Revistero revista web 169

Page 1


L


Contenido viví la octava Por: Daniel Samper Ospina 2 Así maravilla Fe campeón: Clausura 2014 4 LaSantaoctava Independiente Santa Fe Los hacedores de la octava 8 Formación del título Director Técnico: Gustavo Costas 10 Protagonistas Los 11 que más jugaron

LES DESEA A TODOS LOS HINCHAS DEL FÚTBOL

FELIZ NAVIDAD 12 Camilo Vargas 13 Francisco Meza 14 Yulián Anchico 15 José Julián de la Cuesta 16 Dairon Mosquera 18 Daniel Torres 19 Juan Daniel Roa 20 Luis Carlos Arias 21 Ómar Pérez 22 Jéfferson Cuero 23 Wilson Morelo

Y UN AÑO 2015 LLENO DE GOLES:

sufrida y fiel Campeonato Sudamericano sub-20 La afición cardenal se gozó la fiesta 24 Hinchada camino del campeón cuadrangulares de ascenso a primera (FPC) de Santa Fe en el semestre 26 ElEstadísticas cardenal 2015 Los compromisos del ‘León’ en el nuevo añoSuper liga colombiana 28 Agenda Fe, justo campeón Editorial 30 Santa Fútbol Profesional colombiano Galeria de campeones 31 Un año lleno de copas y festejos Copa africana de naciones 32 Alemania: Campeón mundial FIFA 34 R. Madrid: Champions League 35 R. Madrid: Campeón Mundial de clubes 36 San Lorenzo: Copa Libertadores 38 River Plate: Copa Sudamericana 39 Sevilla FC: UEFA Europa League

Copa libertadores Campeonato Sudamericano sub-17 40 Uefa champions league Uefa europa league Copa euroamericana directv Años “Sin Falta” eliminatorias eurocopa francia 2016 Campeonato Mundial sub-20 nueva zelanda 2015 elamérica abrazo del alma Copa chile 2015 Copa sudamericana I SUSCRIPCIOnES Eliminatorias suramericanas rusia 2018 Tel: 691 8500 Bogotá, Colombia Campeonato mundial Sub-17 chile 2015 mundial de clubes Tarjeta Roja Por: Iván Mejía Álvarez

10

MEDIOSASOCIADOS S.A. Calle 100 No. 17A-12 • Oficina 402 • Tel.: 691 8500 • Fax: 257 6984 Bogotá, Colombia

ndependiente Santa Fe, tras dos años y medio de espera, volvió a dar una vuelta olímpica en casa y le cosió la octava estrella a su escudo, luego de empatar 1-1 ante el Indpendiente Medellín, en el partido de vuelta, y derrotarlo en el marcador global (3-1), gracias a la espectacular victoria que había obtenido cuatro días antes en el Atanasio Girardot. El equipo albirrojo fue el más ganador del campeonato y también el de mejor rendimiento en lo corrido del 2014. Esta edición especial de FÚTBOL TOTAL, va dedicada en su totalidad al ‘León’. Esta es la revista del flamante campeón.


COLUMNA

ASÍ VIVÍ LA OCTAVA

Y Y

Se acercaban las vacaciones, me dolía una muela y visité al odontólogo con la secreta intención de que me incapacitara: era el último recurso del que disponía para no verme en la obligación familiar de embarcarme en un avión, viajar hasta La Patagonia y perderme la final del fútbol colombiano.

