Portafolio Katiam

Page 1

diseĂąo editorial & ilustraciĂłn



dando voz a tus ideas ilustraciĂłn & diseĂąo editorial



Hola ANDREA MUÑOZ Una diseñadora y realizadora audiovisual de la Universidad Jorge tadeo Lozano. Cuando era niña entendí la importancia de reconocer un sujeto; en la expresión corporal. Desde ese entonces una muñeca, un oso de peluche, o una barbie, tiene una voz gracias a los atuendos que les diseñaba. A falta de un sonido o palabras, esos retazos hablaban por los muñecos. Transformaban ese ser en otro. Ahora, aunque no diseño ropa, utilizó herramientas que me permiten retocar, moldear, embellecer, corregir y finalmente transformar, elementos como el color, la tipografía, o una imagen en ilustraciones, piezas editoriales y audiovisuales con voz y rostro propio que les permita diferenciarse dentro de un mundo visual.


EstĂĄ en la mĂşsica, en el cine, en lo que nos gusta, y en lo que no. Es el atuendo que utilizamos, porque cada prenda fue seleccionada para reflejar belleza u ocultar defectos. Para pertenecer a un grupo, o al contrario para destacar resto. Es lo que viste y comunica.


Mi voz Está en el trazo sobre el papel, en la forma adquirida al tocar el sustrato. En la acuarela, el esfero, en el marcador. Está en mantener la textura del sustrato para que sobresalga y vista a cada proyecto editorial e ilustración.

Quiero dar a cada concepto e idea el atuendo que hable a simple vista de él, que le permita ser reconocido, recordado e identificado.


Colegio Centro Lestonnac Bachiller Académica

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Tecnología en Realización de Audiovisuales y Multimedia

Universidad Jorge Tadeo Lozanoo Estudiante - Último Semestre Diseño Gráfico


> Realizadora de Contenidos Audiovisuales

Contenidos para pantalla Publick Universidad Jorge Tadeo Lozano Ubicación oficina de comunicaciones Ago. de 2014 – Dic. de 2014

Realizadora de Contenidos Audiovisuales Contenidos para pantalla Publick y Redes Revista la brujula Ubicación revista la brujula Mar. de 2014 - Nov. de 2104


©2017, Andrea Katerine Muñoz Reyes Bogotá - Colombia Cubierta y empaque: diseñada por Andrea Muñoz impresión y encuadernación En indigo y 42 líneas . “Los trabajos compilados en el presente Portafolio - Andrea Katerine Muñoz Reyes - corresponden al proceso académico y en algunos casos laboral ( alimenta tu futuro), realizados durante los años 2015 a 2017 en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Certifico mi autoría para cada uno de ellos, su recopilación es estrictamente académica, por tanto la documentación conceptual y gráfica como también el resultado final obtenido por el autor para los proyectos, se encuentran protegidos bajo las leyes de propiedad intelectual vigentes en colombia. Se prohíbe el uso, copia, reproducción o exhibición del presente material, sin antes contar con una autorización explícita y por escrita del autor”.

KATIAM.COM

andre19katy@gmail.com

andre muñoz

anndykat

andrea muñoz




> Proyecto

Editorial / Ilustraciรณn



“Shantay you Stay” Frase célebre del anfitrión del programa RuPaul’s. para referirse a las participantes que sigue en la competencia.

Shantay de origen frances Donde nace el nombre del libro

>> Enchanté / ã∫ãte

adj encantado interj “gusto conocerlo”


Enchanté > Proyecto

Editorial / Ilustración

Más allá de la

CADA DRAG

Es un estilo diferente Es un capítulo diferente

Es un trabajo de Caracterización y de Performance.

Paul Jason Dardo es

>

Dentro de cada capítulo cuenta la construcción de cada drag de forma estructural. origen / influencias / estilo. De representar a estas reina. Tiene en cuenta el proceso de bocetación, inspirado específicamente en las casas de moda, cuando planean las colecciones, caracterizando a cada una de acuerdo a tendencia y época en el año.

VIOLET CHACHKI


Aaron Coady es

SHARON NEEDLES

> Los procesos de creación que plasman en el papel de las Drags. El material / el color / el movimiento / la estética.

hacen de la fluidez en el trazo y la utilización de materiales en geneal (acuarelas sobre sustratos porosos), la mejor herramienta para caracterizar a las reinas en el libro, con el fin de representar a la vez el trabajo detras de escena.

