Razonamiento Verbal AndrĂŠs Espinoza Badillo
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
Nombre de la institución: -Valor CreativoBENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA” BACHILLERATO VESPERTINO
Nombre de la Materia: Razonamiento Verbal
Nombre del Alumno Andrés Espinoza Badillo Grado y Grupo 3” D”
Nombre de la Profesora: Norma Angelica Pulido Berridi
Ciclo Escolar: 2017-2018
2
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
Misión -Valor Creativo-
Formar docentes con valores y conciencia social, comprometidos con el desarrollo educativo del estado de puebla y del país, capaces de generar una cultura de profesionalismo, actualización y evaluación permanentes, que les permita responder a las necesidades de los estudiantes que estén bajo su responsabilidad.
VISION Ser una institución de Educación Superior de calidad en la formación inicial, profesional y actualización de docentes al 2030, sustentada en la acreditación de sus programas educativos, la certificación de procesos académicos, administrativos y de gestión, la formación y habilitación de cuerpos académicos que repercutan en la capacidad y competitividad académicas e innovación educativa, que impacte en los profesionales de educación inicial y básica e implique su participación social, contribuyendo asi al logro de los fines establecidos en la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
3
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
Contenido
Nombre de la institución: .....................................................................................................................................2 Misión ...........................................................................................................................................................3
-Valor Creativo-
VISION ...........................................................................................................................................................3 Carta de presentacion ..........................................................................................................................................5 Autorretrato .........................................................................................................................................................5 DIARIO METECOGNITIVO......................................................................................................................................7 Afinidad y Oposición Semánticas..................................................................................................................8 Analogías Verbales .......................................................................................................................................8 Homonimias..................................................................................................................................................9 Defectos comunes de redacción. .................................................................................................................9 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ..........................................................................................................................10 Resumen de Cierre .............................................................................................................................................35 Lectura Critica Sencilla................................................................................................................................38 Conectores ..................................................................................................................................................39 Nexos ..........................................................................................................................................................40 Parataxis .....................................................................................................................................................40 Analogías ....................................................................................................................................................41 Párrafo ........................................................................................................................................................42 Patrones Organización................................................................................................................................43 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ..........................................................................................................................44 CONCLUSION DE CIERRE ..................................................................................................................52
4
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
Carta de presentacion
-Valor Creativo-
Soy Andres Espinoza Badillo de 17 Años, curso el 6° semestre del bachillerato vespertino del Benemérito Instituto Normal del Estado. El área de mi interés es Ingeniero en la construcción. La materia de razonamiento verbal, tiene el objetivo de enseñar así como practicar los vicios de lenguaje, estas son de gran importancia pues sirven para no cometer errores ayudando a comunicarte y expresar una oración, ensayo o una lectura según sea el caso, todo esto sin perder el sentido y la coherencia del mensaje. La elaboración de este portafolio tiene como objetivo mostrar los contenidos, así como los conocimientos aprendidos de este 6 semestre, presentando cada bimestre de los temas abordados, al mismo tiempo que las actividades realizadas en clase que fueron elaboradas individualmente o en equipos. Puesto que mostrar cada conocimiento aprendido en este portfolio será de gran importancia ya que a través de esto se podrá llegar a un éxito a la etapa universitaria empleándolo de una manera correcta. De esta manera se aprendieron diferentes valores lo cual no todos conocimos o no todos aplicábamos, es por eso que, este portafolio es de una gran relevancia, para tener un conocimiento más amplio. En el Primer bimestre se verá acerca de matices semánticos cómo será el caso de analogías verbales, homonimias y defectos comunes de redacción la unidad 2 tratara de la oración al párrafo como es el caso de conectores, concordancia y párrafo, y por último en la unidad 3 será el tema de lectura el que se abordara, como es lectura panorámica, lectura analítica y lectura crítica.
