Universidad Autónoma De Baja California Recopilación de artículos de psicología científica Carrillo Romero Carlos Lozano Venavidez Yara Manriquez Diaz Andres Saldívar Valle Eduardo
El método de la Psicología. ¿Es realmente una ciencia la Psicología? Para una gran parte de los psicólogos ésta no puede ser considerada una ciencia, ya que su objeto de estudio (la conducta) no es susceptible de ser investigado por medio de un método experimental y por eso no cumple con una de las principales condiciones de cualquier ciencia. Sin embargo, los psicólogos como todos los científicos, realizan observaciones, formulan hipótesis, elaboran teorías y modifican o perfeccionan esas teorías a la luz de nuevas observaciones. En conclusión, la psicología cumple con el requisito básico de toda ciencia: confronta sus teorías con la realidad, rechazándolas si la experiencia no las demuestra. Es cierto que no puede ser preciso ni exacto como otras ciencias, debido a la complejidad de los factores que intervienen en la conducta. 5.2. Método científico. Es el modo en que las ciencias tratan de descubrir los principios generales que explican los hechos objeto de su estudio. Una teoría científica explica, a través de un conjunto integrado de conocimientos, los principios que organizan y predicen los comportamientos o los hechos observados. Por razonable que pueda parecer una teoría, no se puede considerar como cierta a menos que se compruebe. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etc. 5.3. Métodos y técnicas de investigación en Psicología: La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en la tradición positivista, y que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través de la
contrastación de hipótesis, con variables cuantificables en contextos experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio científico para ejemplificar mejor sus conceptos. El intento de comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real ha intentado, desde una perspectiva más amplia, la utilización de metodologías cualitativas de investigación, que enriquecen la descripción e interpretación de procesos que, mediante la experimentación clásica cuantificable, resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en ámbitos clínicos. a. Técnicas descriptivas: El punto de partida de una ciencia es la descripción. En la vida cotidiana, todos observamos y describimos a las personas, y a menudo tenemos intuiciones acerca de los motivos por los cuales se comportan de determinado modo. Los psicólogos profesionales hacen más o menos lo mismo, solo quede un modo más objetivo y sistemático. Observaciones Directas: comportamientos que pretendemos estudiar. Por ejemplo, la agresividad de alumnos/as de 3º ESO en el patio. Agresiones verbales (insultos, discusiones, amenazas,...) o físicas (patadas, peleas, golpes,...) Observaciones de laboratorio: situación artificial y controlada (reacción al comportamiento molesto de unos alumnos adiestrados en la biblioteca). Dispositivos de evaluación: Cuestionarios, entrevistas y pruebas psicológicas (test). Estudio de casos: Niños salvajes. Proporciona detalles íntimos de su desarrollo. b. Técnicas explicativas:
1. Estudios de correlación: Análisis de relaciones causales, tratando de encontrar factores asociados a ciertos tipos de conducta. ¿La participación en clase va pareja a un mayor rendimiento? Correlación positiva: dos variables aumentan o disminuyen al mismo tiempo (cuando hace calor se comen más helados). Correlación negativa: si una variable aumenta la otra disminuye (a mayor depresión menor autoestima). Conclusión errónea de causalidad: el que dos factores correlacionen no significa que uno cause al otro. Pero nos permiten hacer predicciones para conocer mejor el comportamiento futuro. 2. Experimentos: El método consiste en manipular un aspecto que resulta controlable, y que llamaremos variable independiente, para analizar el efecto que produce en otro, normalmente relacionado con la conducta, y que llamaremos variable dependiente, de manera que al modificar la primera resulta también modificada la segunda. La experimentación nos proporciona un método para probar las hipótesis: "La música de piano, escuchada en los momentos anteriores a un examen, afecta positivamente a la disminución de la ansiedad que éste produce". Variable dependiente: ansiedad producida por la proximidad del examen. Instrumento para medida objetiva de la ansiedad: prueba tipificada. Variable independiente: fragmento de piano (vals opus 64 de Chopin)
Grupos experimentales y de control los seleccionaremos en una clase de forma aleatoria. Proceso: se separan los grupos: el G. Control haciendo las actividades normales y el G. Experimental escuchando en un lugar a parte la pieza de piano. Realizan juntos el examen y después contestarán de nuevo el cuestionario. En caso de que hubiera diferencias significativas en el G. Experimental y no en el G. Control, podemos considerar que son debidas a la variable independiente (la audición musical).
