Gimnasio de los Niños

Page 1

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA


Índice

Filosofía Concepto Visual Tipografía Planimetría Logosímbolo Colores Corporativos Positivo y Negativo Escala de Grices Equivalencias de color CMYK Equivalencias del color Azul Composición en Color Tipografía Complementaria Proporciones Errores y Prohibiciones Papel Modulación del Espacio Textura Papelería Modulación de la papelería Modulación Hoja Carta Hoja Carta - tiroHoja Carta - retiroModulación Sobre Carta Sobre Carta - tiro y retiroModulación Sobre de Manila Sobre de Manila - tiro y retiroTarjetas de Presentación -tiro y retiroHoja Fax Papelería Alterna Ficha de Registro Historia Clínica Planilla de Asistencia Uniformes Elementos de Marca Uniformes para Pedagogos Combinación de Uniformes Uniformes para Papas y Niños Mobiliario Tapetes Canecas de Basura Perchero Lámpara de piso Cojines Colchonetas Mobiliario de Cocina Mug Señalización Muestras Recortables

2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 21 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51


Filosofía

La creación de la nueva imagen de Gimnasio de los Niños, se basó en cuatro principios básicos; Dinamismo, Modernidad, Alegría, permitiendo así un reflejo interno como externo de confianza y seriedad. El Gimnasio de los Niños, es un lugar donde la formación pedagógica tiene una finalidad que debe construirse en grupo, donde antes de nacer los niños, los padres participan en una variedad de actividades, que les ayudará principalmente a desarrollar ese pequeño universo que comienza a crecer. El nuevo Logotipo tiene la finalidad de ser: Único: para así proyectarse en el mercado con una nueva propuesta de reconocimiento visual. Intemporal: para que no corresponda a ninguna época o moda. Un manejo de conceptos universales de diseño, utilizando una simbología clara, reconocible en todas las culturas. Confiabilidad : siendo este el compromiso de la empresa, en un mercado tan delicado como es la formación de niños. 2


Concepto Visual

La creación de la nueva imagen, es la respuesta a un problema de identificación y asociación visual de la imagen anterior y los valores que representa el Gimnasio de los Niños. Una vez analizados los aspectos que intervienen dentro del gimnasio, sumados a la creación de un nueva tipografía y logosímbolo, se ha llegado a una imagen más contemporánea, proyectando la seriedad, confiabilidad de la empresa. Se compone de dos elementos básicos como son la espiral y un segmento de curva. La espiral simboliza ese nuevo ser que ya antes de nacer, está transformando su entorno como un universo que está en constante cambio y desarrollo, espandiéndose hacia nuevos rumbos pero con personalidades propias. El segmento de curva que une las letras " G " y " S ", representa una cúpula que además de brindar abrigo y protección, tiene el propósito de asegurar todos los servicios posibles para la formación y buen desarrollo de los niños. La disposición horizontal del logotipo sólo tiene una razón, brindar el respaldo y los más calificados servicios, dentro de un marco de seriedad, confiabilidad y respeto. Pensando que los colores son estimulantes psíquicos de gran magnitud, de aquí radica su importancia de elección, ya que pueden afectar los sentimientos y producir emociones. De esta forma fueron creados cuatro colores corporativos, donde se simplifica y reflejan los principios básicos del gimnasio. Cada uno posee una particular vibración que influye y provoca una reacción capaz de actuar sobre la atención de los niños como en los padres, despertando interés de manera general en la formación pedagógica. El Azul nos remite la inmensidad de la sabiduría, es el color de relación directa con la bóveda del cielo y el elemento puro y primordial de la naturaleza , el agua. El Rojo, es el vigor, fuerza y pasión que despierta cada niño. El Verde, es la juventud, la esperanza que cada uno de los integrantes tiene desde el momento en que ingresa a participar de los servicios de el gimnasio. El Amarillo, es la alegría que tienen todos, la voluntad positiva hacia la vida. 3


Tipografía

Kabel Ult Bt

Gimnasio de los niños

La fuente tipográfica básica es la Kabel Ult BT, empleada por no tener serifas, fácil lectura, y apariencia sólida. Las modificaciones consisten en darle mayor espacio entre cada carácter, fusionar el bastón de la “ G “ con la “ S “ de la palabra niños, para generar la sensación de todos los servicios bajo un solo techo. Cada uno de los puntos de las “ i ” se a eliminado y se fusiona el logo símbolo al final del bastón, al igual que los ojos de cada “ O “ se han remplazado por el logo

símbolo, todo esto con el fin de darle a la imagen un mayor dinamismo e identidad corporativa.

