Edición 15

Page 1

Revista ambiental

P.V.P $10.000

¿Y la plata para conservar?

Tarifa postal reducida N. 2009-361 4-72 La Red Postal de Colombia vence 31 de Dic. 2009

EDICIÓN 15 / diciembre 2009 - enero 2010

Urge que las nuevas lógicas económicas apunten hacia la sostenibilidad y la compensación

denuncia OPINIÓN experimento

Por fin, estadísticas del monstruo

viaje ambiental

Basura peligrosa

INFORME

¿Hasta cuándo maldita?

actualidad

Palma africana

investigación

Colombia | diciembre 2009 - enero 2010 | N. 15

mundo

N.15

14.6ºC la temperatura promedio del planeta

en cop enh agu e


Revista ambiental

14,60C la temperatura promedio del planeta EDICIÓN 15 | diciembre 2009 - enero 2010

PRESIDENTA

Cecilia Rodríguez González-Rubio cecilia.rodriguez@catorce6.com

DIRECTOR

JEFE DE REDACCIÓN

Eduardo Chávez López

Andrés L. Rosales García

eduardo.chavez@catorce6.com

andres.rosales@catorce6.com

DIRECTOR CREATIVO Gustavo del Castillo M.

SERVICIOS DE PRENSA AP

gustavo@delcastillo.ms

ÁREA COMERCIAL Director Comercial: Carlos Pareja Bogotá: Liliana Andrea Hernández, Cali: Peter Niessen, Medellín: Laura Paredes

COLUMNISTAs INVITADOs César Estrada, Iván Rey

PERIODISTAS Felipe Feijoo M. afeijoo.morales@gmail.com Giovanni Benavides. giobenavides@gmail.com

comercial@catorce6.com

COLABORADORES Enrique Patiño, Henry Mance, Luis Chahin, Alejandro Calderón, María Clara Valencia, Julio Fernández, Verónica Tafur, Narda Ardila, Roberto Paredes, Mauricio Osorio, César Fonseca, Miguel Arango, Vanessa Yepes.

CORRECCIÓN DE ESTILO Claudia Martínez clmar88@gmail.com

CIRCULACIÓN Liliana Andrea Hernández

circulacion@catorce6.com

IMPRESIÓN Legis S.A.

Consejo Editorial Iván Rey Carrasco, decano Biología Marina, U.Jorge Tadeo Lozano

Gonzalo Andrade Correa, Investigador I. Ciencias Naturales, U. Nacional

Eduardo Behrentz, director del grupo de estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional, U. de Los Andes

César Augusto Estrada, Vicerrector de Investigaciones, U. de la Amazonia

Édgar Quiroga Rubiano, Decano de Ingenierías, U. del Valle

CORPORACIÓN BIOPARQUE

Calle 94 No. 16-09 • Oficina 102 • Tels. 57(1) 6359154 • 6357537 • 6357517 Bogotá, Colombia, Suramérica N.15

RE VI STA

14.6ºC LA TEM PERATURA

PROM EDIO DEL

PLAN ETA

AM BI EN TA

Colombia | dicie

EN CO PE NH AG UE

L

mbre 2009 - ener

o 2010 | N. 15

14,60C la temperatura promedio del planeta

DENUNCIA

¿Hasta cuándo maldita?

Revista ambiental

INVESTIGACIÓN

PALMA AFRICANA

OPINIÓN

BASURA PELIGROSA

DISPONIBLE EN

IN C OPE NHA GEN

L

| No. 15

INVESTIGATION

? Cursed for ever

DANGEROUS WASTE

REVELATIONS

AFRICAN OIL PALM

tics At last, statissiz show the er on of the m ste

CONSERVATION? y that e new econom In search of thent urgently needs nm the enviro

| diciembre 2009 - enero 2010 |

REPORTS

THE MONEY FOR

WORLD

COP $10.000

EDITION 15

/ DECEMBER

WHERE'S

NEWS

2009 – JANUA

RY 2010

ECOTRIPS

Urge que las nu ev hacia la sostenib as lógicas económicas apun ten ilidad y la compe nsación

- january 2010

OPINION

CONSERVAR?

INFORME

RA

| december 2009

S

COLOMBIA

OF THE PLAN ET

EXPERIMENTS

VIAJE AMBIENTA

TEMP ERAT URE

ACTUALIDAD

AGE 14.6ºC THE AVER

MUNDO

N.15

Y LA PLATA PA

Foto: thomas marent

P.V.P $10.000

EDICIÓN 15 / DICIEM

BRE 2009 - ENERO

2010

EXPERIMENTO

Por fin, estadísticas E AL MA GA ZIN VIR ON ME NT del mon ENstr uo

• prodiscos • AEROLIBROS • TIENDA ZIPA • PAPELERÍAS • DROGUERÍAS Y MISCELÁNEAS • DISTRIBUCIONES MARIO ARCINIEGAS


INFORMACIÓn COMERCIAL

Corpoguajira invita

a apadrinar una Tortuga Marina U

no de los animales que habita en el Mar Caribe, es la Tortuga Marina; reptil pacífico y maravilloso que constituye uno de los grupos de seres vivos actuales más primitivos. Colombia es el hogar de seis especies de tortugas: en La Guajira (debido a la alta oferta de pastos marinos) se encuentran las Chelonia midas (tortuga verde), Eretmochelys imbracata (Carey), Dermochelys coriacea (Canal) y Caretta caretta (Gogo). Las Tortugas Marinas alcanzan su madurez sexual entre los 15 y 20 años, la pareja copula en el mar y la hembra anida en la playa alrededor de 115 huevos por nidada. La incubación se desarrolla en un período de 55 a 60 días. En La Guajira existen sectores de playas de anidamiento situadas desde el río Palomino hasta el río Cañas. En la Alta Guajira los lugares preferidos son Taroa, Apure y Media Luna. La Guajira es uno de los sitios claves del país para la conservación de las Tortugas Marinas, debido a que en este departamento la pesca artesanal y el consumo de su carne y sus huevos, constituyen una actividad tradicional para la etnia Wayúu y algunos pobladores de la región. Estas prácticas conllevan al deterioro de las poblaciones naturales y contribuyen con la pérdida de biodiversidad en Colombia. Por lo anterior, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) adelanta una serie de estrategias interinstitucionales, con el fin de sensibilizar a la comunidad en general y crear conciencia sobre la importancia de esta especie y el rol que tiene en el ecosistema. Una de las acciones es el programa “Apadrine una Tortuga”, el cual tiene como meta incorporar padrinos al trabajo realizado en el centro de educación e investigación para la protección y conservación de las Tortugas Marinas ubicado en el Santuario de Fauna y Flora de Camarones. El programa estará dirigido tanto a personas naturales como a empresas oficiales y/o privadas; ser padrino es muy fácil, sólo se debe diligenciar un formulario y un acta de compromiso; a partir de ese momento se convertirá en un defensor de las Tortugas Marinas. Para personalizar aún más el programa, Corpoguajira entregará un chip, con el que podrá monitorear a través de Internet en qué lugar del mundo se encuentra su “ahijada” Tortuga, una vez sea liberada. Aún estamos a tiempo de actuar y cambiar nuestra forma de ver el ecosistema. Comencemos por darle el valor que se merecen todas y cada una de las especies que diariamente intentamos ignorar, pero que por alguna secreta razón fueron creadas. Corpoguajira lo invita a apadrinar una Tortuga y llevarla en su corazón. Mayores informes www.corpoguajira.gov.co.

| octubre - noviembre 2009 |

Publicorpoguajira.indd 3

20/11/09 15:15:04


de los lectores de los lectores

4

Panorámica de Yopal. Foto: Corporinoquia

‘QUIERO HACER ALGO POR EL PLANETA’

Hola, quiero saber si hay alguna forma en que me pueda vincular a alguna actividad ambiental sin que eso implique realizar aportes económicos. Soy una estudiante y estoy muy interesada en hacer algo por mi planeta. Lorena Hernández R/ de la Redacción. Reconforta mucho su deseo, que es el mismo de muchas personas que quieren ayudar, pero no saben cómo. ¿Qué tal ser voluntaria en una reserva dedicada a la conservación de aves (vea Breves de Primera Línea)? Como esa hay muchas otras alternativas. Le sugerimos comunicarse con nosotros escribiéndonos a comunidades@ catorce6.com.