Autorretrato
Mi Nombre es Andres Espinoza Badillo, nací el 1 de junio del 2000 en la cuidad de puebla, puebla, Actualmente curso el 6° semestre en el bachillerato vespertino en el Benemérito Instituto Normal del Estado. Me considero una persona callada, tranquila, alegre, amable, respetuosa, reservado y sensible. Considero que mi forma de aprender es visual, ya que a través de esto puedo imaginar situaciones para así llevarlos a casos de la vida real, por tanto, mi manera de expresarme es a través de dibujos y situaciones creativas.
Soy una persona delgada, alta, me gusta escuchar música, bailar y uno de mis deportes favoritos es el futbol. M e gusta ser una persona muy ordena ya que es una manera por el cual me siento más cómodo para trabajar o realizar un diferente que actividad. Una de mis debilidades es que soy una persona que se enoja por situaciones que no me salen como quiero al igual me gusta que las cosas se hagan de una manera correcta o bien que se hagan como yo digo. Mi meta a corto plazo es terminar mi bachillerato con unas buenas calificaciones para así tener mas oportunidades de entrar a la universidad y así estudiar la carrera de arquitectura en interiores, al igual que tomar cursos de inglés para ampliar mi conocimiento, Mi menta a largo plazo es terminar la carrea de arquitectura, de una manera en la cual pueda emplear mis conocimientos y mi forma de expresar siendo innovador en cada problema que se presente en mi vida laboral de una manera responsable.
5
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
6
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
DIARIO METECOGNITIVO
-Valor Creativo-
1.Afinidad y Oposición Semántica 2. Analogías Verbales 3. Homónimos 4. Defectos comunes de la redacción 7
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
Afinidad y Oposición Semánticas :
Datos discutidos En este tema se vieron las relaciones semánticas que existen, como es el caso de sinonimias, antonimias polisemias.
-Valor Creativo-
¿Qué cosas me fueron difíciles? La forma correcta de utilizar la polisemia y la monogénica, ya que la manera en que la queremos interpretar depende de la escritura que le damos. ¿Qué cosas fueron fáciles? Fue la parte de las sinonimias y las antonimias, pues desde la primaria se aprende a utilizar esto, pues no solo lo usamos en la escuela o en aspectos académicos, si no que en la vida real, para sabernos comunicar de una manera más amplia y coherente. ¿Qué aprendí? Cuales la diferencia de utilizar la polisemia, ya que varía según la manera en la interpretemos al igual que la antonimia pues no sabia que existían dos tipos como la gramatical y las lexicales.
Analogías Verbales Datos discutidos: Los tipos de relaciones de analogías, como es el caso de conjunto- elemento, opuestos, localización, derivados, producción, sinónimos, causa-efecto y característica, al mismo tiempo se pudo ver algunos ejemplos de ellos, así como su definición.
¿Qué cosas me fueron difíciles? Lo único que se me dificulto fue la parte de resolverlos, para ser más exactos las analogías de conjuntoelemento y causa efecto, pues se tiene que ser exactos en la respuesta. ¿Qué cosas fueron fáciles? Los opuestos, los sinónimos, característica y localización, pues trabaje mas con ella y además es fácil identificarlos, para tener la respuesta correcta. ¿Qué aprendí? La importancia que tiene dentro de la interpretación y algo más importante para mi futuro dentro de mi carrera, pues un tema que se utiliza mucho para el examen de admisión a la universidad, lo cual los tome con gran importancia, sin embargo, no fue complicado mas que las de causa -efecto y conjunto - elemento
8
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
Homonimias Datos discutidos: se conoció a fondo este tipo de palabras, ya que su utilización es muy complicada, en donde se vieron los 2 tipos como homógrafas que son palabra que se escriben y se pronuncia de la misma manera, por otro lado, las homófonas las que se pronuncian igual, pero con diferente pronunciación.
-Valor Creativo-
¿Qué cosas me fueron difíciles? Su significado de cada palabra de homófonas como de homógrafas, pues si existe mucha diferencia cuando en verdad se conoce su significado un ejemplo sería el de a si mismo que iniciada la acción de un sujeto y así mismo que es una expresión de forma modal. ¿Qué cosas fueron fáciles? El conocer adecuadamente el significado tanto de las palabras homógrafas como las palabras homófonas, me facilito usarla en una oración. ¿Qué aprendí? Que si existe la diferencia entre palabras que suenan igual y se escriben igual, pues anteriormente las usaba de la misma manera, pues no tenia idea de su significado, lo cual me ayudo mucho para redactar y saberme interpretar.