4


Planimetr铆a

Esta es la malla de construcci贸n del logotipo dentro de un espacio determinado. En ning煤n caso esta se puede variar, y para casos especiales se debe referir a las normas establecidas por el manual. En ella se especifica la unidad de medida para su elaboraci贸n.

5


A

T-3

T

H

O-1

O-3

O-4

O-2

T-2

T-1

B

Planimetría

Para la construcción del óvalo que forma la curva que une las lestras “G” y “S”, el procedimiento es el siguiente: Primer paso: dado el eje mayor AB, divídalo en tres partes iguales, y haciendo centro en los pontos O-1 y O-2, trácense circunferencias cuyos radios serán de AB/3, cortándose ambas en los puntos O-3 y O-4. Segundo paso: Unir los puntos O-1 y O-2 con el O-4 y prolónguese estas rectas hasta que corten a las circunferencias en los puntos T y T-1, siendo éstos

los puntos de tangencia. Tercer paso: Con el centro O-3 y O-4 y radios O-3 T-3, y O-4 T, descríbanse arcos. Para obtener los puntos T-2 y T-3, procédase igual que con los anteriores. Una vez realizado el óvalo, tenga en cuenta la altura que desea del logotipo, y ubíquela tangencialmente a la altura máxima del óvalo.

6


El logosímbolo

El logo símbolo lo conforma una espiral dentro de la circunferencia que forma la letra “ O “ de la fuente Kabel Ult Bt, proporcionado dentro de una retícula de (X)x(X). Es posible emplear la espiral fuera de la circunferencia, como textura, siempre y cuando sus proporciones no sean cambiadas.

7


Colores Corporativos

Verde Y:90 C:50 Azul C:100 M:10 Amarillo Y:100 M:10 Rojo Y:100 M:100

En la creación de la imagen, es importante tener en cuenta la aplicación correcta de los colores corporativos, en ellos se reflejan los valores del gimnasio, y la más mínima variación de estos, cambiaría la finalidad y propósitos que la empresa establece con su entorno. 8


Positivo y negativo

En la creaci贸n de la imagen, es importante tener en cuenta la aplicaci贸n en positivo y negativo. Su prop贸sito es detallar completamente la imagen, y sus reproducciones en medios de impresi贸n que se realicen en duotono.

9


Escala de Grises

Negro al 10%

Negro al 20%

Negro al 40%

Negro al 60%

Negro al 80%

Negro al 100%

La escala de grises se se emplea para aplicaciones en medios cรณmo periรณdicos, revistas, fotocopias, y todo medio de publicaciรณn donde el color no es un requisito. Sรณlo es permitido una reducciรณn del negro hasta un 10% por razones de legibilidad.

10


Equivalencia del color CMYK

Proporción CMYK en grises

Color CMYK

Verde Y:90 C:50

Verde gris 148:255

Azul C:100 M:10

Azul gris 95:255

Amarillo Y:100 M:10

Amarillo gris 204:255

Rojo Y:100 M:100

Rojo gris 90:255

R

Proporción CMYK en Pantone Matching System Chuche

Pantone Matching System Chuche para simulación de grises

R

Verde Pantone 802 CVC

Verde Pantone 430 CVC

Azul Pantone 299 CVC 2x

Azul Pantone 425 CVC

Amarillo Pantone 803 CVC

Amarillo Pantone 5445 CVC

Rojo 1788 CVC 2x

Rojo 445 CVC

Color Viniltex de Pintuco

Verde “Greenella” 41C - 4A Azul “Grotto Blue” 67B - 3D Amarillo “Surf Lover” 28B - 4D Rojo “Spectrum Red” 5A - 1A

Los colores básicos son cuatro, elaborados dentro del sistema CMYK. Es indispensable que éstos no sean alterados, por la misma razón se presenta una serie de muestras de a cuerdo al sistema de producción en que se elabore la imagen corporativa.

