Cristobal Balenciaga

Page 1

CRISTOBAL BALENCIAGA

GUETARIA, GUIPÚZCOA, 21 DE ENERO DE 1895-JAVEA, ALICANTE, 23 DE MARZO DE 1972 Cocktail gown of black taffeta, 1951 Netherlands


Cocktail gown of black taffeta CRISTOBAL BALENCIAGA



ÍNDICE

Introducción..............................................1-2 Producto....................................................3-4 Evolución economica...............................5 Evolución social........................................6 Evolución politica....................................7 Como afectaron los años 50...................8 Referentes.................................................9 Conclusión...............................................10 Bibliografía...............................................11


INTRODUCCIÓN

El ejercicio que realizaré consiste en escoger un objeto de diseño del siglo XX del panorama español, perteneciendo a cualquier disciplina. A partir de este realizaré una breve investigación sobre su historia, el contexto que la justifica y la condiciona y la tendencia internacional en la cual se circunscribe, así como también sus referentes. El diseño que he escogido del Museo del Diseño de Barcelona: El cuerpo vestido. Siluetas y moda (1550-2015). De esta exposición he seleccionado a Cris-

tobal Balenciaga, ya que es un diseñador que siempre me ha llamado la atención, sus obras me trasmiten lo que muy pocos diseñadores me han trasmitido. Además ha nacido muy cerca de mi, me resulta tan cercano que me hace prestar más atención tanto a su vida como a sus diseños.


B A L E N C I A G A

Es uno de los diseñadores más importantes e influyentes del siglo XX. Según sus propias palabras, “un modisto debe ser arquitecto para los planos, escultor para formas, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo en el sentido de la medida”.

rra Civil. En 1937, presentó su primera colección, llevándose todo el éxito consigo.

Sus creaciones, basadas en el confort, la pureza de líneas… y muchas otras técnicas, marcaron la moda entre los años 40 y hasta mayo del 68, cuando la Alta Costura empieBalenciaga nació en za a perder peso en faGuetaria, cuando su vor del prêt-à-porter. padre murió, su madre se hizo cargo de A raíz de aquela economía domes- llo, decidió echar tica , dedicándose el cierre y vola coser para sacar a ver a España donla familia adelante. de muere en 1972. Este hecho permitió a Cristobal familiarizarse con el patronaje y la costura, convirtiéndose en en uno de los mejores diseñadores de la alta costura. Balenciaga, simpatizante del gobierno de la II República, se exilió a París tras el estallido de la Gue-


COCKTAIL GOWN OG BLACK TAFFETA



EVOLUCIÓN ECONÓMICA

En los años cincuenta la situación creada por la autarquía económica era insostenible en cuanto a los bajos salarios, el racionamiento, la inflación… La agricultura era el sector más importante pero su producción era insuficiente. La industria estaba estancada pese a la creación del INI en 1941. La Guerra fría significó el fin del aislamiento internacional gracias al acuerdo firmado en 1953 con Estados Unidos, “Tratado de Ayuda Mutua”, por el que proporcionaron ayuda

económica a cambio de instalar bases en España, lo que permitió algunos cambios: acabó el racionamiento y se liberalizaron los precios y la circulación de los productos alimenticios. Pero a partir de 1956, la inflación y el déficit presupuestario crecieron. El Plan detuvo la inflación, liberalizó la economía, incentivó las inversiones extranjeras, recortó el gasto público, restringió el crédito, congeló los salarios y devaluó la peseta al fijar la paridad en 60 pesetas por dólar. Pasaron de


ser unas medidas negativas a positivas ya modernizando el país. Crearon unos Planes de Desarrollo en los que coordinaban el crecimiento económico del país. Para este cambio estructural fue imprescindible la migración de la población: cuatro millones de personas realizaron un éxodo rural desde las zonas deprimidas del campo español hacia las regiones industriales (País Vasco, Cataluña, Madrid y los polos industriales).

Dos millones se marcharon a Europa Occidental en pleno crecimiento industrial debido a la favorable coyuntura internacional (Alemania, Suiza y Francia), ya que el modelo español de crecimiento no generaba empleo suficiente para la creciente población activa.



EVOLUCIÓN SOCIAL

Estas transformaciones económicas 3-Se produjeron tamprodujeron cam- 2-También cambió la bién cambios profunbios en la estructu- estructura social, con dos en la mentalidad, predominio de las clara de la población. ses medias urbanas. tenían una concep-

1-Se produjo un con-

siderable incremento demográfico. A raiz de eso, cayó el porcentaje de personas ocupadas en la agricultura y aumentó el número de obreros de la industria y de empleados del sector servicios .

