquiGrafic

5

NOTICIAS

La arquitectura convertida en asset corporativo

La identidad corporativa en la arquitectura Cada vez es más obvia la importancia que las oficinas tienen dentro de los assets de una empresa.

E

n el artículo de hoy queríamos ir más allá y hablaros de la Identidad Corporativa de una empresa, y cómo ella influye y debe ser reflejada en las oficinas de estas. ¿Qué es la Identidad Corporativa?

T

ambién llamada Identidad visual Corporativa (IVC), hace referencia a todos los componentes visuales que componen la identidad de una empresa u organización. Esta identidad está construida sobre diferentes aspectos tales como: la historia de la empresa, proyectos, la cultura corporativa, etc. Tradicionalmente, los assets que componían la Identidad Corporativa eran las tarjetas de visita, diferentes materiales de papelería, las invitaciones o los uniformes. Hoy en día, sin embargo, la importancia de la cultura corporativa tiene un peso innegable, no sólo de cara a los clientes, sino también para la captación y retención del talento. Esto ha hecho que la IVC abarque una mayor gama de assets corporativos, e incluso ciertas partes intangibles, como procedimientos o el trato del

personal. Una de las ampliaciones del IVC son los ambientes de trabajo, las oficinas. Esto también está muy ligado a nuevas tendencias como la de Workplace Strategy, que aparte de mejorar la satisfacción de los trabajadores y la imagen de marca, aumentan los niveles de productividad. Identidad Corporativa: La Marca

E

n la Identidad Corporativa hay un aspecto primordial con el que trabajar: la marca. Aunque casi todo el mundo sabe el significado de la palabra “marca”, es difícil encontrar una opinión unánime sobre éste. Según Wikipedia: “una marca es una identificación comercial primordial y/o el conjunto de varios identificadores con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio en el mercado. “

Por otro lado, la RAE define marca como: “señal que se hace o se pone en alguien o algo, para distinguirlos, o para denotar calidad o pertenencia. “ Lo cierto es que, sea cual sea la definición específica, existen dos componentes fundamentales en una marca y en la IVC: la identidad (cómo nos definimos nosotros mismos) y la imagen (cómo nos perciben los demás). Además, la marca suele estar compuesta de los siguientes aspectos que la arquitectura también deberá reflejar: carácter, personalidad y estilo.

entren en contacto con ella y que ayude a fortalecer la imagen de empresa deseada. otro assets más de la misma. De esta forma encontramos similitudes como el diseño arquitectónico, la comunicación corporativa con el lenguaje arquitectónico o el comportamiento corporativo con la funcionalidad arquitectónica.

Arquitectura e Identidad Corporativa

Así, la arquitectura pasa a convertirse en un medio más de la organización por el que transmitir la Identidad Corporativa a sus diferentes usuarios (clientes, proveedores, empleados…).

na vez definida la IVC, es fácil identificar los puntos en común en los que la arquitectura se apoyará para poder ser

La arquitectura, además, debe convertirse en una herramienta competitiva y diferenciadora, que envíe un mensaje a todos los usuarios que

U

A parte de ser una herramienta de comunicación, también es una herramienta de funcionalidad. Ese poder de potenciar la imagen hace que mejore el ambiente de trabajo, y al mejorar su posicionamiento, mejore la productividad de los empleados.

Fotográfo Kyle Larsen


CULTURA

6

NotiArquiGrafic

La arquitectura y el diseño como aliados Escrito por Victor Delaqua | Traducido por Piedad Rojas

Antes y después: Cuando el diseño gráfico potencia la arquitectura Proyectos de arquitectura transformados en comunicación

L

a percepción del espacio y la forma en que se percibe un edificio dentro de su entorno siempre son preocupaciones primordiales al diseñar un proyecto arquitectónico. Para satisfacer estos intereses, un proyecto de intervención gráfica puede convertirse en un gran aliado para los arquitectos, convirtiendo el edificio en un punto de referencia que permite a los transeúntes interpretarlo con mayor claridad. En esta ocasión, reunimos cuatro ejemplos de proyectos que recibieron intervenciones gráficas realizadas por Nitsche Arquitetos, con el fin de explorar cómo el uso de colores y diferentes gráficas pueden potenciar aún más el lenguaje arquitectónico. Edificio João Moura

La propiedad está ubicada en la calle João Moura, en lo profundo del valle que pasa a través de la avenida Sumaré. La calle João Moura es un enlace importante entre los barrios Vila Madalena y Pinheiros. El edificio cuenta con una presencia destacada. Por esta razón, tratamos de prestar especial atención a la fachada norte y percibirla como un panel grande, compuesto por aberturas y pantallas coloridas’.