CON MIRAS A LA PRÓXIMA CUMBRE EN COPENHAGUE

LA REALIDAD AMBIENTAL, DESDE CASANARE

Hola, me gustaría intercambiar información ambiental desde Casanare para el resto del país con ustedes. Soy ingeniera ambiental y periodista y tengo el primer y único programa radial en su género en el departamento. Es mi manera de contribuir con un granito de arena para el planeta desde los Llanos Orientales. Martha Lucero Chaparro Fonseca R/ de la Redacción. Gracias por su carta. Siempre estamos atentos a la realidad ambiental de todas las zonas del país, y con gusto recibiremos cualquier información que nuestros colegas y lectores nos quieran brindar en el correo comunidades@catorce6.com. Sobra indicar que para programas ambientales como el suyo, está autorizada la reproducción parcial o total de nuestra Revista. Sólo pedimos que se informe sobre la fuente así: REVISTA AMBIENTAL CATORCE 6.

Ojalá las grandes potencias, que son además las mayores generadoras de CO2, cedan en sus pretensiones y nos den la oportunidad de disfrutar de un planeta mejor, libre de contaminación. Sería maravilloso dejarles este legado a las nuevas generaciones. María Del Socorro Rangel

¿CUÁL ES LA AMENAZA REAL DE LOS CULTIVOS DE COCA?

Respecto de la nota Un gramo de coca producido en Colombia equivale a cuatro metros cuadrados de bosque destruido, publicada en Internet, me parece

| diciembre 2009 - enero 2010 |

04-06 Cartas.indd 4

22/11/09 11:04:47


5

que el Ministro no explica si son los cultivos de coca los que causan la deforestación o si es la lucha contra los cultivos la que ocasiona que se realicen en bosques primarios y no en zonas tradicionales. Otro color tendría la noticia si dijera : “la política anti narcóticos causa la deforestación de cuatro metros cuadrados por gramo de coca producido”. En ese caso algunos podrían pensar que para salvar el Amazonas habría que replantear la política antidroga (pero eso ni en sueños). Primero se va a acabar la selva Amazónica antes de que esta opción sea contemplada. Monoke (pseudónimo de Facebook)

LA VIRGEN Y EL DEMONIO

A propósito de la situación en Cajamarca (Tolima), y de los rastrojos y ganado en zonas protegidas y de reserva forestal, hay un fondo común: El pago por servicios ambientales. La gestión del agua, oxígeno y biodiversidad en estas zonas legalmente protegidas pero realmente olvidadas, ha sido siempre

un servicio gratuito que prestan sus comunidades y propietarios. En estas zonas el hambre de las comunidades apoyará siempre cualquier posibilidad de ingreso económico (ganadería, actividad minera, cultivos ilícitos, tráfico de biodiversidad, grupos armados). Sencilla y obvia respuesta de las comunidades de Chocó, de la Amazonía o, como en este caso, de Cajamarca, es la de cobrar de algún modo el valor de algo que ni el Estado ni nadie hasta el momento ha reconocido, salvo los aplausos internacionales por premios ambientales. El valor de los servicios ambientales es despreciado en Colombia puesto que no hay voluntad ni políticas serias de reconocimiento económico para los facilitadores de estos servicios, excepto en algunos casos mecanismos no gubernamentales de concertación como en el Valle del Cauca, donde los usuarios del agua pagan a sus vecinos río arriba para su conservación. El Estado y todos los usuarios de servicios ambientales estamos en la obligación de incentivar y reconocer económicamente a las comunidades de estas zonas, el valor de los servicios relacionados con el agua,

Una explotación similar a ésta sería la que se adelantaría en La Colosa. Foto: Archivo particular.

la biodiversidad, el oxígeno y la captura de carbono; de lo contrario, estos servicios esenciales siempre estarán amenazados por “no pago”. A los involucrados en Cajamarca se les apareció la Virgen y el Demonio: si no se explota el oro entonces la comunidad de la zona debe saber negociar y exigir el pago de este costo de oportunidad a quienes quieren proteger la zona (usuarios de servicios ambientales y el Estado). Parece que con amenazas las cosas sí funcionan. Elkyn Benavides Bogotá

Tigrillo decomisado en Meta. Foto: Corporinoquia.

ACERCA DE LAS MULTAS PARA LOS TRAFICANTES DE FAUNA SILVESTRE

Esperemos que el castigo sea real para todos los traficantes de animales y que la gente no tenga miedo a denunciar, pero lo más importante es que las penas máximas en verdad se apliquen. Carlos García

| diciembre 2009 - enero 2010|

04-06 Cartas.indd 5

22/11/09 11:04:50


6

de los lectores

CATORCE 6 NOS DEJA SIN PALABRAS

Esta Revista nos deja sin palabras, nos nutre de información y es súper vital para nosotros, sigan así. Movimiento Jóvenes de Tierra

¡FELICITACIONES!

Creo que ustedes son una de las pocas revistas ecológicas que manejan con altura los temas. Felicitaciones. Rubén Darío Bustos Jiménez

CATORCE 6 EN SONSÓN (ANTIOQUIA)

REVISTA AMBIENTAL

EDICIÓN 14 / OCTUBRE - NOVIEMBRE 2009

EL OSO FAMOSO El animal que se salvó de la muerte y se volvió un ‘ídolo’ en el sur del país

INVESTIGACIÓN DENUNCIA OPINIÓN EXPERIMENTO

COPENHAGE

Lo que tiene que negociar Colombia

VIAJE AMBIENTAL

EXPERIMENTO

Le seguimos la pista al cadáver de una nevera

P.V.P $10.000

A propósito de la nominación de Colombia como destino potencial en el Reino Unido, quiero recomendarles visitar la Sierra Nevada de Santa Marta. Es el macizo más importante del sistema andino. Patrimonio ecológico de la biodiversidad universal, nacimiento de aguas perpetuas y puras, fondo marino de coralinas, estuario natural en la bahía y el único con todos los pisos térmicos. ¿En dónde existe otro igual? OMAR JOSé CARRILLO VILLALOBOS

EMPAQUES

¿Un enemigo público?

INFORME

SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, DESTINO OBLIGADO PARA COLOMBIANOS Y TURISTAS

| octubre - noviembre 2009 | N. 14

ACTUALIDAD

14.6ºC LA TEMPERATURA PROMEDIO DEL PLANETA

MUNDO

ACERCA DEL SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS

Quiero felicitar a la Revista por publicar tan buenas noticias ambientales de nuestro país. Solo roguemos que, de la misma manera en que la Unidad de Parques Nacionales realiza este gran esfuerzo por aumentar el número de hectáreas protegidas, el Gobierno Nacional destine los recursos necesarios para que la protección no sea sólo un hecho en el papel, sino una realidad tangible para las generaciones por venir. Carlos García

N.14

Foto: Archivo particular.

Quiero manifestar nuestro sincero agradecimiento por los dos ejemplares de la Edición No. 9 que nos enviaron. En hora buena llegó a Sonsón (Antioquia) esta publicación, pues en la actualidad 40 docentes y directivos estamos cursando la especialización en Pedagogía de la Recreación Ecológica con la U. Los Libertadores (Bogotá), en convenio con el Instituto Tecnológico de Madrid (Cundinamarca). Haré la promoción entre mis compañeros de esta excelente Revista. Con sentimiento de gratitud, CARLOS ALBERTO TORO GIRALDO Rector Instituto Educativo Integral para Jóvenes y Adultos “Celia Ramos Toro” Sonsón, Antioquia.

| diciembre 2009 - enero 2010 |

04-06 Cartas.indd 6

22/11/09 11:04:53


Foto: alejandro calderÓn

12

PALMA: ¿HASTA CUÁNDO MALDITA?