11


Equivalencia del color Azul

Azul -CMYK- 100%

Azul -CMYK- 90%

Azul -CMYK- 80%

Azul -CMYK- 70%

Azul -CMYK- 60%

Azul -CMYK- 50%

Azul -CMYK- 40%

Azul -CMYK- 30%

La equivalencia del color azul, está diseñada pora empleo de colores de fondo en la papelería y aplicaciones visuales donde su uso sea indispensable. Su importancia radica en ser el color corporativo principal.

12


Composición en color

Estos son diferentes formas de como aplicar el color en la producción del mobiliario, material didáctilo y medios de divulgación Se recomienda el empleo de un Azul Oscuro de proporción cromática: C:100 M:100 Y:0 K:30

13


Tipografía Complementaria

Vag Rounded Th 1234567890 abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

Vag Rounded LT 1234567890 abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Las tipografías complementarias se utilizan exclusivamente para toda la redacción de textos, que se empleen interna como externamente. Es importante que el usuario de estas tipografías no se sienta limitado, debido a que puede alterar la fuente, siempre y cuando su propuesta sea innovadora y no se salga de los parámetros estéticos propuestos en este manual.

14


Proporciones

Tamaño mínimo para etiquetas de marca( 3.385 cm x 0.5 cm)

Tamaño para papelería ( 5 cm x 0.738 cm )

Tamaño para papelería de planillas( 8 cm x 1.182 cm )

La imagen corporativa tiene diferentes aplicaciones, es importante mantener las proporciones para su óptima legibilidad. El tamaño mínimo requerido para la producción de la imagen es ( 3.385 cm x 0.5 cm )

15


Errores y Prohibiciones

Deformaciones de proporciones

Cambios cromáticas

Es indispensable tener en cuenta que la producción del material gráfico bidimensional cómo tridimensional, no tenga errores de proporción y color a con lo que respecta a la imagen corporativa. Se prohíbe utilizar la marca Gimnasio de los Niños, como elemento que se degrade rápido o afecte el valor de ella como en tapetes o ceniceros 16


Papel

Existen dos tipos de papel, de acuerdo a la papelería a emplearse. Para la papelería de uso comercial se emplea un Blanco Glaciar de 90 gramos de la gama de papeles Kimberly Tradition, ideales para impresión y escritura, ya que presentan alta receptividad a la tinta, otorgando mayor fidelidad en detalle, color y óptimo desempeño en diferentes técnicas de impresión. Sus aplicaciones son ideales para catálogos, portadas, plegables o etiquetas. Se debe tener en cuenta el tipo de gramaje para cada una de las diferentes

aplicaciones impresas. Para lel manejo interno, se propone un papel Bond de 60 gramos Base 16, por la cantidad de uso que se le dará. Sus aplicaciones son ideales para fotocopias, planillas de asistencia, e información desechable.

17


Modulaci贸n del espacio

La modulaci贸n del espacio, permitir谩 tener una relaci贸n directa con todas las aplicaciones visuales tanto bidimensionales como tridimensionales, con la imagen corporativa de la empresa.

18


Textura

12°

14°

0° 4°

10° 16°

18°

20° 22°

24°

28° 30° 34° 40° 39°

38°

32° 36°

La textura permite dar unidad a la exploración y desarrollo, funcionando como módulo y complemento en las aplicaciones de la imagen. Conformada por las espirales, en diferente orden, tamaño y ángulo, pretende representar el constante movimiento del universo que cada niño conforma. El modo de rotación de la espiral está justificado cada 2° partiendo de la espiral Básica, hasta finalizar nuevamente a su posición original.

19


Papelería

La papelería es la muestra impresa de la imagen de la empresa. Por medio de ella se establece una relación directa con el exterior. Cada uno de sus elementos tiene una estrecha relación y exploración gráfica con la imagen, para su reconocimiento y asociación. A continuación se presentan las diferentes aplicaciones, así como su elaboración.

20


18°

Modulación de la Papelería

Esta es la modulación que establece y justifica los elementos de las hojas tamaño carta y los sobres tamaño carta.