Empena Viva

Particularmente en Minhocão -la famosa carretera elevada de São Paulo-, las fachadas en blanco forman un conjunto impresionante de “lienzos vacíos”, como si la carretera fuera una gran galería suspendida a escala metropolitana. El proyecto, encomendado especialmente para el evento Virada Cultural 2015, impulsó esta posibilidad a través de la pintura de la fachada en blanco de 10 pisos y 10 metros de ancho del Edificio Paulo Theodoro’.

Deconstrucción Civil

Se trata de un edificio de viviendas para estudiantes, en el que las fachadas se distinguen por un ritmo organizado y repetitivo de balcones, una característica cada vez más común en los nuevos desarrollos del mercado inmobiliario. La intervención aprovecha este ritmo, dando al edificio una simple pintura en blanco y negro. Al principio, el diseño refuerza esta disposición construida, resaltando las líneas horizontales. Sin embargo, a medida que la pintura se extiende sobre las fachadas, la estabilidad de esta disposición se transforma radicalmente. Los trazos en varias orientaciones dan la impresión de una superficie arrugada, rota y deconstruida. Irónicamente, la pintura niega sus propios antecedentes y subvierte la arquitectura del edificio’

Foto de Diseño Deuce


NotiArquiGrafic

7

CULTURA

Herramienta de posicionamiento y comunicación

ARQUIGRAFÍA Nos permite captar todos los detalles

L

a arquigrafía es la integración de elementos de comunicación visual con la arquitectura. Un excelente ejemplo son las islas de información de lugares públicos como parques o centros comerciales, donde se busca que la información necesaria para el peatón o el automovilista se integra en elementos tridimensionales acordes a la arquitectura del entorno. Su uso se extiende asía también a diferentes obras (como edificios, casas, oficinas...). Perspectivas tridimensionales exteriores

E

s la solución para el área de arquitectura que permite mostrar al cliente el objetivo final de la obra a construir, su entorno y como este puede interactuar con él. Esto nos permite saber cómo va a quedar nuestra obra mucho antes de comenzar su construcción, saber la opinión de nuestro público objetivo e incluso cambiar requerimientos de este, lo que es considerablemente más costoso una vez construido el proyecto. Parte muy importante de estas graficas son su realismo, lo que nos permite captar hasta los más mínimos detalles como: Materiales, Texturas, Color, Implementación, Iluminación, Etc. Permite al profesional del área de la Ingeniería o arquitectura presentar con realismo el entorno e implementación interior de su obra, permitiendo visualizar errores que antes solo se podían ver cuando la obra estaba terminada. Además, se transforma en una potente herramienta de gestión de venta pudiendo visualizar implementación según sea el sector a que estemos orientando dicha obra. Arquigrafía y señalética

E

s cotidiano encontrarnos en lugares que nunca visitamos. Una ciudad, un museo, una institución, un comercio o un sitio web... Es imprescindible ofrecer al usuario seguridad: dónde está, cómo moverse y hacia dónde seguir. El diseño de signos y señales no solo informa, sino que también organiza las masas de público para que encuentren lo que están buscando. Sistema de signos: para uso en cartelería, folletería, catálogos, iconos web, etc. Sistema señalético interno y externo: investigación, análisis, diagnóstico y estrategia comunicativa según el espacio y usuario.

Fotógrafo Aleks Yanchenkov


8

CULTURA

NotiArquiGrafic

Arquitectura y diseño, lo mejor de ambos mundos. Autora: Paula Florencia Giménez

La importancia de la Arquigrafía en una Identidad visual

¿Es una tarea del Diseñador Gráfico o del Arquitecto?

identidad que comunique el potencial actual de la marca con un lenguaje corporativo, para ser reconocido por el usuario, hace que nos enfoquemos también en la funcionalidad de los locales y su arquigrafía. ¿Qué es la arquigrafía? Según la web, como una definición de diccionario podemos decir que la arquigrafía es la comunicación visual lograda a través de los elementos gráficos, aplicados en la Arquitectura. Dentro de la arquitectura interior de un espacio comercial, la marca es la que permite crear una identidad y establecer una relación entre el espacio y los productos, para generar una experiencia de compra impactante que permita que el usuario permanezca por más tiempo dentro del punto de venta y/o regrese a él. ¿Ahora, porque me enfoco en esto? Me parece interesante como se pueden mezclar dos mundos como el diseño gráfico y la arquitectura, que tanto aporta el rol del diseñador gráfico en un espacio, ya sea comercial, institucional y hasta en una ciudad. Esto es lo que se conoce como «arquigrafía». Voy a enfocarme en la función que aporta en un sistema gráfico cuando hay un concepto atrás de una idea motor. ¿Como está pensado, Para qué? ¿Para quién? ¿Porqué? Son todas estas preguntas que nos hacemos nosotros a la hora de plantear un trabajo, un diseño. La arquigrafía es parte de la Identidad de una marca que va a componer a un sistema gráfico, es común que nos encontremos con lugares a los que nunca visitamos como una ciudad, un museo, una institución, un comercio o un sitio web…y es imprescindible ofrecer al usuario seguridad: dónde

