INSERCIÓN URBANA CONTEMPORÁNEAS
:PLAZA DE ARTES
Universidad de San Buenaventura Cali Facultad de Arte y Diseño Programa de Arquitectura Proyectos IX-X Semestre 2015-1 2015-2 Docentes Arq. Carlos Bernal Arq. Jorge Dávila Arq. Jorge Viveros Arq. Javier Pérez Autor Andrés Felipe Velasco Romero Santiago de Cali Noviembre 21 /2015
ÍNDICE 1. AGRADECIMIENTOS
•
PROGRAMA CUALIFCADO DE ESPACIOS Y ÁREAS
2. INTRODUCCIÓN
•
LOCALIZACIÓN
3. ENCUADRE. LA CIUDAD. SANTIAGO DE CALI
•
LO ARQUITECTÓNICO
4. CONTEXTO HISTÓRICO CENTRO GLOBAL
•
LO ESTRUCTURAL
5. PANORAMA DEL ÁREA DE ESTUDIO
•
DETALLES ARQUITECTÓNICOS
6. SISTEMAS ESTRUCTURANTES ÁREA DE ESTUDIO
•
INSTALACIONES
7. TEMA Y JUSTIFICACIÓN DE TRABAJO 8. VALORACIÓN DE LA MANZANA 10. RESULTADO DE INSERCIÓN Y POSIBILIDADES URBANAS 11. ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN 12. RESULTADO DE IMPLANTACIÓN 14. RESPUESTA AMBIENTAL 15. MATERIALIDAD Y TECTÓNICA 16. REFERENCIA 17. DESARROLLO DEL PROCESO 20. EVALUACIÓN ECONÓMICA 21. SEGURIDAD DE LA EDIFICACIÓN
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
AGRADECIMIENTOS Primeramente a Dios que es la razón y centro de mi vida, a mis padres por todo su apoyo incondicional y paciencia, a mi hermano que me ah acompañado en todo mi proceso formativo, a mi abuela por toda su atención y amor, y en general a toda mi familia y amigos que han aportado algo para mi crecimiento personal. A la Universidad de San Buenaventura por ser la encargada de instruirme como profesional y por acogerme de grata manera a través de personas dispuestas a aportar conocimiento y valores a mi formación. De igual forma a la facultad de arquitectura por ser mi segunda casa, y en donde conocí personas formidables que siempre estarán presentes en mis pensamientos. Especialmente a los profesores encargados de dirigir este proceso de proyecto de grado, por su paciencia y compromiso para enseñar, y por trasmitir valores que van mas allá de lo académico.
|01
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
INTRODUCCIÓN Tomando como base el concepto de la inserción urbana que nace de un interés personal en la búsqueda de formas diferentes de concebir la arquitectura; se realiza un ejercicio conceptual de diseño como proyecto de grado en el centro histórico de Santiago de Cali; lo anterior con la finalidad de proponer a través del diseño arquitectónico un cambio en la manera de pensar la ciudad. Una de los factores que impulsaron el tema escogido, fue el de ¿que hacer con todas las construcciones no eficientes en un casco histórico tan consolidado? y ¿como respetar lo que tiene significado en la memoria histórica? Gracias a esta incógnita y al estudio de proyectos que han buscado la manera de dar solución a esta problemática, se confirma el tema de interés y se procede a pensar en un edificio que valla más allá de lo constructivo a soluciones de conexiones urbanas y relaciones con el contexto.
A través de diferentes etapas de diseño realizadas en todo el proceso de dos semestres de trabajo (1 año), el proyecto va evolucionando en la temática escogida para después llegar a un resultado importante que tuvo en cuenta factores de espacialidad, forma, variables urbanas e imagen, para finalmente concluir si el camino escogido tuvo relevancia y valdría la pena su implementación en la rehabilitación y renovación de ciudades.
|02
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
ENCUADRE. LA CIUDAD. SANTIAGO DE CALI El área de estudio del presente trabajo se localiza en la ciudad de Santiago de Cali, una de las urbes más importantes y antiguas de Colombia fundada por el conquistador Sebastián de Belalcázar en 1536. Es la capital del Valle del Cauca y se Sitúa en un valle Interandino próximo al océano pacifico. DATOS GENERALES
• • • •
Latitud: 3º 26′ 24” Norte Altitud: 995 msnm Fundación: 25 de Julio de 1536 Población:2.400.000 hab aprox.
5 PANORAMA URBANO
4
El territorio geográfico del Valle del Cauca determina en gran medida la disposición urbana de la ciudad. Fue Fundada sobre el pie de monte del valle interandino, en el margen derecho del rio Cali, encima de la cota de inundación del rio Cauca y próximo a colinas y cerros que de alguna manera la contienen. Con el paso del tiempo la ciudad se fue desarrollando principalmente de forma longitudinal en el sentido norte-sur debido a que se encuentra contenida en medio de dos elementos geográficos importantes que hacen parte de la estructura ambiental del país “hacia el occidente la cordillera y hacia el oriente el rio Cauca”. Urbanamente se configura a través de una retícula de ejes radiales que lo comunican con las distintas regiones del territorio y es atravesada por un conjunto de vías importantes como lo son: la calle 13 o paso ancho, la autopista sur oriental, la calle 5ta, la calle 25, la calle 15 y la carrera 15, entre otras, que conectan una serie de nodos que se han ido conformando a través del tiempo y que tienen hoy en día una cierta relevancia para la ciudad, estos son: 1. 2. 3. 4. 5.
Nodo Universidad del valle y zona universitaria Nodo Plaza de toros y escenarios deportivos Nodo de servicios hospitalarios y canchas panamericanas Nodo centro Global Nodo Industrial
3 2
1
Centro global. Nodos urbanos. Vías principales. Ríos.
|03
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
CONTEXTO HISTÓRICO CENTRO GLOBAL. PERIODO COLONIAL 1536-1780
FUENTE: PLAN DEL CENTRO GLOBAL DE CALI-DIAGNÓSTICO URBANISTICO UNIVERSIDAD DEL VALLE- SAN BUENAVENTURA
PERIODO NEOCOLONIAL 1780-1810
PERIODO COLONIAL 1536-1780
Después del proceso de conquista se define la zona y la traza siguiendo los patrones establecidos en la carta de indias. La ciudad de Cali no tenia importancia como centro comercial, esta se desarrolla lenta y ordenadamente conservando la distribución inicial, tanto en usos como en su forma. PERIODO NEOCOLONIAL 1780-1810
En este periodo con el auge de la importación de tabaco se inicia el mantenimiento de caminos, la construcción del camino Cali-Palmira y se construye el puente Ortiz. En este siglo se construye la iglesia de San Francisco, se inaugura la capilla de San Nicolás y el cementerio es trasladado a los solares aledaños a esta.
PERIODO REPUBLICANO 1810-1917
PERIODO DE TRANSICIÓN A LA MODERNIDAD 1917-1930
PERIODO REPUBLICANO 1810-1917
Debido a las guerras civiles que acompañan esta época, la inestabilidad de este periodo altera lo social, económico y cultural. En este periodo se destaca la construcción del ferrocarril del pacífico y la incorporación del tranvía en la morfología urbana. PERIODO DE TRANSICIÓN A LA MODERNIDAD 1917-1930
La llegada del ferrocarril y la locomotora implica un cambio en el desarrollo comercial e industrial de Cali. Este periodo determina las condiciones para empezar el proceso de industrialización del país. PERIODO DE TRANSICIÓN A LA MODERNIDAD 1930-1945
PERIODO DE LA MODERNIDAD 1945-1959
PERIODO DE TRANSICION A LA MODERNIDAD 1930-1945
A influencia de la ciudad jardín y la vida fuera de la ciudad hace generan extensiones de barrios alejados del centro histórico como son las villas, en el barrio granada y centenario al otro lado del rio. Celebración del centenario de Cali e inversión en nueva infraestructura. PERIODO DE LA MODERNIDAD 1945-1959
La búsqueda de la modernización se consolida bajo el estilo internacional con edificios en altura en el centro histórico. Se demuelen casas coloniales para fortalecer la renovación urbana en pro de la especialización del uso comercial administrativo y financiero.
PERIODO DE LA MODERNIDAD 1959-2000
PERIODO NUEVO SIGLO 2001-2010
PERIODO DE LA MODERNIDAD 1959-2000
Por motivos de los juegos panamericanos se construyen edificaciones deportivas y se invierte en la estructura vial bajo parámetros de la modernización estadounidense. La ciudad ya esta compacta y se da inicio a la recuperación y peatonalización del centro histórico. PERIODO NUEVO SIGLO 2001-2010
Implementación del sistema integrado de transporte MIO, descongestionamiento de el parque automotor de la ciudad; aparición de troncales, pre troncales y complementarios para este sistema de transporte.
|04
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
FUENTE: PEMP CENTRO HISTÓRICO
PANORAMA DEL ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio del Centro Global puede determinarse según los puntos cardinales en: •
NORTE: Eje ambiental del Rio Cali, que actúa como una barrera natural que separa el centro de la zona de Granada, Versalles y Centenario.