Informe sobre la Palma Africana en Colombia

Í nd i ce Mensajes que llegan a la redacción

10 Breves Primera Línea

28 SEXO Cada vez más verde

34 iNFORME ¿De dónde vienen los residuos peligrosos?

48 BREVES regionales El ambiente en la Universidad

50 LA FOTO Mario Muñoz de Dr. Krápula

9 De la presidenta

La Conservación en Colombia Cecilia Rodríguez González-Rubio

40 columnista invitado

Investigadores para la amazonia César Estrada

52 Hábitat Planes Departamentales de Agua

58 VIAJE AMBIENTAL La Casa Flotante de Toca

42

64 Boletín Jurídico

portada

Lo nuevo de la normatividad ambiental

Conservación: incentivos para no tumbar el bosque

67 PUBLICACIONES Novedades editoriales

70 Agenda Eventos ambientales

71 humor Por Mheo

49 Columnista invitado Incertidumbre e inconsciencia humana Iván Rey

72 Del Director Palma africana, entre el cielo y el infierno Eduardo Chávez López

Foto: thomas marent

4 cartas de los lectores

| febrero - marzo 2009 |


EMPRESAS QUE AYUDAN A DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO AMBIENTAL Catorce 6 llega de manera gratuita a líderes sociales y comunitarios, gracias a nuestros anunciantes y suscriptores de apoyo que son empresas, instituciones y ciudadanos interesados en divulgar el conocimiento ambiental. EN ESTA EDICIÓN: ALCALDÍA DE MEDELLÍN www.medellin.gov.co

AP&A SOLUCIONES AMBIENTALES www.apya.com

ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ www.metropol.gov.co

CORPORACIÓN BIOPARQUE www.corporacionbioparque.org

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA www.cvc.gov.co

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LA GUAJIRA (CORPOGUAJIRA) www.corpoguajira.gov.co

EPM -EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN www.eeppm.com

RED POSTAL DE COLOMBIA 4-72 www.4-72.com.co

RESPONSABILIDAD INTEGRAL COLOMBIA www.responsabilidadintegral.org

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE BOGOTÁ www.secretariadeambiente.gov.co

Revista ambiental

El contenido de esta Revista es definido exclusivamente por el Consejo Editorial, sin la participación de anunciantes ni proveedores

8 anunciantes.indd 2

22/11/09 11:09:55


de la presidenta9

La Conservación en Colombia, país megadiverso

C

on la expedición en el año 2007 de la Ley del Plan de Desarrollo del gobierno, que modificó el articulo 111 de la ley 99 de 1993 es posible en Colombia estructurar esquemas de pago por servicios ambientales. Campesinos y cualquier propietario o poseedor de tierras con alto valor biótico, podrán encontrar incentivos para conservarlas o restaurarlas. Este marco jurídico ha sido un viejo anhelo de muchos ciudadanos enfrentados a la presión de significativos ingresos de oportunidad provenientes de diferentes cultivos (como el de la papa en los páramos), del aprovechamiento insostenible de la madera de bosques o del relleno de humedales para contar con más tierra urbana o arable. A pesar de este importante avance, las normas expedidas todavía requieren de reglamentación para que se produzca un mercado real alrededor de la conservación. Este mercado sólo se podrá producir cuando, con base en reglas claras, surjan proyectos de pago por servicios ambientales originados en compradores de un servicio determinado y proveedores de los mismos, en los cuales se definan acciones o no acciones que permitan generar, mantener o aumentar un servicio ambiental en un ecosistema. Dentro de los compradores deben estar los municipios y departamentos, quienes tienen obligaciones ambientales y

que siempre han soslayado en grave detrimento de la sostenibilidad de las regiones, tan diversas entre sí en nuestro país. Colombia, país megadiverso, con una normatividad ambiental de clase mundial, tiene reconocidas condiciones sociales y económicas que amenazan permanentemente la conservación de nuestros recursos naturales. Son la pobreza en las zonas rurales, la presión del crecimiento urbano e industrial en zonas con fragilidad institucional, los cultivos ilícitos (así como los tradicionales de manera insostenible) y la poca decisión de los alcaldes de resolver el problema de las aguas residuales. Desarrollar un modelo económico que les permita recibir su mejor ingreso de oportunidad a campesinos, particulares y comunidades organizadas por proteger aquellos recursos naturales que son patrimonio de los colombianos y de todo el mundo, es de alta prioridad en las políticas públicas pendientes. Esto también nos hace estar atentos a las decisiones de la cumbre de Copenhague, porque todos conocemos que Colombia no sólo se ve afectada por sus condiciones socio-económicas, sino por el efecto global de los gases efecto invernadero, tanto en los casi cuatro mil kilómetros de costas como en nuestras cada vez más pequeñas nieves perpetuas.

Cecilia Rodríguez González-Rubio

cecilia.rodriguez@catorce6.com

Colombia tiene reconocidas condiciones sociales y económicas que amenazan permanentemente la conservación de nuestros recursos naturales.

| diciembre 2009 - enero 2010 |


primera lÍnea Grillos 'brincones' Existen 20 especies de grillos en el mundo. Estos, de cybernéticos colores, pertenecen a la familia Eumasticidae. Para hacer que su herencia genética pase a las generaciones futuras, intentan acoplarse con tantas hembras como pueden. Los grillos machos depositan un pequeño paquete lleno de esperma frente a sus contrapartes femeninas y luego se apartan. En unos segundos, la hembra toma el paquete y lo engulle. Para ella es un bocadillo, pero durante el breve intervalo entre que fue depositado y consumido, el esperma puede llegar hasta un órgano especial de almacenamiento que hay dentro de la hembra. Enseguida, el macho regresa y el proceso se repite. Cada macho deposita, en promedio, más de una docena de paquetes ante una hembra antes de ser interrumpido por otro grillo o un depredador. Foto: Alejandro Calderón / Catorce 6

CONVOCANDO

Proaves está en busca de observadores de aves ‘ecovoluntarios’ La Fundación ProAves está en busca de dos ‘ecovoluntarios’, observadores de aves experimentados, para rastrear la población de Reinita Cerúlea (VU) en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental, en San Vicente de Chucurí, Santander. Las aves serán capturadas en redes de niebla y se les pondrá receptores con los cuales se rastrearán desde el amanecer hasta el atardecer. Un voluntario servirá como observador sosteniendo el receptor y la antena y el otro será quien recolecte los datos. Los voluntarios se hospedarán en la Reserva Natural de las Aves Reinita Cielo Azul. Informes: www.eco-volunteer.com Teléfonos: 3403229 / 3403261 / 2455134 ó al correo: gcastillo@proaves.org | diciembre 2009 - enero 2010 |

la cifra de los ingleses

no creen que el cambio climático les pueda afectar,

según reveló una encuesta publicada en octubre por el Departamento de Energía y Cambio Climático del Reino Unido. El estudio mostró además que sólo una de cada cinco personas piensa que el cambio climático tendrá efecto durante la vida de sus hijos. En respuesta a la poca claridad de los ingleses frente al tema, el Gobierno lanzó la campaña audiovisual Act on Co2, que busca confrontar a la gente con la realidad del cambio climático y sus consecuencias.


11

Foto: asocars

¿Qué pasó con… El manatí que se estaba muriendo en San Bernardo del Viento (Córdoba)

El manatí hembra de 41 kilos y 139 centímetros encontrado por unos pescadores hace dos meses en San Bernardo de Viento (Córdoba) en estado de deshidratación, fue trasladado a la estación piscícola de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), donde se rehabilitó y fue devuelto al medio natural, gracias a la dieta a base de leche de soya, suero Pedyalite y Dextrosa que recibió durante un mes.