no era un decir: me iba a La Patagonia en un viaje familiar. Había prepagado el plan turístico con dos meses de anticipación y tenía adoctrinada a la familia con suficiente antelación para que comprendiera la importancia del momento: no viajamos, les dije: huimos. Nos vamos hasta el fin del mundo, a los prehistóricos glaciares patagónicos, para escapar de Bogotá, de sus trancones agobiantes, de la cicatriz de su diciembre lleno de ruido; nos exiliamos de su granizado de horror, de su caos de regalos de última hora: nos vamos al polo sur, bien al fondo de la Argentina, donde nadie sepa quién diablos es el sexto mejor alcalde del mundo. Precavido, como soy, verifiqué que las fechas de viaje no se cruzaran con un partido importante, como siempre hago. Según el calendario de la Dimayor, la final del fútbol colombiano terminaría el 14 de diciembre. Si todo salía bien –asunto que para entonces era incierto, porque Santa Fe era un disparatado cardiograma al que, fiel al estilo de su DT, le sobraba en emoción lo que le hacía falta en regularidad- podría ver mi final tranquilo. De modo que compré los pasajes para tomar el avión el 15 de diciembre. No contaba entonces con que se inauguraría conmigo la ley de Murphy del santafereño en vacaciones: si tiene un viaje, Santa Fe llegará a la final; si lo cancela por verla, Santa Fe la perderá; si viaja y se la pierde, Santa Fe ganará. Soy santafereño, y la angustia me persigue. Como Atlético Nacional clasificó a la final de la Copa Sudamericana y a la vez a los cuadrangulares de la liga criolla, la Dimayor reorganizó los calendarios para que el equipo paisa pudiera atender ambos torneos. O dicho de otro modo: los reorganizó para que coincidieran con mi viaje. Porque el cambio parecía hecho a propósito: calcaron la hora y el día de mi pase de abordar para reprogramar las nuevas fechas. Me pegaron donde más me dolía. Habrían podido meterse con mi familia, con mi honra, con mis bienes. Pero eligieron golpearme en el peor sitio, en el que mayor daño podían causarme: cruzar la final con mi itinerario. Y así sucedió: justamente instantes previos a mi vuelo, Santa Fe clasificó a la final (contra todos los pronósticos, en medio de una angustia asfixiante que resolvió Seijas, tras un penal fallado contra Nacional) y justamente en los días y a las horas de mi viaje, se jugaron las finales. Consciente de que mi familia no me perdonaría interrumpir las vacaciones, como ya lo había hecho en la final que perdimos contra Nacional en el Campín, cuando noté que la posibilidad de que todo confluyera podía hacerse realidad, hice un último esfuerzo desesperado: me dolía un diente y visité al odontólogo con la intención de que me incapacitara. -Arránqueme las muelas –le imploré-: hágame daño. -Pero si lo suyo es apenas un control; y ni siquiera tengo anestesia -me replicó-.

2

Edición 169

Daniel Samper Ospina -No importa: soy santafereño. Estoy acostumbrado al sufrimiento y al dolor. Debo reconocer que el odontólogo hizo lo suyo, pero que no fue suficiente. Viajé al final del mundo con un dolor insoportable en las encías y con los astros alineados para que mi viaje fuera un tormento. En lugar de disfrutar mis vacaciones, las padecí en carne viva, de un modo atroz e inolvidable. Empinado en los témpanos de hielo, procuraba capturar alguna lejana y titubeante onda de internet para poder seguir la señal a la distancia. En cada episodio de gol, se me congelaban, a la vez que el corazón y las manos, la imagen de la jugada. Y lloré de emoción a destiempo, con el retraso que podía tener la señal en el miserable aeropuerto de transbordo en que me agarró el pitazo final. Así es la vida. Me fui hasta la Patagonia, donde el viento, ya helado, se da vuelta, para poder vivir la octava estrella. La viví a mi manera. La viví para saber que no importa cuán lejos esté ni qué paisaje me rodee: siempre estaré cerca del equipo. Allá, en medio de esas formaciones glaciales milenarias, estuve más pendiente de Santa Fe que nunca. Aquel paisaje rupestre y helado, más que un destino turístico, fue un contexto extraño para recordar las carreras fugaces de Cuero; el recorte de Morelo en el primer gol de la final; la triste lesión de De La Cuesta; el gol artístico de Omar Pérez al Once Caldas (esa suerte de globo templado, levantado desde el empeine con un elegante desdén del que solo son capaces los maestros); el llanto de Luis Manuel Seijas en Medellín, cuando nos dio el paso a la final; el relumbrón súbito y definitivo que significó, el hasta ese momento desconocido, Armando Vargas, en el primer partido de la final; las atajadas gloriosas de Camilo Vargas; el gol merecido de Arias; la intensa emoción, en el borde de la raya de cal, del profesor Gustavo Costas, siempre enfundado en sus leggins grises, con el cronómetro de la suerte en la mano. Y la felicidad en estado puro que el equipo nos vuelve a regalar en pleno diciembre, cuando Bogotá es un caos ruidoso, aturdido de polución, pero lleno de sentido, porque tiene un equipo que le dio una nueva corona: el glorioso y siempre altivo Independiente Santa Fe, quien estrenó en mi persona la ley de Murphy del santafereño en vacaciones, y que tuvo en mí a un adolorido embajador en las tribunas del hielo.