•
SUR: Carrera 15, separándolo de las zonas más residenciales y de menor actividad económica y comercial. El colegio Antonio José Camacho y el inicio de la troncal de Agua Blanca debido a su proximidad influyen gracias a su singularidad en el conjunto urbano.
•
Oeste: Calle 5, que determina una ruptura de continuidad urbana entre el centro y los barrios tradicionales de San Antonio y San Cayetano, gracias a esta aislación se ah conservado un fuerte carácter arquitectónico-colonial en esta parte de la ciudad.
•
Este: Calle 13, que define el limite de la zona ocupada por los barrios San Pascual , San Nicolás y El Hoyo, y que debido a la implementación de troncales y carriles del SITM se genera una discontinuidad urbana y visual.
DELIMITACION ZONA DE TRABAJO
Valores Centro de Cali :
•
Privilegio de multiculturalidad y mezcla social además de tener gran parte de los valores históricos y simbólicos de la ciudad.
•
Espacio para oportunidades laborales y consumo para todos los diferentes grupos sociales de comunidad caleña.
•
Multiplicidad de arquitectura patrimonial que fomentan la memoria colectiva de sociedad local.
•
Ofrecimiento de distintos lugares públicos que fomentan el sano esparcimiento para la población.
•
Proyecciones positivas de planes de renovación urbana que darán solución a muchos de los déficits presentes en el momento.
•
Centralidad urbana y fácil lugar de encuentro y conexiones locales y regionales.
Zona de afluencia
Área Afectada.
|05
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
FUENTE: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CALI P.O.T.
SISTEMAS ESTRUCTURANTES ÁREA DE ESTUDIO Respecto al análisis cartográfico de los sistemas estructurantes del sector podemos determinar lo siguiente:
SISTEMA DE MOVILIDAD
SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS
1. JERARQUIZACIÓN VIAL. Se pueden encontrar rutas viales importantes como la carrera 10 la cual actúa como un cruce transversal significativo en el lugar; la carrera 1 que maneja dos sistemas de movilidad: vehicular enterrado por el hundimiento urbano y sobre este exclusivo peatonal; la carrera 15 que alberga troncales importantes del SITM y que conecta al centro con el oriente de la ciudad. De la misma manera encontramos la calle 8 y 9 como dos conectoras de la ciudad en el sentido norte-sur y viceversa; y la calle 13 y 15 que albergan rutas y troncales del SITM muy importantes para la accesibilidad al área central. A pesar de que esta zona muestra un comportamiento vial que pareciese eficiente, presenta grandes problemas de movilidad pues la dimensión vial y la escases de parqueos eficientes no dan abasto a la demanda que se está requiriendo, además peatonalmente, los andenes son falentes para la fácil circulación sumándole a esto el grabe problema de ventas ambulantes que se impone como obstáculo. 2. EQUPAMIENTOS. Se puede determinar que existe una concentración alta de equipamientos en la zona central de la ciudad y gracias a esto se generan distintas dinámicas de actividad urbana tanto local como regional, ya que la ubicación de la mayoría de los equipamientos cumplen un papel importante como centralidad. En cuanto a los equipamientos culturales podemos observar que existen 4 en el barrio San Pedro ,que a su ves son parte de un nodo cultural significativo de Cali pues mantienen una relación cercana con otros focos culturales relevantes como lo son el centro histórico, los barrios San Antonio y San Cayetano, Bellas Artes, entre otros.
SISTEMA AMBIENTAL Y DE ESPACIO PUBLICO
USOS Y ACTIVIDADES
3. SISTEMA AMBIENTAL Y DE ESPACIO PÚBLICO. En el sector se pueden encontrar distintos tipos de espacios públicos que cumplen con un papel determinado pero que son de igual importancia en el sector; por un lado están los espacios que tienen una gran influencia histórica y cultural en la ciudad como lo son: la plaza de Caicedo, la plaza de San Francisco, el parque de los poetas, el parque de San Nicolás, la Plazoleta del correo y la reciente Plazoleta de la caleñidad; y por el otro lado encontramos espacios que tienen el papel de ser corredores ambientales importantes como lo son: el boulevard del rio, y el eje verde en la calle 25 y 26 proyectado a futuro. 4. USOS Y ACTIVIDADES. Podemos determinar que en su mayoría los usos encontrados en el centro administrativo y fundacional son de carácter comercial, cultural y educativo; presentándose así un déficit en el uso residencial ,que trae como consecuencia inseguridad después de ciertos horarios principalmente en la noche, debido a la falencia en la multiplicidad de actividades .
|06
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
TEMA Y JUSTIFICACIÓN DE TRABAJO INSERCIÓN URBANA Las ciudades y la población urbana están en un constante ciclo de crecimiento que cada vez se hace mas acelerada debido a los avances tecnológicos y a las nuevas necesidades habitacionales, debido a esto y a la mala planificación urbana se va saturando la ciudad y mucha infraestructura va quedando obsoleta y en desuso. Hablando específicamente de los centros fundacionales latinoamericanas se presenta una grave problemática pues debido a que mucha infraestructura cumplió su ciclo de vida es dejada en abandono contribuyendo así al deterioro constante de la centralidad urbana. Un casco histórico guarda la memoria y la cultura de sus habitantes a través del tiempo, y es por esta razón que el proyecto de inserción busca fomentar nuevas opciones de concebir la arquitectura haciendo que la tradición logre tener un vinculo simbiótico con las nuevas ideologías proyectuales. Para lograr con éxito lo anterior mente planteado se debe tener sumo cuidado y realizar un trabajo minucioso en la búsqueda de una intervención puntual que logre proponer un cambio no solo a nivel de manzana, si no a nivel urbano; y que preserve las cualidades tipológicas y espaciales de su entorno.
INTERIOR DE MANZANA
PARTE DE MANZANA
ACUPUNTURA
ESTUDIO DE LAS POSIBLES PROPUESTAS DE INSERCIÓN URBANA EN EL SECTOR – ACUPUNTURA URBANA.
Siguiendo con la temática se identificaron tres posibles tipos de inserción urbana: 1. INTERIOR DE MANZANA. Precisa el interior de la manzana gracias al aprovechamiento de la tipología urbana tradicional de patios; se juntan varios vacíos pre existentes y se abre la manzana al interior con salida y entrada a través de un predio complementario. 2. PARTE DE MANZANA. Consiste en toma parte significativa de la manzana para realizar el proyecto de inserción, lo que se conserva es muy poco y muchas veces el solar ya se encuentra vacío para su aprovechamiento. 3. ACUPUNTURA. Es el proyecto de inserción mas complejo de los tres, pues en este caso se estudia detalladamente la manzana y se preservan la mayor cantidad de valores históricos y de infraestructura presentes, el proyecto se adapta al resultado final de la valoración. Dado por entendido el concepto se realiza un estudio en donde se plantean las posibles inserciones urbanas según los factores de conservación históricos, y se elige el área de trabajo determinando cual de las posibles opciones puede tener las mejores ventajas urbanas y espaciales.
|07
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
VALORACIÓN DE LA MANZANA
USOS EXISTENTES.
Se encuentra ubicada en la carrera 5 y 6 con calle 10 y 11 en el centro de la ciudad específicamente en el barrio San Pedro. Se caracteriza por el potencial urbano que posee pues debido a su ubicación estratégica podría ayudar a complementar la continuidad urbana de lo publico en el sector.