Defectos comunes de redacción. Datos discutidos: Se conocieron los usos mas comunes de los vicios de lenguaje, en lo cual abarcamos 9 subtemas como son: anfibología, cacofonía, pleonasmo, uso incorrecto de gerundios, arcaísmos, neologismos, barbarismos, extranjerismo y por último hiato. ¿Qué cosas me fueron difíciles? El uso de gerundios, fue un tema que se me complicó bastante ya que depende de su acción para que cambia el enunciado. ¿Qué cosas fueron fáciles? El arcaísmo, los neologismo, extranjerismo y barbarismos fueron temas que se me facilitaron, pues es un uso común de la gente, en lo cual me pude identificar, para así corregir mis errores y ampliar mis conocimientos.
¿Qué aprendí? La importancia de redactar sin cometer ningún vicio de lenguaje, pues muchos podemos observar que nuestra idea es difícil de comprender si no tenemos el conocimiento adecuado, mal interpretando nuestra idea, como es el caso del hiato pues se divide en dos partes y dependiendo de ello, debe a ver una tilde según sea el caso.
9
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Buscar diferencias, entre las palabras y hacer una oraciรณn con cada una de ellas.
-Valor Creativo-
10
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
.
REFLEXION En esta actividad aprendí mucho, supo realmente el significado de todas estas palabras, ya que anteriormente las ocupada de la misma manera, y con esta actividad pude quitarme la ignorancia, ya que cada una de ellas son diferentes para cada ocasión.
Actividad 2 Mapa conceptual de Relaciones Semánticas
11
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
REFLEXION En esta actividad pude sintetizar más el tema y los conceptos, siendo más entendible el tema y sus características al igual que sus diferencias y alguno de sus ejemplos.
ACTIVIDAD 3 Texto Cientifico cambiando sinonimos y antonimos
12
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
}
-Valor Creativo-
13
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
REFLEXION En esta actividad aprendí la importancia de emplear los sinónimos y antónimos de forma adecuada sin afectar el sentido del texto al igual que conservar sus hechos más importantes.
14
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
ACTIVIDAD 4 Fichas de resumen sobre acento y tilde.
-Valor Creativo-
REFLEXION En esta actividad aprendí el orden en que debe estar una ficha de resumen, al igual comprendí para que momentos la puedo utilizar, de una manera en que me pueda ayudar a tener una buena información y organizada.
15
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
Textos Vicios de Lenguaje Anfibiologia
-Valor Creativo-
16
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
Actividad
-Valor Creativo-
En este tema pude comprender, la importancia de especificar claramente una oracion, ya que si no lo hacemos como en este caso, lo podemos interpretar de dos maneras
17
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
Cacofania
-Valor Creativo-
En este tema aprendi que para dar una idea, no es necesario poner dos palabras con terminaciones iguales, ya que puede afectar mi oracion o mi interpretacion.
18
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
Pleonamo
-Valor Creativo-
.
En este tema comprendimos que el especificar de una manera inadecuada puede afectar radicalmente el texto.
19
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
Uso Incorrecto de gerundios
-Valor Creativo-
20
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
El emplear gerundios no es una cosa facil, ya que depende mucho del mensaje que queremos interpretar, es por eso que este tema me fue de gran ayuda, para colocar los gerundios de una buuena manera.
21
AN
Arcaismos y Neologismos
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
Este tema me ayudo de gran relevancia ya que podemos ver, que asi como la ropa se va modernizando las palabras igual ya que se han dejado de utilizardistintas palabras como es el arcaismo y para ello comienzan las nuevas palabras que son lo neologismo.
22
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
Barbarismo
-Valor Creativo-
23
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
El barbarismo es muy utilizado, este se llega a utilzar por ignorancia, que implica una mala pronunciacion y a la vez, un mal sonido, mal interpretando nuestro mensaje.
