Portafolio Arquitectura - Andres F. Giraldo - USB

Page 1

PORTAFOLIO Andres F. Giraldo

1


2


A N Z

3


Introduccion al portafolio.

HOLA!

4


Este portafolio reune varios aĂąos de mi camino en la arquitectura, es un esfuerzo por recopilar y sintetizar gran parte de mi formacion. En esta publicacion se encuentran trabajos que he considerado relevantes para enseĂąar parte del recorrido que he trazado a travĂŠs del aprendizaje sobre distintos conocimientos. Aqui se muestran desde mis primeros proyectos de la carrera profesional, hasta ilustraciones y collages siendo ambas herramientas de expresion grafica en la arquitectura. Las siguientes paginas son un reflejo de lo que hago y lo que soy.

5


Hoja de vida.

Somos un mecanismo del Universo para conocerse, entenderse e imaginarse, aprovechemonos.

6


ANDRÉS FELIPE GIRALDO Informacion Fecha de nacimiento: Marzo 03 de 1993 Lugar de nacimiento: Itagui, Antioquia Telefono: +57 315 802 9076 Email: anz.und@gmail.com

Formacion Academica 2011/2018

Pregrado Universidad de San Buenaventura Medellin Arquitectura

Experiencia. 2016

Practicas Profesionales. Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo. Proyecto: Manos a la paz. Departamento de Nariño - Colombia. Duracion 4 meses / Agosto-Diciembre.

2017

Inspector de Obra. Inspeccion de obra Vial de Naciones unidas Y Alto comisionado para la paz. Empresa: Fundacion Escuela Taller de bogota. Departamento de Nariño - Colombia. Duracion 3 Meses / Diciembre - Marzo

Idiomas Ingles Intermedio Español (Lengua Materna)

Software AutoCAD ArchiCAD Revit Illustrator PhotoShop Sketchup + V-Ray Corel Draw InDesing Lumion Adobe Premiere

7


contenido.

CONTENIDO

002 2015 Taller VII CASA MUSEO PEDRO PAG. NEL GOMEZ 18 Barrio Aranjuez MEDELLIN.

001 2015 2016 PAG. 10

8

Proyecto de grado. VIVIENDA TIPO INQUILINATO Barrio San Lorenzo MEDELLIN.


111 2017 Illustracion. @PROTRUDE OF PAG. GLOOM 30

003 2015 Taller V VIVIENDA COLECTIVA. Barrio PAG. Llanaditas 24 MEDELLIN.

9


10


001 PROYECTO 001 TALLER IX - VIVIENDA TIPO INQUILINATO. Este proyecto es un ejercicio academico de proyecto de grado, que se plantea atravez de la investigacion, un modelo de vivienda que se basa en la situacion que se genera en algunas zonas de la ciudad de medellin y que se denomina “Inquilinato”, que aunque existente aun no esta regulado y carede de identidad como modelo arquitectonico. e En proyecto se Propone, de acuerdo al análisis de las características estéticas de los espacios de los inquilinato, una propuesta espacial que promueva una identidad estética del proyecto.

11


Proyecto 001.

001 VIVIENDA TIPO INQUILINATO.

Objetivo: Establecer parámetros espaciales para el diseño del modelo habitacional de vivienda en tránsito (inquilinato), de acuerdo a las características sociales y económicas de los habitantes del sector de San Lorenzo.

volador

nutibara

San lorenzo Masas verdes Rio y Vertientes

ESTRUCTURANTES

san pedro

jardin botanico san benito

la asomadera

san lorenzo

San Lorenzo Linea Metro Vias estructurantes

USOS SUELO

El palo

Conexion Zona inquilinatos

EQUIPAMENTOS

av. oriental metro medellin

El palo

san juan

CONTEXTUALIZACION

En Medellín hay un total de 173 inquilinatos repartidos en los barrios san Lorenzo, san pedro y san Benito. La mayor cantidad de inquilinatos de la ciudad se encuentran ubicados en el sector de san Lorenzo, donde hay presencia de 102 lugares como estos. El sector está constituido por un tipo de población que no es tradicional y que no tiene permanencia fija en el barrio, lo que influye a los bajos niveles de permanencia y apropiación sobre su territorio, generando la visible degradación del espacio urbano y la relación de sus actividades y usos, con su entorno más próximo.