está, cómo moverse y hacia dónde seguir. Vamos a encontrar también la señalética que se encargará de facilitar al usuario el acceso a servicios requeridos, informa y organiza al público para que acceda rápidamente a lo que está buscando. Una de las cosas fundamentales es conocer el espacio en que se aplicará nuestro sistema, ya que éste, reforzará la imagen pública o nuestra marca corporativa. Hay que tener en cuenta como es su arquitectura y a la identidad corporativa. Cada sistema es creado o adaptado a cada caso particular y debe abstenerse a las características del entorno. Cosas fundamentales para la identidad visual: – Una identidad visual (Marca, tipografías que componen la misma) – Paleta de color (la fuerte visual que marca una tendencia) – Símbolos Icónicos (conjunto de formas reconocibles por el público, como la marca) – Arquigrafía (los rasgos arquitectónicos generales del edificio). Acá podemos agregar que va a estar compuesto de estructuras, materiales y texturas pensadas para el diseño. Todos estos componentes, como en una persona son sus rasgos físicos, componen una identidad visual comercial. Esto genera reconocimiento público. Un buen uso de estos recursos genera mayor reconocimiento por parte de los receptores.


NotiArquiGrafic

CULTURA

9

Algunos ejemplos están pensados para que el público pueda divertirse estando en el local, para que haya una relación con el mismo. Como se puede ver en la primera imagen uno puede entrar a comprar con su bicicleta o sacarte fotos con diferentes peinados, etc. Y algunos no parecen que fueran una gourmet de té... Hace un tiempo realizando un trabajo sobre Sistema me pasaron unas fotos sobre un Bar temático Medico y restaurante en el corazón del distrito de Clarke Quay de Singapur. Las sillas de ruedas eran los asientos estándar, tenía camas de hospital para tener una experiencia más reclinada, las bebidas eran servidas en tubos de ensayo y los mozos están vestidos de médicos y enfermeras. El restaurante permanece fiel a la idea de ser un hospital. Diseñado por la firma holandesa «Arquitectos de hormigón», mientras que a veces el restaurante se siente como una idea emocionante e interesante, en su mayor parte el goteo de cóctel IV, en forma de píldora de la comida y el arte de Damien Hirst colgando por todas partes se siente un poco más como una fiesta temática. Lo primero que pensé al ver las fotos e investigar cómo era esto, fue… ¡¡Qué horrible es ir a tomar algo y sentarse en una silla de ruedas!! En su momento cuanto lo vi me sentí como una persona de mente cerrada… Me quedé sorprendida de cómo se pueda llegar a este tipo de ideas. Se trata de trasladar un lugar con características particulares, como lo es un hospital, a otro ambiente totalmente opuesto. ¡Seguramente la persona que lo visitó pudo disfrutar de estar en un hospital y además yendo por voluntad propia! Comparto algunas imágenes del Bar Temático…


10

CULTURA

NotiArquiGrafic

Espacio creativo que potencia la comunicación visual

ARQUIGRAFÍA Cuando hablamos de aplicaciones gráficas a un espacio u objeto... Estamos hablando de Arquigrafía

A

rquigrafía, no es más que la conjugación de un espacio creativo y la comunicación visual, pudiendo ser utilizado en el área comercial para definir la Identidad Comercial de una empresa o como señalética para facilitar al usuario como moverse y el acceso que tiene a los distintos servicios que se brindan en dicho espacio. La versatilidad de uso va a depender de lo que se quiera trasmitir. Pudiendo ser utilizada en infinidad de lugares (comercios, museos, instituciones, espacios públicos, etc). Una de las cosas fundamentales es conocer el espacio en que se aplicará, ya que este reforzará e impactará en el usuario la imagen de una marca corporativa o el espacio. Y para esto hay que tener en cuenta como es la arquitectura y la identidad visual (la marca corporativa). Y es aquí donde tenemos de tener en cuenta el BRANDING que maneja dicha empresa: NAMING: El nombre y el rubro de la empresa IDENTIDAD CORPORATIVA: El logotipo, isotipo, la tipografía, la gama de colores. Lo que se quiere trasmitir

como empresa POSICIONAMIENTO: el público objetivo y el mercado en que se mueve. Lealtad de marca, desarrollo de marcas. (los servicios, los valores agregados, la diferenciación como empresa) ARQUITECTURA DE MARCA: Todos los espacios o servicios que puedes explorar y agregar o fusionar a una determinada marca. Todos estos recursos generan mayor reconocimiento del espacio y de la imagen corporativa, que se quiere trasmitir. Un ejemplo:

llas rosadas cubiertas por unas sombrillas impresas donde el cliente puede disfrutar comiendo un delicioso helado lo que hace trasportar al cliente del centro de Londres a la playa. El Branding que maneja dicha empresa es simple y directa. El logotipo, está compuesta por una tipografía BOLD muy marcada con letras de diferentes colores en alusión de los diferentes helados que allí se venden. El Isotipo lleva una letra “D” invertida en forma de una bola de helado que representa el producto que se vende (HELADOS).