Sang-Young Shin es

KIM CHI


Enchanté > Proyecto

Editorial / Ilustración

un tema de

Tipográficamente se buscó reflejar la pomposidad en la exageración,utilizando diferentes fuentes tipográficas, resaltando el tipo de drag, de acuerdo al caracter de cada una, de la que se está hablando. Así mismo en general el libro hace del sustrato el medio para enaltecer la esencia de este concepto y siempre pensado en recalcar la figura femenina representada.

> Una drag con estilo burlesque. aA bB cC dD eE fF gG hH iI jJ kK lL mM nN

Tipografía Fette Bauersche Antiqua By Peter Wiegel


> Una drag con esftilo geek

aA bB cC dD eE fF gG hH iI jJ kK

> Una drag con estilo punk

aA bB cC dD eE fF gG hH iI jJ kK lL mM nN oO

Tipografía Filbert Brush By Mans Greback

Tipografía Fedra Twelve By Peter Biľak


Enchanté > Proyecto

Editorial / Ilustración

No es ser Gay ni Hetero,

es conocer el propósito de la queen y del artista.

habla de

LA INDIVIDUALIDAD Plasmando en aspectos formales como el color, la tipografía y disposición de elementos de acuerdo a la reina en el performance.

La burlesque, Geek Gyaru. la rebelde punk

habla de

EL ESTILO Hilo conductor y el contraste entre capítulos. Existe una misma estructura pero el carácter es el encargado de partir el libro.


Se habla

del show Al exaltar a la mujer en la pomposidad con aspectos como los sustratos brillantes y texturas.

EnchantĂŠ es una pieza editorial que busca romper el tabĂş de los drags frente a una sociedad cambiante. Expone la esencia del El Reality Show. Deja ver a las divas cobrar vida en sus performances y conocer el ser creativo detrĂĄs de las capas de maquillaje.


Enchanté 2016 Pieza realizada como ejercicio editorial Diseñado e ilustrado por Andrea Muñoz






>Proyecto Editorial / Ilustraciรณn



Bacatá de origen Muisca

>>Traduce “fuera de la labranza”

El centro de la ciudad es el punto donde creció la capital de nuestros país a partir de una pequeña aldea llamada Bacatá.

ra y pa otá, es una g o eB bro á, que tro d el li t cen untos, a baca daron l e d u u p a g y i s i r a tro es ant sto a hi len de o uestra cacion l e r Ent nes sa a de n as edifi . c l quie turísti ajes y lugares n a í o o s u g e per a est s entr rle vida a da


Entre los Vestigios de Bacatá> Proyecto

Editorial / Ilustración

Los Personajes

detras de los Lugares que se manifiestan. La referencia biográfica de los personajes se encuentra presente en cada parte del recorrido. Cada uno pertenece a la construcción de la estructura y la memoria.

Ilustraciones << Aplicadas en las diferentes páginas del libro. Mito

> Baltazar

A medida que se lee y observa el libro, aparecen estos seres u objetos en viñetas y con mancha, como si la suciedad, y el desgaste creara estas figuras.


Mito

> La Bruja

Leyenda Urbana

>Entre enfermos

Mito

> La Mula Herrante


Del desamor

Calle del Divorcio

Calle 13 No 5- 13

No salir sin haber terminado su plato Un muerto viviente Restaurante La Bruja

El pequeño libro es una guía del centro histórico de Bogotá, y por medio de los seres que se manifiestan en cada punto del recorrido, cuenta la historia de los diferentes lugares.

Color :

Calle 12 No 3- 45

Hospital San Juan de Dios

Carrera 31 ·14- 20

A medida que el sol se oculta el degradado del atardecer se torna frio y comienza aparecer el contraste en cada uno de estos lugares. Por eso el color al morado y verde del ocaso llegando la noche que enfatiza el contraste perfecto reflejado en cada una de las ilustraciones con contornos, manchas, creando, y a la vez ocultando, cada figura. Formas como arquitectura, objetos y posibles personas.


entre las sombras > Cada lugar ilustrado es un inicio de capítulo. Puntos referentes del recorido

Cementerio Central

Carrera 20·24- 80

Los grandes anfitriones

Rio de San Agustín

Calle 16 Calle sexta y Calle septima

El eterno troteo


UN

TONO SOMBRÍO

con historia

Con la tinta expandida sobre el papel poroso y las letras serifadas aparecen las voces del tiempo, donde hay marcas, rastros y manchas. Aspectos formales e intencionales, como la utilización de papel de arroz que le brinda a la pieza editorial un toque lúgubre, y del paso de los años. Ya que al mismo tiempo el color desatura sobre el sustrato.


> > Ilustración Aplicada a largo de la portada y la contraportada.

El tono no interviene con la información, es más, la alimenta y la introduce. Aunque el formato sea pequeño, su fin es que el usuario cargue con el mientras recorre las calles de la antigua Bogotá y a la vez sea entretenido.