Patrimonio
Deterioro
Comercial
Servicio
Institucional
Mixto
La manzana escogida presenta variedad de usos e infraestructura siendo unos más importantes y con mayores cualidades arquitectónicas que las otras estudiadas. Por este motivo se realiza un análisis de lo pertinente para conservar, y de lo que no aporta mayor cosa a la conformación del sector y se plantea un primer esquema de inserción. Se tomo como valoración de conservación la densidad, las condiciones de estado, la importancia histórica, social y cultural y los valores arquitectónicos. TOMA FOTOGRAFICA DEL LUGAR
|08
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
VALORACIÓN DE LA MANZANA
LO QUE SE DEMUELE LO QUE SE DEMUELE
• •
• •
•
EDIFICIO ABANDONADO: Por obvias razones se demuele este edificio pues se encuentra actualmente abandonado, y en un estado de deterioro alto. LOCALES COMERCIALES: Si bien este comercio contribuye con las actividades del lugar, no es trascendental pues se brinda un servicio de telefonía y de venta de ropas. Arquitectónicamente es de baja altura y no le aporta valores urbanos al Centro. LOTE DE PARQUEOS: Se toma como parte de la inserción un pequeño lote baldío, que es usado actualmente como parqueadero. EDICIO DETERIORADO: Continuo a la fiscalía de menores se localiza este pequeño edificio que se encuentra en muy mal estado y que pareciese que fue parte alguna ves del lote de parqueos pues se sitúa en él, pero no lo ocupa en su totalidad. HOTEL PLAZA: Se localiza en el medio de dos edificios de grande altura, y no presenta cualidades arquitectónicas rescatables pues simplemente presta un servicio en una infraestructura de 4 niveles. LO QUE SE COSERVA
• •
•
• • •
FISCALIA DE MENORES: Este edificio de gran altura a pesar de que no presenta las mejores cualidades arquitectónicas, brinda un servicio importante para la ciudad y sus condiciones de estado son optimas . EDIFICIO MARTHA CECILIACOMERCIALES: Construido en la década de los 50, el edificio hace parte de la arquitectura moderna de Cali. Después de quedar abandonado la firma de arquitectura de Marco Rincón realiza todo un trabajo de conservación y remodelación que obtuvo como resultado un edificio con eficaces variables climáticas y relación con su contexto inmediato. EDIFICIO MIXTO: Representa en su arquitectura el carácter moderno con el que fue concebido. Este edificio a pesar de que no se encuentra en un estado de conservación plena, presenta grandes valores arquitectónicos y brinda uno de los usos menos presentes en el barrio: vivienda. HOTEL ASTORIA: Este edificio hace parte del patrimonio de la ciudad, y se encuentra catalogado como nivel de protección 1 y por lo tanto no es posible realizarle alteraciones arquitectónicas. BANCO AGRARIO: Este Pequeño edificio también hace parte del patrimonio de la ciudad y de igual manera se encuentra en un estado de protección nivel 1. BANCO DE COLOMBIA: Esta obra de la modernidad fue producto de los arquitectos Borrero Zamorano y Giovanelli, actualmente es patrimonio Cali y se encuentra en un estado de protección nivel 1.
Edificio abandonado
Locales comerciales
Edificio deteriorado
Hotel plaza
Lote de Parqueos
LO QUE SE CONSERVA
Fiscalía de Menores
Edificio Martha Cecilia
Hotel Astoria
Banco Agrario
Edificio Mixto Banco de Colombia
|09
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
RESULTADO DE INSERCION Y POSIBILIDADES URBANAS RESULTADO DE INSERCIÓN
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
RELACIONES URBANAS
PARQUE DE LOS POETAS
CALLE PEATONAL
El resultado final de la inserción consiste en una forma alargado que conecta tres caras que dan hacia tres distintos puntos de la manzana, esto trae como ventaja grandes posibilidades de relaciones urbanas. Cabe resaltar que cada cara o espacio se localiza en zonas donde las relaciones con el entorno son diferentes y deberán ser tratadas cuidadosamente de manera puntual.
PLAZA DE CAICEDO
POSIBILIDADES URBANAS
Una de las razones principales que se tuvo en cuenta a la hora de escoger esta manzana fue el potencial de las posibles relaciones urbanas que se podrían llegar a generar; esto gracias a que el futuro proyecto se encuentra diagonal a dos importantísimos vacíos urbanos de la ciudad y que en este momento no tienen algún tipo de conexión urbana contundente. Además se plantea que por medio del edificio se le de una prolongación al espacio publico que va conectando secuencialmente con los espacios peatonales y de encuentro ya existentes, permitiendo que la trama peatonalpublica tome la relevancia que se debería tener en un centro histórico.
PLAZA DE SEN FRANCISCO
Además esta zona se caracteriza por su alto nivel de significado histórico pues es el centro fundacional de la ciudad, por este motivo cualquier intervención urbana que se realice debe fomentar su consolidación manteniendo el pasado con una estrecha relación con las nuevas posibilidades.
|10
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN
LA MANZANA
INSERCIÓN EN LA MANZANA
CONTEXTO INMEDIATO ADAPTACIÓN DE FORMA
PATIO COMO SOLUCIÓN CLIMÁTICA
PARAMENTACIÓN CON EL CONTEXTO
|11
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
RESULTADO DE IMPLANTACIÓN
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
RESULTADO DE IMPLANTACIÓN
Como resultado de la implantación tenemos un edificio que se amolda a un lote singular y que deja totalmente transitable su planta publica para que las dinámicas de conexión se lleven a cabo y se relacionen los vacíos urbanos ya existentes. En cuanto al uso del proyecto el planteamiento inicial fue proponer solamente un museo de arte contemporáneo pues es uno de los tantos proyectos que se realizaran a futuro en la ciudad y a pesar de que estaba planteado en la zona de expansión sur, se traslada su implantación a un sitio más central y de mayor importancia en la ciudad en donde de verdad genere un impacto urbano. Consiguiente a lo anterior se entiende que actualmente tanto las ciudades, barrios como proyectos específicos funcionan de una manera eficaz siempre y cuando exista una diversidad de usos que permita diferentes tipos de actividades y vivencias, y no se concentre en una sola cosa que puede traer consecuencias urbanas como abandono e inseguridad. De acuerdo a lo anterior se justifican los usos y se propone un modelo volumétrico entendiendo el proyecto como una plaza de artes contemporáneas: •
Hacia la carrera 5 se propone un edificio de carácter educativo relacionado con todos los temas del arte, específicamente arte contemporáneo. En cuanto a su relación con el contexto, este tiene la responsabilidad por medio de su arquitectura de buscar métodos estratégicos para relacionarse con la plaza de Caicedo, y responder a su vecino “hotel Astoria” de carácter patrimonial. Por consiguiente se plantea una abertura en la fachada y en sus primeras pisos que actúen como un ducto con la finalidad de invitar a toda la población presente a ingresar al proyecto. En cuanto a su relación con el vecino, el edificio se paramenta a su altura para respetar la paramentarían existente. Hablando de los usos generales de este edificio se tiene: un local comercial en primer piso, un café literario, una biblioteca de arte y talleres.
•
Hacia la carrera 6 se plantea un edifico mixto el cual tiene la responsabilidad de proponer métodos de relación urbana con la plaza de san francisco y configurar su forma para adaptarse a su contexto de proporciones altas.; por este motivo e igual que el resto de los volúmenes deja su planta publica totalmente transitable para que se demarque el carácter publico, pero además soluciona el ingreso de automóviles a través de un montacargas (pues el espacio es muy recoveco para una rampa). Consiguiente a esto se paramenta en altura con su vecino inmediato para conformar un mismo perfil. Hablando de los usos generales encontramos: ingreso peatonal y vehicular en primer piso, pabellones de exposiciones, cafetería y dormitorio para estudiantes y profesores encargados de la parte educativa.
|12
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
RESULTADO DE IMPLANTACIÓN
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
RESULTADO DE IMPLANTACIÓN
•
Hacia la calle 10, la carrera 5 y carrera 6 se emplaza el edificio que alberga los pabellones de exposiciones y que tal vez sea el más importante pues es el encargado de articular todo el proyecto. En cuanto a la relación con el contexto este bloque tiene la responsabilidad de mimetizarse con tres puntos urbanos diferentes. Por consiguiente hacia sus bordes mantiene una altura baja para no ser tan invasivo con su contexto, y en el caso de la cara que da hacia la calle 10 la altura baja se plantea para que mantenga el paramento con el convento de san francisco. Este edificio el principal encargado de general el paso urbano de conexión entre la plaza de Caicedo y la plaza de San Francisco; este se escalona pues el edifico va en acceso desde la carrera 5 y por lo tanto plantea la circulación por medio de escalinatas y rampas muy cómodas para ser transitadas. En cuanto a los usos propuestos se presentan todos los pabellones para exposiciones.
•
Finalmente se tiene el puente de transición el cual es el encargado de conectar el edificio educativo con el edificio de exposiciones, además de actuar como umbral urbano hacia el patio interior de las artes. Este volumen urbano también alberga puntos de información, y una escalera exterior que permite el fácil ingreso desde el patio.
Cabe resaltar que en el subsuelo del proyecto también se alojan usos y áreas importantes, pues es aquí donde se encuentra: el auditorio principal (el cual tiene un acceso urbano desde la plaza de ingreso), un salón polivalente, la administración y la zona de almacenamiento y restauración de obras. Se rescata el echo de que todos estos espacios están iluminados naturalmente a través de patios, o simplemente por su uso no se requiere iluminación natural.