HELADERIA DRI DRI “UN PROYECTO QUE ABARCA LA IDENTIDAD VISUAL Y EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA”

Esa misma “D” invertida también es utilizada en diferentes colores para representar los diferentes sabores.

a heladería DRI DRI, a convertido a este espacio comercial en una playa tri/ bidimensional.

La arquitectura de marca conlleva un extenso proyecto que abarca la identidad de marca, el packaging, artículos de promoción e incluso la gráfica del interior de las tiendas. Y a posicionado en los diferentes espacios comerciales (tiendas, carritos, pop up retails, food trucks, entre otros).

L

Un camino de rayas horizontales te lleva directo al carrito de helados de madera acompañado de cabañas playeras amarillas rodeado de unas si-

Fotógrafo Aleks Yanchenkov


NotiArquiGrafic

TENDENCIAS

11

Espacios más elegantes y mejorados

TENDENCIAS EN EL DISEÑO DE INTERIORES PARA OFICINAS 2021 El rediseño de espacios evoluciona y trae la mejora en la experiencia y la práctica

A medida que pasa el tiempo el diseño de interiores, rediseño de espacios evolucionan y con ello traen la mejora en la experiencia y la práctica, En este articulo vamos a destacar las necesidades y tendencias del diseño de oficinas para el 2021. Unos toques de modernidad, pero siempre conservando la naturaleza del espacio y la práctica para conseguir espacios más elegantes todo esto gracias a la planificación. LA TECNOLOGÍA INCORPORADA EN EL DISEÑO DE INTERIORES DE OFICINAS 2021 No podemos dejar a un lado el tema de la tecnología asociada al diseño de interiores dentro de una oficina. La tendencia de hoy en día y un futuro nos lleva a pensar en más allá de un escritorio, un papel y un lápiz, hoy en día debemos pensar en el diseño, las pantallas para las videoconferencias, mesas y plataformas de trabajo que incluyan puertos USB, enchufes, estructuras que den estética al cableado y tomas de energía para cargar dispositivos móviles sin moverse del asiento. ESPACIOS MULTIFUNCIONALES Nada mejor que tener espacios abiertos con muebles que se adapten,

salas de relajación y descanso para los empleados. En este caso las mesas retractiles permiten cambios rápidos y ahorran espacios son útiles en oficinas pequeñas, los espacios requieren de elementos que se puedan mover para así tener una sala de reuniones multifuncional. ENTORNOS DE TRABAJO SEGUROS Los entornos de trabajo requieren de un gran compromiso por parte de las empresas, se deben adoptar medidas de normas que garanticen el distanciamiento, la salud y la higiene y si hablamos de todas las medidas de seguridad cabe mencionar que dentro de una oficina debe existir una solución tecnológica de casilleros inteligentes que permitan a los trabajadores proteger y acceder a sus pertenencias de una manera más practica y a la vez segura e innovadora. TENDENCIAS EN LAS OFICINAS POST-COVID 2021 Debemos considerar que todas las medidas que se han implantado hasta el día de hoy tal vez sean temporales, partiendo de soluciones para espacios y oficinas se debe tener en cuenta aspectos como mantener buenas normas de higiene, contar con superficies fáciles de limpiar como superficies lisas y blancas, muchos de los expertos consideran que algunos elementos decorativos deben ser con materiales de fácil limpieza para tener un espacio que genere tranquilidad y sensación de limpieza se consideran colores para decoración como azules, verdes, grises. Se deben incluir equipos de desinfección en las áreas de trabajo. ILUMINACIÓN: Una adecuada iluminación aumenta la productividad dentro de la oficina el ambiente de trabajo está relacionado con el rendimiento de los trabajadores y de esto depende la iluminación que es un factor clave ya que este actúa de forma positiva y genera un buen desempeño en el momento de realizar una actividad. Se debe evitar la fatiga visual, el agotamiento y una jaqueca estos son factores negativos relacionados con la iluminación. Los espacios deben contar con sistemas de led de alta eficiencia energética buscando un equilibrio entre luz artificial y natural. Las luminarias blancas son ideales para los espacios de trabajo, ya que incrementan la concentración y productividad del colaborador. Un agradable clima laboral es sumamente importante para lograr la satisfacción de los trabajadores y, por lo tanto, en su productividad. Tener un buen clima laboral es la clave para que una empresa aumente su productividad y tenga trabajadores eficientes, leales y felices.