Las edificaciones que se debían demoler en el Parque Natural Matarredonda En el páramo El Verjón, en inmediaciones de Choachí (Cundinamarca), se levantan dos construcciones que debieron ser demolidas hace tres años, de acuerdo con una orden de la autoridad ambiental, ya que se encuentran en terrenos declarados zona protegida. El primer intento de demolición se hizo a finales del 2008; no obstante, problemas con los expedientes impidieron adelantar la diligencia. Posteriormente, cuando se intentó de nuevo, la maquinaria se dañó. La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia), quien tiene la jurisdicción en la zona y es la encargada de ejecutar este procedimiento, lo intentará nuevamente el próximo 14 de enero.

la frase Las empresas que no implementaron sus DGA sentirán todo el peso de la autoridad ambiental dijo el secretario distrital de Ambiente, Juan Antonio Nieto, a propósito de las pocas industrias que crearon sus Departamentos de Gestión Ambiental (DGA) exigidos por la Ley. El plazo, que ya había sido ampliado, venció el pasado 30 de octubre para las grandes empresas.

LO NUEVO

El ‘Eco Chic’, un estilo con sentido

Es una iniciativa de cuatro mujeres colombianas que utilizan el modelo económico del trueque para generar consumo responsable de productos de moda y hacer frente a las crisis económica y ambiental. A lo largo del 2009, más de 350 personas se encontraron en 30 ocasiones para realizar intercambios de ropa, libros, música y accesorios, satisfaciendo su deseo de consumir diversos artículos sin gastar dinero y sin demandar más productos. Para Elizabeth Valenzuela, fundadora de Eco Chic, “no sólo se trata de reusar, reutilizar y reciclar; sino de crear, innovar, lucir bien y vivir feliz”. Durante el 2010, Eco Chic realizará trueques y eventos de moda ética y consumo responsable todos los primeros sábados de cada mes, en la carrera 4 # 57-52, en Bogotá. Foto: eco-chic / Catorce 6

Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis, en el Amazonas

Es el área protegida número 55 en la que, además de conservar la biodiversidad, se pretende preservar el legado cultural de sus pueblos indígenas. En este parque, de 1 millón 60 mil 603 hectáreas, se encuentran 1.683 plantas vasculares, 33 de las cuales son endémicas de nuestro país; 632 especies de aves, dos de las cuales no se habían registrado en ninguna otra área protegida; 81 especies de reptiles; 73 de anfibios; 201 de peces; 443 especies de mariposas y 16 especies de mamíferos en vía de extinción como: el oso hormiguero gigante, el mono cotudo, el tigrillo, el jaguar, el delfín rosado, el manatí y la danta.

El personaje JUAN CAMILO CÁRDENAS Este profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes ganó el premio de la Fundación Alejandro Ángel Escobar 2009 en la categoría Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible con el trabajo “Dilemas de lo colectivo: Instituciones, pobreza y cooperación en el manejo local de los recursos de uso común”; resultado de 10 años de investigación del autor sobre el uso y manejo que hacen del territorio las comunidades rurales. Foto: Archivo particular

| diciembre 2009 - enero 2010 |


12 | Palma africana | Investigación

Palma ¿hasta cuándo RADIOGRAFÍA DEL SECTOR PALMERO COLOMBIANO

maldita?

FOTO: Mauricio Osorio

Si se compara, la palma puede llegar a ser tan rentable como el petróleo y hasta mejor: se puede comer. Sin embargo, la historia le ha endilgado a este cultivo deterioro ambiental, desplazamiento y muerte. ¿Hasta cuándo?

| diciembre 2009 - enero 2010 |


C

on la palma africana, Colombia ha consolidado un verdadero renglón productivo en el Magdalena Medio, los Llanos Orientales, la Costa Atlántica y Tumaco (Nariño). Aunque todavía hay más arroz o café (442 mil hectáreas y 874 mil hectáreas, respectivamente), hoy hay cultivos de palma en 102 municipios de 16 departamentos; unas 350 mil hectáreas. Esta es una de las obsesiones del presidente Álvaro Uribe cuando propone convertir a Colombia en un gran productor de la oleaginosa. De hecho, su estrategia de desarrollo rural le da un papel protagónico a este cultivo, como polo de desarrollo y estrategia para combatir la pobreza. El ‘boom’ de la palma africana va acorde con las tendencias mundiales. Las exportaciones de aceite de palma, solamente en el 2008, llegaron a la cifra récord de 60 millones de toneladas en todo el mundo y fueron el 60 por ciento del total de exportaciones de aceites y grasas, seguido de lejos por el aceite de soya (con un 16 por ciento) y del aceite de girasol (con un 7 por ciento). La industria en todo el mundo usa hoy el fruto de la africana para producir aceites, margarinas, productos alimenticios, concentrados para animales, jabones, cosméticos, pinturas y un sinnúmero de productos para hacer otros más. Eso sin hablar del biodiésel,

Foto: Andrés Rosales García

Investigación | Palma africana| 13

El fruto de la palma es pequeño, pero sus bondades son inmensas. de la palma se haceN desde aceites hasta cosméticos.

| diciembre 2009 - enero 2010 |


foto: alejandro calderÓN

14 | Palma africana | Investigación que tiene las mayores perspectivas de crecimiento. Es así que, si el petróleo fue el ‘oro negro’ del siglo XX, la palma podría establecerse en Colombia como el ‘oro verde’ de la actualidad, salvo por una cosa: su mala fama. Aunque existen cifras contundentes, entre las que se encuentran aquellas del Censo General de Población del 2005 (que muestran a los municipios palmeros con una ventaja en vivienda, salud y educación), la palma africana, que ya cumplió más de 50 años en nuestro país, ha sido relacionada con daños ambientales, paramilitarismo, desarraigo y muerte (vea nota anexa La mala fama). ¿A qué se debe tan mala fama? Las respuestas pueden ser muchas y venir de muchos frentes. Para Jens Mesa, presidente ejecutivo de Fedepalma (el gremio que agrupa al 75 por ciento de los productores de fruto y al 80 por ciento de los productores de aceite) todas las razones provienen de una sola: las malas prácticas. “Es contra eso que lucha Fedepalma”, asegura el ejecutivo. A su vez, Miguel Mazorra, director ambiental de Fedepalma, parece resumir el tema en una frase: “La palma bien llevada se traduce en ingresos día a día, mes a mes, durante 25 años; la palma mal habida sirve hasta para lavar dinero”. Y es que basta combinar en Google las palabras palma, africana y Colombia, para que aparezcan decenas de sitios que describen el cultivo de ésta como el mismo demonio. De lo que casi no se habla es de los titánicos esfuerzos por reivindicar y mantener un fruto que genera sueldos tres y seis veces mejores que los obtenidos por un trabajador en Malasia o Indonesia, los principales países productores de aceite de palma en el mundo.

El costo ambiental

Foto: Luis Chahin

No hay duda de la gran deuda que tiene la industria del aceite con el medio ambiente. El día que brotó de la tierra la primera palma sembrada de manera comercial en Colombia, en la década de los 60, brota-

El sector está comprometido con la valoración de la biodiversidad en nuestros agroecosistemas Miguel Mazorra, director ambiental de Fedepalma.

| diciembre 2009 - enero 2010 |


Investigación | Palma africana| 15 ron también toda clase de impactos ambientales. Por años, hasta inicios de los 80, las empresas palmeras contaminaron ríos y arrojaron a la atmósfera toneladas de CO2, casi sin control estatal. Era la época previa a los 90, cuando el propio Gobierno Nacional (a través de varias entidades oficiales) era el que estimulaba la colonización de miles de hectáreas para sembrar, entre otras cosas, palma de aceite. Así fue el panorama hasta 1991, año en que entra en escena la Nueva Constitución, considerada una de las más verdes del mundo. La historia de la palma entonces tuvo un giro de 180 grados. Con la firma de Colombia de los Principios de Desarrollo Sostenible, firmados en una cumbre mundial en Río de Janeiro (Brasil 1992), se crean las condiciones para que en 1993 aparezca el Sistema Nacional Ambiental (Sina) y el hoy Ministerio de Ambiente. La mayoría de las empresas palmeras agremiadas, según Fedepalma, entró entonces en la era de las inversiones buscando instalar sistemas de tratamiento de aguas residuales, un proceso que incluyó en 1991 la creación del Centro de Investigación de la Palma, Cenipalma, firma voluntaria de los palmeros del Con-

venio de Producción Limpia en 1997, y la creación en 1998 de la Unidad Ambiental dentro del gremio. Hoy, acorde con cifras oficiales, esos sistemas de tratamiento instalados reducen cerca del 95 por ciento de las cargas contaminantes en todo el país, por lo que Mazorra dice que el sector está comprometido con la valorización de la biodiversidad, en lo que él denomina los “agro ecosistemas”; de hecho, un estudio de la Universidad de Nariño y Corpoica habla de 277 especies de flora y 125 especies de aves conviviendo con la palma en Tumaco. No obstante, el camino es aún muy largo. Los impactos del cultivo sobre la biodiversidad son una preocupación constante tanto nacional como internacionalmente. Según un estudio de la sostenibilidad ambiental del sector palmero, realizado por el ex ministro de Ambiente, Manuel Rodríguez, y por el ingeniero industrial e investigador Bart van Hoof, la tala de bosques naturales para establecer cultivos de palma ha sido sustantivamente menor en comparación con Malasia, Indonesia y Ecuador, países en donde se ha documentado la destrucción de amplias extensiones de bosques naturales tropicales.