Incrementaron los salarios y la renta por cápita elevó el nivel de vida de los españoles, que iniciaron la sociedad de consumo. Mejoró la alimentación, aumentó la construcción de viviendas...

ción del mundo más abierta y tolerante la España oficial; buscaban su inspiración cultural en Europa - en modo de vestir, música, pensamiento ya que las nuevas generaciones querían libertad tanto económica como social.


EVOLUCIÓN POLITICA

El régimen franquista fue evolucionando a lo largo de los años. Pero las profundas transformaciones económicas y sociales no fueron acompañados de las transformaciones políticas. En los años 60 se notan ciertos aires de tolerancia sin que desaparezca la dictadura ni la represión a través del Tribunal de Orden Público (1963). Se hace una política que busca la eficacia. Los tecnócratas del Opus Dei cobraron gran protagonismo político, relegando a las familias tradicionales del régimen- falangistas, militares y católicos de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas. Se promulgan unas nuevas leyes, en las que inician una liberalización.


EN LOS AÑOS 50...

En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero da paso a la económia y política de los países europeos para lograr una paz duradera. En ese período , llamado Guerra Fría , surgen las protestas contra el régimen comunista en Hungría , ya que son aplastadas por los tanques soviéticos en 1956. En 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que se constituye la Comunidad Económica Europea o “mercado común”.


R E F E R E N T E S

Cristobal Balenciaga confirmó que admiraba especialmente el trabajo de las couturières Vionnet, Coco Chanel y Lousiselanbouger. Sobre Coco Chanel dijo estas palabras: “ella quitó todo el exceso y la parafernalia de la moda femenina”. Por eso mismo, al diseño de Balenciaga, se le denomina “chaneliano” a pesar de que compartieron el mismo territorio conceptual. Como podemos apreciar en el diseño de la obra Cocktail gown of black taffeta, Balenciaga era capaz de montar un vestido con

un paño de tela, sin apenas cortes ni costuras. En el vestido, destaca la creación de volúmenes y la forma ; daba a las prendas un acabado perfecto, casi escultórico, encubriendo todas las botonaduras y puntadas de hilo. Su nivel de exigencia le llevaba a desarmar un vestido entero si no quedaba a su plena satisfacción. Para muchos, la idea de Balenciaga sobre la mujer tenía un enfoque más oriental, acercándose a los gustos japoneses como por ejemplo ejemplo sus diseños que muestran la nuca, un elemento de sensualidad en el país Japonés.


CONCLUSIÓN Cristóbal Balenciaga está considerado como uno de los más destacados e influyentes modistos del siglo XX. Perfeccionista incansable, adquirió un dominio absoluto de las técnicas de costura y dedicó su vida a depurar la construcción de sus creaciones, introduciendo extraordinarias innovaciones que le permitieron evolucionar hacia una mayor simplicidad y pureza de formas. Su excepcional genio creativo le inspiró a la hora de concebir modelos de gran audacia formal y estética, que impactaron al mundo y se convirtieron en incuestionable tendencia temporada tras temporada.

En la época en la que Balenciaga diseñaba e innovaba, la situación creada por la autarquía económica era insostenible en cuanto a los bajos salarios y a la economía del país. A raíz de esto, propusieron unos planes de desarrollo , pero volvió a recaer ya que el modelo español de crecimiento no generaba empleo suficiente para la creciente población activa. Como bien he expli-

cado anteriormente cambió la estructura social, con predominio de las clases medias urbanas. Incrementaron los salarios y la renta por cápita , con ello elevó el nivel de vida de los españoles, que iniciaron la sociedad de consumo. En el campo de la política, se promulgaron unas nuevas leyes de liberación y con ello un crecimiento económico. Dejando a un lado el contexto histórico de la época y centrándonos en el diseñador y en su obra, Balenciaga es un diseñador admirable, logrando con sus diseños, prendas inalcanzables de la alta costura.



BIBLIOGRAFÍA -“Las señoras de Balenciaga”, por Carmen López Peyri. Vogue España, 1995 -EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DESDE 1959 HASTA 1975. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN. http://www.selectividad.tv/S_H_1_1_5_S_el_franquismo:_evolucion_politica_economica_y_social_desde_1959_hasta_1975._la_oposicion_al_regimen..html -CRISTÓBAL BALENCIAGA. UN LEGADO ATEMPORAL | CRISTÓBAL BALENCIAGA MUSEOA http://www.cristobalbalenciagamuseoa.com/exposiciones/exposiciones-actuales/cristobal-balenciaga-un-legado-atemporal.html -Documento PDF : file:///Users/andreaguerrero/Desktop/276201-377687-1-SM.pdf -Balenciaga. (2019). La historia detrás de Balenciaga. [online] Disponible en: https://www.quien.com/moda/2013/04/08/la-historia-detras-de-balenciaga [Accessed 18 Jan. 2019].


Abdrea Guerrero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.