24
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
Extranjerismo
-Valor Creativo-
25
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
El Extranjerismo es parte, de las palabras nuevas que se usan, estas por la modernidad, con ello podemos aprender que son usadas ya que no tienen significado igual al espaĂąol.
26
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
Hiato
-Valor Creativo-
27
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
De los Hiatos aprendi mucho, pues desconocia los 2 tipos de vocales que existen, como son las abiertas y as cerradas, como en la manera que se acentuan por su posicion.
28
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
ACTIVIDAD 5 Mapa siptoptico de Vicios del lenguaje
-Valor Creativo-
29
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
REFLEXION Esta fue una de las actividades más importante para mí, la forma en que se redacta correctamente, se sigue evitando estos vicios de lenguaje, lo cuales con la práctica y el conocimiento se puede a llegar a tener una excelente redacción. Estos temas serán de gran importancia en mi futura vida.
-Valor Creativo-
Actividad 6 Características de Carta Formal e Informal.
30
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
REFLEXION El identificar carta formal e informal es muy importancia, ya que nos servirรก en la vida futura, si queremos buscar trabajo o bien nuestro trabajo lo
31
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
Actividad 7 Realización de ensayo
-Valor Creativo-
La Importancia de Redactar Andres Espinoza Badillo
La manera en que uno redacta comienza en como lo analizamos, razonamos y reflexionamos del mensaje que queremos dar, pero para ello tenemos que enriquecer nuestra mente con dos formas las cuales se me hacen las correctas o las más adecuadas, para una buena redacción. 1. La lectura constante esta es muy importante, pues nos ayuda a tener mayor creatividad e inteligencia, pero sobre todo nos ayuda a no cometer un error de cacofonía. Subrayar es una buena estrategia para sacar ideas principales, sin embargo, esta la podemos utilizar para las palabras desconocidas, siendo esta de gran relevancia, para así buscar el significado de esa palabra desconocida, aclarando las ideas y ampliando nuestro vocabulario. 2. La práctica diaria es una gran método a mi opinión, ya que si uno no lo intenta jamás va a redactar correctamente, en consecuencia, pueden cometer lo que es el plagio, muchos lo toman como una gran ayuda haciendo todo lo contrario pues nuestra mente no trabaja, ni se esfuerza, generando una gran problemática, porque así como nuestro estomago pide de comer la mente hace lo mismo, y si no la alimentamos a través de la lectura dejaremos morir cometiendo errores como pleonasmos o barbarismos. Por otra parte, el tener un vocabulario amplio y muy bien alimentado nos ayuda a no caer tanto en los neologismos, aunque algunas palabras no tienen un significado igual o parecido al nuestro, pero no es motivo para dejar de usar los arcaísmos, puesto que se han dejado a utilizar. gracias a que, las épocas van cambiado, pero sobre todo los arcaísmos, nos pueden ayudar a tener una mejor redacción más estructurada, si bien los que usan estas palabras tiene un mayor conocimiento sobre palabras antiguas. Todo esto nos da una idea de que la importancia de redactar es de mayor relevancia, si bien, uno lo desarrolla con el tiempo y la práctica, pero sobre todo nos abre la posibilidad de dar a conocer un mensaje con la coherencia correcta, sin cometer vicios del lenguaje, por consiguiente, el tener un vocabulario, nos dará mas oportunidades ya sea en la universidad o el trabajo, al ahora de comunicarse nos puede facilitar la redacción, así como tener un orden al interpretarse, por tanto requerimos de la tilde las comas y el hiato parte del acento, otro error que es muy común es el uso incorrecto de gerundio, pues esta nos podemos cambiar todo el mensaje que queremos dar a conocer, lo cual tenemos que tener bastante cuidado para no cometer un vicio de lenguaje Para concluir podemos decir que la importancia de redactar es bastante, pues así, como nos puede abrir las puertas para diferentes situaciones también nos la puede cerrar, pero sobre todo lo requiere nuestra mente el leer, el alimentarse y no dejarla sin trabajar que si por algo lo tenemos es para eso, para trabajar no para descansar.