La mala fama

N

El desprestigio de la palma nació en el Urabá chocoano. ¿Cómo?

adie niega que la palma africana es percibida por muchos como sinónimo de desarraigo y muerte. No lo niega ni siquiera el grueso del sector palmero colombiano, que ha tenido que pasar ‘las duras y las maduras’ para reivindicar una actividad que jefes paramilitares reconocieron públicamente como propia. El primero en decirlo fue Vicente Castaño, jefe de las AUC. Afirmó en una entrevista a la revista Semana que él personalmente había conseguido los empresarios para invertir en esos proyectos en el Urabá; proyectos que eran “duraderos y productivos”. Declaraciones de este tipo han sido reiteradas después por otros jefes ‘paras’ en versiones de Justicia y Paz. De lo que hablaba Castaño era de uno de los episodios más cruentos de violación de los derechos humanos en Colombia, de acuerdo con los registros

En el Urabá chocoano, la palma ha servido de medio para acentuar el conflicto. Foto: Andrés Rosales | diciembre 2009 - enero 2010 |


16 | Palma africana | Investigación

foto: adriana camacho

La pobreza y desnutrición de los niños de la zona es evidente. En la cuenca del Curvaradó, tanto los palmeros, como los miembros de ONG aseguran representar los intereses de la comunidad. Fotos: Alejandro Calderón

Pese al fuerte conflicto entre miembros de la ONG y palmeros, ambos coinciden en que la mayoría de la comunidad continúa desplazada. | diciembre 2009 - enero 2010 |

que reposan en la Corte Penal Internacional. La historia de la ‘palma maldita’, como se llamó a la africana, da cuenta de una estrategia macabra para expulsar a sangre y fuego unas 150 familias enteras de afrodescendientes e inundar con cultivos de palma las cuencas de los ríos Curvaradó y Jiguamiandó, en el bajo Atrato; todo esto agravado por el hecho de que esas tierras (más de 100 mil hectáreas) habían sido adjudicadas por el Estado a comunidades afrocolombianas, bajo la tutela de la Ley 70, que hace que esos títulos sean inembargables, imprescriptibles y no enajenables. La norma tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías (de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción) el derecho a la propiedad colectiva para la protección de la identidad cultural y los derechos de los afros. Sin embargo, el conflicto hizo que sucediera todo lo contrario. En el expediente obra información de que esas comunidades fueron objeto de desplazamientos forzados, crímenes, desapariciones, torturas, saqueos y quema a caseríos que, según la ONG Internacional Justicia y Paz, con fuerte presencia en la zona, habrían sido perpetuados en una acción conjunta entre paramilitares y tropas de la Brigada XVII, entonces al mando del general Rito Alejo del Río, para expulsar a la guerrilla de la región. Pero la realidad en la cuenca del Jiguamiandó y Curvaradó es mucho más compleja. Pese a que ha pasado más de una década, la relación entre empresarios y paramilitares no ha podido ser comprobada cabalmente. Ninguno de los socios de las empresas que se asentaron allí está en la cárcel, aunque la mayoría sí están vinculados a sendos procesos en la Fiscalía y en la Defensoría del Pueblo. Además, el accionar de cada empresa y la forma como accedió a los terrenos ha sido ostensiblemente diferente. Catorce 6 conversó con Luis Fernando Zea, socio de la empresa Palmadó, para quien no existe duda alguna de los terribles crímenes que originaron los desplazamientos de las comunidades en 1997, con la diferencia que él se los atribuye a la guerrilla. Efectivamente, desde la década de los 80, se hizo notable la presencia de los frentes 5 y 58 de las Farc. La compra de tierras, según Zea, obedeció a un fenómeno de negocio en la región, impulsado por una de las ferias agroindustriales que nada tiene que


Investigación | Palma africana| 17

ver con intenciones oscuras de grupos ‘paras’: “Nosotros dejamos de ser bananeros para vincularnos al proyecto palmero. Eso fue en el 2003. Lo que hicimos nosotros fue visitar la zona y comprar tierras. En ese tiempo había un ‘boom’ con las tierras, había ventas… había de todo. Nosotros les compramos en general mejoras a campesinos pero muchas de esas personas ya no estaban en el territorio”, afirma el empresario. Lo secunda Juan Pablo Sierra, de Palmas de Curvaradó. “Nosotros no nos hubiéramos metido en todo este enredo porque no teníamos necesidad. Eran capitales buenos, empresas sanas”, afirma. Los voceros de ambas empresas, prácticamente las que aún quedan en la zona, coinciden en afirmar que gran parte del problema de ellos fue haberse metido en un escenario que no conocían, llamado la Ley 70. “Las inversiones de capital privado no están definidas en la Ley 70. La capacidad de transacciones de un empresario dentro de un área comunitaria no

es clara. No hay líneas de crédito… no está bien definida cómo es la intervención del empresario en la Ley”. Se queja Zea. Y puede tener razón. Dentro de los consejos colectivos del Curvaradó y el Jiguamiandó, el Incoder reconoció ciertos títulos privados a afrodescendientes que los habían adquirido de forma legal antes de que se declarara propiedad colectiva. No obstante, hay reportes de todo tipo de irregularidades en las negociaciones de esos títulos. Además de la falsificación y modificación en notarías de Quibdó y Apartadó, Catorce 6 conoció casos tan aberrantes como el del señor Lino Antonio Díaz Almario, un afrocolombiano a quien el entonces Incora le adjudicó, el 31 de octubre de 1990, 18 hectáreas. Sin embargo, al confrontar los certificados de tradición y libertad expedidos por la oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Quibdó, sorprende que ese mismo título haya pasado de 18 a 5.000 hec-

No perder la infraestructura y que los afros se integren a los procesos productivos, es la propuesta de los palmeros. Foto: Alejandro Calderón

Aquí no hay un emporio palmero. Lo que hay es un poco de gente (empresarios) arruinada, quebrada e infartada. No nos vamos a retirar como bandidos. Luis Fernando Zea, de Palmadó.

| diciembre 2009 - enero 2010 |


18 | Palma africana | Investigación táreas (febrero de 2002) y que en ese entonces ya no fuera propiedad de don Lino, que murió en 1995, sino de la empresa Urapalma. Aunque esta última empresa se retiró de la zona y sus cultivos quedaron al garete, un fallo del Tribunal Administrativo del Chocó al cierre de esta edición, encontró culpables de usurpación de tierras a una doce-

na de empresas, entre las que se encuentra Urapalma, Palmas S.A., Palmura, Palmas del Curvaradó, Palmadó y Agropalma. El fallo, que incluye también cerca de 30 personas naturales, obliga a los empresarios no sólo a detener cualquier actividad y devolver las tierras en un plazo máximo de 30 días, sino que les exige entregarlas en condiciones aptas para la habitabilidad.