Foto de KREATIVA architects


12 Lo que está de moda

TENDENCIAS

NotiArquiGrafic

Tendencias de diseño de interiores 2021

Descubre las 6 principales tendencias en diseño de interiores de la próxima temporada 2021

Al igual que en 2020, las tendencias de diseño de interiores en 2021 están llenas de ideas impresionantes y conceptos estéticos que pueden ajustarse a cualquier preferencia o entorno. La mejor forma de definir las tendencias de decoración en 2021 es el hecho de que tendrán que ver con la personalidad y el carácter. Dependiendo de tu estado de ánimo y predilección, podrás encontrar tus propias soluciones de diseño, así que, sin más demora, comencemos nuestra lista de tendencias. 1. Tendencia color naval El color naval o el azul clásico, continúa siendo parte de las tendencias de diseño de interiores. Un color azul más oscuro será la tendencia 2021. El “nuevo negro” es adecuado para crear espacios elegantes y contemporáneos. De hecho, una de las principales tendencias de muebles en 2021 es el sofá color naval de terciopelo retro, una pieza asombrosamente hermosa que también viene en otros colores llamativos como el verde oscuro, burdeos, terracota e incluso amarillo apagado. Si no te gusta el enfoque monocromático completo para tu proyecto de interiorismo, puedes acentuar fácilmente su lugar con algún tipo de mueble llamativo u otro elemento de decoración. 2. Maderas claras De inspiración escandinava, las maderas claras serán un material de tendencia para interiores. Este material se usará no solo para suelos sino también para cubrir paredes y techos. Los diseños de interiores en 2021 tienen que ver con el establecimiento de un medio ambiente orgánico y ecológico, que se destaca predominantemente con el uso de materiales sostenibles y naturales, y especialmente la madera. Las maderas claras en color y estética en crudo, será un punto culminante para los espacios de usos múltiples. Un acento natural con una tendencia de diseño táctil en 2021. El próximo año notarás que muchos diseños de interiores incluyen materiales naturales como diferentes tipos de maderas, bambú o tejidos artesanales, así como hierro, acero, hormigón, etc.

mas tendencias virales en diseño, que al principio era solo parte del diseño gráfico, pero luego se extendió rápidamente a las joyas y finalmente en tendencia de decoración. En 2021, podrás encontrar cuadros, papel de paredes, telas, tazas… con dicho diseño. No será difícil encontrar todo tipo de revestimientos y piezas de arte lineal, ya que serán una de las tendencias de interiores más atrevida y animada. 5. Grises y Neutrales Los esquemas de colores neutros nunca pasarán de moda. El aspecto más importante de este tipo de espacio es introducir varios detalles sutiles que darán un poco más de carácter al interior. Ideal para crear ambientes más íntimos y acogedores. El foco de color principal de la próxima temporada es el gris combinado con otros neutros como el blanco, el beige, el marrón suave o colores claros similares. Además, muchos diseños de interiores en 2021 incluirán colores apagados como el verde claro, azul o coral que combinan maravillosamente con los tonos neutros y grises. Los neutros también prevalecen en el diseño de muebles en 2021, que, por cierto, está muy inspirado en el estilo nórdico. 6. Elegancia industrial En términos generales, la elegancia industrial se puede incorporar en el interior con elementos de diseño tales como paredes de ladrillos pintadas, suelos de cemento

3. Diseño moderno sostenible Para los momentos más preocupantes por el cambio climático, existe una necesidad urgente de desarrollar soluciones para el plástico desperdiciado. Las tendencias de diseño interior 2021 determinarán una nueva era en el desarrollo de un diseño sostenible, ya sea en muebles o moda. Los nuevos materiales bioplásticos, los materiales reutilizados y el bajo impacto para el medio ambiente serán una tendencia de diseño próxima. Los diseñadores se atreven a crear revestimientos con materiales nuevos e inusuales. 4. Face line graphic art Una tendencia de diseño vibrante presente en el mundo online. El Face line art, es una de las últi-

o madera, impresionantes taburetes de metal, lámparas de cristal y muchas otras piezas de diseño únicas. La mejor parte de esta vuelta de tuerca del estilo industrial es que puede combinar perfectamente con los colores neutros y grises, las maderas claras y otras tendencias.

Fotográfo Armelle Habib


NotiArquiGrafic

VARIEDADES

13

Por BUENA VIBRA

Feng Shui 2021: la decoración que armoniza la energía

“En el año del Búfalo de Metal, el diseño de los espacios es un gran aliado del bienestar. Colores, materiales y el lugar son la clave ideal para el feng shui”

E

n materia de decoración hay una gran variedad de estilos, tendencias y hasta filosofías que asocian el diseño de los espacios al bienestar, el placer y a la emocionalidad positiva. Es allí donde el Feng Shui cobra protagonismo con propuestas que exceden la disposición de los muebles y objetos, para pensar los ambientes desde lugares mucho más integrales y holísticos. Te contamos las novedades del Feng Shui 2021 para arrancar el año del Búfalo de Metal con muy buena vibra.

