Manual de Estilo para Revista

Page 1

MANUAL DE ESTILO DE REVISTA


RESEÑA

T H E C O O L E S T M AGA Z I N E for S T U D E N T S Revista Snooze, tiene como objetivo conectar y crear un lazo de emociones con los lectores. La revista se caracteriza por su estilo único y sus diversos contenidos: moda, cultura, recetas, noticias de momento, tendencias, rutinas, DIY, material de apoyo/ motivación al estudiante universitario . Apuesta por generar confort y satisfacción en cada uno de los lectores, en la manera de desconectar por un instante, de posponer las actividades por una minuiciosa cantidad de tiempo y que nuestros usuarios, se dediquen a ellos por un momento mediante la lectura. El concepto Snooze, surge a partir de la muy bien conocida expresión “Dar snooze a la alarma” o en otras palabras “Posponer la alarma”, para llegar a tener un poco más de descanso, de efímeros momentos del disfrute que es dormir. La revista está dirigida a un público joven, especialmente estudiantes universitarios que les atraiga la versatilidad. El contenido de la revista, es versátil sin embargo, eso no deja que sea llevada por tendencias de momento en cuanto a su completo contenido.Lo que se busca es minimizar el estrés, fomentar la lectura, culturizar de una manera más moderna y mostrarles a los adultos jóvenes que sí existe una revista con un contenido, diseño y composición que puede llegar a superar sus expectativas sin ser sólo un “diseño bonito”


DIMENSIones Las dimensiones de las revista, son tamaño carta en orientación vertical. Tamaño abierto

420mm

Anchura: 420mm Altura: 520mm

520mm

10 mm sangrado

Tamaño abierto Anchura: 210mm Altura: 260mm

420mm

260mm

10 mm sangrado


MARCA E IDENTIDAD La marca está denominada por la Haarlem Deco DEMO. La elección de esta tipografía,fue determinada por la simplicidad en su estructura sin dejar de lado, las sensaciones que desea transmitir y no excluyendo lo moderno. Se realizó una pequeña modificación en una letra del nombre de la marca y se expandió 0.5 mm más de su forma original, haciendo resaltar mucho más el nombre de la marca.Además de esto, se realizó una modificación en el tracking a 150 entre cada una de la letra que conforma el logo, el kerning permanece como óptico, sin variación alguna. El logotipo de la marca posee versatilidad, es un logo funcional y es adaptable a diferentes tamaños y en colores invertidos, también posee simplicidad y consistencia. La palabra S N O O Z E originalmente se encuentra en un tamaño de 80mmx30mm. Sin embargo, este tamaño se puede extender o inclusive llegar a reducirse, según sea la necesidad. El logotipo posee un sólo color porque es más funcional se pueden crear diversas composiciones de la marca basandóse en este mismo. El código de color hexadecimal #020202 es una sombra muy oscuro de gris. En el modelo de color RGB #020202 dicho color se compone de 0.78% de rojo, 0.78% de verde y 0.78% de azul. En el espacio de color HSL #020202 tiene un tono de 0° (grados), 0% de saturación y 1% de luminosidad. Este color tiene una longitud de onda aproximada de 0 nm.

Área de protección Se ha establecido un margen de protección que es designado por la medida de 1cm=10mm esto, con el objetivo de que se guarde una distancia prudente hacia el logotipo y que no se vea afectado, distorsionado o con algun problema de identificación por parte de algún otro elemento 10mm

10mm


Reductibilidad El tamaño de nuestro logo puede variar tanto para web como para material impreso. El tamaño de la revista, no cambia para ningún medio.Por lo tanto los tamaños son:

100 px 3.5 cm

Variaciones de color Dentro de la revista podemos realizar las variaciones de colores que sean necesarias y según así lo demande la temática de la Revista. Es decir, se debe de analizar y crear la correcta armonía entre los colores de tipografías, las tonalidades de las imágenes y el efecto que se le de a cada una de ellas para tener como resultado una buena pieza con alto nivel de composición. los colores de cada sección, pueden variar y se debe de hacer uso de la sicología del color


La estructura de las hojas de la revista están comprendidas mediante retículas. Se realizó la creación de dos tipos de retículas. Una asignada para la portada y otra, para las páginas con contenido