21


Modulación Hoja Carta

Sandra P. Arriaga Salamanca

Terapeuta Ocupacional Instructora Psicoprofilática

Cel. 033 355 19 76

271 46 18 Tel. 425 46 20

Av. Américas No. 71 c -29

gimnasiodelosninos@starmedia.com

22


Hoja Carta

Sandra P. Arriaga Salamanca

Terapeuta Ocupacional Instructora Psicoprofilática

Cel. 033 355 19 76

271 46 18 Tel. 425 46 20

Av. Américas No. 71 c -29

gimnasiodelosninos@starmedia.com

Hoja carta -Tiro21.59 x 27.94 cm Reducción al 70%

23


Hoja Carta

Hoja carta -retiro21.59 x 27.94 cm Reducci贸n al 70%

24


Modulación Sobre Carta

Sandra P. Arriaga Salamanca

Terapeuta Ocupacional Instructora Psicoprofilática

Cel. 033 355 19 76

271 46 18 Tel. 425 46 20

Av. Américas No. 71 c -29

gimnasiodelosninos@starmedia.com

25


Sobre Carta

Sobre Carta -Retiro24 x 12 cm Reducci贸n al 70%

Sobre Carta -Tiro24 x 12 cm Reducci贸n al 70%

26


Modulación Sobre de Manila

Sandra P. Arriaga Salamanca

Terapeuta Ocupacional Instructora Psicoprofilática

Cel. 033 355 19 76

271 46 18 Tel. 425 46 20

Av. Américas No. 71 c -29

gimnasiodelosninos@starmedia.com

27


Sobre de Manila

Sobre de Manila-Tiro22.5 x 29 cm Reducci贸n al 55%

Sobre de Manila-Retiro22.5 x 29 cm Reducci贸n al 55%

28


Tarjetas de Presentaci贸n

Tarjeta Personal -TiroReducci贸n al 70%

Tarjeta Personal -RetiroReducci贸n al 70%

29


Hoja Fax

Para:

Fax

De: Fecha: No. de pág: Mensaje:

Sandra P. Arriaga Salamanca

Terapeuta Ocupacional Instructora Psicoprofilática

Cel. 033 355 19 76

271 46 18 Tel. 425 46 20

Av. Américas No. 71 c -29

gimnasiodelosninos@starmedia.com

30


Papelería Alterna

La Cigüeña Embarazada Curso de preparación al parto Ficha de registro No.

DATOS PERSONALES Nombre: Edad: Lugar y fecha de nacimiento: Documento de Identidad C.C: T.I: No: Estado Civil Actual Soltera: Casada: Unión Libre: Otro: Religión: Dirección residencia: Barrio: Teléfono (S) residencia: Otros Teléfonos: Nombre: Parentesco:

DATOS LABORALES Empleada: Independiente: Ocupación: Nombre de la Empresa:

Estudiante: Cargo:

Hogar:

Dirección de la Empresa: Teléfono (S) empresa: Horario: Le otorgan permisos ?: Si

No

A veces

DATOS PERSONALES Nombre: Edad: Lugar y fecha de nacimiento: Documento de Identidad C.C: T.I: No: Nombre de la empresa: Teléfono (S) empresa: Actualmente vive con él: Si No Si No A quién escogió como acompañante? (Parentesco)

Ficha de Registro 21.59 x 33.5 cm Reducción al 55%

31


Papelería Alterna

La Cigüeña Embarazada Curso de preparación al parto Ficha de registro No. Fecha de ingreso

ESCOLARIDAD Hasta que nivel ha cursado? Primaria Bachillerato Técnico Actualmente se encuentra estudiando Si No Nombre de la institución donde estudia o estudió: Carrera: Horario: Nivel o semestre en que se encuentra:

Universidad

DATOS CLÍNICOS En qué mes gestacional se encuentra?: O cuantas semanas tiene?: Cual es la fecha probable de su parto?: No Cuál? Este es su primer embarazo?: Si Parto normal Cesária Su anterior parto fué por: Abortos: Si No Porqué?: No Está tomando medicamentos?: Si Cuáles?: Por qué?: Cuáles?: Presenta alguna de las siguientes enfermedades o riesgo?: Hipertensión Infección urinaria Hernias Placenta previa Ninguna Si No Otro Está en el plan materno de la Clínica: Si está en otro, en cual?: En qué clínica se atenderá su parto?: Médico tratante?: No Tiene autorización del médico para realizar el curso?: Si Quién la remitió?: Por qué medio se informó del curso?:

Firma de la materna

Firma del acompañante

Ficha de Registro 21.59 x 33.5 cm Reducción al 55%

32


Papelería Alterna

TERAPIA OCUPACIONAL Curso de estimulación para bebés Historia Clínica No. Fecha de ingreso

Nombre: Fecha: Actividad: Objetivo (S):

Edad: No.

Descripción:

Recomendaciones: Observaciones: Contraindicaciones:

Firma del Acudiente

Firma del acompañante

Historia Clínica 21.59 x 27.94 cm Reducción al 55%

33


Materna

Edad Acompañante Teléfono Gesta.

F.P.P EPS Part.

Més

Pág. No

Control de asistencia a clases

CURSO DE PREPARACIÓN AL PARTO

Papelería Alterna

Planilla de Asistencia 21.59 x 33.5 cm Reducción al 55%

34


Uniformes

El uniforme y la imagen personal son unas de las partes más importantes de en la imagen corporativa, ya que conforman la relación más directa con el usuario. La imagen del personal pedagógico, deberá ir siempre a tono con las exigencias funcionales del uniforme y la representatividad de este colectivo. En el caso de los hombres el rostro bien afeitado o con barba corta y cuidada. El bigote arreglado y sin pasar la comisura de los labios. El pelo de corte normal y bien cuidado. Es indispensable que el rostro, manos y pelo, estén siempre arreglados. Los materiales de confección deben ser en algodón, suaves al tacto y cómodos para las actividades físicas, sólo se usaran materiales impermeables cuando la situación amerita. A lo largo de estas páginas se mostrará cómo se pretende mostrar el uniforme en sus distintos aspectos.

35


Elementos de Marca

Posición Horizontal del Logosímbolo

Botón tipo Polo

Diseño de Etiqueta Visible 4 x 3 cm

Posición Verticaal del Logosímbolo

Diseño de Etiqueta Interna

Los elementos de reconocimiento visual de marca en el vestuario son las etiquetas, botones y bordados del logotipo y logo símbolo. En el caso de los logosímbolos, deberán ir bordados en las camisetas de cuello redondo y sedadera pantalón, pantaloneta. Las etiquetas son piezas fundamentales en cada prenda, y en el caso de las Etiquetas Visibles, deberán ir bordadas exclusivamente en las camisetas tipo polo y cuello redondo. Los botones son piezas exclusivas de las Camisetas tipo polo y solo podrán llevar los colores corporativos. 36


Uniformes para Pedagogos

Botón tipo Polo

Logotipo bordado

Camiseta Tipo Polo

Logosímbolo vertical bordado

Sudadera

Medias o zapatillas de gimnasia

Tenga en cuenta la ubicación de los elementos de marca, así como la combinación de las prendas. El logotipo bordado, siempre irá en la pate izquierda de la camiseta de polo, el logosímbolo también se ubica en la parte izquierda de la sudadera

37


Combinaciรณn de Uniformes

Rojo y Azul - Pedagogos

Verde - Administrativo Naranja - Aseo

Los colores de las prendas son fundamentales, ya que nos permiten diferenciar los diferentes cargos. Tenga en cuenta que el color de la camiseta polo, deberรก ser el mismo de la sudadera. Solo el color blanco en ambas prendas podrรก ser usado por todo el personal, y sus bordados no deben cambiar los colores corporativos.