Abertura de ingreso – Edificio Educativo
Paso urbano - Edificio de exposiciones
|13
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
RESPUESTA AMBIENTAL CLIMA Y PERSEPCIÓN DEL PAISAJE
En cuanto a las variables climáticas el proyecto se emplaza en el sentido longitudinal de norte a sur con una leve inclinación hacia el occidente, esto trae como consecuencia que se genere un impacto solar diagonalmente sobre estas fachadas, y casi directo en las fachadas transversales especialmente las que se encuentran mirando hacia la calle 10, pues es aquí donde incide el sol de la tarde. Por esta razón se plantean métodos de climatización como los siguientes: • • •
Profundidad en todos los vanos gracias al espesor del muro que de alguna manera actúa en forma de alero protegiendo los espacios interiores. Quiebra soles en las zonas más expuestas, los cuales ayudaran a mitigar el impacto del solar sobre estos lugares. Implementación de un patio central que ayuda a climatizar el edificio, pues actúa como un sifón térmico. APROBECHAMIENTO DE PATIOS Y PROTECCIÓN DE FACHADAS
La principal precipitación de los vientos se da desde los cerros de la ciudad y estos serán los más incidentes en el proyecto, pero además gracias a la cercanía con el rio Cali, también existen precipitaciones de vientos que llegan desde el norte pues el rio actúa como un conductor natural de ellos. Así pues debido a la gran altura de los edificios ubicados en las esquinas de la manzana, y en la poca altura de los edificios ubicados en el centro de manzana además de la implementación del patio central, los vientos tenderán a juntarse en el interior y a refrescar los espacios de adentro hacia afuera pues se genera una especie de sifón térmico.
|14
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
MATERIALIDAD Y TECTÓNICA SISTEMA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCTIVO
ESQUEMA ESTRUCTURAL
El sistema estructural del edificio nace gracias a la búsqueda de proporcionar espacios amplios y volados significativos y es por esta razón que se implementa todo un sistema de muro de carga que permitirán generar espacios flexibles y adecuados para los distintos usos propuestos. Cabe resaltar que el edificio educativo usa un sistema combinado de pantallas y pórticos pues la luz que se proponía era demasiado grande para ser soportada solo por ellas. Los muros tienen una dimensión de .40cms de espesor y los pórticos son de .40 x .80
SISTEMA DE CIRCULACIÓN
RIGIDEZ Y EQUILIBRIO
Las pantallas cumplen la función de dar rigidez al edificio, y gracias a la proporción de los volados, se generara una especie de balanza que equilibra al edificio. Cabe añadir que cada edificio funciona con un sistema estructural similar, pero de forma independientes En cuanto a la imagen del proyecto se quiso proponer que la misma estructura y sistema constructivo actuara como la imagen final del los edificios, es por este motivo que se dejan los muros en concreto a la vista como fachadas permitiendo que el proyecto demuestre un carácter casi escultórico, Los puntos fijos que están sellados actúan a su ves como elementos estructurales ya que trabajan como una caja fija de soporte.
|15
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
FUENTE: ARCH DAILY
REFERENCIA PLAZA DE LAS ARTES, CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS, SAO PAULO_ BRASIL
LOCALIZACION PLAZA DE LAS ARTES
LOCALIZACION PROYECTO DE GRADO
ARQUITETURA: FRANCISCO FANUCCI Y MARCELO FERRAZ CON LUCIANA DORNELLAS La plaza de las artes se encuentra localizada en la calle Consejero Crispiniano, Rua Formosa, São João Avenue - São Paulo SP. Cuenta con un área aproximada de 28,461,63 m2 ; y se desarrollo en el año 2003 hasta el 2006 “Hay proyectos de arquitectura que se imponen soberanos en grandes espacios libres, situaciones apreciables y visibles a la distancia, y hay otros proyectos que se acomodan en situaciones adversas, espacios mínimos, pequeños espacios de terreno entre terrenos extensos, terrenos comprimidos por construcciones preexistentes, en que los parámetros para ser desenvueltos son dictados por las dificultades” USOS PLAZA DE LAS ARTES
USOS PROYECTO DE GRADO
ESTUDIO DE REFERENTE
El proyecto de la plaza de las artes, influye de manera significativa en el proceso de desarrollo del proyecto de grado, pues es a partir del estudio del referente que nace el interés de la temática dejando como enseñanza que esas problemáticas que llevaron a realizar ese tipo de arquitectura en Brasil, también son aplicables en nuestra ciudad. Así pues son factores de referencia : • • • • • •
La relación con el contexto circundante. Emplazamiento de los volúmenes y estrategias de inserción urbana, Soluciones espaciales y pasos públicos. Elementos constructivos y de imagen final. Integración y conservación de elementos arquitectónicos Métodos de climatización natural.
INSERCIÓN PLAZA DE LAS ARTES
INSERCIÓN PROYECTO DE GRADO
PLAZA DE LAS ARTES PASO URBANO
USOS PROYECTO DE GRADO PASO URBANO
|16
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
DESARROLLO DEL PROCESO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
ESQUEMA BÁSICO
PLANTA PÚBLICA
CORTE LONGITUDINAL
|17
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
DESARROLLO DEL PROCESO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
ANTEPROYECTO 1
PLANTA PÚBLICA
CORTE LONGITUDINAL
|18
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
DESARROLLO DEL PROCESO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
ANTEPROYECTO FINAL
PLANTA PÚBLICA
CORTE LONGITUDINAL
|19
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
FUENTE: ELABORACION PROPIA
EVALUACIÓN ECONÓMICA PREFACTIBILIDAD ECONOMICA PROYECTO POTENCIAL DE DESARROLLO METODO INDUCTIVO O INMOBILIARIO LOCALIZACIÓN: NORMA URBANISTICA:
TIPO DE DESARROLLO:
PREFACTIBILIDAD ECONOMICA DEL PROYECTO POTENCIAL DE DESARROLLO - METODO RESIDUAL
Entre Crr 5-6 y Cll 10-11 I.O. I.C. USOS INSTITUCIONAL USOS TIPOLOGIA INSERCION URBANA 4 7 10 ALTURA 3 ESTRATO
LOCALIZACION NORMA URBANISTICA
AREA TOTAL AREA EN ZONA DE MANEJO Y PRESERVACION AREA NETA FRENTE 1 FRENTE 2 FRENTE 3 FONDO
2.439,38 0,00 2.439,38 17,00 27,15 46,65 82,78
M2 M2 M2 ML ML ML ML
PORCENTAJE CESION AREA CESION AMBIENTAL AREA CESION ANDEN AREA CESION PLAZA-PLAZUELA-PLAZOLETA AREA CESION PARQUE AREA CESION EQUIPAMIENTO AREA CESION VIAS LOCALES OTRAS AREA TOTAL CESIONES AREA UTIL
7,09% 0,00 0,00 173,00 0,00 0,00 0,00 0,00 173,00 2.266,38
% M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2
AREA UTIL PREDIO ANTEJARDINES AISLAMIENTOS: LATERAL, FRONTAL, OTROS PATIOS OTROS TOTAL AREAS NO OCUPADAS AREA OCUPADA INDICE DE OCUPACION PREDIO
2.266,38 0,00 0,00 487,00 0,00 487,00 1.779,38 0,79
M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2
AREA CONSTRUIDA PLANTA PUBLICA AREA CONSTRUIDA PISO(S) SUPERIOR PLATAFORMA