Feng Shui: la decoración y la energía para el 2021

El Feng Shui es una filosofía oriental milenaria que tiene como principal objetivo buscar la armonía perfecta en cada ambiente del hogar, combinando los muebles, objetos y colores en función de sus cinco elementos primordiales que son: la Tierra, el Agua, la Madera, el Metal y el Fuego. Disponiendo estos distintos elementos de la forma recomendada podéis conseguir ese bienestar y armonía general, tan necesarios en tiempos de mucho estrés.

Qué es el Feng Shui: claves del 2021

Aunque muchos hayan escuchado hablar del Feng Shui, hay mucha confusión respecto a su significado y tantas definiciones como especialistas. ¿Es un arte, una filosofía o es una ciencia? ¿Es una técnica de diseño de interiores? ¿Es esoterismo? ¿Sirve para limpiar la casa de malas energías? ¿Sirve para atraer la buena suerte? Son muchas las preguntas y muchas las respuestas. Para empezar a aclararlas, según los entendidos la mejor definición sobre qué es el Feng Shui es la siguiente: es “el arte de ‘evaluar’ la calidad de vida mediante la observación y el análisis del ambiente que rodea a las personas”. Originario de China y con más de 4.000 años de historia, el Feng Shui se adaptó a la vida moderna y hoy propone armonizar el diseño interior con el mundo exterior y la arquitectura, potenciando la armonía y el equilibrio entre el ambiente y todo aquello que lo rodea. De acuerdo con esta filosofía, todo en el mundo está conectado por un flujo de energía, llamada Chi, que no debe ser interrumpido ni obstaculizado. El objetivo es que esta fuerza fluya a través de la integración del Yin y el Yang.

Tendencias del Feng Shui 2021

Para los orientales, el Feng Shui es una disciplina que se toma muy en serio y con patrones muy rígidos. Pero en Occidente esta práctica se adapta más a los usos y costumbres de cada país, pero cada año se van renovando las tendencias. Qué anticipan los especialistas en tendencias para el 2021 Cómo te comentamos más arriba el 2021 es el año del Búfalo

“Esta práctica, aplicada a la decoración, enseña cómo convertir lo negativo en positivo”

de Metal que trae asociado al elemento Tierra, por eso para lograr una mejor armonía en el hogar podéis optar por las siguientes pautas. Te contamos qué recomiendan los expertos en el tema: • Coloca algunos cuadros en el dormitorio con el elemento Tierra, es uno de los consejos básicos para lograr un mejor descanso. Pueden ser dibujos o pinturas de montañas, desiertos, campos, flores, plantas, etc. • También para colocar en los dormitorios, y atraer y estabilizar la energía, se recomienda colocar objetos que se relacionan con este elemento, como floreros, vasijas o alhajeros de arcilla, de barro o cerámica rústica. • Otra opción es colocar las fotos en porta retratos que sean de madera. En lo que hace a las formas, el Feng Shui sugiere colocar formas cúbicas, cuadradas o rectangulares tanto en objetos como en muebles. Es la mejor manera de armonizar y potenciar la buena vibra.

Los colores del Feng Shui en 2021

En cuanto a las tonalidades que pueden influir de forma positiva el nuevo año, el Feng Shui que comienza su nuevo año según la filosofía china el 4 de febrero de 2021, aconseja sumar colores y elementos que estén relacionados con el elemento que rige el año. Como este año en el horóscopo chino es el Búfalo o Buey de Metal los colores

que mejor harán fluir las energías benéficas son los grises, plateados y blancos. Estos son colores vigorizantes y energizantes Sin embargo, el elemento Tierra está íntimamente ligado con el Búfalo, por eso los colores como los marrones, amarillos, ocre, son perfectos para armonizar los ambientes. Mientras que el elemento Agua también está presente este año 2021 de forma secundaria, pero por eso no es menos importante. Por tal motivo mezclar colores como azul, celeste y verdes son ideales para acceder a espacios que otorguen serenidad, paz y tranquilidad que son tan necesarios en determinados momentos del día y lograr bajar un poco la energía y vigor del Buey de Metal. Para atraer la suerte en un “año Tierra”, los colores que el Feng Shui recomienda son el café, el amarillo luminoso, el beige, el marrón, el naranja, los tonos terrosos de arena. Y los colores que otorgarán equilibrio y protección este próximo 2021 serán el verde y el rojo.


14 ArquiSEJOS

NotiArquiGrafic

VARIEDADES

Feng shui aplicado a la arquitectura y el diseño arquitec “Muchos piensan que el Feng Shui es una mentira o haciendo el chiste fácil un cuento de chinos.”