Como saben, a finales del siglo pasado, el ideal de la "nueva psicología" -la psicología de Wilhem Wundt el experimentalista, no el antropólogo- era representar el método experimental de las ciencias naturales. Hoy en día, con todos los cambios que ha habido, esta actitud inicial quizás debería revisarse. Por ejemplo, en lugar de enfatizar la influencia de la ciencia en la cultura, hay muchos científicos que ven este problema justo al contrario, es decir, que buscan la influencia de la cultura en la ciencia. Esto es sólo un ejemplo, por supuesto, pero un ejemplo que representa la punta de un gran iceberg. Detrás de ello subyace una cuestión que creo que debe ser considerada. Se refiere nada menos que a la apertura de un segundo frente de la psicología científica. Hablar de un segundo frente implica, por supuesto, que existe un primero. Por lo tanto, no estoy sugiriendo que el método experimental clásico debería ser descartado de la psicología científica actual. Mi opinión es simplemente que, bajo las circunstancias epistemológicas actuales, un gran número de problemas que estaban antes en la llamémosla
lista negra, han sido liberados y ahora pueden ser tratados bajo la perspectiva de una nueva visión de la ciencia. Para facilitar mi presentación, permítanme que resuma el destino histórico del modelo tradicional de la ciencia natural. EL AUGE Y EL OCASO DE UN PARADIGMA El espíritu científico de la psicología experimental inicial provocó discrepancia entre los psicólogos. Al final desembocó en el famoso "Methodenstreit" ("discusión del método") donde muchos filósofos, biólogos y psicólogos distinguidos de la época discutieron detenidamente los pros y los contras de la aplicación del método científico a la psicología. En definitiva, esto significa que alrededor de 1900 el estatus de la nueva psicología estaba en juego. Por un lado, los psicólogos más inflexibles, como Hermann Ebbinghaus, pensaban que el método científico debía ser el mismo para todas las ciencias, independientemente de su objeto. Mientras que por el otro lado/ las personas más flexibles, como Wilhelm Dilthey, creían justo lo opuesto. En opinión de humanistas y filósofos, los contenidos siempre se ven afectados por el método. luego la ciencia psicológica debería atenerse a la naturaleza de su objeto, en este caso un sujeto, un "res cogitans". En otras palabras, para Ebbinghaus y los experimentalistas, el método experimental era primordial, mientras que Dilthey o Windelbond daban preferencia al objeto, mientras que Wilhelm Wundt estaba más o menos entre los dos. El problema no se solucionó al final a gusto de todos, y la mayoría decidió ir por el lado difícil después de todo, si la psicología tenía que ser una ciencia, debía tomar el camino de la única ciencia que existía en ese momento: la ciencia natural.
Ebbinghaus era un buen representante de esta nueva psicología del siglo XIX. Estoy seguro que todos recuerdan su famosa sentencia: "La psicología tiene un pasado largo, pero una historia corta". El creía que la historia real de una ciencia comienza cuando se tratan sus problemas con los procedimientos estándar de la ciencia natural. Dilthey no; en su opinión, los contenidos de la psicología debían ser analizados de otras formas. Resumiendo, Ebbinghauss decidió buscar bajo la luz del método que 61 ya poseía (Erklarën),y Dilthey decidió enfocar el problema bajo una nueva luz (Verstehen). En el fondo, la cuestión era si la psicología debía ser Naturwissenschaaf o Geistwissenschaaf. Como se sabe bien, ambos protagonizaron en una fuerte discusión que terminó con el triunfo del experimentalismo. Al principio, el método experimental brindó muchos beneficios a la psicología. Si la psicología existe hoy como una ciencia, es gracias a personas como Ebbinghaus. Pero una vez dicho esto, tiene que añadirse que como consecuencia de esta opción naturalista, la psicología tuvo que pagar un alto precio, esto es, tuvo que dejar de lado muchas cuestiones psicológicas muy importantes. Comentaré brevemente este asunto. El tipo de ciencia experimental que, por ejemplo, Wilhelm Wundt o Hermann Ebbinghaus estaban intentando introducir en la psicología - la nuova scienza empezó en el siglo XVII con hombres como Descartes, Bacon y Galileo, y se consolidó en el siglo XVIII con Newton y la Crítica de la Razón Pura de Kont, donde se estableció la mecánica newtoniana como modelo científico. En este sentido, puede decirse que las ciencias humanas -la psicología también- eran criaturas de la Ilustración. Esta ciencia ilustrada difería notoriamente de las anteriores físicas aristotelianas en muchos aspectos. Entre otras cosas dejó de utilizar principios ocultos, como el virtus dormitiva que ridiculizara Moliére,