La octava

maravilla el sublime encanto de sufrir y gozar

4

Edici贸n 169


Cántelo y grítelo a todo pulmón: Independiente Santa Fe es campeón del fútbol colombiano. El conjunto ‘cardenal’ venció al Deportivo Independiente Medellín en una intensa final y bordó la octava estrella en su escudo, ratificando que fue el equipo más sólido del 2014. ¡Felicitaciones León!

E

l balón surcó el gélido aire de la Capital mientras dibujaba una curva hacia la base del palo derecho. Carlos Bejarano se estiró cuan largo es, pero no llegó, el balón besó las redes y entonces vino un estallido, una explosión: 38 mil gargantas cantaron al unísono las tres letras más emocionantes que pueda tener el diccionario: ¡GOL!, ¡GOL!, ¡GOOOOLAZO! Entonces Luis Carlos Arias, autor de tan soberana emoción, corrió eufórico al encuentro de sus compañeros, de la tribuna, de la gloria. El momento del éxtasis puro, el momento en el que Independiente Santa Fe se convirtió en nuevo campeón del Fútbol Profesional Colombiano. El rey del Torneo Clausura 2014. Faltaban aún 44 minutos de juego, pero aquel, era el tanto que confirmaba la buena nueva para los santafereños. En ese fantástico instante de felicidad, los albirrojos se pusieron arriba en el global 3-1 y la ventaja ya era demasiado larga para imaginar un desenlace diferente al que finalmente ocurrió: sobre las 8:05 de la noche del 21 de diciembre de 2014, al cielo se elevó la copa entre las manos de los jugadores ‘cardenales’ y del mismo cielo descendió, radiante y coqueta, la octava estrella: como una recompensa divina para una hinchada fiel que durante muchas décadas sufrió decepciones y lamentos.

SIN SUFRIMIENTO, NO VALE…

Dice la historia que Santa Fe, todo lo que logra y todo lo que gana, debe pasar antes por el filtro del sufrimiento, del nerviosismo. Y la final no podía ser la excepción. Aunque el 3-1 en el global daba tranquilidad y la fiesta estaba montada en la tribuna, una llegada aérea del conjunto antioqueño derivó en el gol de Andrés Mosquera cuando el reloj señalaba que aún faltaban cinco minutos de juego (dos del tiempo reglamentario y tres de la adición). Una ráfaga de silencio se apoderó de miles de almas en los asientos de El Campín. Los rostros de felicidad y algarabía se transformaron en caras de preocupación y ansiedad. “Otra vez a sufrir, ¿por qué nunca podemos ganar tranquilos?” se preguntaron desconcertados los aficionados rojos. La imagen del desastre, la pesadilla de un posible fatídico gol del DIM en el último suspiro que enviara la definición a la tanda de los penales, pasó por la mente de todos y cada uno de los santafereños. Los que estaban en el estadio y los que lo miraban por televisión, los que estaban en Bogotá y los que no. Era imposible no pensar en que una vez más, como otras tantas veces ocurrió, la gloria se podría escapar de las manos. Pero esta vez nada de eso pasó. El destino y el fútbol fueron consecuentes con el buen trabajo táctico del conjunto orquestado por Gustavo Costas. Con jerarquía e inteligencia, los

rojos aguantaron el último envión de los paisas, rechazaron y defendieron cada bola con uñas y dientes, hasta que el árbitro Luis Sánchez se llevó el silbato a la boca y con un soplido, prendió el carnaval, en una Bogotá fría y pasada por agua, que igual, disfrutó de una fiesta gigante.