Un camino llano para la palma

Una de las experiencias más exitosas en el país ha sido la de los cultivos en el Meta. n por enrique patiño

Más que cultivos de palma, Fedepalma habla de agroecosistemas en Meta y Nariño. Un estudio de la U. de Nariño y Corpoica habla de 277 especies de flora y 125 especies de aves conviviendo con la palma en Tumaco. Foto: Luis Chahin

J

osé María Bejarano hace memoria bajo la sombra de las palmas africanas. Recuerda, con los ojos entornados, que en marzo de 1973, cuando tenía 17 años, llegó a los Llanos movido por el afán de cambiar de vida. Se había lanzado en una aventura de 110 kilómetros de Bogotá hasta Villavicencio por los temibles acantilados y picos de la Cordillera Oriental. Venía de Gachetá (Cundinamarca), en donde trabajaba en el azaroso oficio de moler caña de azúcar, y había tomado la ruta hacia los Llanos para probar fortuna en los cultivos de las tierras bajas.

| diciembre 2009 - enero 2010 |

El primer encuentro de Bejarano con la palma definió su vida: entró a las plantaciones en crecimiento y sintió una evocación de vastedad, la misma que viven quienes atraviesan hoy los lotes en donde éstas crecen, separadas nueve metros unas de otras. En ese momento se percató de su tallo extenso, que en su etapa adulta alcanza hasta 40 metros de altura; los anillos del tronco sin espinas; las hojas que se abrían como plumas verdes de loro espabilado y alcanzaban hasta cuatro metros de largo, y lo impresionaron sus frutos carnosos, de un rojo vivo, jugoso y brillante por el aceite. En esas plantas, que desde hace cinco milenios habían brindado aceite a los nativos


Investigación | Palma africana| 19

Una palma da un promedio superior a los 200 kilos de fruto al año, en cultivos que dan frutos cada 15 días. Si en una hectárea hay 143 palmas, eso significa que al año, por hectárea, se generan de 28 a 30 toneladas de fruta fresca. Foto: Luis Chahin Foto: Luis Chahin

de la Guinea africana y que luego llegaron a América en los viajes posteriores a Colón, vio su futuro. Terminó contratado en la hacienda La Cabaña, por recomendación de sus hermanos, quienes habían trabajado en el despulpado del fruto cuando la plantación apenas abarcaba 50 hectáreas. Sus primeros años no fueron fáciles. José María, como todos los trabajadores de la época en el Meta, pasó varios años sin recibir sueldo, salvo una única mesada cada fin de año. En las tierras aledañas al municipio de Cumaral, que por ese entonces era un pueblo con menos de 60 años de haberse erigido en su territorio actual, los jóvenes veían con aprehensión cómo los terrenos con las palmas nativas de cumare iban cayendo ante el arrollador crecimiento de la ganadería. La palma era un intento de locos en medio de los pastizales y el dominio vacuno. La fórmula de la palmicultura en el país, apoyada por el Gobierno –recuerda el patriarca de este cultivo, Mauricio Herrera–, era “tumbar monte para sembrar progreso”. Pero un extraño amor a la tierra impidió que tanto los palmicultores como los ávidos ganaderos arrasaran con las matas de monte y los caños veraneros, cuyas aguas aún alimentan el 70 por ciento del río Orinoco. Aunque se perdieron especies como las garzas rojas y las lapas, se conservaron espacios para los morichales, con sus palmas de 18 metros sumidas entre pequeños oasis de agua encharcada, y se salvaron corredores de selva como el de la finca a la que había llegado Bejarano, propiedad de Herrera.

| diciembre 2009 - enero 2010 |


20 | Palma africana | Investigación

Poco queda de la época en que los primeros trabajadores de la región celebraron el envío de 20 canecas de 5 galones con una mamona, o cuando cada hora se procesaban 400 kilos de palma. Hoy se cocinan 60 toneladas cada hora. Foto: Luis Chahin

Allí, los monos todavía aúllan al caer la tarde y saltan entre las ramas lanzándose frutas, mientras las madres titíes cargan a sus bebés trenzados a sus espaldas. Hace 40 años la naturaleza era más un elemento a vencer que un aliado. Pero el poder arrollador del ser humano dejó intactos pequeños espacios verdes que hoy se cuidan con ilusión renovada.

Comienza el auge de la palma

Foto: Luis Chahin

Los veinte trabajadores que se encontraban con Bejarano vivían de la esperanza de recibir un sueldo decente cuando pasara la cosecha de tres años en las nuevas plantaciones. Pero ni siquiera las pocas victorias se podían celebrar completas: las primeras producciones de aceite que se enviaron a Bogotá, en canecas de 55 galones, se perdieron sin que nadie su-

piera cuál había sido su paradero. Y el administrador del momento, Arturo Plata, se suicidó, acosado por las deudas. El ambiente era similar en otras haciendas, como en Unipalma, que hoy cuenta con 4.300 hectáreas y recibe la producción de otras 1.600 hectáreas de proveedores, 460 de las cuales son de pequeños agricultores. Fernando Castro, gerente del departamento de semillas de la entidad, explica que en el terreno el 85 por ciento se dedicaba al cultivo del arroz y el resto era usado para la ganadería. Y fue así hasta que en 1982 la quiebra sobrevino y los bancos tomaron el área para cobrar la deuda. La plantación fue revendida y cambió al cultivo de palma. El viraje fue positivo en términos ambientales porque revitalizó el terreno, se corrigieron los suelos,

Hemos reforestado, y no hay que tumbar nada en el tiempo productivo de la palma. José María Bejarano.

| diciembre 2009 - enero 2010 |


Investigación | Palma africana| 21 recuperamos áreas destinadas a la ganadería con un cultivo de mayor productividad por unidad de superficie, y que dura 25 años”. Existe, además, un programa de manejo de residuos peligrosos y un uso acordado con las corporaciones autónomas regionales para el aprovechamiento del agua, añade. El gavilán observa desde lo alto, atento a nuestros movimientos. Aunque, no todo es tan fácil. Quien quiera invertir en la palma en este departamento debe destinar de 5 a 7 millones de pesos por hectárea, sin sumar el costo de la tierra. Con todo, en las veredas vecinas de Japón y Veracruz, así como en los municipios de Paratebueno, Barranca de Upía y Cumaral, la gente parece tener más una actitud de gratitud. Igual a la de José María Bejarano, que comenzó siendo varitero, removiendo los frutos de la palma; luego pasó a ser cargador de comida para los obreros; llegó a ser rociador de plantaciones, tumbó monte y más adelante cosechó,

En los municipios de Paratebueno, Barranca de Upía y Cumaral, la gente parece tener más una actitud de gratitud. se sembraron leguminosas para fortalecer las tierras y no se volvieron a tocar en 25 años, a diferencia de los cultivos cíclicos. La gran debilidad era que la palma no es una especie nativa. Pero aún así, el agua, que se evaporaba con facilidad, volvió a ser retenida cuando las sombras de las plantaciones volvieron a cobijar los suelos. Ahora, Unipalma vincula 450 trabajadores (270 de ellos con contrato a término indefinido) en un terreno verde con cuerpos de agua en los que reposan las garzas, y en donde los químicos que se usan para fumigación son de un litro por cada 143 palmas, que es lo que alberga una hectárea. Una cifra menor comparada con la que se aplica a los tomates o al arroz. Lo más importante es, sin embargo, que conscientes del ambiente afectado, se creó un sistema de inventario para caños, ríos, áreas boscosas y se cumplió con la distancia exigida de 30 metros entre los caños y los cultivos. Un gavilán, posado en la cima de una palma, da cuenta de la riqueza de la región y avista un pequeño roedor en un cultivo, mientras el director ambiental de Fedepalma, Miguel Ángel Mazorra, explica que en Indonesia y Malasia se arrasaron bosques nativos: “Acá

sembró, prensó, alimentó el digestor de la prensa que extrae el aceite, aprendió el funcionamiento de todas las máquinas y terminó manejando un tractor Oliver, hasta que se convirtió en el jefe de Control y Suministros de La Cabaña. Durante 36 años y hasta hoy, Bejarano ha visto cómo la nómina, que comenzó siendo de 200 mil pesos, pasó a ser de más de 300 millones de pesos; y cómo las 700 hectáreas iniciales se convirtieron en un emporio de más de 4.000 hectáreas en producción y 2.000 adicionales en proceso de siembra.

