Portafolio de arquitectura

Page 1

ANDREA MORENO MOSQUERA PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA





Informacion personal Andrea Moreno Mosquera 1.039.464.876 21 julio de 1995 Soltera Medellín- Antioquia

Soy una mujer apasionada por lo que hace, y da lo mejor de sí misma para mejora y aprender cada día, me gusta siempre verle la simplicidad a las cosas ya que pienso que en lo simple siempre esta lo maravilloso de la vida, soy una mujer independiente, me gustan los retos y las cosas que me ayuden a crecer tanto personal como profesionalmente.

Herramientas

Referencias personales Noslye Gisey Mosquera Aristizabal Prima (Medellín-Antioquia) Ocupación: Litógrafa Teléfono: 320-547-4711 231-28-74 E-mail: bmacabadoslit@hotmail.com Luis Fernando Jiménez Jaramillo Amigo Ocupación: Sacerdote Telefono: 310-371-7728 E-mail: luysfjimenez@hotmail.com

Educación Nacimiento 1995

Experiencia laboral

Primaria

2001-2006

Secundaria

De julio 2012 a Noviembre 2014 Medellín-Antioquia Impresos Luzmer, Sector Manufacturero Cargo ocupado: Secretaria Tareas realizados: Atención al cliente, Trabajo manual y manejo de maquinas.

2007-2010

Bachiller 2011-2012

Contacto

Ingles Basico 2013

Pregrado Arquitectectura 2013-2018

Ingles

Intereses

2010-2012

216-36-80 Andrea Moreno

Español

Técnica en alimentos

313-741-6618 an_jm@live.com

Idiomas

Cine

Diseño

Viajar

Fotografia

Musica

Naturaleza

De Marzo 2018 a Mayo 2018 Sabaneta-Antioquia Fovis(fondo de vivienda de interes social), Entidad publica Cargo ocupado: Practicante de arquitectura Tareas realizados: Apoyo técnico en diseño,construcción y presupuestos para mejoramientos de vivienda.


Contenido


Jerarquías-Taller 4 Proyecto académico

Corredores urbanos -Taller 6 Proyecto académico

Vida barrial -Taller 5 Proyecto académico

Plaza de mercado-Taller 9 Proyecto académico

Mirador de educación-Taller 7 Proyecto académico




Jerarquías Taller 4 Proyecto académico


Diseñadora: Andrea Moreno Mosquera

El proyecto se ubica en el barrio búcaros del municipio de bello, está diseñada para una familia conformada por una pareja de esposos, dos niños y un bebe. Este proyecto esta evocado principalmente en la unidad que representa para ellos la familia y la espiritualidad y como estas dos cosas son el núcleo y todo gira alrededor de esto, también en la proyección de la vivienda se tuvo en cuenta las actividades principales de los miembros de la familia y como sus hábitos debían tener una influencia directa con esta.


A´

Planta

A



Esquemas de uso Oratorio el nucleo delproyecto

zonas de estancia

Corte A-A´



Fachada frontal





Vida barrial Taller 5 Proyecto acadĂŠmico


Diseñadores: Andrea Moreno Mosquera Juliana Garcia Lopez

El proyecto es netamente académico, es el producto final del trabajo de taller 5. Este proyecto está ubicado en Bello-Antioquia, su principal objetivo es la reubicación de los habitantes de la quebrada la García, dado que estas personas ocupan el caunce de la quebrada y están en zona de alto riesgo. La vida barrial es uno de los puntos más importantes en la vida de estas personas, pues a través de esta actividad se dan además de vínculos emocionales, vínculos económicos y productivos, esta fue una de las premisas de diseño que se tomaron en cuenta para la proyección de este conjunto barrial, además la comunicación directa con la quebrada y el objetivo de cambiar el pensamiento de las personas, en lugar de nunca pensar en la quebrada y generar contaminación se acercaran a ella de una forma saludable y pasiva a través de un parque lineal que sirve para el esparcimiento y lugar para la socialización, además de llamar la atención de otro tipo de usuarios y así cambiar el ambiente socio-cultural del lugar.