SANTA FE, UN EQUIPAZO EN EL 2014

El título para Santa Fe no fue cuestión del azar, ni mucho menos. De hecho, fue apenas un premio justo a su fenomenal campaña del año, donde fue el equipo que más puntos sumó (82, uno más que Nacional), evidenciando una gran regularidad y un balance que lo llevó también a ser el onceno que menos goles encajó durante lo corrido de la temporada. Santa Fe fue el equipo que más partidos ganó durante el segundo semestre (13) y también en esa tabla acumulada terminó primero con 46 puntos, cuatro más que su rival de turno en la final, el Deportivo Independiente Medellín, corroborando así que su vuelta olímpica, por sobre todas las cosas, fue digna y justiciera. En la memoria quedan además los triunfos valiosos que obtuvo ante los rivales más grandes. Los oponentes de siempre: a Millonarios, en el tradicional derby de la capital lo venció en dos ocasiones consecutivas, una de ellas con goleada a bordo (4-1). Perdió con Nacional en la fase regular pero luego se desquitó y lo derrotó en el Atanasio, ante su gente, eliminándolo así en la última fecha de los cuadrangulares. Batió en una ocasión a Once Caldas como visitante, a Junior como local y al propio Medellín, tanto en el ‘todos contra todos’ como en la final. Marcó durante el campeonato de su consagración 35 goles, recibió 21 y solo sufrió seis derrotas, en 26 juegos para un muy buen promedio de efectividad total del 60,5%.

Edición 169

5


IndependIente santa fe

“TENEMOS MUCHOS HUEVOS”

Ómar Pérez, Volante de Santa Fe “Dicen siempre que lo que no es sufrido para Santa Fe, no vale. Y eso lo vivimos esta noche. Sufrí mucho desde el banco. Me lamenté no poder estar ahí, pero también agradecí al cielo por el trabajo de los compañeros. Porque después de dos finales perdidas (Apertura 2013 ante Nacional y Copa Colombia 2014 frente a Deportes Tolima), porque después de todo lo que nos costó llegar hasta acá, conseguimos el título. En esa final ante Nacional dijeron que estaba pagada, que nos habíamos vendido y hoy se tienen que callar la boca. Tenemos muchos huevos, nos paramos de esas caídas y le cerramos la boca a los que dicen cosas sin saber. Santa Fe es un equipo que no se le entrega a nadie y hoy los que nos criticaron, celebran la octava. Pero no hay rencores. Solo es una linda revancha, de esas que solo te regala el fútbol”.

“SOY UN PRIVILEGIADO DEL CIELO”

Gustavo Costas, Técnico de Santa Edición Fe 169 El argentino, es el quinto técnico extranjero que queda campeón con Santa Fe, después de Carlos Carrillo (peruano), Julio Tocker (argentino), Francisco Hormazábal (chileno), Vladimir Popovicć(yugoslavo) y además se convirtió en el primer entrenador con títulos en cuatro países diferentes de Suramérica: Paraguay (Cerro Porteño), Perú (Alianza Lima, dos veces) Ecuador (Barcelona) y Colombia (Santa Fe). Ante eso, el DT señaló: “Sólo puedo dar gracias. Soy un privilegiado del cielo y mi gratitud es para Dios que me trajo a Santa Fe. Aquí los directivos confiaron en mí, este grupo de jugadores, que es espectacular, también creyó en nuestro trabajo, la hinchada siempre me trató con respeto, me dio su apoyo y la copa es para ellos. El hincha que llenó El Campín, es el que más derecho tiene de festejar”.