El departamento productor Meta se convirtió en el productor de aceite de palma por excelencia. De las 350 mil hectáreas sembradas en el país en las cuatro zonas palmeras, 100 mil están hoy en dicho departamento, siendo además la región que más mano de obra emplea, de los cerca de 100 mil empleos que da este cultivo en Colombia. La perspectiva es crecer al menos este año 15 mil hectáreas más, ante la realidad de que el aceite de palma es el más usado en el mundo. | diciembre 2009 - enero 2010 |


22 | Palma africana | Investigación

El gran enemigo de la Palma es la PC (Pudrición del Cogollo). En la mayoría de las zonas productivas del país, esta enfermedad ha acabado con índices que llegan hasta el 90 por ciento de las plantaciones. Foto: Mauricio Osorio

Poco queda de las épocas en que los primeros trabajadores de la región celebraron el envío de 20 canecas de 5 galones con una mamona, o cuando cada hora se procesaban 400 kilos de palma; ahora se cocinan 60 toneladas cada hora. Bejarano ha llegado a ser tan importante que vive dentro de la compañía. La producción lo obliga a no detenerse. Una palma da un promedio superior a los 200 kilos de fruto al año, en cosechas que dan frutos cada quince días. Si en una hectárea hay 143 palmas, eso significa que al año, por hectárea, se generan de 28 a 30 toneladas de fruta fresca. Los lugares más pequeños en el Meta logran sacar al menos 15 toneladas, que se destinan para hacer aceite crudo de palma. La mayoría de la gente no sabe que las margarinas vegetales y la casi totalidad de los aceites que consumen contienen este aceite, mezclado con otros, y que entre sus usos están convertirse en pintura, jabones, plásticos y variantes del petróleo. El 2 por ciento de la producción mundial de palma es de Colombia, pero el año que viene la totalidad de la producción en el Meta no se va a exportar, sino que se va a destinar al biodiésel, una ventaja ambiental si se tiene en cuenta que actualmente el total de la mezcla que se hace con el aceite de palma es del 5% y el próximo año subirá a un 10%,

| diciembre 2009 - enero 2010 |

lo que mejorará la lubricidad y reducirá las emisiones de gas. Es importante recordar que el país está a la zaga en cuanto a la calidad del combustible: en Colombia, la contaminación atmosférica es generada en un 86 por ciento por los vehículos y los niveles de azufre son exagerados; mientras el mundo exige un máximo de 50 partes por millón, en Bogotá el promedio está en 1.200 PPM y en el resto del país en 4.500 PPM. Un descalabro ambiental que se puede aliviar con el uso de combustibles más amigables con el medio ambiente, aunque estos tienen la desventaja del uso de recursos naturales para su producción. Mazorra explica que los cultivos de palma en el Meta, y en Colombia, sembrados después de la década del 90, no han arrasado con bosques nativos, salvo muy escasas excepciones. Cada tarde, en un ritual que se repite antes del atardecer, Bejarano saca tiempo para oír cómo aúllan los monos y los gavilanes coronan las palmas abiertas; ve cómo tejen trampas las arañas y saltan las ranas en los estanques aledaños. “Hoy no hay que tumbar nada en el tiempo productivo de la palma”, dice con convicción. Una mona, con su hijo aferrado a la espalda de su madre, salta dos metros en el aire y desaparece con el último rayo de luz de la tarde sobre el corredor de bosque nativo preservado en medio de las palmas.


Investigación | Palma africana| 23

En Colombia, aún existen muchas hectáreas potenciales para la siembra de palma. Foto: Andrés Rosales

Biodiésel, ¿un aporte positivo al cambio climático? Catorce 6 estuvo en el XIII Congreso Forestal Mundial. ¿Qué se dijo de la palma?

n POR MARÍA CLARA VALENCIA / BUENOS AIRES, ARGENTINA / ESPECIAL PARA CATORCE 6

Q

ue los cultivos de palma arrasen con bosques de altos valores para la conservación en todo el mundo, dada la creciente demanda de biocombustibles, fue una de las grandes preocupaciones del XIII Congreso Forestal Mundial, que acabó de terminar en Buenos Aires (Argentina) y en donde estuvo Catorce 6. Una de las iniciativas fue presentada por organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que habló del ‘Forest Conversion Program’, que pretende prevenir la expansión de esos cultivos certificando las prácticas responsables de empresas en todo el planeta.

“Aunque han mostrado interés, ninguna de las empresas colombianas se ha certificado bajo la iniciativa de WWF”, le dijo a esta revista Rod Taylor, director mundial de la iniciativa. La idea, explicó el directivo, es promover el uso de estándares palmeros sostenibles. “Ya muchas compañías en el mundo lograron aplicarlo y están vendiendo productos elaborados responsablemente”, agregó. Por su parte, Dereck Byerlee, asesor de política rural y estrategia del Banco Mundial, se refirió a la importancia de crear nuevos incentivos para la conservación y promover estrategias de reducción de emisiones originadas en la deforestación y la degradación ambiental, facilitar el uso de tierras degradadas y hacer mapas de territorios disponibles para este | diciembre 2009 - enero 2010 |


24 | Palma africana | Investigación Menos del 2 por ciento del área total sembrada con palma en Colombia era bosque natural. El resto era sabana.

Dentro de las 350 mil hectáreas que hay sembradas con palma en Colombia, 15 mil son áreas protegidas con bosque natural. Foto: alejandro calderón

cultivo. “No es rentable proteger el bosque en contraposición con el cultivo de palma”, –dijo Byerlee-. “De ahí la necesidad de los incentivos”, agregó. El cultivo de palma en el mundo se triplicó en los últimos 15 años, erosionando millones de hectáreas de bosques tropicales. Sólo en 2008, se utilizaron 36 millones de hectáreas en el mundo para la producción de biocombustibles. A este ritmo de crecimiento, este número ascenderá a 100 millones de hectáreas en 2030, de acuerdo con cifras presentadas en el Congreso. Datos de la Fundación británica Global Canopy indican que en el 2007 se produjeron 42 millones de toneladas de aceite de palma, 80 por ciento provenientes de Indonesia y Malasia. Entre los países con-

| diciembre 2009 - enero 2010 |

siderados como los mayores productores se encuentran, además de Colombia, Tailandia, Nigeria, Brasil, el Congo y Liberia. Todos ellos están en proyecto de expandir su producción. Eso, contrario a lo que piensan muchos ambientalistas, puede ser muy positivo en caso de un crecimiento sostenible. Las ventajas frente a otras semillas oleaginosas saltarían a la vista porque este cultivo requiere menos fertilizantes y pesticidas; además, “no hay duda de que representa una oportunidad económica para cientos de miles de pequeños agricultores que tienen una representación importante en la cadena de suministro y les permite a los gobiernos tener más herramientas para combatir la pobreza”, concluye Dereck Byerlee.


Investigación | Palma africana| 25

La idea es introducir las buenas prácticas en el negocio de la palma. Foto: luis chaHin

La palma tiene su MDL

así es el proyecto ‘sombrilla’ de los palmeros que fue aprobado por la ONU.

C

omo las hormigas, que son de los pocos insectos que pueden cargar más del doble de su peso, 32 industrias palmeras colombianas serían las únicas en producir siete veces más energía que la que consumen en sus propios procesos industriales. Esa fue, precisamente, una de las características del proyecto MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio) que le aprobó la Organización Mundial de las Naciones Unidas al sector de la palma. Se trata del proyecto más grande del mundo de captura y mitigación de metano basado en el manejo de aguas residuales. La idea es instalar unas enormes carpas y unos sistemas para atrapar el metano de las aguas residuales que producen esas empresas haciendo uso del gas, considerado uno de los que ocasiona el Efecto Invernadero, para producir energía renovable. Con este proyecto, denominado Proyecto Sectorial Sombrilla MDL, el sector palmero se pone a tono con el Protocolo de Kioto y, de paso, entra al negocio de CERs (Certificados de Reducción de Emisiones).