para explicar los movimientos de cuerpos, e intentó explicar las cosas sólo por su relación mensurable con otras cosas. En lugar de especular con cualidades ocultas, la física newtoniana mantuvo sólo las llamadas cualidades primarias, por ejemplo, cualidades como tamaño o figura, que además de pertenecer permanentemente a los cuerpos, podían ser observados, medidas y manipuladas públicamente por experimentadores independientes. la psicología importó de la ciencia natural clásica un tipo de observación que dejaba de un lado todos los fenómenos subjetivos. Dicho de otro modo, este tipo de observación se supone que opera sólo dentro de los límites de lo que llamamos realidad objetiva. Una realidad compuesta por elementos limitados y fijos (mínima naturalia) relacionados por causalidad: en psicología, relacionados por una ley de estímulo-respuesta. Eso significó, por supuesto, que todas las cualidades secundarios, por ejemplo, cualidades psicológicas subjetivas como sentimientos, deseos, intenciones, imágenes mentales o incluso cualidades sensoriales, fueron excluidas de la ciencia, bajo la acusación de que eran cualidades privadas, presentes sólo en el sujeto mientras y cuando éste era consciente de ellas. Además, estas cualidades no pertenecían al reino de la causalidad, no eran capaces de operar como causas. El mismo destino tuvieron, por supuesto, los juicios de finalidad y valor. los físicos habían definido su objetividad en términos de observación cuantitativa y relaciones causases, y la subjetividad estaba fuera de ello. Entonces, como la mayoría de las disciplinas querían ser tan científicas como las disciplinas físicas, el concepto de objetividad de la física fue aceptado también por los psicólogos, a pesar de que la psicología era supuestamente una ciencia de la subjetividad. De todas formas, la psicología quería ser científica, y tenía que proceder como las otras disciplinas y prescindir de la subjetividad. Como sabemos, David Hume soñó con ser el Newton de la Psicología.
De acuerdo con su perspectiva/ las leyes de asociación de ideas podían considerarse como las leyes de la gravitación universal de la mente. Creo que, en general, los pos-efectos de esta opción fueron positivos para la psicología, aunque no siempre y no en todos los aspectos. Se ganaron importantes cosas en esta operación, pero otras se perdieron. la consciencia fue una de estas cosas. la consciencia tuvo que ser sacrificada en virtud de un método tomado prestado de una ciencia física donde las cualidades subjetivas no tenían lugar. Junto con la consciencia se perdieron las imágenes mentales, ecos, el yo, las intenciones, las identidades y muchas otras cualidades subjetivas que supuestamente pertenecían a la mente humana. la consciencia tuvo que ser sacrificada, y lo fue. De hecho, la palabra "sujeto" desapareció de la literatura experimentalista hasta la segunda mitad de este siglo. En el lado opuesto, el principal resultado de este giro fue el conductismo, por supuesto. En el lado negativo, la psicología perdió la consciencia y, en cierta forma, se debilitó. Una vez que la psicología eliminó la consciencia ' el comportamiento se redujo a una cadena, y consiguientemente el camino a un enriquecimiento cultural de la psicología se cerró. En otras palabras, en la objetividad con la que la psicología tenía que operar, no había lugar para causas finales, relaciones significativas o juicios de valor, etc. Esto era una gran pérdida para la psicología, teniendo en cuenta el hecho de que los seres humanos definitivamente tienen cultura como un referente de su actividad mental. En la consciencia no sólo se manifiestan las cosas a un sujeto -las cosas no aparecen por su mera existenciasino que se manifiestan en sus relaciones significativas: relaciones asociativos para animales, relaciones inteligibles para los hombres, más o menos.