AREA TOTAL CONSTRUCCION PLATAFORMA AREA CONSTRUIDA PISO(S) SUPERIOR ALTURA PROPUESTA PISOS SUPERIORES AREA TOTAL CONSTRUCCION PISOS SUPERIORES 2 AREA TOTAL CONSTRUCCION PISOS SUPERIORES 3 AREA TOTAL CONSTRUCCION PISOS SUPERIORES 4 AREA TOTAL CONSTRUCCION PISOS SUPERIORES 5 AREA TOTAL CONSTRUCCION PISOS SUPERIORES 6 AREA TOTAL CONSTRUCCION PISOS SUPERIORES 7 AREA TOTAL CONSTRUCCION PISOS SUPERIORES 8 AREA TOTAL CONSTRUCCION PISOS SUPERIORES 9 AREA TOTAL CONSTRUCCION PISOS SUPERIORES 10 AREA TOTAL DE CONSTRUCCION AREA CIRCULACIONES PLANTA PUBLICA AREA CIRULACIONES PISOS SUPERIORES AREA NETA CONSTRUIDA EN COMERCIO (PROYECTANDO LA VENTA DEL CAFÉ LITERARIO) AREA NETA CONSTRUIDA EN VIVIENDA AREA NETA CONSTRUIDA EN OFICINAS (COMO SI SE VENDIERA LOS TALLERES) AREA PROMEDIO DE VIVIENDA TIPO 1 No. DE VIVIENDAS RESULTANTES Nº DE PARQUEOS EXIGIDOS AREA CONSTRUCCION PARQUEADEROS SOTANOS CUPO DE PARQUEOS SOTANOS TOTAL PARQUEOS PLANTEADOS AREA DE CONSTRUCCION SOTANO PARQUEOS VENDIBLES VALOR M2. VENDIBLE DE COMERCIO VALOR M2. VENDIBLE DE VIVIENDA VALOR M2. VENDIBLE DE OFICINAS VALOR TOTAL VENTAS INCIDENCIA TERRENO MIXTO (COMERCIO-OFICINAS) VALOR M2. TERRENO
0
31,64% 18,73%
$ $ $ $ 18% $ $
1.798,15 0,00 1.798,15 9.423,34 4 7 10 1.798,00 1.849,17 1.849,17 1.083,00 756,00 756,00 756,00 288,00 288,00 11.221,49 569,00 1.765,00 485,00 560,00 888,00 28,00 20 120,00 5.941,00 131 131 5.941,00 131 4.500.000 2.500.000 2.500.000 5.802.500.000 32.236.111.111 1.100.000
M2 M2 M2 M2 PISOS M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 UN UN UN UN UN M2 UN
TIPO DESARROLLO
Entre Crr 5-6 y Cll 10-11 I.O. I.C. USOS USOS TIPOLOGIA ALTURA ESTRATO
INSTITUCIONAL INSERCION URBANA 4 7 10 3
POTENCIAL DE DESARROLLO AREA UTIL LOTE NUMERO DE PARQUEADEROS VENDIBLE AREA VENDIBLE VIVIENDA AREA VENDIBLE COMERCIO AREA VENDIBLE OFICINAS AREA CONSTRUIDA TOTAL AREA TOTAL DE CONSTRUCCION PARQUEOS
2266,38 131,00 560,00 485,00 888,00 11.221,49 5941,00
ANALISIS DE COSTOS VENTAS VALOR VENTA CADA M² VENDIBLE VIVIENDA VALOR VENTA CADA M² VENDIBLE COMERCIO VALOR VENTA CADA M2 VENDIBLE OFICINAS VALOR VENTA CADA PARQUEADERO VALOR TOTAL VENTA VIVIENDA VALOR TOTAL VENTA COMERCIO VALOR TOTAL VENTA OFICINAS VALOR VENTA PARQUEADEROS TOTAL VENTAS COSTOS DIRECTOS VALOR POR M² DE CONSTRUCCION VALOR M² DE CONSTRUCCION PARQUEO TOTAL COSTOS DIRECTOS TOTAL COSTOS INDIRECTOS TOTAL COSTOS DE CONSTRUCCION UTILIDAD Y LOTE UTILIDAD LOTE VALOR METRO CUADRADO LOTE INDIRECTOS GENERALES LICENCIA SEGUROS IMPUESTOS SERVICIOS 2.5 HONORARIOS TOPOGRAFIA ESTUDIO DE SUELOS DISEÑO DISEÑO ESTRUCTURAS DISEÑO HIDROSANITARIO DISEÑO ELECTRICO PRESUPUESTO PROGRAMACION HONOR. CONSTRUCC. DELEGADA HONORARIO INTERVENTORIA GERENCIA DE OBRA COSTOS VENTAS, COMISIONES, PUBLICIDAD NOTARIALES FINANCIEROS TOTAL INDIRECTOS TOTAL COSTOS DE CONSTRUCCION UTILIDAD Y LOTE UTILIDAD LOTE
C$ $ $ C$ C$ $ $ C$ C$
C$ C$ C$ C$ C$ C$ C$ C$ C$
2,70% 0,15% 0,10% 0,50%
2.500.000 4.500.000,00 2.500.000,00 9.000.000 1.400.000.000 2.182.500.000,00 2.220.000.000,00 1.179.000.000 2.579.000.000
1.300.000 450 14.590.610.450 5.854.818.404 20.445.428.854 (17.866.428.854) 309.480.000 (18.175.908.854) (8.019.798)
C.D C.D C.D C.D
C$ C$ C$ C$
393.946.482 21.885.916 14.590.610 72.953.052
C.D C.D C.D C.D C.D C.D C.D C.D C.D VTAS VTAS VTAS
C$ C$ C$ C$ C$ C$ C$ C$ C$ C$ C$ C$
5.836.244 21.885.916 291.812.209 65.657.747 36.476.526 36.476.526 43.771.831 2.626.309.881 875.436.627 64.475.000 103.160.000 12.895.000
8,00% C.D.
C$
1.167.248.836
40,13% C.D.
C$
5.854.818.404
0,04% 0,15% 2,00% 0,45% 0,25% 0,25% 0,30% 18,00% 6,00% 2,50% 4,00% 0,50%
C$ C$ C$ C$
20.445.428.854 (17.866.428.854) 309.480.000 (18.175.908.854)
M² CUPOS M²
M² M²
100,00%
565,75% 227,02% 792,77% -692,77% 12,00% 10,00%
227,02% 792,77% -692,77% 12,00% 10,00%
|20
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
SEGURIDAD DE LA EDIFICACIÓN INDICES DE ANCHO DE SALIDA X PERSONA EN MM
CALCULO PARA LA CARGA DE OCUPACION DEL EDIFICIO - NSR-10 GRUPO DE OCUPACION TABLA K.2.1-1
PISOS (ESPACIOS)
SOTANO 3 SOTANO 2 SOTANO 1 PLANTA PUBLICA 1 AUDITORIO ENTRADA HALL-AUDITORIO SALA MULTIPLE ADMINISTRACION ALMACEN DE OBRAS CUARTO OSCURO DE RESTAURACION BOLETERIA Y RECEPCION CUARTO UTR PLANTA PUBLICA 2 COMERCIO AREA DE EXPOSICIONES ZONA DE NIÑOS PLANTA TERCER PISO AREA DE EXPOSICIONES COCINA CAFÉ LITERARIO CAFÉ LITERARIO HALL DE TRANSICION-INFORMACION PLANTA CUARTO PISO AREA MUSEO BIBLIOTECA HALL DE TRANSICION-INFORMACION PLANTA QUINTO PISO AREA DE EXPOSICIONES BIBLIOTECA CAFETERIA COCINA CAFETERIA TERRAZA 1 TERRAZA2 TERRAZA 3 PLANTA SEXTO PISO TALLERES (3) DORMITORIOS (5) PLANTA SEPTIMO PISO TALLERES (3) DORMITORIOS (5) PLANTA OCTAVO PISO ZONA COMUN COCINA DORMITORIOS (5) PLANTA NOVENO PISO DORMITORIOS (5) PLANTA DECIMO PISO DORMITORIOS (5)
AREA - ESPACIOS A EVACUAR CARGA DE OCUPACION TOTAL
AREA DEL INDICE DE OCUPACION (AREA NETA DE PISO EN ESPACIO M2 M2 X OCUPANTE) - TABLA K.3.3-1
1900 1900 2141 993,5 277 SEGÚN SILLETERIA 54 96 SEGÚN SILLETERIA 228 150 70 102 16,5 647 184 362 101 945 635 22 144 144 1171 649 378 144 625 149 283 193 19 90 216 147 436 296 140 436 296 140 275 114 21 140 140 140 140 140
CON SISTEMA DE ROCIADORES AUTOMATICOS - TABLA K.3.3-2
TABLA K.3.4-1
10 4,6 4,6 4,6 10 4,6 4,6 4,6 4,6 4,6 9,3 4,6 10 4,6 4,6 10 4,6 4,6 1,4 9,3 4,6 4,6 4,6 4,6 11 4,6 11 4,6 9,3 11 11 11
CARGA DE OCUPACION
352,6 194 5 42 50 33 15 10 4 119 40 79 22 186 138 2 31 14 238 141 82 14 232 32 62 138 2 20 47 32 77 64 13 77 64 13 40 25 2 13 13 13 13 13
TABLA K.3.3-2
TABLA K.3.3-2
ANCHO DE ANCHO DE ANCHO DE No. DE ANCHO DE SALIDAS CORREDORES SALIDAS ESCALERAS ESCALERAS SALIDAS ESCALERAS REQUERIDO EN MTS (MIN. PUERTAS PROPUESTO REQUERIDO EN PROPUESTO EN PROPUESTAS 1.20 MTS PARA GRUPO L) EN MTS MTS(MIN. 1.20 MTS) MTS
No. DE SALIDAS REQUERIDAS
2 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 3 2 1 1
9,7 0,27 2,1 2,5 1,6 0,8 0,51 0,2
19,4 0,54 4,2 5,0 2,6 1,2 1,02 0,4
0,941 0,001 0,088 0,123 0,018 0,006 0,005 0,001
1,5
1 1 2
2 3 1
2 6,2 6,2
4 1,24 1,24
0,04 0,16 0,14
0,08 0,03 0,03
1,7 1,7
2 1 1 1
3 1 1 1
6,9 0,12 1,6 0,72
13,8 0,19 3,1 1,44
0,32 0,00 0,05 0,01
1,5
0,64 0,00 0,10 0,02
1,75 1,75 1,75 1,75
2 1 1
3 1 1
7,1 4,1 0
14,1 8,2 0,00
0,33 0,34 0,00
1,5
0,66 0,68 0,00
1,75 1,75 1,75
1 1 2 1 1 1 1
2 1 2 1 1 1 2
1,6 3,1 6,9 0,10 1,0 2,3 1,6
3,2 6,2 13,8 0,16 2,0 4,7 3,2
0,03 0,19 0,48 0,00 0,02 0,11 0,03
1,5
0,05 0,38 0,95 0,00 0,04 0,22 0,05
1,75 1,75 1,75 1,75 1,75 1,75 1,75
1 1
3 5
3,2 0,6
6,4 2,3
0,07 0,00
1,2 1,2
0,14 0,01
1,75 1,75
1 1
3 5
3,2 0,6
6,4 2,3
0,07 0,00
1,2 1,2
0,14 0,01
1,75 1,75
1 1 1
1 1 5
1,2 0,11 0,6
2,5 0,18 2,3
0,03 0,00 0,00
1,5 1,2
0,06 0,00 0,01
1,75 1,75 1,75
1
5
0,6
2,3
0,00
1,2
0,01
1,75
1
5
0,6
2,3
0,00
1,2
0,01
1,75
3 1,2 2,4 1,2 1,2
1,5
1,88 0,00 0,18 0,25 0,03 0,01 0,01 0,00
2 4 4 4 1,7 1,7 1,7
11749,5 1346
|21
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
RUTA DE EVACUACION
PLANTA DE EVACUACION NIVEL PIBLICO 1 ESC_1:250
SALIDA AL EXTERIOR
LUGAR CRITICO A EVACUAR LUGAR EXTERIOR
GABINETE CONTRA INCENDIO PUNTO FIJO
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
RUTA DE EVACUACION
PLANTA DE EVACUACION NIVEL PIBLICO 2 ESC_1:250
SALIDA AL EXTERIOR
LUGAR CRITICO A EVACUAR LUGAR EXTERIOR
GABINETE CONTRA INCENDIO PUNTO FIJO
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
RUTA DE EVACUACION
PLANTA DE EVACUACION TERCER PISO ESC_1:250
SALIDA AL EXTERIOR
LUGAR CRITICO A EVACUAR LUGAR EXTERIOR
GABINETE CONTRA INCENDIO PUNTO FIJO
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
RUTA DE EVACUACION
PLANTA DE EVACUACION CUARTO PISO ESC_1:250
SALIDA AL EXTERIOR
LUGAR CRITICO A EVACUAR LUGAR EXTERIOR
GABINETE CONTRA INCENDIO PUNTO FIJO
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