Entre los Vestigios de Bacatá 2016 Pieza realizada como ejercicio editorial Diseñado e ilustrado por Andrea Muñoz




Festival de AstronomĂ­a

de villa de leyva >Proyecto Piezas/ IlustraciĂłn



>

Sentir El Universo Es la invitación, para que en ese año en especial se llevaran la mejor experiencia.

Aunque era el año internacional de la luz y las tecnologías, las familias son las que acuden más y por eso el concepto cambió a una experiencia sensorial.


Para Compartir en Familia Entre el número de los asistentes al festival se encuentran familias. En época de vacaciones, comenzando el año, en Villa de Leiva la personas se topan con el evento mientras recorren el pueblo. Mucho turista acude a él justamente en esa época y a la vez la organización del festival aprovecha las vistas nocturnas, que el cielo descubierto ofrece el pueblo en general.

XIX

FESTIVAL DE ASTRONOMÍA

Villa de Leyva. Boyacá

Cesar Molina

ODYSSEY SPACE RESEARCH NASA-JOHNSON

Investigador Principal Asesor en Optimización

Antonio Bernal

OBSERVATORIO DE FABRA DE BARCELONA

Director de divulgación científica

Javier Rua OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE LA TATACOA

Director

Gregorio Portilla OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL

Director

Jorge Zuluaga PREGRADO DE ASTRONOMÍA UNIVERSIDAD DE ANTIQUIA

Fundador y Director

XIX

FESTIVAL DE ASTRONOMÍA

Villa de Leyva. Boyacá


Los afiches principales toman a los cielos estrellados. Transportan a los participantes, grandes y pequeĂąos, que llegan al pueblo con la idea de compartir juntos, el evento presente. Introducirse en ĂŠl, y hacer parte de las diferentes actividades justamente en familia. Las ilustraciones tiene en cuenta el concepto de la experiencia palpable representada en un grupo familiar o grupo de personas juntas...

...dentro del universo

> > Ilustraciones Aplicadas en los afiches principales.


Festival de Astronomía > Proyecto Piezas / Ilustración

Ellos están en el universo

Brillan como la luna o cualquier estrella deambulante en el espacio. El color contrastante permite reforzar la idea de hacer parte de los cuerpos estelares.

XIX

FESTIVAL DE

ASTRONOMÍA

JAVIER ASTRONÓMICO DE LA TATACOA RUA DIRECTOR DEL OBSERVATORIO

Docente de Astronomía de la Universidad Surcolombiana

XIX

FESTIVAL DE

ASTRONOMÍA

DIRECTOR OBSERVATORIO GREGORIO ASTRONÓMICO NACIONAL Autor y editor de libros PORTILLA de astronomía.

>> Afichetas ponentes


XIX

XIX

FESTIVAL DE ASTRONOMÍA

FESTIVAL DE ASTRONOMÍA

Villa de Leyva. Boyacá

El asteroide

Villa de Leyva. Boyacá

347940

lleva su nombre

SOCIO FUNDADOR DE LA RED DE ASTRONOMÍA DE COLOMBIA.

ANTONIO BERNAL

JORGE ZULUAGA PREGRADO DE ASTRONOMÍA Universidad de Antioquia Fundador - Director

Experto en astrobiología y planetas extrasolares

Director de divulgación científica Observatorio de Fabra de Barcelona.

El asteroide

Ex Director del Planetario de Medellín.

198592

lleva su nombre

CESAR MOLINA Investigador Principal y Asesor en

Optimización de Trayectorias Espaciales

ODYSSEY SPACE RESEARCH NASA-JOHNSON. Decano de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería Universidad Sergio Arboleda,

XIX

FESTIVAL DE ASTRONOMÍA Villa de Leyva. Boyacá

XIX

XIX

>>Afichetas eventos

FESTIVAL DE ASTRONOMÍA Villa de Leyva. Boyacá

FESTIVAL DE ASTRONOMÍA Villa de Leyva. Boyacá

¡ESCUCHA!

LOS VIENTOS SOLARES

El UNIVERSO ESTA LLENO DE COLORES Y SABORES

Los Rostros del festival. Quienes se encargan de dar sentido a los acontecimientos tanto interestelares como los planeados en el evento.

SERGIO LLERAS

Astrofotografía digital para principiantes AUDITORIO

MESÓN DE LOS REYES SÁBADO 13 FEBRERO

3:00 pm

CARLOS BAQUERO

El calendario Solar. AUDITORIO

MESÓN DE LOS REYES SÁBADO 13 FEBRERO

9:50 am

Son la cara y la guía tanto para conocedores como para los curiosos y aficionados. Ellos conocen el camino dentro de un inmenso universo por eso sus rostros son importantes. La gente conoce a sus guías que los instruyen.