El problema era -permítanme que insista- que ni la cultura ni la mente pertenecía al reino, de la objetividad definido por la ciencia clásica. Como ya hemos dicho, la consciencia es una cualidad privada que no puede ser observada desde fuera, y que no sigue la ley de causa y efecto. Pero algo similar ocurre con la cultura. los aspectos fonetográficos de las palabras, de los significantes lingüísticos, son ciertamente observables y sujetos a causalidad. los significados representados por los significantes materiales no lo son: como las teorías, los significados no son 'cosas' observables, ni pueden ser tratados como cadenas de causa y efecto. Que 'A' implique 'B' no quiere decir que A cause B. Las ideas no se conectan entre ellos por colisión, como bolas de billar: se conectan por implicación significativa. Además, la psicología se restringió a un tipo de observación analítica, que se concentraba en características de objetos muy específicas, mensurables y públicas. Como resultado, las totalidades estaban fuera del alcance de la observación, y se consideraron como meras asociaciones de elementos. Bajo estas circunstancias, la psicología bien tenía que abstenerse de tratar estas cuestiones prohibidas, o situarse en la situación embarazosa de hacer todo tipo de compromisos para "salvar el fenómeno" como hacían los académicos en la Edad Media. En el fondo, el problema de la consciencia no podía solucionarse dentro de los términos epistemológicos de una mecánica que niega dicha consciencia. Aquí reside la contradicción inherente a la psicología ligada al paradigma de la mecánica clásica. Después de la II Guerra Mundial, el panorama científico cambio de forma drástica. El positivismo estaba decayendo; la mecánica cuántica y la relatividad habían demostrado ser ambos poderosos instrumentos de control; la cibernética, los ordenadores, la televisión provocaron una revolución técnica, bajo la cual la física clásica perdió su hegemonía
previa. Un nuevo clima epistemológico, más abierto y plural, se dejó sentir en la ciencia. Después de la caída de la hegemonía del paradigma newtoniano, surgieron otras alternativas y por consiguiente la consciencia empezó a volver de su exilio poco a poco. Al abrigo de esta situación, era posible iniciar un acercamiento mejor y nuevo de la psicología a la cultura y a la consciencia. El paradigma newtoniano en el cual se había inspirado la psicología científica moderna hacía cien años, había dejado de ser moderno. Más bien siguió siendo moderno en un momento postmoderno. Incidentalmente, permítanme que les recuerde que cuando la psicología empezó a modernizarse, la modernidad estaba finalizando su periplo. El año que Wundt publicó su libro de gran influencia Grundzüge der physichologische Psychologie (1874) fue también el año en el cual, de acuerdo con Toynbee, terminó la modernidad y empezó la postmodernidad. Y todavía más importante para nosotros, aunque los últimos años del siglo pasado marcaron el fin de la hegemonía de la mecánica clásica, nuestra ciencia todavía se apoya en ella en gran medida. Teóricamente, las circunstancias estaban dadas para probar alternativas epistemológicas nuevas, pero éste no era realmente el caso. El viejo paradigma continuaba funcionando más o menos como siempre, a pesar de las posibilidades que la situación ofrecía para resolver algunos de los problemas endémicos de los cuales hemos hablado. De hecho, las nuevas alternativas de la ciencia habían empezado a surgir alrededor de 1900. A continuación, la mecánica clásica empezó a perder su posición hegemonía en la física. Ernst Mach y sobre todo Max Planck iniciaron la deconstrucción de algunos de los principios básicos de la física newtoniana. La relatividad del tiempo y el espacio, y la discontinuidad implícita a la teoría cuántica eran dos golpes fuertes para el modelo clásico de la ciencia natural. Al poco tiempo, se refutó la creencia en una observación