RUTA DE EVACUACION
PLANTA DE EVACUACION QUINTO PISO ESC_1:250
SALIDA AL EXTERIOR
LUGAR CRITICO A EVACUAR LUGAR EXTERIOR
GABINETE CONTRA INCENDIO PUNTO FIJO
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANO REFERENCIA ESC_1:1000
PLANTA DE EVACUACION TIPO PISO 6-7-8 ESC_1:250
PLANTA DE EVACUACION TIPO PISO 6-7-9-10 ESC_1:250
PLANTA DE EVACUACION OCTAVO PISO
RUTA DE EVACUACION SALIDA AL EXTERIOR
PLANO REFERENCIA ESC_1:1000
LUGAR CRITICO A EVACUAR LUGAR EXTERIOR
GABINETE CONTRA INCENDIO PUNTO FIJO
PROGRAMA CUALIFCADO DE ESPACIOS Y AREAS
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
FUENTE: ELABORACION PROPIA
PROGRAMA CUALIFICADO DE ESPACIOS Y AREAS Planta Cuarto Piso
Planta Baja 1-Area Util Descripcion Auditorio Entrada-hall Auditorio Administracion Sala multiple Almacen de obras Cuarto oscuro-restauracion Boleteria y recepcion Halls Servicio (bodegas y porteria) Cuarto UTR Puntos Fijos Circulaciones Baños Montacarga Plazuela de ingreso TOTAL
M2 277 54 228 96 150 70 102 136 60 16.5 124 569 40 31 31 1968
Planta Baja 2-Area Util Descripcion Zona de Niños Area de Exposiciones Comercio Plazuela de ingreso Teatrino Patio central Hall Museo Hall Biblioteca Puntos Fijos Circulacion TOTAL
M2 101 362 184 142 84,7 487 41 36 142 481 2060,7
Planta Tercer Piso Descripcion Area de Exposiciones Café literario Baños Café literario Cocina Café literario Hall Museo Hall Biblioteca Hall de Transicion-Informacion Circulacion Puntos Fijos TOTAL
M2 635 201 40 22 41 34 90 216 142 1421
Descripcion Area de Exposiciones Biblioteca de Arte Hall museo Hall de Transicion-Informacion Servicios-cuarto tec Circulacion Puntos Fijos TOTAL
M2 649 378 41 90 8 216 142 1524
Planta Quinto Piso Descripcion Area de Exposiciones Biblioteca Tematica Cocina Cafeteria Baños Cafeteria Cafeteria Circulacion Puntos Fijos Terraza 1 Terraza 2 Terraza 3 TOTAL
M2 149 283 19 32 193 125 142 90 216 147 1396
Planta Sexto Piso Descripcion Area Talleres (3) Baños Talleres Area viviendas (5) Servicios-cuarto tec Circulacion Puntos Fijos TOTAL
M2 296 16 140 9 104 93 658
Planta Septimo Piso Descripcion Area Talleres (3) Baños Talleres Area viviendas (5) Servicios-cuarto tec Circulacion Puntos Fijos TOTAL
M2 296 16 140 9 104 93 658
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI. 2015
FUENTE: ELABORACION PROPIA
PROGRAMA CUALIFICADO DE ESPACIOS Y AREAS Planta sotano 2
Planta octavo Piso Descripcion Area Talleres (3) Baños Talleres Zona comun Servicios-cuarto tec Cocina Circulacion Puntos Fijos TOTAL
M2 296 16 114 9 21 104 93 653
Descripcion Zona Parqueadero Montacarga Cuarto de servicio Circulaciones Puntos Fijos TOTAL
M2 1497 28 28 69 124 1746
Planta sotano 3 Planta Noveno Piso Descripcion Area viviendas (5) Servicios-cuarto tec Circulacion Puntos Fijos TOTAL
M2 140 3 104 93 340
Planta Decimo Piso Descripcion Area viviendas (5) Servicios-cuarto tec Circulacion Puntos Fijos TOTAL
M2 140 3 104 93 340
Planta sotano 1 Descripcion Zona de Cuartos Tecnicos Zona Parqueadero Montacarga Cuarto de servicio Circulaciones Puntos Fijos TOTAL
M2 228 1294 28 28 69 124 1771
Descripcion Zona Parqueadero Montacarga Cuarto de servicio Circulaciones Puntos Fijos TOTAL
M2 1497 28 28 69 124 1746
LOCALIZACION
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA DE LOCALIZACION ESC_1:750
PERFIL URBANO ESC_1:750
LO ARQUITECTONICO
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA SOTANO 3 ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA SOTANO 2 ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA SOTANO 1 ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA PUBLICA 1 ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA PIBLICA 2 ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA TERCERA ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA CUARTA ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA QUINTA ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA SEXTA ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA SEPTIMA ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA OCTABA ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA NOVENA ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA DECIMA ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA CUBIERTAS ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
CORTE LONGITUDINAL A-A ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
CORTE LONGITUDINAL B-B ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
CORTE LONGITUDINAL C-C ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
CORTE TRANSVERSAL D-D ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
FACGADA SOBRE CALLE 1O ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
FACHADA SOBRE CARRERA 5 ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
FACHADA SOBRE CARRERA 6 ESC_1:300
LO ESTRUCTURAL
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA ESTRUCTURAL DE CIMENTACION ESC_1:250
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA ESTRUCTURAL TIPO SOTANO 2-3 ESC_1:250
PLANTA ESTRUCTURAL SOTANO 1 ESC_1:250
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA ESTRUCTURAL NIVEL PIBLICO 1 ESC_1:250
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA ESTRUCTURAL NIVEL PIBLICO 2 ESC_1:250
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA ESTRUCTURAL TERCER NIVEL ESC_1:250
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA ESTRUCTURAL CUARTO NIVEL ESC_1:250
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA ESTRUCTURAL QUINTO NIVEL ESC_1:300
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA ESTRUCTURAL SEXTO NIVEL (CUBIERTA EDIFICIO DE EXPOSICIONES) ESC_1:250
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA ESTRUCTURAL TIPO PISOS: 6-7-8 ESC_1:250
PLANTA ESTRUCTURAL CUBIERTA EDIFICIO EDUCATIVO ESC_1:250
PLANTA ESTRUCTURAL TIPO PISOS: 7-8-9-10 ESC_1:250
PLANTA ESTRUCTURAL CUBIERTA EDIFICIO MIXTO ESC_1:250
DETALLES ARQUITECTONICOS
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS
CORTE POR FACHADA ESC_1:60
SAN PEDRO. CALI 2015
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS
CORTE POR FACHADA ESC_1:60
SAN PEDRO. CALI 2015
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS
CORTE POR FACHADA ESC_1:60
SAN PEDRO. CALI 2015
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
1
SANITARIO SAN RAPHAEL ELONGADO BLANCO MARCA KOHLER
7
LAVAMANOS BLANCO TIPO VESSEL REDONDO VOX MARCA KOHLER
2
PISO EN PORCELANATO ARINSAL MARCA 45 X 45 CM / OXIDO MARCA KHOLER
8
MESON EN GRANITO PULIDO
9
PISO EN CONCRETO FUNDIDO EN SITIO Y PULIDO DE 1.20 X 1.20 CM
3
SOPORTE EN ACERO INOXIDABLE PARA DISCAPACITADOS
4
MURO EN PANEL YESO CON PARAL Y CANAL DE 80 MM PARA SOPORTE + AISLANTE ACUSTICO
10
DIVISIONES Y PUERTA METALICA EN LAMINA DE ACERO INOXIDABLE, ACABADO NATURAL CAL.18
5
DISPENSADOR DE PAPEL CIRCULAR JRT DOBLE
11
URINAL BLANCO - DEXTER ELONGATED MARCA KOHLER
6
SECADOR DE MANOS MARCA BESTE MODELO JXG-230A
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
1
ENCHAPE EN CERAMICA METROPOLITAN BISEL 20 X 60 / OXIDO - DECOCERAMICAS
7
MESON EN GRANITO PULIDO 13
2
PARED EN CONCRETO PULIDO A LA VISTA + CON HIDROFUGO TIPO SIKA
8
LOSA EN CONCRETO REFORZADO 14
3
MURO EN PANEL YESO CON PARAL Y CANAL DE 80 MM PARA SOPORTE + AISLANTE ACUSTICO
9
15
VIDRIO REFLECTANTE CON MARQUETERIA EN ACERO INOXIDABLE.