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

el palo

12

FORTALEZAS

AMENAZAS


CONECTAR

PORTENCIAR

PERMEAR

CONEXION LADERA

13


Proyecto 001.

EL INQUILINATO. El proyecto se divide en dos bloques, el primer bloque A es diseñado para personas con poca permanencia en el inquilinato, el bloque B, es diseñado para personas con alta permanencia y de familias de mas de 3 inquilinos. Los espacios se diseñan en base a las necesidades de cada uno y su programa y disposicion es un intento de replicar los datos

Concepcion de la idea

Geometrizacion de la idea Conexion Urbana

1

1

2

2

3 Circulacion Interna Programa

3 Estructura

El primer nivel se abre para ofrecer el paso publico, pues al ser sus habitantes personas que trabajan cerca al sector, se busca una conexion PEATONAL entre el centro de la ciudad y los inquilinatos, ya que su ubicacion se encuentra en el primer poligono del sector y es el primer encuentro con la zona de inquilinatos. Factores climaticos

14


ZONAS COMUNES BLOQUE A, BAJA PERMANENCIA

HABITACION BLOQUE B, FAMILIAS Y ALTA PERMANENCIA

15


Proyecto 001.

A

16

ANCLAJE ESTRUCTURA ESPACIAL CON VIGA Y COLUMNA

B

FIJACION MALLA METALICA CON LOSA

C

ANCLAJE COLUMNA METALICA A ZAPATA


ZONA DE ROPAS, ZONA COLECTIVIDAD

LO COLECTIVO el pasillo como la extension de la calle

LO PUBLICO

LO COLECTIVO La fachada como simbolo

17


18


002 PROYECTO 002 TALLER VII - CASA MUSEO PEDRO NEL GOMEZ. El proyecto surge como un ejercicio academico para la reforma de la actual Casa museo Pedro Nel Gomez, ubicada en el barrio Aranjuez de la ciudad de Medellin. Este proyecto responde a la necesidad creciente de un espacio cultural y de recreacion cultural de la comunidad, aderiendoce al plan de mejora de la quebrada La Bermejala.

19


Proyecto 002.

002 CASA MUSEO PEDRO NEL GOMEZ

El proyecto tiene el fin de responder a la necesidad creciente de un espacio cultural con mayor cobertura para la comunidad. En el cual no solo se puedan realizar las actividades propias del museo, sino tambiĂŠn, ofrecer una amplia zona de salas y e tancias que bajo el aprendizaje de la vida de mae tro, se puedan realizar diferentes actividades alucivas a esta.

Concepcion de la idea

Geometrizacion de la idea

Conexion Urbana

Aula 360/ Conexion visual Zona publica y teatro libre Desarrollo urbanistico por medio de rampas Recorridos visuales atravez de la fachada

Circulacion Interna

Desarrollo de plazoletas publicas.

Programa

Para el desarrollo del programa primero se tuvieron en cuenta aspectos propios del lugar tales como: el aprovechamiento de las visuales, los factores climaticos (sol, viento y agua) y las necesidades que demanda la comunidad. La Casa Museo Pedro Nel GĂłmez, se ha convertido mĂĄs que en un museo, en un centro cultural de gran convergencia para la comuna 4.

20

Factores climaticos


Jardin Giuliana

Teatro libre

acceso

acceso

Mirador publico

Plazita

21


Proyecto 002.

CONCEPTUAL PROYECTUAL

-Restaurante “Florencia”: Hace alusión a la historia de vida del maestro, quien nos cuenta que cuando su esposa escogió la locación lo que más resalto de allí fue el paisaje, que le recordaba a su tierra natal Florencia – Italia.