independiente de la teoría, y Heisenberg estableció los principios de incertidumbre, de nolocalidad, y terminaron con la hegemonía del atomismo en la física. Más tarde, Prigogine demostró que, después de todo, la cuestión "inanimada" de la mecánica clásica no era tan inerte como se suponía. Todo esto significó que la era del mecanismo clásico había desaparecido en la segunda mitad de nuestro siglo. Gente como Kuhn y Feyerabend habían indicado los sesgos y limitaciones de cualquier paradigma científico (incluyendo, por supuesto, el newtoniano). Luego el modelo de ciencia asumido por la psicología moderna hacía cien años, definitivamente se había perdido. En la segunda mitad de nuestro siglo estas alternativas científicas que aparecían eran por lo menos tan fiables como la mecánica newtoniana, y más abiertas que ésta a una psicología contemporánea de la complejidad. Sin embargo, por extraño que parezca, las nuevas oportunidades no suscitaron mucho interés entre los psicólogos, y la mayoría de ellos siguieron fieles a los preceptos del viejo paradigma: no finalidad, no instrospección; y nada asociado con la filosofía, humanidades a las ciencias de la cultura en general. La cuestión es de alguna forma desconcertante. Puede que, merezca la pena especular sobre las razones de este rechazo. Permítanme que me centre en este punto por un momento y lo comente brevemente. El ENIGMA DE UN RECHAZO Hemos dicho una y otra vez que los estados o procesos subjetivos no forman porte de la realidad objetiva tal y como la define la física clásica. Consecuentemente, el observador juega un rol pasivo en la misma. De esta forma, el mecanismo implícito en este paradigma excluía toda posible iniciativa del sujeto. En otras palabras, la eliminación de esta fuente de variabilidad impredecible era una garantía de que las observaciones eran
fiables: el teorema de la purísima percepción se basaba en gran medida en esta actitud pasiva del observador. la "búsqueda de la certidumbre" que invadió a la mentalidad moderna desde Descartes era, creo yo, uno de los principales factores que provocaron este rechazo. Por lo demás, está claro que cuanto más todos los fenómenos estaban sujetos a causalidad, mayor era la probabilidad de conseguir la certidumbre que parecía ser inherente a la ciencia moderno. Por supuesto, es cierto que dando tanto peso a la certidumbre el camino para la creatividad y la libertad estaba cerrándose. También es cierto que la incertidumbre es un principio incorporado a la mecánica cuántica desde hace más de cincuenta años, y que la obsesión cartesiano por la certidumbre ya no es una condición necesaria de la ciencia postclásica. Creo por tanto que estamos tratando aquí con otro tipo de resistencia: quizás es una cuestión del miedo encubierto a la libertad sobre el que escribió Erick Fromm en su famoso libro. Quizás los psicólogos están todavía buscando una certidumbre que en nuestros días está fuera de alcance. De cualquier forma, me parece que la era de ignorar la subjetividad, de apegarse al determinismo ha pasado. la era de la simplicidad ha terminado. El viejo paradigma es demasiado simple para la complejidad de nuestro Zeitgeist. Este paradigma clásico prescribe muchas restricciones que hoy en día son innecesarias para la investigación. La psicología avanzada tiene que asumir el hecho de que la mente humana está viva, activa, y creativa y, por lo tanto, en cierta medida, es impredecible. Un principio de incertidumbre es una conditio sine qua non de la psicología. El grado y las áreas de aplicación de este principio son por supuesto cuestiones empíricas que serán establecidas por la investigación: la necesidad de este principio es 'objetiva'. lo que es 'subjetivo' -no obstante, real- es la
resistencia a admitirlo. De todos formas, como bien ha dicho Stephen Toulmin, una vez hecho el movimiento Kuhniano, el Muro de Berlín que mantenía a la historia y el método aparte, fue demolido. Ahora es el momento de admitir que "los ideas del método o la objetividad" han cambiado de una fase de la historia de la ciencia a otra. En ese punto, no puedo evitar citar a Shakespeare: "Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, con las cuales se sueña en nuestra filosofía". LA NECESIDAD DE UN SEGUNDO FRENTE Como ya he dicho la principio de esta conferencia, hablar de un segundo frente implica que existe un primero. Luego en ningún sentido estoy sugiriendo que método experimental clásico debería ser eliminado de la psicología. Mi postura es simplemente que, teniendo en cuenta los cambios que han tenido lugar en la ciencia, muchos problemas que antes estaban prohibidos pueden hoy en día estudiarse científicamente, sin ningún tipo de complejos de inferioridad. En la siguiente parte de mi presentación intentaré dar algunos ejemplos del entonces y el ahora, de antes y después, por ejemplo, de cuestiones que diez o veinte años antes estaban "archivadas", me refiero a que no encajaban con la investigación científica en psicología, y hoy en día no lo están.