10
DIVISIONES Y PUERTA METALICA EN LAMINA DE ACERO INOXIDABLE, ACABADO NATURAL CAL.18
5
VENTANA CORREDIZA EN LAMINA METALICA
11
DESCOLGADO EN PANEL YESO 1.22 X 2.44 + ACABADO EN PLACA DE FIBROSEMENTO EQUITONE PINTURA BLANCA ESP 8MM EXTERIOR
12
CUARTO DE MANTENIMIENTO TECNICO
LAVAMANOS BLANCO TIPO VESSEL REDONDO VOX MARCA KOHLER
GUARDA ESCOBA EN ENCHAPE DE CERAMICA METROPOLITAN BISEL 20 X 60 / OXIDO - DECOCERAMICAS
URINAL BLANCO - DEXTER ELONGATED MARCA KOHLER
4
6
DUCTOS DE INSTALACIONES
SECADOR DE MANOS MARCA BESTE MODELO JXG-230A
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
1
MUEBLE EN MADERA DE .90 X .75 CM, CON MANIIJAS PARA ABRIR TIPO T EN ACERO INOXIDABLE
7
ESTUFA A GAS DE DOS BOQUILLAS + HORNO INTEGRADO
12
2
ENCIMERA EN CUARZO GRIS
8
MUEBLE DE 60 X 75 CON CAJONERAS+ MANIIJAS PARA TIRAR TIPO T EN ACERO INOXIDABLE
13
3
PISO EN CONCRETO FUNDIDO EN SITIO Y PULIDO DE 1.20 X 1.20 CM
9
4
SILLA BAR CON BASE CUBIERTA EN ACERO INOXIDABLE Y ESPALDAR MONOCONCHA
5
6
LAVAPLATOS DOBLE PARA EMPOTRAR EN ACERO INOXIDABLE DE 1.20 X 60 CM
ESPACIO EN ACERO INOXIDABLE PARA PICAR DE 55 X 60 CMS
10
MUEBLE EN MADERA DE 1.25 X .75 CM, CON MANIIJAS PARA CORRER TIPO T EN ACERO INOXIDABLE
13
MUEBLE DE 90 X 75 CON CAJONERAS+ MANIIJAS PARA TIRAR TIPO T EN ACERO INOXIDABLE MURO EN PANEL YESO CON PARAL Y CANAL DE 80 MM PARA SOPORTE + AISLANTE ACUSTICO
MESA Y SILLA EN MADERA MACIZA IKEA - ITALIA ELEGANTE
NEVECON MARCA LG EN ACERO INOXIDABLE
MURO EN CONCRETO REFORZADO A LA VISTA DE 3000 PSI CON VANOS 11
DETALLE ALZADO COCINA-CAFE LITERARIO ESC_1:25
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
1
MUEBLE EN MADERA DE .90 X .75 CM, CON MANIIJAS PARA ABRIR TIPO T EN ACERO INOXIDABLE
7
ESTUFA A GAS DE DOS BOQUILLAS + HORNO INTEGRADO
2
ENCHAPE EN CERAMICA TORCELLO RELIEVE 20 x 45 CM / MUSGO DECOCERAMICAS
8
MUEBLE DE 60 X 75 CON CAJONERAS+ MANIIJAS PARA TIRAR TIPO T EN ACERO INOXIDABLE
3
MURO EN PANEL YESO CON PARAL Y CANAL DE 80 MM PARA SOPORTE + AISLANTE ACUSTICO
9
MUEBLE EN MADERA DE 1.25 X .75 CM, CON MANIIJAS PARA CORRER TIPO T EN ACERO INOXIDABLE
4
LAMINAS EN MADERA DE 5 CM
10
5
CAJON COLGANTE EN MADERA DE 1.50 X 66 CM, CON MANIJAS PARA ABRIR TIPO T EN ACERO INOXIDABLE
11
6
CAMPANA APPIANI TIPO PENINSULA CON ALA DE VIDRIO, EXTRACTOR Y/O RECIRCULADORA- HACEB
12
REFERENCIA ENCHAPE COCINA
NEVECON MARCA LG EN ACERO INOXIDABLE
MURO EN CONCRETO REFORZADO A LA VISTA DE 3000 PSI CON VANOS
MUEBLE DE 90 X 75 CON CAJONERAS+ MANIIJAS PARA TIRAR TIPO T EN ACERO INOXIDABLE
DETALLE ALZADO COCINA-CAFE LITERARIO ESC_1:25
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
DETALLE ESCALERA ESC_1:40
DETALLE DE MATERA ESC_1:20
DETALLE MENSULA ESC_1:10
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
DESCRIPCION
ESPECIFICACIONES
P1-1.00 ANCHO (mL)
1.00 M
ALTO (mL)
2.20 M
TIPO
PLANTA
ALZADO FRONTAL
ALZADO LATERAL
- PUERTA TIPO BATIENTE CON MARQUETERIA EN ACERO DE 1/2" PINTADO CON ESMALTE COLOR NEGRO. -ACABADO DE PUERTA EN MADERA EN LAMINAS DE 0.20 M DE ALTO CON 9.40 m DE ANCHO.
BATIENTE
LOCALIZACION
ENTRADA HABITACIONES
P2-1.20 ANCHO (mL)
1.20 M
ALTO (mL)
2.20 M
TIPO
BATIENTE
LOCALIZACION
ZONA ADMINISTRATIVA
P3-1.40 ANCHO (mL)
1.40 M
ALTO (mL)
2.60 M
-CERRADURA EN ALUMINIO ANCLADO PLATINA METALICA PINTADA CON ESMALTE COLOR NEGRO.
- PUERTA TIPO BATIENTE CON MARQUETERIA EN ACERO DE 1/2" PINTADO CON ESMALTE COLOR NEGRO. -ACABADO DE PUERTA EN MADERA EN LAMINAS DE 0.20 M DE ALTO CON 9.40 m DE ANCHO. -CERRADURA EN ALUMINIO ANCLADO PLATINA METALICA PINTADA CON ESMALTE COLOR NEGRO.
- PUERTA TIPO BATIENTE CON MARQUETERIA EN ACERO DE 1/2" PINTADO CON ESMALTE COLOR NEGRO. -ACABADO DE PUERTA EN MADERA EN LAMINAS DE 0.20 M DE ALTO CON 9.40 m DE ANCHO.
BATIENTE LOCALIZACION
TALLERES
-CERRADURA EN ALUMINIO ANCLADO PLATINA METALICA PINTADA CON ESMALTE COLOR NEGRO.