EL PARTIDO DE LA CONSAGRACIÓN Ómar Pérez ya debe ser considerado como uno de los cinco ídolos más importantes en la historia de Santa Fe. El ‘Pelado’ apenas jugó los últimos instantes de la final, por culpa de una lesión, pero fue determinante a lo largo de la temporada, anotó cinco goles y como siempre, actuó como líder del equipo en los buenos y malos ratos.

6

Independiente Santa Fe: Camilo Vargas; Yulián Anchico, Yair Arrechea, Francisco Meza, Dairon Mosquera; Daniel Torres, Juan Daniel Roa, Armando Vargas, Luis Carlos Arias; Jéfferson Cuero, Wilson Morelo. Cambios: Luis Manuel Seijas por Arias (72’), Yerry Mina por Morelo (85’), Omar Pérez por Cuero (90+2). DT: Gustavo Costas. Independiente Medellín: Carlos Bejarano, Carlos Valencia, Andrés Mosquera, Diego Hérner, Vladimir Marín, Jhersson Córdoba, John Edison Hernández, Javier Calle, Cristian Marrugo, Yorleys Mena y Germán Cano. Cambios: Alfredo Morelos por Mena (65’), Daniel Hernández por Calle (68’). DT: Hernán Torres. Goles: 1-0: Arias (46’), 1-1: Mosquera (88’) Amonestados: Arrechea (16’), Arias (72’), Vargas (73’) por Santa Fe; Herner (5’), Mena (61’), Córdoba (73’) en Medellín Estadio: El Campín (38.500 personas aprox.) Árbitro: Luis Sánchez



Santa Fe, campe贸n clauSura 2014. arriba, de izquierda a derecha: Yuli谩n anchico, camilo Vargas, Yair arrechea, Dairon mosquera,


Daniel torres y Yerry mina. abajo en el mismo orden: Omar pĂŠrez, Juan Daniel roa, luis carlos arias, Jefferson cuero y Wilson morelo


costas gustavo V

ino, vio y venció. Al técnico argentino de 51 años, que nunca había dirigido en Colombia, le bastó apenas un semestre para dar la vuelta olímpica. Sacando provecho del buen proceso dejado por su predecesor, Wilson Gutiérrez, y confiando en la experiencia que le dejaron sus anteriores consagraciones en las ligas de Paraguay, Perú y Ecuador, Costas Makeira mostró mucha habilidad táctica para sacar lo mejor de su nómina, incluso, haciendo rotaciones ocasionales. Solidez defensiva, equilibrio, presión en el medio y mucha intensidad para vivir cada partido, las claves del éxito en el carismático y ‘cabalero’ entrenador quien tiene por rito, entre muchos otros: usar pantalones ajustados (cuando usó pantalón ancho perdió con Once Caldas), levantarse de la cama todos los días con el pie izquierdo, besar una camándula con la imagen del Señor de los Milagros antes de iniciar cada partido y cargar un escapulario especial para los juegos como local y otro diferente, para los de visitante.



camilo

vargas E

l guardián del arco cardenal es uno de los máximos referentes de Santa Fe en el último tiempo. Lleva ya siete años con el equipo albirrojo al que ha defendido en más de 150 partidos oficiales, siendo éste, el único club de su trayectoria. Ha obtenido cuatro títulos: Copa Colombia 2009, Liga 2012-I, Superliga 2013 y desde luego, fue vital en la obtención de la Liga 2014-II atajando en 20 de los 26 juegos del semestre. Gracias a su nivel sobresaliente sigue siendo un habitual convocado por Pékerman para la Selección Colombia.