38


Uniformes para Papas y niños

Camiseta de cuello redondo

Etiqueta Visible

Logosímbolo vertical bordado Sudadera

Medias o zapatillas de gimnasia Tenga en cuenta la ubicación de los elementos de marca. La etiqueta visible , siempre irá en la pate inferior izquierda de la camiseta de cuello redondo, el logosímbolo también se ubica en la parte izquierda de la sudadera. La finalidad de las camisetas de cuello redondo es que tengan diseños compuestos y sólo estando juntos la mamá y el papá, el diseño estará completo, ya que la actividad debe ser compartida para un mismo fin. No es necesario que los papás tengan colores específicos en las prendas para su diferenciación. 39


Uniformes para Papas y niños

Camiseta de cuello redondo Logosímbolo horizontal bordado

Etiqueta Visible

Pantaloneta o Sudadera

Medias o zapatillas de gimnasia

Tenga en cuenta la ubicación de los elementos de marca. La etiqueta visible , siempre irá en la pate inferior izquierda de la camiseta de cuello redondo, y el logosímbolo horizontal se ubica en un costado de la manga izquierda. Se les brinda un muda completa de camiseta, sudadera, medias antideslizantes y una pantaloneta, pero no es necesario que los niños tengan colores específicos, en las prendas para su diferenciación. Los bebés pueden estar con blusa y pañal.

40


Mobiliario

La importancia del buen gusto, seguridad, utilidad, y funcionalidad, serán principios primordiales para el desarrollo y formación pedagógica tanto de niños como padres que se sientan dentro de un ambiente óptimo para la creación. Por estas razones todo lo que se emplee dentro del Gimnasio de los Niños, tendrá cumplir normas internacionales de seguridad, e higiene en su materiales, además de estar elaborado primordialmente para los niños. Aquí mostraremos algunas de las aplicaciones tridimensionales de acuerdo a la necesidad de 41


Tapetes

Tapete para baños

Tapete guarda de entrada Hay que tener en cuenta la ubicación y uso que tendrán los tapetes dentro del espacio del gimnasio. Se recomienda que el tapete de entrada sea de un material plástico de alta resistencia y durabilidad. A demás que su color de fondo sea primordialmente oscuro, permitiendo guardar mayor cantidad de mugre. En la sala de espera se recomienda un tapete de tejido sintético y colores corporativos, Azul y Verde, para dar la sensación de tranquilidad y confortabilidad.

Tapete para sala de espera Al igual que en la entrada principal, los tapetes de los baños que sean en material plástico, fondo oscuro

42


Canecas de Basura

Para los cestos de basura se recomienda que sean a una altura máxima de 40 cm. Que facilite el uso de niños que ya han alcanzado una mayor motricidad corporal y puedan usarlas. También es importante que tengan diferenciación de uso reciclable, y que además tengan una tapa móvil que separe la basura del medio exterior.

43


Perchero

Para los percheros, es indispensable que sean elaborados en madera y que no tengan bordes finos al tacto. Deben tener dos niveles, para el uso de ni単os como de adultos y que los palos que sostienen la ropa tengan en sus extremos bolas pintadas con los colores corporativos.

44


Lámparas de Piso

Las lámparas son cuerpos cilíndricos de 1,70 cm de altas de que permiten proyectar una luz suave en el medio, y en sus extremos una mayor intensidad. El material debe ser una tela suave al tacto con el diseño de la textura que en este manual se presenta.

45


Cojines

Los cojines se emplearan para descanso y apoyo en las actividades de estimulaci贸n y desarrollo. El material debe ser una tela de textura suave al tacto y que conserven los colores corporativos.

46


Colchonetas

Las colchonetas se emplearan para descanso y apoyo en las actividades de estimulaci贸n y desarrollo. El material debe ser una tela de textura suave al tacto y que conserven los colores corporativos.

47


Mobiliario cocina

Los cubiertos y bandejas de comida deben ser plásticos y resistentes a golpes. Es indispensable que sean ergonómicos para el manejo de edades donde los niños puedan o estén comenzando a desarrollar capacidades motrices. No deben de tener bordes corta pulsantes y los diseños deben conservar las normas corporativas, propuestas en este manual.

48


Mobiliario cocina Mug

Los mugs, estรกn pensados para el uso de personas mayores, donde puedan servir bebidas naturales y sin preservativos. Es indispensable que en su interior no tenga un color diferente al blanco.

49


Señalización

Niños

Niñas Los elementos de señalización deben tener un tamaño de 12 x 12 cm. Las figuras deben estar elaboradas en vinilo de corte y fijadas sobre vidrio.

50


Muestras Recortables

51



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.