Planta urbana



Conexiรณn con la comunidad

Conexiรณn con el parque lineal

Conexiรณn entre las manzanas


Esquema de usos CirculaciĂłn horizontal

Espacio publico

Vivienda

Zona comĂşn

Zona comercial


Planta 1



El proyecto es mixto, tiene uso comercial, oficinas y vivienda. la vivienda esta dividida en tres tipologias, lo que hace que el proyecto sea el apropiado para varios tipos de familias, ademas gracias a la variedad de usos el edificio esta habitado la mayor parte del dia y noche.

Corte A-A´


A

Planta tipica

A´


Tipologia 80 m2


Esquema de tipologias

Tipologia 38 m2

Tipologia 68 m2


Fachada norte





Corredores urbanos Taller 6 Proyecto acadĂŠmico


Diseñadores: Andrea Moreno Mosquera Juliana Garcia Lopez

La Plaza Minorista es el punto focal del proyecto “Conector Minorista”,Tiene como detonante el replanteo arquitectonico y la conexion e integración de todo el sector, dejando de lado la idea de un espacio aisado al sector. la minorista permite conexiones transversales donde conectamos el barrio san benito con parques del rio, y longuitudinales como es el parque lineal de la quebrada Santa Elena con el SENA. Contiene Parques Plazas y Zonas de estancia. el proyecto en su connotación general, lo integran parques del rio, equipamientos de integrción publica,parque lineal santa elena, pasajes peatonales, rutas de transporte publico masivo y ciclo rutas.


Planta urbana



ESTRATEGIAS CIUDAD

Conectar peatonalmente los equipamientos, peatonalizar las vías principales o volverlas mixtas para generar un cinturón verde que nos permita generar más estancias y formas un vinculo entre la zona y la ciudad.

BARRIO

Aprovechar la Av. ferrocarril que cuenta con una sección de vía amplia y convertirla en mixta, para así crear una conexión peatonal, además implementar el metroplus en la av. de greiff y dejar la vía solo peatonal, crear un cordón verde por todas estas vías para logras la conexión ambiental longitudinal y transversal con el cerro.

POLIGONO

Hacer un eje ambiental donde el punto focal y detonante sea la minorista, revitalizar los espacios públicos mediante arborización, mobiliario y andenes generosos para las estancias, generar paradas y bahías para no interrumpir el flujo vehicular, puntos de recolección de basura, aprovechamiento de los lotes de oportunidad para densificar el sector en altura y proponer uso residencial, peatonalizar Boyacá hasta el parque berrio para conectar el sector con el medio de transporte masivo y proponer cicloruta, peatonalizar la av.de greiff para conectar equipamientos ligados a la idea del macro proyecto la playa y proponer un metroplus transversal para conectar el oriente, replantear la minorista ya que es el detonante del proyecto, convirtiéndola en un conector del sector san Benito con el rio, conectarse al proyecto del rio e integrarlo al sector.


Actividades y usos

Vegetacion Propuesta

Fauna asociada a la vegetacion

Esquema de distribuciรณn de vegetacion

Av. Ferrocarril

Existente

Propuesto


A

Lupa minorista

Planta Ambito

Corte A-A´


A´

Lupa teatro


B

B´

Planta detalle

Corte B-B´





Mirador de educación Taller 7 Proyecto académico


Diseñadores: Andrea Moreno Mosquera Juliana Garcia Lopez

El proyecto está ubicado en la Ceja-Antioquia a dos horas de la ciudad de Medellín. Está ligado a un proyecto urbano que busca recuperar el rio Pereira que se encuentre en la periferia del casco urbano de la ceja, a través del rio también se pretende conectar los centro de ciudad como son la zona administrativa, la plaza de mercado, la zona cultural, la zona deportiva, y remata con la zona educativa. En el rio se propone hacer un parque lineal que contiene zonas de estancia, gimnasios al aire libre, ciclorutas que impulsan el trasporte sostenible, debido a que el medio de trasporte más utilizado es la bicicleta. A través de este proyecto urbano se pretende dar más valor al rio y a los centro de ciudad que están desarticulados. Esta conexión remata con el proyecto educativo, el mega colegio la ceja que busca además de tener un complejo educativo integral también reunir la comunidad y dar espacios de encuentro.


Parque lineal

Colegio

Planta urbana

La conexiรณn del edificio con el parque lineal y la comunidad es parte esencial del proyecto.