S

in embargo, se trata de un arte milenario que, aunque el marketing lo haya podido desvirtuar, como muchas otras cosas se basa en reglas de la naturaleza. El propósito del Feng Shui trata de la unión entre naturaleza y el hombre aplicado en la creación de sus espacios Siendo una de las ramas de la cultura tradicional china antigua, esta compleja teoría une ideas sobre el espacio físico y la felicidad del ser humano creando instrucciones para un diseño más adecuado Y aunque actualmente puede parecer que el Feng Shui es una teoría desordenada falta de argumento y método lógico; Lo cierto es que tiene muchas similitudes con las pautas bioclimáticas de la arquitectura sostenible y saludable tan necesarias y en auge actualmente. Además, el Feng Shui se ha convertido en una moda, especialmente el Feng Shui y la arquitectura (más bien el hogar), y aunque te parece que no va contigo o no te gustan mucho «estos temas» todos deberíamos aprender algo de feng shui.

Por lo tanto, el concepto del Yin y Yang se entiende por los contrarios: • mucho-poco, • arriba y abajo, • alto y bajo, • profundo y superficial, • fuerte y débil, • lleno y vacío y así sucesivamente. Y también se aplican a las formas y materiales, por ejemplo, • cuadrado y círculo, • seco y húmedo, • brillante y opaco, • dinámico y estático, • vertical y horizontal, • puro e impuro, • visible y oculto

Los animales celestiales

¿Es el Feng Shui una mentira? Así que en este video arquisejo intentaré hacerte un resumen de sus principios más importantes para que decidas cómo puedes aplicarlo en tus diseños para crear espacios modernos, pero sobre todo mejores hogares. ¿Qué es el feng shui? ¿y cómo se aplica en arquitectura y diseño? El feng shui es la base de la arquitectura tradicional china. Se ha aplicado durante siglos en palacios, templos, viviendas urbanas o aisladas. Es cierto que el concepto occidental del Feng Shui ha caído en la dicotomía entre la ciencia y la charlatanería. Tampoco pretendo demostrar o discutir si el Feng Shui se trata de una creencia o una ciencia, porque estas discusiones no nos llevan a nuestro objetivo que es crear espacios y hogares mejores. Lo que voy a hacer es explicarte sus fundamentos y que tu elijas que te quieres quedar y que no, La teoría del Feng Shui sigue los siguientes principios: • El Yin y el Yang, • Los cinco elementos, • Los animales celestiales • Los ocho trigramas • Los nueve palacios. • las nueve estrellas • los troncos celestes • y las ramas terrestres para ordenar los espacios. Claro, muchos escuchan esto y salen corriendo. Y en parte es lógico, porque es imposible entender de qué trata con esos nombrecitos, Pero en este vídeo/artículo te quiero explicar brevemente de qué trata cada uno de ellos y ya verás como no es tan esotérico ni raro de lo que parece La teoría del Yin y el Yang El Yin y el Yang son las dos partes que componen a Taiji , y también son un par de categorías básicas de la antigua filosofía China; Parten de fenómenos naturales muy sencillos; todo lo qu sencillos; todo lo que da cara al sol es Yang, y los que da la espalda al sol es Yin.

Madera = Estado en el que el Yin disminuye, el Yang aumenta. Fuego = Estado en el que el Yang llega a su límite. Tierra = Estado en el que el Yin y el Yang se encuentran en equilibrio. Metal = Estado en el que el Yang disminuye, el Yin aumenta. Agua = Estado en el que el Yin llega a su límite. Los cinco elementos en el Feng Shui son símbolos a los que se les asignan muchos valores y categorías; pero incide en que todos los objetos en el universo están compuestos de madera, fuego, tierra, metal y agua. Como curiosidad. cuando he estado investigando la forma espacial de los cinco elementos (la relación del “Qi” y la forma de objeto), descubrí que existen muchas similitudes con la teoría del libro de Kandinsky, V: “El Punto y la Línea Sobre el plano”

La teoría del Yin yang explica la existencia de todos estos contrarios, que son mutuamente dependientes, complementarios, inseparables y dialécticos. La regulación del “Qi” en el Feng Shui es el conocimiento, el manejo, el uso y la transformación del Yin yang en un campo de “Qi”. El Feng Shui trata de equilibrar el Yin yang en un determinado “Qi” para brindarle a cada persona el balance que necesita. Porque al final los espacios no dejan de ser un intercambio de materia y energía. Y además, lo que el Feng Shui dice es que si el “Qi” o energía y la relación Yin yang del espacio de una vivienda es inverso al “Qi”, el Yin yang del cuerpo humano, su energía decaerá, y será propenso a la enfermedad. El contenido básico de la teoría del Yin yang, puede resumirse por lo tanto en unas pocas palabras: oposición o contraste, interdependencia y transformación. Los cinco elementos (Wuxing) Es muy común que la gente mezcle los conceptos de los Cinco elementos con el Yin yang. De hecho, todas las doctrinas están interconectadas entre sí. Y los cinco elementos son la combinación de los diferentes estados del Yin y el Yang:

Posterior a la doctrina del Yin yang se crea la doctrina de los cuatro animales. Los antiguos chinos que observaban el cielo nocturno con en el resto de la tierra se percataron de 28 constelaciones muy brillantes, en los cuatro puntos cardinales; 7 en cada extremo. ¿Y qué hicieron? unirlas y logrando las siguientes formas • Las 7 constelaciones del oriente se asemejaron a un dragón, • En el occidente arrojaron la forma del tigre, • Al norte se asemejan a una tortuga y • En el sur tienen la forma de pavo real o fénix. Así nace el concepto de los cuatro animales celestiales; Posteriormente, en el Feng Shui se relacionan con las direcciones como delante, detrás, izquierda, derecha; y por supuesto también se relacionan con los puntos cardinales, este oeste norte y sur. Ese patrón de dirección de acuerdo con los cuatro animales celestiales se ha utilizado para muchas cosas: Desde elegir un terreno o ubicación ideal. Tortuga al norte es decir una montaña, delante debe haber un estanque o vistas despejadas (Fénix), a la izquierda debe estar el río (Dragón verde) a la derecha el camino (Tigre). Hasta usar este mismo esquema para organizar cualquier tipo de distribución u organización. Incluso por ejemplo la distribución de objetos en un escritorio de trabajo; De esta forma si la persona es el centro, a la izquierda debe colocarse algo de mayor altura, como el monitor de un ordenador, etc. a la derecha deben colocarse cosas de menor tamaño, como estuches de bolígrafos, teléfonos, fax, etc. A espaldas del asiento debe de haber un estante alto de libros o una pared, y el frente debe ser relativamente vacío y amplio.



NotiArquiGrafic Criterio experto Manuel Estrada, narrador gráfico

Un día en… Asistencia Creativa

En esta entrevista nos acercamos a la historia del impulsor de la Bienal Iberoamericana de Diseño, así como a sus experiencias y proyectos

(

Laura Olivan) Fernando Vidal y Guillermo Leal se conocieron en Gastardelli Pérez Gaudio donde hacían dupla creativa. En 2002 abren su propia agencia que (con el tiempo) transformaron en estudio de diseño buscando traducir la personalidad de las marcas a signos gráficos.

A nivel nacional, el primer gran cliente del estudio fue Fiat Argentina y Edasa (CocaCola Andina), entre otros. En la actualidad, trabajan para Arsat (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima), más específicamente para el Plan Federal de Internet.

A esa idea Guillermo agrega: “nos basamos en conceptos; por ejemplo, con Perikos fue el arte en panificación. Para ellos creamos una especie de ‘Capilla Sixtina’ y los frisos que pusimos en el techo ilustrados por Luis Liendo, surgieron para resolver el problema de espacio del local que tenía muchas columnas. Pasar hoy y ver a la gente sacando fotos te da la pauta de que se puede llamar la atención, sin gritar”.

Su diferencial lo encontraron en la arquigrafía comercial que surgió del trabajo realizado en 2010 para “La Pana”, con el que trabajaron en todo el proceso creativo, incluso en la elección del nombre, el diseño de las lámparas y (por supuesto) el logotipo.

“Antes los locales se diseñaban de forma intuitiva, y en Córdoba no había un desarrollo profesional de la arquigrafía comercial. Con el tiempo muchas panaderías tomaron elementos de ese trabajo, se ‘apanicaron’, lo cual nos llenó de orgullo”, cuenta Guillermo socio de Asistencia Creativa.

Yamila Ludueña (quien se sumó al estudio hace 3 años) está completamente abocada a este cliente ya que les demanda todo lo que respecta a imagen corporativa, comunicación interna, infografías, comunicación en redes, revistas digitales y las presentaciones con las que Arsat comunica sus acciones.

“El cliente que arranca con nosotros desde cero es un desafío, porque deposita toda su esperanza. Su presupuesto es chico, entonces si se falla se pierde una gran oportunidad. Generalmente vienen con la idea de cambiar el logo, pero nosotros les ofrecemos generar un nuevo impacto”, explica Fernando.

En la actualidad sus clientes son: Arte Gourmet, Azafrán Escuela de Gastronomía, Corblock, Fimar - Feria Internacional de Muebles, Helados Bariloche, Helados Glup´s, Mercado Norte, Neper Restaurante, Perikos Panadería, Perla Negra.

Además de arquigrafía comercial sus servicios incluyen identidad corporativa, producción gráfica, diseño de packaging, diseño editorial, desarrollo de sistemas señaléticos, comunicación publicitaria, comunicación institucional y corporativa y consultoría en imagen y comunicación.

Fotógrafa Renee Admire


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.