REFLEXION La importancia de hacer un ensayo, es de gran relevancia y en este caso demostré mi habilidades, aunque, realmente me falta mucho para conseguir un ensayo con todas las características de acuerdo a su orden pude comprender que el redactar no se aprende de un dia para otro si no que se hace con la práctica.
32
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
Coevaluacion
-Valor Creativo-
33
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
Matriz de Evaluacion
34
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
Resumen de Cierre
El Hacer este protafolio del primer bimestre me hace de gran ayuda, ya que recorde mis conocimientos, hacendo de ello una gran evidencia de todo lo que se trabajo en esta primera unidad, de la misma manera es importante estar cociente de cada trabajo y su calidad ya que ello implica mejorar los productos para las 2 unidades restantes, para a si demosrar que el avanze de querer superarse es importante para la entrega de un trabajo.
-Valor Creativo-
35
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
-Valor Creativo-
BIIMESTRE II
36
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
-Valor Creativo-
Lectura Critica Sencilla Conectores Nexos Parataxis Analogías Párrafo Patrones Organización.
37
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
Lectura Critica Sencilla :
Datos discutidos Se hablo de la importancia que tiene la capacidad de extraer información en un
-Valor Creativo-
tiempo determinado, esto sin perder el sentido y tener una extracción de información relevante. ¿Qué cosas me fueron difíciles?
El desarrollar la capacidad, para tener una excelente información extraída sin perder el sentido de ella. ¿Qué cosas fueron fáciles? El subrayar para tener una comprensión del texto y esta sea fundamental para extraer información del texto. ¿Qué aprendí? Parte de este tema ya lo había visto sin embargo, se retomó la importancia que tiene esto y que en futuro lo practicare mas a menudo.
38
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
Conectores
-Valor Creativo-
:
Datos discutidos Como emplear los conectores y además de ello la clasificación y sus explicaciones de cada uno de ello. ¿Qué cosas me fueron difíciles? El emplear más conectores dentro de un texto, así como diferenciarlos cada uno. ¿Qué cosas fueron fáciles? El utilizar los conectores para cada tipo que hay pues con la explicación que se dio fue fácil identificarlo. ¿Qué aprendí? Toda la clasificioacion que hay de conectores y asi mismo aumentar mi redaccion.
CAUSA
Motivo o Acción
CONCECUENCIA
Anuncia lo que sigue
CONTRASTE
Relación de oposición
CONCECION
No es negación absoluta
ADICION EQUIVALENCIA
Uso parecido a conjugación Anuncia términos simples
EVIDENCIA
Se recuerda algo lógico
ORDEN
Enumera puntos
SECUENCIA
Sucesión de ideas
Porque, pues, puesto que, debido a que, etc. Luego, así que, de ahí que, de manera que, Mas, pero, sino por el contrario etc. Aunque, a pesar de que, aun cuando etc. Mas Aun, además, etc. En otras palabras, en otros términos, es decir Obviamente, como es obvio, naturalmente Primero, en primer lugar, en segundo lugar. Después, luego, enseguida.
39
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
-Valor CreativoNexos :
Datos discutidos El hacer oraciones compuestas a través de nexos, como es obvio el hacer oraciones complejas. ¿Qué cosas me fueron difíciles? El coordinar o hacer que una oración compleja sea entendible tras unirla con un nexo ¿Qué cosas fueron fáciles? El emplear nexos me fue fácil porque ya los conocía o ya había trabajado con ellos. ¿Qué aprendí? El extrcutura una oracion compleja sin perder sentido a la oracion que se quiere dsr a conocer.
Parataxis :
Datos discutidos Investigar su significado de cada parataxis como es el caso de los copulativos, adversativos, distributivos, explicativos, causales, consecutivos y condicionales. ¿Qué cosas me fueron difíciles? Realmente este tema ya lo había visto por lo cual se me hizo un tema sencillo. ¿Qué cosas fueron fáciles? El emplear cada tipo de parataxis como se hablo en la primera pegunta de este apartado. ¿Qué aprendí? A desarrrolar mas el tema de parataxis y asi emplearlo en mis redacciones sin alguna complicacion.
