A+
ANDREA PALOMO
Portafolio de arquitectura
OBJETIVO PROFESIONAL
Obtener un trabajo, en una firma de arquitectura en donde mis habilidades se puedan ampliar y ganar experiencia profesional a la misma vez aportando mis habilidades al grupo de trabajo
EDUCACIÓN
Facultad de Arquitectura , Universidad Francisco Marroquín (2013) Pensum Cerrado
LOGROS RECONOCIDOS
“Mejores proyectos 2009” UFM “Mejores proyectos 2010” UFM “Mejores proyectos 2011” UFM (2 nominaciones) Primer Lugar: Competencia Palacio Municipal de Villanueva (2012)
TRABAJOS ANTERIORES
Internado profesional: Firma Seis Arquitectos
PROGRAMAS UTILIZADOS
Vectorworks (nivel alto) Rhinoceros (nivel alto) Form Z (nivel alto) AutoCAD (nivel alto) Sketchup (nivel alto) Adobe Photoshop (nivel alto) Adobe Illustrator (nivel intermedio) Artlantis (nivel intermedio)
Contacto
Andrea Palomo Pivaral Cel: 42193826
e-mail: andreapalomo@hotmail.com
00
00
2008 - 2013
3er año - Semestre 1 Arq. Ana Alemán
01
PROYECTO- BIBLIOTECA
Ubicación: Hipódromo del Norte El proyecto comenzó con un plan maestro en grupo para la revitalización del Hipódromo del Norte. Se asignaron terrenos con su respectivo programa, en mi caso una biblioteca. El diseño del edificio debería de contar con una forma contemporánea al igual que su estructura por eso se escogió utilizar módulos con una triangulación para su cubierta. También debería de contar con sistemas naturales que respondieran a la sostenibilidad. Se desarrollaron trazos para que el edificio se integrara al terreno y se viera que formaba parte de Él. El edificio cuenta con un sistema de “rain gardens” en la planta baja que recolectan el agua a la misma vez ofreciéndole al usuario un recorrido con un ambiente natural que se puede observar desde adentro del edificio. La solución de los techos permiten llevar el agua pluvial recolectada a estas camas de flores.
N
1 2 3 4 5 6 7 8
Vestibulo Biblioteca adultos Espacio de lectura y media (adultos) Cafeteria Lounge de lectura e internet Espacio de exposiciones Espacio de lectura y media (ni単os/adolescentes) Biblioteca ni単os y adolescentes
5 B
6 4
S
1 -3.00
S
3
7 -4.50
-3.00
S
2
8
3er año - Semestre 2 Arq. David Garda
PROYECTO- EDIFICIO MULTIFAMILIAR Ubicación: Plaza 11 de Marzo, zona4
Se desarrollo un plan maestro con diferentes edificios alrededor de la Plaza 11 de Marzo. Cada estudiante se le asigno un terreno con el tipo de edificio a diseñar. En este proyecto me tocó adaptar un nuevo edificio al actual edificio de Radiovisión. El objetivo era integrar los dos edificios para que transmitieran unidad entre ellos ,al igual unificar los dos terrenos con armonía. Mi decisión fue dejar el edificio antiguo y que formara parte del nuevo proyecto. Se dejó una conexión visual entre ambos edificios al igual que se deja un espacio de encuentro al centro en donde se llega a utilizar como área de juegos y de eventos para los inquilinos. El edificio esta diseñado para familias y cuenta con las facilidades necesarias para que los usuarios en especial los niños y padres se desarrollen en un ambiente cómodo.
02
1
2
3
NPT. -0.75
4
5
6
7
8
NPT. -1.50
A C.BASURA
S
B
NPT. +0.0
B
ADMINISTRACION
NPT. +0.50
SS.H
SS.M
S
B
BODEGA
S.REUNIONES
S
RECEPCION C
GARITA SS.M
LOBBY
NPT. +0.25
SS.H
GUARDERIA
NPT. +0.50 NPT. +0.75
ABARROTERIA
edificio casta単eda
D
E
VIVIENDA PLAZA 11 DE MARZO
Edificio Casta単eda
4to año - Semestre 1 Arq. Axel Paredes
03 PROYECTO- AEROPUERTO Ubicación: Pto. San José
El proyecto se trató de proponer un aeropuerto internacional en Pto.San José. Éste ayudaría a fomentar el turismo en Guatemala ya que la ubicación permite una conexión entre la terminal de cruceros, el aeropuerto, la ciudad de Guatemala, la Antigua, y entre otros lugares turísticos dentro del país. Mi propuesta consiste en crear un espacio para el turista que esté saliendo del país al igual que entrando, brindándole instalaciones cómodas, espacios agradables y frescos de estar. Dividiendo el programa entre lo público y lo privado, al viajero se le facilita el “way finding” adentro. La antesala es el check-in, luego tiene la opción de comprar en el duty-free pero también se puede dirigir directamente a los gates o al food court en donde ambos espacios cuentan con vistas al exterior de la naturaleza y volcanes que rodean al proyecto. En el interior también se crean espacios “verdes” en donde los viajeros pueden estar y brindar un ambiente fresco en el interior. Los techos permiten entradas de luz indirecta al igual que ventilación natural. La estructura del techo con el juego de luces asimila estar debajo de una palmera y a la misma vez funciona como un sistema para evacuar aguas pluviales.