CATALOGO DE PUERTAS ESC_1:30
INSTALACIONES
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
TUBERIA POR TECHO O CIELO
PLANTA ELECTRICA TIPO SOTANO 2-3 ESC_1:250
LUZ TIPO BALA CIELO - DAY ZONEL
LAMPARA DESCOLGADA-FRESH FOOD, PENDANT
LAMPARA DESCOLGADA CAMPANA UNICONE
DETECTOR DE HUMO
LAMPARA CELINO- HAZ DE LUZ
LAMPARA DESCOLGADA SCHOOL VISION SUSPENDIDA TPS47 STORE FIT PROTECTOR
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
TUBERIA POR TECHO O CIELO
PLANTA ELECTRICA SOTANO 1 ESC_1:250
LUZ TIPO BALA CIELO - DAY ZONEL
LAMPARA DESCOLGADA-FRESH FOOD, PENDANT
LAMPARA DESCOLGADA CAMPANA UNICONE
DETECTOR DE HUMO
LAMPARA CELINO- HAZ DE LUZ
LAMPARA DESCOLGADA SCHOOL VISION SUSPENDIDA TPS47 STORE FIT PROTECTOR
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
TUBERIA POR TECHO O CIELO
PLANTA ELECTRICA NIVEL PUBLICO 1 ESC_1:250
LUZ TIPO BALA CIELO - DAY ZONEL
LAMPARA DESCOLGADA-FRESH FOOD, PENDANT
LAMPARA DESCOLGADA CAMPANA UNICONE
DETECTOR DE HUMO
LAMPARA CELINO- HAZ DE LUZ
LAMPARA DESCOLGADA SCHOOL VISION SUSPENDIDA TPS47 STORE FIT PROTECTOR
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
TUBERIA POR TECHO O CIELO
PLANTA ELECTRICA NIVEL PUBLICO 2 ESC_1:250
LUZ TIPO BALA CIELO - DAY ZONEL
LAMPARA DESCOLGADA-FRESH FOOD, PENDANT
LAMPARA DESCOLGADA CAMPANA UNICONE
DETECTOR DE HUMO
LAMPARA CELINO- HAZ DE LUZ
LAMPARA DESCOLGADA SCHOOL VISION SUSPENDIDA TPS47 STORE FIT PROTECTOR
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
TUBERIA POR TECHO O CIELO
PLANTA ELECTRICA TERCER PISO ESC_1:250
LUZ TIPO BALA CIELO - DAY ZONEL
LAMPARA DESCOLGADA-FRESH FOOD, PENDANT
LAMPARA DESCOLGADA CAMPANA UNICONE
DETECTOR DE HUMO
LAMPARA CELINO- HAZ DE LUZ
LAMPARA DESCOLGADA SCHOOL VISION SUSPENDIDA TPS47 STORE FIT PROTECTOR
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
TUBERIA POR TECHO O CIELO
PLANTA ELECTRICA CUARTO PISO ESC_1:250
LUZ TIPO BALA CIELO - DAY ZONEL
LAMPARA DESCOLGADA-FRESH FOOD, PENDANT
LAMPARA DESCOLGADA CAMPANA UNICONE
DETECTOR DE HUMO
LAMPARA CELINO- HAZ DE LUZ
LAMPARA DESCOLGADA SCHOOL VISION SUSPENDIDA TPS47 STORE FIT PROTECTOR
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
TUBERIA POR TECHO O CIELO
PLANTA ELECTRICA QUINTO PISO ESC_1:250
LUZ TIPO BALA CIELO - DAY ZONEL
LAMPARA DESCOLGADA-FRESH FOOD, PENDANT
LAMPARA DESCOLGADA CAMPANA UNICONE
DETECTOR DE HUMO
LAMPARA CELINO- HAZ DE LUZ
LAMPARA DESCOLGADA SCHOOL VISION SUSPENDIDA TPS47 STORE FIT PROTECTOR
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANO REFERENCIA ESC_1:1000
PLANTA ELECTRICA TIPO PISOS 6-7-8 ESC_1:250
PLANTA ELECTRICA TIPO PISOS 6-7-9-10 ESC_1:250
PLANTA ELECTRICA OCTAVO PISO
TUBERIA POR TECHO O CIELO LUZ TIPO BALA CIELO - DAY ZONEL
PLANO REFERENCIA ESC_1:1000
LAMPARA DESCOLGADA-FRESH FOOD, PENDANT
LAMPARA DESCOLGADA CAMPANA UNICONE
DETECTOR DE HUMO
LAMPARA CELINO- HAZ DE LUZ
LAMPARA DESCOLGADA SCHOOL VISION SUSPENDIDA TPS47 STORE FIT PROTECTOR
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA TIPO PROTECCION CONTRA INCENDIOS SOTANO 2-3 ESC_1:250
RED HIDRAULICA CONTRA INCENDIOS ROCIADORES
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA SOTANO 1 PROTECCION CONTRA INCENDIOS ESC_1:250
RED HIDRAULICA CONTRA INCENDIOS ROCIADORES
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA PUBLICA 1 PROTECCION CONTRA INCENDIOS ESC_1:250
RED HIDRAULICA CONTRA INCENDIOS ROCIADORES
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA PUBLICA 2 PROTECCION CONTRA INCENDIOS ESC_1:250
RED HIDRAULICA CONTRA INCENDIOS ROCIADORES
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA TERCER PISO PROTECCION CONTRA INCENDIOS ESC_1:250
RED HIDRAULICA CONTRA INCENDIOS ROCIADORES
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA CUARTO PISO PROTECCION CONTRA INCENDIOS ESC_1:250
RED HIDRAULICA CONTRA INCENDIOS ROCIADORES
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA QUINTO PISO PROTECCION CONTRA INCENDIOS ESC_1:250
RED HIDRAULICA CONTRA INCENDIOS ROCIADORES
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANO REFERENCIA ESC_1:1000
PLANTA TIPO PISOS 6-7-8 PROTECCION CONTRA INCENDIOS ESC_1:250
PLANTA TIPO PISOS 6-7-9-10 PROTECCION CONTRA INCENDIOS ESC_1:250
PLANTA OCTAVO PISO PROTECCION CONTRA INCENDIOS ESC_1:250 PLANO REFERENCIA ESC_1:1000
RED HIDRAULICA CONTRA INCENDIOS ROCIADORES
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANO REFERENCIA ESC_1:1000
PLANTA QUINTO PISO INSTALACION SANITARIA ESC_1:250
PLANTA BAJA 1 INSTALACION SANITARIA ESC_1:250
PLANTA TIPO PISOS: 6-7-9-10 INSTALACION SANITARIA ESC_1:250
PLANTAS OCTAVO PISO INSTALACION SANITARIA ESC_1:250
PLANTATERCER PISO INSTALACION SANITARIA ESC_1:250
PLANTA TIPO PISOS:6-7-8 INSTALACION SANITARIA ESC_1:250
PLANO REFERENCIA ESC_1:1000
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA SOTANO 1 INSTALACION HIDRAULICA ESC_1:250
RED DE AGUA POTABLE
RED DE AGUA CALIENTE
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANO REFERENCIA ESC_1:1000
PLANTA QUINTO PISO INSTALACION HIDRAULICA ESC_1:250
PLANTA BAJA 1 INSTALACION HIDRAULICA ESC_1:250
PLANTA TIPO PISOS: 6-7-9-10 INSTALACION HIDRAULICA ESC_1:250
PLANTATERCER PISO INSTALACION HIDRAULICA ESC_1:250
PLANTAS OCTAVO PISO INSTALACION HIDRAULICA ESC_1:250
PLANTA TIPO PISOS:6-7-8 INSTALACION HIDRAULICA ESC_1:250
RED DE AGUA POTABLE
PLANO REFERENCIA ESC_1:1000
RED DE AGUA CALIENTE
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA SOTANO 1SISTEMA DE RECOLECCION DE ALL ESC_1:250
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA SISTEMA DE BAJANTES ALL QUINTO PISO ESC_1:250
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANTA CUBIERTA EDIFICIO DE EXPOSICIONES SEXTO PISO ESC_1:250
TUBERIA POR TECHO O CIELO
BAJANTES AGUA LLUVIA
PLAZA DE ARTES CONTEMPORANEAS SAN PEDRO. CALI 2015
PLANO REFERENCIA ESC_1:1000
PLANTA CUBIERTA EDIFICIO EDUCATIVO ESC_1:250
SISTEMA DE BAJANTES ALL ESC 1_1:250
PLANTA CUBIERTA EDIFICIO MIXTO ESC_1:250
SISTEMA DE BAJANTES ALL ESC 1_1:250
TUBERIA POR TECHO O CIELO
BAJANTES AGUA LLUVIA
PLANO REFERENCIA ESC_1:1000