El concepto del proyecto se basa en la conexión del edificio con cuatro puntos de tensión específicos. Proponemos que tenga cuatro conexiones, la primera con la tierra a través de dos pilares del edifico que son el teatro y la zona deportiva, luego la conexión con el paisaje que la proponemos como la horizontalidad del edifico, también la conexión con los cerros a través del mirador que se enfoca específicamente con el cerro tusa, y la conexión con la comunidad a través de la puerta urbana.


Planta 1 nivel


Plazoleta Biblioteca Teatro

Esquema de fachadas

Corte A-A´

Fachada flotante en acero cortem


Esquema de Usos

Bloque de salones

Teatro


Mirador

Unidad visual (biblioteca)

Circulaciรณn vertical


Planta 2 nivel


Corte C-C´

Corte B-B´






Plaza de mercado

Taller 9 Proyecto acadĂŠmico


Diseñadores: Andrea Moreno Mosquera Yulieth Carvajal

El proyecto se localiza en el casco urbano del municipio de San Carlos en el lote que en la actualidad viene ocupando la plaza de mercado. Lo que se pretende es re-estructurar la plaza, para darle un uso diverso, que además de plaza también se use como centro abastecimiento regional y uso comercial y urbano a través de espacios públicos conectados con el parque principal. También debido al deterioro de la plaza se decide aprovechar el lote, que también cuenta con un punto estratégico pues está conectado a dos vías que sirven para la buena movilidad y eficiente manejo de las actividades que se dan en la plaza.


Análisis urbano

Escala nacional Debido a la Conexión que la vía San Carlos tiene con la Autopista Medellín-Bogotá es permitente ubicar este proyecto en esta zona ya que la proximidad que tiene a dos urbes importantes del país nos permiten:

1. Desarrollar una via comercial que nos ayude a lograr un buen intercambio de los productos a nivel nacional.

2. Tener mejoras viales a travez del desarrollo de los proyectos nacionales de movilidad, permitiendole al municipio una mejor conexion con el pais, y asi tener un progreso integral.

Aprovechar la proximidad a la via nacional para mejorar el posicionamiento del municipio a nivel nacional, por su punto estrategico en el territorio, y asi abastecer de manera gradual las ciudades mas importantes del pais.


Escala regional

La region de los embalses

Las secciones viales nos muestran la necesidad que tiene el municipio de expandir y mejorar las vías de acceso regional, porque debido a esto el municipio no tiene una buena comunicación con el resto del país lo que hace que no tenga un intercambio que le ayude al crecimiento del municipio a nivel económico ni poblacional.


Por la diversidad climatica que hay en esta region se dan muchos productos que pueden ser comercializados. la region del oriente no cuenta con una central de abastos que pueda recolectar todos los productos para dar una mejor salida a estos, se pretende tambien hace un circuito con estos municipios de la region de los embalses para que asi como los productos pueden ir a ellos tambien otros que se den en mayor volumen pueden ser industrializados y tener mejor comercializacion a nivel nacional.



Escala barrial

Pre-existencia En el lote está localizada la plaza de mercado de San Carlos, esta construcción consta de una serie de galpones y está ubicada en el centro del lote, es una construcción tradicional y desde sus inicios se construyo para que fuera la plaza de mercado, pero debido a su distribución la zona de circulación es reducida, además toda su actividad se da al interior del edificio siendo esta una edificación aislada del entorno.


Las vías de acceso hacen que el lote sea el más apto para la central de abastos, pues tiene una vía principal que desborda en una vía de servicios lo que facilita la actividad característica de una central de abastos que es el cargue y descargue de los vehículos, esta vía principal conecta la infraestructura regionalmente. Conexion del proyecto Parque principal Manzana de intervencion Lote del proyecto Pre-existencia de vivienda Rio San Carlos




Conceptualización

Tres volúmenes que representan el uso de la plaza

Un volumen que amarra la plaza

Espacio público que condensa los volúmenes

Planta de techos


Esquema de usos

Granos Verduras

Espacio publico

Acopio

Carnes


B`

A

A´

B

Planta plaza


Corte A-A`


Tipologia de los locales

TIPOLOGIA 2 VERDURAS Y GRANOS

TIPOLOGIA 1 VERDURAS Y GRANOS


TIPOLOGIA 3 CARNES

TIPOLOGIA 3 COMIDAS


Planta acopio


Corte B-B`


Detalle de espacio publico







Andrea Moreno Moreno an_jm@live.com 313-741-6618

MedellĂ­n,Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.