La Comunicación
Por Andrés Felipe López Montoya
Asignatura Emprendimiento
Profesor Sergio Alexander Jiménez Echavarría
Colegio san José de la Salle Medellín, 27 de agosto de 2013
EVALUACION pág. 47 1. ¿Porque se dice que la comunicación hace posible la interacción humana? Explica tu respuesta. Comunicar significa poner en común es decir compartir con el otro un mensaje y para esto es necesario interactuar con otras personas y transmitir información mutuamente sobre pensamientos y sentimientos. Hablar no es comunicar para realizar una buena comunicación es necesaria la interacción corporal es decir integrar los movimientos con el lenguaje corporal y los gestos, también es necesario integrar las reacciones fisiológicas y las características de la voz.
2. Explica la diferencia entre la comunicación directa y la comunicación indirecta. La comunicación directa se da inmediatamente y cuando las dos partes se encuentran en contacto por lo que se caracteriza por tener más fuerza expresiva que se da a través del lenguaje no verbal, como los gestos, los movimientos y la postura y también el locutor expresa información de sí mismo involuntariamente y aunque no lo pretenda. A diferencia de la comunicación directa, la indirecta supone una separación entre las partes, en el espacio y el tiempo por lo que se utilizan medios de comunicación para realizar la interacción como el teléfono y el internet.
3. Define el concepto de comunicación organizacional. La comunicación organizacional se entiende como el conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre esta y su medio. También se entiende como un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de una organización y su medio, o bien influir en las opiniones actitudes o conductas de un público externo con el fin de que esta cumpla más rápido sus objetivos. Esta se divide en interna, que se refiere a la mejora de las relaciones entre los miembros con el uso de medios que los mantengan informados; y la externa que se refiere a el conjunto de mensajes que emite cualquier organización a un público externo.
4. Tu colegio es una organización. Describe como se dan allí la comunicación organizacional interna y la comunicación organizacional externa. En el colegio, la comunicación organizacional interna se da con los actos que promueven a toda la comunidad para que mantenga buenas relacione internas, esto se puede notar por ejemplo en el acto de la reflexión todas las mañanas ya que esta promueve un ambiente sano y nos forma con los valores de la estrella de la Salle, también se puede notar en los diferentes actos que planea el colegio para involucrar a toda la comunidad estudiantil, como los actos cívicos, las eucaristías donde se proponen llegar con un mensaje a toda la comunidad educativa. La comunicación organizacional externa se puede ver en la forma en la que el colegio entrega los comunicados a los padres de familia, los cuales los invitan a participar de actividades extracurriculares. También se puede ver en la forma en la que el colegio se presenta para hacer anuncio de sus instalaciones.
5. De acuerdo con los parámetros de la comunicación efectiva, ¿consideras que estos se cumplen en tu colegio? Argumenta tu respuesta. Me parece que en el colegio se cumplen los parámetros de la comunicación efectiva pero en una medida mucho menor y menos efectiva, ya que la comunicaciones que se dan normalmente dirigidas hacia los alumnos, se hacen en el espacio y de la mejor manera posible, pero los estudiantes no siempre están dispuestos a escuchar esta información porque no están en la actitud de escucha, por esto es que se dan malentendidos; aunque estos son mínimos porque las dudas pueden ser resueltas internamente. Por parte del colegio, me parece que hace lo mejor que puede para lograr una comunicación lo más efectiva posible.
6. ¿Por qué es importante para una organización desarrollar estrategias de comunicación efectiva? Porque los parámetros de la comunicación efectiva sirven para definir una identidad y para que una organización tenga una misión y unos objetivos claros, es necesario que sepa que mensajes quiere vender, a quien lo debe vender, porque medio lo venderá y cuando lo hará. Para esto es necesario que la organización tenga una cultura organizacional ya que esta define el estilo de vida de la organización, su manera de actuar el tipo de relaciones entre los integrantes. El conjunto de ideas, las normas y los valores que posee una organización.