meza francisco B

arranquillero que aterrizó en la casa cardenal desde 2011 para formarse, crecer y consolidarse como un zaguero fuerte, rápido, que inspira gran seguridad en la defensa. De los 26 futbolistas que participaron en el Clausura con la divisa santafereña, Meza fue quien más jugó: 23 partidos y 2.025 minutos en cancha, que lo corroboran como uno de los estandartes sobre los cuales se soportó la gran campaña del campeón. Por si fuera poco, anotó un gol decisivo en el primer juego de la final ante el Medellín.


yulián

anchico

C

on el del Clausura 2014, este cucuteño de 30 años completó cinco títulos en el fútbol colombiano, cuatro de ellos con Independiente Santa Fe, en donde está desde el 2008 cuando llegó proveniente del Deportes Tolima. Tuvo un pequeño intervalo en el fútbol mexicano con el Pachuca (2011), pero Anchico ya es considerado un hombre de la casa cardenal, mostrándose siempre serio y profesional en su accionar. Fue uno de los jugadores polivalentes en el esquema de Costas, pero finalmente se consolidó como lateral derecho, ganándole la pulseada a Sergio Otálvaro, quien arrancó el semestre como titular. Tuvo 16 presencias y más de 1.200 minutos en cancha.


PARA LEER ESTA EDICIÓN COMPLETA DE LA REVISTA FÚTBOL TOTAL,

(1) 6918500

josé julián

Y ADQUIERA UNO O VARIOS EJEMPLARES.

de la cuesta

COMUNÍQUESE AL

EENCUÉNTRENOS TAMBIÉN EN PUNTOS DE REVISTAS, LIBRERÍA NACIONAL Y EN LA PANAMERICANA. n la fase regular del torneo Santa Fe tuvo la segunda valla menos vencida y en el inicio de los cuadrangulares se mostró infranqueable, teniendo como pilar fundamental, el valioso aporte de José Julián de la Cuesta, paisa de 31 años quien reapareció con éxito en el fútbol colombiano, tras un largo periplo en la liga B de España. Una dura lesión (ruptura de ligamentos cruzados en su rodilla derecha) lo sacó de los últimos cuatro partidos del semestre, incluyendo los dos de la gran final, pero no por eso pierde méritos. Todo lo contrario: sus compañeros de equipo le dedicaron el título como reconocimiento a su excelente trabajo. Jugó 19 partidos (1.682 minutos) siendo después de Meza, el defensa con más tiempo en cancha.