Festival de Astronomía > Proyecto Piezas / Ilustración

La entrada a una experiencia

“de Otro Mundo” En las piezas lo que no se ve en nuestro mundo, se palpa en el universo ilustrado en ellas.

Programa del evento <<


>> Acreditaciรณn

> > Entradas Partes del universo recorren las piezas por las cuales los asistentes al evento llevan consigo.


Festival de Astronomía 2015 Piezas realizadas como ejercicio de composición Ilustraciones hechas por Andrea Muñoz




>Proyecto Ilustraciรณn aplicada a Empaques



El origen del sabor

> San Basilio de palenque, pueblo de Bolívar. Es conocido por ser el primer pueblo en Colombia de declarar la independencia de la Corona española. De descendencia Africana mantiene sus raíces y por su cultura es patrimonio inmaterial de la humanidad.

la huella da referencia a la tradición y la memoria que adquiere el mundo sobre este pueblo en Colombia.


Cocadas > Proyecto

Piezas / Ilustraciรณn

Da referencia a la tradiciรณn y la memoria que adquiere el mundo sobre este pueblo en Colombia.


Exaltando lo rústico.

​ Tomando en cuenta el entorno donde se origina el producto, un espacio regido por la tierra y la vegetación, un ambiente totalmente cálido. Características espaciales que permitieron entender de la comunidad palenquera su tradición metódica y organizada para la elaboración de las cocadas, y la importancia de la forma de fabricación en este entorno por la relevancia de este pueblo ante el mundo. Por eso gráficamente se llegó a la conclución de mostrar lo rústico, en las terminaciones irregulares. nada limpias con el fin de llevar al consumidor por medio de la imagen a “San Basilio de Palenque”.


Cocadas > Proyecto

Piezas / IlustraciĂłn

Las Ilustraciones Ilustraciones de los implementos e ingredientes utilizados por la comunidad, aparecen puestos en el suelo, junto a una frase que busca hacer un empaque activo con una lĂ­nea de lectura, mostrando el proceso de creaciĂłn de una cocada palenque.


El juego de los laterales de las 4 cajas << Coco pelao y rallado, sobre la sartén, cocinado en fogón de leña, con trozos de panela, azucar, y canela.

Hojas de palma / cocos / vasijas y sartén. Por otro lado al ser una comunidad de bajos recursos y al mismo tiempo por su economía. Trabajamos la grafica bajando el número de tintas. Así mismo para la implementación del sustratos como los reciclabes para la elavración de las cajas.


Cocadas > Proyecto

Piezas / Ilustraciรณn

>

hecho a mano

> Empacado con la delicadeza de la

mujer palenquera


Grรกfica simple, de los trocitos del coco con panela, como la estructura de la envoltura se tuvieron en cuenta para los procesos de producciรณn de la cocada. Las mujeres en el pueblo utlizan envoltorios porosos y sin complicaciรณn entregan el producto.

Su estructura es la tradiciรณn.

>

Para entrega de mano a mano


Cocadas “San Basilio De Palenque” 2017 Piezas realizadas como ejercicio de empaques Ilustraciones hechas por Andrea Muñoz y Katherin Pomar




>Proyecto Ilustraciรณn aplicada a identidad



Pet lovers Como su nombre lo dice es una marca de accesorios y ropa para los amantes de las mascotas. que tienen un vĂ­nculo entre amo y mascota.


Pet Lovers > Proyecto Identidad/Ilustración

>> Boceto Inspirado en la raza “corgi”. Caracterizados por ser muy amigables.


Marrón / Rosa el animal y el amor Signo de color para representar el sentimiento de aprecio hacia el animalito, presente en el logotipo del identificador.

Ese amigo leal e incondicional que mueve la cola en el momento de verte: “el perro” es el identificador. Es el que mejor representa a los acompañantes en la casa. A las mascotas más comunes. El vínculo entre amo y mascota aparece por medio de la expresión manteniendo la mirada hacia arriba y sonriente.


Pet Lovers > Proyecto Identidad/Ilustraciรณn


>> Membrete

Viendo el mercado al que se presenta “Pet Lovers” los perros y gatos son los mayores consumidores o sus amos hacen que ellos sean los mayores consumidores. Por eso son las figuras ilustradas para ser utilizadas como gráfica. Siempre está presente la interacción del humano hacia su mascota, utilizando los accesorios para recalcar los artículos que se venden. Productos físicos (accesorios o ropa), como presentes y muestras de cariño hacia los animales. Las mascota que se ilustra mantiene la línea gráfica, como el estilo minimalista del identificador.