PLANTA 1ER NIVEL
,
CON
-
!
+
npt. 0.0
#/ 8869
-
+ ,
"
-
#$%$&' () *+ , 4567/
. / 0123/ -
PROG
CEPTO
RAMA
4to año - Semestre 2 Arq. Hector Santamarina
PROYECTO- MUSEO
Ubicación: Hipódromo del Norte El proyecto se trató de diseñar un hito dentro de la ciudad de Guatemala escogiendo la ubicación y tipología del edificio. Yo escogí hacer un museo al final de la Ave. Simeón Cañas, hipódromo del Norte. Se decidió hacer el museo de la marimba en donde se crea un espacio para rendir homenaje al instrumento, a los compositores y los músicos (marimbistas).Como el terreno se ubica en el Bosque Sonoro se quiere conseguir que haya una interacción entre la historia de los arboles de hormigo (la materia prima para crear las marimbas) con los visitantes al museo. Esto se logra incorporando verde en el interior de los espacios y en el exterior. Mantener el contacto con la naturaleza. Decidí usar los materiales de la marimba moderna y que se reflejen a lo largo del proyecto. (aluminio, madera). Se uso la forma rectangular y de barras de las teclas para crear los elementos arquitectónicos (techos, muros, estructura, etc)
04
VestĂbulo
Integrar el edificio del museo al actual mapa en relieve de Guatemala, diseĂąando un mirador en el propio museo
Biblioteca
5to año - Semestre 1 Arq. Ernesto Porras
PROYECTO- RESORT HOTEL
Ubicación: Pto. San José Este proyecto cosistió en el diseño de un plan maestro para el terreno vecino de Marina del Sur. El proyecto estaba enfocado para ususarios interesados en el golf y a la misma vez ofrecerles instalaciones para alojamiento y recreación. El resort cuenta con una casa club, piscinas, gimnasio, area de juegos, estudio de yoga y restaurantes. Se ofrecen cuatro diferentes tipos de habitaciónes y el edificio esta diseñado para que todas las habitaciones tenga vistas hacia el norte (volcanes) y al sur (mar ). Tambien el edificio esta diseñado para que se adapte al clima trópical del lugar y tenga un ambiente de lo más natural posible: trepadoras en las fachadas, sistema de recolección de agua en los techos y distribucion de espacios para llevar acabo la mejor ventilación cruzada.
05
Manglares - ecosistema de ora y fauna tropical - microclima fresco Flora y Fauna
aves
Calle Vehicular
Rain Gardens Calle - amplia de doble vias
- recoleccion agua de lluvia/tormentas y calles - Flora local = atracci贸n de especies
garzas
mangle
Senderos Campo Golf
Calle Golf cart
Rain Gardens
chi era
Camino Peatonal/bici
arecas
bugambilia
croto
Fosa septica/ y campos de drenajes PE
diesel
caldera bombas de equipo/hidro
chiller
cisterna
Tratamiento de desecho organico Lobricultura
cuarto refrigerado basura
oficinas ing. basura
lavanderia
CASA CLUB
direc./rec humanos RECIBO
L.m
L.h
reparo/mant
T.K
S
Healthy Bar
cisterna 2
bodegas cocina GYM
s
rest.
salon multiusos
s
S
npt. -4.9
YOGA STUDIO
s
s npt. -5.00
S
pool bar
snack shack
s.s M
s.s H
k b
b
b
B/M
AREA DEPORTIVA
PLAYA PRIVADA
V
S
s
s
H
s
S B
s
V
V
PLANTA TIPICA CUARTOS 0
s
5
10
15
20
S
25
s
s
Dormitorio Sencillo Ocupaci贸n Max. 3 personas Area 50 m2
Loft Ocupaci贸n Max. 3 personas Area 80 m2
H
H
Suite Ocupaci贸n Max. 4 personas Area 100 m2
s
s
B
5to año - Semestre 2 Arq. David Garda Realizado en grupo con Maria Beltranena y Diether Spross
PROYECTO COMPETENCIA MUNI VILLANUEVA Ubicación: Villanueva
El proyecto lo desarrollamos en un grupo de tres. Se trato de diseñar el nuevo edificio de la municipalidad de Villanueva. El proyecto se entrego a la municipalidad con el fin de participar en la competencia. El proyecto cuenta con todas las instalaciones necesarias para que la municipalidad se pueda desarrollar efectivamente. Actualmente tienen varias instalaciones separadas y el objetivo era unir todo el programa que necesitan en un mismo terreno y proyecto. Se utilizaron conceptos propios del país como alusión a los mayas utilizando plataformas y una forma en donde el volumen predomina ante el vacío. Se utilizaron soluciones que responden al clima y a la misma vez brindarle espacios cómodos al ciudadano en este edificio de tipología cívica. El edificio cuenta con plazas de diferentes usos que sirven como puntos de encuentro para los ciudadanos.
06
1
2
planificación, desarrollo y construcción NIVEL 4 +14.00
PM/PMT NIVEL 3 +8.00
NIVEL2 +4.00
Lobby/Recepción
talleres capacitación plaza cívica/atrio
NIVEL1/PLAZA CIVICA 0.00