40
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
-Valor CreativoAnalogías :
Datos discutidos El tener la capacidad para contestar adecuadamente una analogía. ¿Qué cosas me fueron difíciles? El saber que tipo de analogía correspondida en cada ejercicio que hicimos. ¿Qué cosas fueron fáciles? Las diferenciar las respuestas de la analogía llegando a la correcta. ¿Qué aprendí? Apredner a contestar mas acertivamente, ya que esto viendo en los examenes de mi universidad.
41
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
Párrafo :
Datos discutidos De hablo acerca del significado del párrafo así como las partes de las cuelas está compuesto.
-Valor Creativo-
¿Qué cosas me fueron difíciles? Realmente fue fácil por que este tema se ve desde años anteriores y se maneja casi siempre. ¿Qué cosas fueron fáciles? Todo fue fácil aunque no estuvo por de mas darle un repasado de lo que esta compuesto. ¿Qué aprendí? Que los patrones de organización forman parte del párrafo y con ello ayudarme para sacar fundaménteles ideas.
42
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
-Valor Creativo-
Patrones Organización. :
Datos discutidos Se dio a conocer los enunciados de apoyo que son parte de los patrones de organización. ¿Qué cosas me fueron difíciles? El entender el significado que quiere dar a conocer el autor a través de los enunciados de apoyo. ¿Qué cosas fueron fáciles? El conocer con que métodos puede encontrar la idea principal. ¿Qué aprendí? Que los enunciados de apoyo de pueden encontrar como preguntas-respuesta o causa-efecto.
43
-Autor: Andres Espinoza Badillo
AN
-Valor CreativoACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
reflexion Esra actividad recorde lo que habia aprendido en aĂąos anteriores y para que sirve cada uno de ellos, aunque realemnte ya me los sabia no esta por demas volver a recordar.
44
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
reflexion Esta Actividad me ayudo para emplear los nexos de una forma adecuada, y asi emplear en textos y tener una mejor redaccion.
45
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
reflexion Esta atvidad me ayudo para identifar la funcion de cada uno de los parataxis asi como saber su definicion d elas parataxis.
46
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
reflexion: De esta manera se aplicaron las diferentes tipos de parataxis, asi mismo se empleo en oraciones, las que sirvieron de gran ayuda para tener idea de una redaacion compleja.
47
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
reflexion: Esta actividad me ayuda a recordar el nombre de cada una de las oraciones, pues diario se utilizan estas palabras, asi que recordar el tipo de oracion que es fundamental.
48
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
Reflexion Esta son algunas de las actividades de anlogias que realizamos, de ella me llego una gran experencia por el responder correcta lleva un proceso, en el cual se debe identificar que tipo de anologia es y a base ello compararla con las demas y asi obtener la correcta.
49
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
Reflexion Este tema me ayudo a recordar los principales punto que quiere dar a concoe rel autor y asi omo extraer su informacion sin que sea modificada, por lo que este mapa es un resumen con las ideas principales.
50
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor Creativo-
51
AN
-Autor: Andres Espinoza Badillo
-Valor CreativoUna ves terminada este bimestre, mas que un nuevo aprendizaje, recuerdas todo lo que has trabajado por mucho tiempo atrรกs, y te das cuenta que lo trabajado anterioemnte realmente sirve y es utilizado en la vida cotidiana ya se oralmente o escritamente es por ello que este bimestre me gusto, por la manera en que se recordo y las actividades que se hiceron, asi como se aprendio las forma de analogias en las cuales los metodos utilizados son esencialmente buenos para contestar ya que en un futuro realizare un examen de admision donde vendran este tipo de activodades base a ello seguir ttrabajando para obetenr grandes resultados que me lleven por un buen camino. Por otra parte se recordo la importancia de los enunciados de apoyo que si bien es de gran importancia ya que en el se puede leer rapiamente y sacar las ideas principales asi como enter lo que quiere dar a conocer el autor, a traves de los mensajes escritos es por ello que me voy sastifecho con este bimestre, pues bien, si se recordo de una manera miy eficas.
52