El diseño de la portada estará determinado por un sólo diseño de retícula y de igual manera, se podrá jugar con la composición siempre y cuando se siga los diferentes formatos de diseño

El texto deberá ajustarse al único formato de retícula, esto con el objetivo de tener una unidad en cuanto al diseño del contenido. No se permite que los cuadros de texto salgan del margen establecido. Sin embargo es permitido las diferentes diagramaciones y composiciones para generar el diseño de una página


Tipografía Títulos La tipografía para los títulos es la hiperfamilia Montserrat, por sus destacables características: organizada, simple, clara y limpia. No satura la composición y es agradable a la vista. Preferiblemente en sus condensados: Bold, Regular, SemiBold, Black. Como segunda opción, también se puede utilizar la tipografía Bebas Kai, por la imponencia de estilo y elegancia


Sumarios La tipografía para los sumarios es la Helvetica 65 Medium. Como segunda opción, también se puede utilizar la tipografía Montserrat en su condensado de SemiBold. Como puntaje mínimo de 18 y puntaje máximo de 22

Texto La tipografía designada para los textos es la diversa familia de Montserrat, en su condesansación Regular, Light, ExtraLight. La composición de esta tipografía permite al usuario leer de manera fácil, más fluida y ayuda al diseño, añadiendole orden y simplicidad. El puntaje mínimo es de 13 a 16 puntos


Apartados La tipografía para los apartados puede ser la Helvetica 65 Medium. Como segunda opción, también se puede utilizar la tipografía Montserrat en su condensado Super Bold, Black, Light, SuperLight, Regular. Y asimismo, utilizar Lemon and Milk Como puntaje mínimo de 12 y puntaje máximo de 14. Se deben de estudiar para poderse aplicar de manera correcta y que haya armonía, se pueden combinar tipografías o solamente se puede hacer uso de una


IMaGEN de portada La imagen de portada deberá seguir ciertos parámetros para que se logre una unidad entre cada una de las diferentes ediciones de la misma revista. Estos parámetros principalmente corresponden al encuadre de la foto y el efecto que esta adaptará: La fotografía no tendrá un género específico de modelo para la portada. Puede ser cualquier persona joven que redunde entre los 19 a 25 años, esto debido a nuestro público objetivo.

Plano Entero

Plano Medio

Primer plano


La fotografía deberá de ser creativa y deberá de tener la aplicación de algún efecto. Sin embargo, este efecto será eliminado si la publicación de la edición de “X” día así lo requiere (edición especial, edición limitada,etc.). Por ejemplo: La doble exposición, efecto Glitch, ilustración sobre fotografía, simplicidad, ilustración líneal, la ilustración geométrica, entre otras. Todas estas, forman parte de algunas de las tendencias de diseño del año 2020, y es que como marca se desea implementar cada una de ellas en diferentes ediciones.

Plano Entero

Plano Medio

Primer plano


IMaGEN para contenido La imagen parael contenido dentro de cada página de la revista variará según así se requiera. El diseño de cada pliego estará compuesto por una imagen (vectorial, fotografía, diagrama, infografía). En ambas páginas pueden colocarse imágenes sin embargo, se debe de tener el cuidado de no generar saturación y debe de haber peso visual. Las imágenes pueden ser perfiladas, retocadas, manipuladas con ilustraciones, recortadas, entre otros. para generar composiciones más creativas. La orientacón de cada foto variará según la conveniencia del creador.


especificaciones La resolución de las imágenes debe de ser para medio impreso de 300 px, en modo de color CMYK,y anexando a esto, la tipografía se deberá de convertir en curvas. Todo esto, exportado en PDF Para medios digitales deberá de ser una resolución de 72 px. y modo de color RGB. Y el texto deberá de ser pasado a curvos si hay traspaso de documentos o artes para el contenido de la revista. Esto, será permitido en archivos PDF, Ai, Id, Ps, TIFF, IDML, EPS,JPG, PNG, Las imágennes de portadas obligatoriamente deben de ser en formato vertical. Está rotundamente prohibido el uso de material que altere y difame a cualquier persona en contexto. Hablese de imágenes, reseñas, referencias, información. Está totalmente prohibido el uso de imágenes comprometedoras dentro del contenido de la revista, así como también en su publicidad.


Composición Tipográfica y Diseño Editorial 07L Andrea Melgar Universidad Don Bosco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.