>> Sobre carta > Al color rosa y marrón entra el azul, ya que estos animalitos también tienen género.


Pet Lovers > Proyecto Identidad/Ilustraciรณn

Porque los

Cada persona sabe que ellos no hablan, pero saben que los entienden porque tienen una conexiรณn. Los bocadillos son estos amos hablรกndole a su mascota en tono dulce y rosa.

ยกMucho juego por hoy!

n ya ยกAlguie mbre! tiene ha

>> Bocadillos Hacen parte de las ilustraciones

>>Bolsas


>> Carpeta

En las piezas como la papelerĂ­a los perros y gatos en sus diferentes acciones aparecen con su respectivo bocadillo. Es de esta forma como la interacciĂłn muestra su importancia. Representa que las personas no los ve como unos simples animales los transforma en personas o personitas.

>>Tarjetas de presentaciĂłn


Pet Lovers > Proyecto Identidad/Ilustraciรณn

Donde buscar

>> Instagram


Toda la gráfica del proyecto se enfoco hacia las redes y es ahí donde se mueve la gran mayoría de la gráfica.

>> Facebook


Pet Lovers > Proyecto Identidad/Ilustración

“Pet Lovers” no tiene tienda física. Ellos se mueven en las redes, donde el uso de la imagen en esté cobra más importancia para generar la gráfica que permitiera mostrar sus productos. Es aquí donde las ilustraciones se adaptan para vender el producto en este medio ahora es la mascota que te habla para que hagas la compra.

>> Imágenes para redes


>> Caja de pedido


Proyecto de identidad para PetLovers 2017 Realizado por Andrea Muñoz, Angie Fernandez y Camila Moreno. Ilustración de Andrea Muñoz con Camila Moreno




>Proyecto Ilustracion / Editorial



ALIMENTA TU FUTURO Proyecto en función de incentivar la nutrición en comunidades apartadas para el programa “Shakti” de la compañía Unilever.


Alimenta tu futuro > Proyecto

Editorial / Ilustración

pon aquí

CARBOHIDRATOS

pon aquí

VERDURAS pon aquí

PROTEÍNAS

>> Tablero con 3 clasificaciones y proporciones según tipos de alimentos


Este es un pequeño juego para enseñar junto a la cartilla nutricional. Una forma didáctica con el fin de evaluar todas las enseñanzas implementadas dentro de la cartilla. El juego consta de una ilustración principal siendo el tablero un plato donde los niños debe ubicar cada una las tarjetas en forma de los alimentos y así verificar la efectividad del ejercicio. Todos los elementos gráficos dentro del juego son los implementados dentro de la cartilla. Las ilustraciones policromáticas y con gama de colores vivos en busca de captar la atención de niño.

>> Fichas para el tablero


Alimenta tu futuro > Proyecto

Editorial / Ilustraciรณn

> la pieza principal es la editorial. Funciona como instructivo


Ilustraciones Las ilustraciones nacen de un juego geométrico con una gama contrastante y policromática, caracterizada por colores intensos, que permite diferenciar un alimento sobre otro al ojo del niño buscando generar interes en el contenido de la cartilla.

fotografías tomadas por Unilever 2016


Alimenta tu futuro > Proyecto

Editorial / Ilustración

fotografías tomadas por Unilever 2016

Composición En cada una de las páginas se incorpora diferentes niveles de lectura entre ilustraciones y cajas de texto permitiendo sobre todo a cada uno de los niños una lectura y entendimiento más dinámico cumpliendo con lo requerido en la actividad.


Portada En la comunidad, sobre todo los niños quienes debian tener la primera impresión de la cartilla. La imagen en la portada era sumamente importante generarles impacto y así generar interes hacia la actividad. Se mantuvo el color de la identidad del programa. Un magenta junto al patrón hecho de los alimentos bajandole el porcentaje de saturación de color y haciendo una fusión con el magenta. Esto con el fin de resaltar el nombre de la cartilla “Alimenta tu futuro” en la portada junto el arco formado por los diferentes alimentos.

alimenta tu futuro

> Diseño de portada la referencia de patrón sale de las cenefas de cocinas donde se ven formas ornamentales vegetales como tambíen alimentos.


ALIMENTA TU FUTURO 2016 Proyecto de ilustraciĂłn y editorial para Unilever 2016 y el programa de Shakti. El juego es una propuesta propia, la cual no se incorpora dentro de la actividad del proyecto. Las fotografĂ­as de la comunidad chocoana pertenecen a Unilever




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.