Book Fotográfico

Page 1


Editorial

TABLA DE CONTENIDO Reloj de Millerson

Splash Autor Andres Felipe Sánchez Diseño y Diagramación Andres Felipe Sánchez Fotografías Andres Felipe Sánchez Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley

Helados

Esta publicación no puede ser reproducida o comercializada sin permiso de los autores 2017, Andres Felipe Sánchez© Impreso en Colombia Printed in Colombia Universidad Piloto de Colombia Bogota D.C. Colombia 2017

Explosión

01 02 03 04 05 06 07 08 09

Introducción

Academicista

Producto

Bracketing

Pantone


Introducción

Plano de esquema Luz secundaria

Objeto

A

continuación veremos un proceso extenso y bien trabajado en donde obtuvimos valiosos resultados a partir de una serie de diferentes fotografías en donde en cada una se realizó una preproducción y una postproducción de cada una de las tomas que ibamos a realizar. Estas tomas tambien iban acompañadas de un reaccional en donde este consistia en el tipo de planeación para la toma además de un reaccional también encontramos una serie de observaciones esto consistia en los problemas que durante la toma tuvimos que con el tiempo pudimos mejor estas eficiencias ya que al principio teniamos como problema de manejo de luces y el tipo de iluminación que se iba a manejar durante la toma a realizar. También manejamos conceptos claves durante el semestre y finalmente el manejo adecuado de la cámara fotografía manualmente para poder obetener unos resultamos muy valioso

Luz principal

OctaboxS

oftbox

Beauty dish

Snoot F

lex


Reloj de Millerson f 4,0 1/125 S ISO 100 24-70a32 mm


Reloj de Millerson Descripción

Observaciones

Para la Realización de la toma del Reloj de Millerson se eligio a un compañero de la clase en donde consistio realizar un esquema para lograr un iluminación adecuada dependiendo el movimiento de las luces el tipo de iluminación iba cambiando dependiendo al movimiento como las manecillas del reloj el tipo de iluminación manejadas son las siguientes:

Se observaron una serie de problemas al realizar el esquema de iluminación del reloj de Millerson ya que en algunas de las fotografías no era la iluminación adecuada de la que esperabamos al momento de mover las luces porque no estaban cuadradas en el sitio adecuada y además del problema de iluminación también se observo que el tipo de encuadre de la fotografías no era l más adecuada y la más acertada dentro de este tipo de técnica realizada dentro de la clase.

. Luz Frontal ( Paramount / Mariposa ) . Luz lateral . Luz 3/4 ( Rembrandt) . Luz Kicker . Luz Trasera ( Contraluz)

f 4,0 1/125 S ISO 100 24-70a32 mm


Academicista f 11,0 1/125 S ISO 100 24-70a66 mm


Academicista

Descripción

Observaciones

Para la toma de la foto academicista se realizo un micromundo este consistia en elegir una obra y artística y recrearla a si que se escogio una obra de Salvador Dali “ El automovil vestido ” una obra surrealista en donde se realizo un ambiente lo más parecido a la original se le añadieron ramas de arboles además se diseño un fondo un cielo con nubes en donde la fotografiá fuera más acorde a la original este fondo con una superficie un tela que representaba el desierto y un automovil lo mas parecido a la original y fnalmente se añadieron un tipo de iluminación para obtener una excelente fotografia y generar una sombra del automovil un luz y de la escena con luz suave.

Dentro de la primeras tomas observamos que la iluminacioón no era tan intensa ya que la fotografia salia demasiada oscura, tampoco generaba las sobras del automovil, el primer fondo no era acorde con la superficie y generaba mas oscura la fotografía y perdia tipo de iluminación, la posicion de iluminación no era la más acertada y no generaba un buen color e iluminación al objeto que en este caso es el automovil

f 11,0 1/125 S ISO 100 24-70a66 mm

Luz principal

Softbox

Flex


Splash f 4,2 1/200 S ISO 100 18-200a35 mm


Splash

Descripción

Observaciones

Para la realización de la toma de Splash se penso en una toma de un producto de lata de licor de fresa para la realización de la toma del splash se realizo en un ambiente con un fndo negro en donde tendremos una copa y en su interior el liquido del producto del licor de fresa se busco una fresa grande y de buen estado que al momento de caer dentro de la copa y tocar el contenido de la copa pudiera generar un splash muy atractivo elegante y dinámico y que fuera muy coherente lo que se quiere vender en este caso el licor de fresa se recreo el splash en una lata en donde los colores y la tipografía fuera muy atractivo.