De acuerdo con Claudia Mora, viceministra de Ambiente, el Proyecto Sombrilla, en un escenario conservador, podría generar ingresos adicionales para el sector de alrededor de US$7,5 millones anuales. Además, las factorías que participan pueden certificar sus productos como libres de emisiones de metano, lo que favorece la comercialización en el mercado mundial. De acuerdo con las metas trazadas en el tiempo, al término de este año una tercera parte de las empresas debe haber comenzado las adecuaciones para la captura y mitigación del metano. En dos años se espera que dichas compañías hayan carpado sus lagunas de oxidación e inicien el proceso de generación de energía. Este proyecto no tiene antecedentes en todos los del Protocolo de Kioto, debido a la dificultad que hay en agrupar empresas y unificar procesos para la reducción de emisiones. El caso colombiano ha sorprendido por la rapidez de los acuerdos y el volumen de emisiones a reducir. | diciembre 2009 - enero 2010 |


26 | Palma africana | Investigación

Indupalma y las oportunidades de la crisis Un modelo empresarial social y exitoso que se abrió campo en el Magdalena Medio.

S

i algún estudioso de modelos empresariales duda del viejo adagio que reza: ‘las crisis son oportunidades’, debe detenerse en la experiencia de INDUPALMA en San Alberto, sur del Cesar. Desde su creación en 1961, la empresa se ha movido en medio de conflictos y huelgas con sus trabajadores, presiones sociales, amenazas y acciones guerrilleras o paramilitares en contra, que perfeccionaron la capacidad de imaginar soluciones por parte de la dirección empresarial. Aunque en los peores momentos estuvo presente la posibilidad de cerrar operaciones, el diálogo con sus trabajadores, con la población vecina y sus principales grupos de interés, fue produciendo una nueva forma de pensar la actividad hasta construir un modelo de gestión que puso a empresarios y trabajadores del mismo lado de la mesa y los convirtió en socios. Hoy, Indupalma es una empresa que además de producir aceite crudo de palma, diseña proyectos, los estructura, les consigue financiación, los opera, les da asistencia técnica, garantiza la venta del producto y se enfoca en el tema de banca de inversión. Según Rubén Darío Lizarralde, gerente general de Indupalma, el modelo básico consiste en permi-

El modelo inclusivo convierte a los trabajadores en socios de la empresa. Foto: Mauricio Osorio

| diciembre 2009 - enero 2010 |

tirle al trabajador que construya capital con su trabajo, al tiempo que se elimina la intermediación (el intermediario resulta ser el mismo trabajador), y él se apropia de la plusvalía, lo que le representa formación y construcción de capital. La empresa se convirtió entonces en escuela de formación empresarial de los trabajadores, quienes en su mayoría no sabían leer y tenían contratos de prestación de servicios de manera temporal. Las alianzas de la empresa empezaron con una cooperativa. En 1996 eran cinco, y al año siguiente ya eran 12. Hoy, Indupalma tiene negocios con 23 cooperativas, que contratan algunas de sus actividades con la empresa y otras entre ellos mismos. Así, los campesinos se fueron fortaleciendo y ganando músculo financiero. Indupalma ideó un mecanismo para venderles la maquinaria bajo la figura de leasing. Se podría hablar de muchos de los proyectos; no obstante, El Palmar es uno de los más representativos. Un total de 150 campesinos mediante este modelo poseen hoy 2.256 hectáreas, de las cuales 1.500 están sembradas. El proyecto beneficia de manera directa a 3 mil personas y requirió de una inversión cercana a los 4 millones de dólares.


Investigación | Palma africana| 27

entrevista: ‘Vamos por el camino de la sostenibilidad’ Jens Mesa, presidente ejecutivo de Fedepalma, habló con Catorce 6 sobre sostenibilidad, paramilitarismo y sobre los ‘pecados’ de la palma.

instar y procurar, por distintos medios, que las autoridades competentes investigaran lo ocurrido y si se confirmaran situaciones irregulares o delitos, aplicaran las sanciones correspondientes. Para garantizar la paz y la convivencia de los colombianos, es necesario que todos actuemos en derecho y procuremos que las autoridades cumplan sus funciones con eficacia.

foto: fedepalma

¿La forma en que hoy se cultiva palma en Colombia es sustentable ambiental, social y económicamente? El cultivo se hace empresarialmente y los productores observan prácticas que atienden las normativas legales y directrices ¿Cuáles cree usted que han sido los ‘pecados’ cometidos durante esgremiales en materia económica, social y ambiental. Se ha avan- tos 50 años por el sector palmero y cuáles faltan por corregir? zado significativamente en el tratamiento de aguas residuales, Desafortunadamente la situación de conflicto en Colombia y emisiones, uso de agroquímicos, protección de zonas de alto la informalidad de mucha de la actividad económica del país ha valor ambiental; al igual que en la formalización de la contrata- generado muchas dificultades para las operaciones productición laboral y en los programas sociales de bienestar. No todos vas y empresariales, especialmente en las zonas rurales. El sector los productores en el país están afiliados a Fedepalma porque palmero se caracteriza por tener un alto número de productodicha afiliación es voluntaria y la Federación también se reserva res empresariales que desarrollan prácticas ambientales y sociael derecho de admisión. les que cada vez son más favorables. ¿Por qué cree que la palma terminó cargando el ¿Cree que la palma va por el camino de la sosHay una cosa que lastre de tener nexos con paramilitares, daños tenibilidad? tenemos muy clara, ambientales, desarraigo y muerte? Sí, sin duda. La palma va por el camino de No sembraremos Lamentablemente entre 2002-2003, algula sostenibilidad. A nivel internacional hay palma en Chocó ni en el una gran presión y un gran debate sobre la nas personas no conocidas en el gremio iniciaron siembras en el Urabá chocoano, en Curvasostenibilidad de la palma por parte de alguAmazonas. radó y Jiguamiandó, que fueron denunciadas nos grupos y organizaciones de países desapor su supuesto origen paramilitar, por el desrrollados, principalmente de Europa y Estados plazamiento de campesinos y la apropiación Unidos. La palma es un cultivo con muchas ilegal de tierras. Este hecho ha recibido una bondades y una gran alternativa para el degran atención de medios locales e internaciosarrollo de los países. No se debe desconocer nales por la sensibilidad de las zonas del Urabá que en los países desarrollados, donde se y del Chocó en relación con el narcotráfico, generan los mayores problemas en cuanto a el conflicto armado y los recursos naturales. sostenibilidad del planeta, no se quieran hacer todos los esfuerzos necesarios para reverEn Colombia cualquier persona puede iniciar libremente cualquier actividad económica, y tir la situación y se pretenda que los países en en el caso de la palma no media ningún permiso o autorización desarrollo renunciemos a mejorar nuestros niveles de vida. para desarrollar siembras. ¿Y la amenaza que significan los monocultivos frente a la crisis aliA raíz de las denuncias hechas por la Iglesia y otras organiza- mentaria? ciones, Fedepalma se preocupó mucho por los hechos ocurriHay afirmaciones generales que sirven en determinados condos, y desde entonces ha realizado un seguimiento permanen- textos, pero no en Colombia. Cuando se habla de los impactos te de las acciones de las autoridades respectivas con la idea de ambientales y sociales de la palma, hay que tener en cuenta que que esta situación se resuelva en derecho, en el menor tiempo las condiciones de Colombia son muy específicas. Son esas conposible. Para nosotros no son palmicultores los que se metieron diciones las que han permitido crear un modelo social, ambienen el Urabá chocoano. tal y empresarial propio, muy diferente a los que se conocen en ¿Por qué Fedepalma no le ‘metió diente’, cuando pudo hacerlo, a otras latitudes. Por ejemplo, aquí no existe la misma disyuntiva una actividad en el Urabá chocoano que terminó por opacar toda la que puede existir en Centroamérica sobre alimentos o biocomactividad palmera? bustibles. En Colombia la prioridad seguirá siendo los alimentos, Fedepalma actuó oportunamente en lo que le correspondía, pero en la medida en que haya espacio para los biocombusticomo era; primero, conocer la situación que se denunció y luego bles hay que desarrollarlos, y aquí hay mucho espacio para ello.

| diciembre 2009 - enero 2010 |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.