25 Celdas de parqueo Cuartos tecnicos Zona carga/descarga

- Jardín Giuliana Scalabern - Salas proyectate: Es una galería itinerante para la exposición de nuevos artistas - Salas emprende: Son espacios destinados para los talleres de fotografía, dibujo, pintura y artesanías. - Salas observa: En estas salas se pueden realizar actividades de todo tipo, pero cuentan con espacios para exposiciones temporales que se realizan en los talleres. - Salas recuerda: La temática de estas salas está destinada al uso libre, pero cuenta con exposiciones, datos, y diseño. - Auditorio “Maestro Pedro Nel Gómez”

Acceso

Recepcion/Hall Auditorio cap 200 Camerinos Sala de exposicion Conexion casa museo

Salas polivalentes Restaurante Baños Circulacion Publica

AULAS

PLAZA HALL PARQUEADERO CORTE A - A´

22

Salas polivalentes Aula ABIERTA Baños AULA 360


URBANISMO, JARDIN GIULIANA

AULA 360

23


24


003 PROYECTO 003 TALLER V - VIVIENDA COLECTIVA. El proyecto surge como un ejercicio academico que tiene como fin plantearse un imaginativo de vivienda colectiva de interes social, dirigido a la comunidad del barrio Llanaditas de la comuna #8 de la ciudad de medellin. En el ejercicio se plantean soluciones espaciales para tipologias diferentes de familia, a si como huertas publicas en el espacio publico y espacios para el desarrollo comunitario y personal.

25


Proyecto 003.

003 VIVIENDA COLECTIVA

Concepcion de la idea Ruta de campeones

Geometrizacion de la idea

Este proyecto tiene como fin generar una vivienda tipo VIP para las familias del barrio llanaditas, el cual sufre una gran problematica social debido a sus altos indices de pobreza.

Conexion Urbana

el proyecto se adiere al plan de Jardin circunvalar y se empieza a plantear atravez del eje estrecturante llamado Via de campeones que es una via para biciletas que se conecta con todo el plan de Jardin. Huertas comunitarias

Circulacion Interna

- TIPOLOGIAS DE VIVIENDA-

A

Recidentes con familias numerosas, mas de 4 individuos.

Programa

B

Residentes con familias de menos de 3 integrantes.

Techos productivos

C

Residentes con familias de mas de 5 individuos. Factores climaticos

Las zonas comunes tienen lugares como teatros y zonas para cultivar / Huertas comunitarias

26


acceso Ruta de campeones

Huertas

Mirador

acceso acceso Teatro libre plaza central

Mirador

acceso

27


Proyecto 003.

HABITABILIDAD

- Huertas comunitarias Estas huertas se proponen luego de que el analisis del lugar arrojara que la mayoria de habitantes del barrio llanaditas fueran personas desplazadas que en su lugar de origen trabajaban como campesinos, por esto se les hace un espacio para que puedan generar recursos y sostenibilidad en la unidad residencial. - Teatro y miradores En la zona comunitaria se abastece el lugar de zonas de relajacion y dispersion, para el desarrollo cultural de los distintas culturas que habitan en el barrio, pues la mayoria son desplazados que han venido a la ciudad y han perdido arraigo cultural.

Planta nivel -3.00

Planta nivel 0.00 Area Social BaĂąos Cocina Habitaciones

- Ruta de campeones Segun el plan de jardin circunvalar, la ruta de campeones sirve como lugar para conectar las laderas en bicicleta, para el proyecto fue necesario unir esta importante via estructurante y hacerla parte de la unidad residencial.

Ruta de campeones

Planta nivel 3.00 Area Social BaĂąos Cocina Habitaciones

Area publica/comunitaria

terraza productiva

Corte a.a Planta nivel 6.00

28


SALA Y COMEDOR

NO.HABITAR. FACHADA TRASERA

29


30


111 PROTRUDE GLOOM

OF

Don´t be scare, this is the only way to live, there is NO ESCAPE Instagram/@Protrudeofgloom

31


Render y Arte visual. @protrudeofgloom

LIKE A FLAME BURNING AWAY THE DARKNESS LIFE IS FLESH ON BONE CONVULSING ABOVE THE GROUND @Protrudeofgloom

32


33


Render y Arte visual. @protrudeofgloom

TAKE MY THOUGHTS, FLY AWAY @Protrudeofgloom

34


35


Ilustraciones. @protrudeofgloom

36


37


Ilustraciones. @protrudeofgloom

38


39


Ilustraciones. @protrudeofgloom

40


41


Ilustraciones. @protrudeofgloom

42


43


Ilustraciones. @protrudeofgloom

44


45


A N Z 46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.