Las primeras tomas las fotografías salian demasiadas oscuras, al momento de care la fresa en el liquido no se alcanzaba a tomar, en algunas ocasiones la fresa no caia dentro de la copa, habia que limpiar varias veces la copa por las huellas y ademas de la salpicadura cuando caia la fresa, el splash no era acorde a lo que se queria llegar en ocasiones era muy pequeño y no generaba una buena sálpicadura, se cambio la fresa pequeña por una más grande para generar un mejor splash.

f 4,2 1/200 S ISO 100 18-200a35 mm

Softbox

Luz principal


Producto

Descripción

Observaciones

Para la realización de la toma se penso en una fotografía para públicidad de revista de una botella de cerveza de Club Colombia Roja era acompañada con un vaso de cerveza la ídea de esta fotogrfia era crear un tipo de iluminación en los bordes de la botella y que se vieran perfectos, se coloco un fondo rojo para generar un ambiente del tipo de la cerevza que era roja por eso el fondo, se uso un vaso lleno de cerveza se creo espuma para poder generar que la cerveza es realmente fue servida y para genarar las gotas y dar el efecto que fue sacada de la nevera se le aplico vaselina y glicerina para generar las gotas y dar la expectatica que esta bien fria la cerveza

Deentro de las primeras fotografías tomadas las foto no esraba bien enfocada y se veia muy desenfocada, al colocar la espuma en la cerveza se mezclaba con la cerveza y se dañaba, cuando se agregaba la sal a la cerveza esta no subia para genarar la espuma, la iluminación del contorno de la botella y el vaso no era bien definidos, la iluminacón para la tapa no estaba bien definida al resto de la botella, al principio la gotas de glicerina no quedaban en la botella pegadas .

Flex

f 8,0 1/160 S ISO 50 24-70a48 mm

Luz principal

Softbox Luz secundaria


Helados f 8,0 1/125 S ISO 50 105 mm


Helados

Descripción

Observaciones

Para la producción de la toma de helados primero se realizo una post producción en donde se creo el helado a partir de diferentes ingredientes en donde se quizo era poder tener una textura como la del helado a aptir de esto se busco una imágen como referente y se realizó fue recrear una imágen lo más parecido a la original en donde la toma fue tomada desde el piso esta sin una base de madera lo que queriamos resalta era el fondo negro y las texturas en todos sus aspectos positivos del helado y su color queriamos que fuera el deseado en donde iba acompañada de otros elementos para poder recrear el escenario esta toma fue pensada para públicidad

Se complico al momento de realizar el montaje porque se habia que pensar en la posición de las bolas de helado como iban a ir, la toma desde el piso era un poco compleja no quedaba cuadrada la fotografía, tenia una base de madera pero no contrastaba con los demas elementos y el encuadre no era el perfecto, la posición de las luces no era la indicada y generaba muy oscura la toma

Luz principal

f 8,0 1/125 S ISO 50 105 mm

Flex


Bracketing f 5,6 1/125 S ISO 50 24-70a50 mm


Bracketing

Descripción

Observaciones

Para la toma se escogio un tipo de joyeria en este caso se busco un reloj para públicidad esta toma se utilizo una iluminación adecuada para la toma del reloj en donde el tablero del reloj se viera bien en todos sus aspectos, sus colores esta toma tenia tres focos diferentes en donde se tomaron tres fotografias en una misma posiciónpero con focos diferentes que cada una generaba una iluminación diferente se unian estas tres fotografía y generabamos una imágen HDR y apartir de esta imágen finalizabamos el proceso de detalle de toda la pieza como rayones y colores para obtener un valioso resultado en todos sus detalles con sus colores

Al momento de tomar las tres fotografías y al realizar el HDR la fotografía generaba mucho movimiento y no se veian enfocada, para la iluminación del tablero del reloj no era la adecuada ya que en muchas de las ocasiones aparecia muy oscura y no nos mostraba todos sus detalles, se coloco un detalle de base pero al moneto de unir el hdr genereba mucho más movimiento de lo normal

f 5,6 1/125 S ISO 100 24-70a50 mm

Flex

Luz principal


Explosiรณn f 4,0 1/125 S ISO 50 24-70a50 mm


Explosión

Descripción

Observaciones

Para la toma se penso en una públicidad en este caso para una hamburguesa se coloco unos alambres horizontalmente y otros con espiral en donde iban puestos cada uno de estos elementos a partir de esto en la espiral lo que se colocara en este lo que se queria mostrar era un tipo de movvimiento y que pudiera ser dinamico para el ambiente de la toma se realizo en un fondo negro porque resaltaban más los detalles de la hamburguesa en todos sus colores estos elemntos que iban agarrados estaban pustos en el aire entonces la intencion de la fotografía era que estviera en el aire y que no se pudiera ver ninguna base de esta fotografía

El peso de la carne era mayor a al de los alambres es por esto que se añadieron más alamabres para poder sostener la carne, se colocaron tomates en la espiral pero el peso era mayor y se rodaban, la iluminaciñon no era la correcta en las primeras fotografía ya que salian muy oscuras, el cambio de tomates era contaste porque se desidrataban y el colr era diferente por tanta iluminación y la toma

Luz principal

f 4,0 1/125 S ISO 5 0 24-70a50 mm


Pantone Pantone Descripción

Observaciones

Para la realización de esta toma primero se elegio un color de panton y de acuerdo de esto se elegio un producto en este caso fue una velas que eran relacionada con el color del pantone además de esto se escogio un escenario de acuerdo al color que tuviera relación lo uno con lo otro y se escogio una iluminación para las velas que de auerdo a esta tuviera una sombra en donde generar las velas con la superficie y fuera fuerte este color

Cuando se realizo la toma el enfoque no era el adecuado, tabién las primeras tomas no tenian la iluminación adecuada ya que las fotografías salian demasiadas oscuras

f 4,0 1/125 S ISO 50

Flex

Luz principal

3517 CP

Color Bridge Coated



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.