SUSCRIPCIONES A NIVEL NACIONAL


EDITORIAL Por: Andrés Magri G. Director director@futboltotal.com.co

Santa Fe, justo campeón

¿

Y quién le puede decir a Santa Fe que su título no es justo? El equipo cardenal se consagró en la final del Torneo Clausura, empatando en casa como local y aunque, como de costumbre, sus hinchas terminaron comiéndose las uñas de la angustia, pensando que lo peor podría pasar y que el título estuvo en riesgo durante los últimos minutos del partido en Bogotá, ante un aguerrido Independiente Medellín que nunca bajó los brazos, la verdad es que esta vez el fútbol hizo un homenaje a la justicia y el rojo de la Capital levantó un trofeo que se ganó a pulso. Santa Fe fue el mejor del segundo semestre, el que más partidos ganó, el que más puntos sumó en el 2014, incluso por encima del hegemónico líder de todo en el pasado, Atlético Nacional, y se convirtió en un equipo confiable, solido y sobretodo maduro, pues supo asimilar las duras derrotas sufridas en el Apertura 2013 y la Copa Colombia 2014, se levantó con más fuerza de las caídas y sorteó la finalísima de este semestre ante el Medellín con la jerarquía de un equipo acostumbrado a encarar partidos de alto voltaje. Y es que justamente eso es lo que más se le debe reconocer a Santa Fe: su resurrección, su revolución, su renacimiento. Tres palabras que tienen nombre y apellido propio: César Pastrana. El presidente del club albirrojo llegó a la máxima silla presidencial en marzo de 2010 y por aquel entonces el panorama era bien distinto. El equipo había ganado una Copa Colombia, pero tenía saldos en rojo desde el punto de vista financiero y la sequía de títulos en liga superaba los 35 años. Con Pastrana a la cabeza, Santa Fe se reinventó. Aparecieron nuevos patrocinadores, se acabaron los problemas de quincenas atrasadas, se empezaron a fichar jugadores de renombre, se le apostó a un proceso con un hombre de la casa como Wilson Gutiérrez y los resultados aparecieron. En el Clausura 2010 se quedó a escasos segundos de llegar a la final (un gol agónico de Wílder Medina con el Tolima se lo impidió), llegó a octavos de Copa Sudamericana, actuación que superó al año siguiente cuando arribó a cuartos de final. En el 2012 vino la sufrida y anhelada séptima estrella, en 2013 ganó la Superliga venciendo a Millonarios y contra todo pronóstico llegó hasta semifinales de Copa Libertadores. Paralelamente fue finalista del Torneo Apertura y clasificó a cuadrangulares en el segundo semestre. Continuando la impresionante racha, en el primer torneo local de 2014 llegó a semifinales, fue el mejor equipo, por rendimiento, de la Copa Colombia y arribó hasta la final, pero no pudo ganarla y su desquite vino en este Torneo Clausura donde agarró a dos manos la estrella número 8 en sus 73 años de existencia. Lo de Santa Fe no es casualidad. No es azar. Es trabajo, es proceso, es dedicación y esmero. A veces, solo a veces, en el fútbol también hay justicia. 30

Edición 169

El HECHO UniaUtónoma se qUedó en la a

L

a región de la costa atlántica ya aseguró la participación de tres equipos para el próximo año. Al sempiterno nombre del Junior se sumó Jaguares de Córdoba (campeón anual de la B) y recientemente se confirmó la permanencia de Uniautónoma, que venció en la promoción 2-0 al Deportes Quindío, onceno de gran actuación en el campeonato de ascenso, pero que se desinfló en la recta final. En enero (15, 17 y 21) en Bogotá se definirán los otros dos equipos que subirán de categoría para configurar el nuevo torneo de 20 clubes participantes. Cúcuta, Bucaramanga, Cartagena y Quindío lucharán por un cupo. América, Pereira, Unión Magdalena y Cortuluá, pelearán entre sí por el otro lugar disponible..

Gerente General

Italo Pinzón Heredia

Director

Andrés Magri G.

columnistas

Iván Mejía Álvarez Daniel Samper O.

colaBoraDores

Andrés Salcedo Jonathan Rojas Rafael Rodríguez

fotoGrafías

Archivo Latino Sports Archivo particular FT

impresión

H&A Impresores

Diseño y DiaGramación

Jefferson A. Saenz Reinoso Guillermo Eduardo Pinzón

DistriBuiDor

Distribuidoras Unidas

Dirección comercial

Medios Asociados S.A. Tel. 691 8500 (Bogotá) Multimedios Plus Tel. 635 4566

suscripciones

Juan Manuel Pinzón Tel: 691 8500 suscripciones@futboltotal.com.co

www.futboltotal.com.co @FutbolTotal_Col

rfutboltotal

10Años

“Sin Falta”


LES DESEA A TODOS LOS HINCHAS DEL FÚTBOL

FELIZ NAVIDAD Y UN AÑO 2015 LLENO DE GOLES: Campeonato Sudamericano sub-20 cuadrangulares de ascenso a primera (FPC) Super liga colombiana Fútbol Profesional colombiano Copa africana de naciones Copa libertadores Campeonato Sudamericano sub-17 Uefa champions league Uefa europa league Copa euroamericana directv eliminatorias eurocopa francia 2016 Campeonato Mundial sub-20 nueva zelanda 2015 Copa américa chile 2015 Copa sudamericana Eliminatorias suramericanas rusia 2018 Campeonato mundial Sub-17 chile 2015 mundial de clubes


l

s


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.