La motivación extrínseca desde la teoría conductista en adultos jóvenes bilingües y monolingües Análisis de la Conducta Publicado: marzo 17, 2015, 3 votos , No hay comentarios
Andrea Susana Zardain Sanchez P. Licenciatura de Psicología. Universidad del Valle de México Puebla, México RESUMEN El propósito de este artículo es explicar cómo la motivación extrínseca se relaciona con la conducta de estudiar otro idioma de sujetos bilingües. Al igual que se menciona la razón por la que los monolingües no quieren estudiar otra lengua. Se realizó una entrevista semiestructurada con preguntas relacionadas con los motivos por los cuáles los bilingües quieren estudiar otro idioma y los monolingües no. El método empleado fue fenomenológico por lo cual se evaluó la esencia de las respuestas y la experiencia de los participantes en cuanto a su motivación en base al estudio de una segunda lengua. Se concluyó que la motivación extrínseca influye principalmente en la adquisición de otro
idioma en los sujetos bilingües, aunque, en menor medida, también están motivados intrínsecamente por el gusto de poder entender, por escrito y verbalmente, lo que otro idioma expresa. Los individuos monolingües se caracterizan por desempeñarse por medio de la motivación intrínseca, ya que sus respuestas y objetivos están basados en sus emociones. Palabras clave: motivación intrínseca, reforzamiento, bilingüismo. El propósito de esta investigación fue indagar qué motiva a los adultos jóvenes para estudiar otro idioma. ¿La motivación extrínseca es indispensable para el estudio de un segundo idioma? o ¿la motivación intrínseca explica la razón por la cual los bilingües estudian otro idioma? Reeve (2010) menciona que la motivación extrínseca se caracteriza por reforzadores que se le ofrecen al individuo tras realizar diversas conductas. El individuo puede estar motivado extrínsecamente por realizar diversas actividades ya que le proporcionan reforzadores como el reconocimiento, becas e incentivos; no obstante el castigo también se involucra dentro de este apartado puesto que la motivación igualmente depende de si se obtiene algo positivo tras realizar una conducta en específico. En el caso de la conducta intrínseca, se basa en necesidades (como las fisiológicas, así como también las psicológicas). Dentro de las necesidades psicológicas se encuentran la competencia y la pertenencia en las cuales el sujeto busca estar cómodo en el ambiente en el que se encuentra y además necesita relacionarse interpersonalmente. Las motivaciones psicológicas se llevan de la mano con los deseos, afanes y esperanzas las cuales son indispensables para cumplir las metas (Lilienfeld S. O., Lynn S. J., Namy L. L & Woolf N. J., 2011, p. 431). Es interesante conocer qué motiva a los individuos a estudiar un segundo idioma, además de conocer las razones por las cuales los monolingües no tienen el interés por
aprender una segunda lengua. Para poder conocer sus motivos se utilizó el método fenomenológico, basado en entrevistas semiestructuradas y grabaciones, para entender la esencia de la motivación de los bilingües y monolingües en relación al estudio de un segundo idioma. Método Materiales Las cuestiones de investigación se realizaron a partir de la observación preliminar de las diferencias motivacionales entre los sujetos que saben un segundo idioma y quienes no lo saben, por lo cual se indagó a fondo mediante el método fenomenológico, la esencia de la motivación de los bilingües y monolingües en relación al estudio de un segundo idioma. El estudio de caso fue Interpretativo por casos múltiples. Se sintetizaron y analizaron los resultados obtenidos por parte de los sujetos a través de su habilidad de insight. Se eligió una muestra de cuatro participantes a quienes se les hizo una serie de preguntas semi estructuradas relacionadas con los motivos por los cuales decidieron o no desean estudiar otro idioma. Se utilizó una grabadora para almacenar sus respuestas y finalmente analizarlas. Los sujetos seleccionados presentan las siguientes características: Tabla 1. Entrevistados
Se realizó un formulario de consentimiento en el cual se expuso la confidencialidad de sus datos. Los participantes estuvieron de acuerdo con los puntos señalados. Resultados En la siguiente tabla se muestran las unidades de contenido divididas en motivación intrínseca y extrínseca, la cual se explicara en los párrafos siguientes. Tabla 2. Unidades de contenido
Los bilingües decidieron estudiar el idioma inglés por la relevancia que este tiene en su vida profesional. Igualmente los sujetos que estudiaron otros idiomas además del inglés, lo eligieron en base a sus propósitos en el ámbito laboral y en lo que puede darles más oportunidades en este campo, por eso lo describen como una herramienta que les ayuda a alcanzar sus objetivos. Un punto importante de señalar, es que los sujetos que describieron a los idiomas como “una herramienta”, fueron los bilingües. Además un factor que influyó para que los sujetos quisieran estudiar otro idioma fue el hecho de haber viajado anteriormente a países en donde no hablan español. En el caso del entrevistado cuatro (que sabe nivel básico de inglés), se siente entusiasmado ante la idea de volver a estudiarlo ya que ha viajado a Japón, Alemania, Francia y Estados Unidos; sin
embargo, el entrevistado dos, no ha viajado a ningún otro país y no tiene ningún interés por estudiar por lo menos el idioma inglés. También los bilingües mencionan que se les han “abierto las puertas”, que en otras palabras, “generaron oportunidades”, al estudiar otros idiomas puesto que al poder entender y hablar el inglés, han podido viajar a distintos países y conseguir contactos profesionales o al menos perfeccionar el idioma. Los bilingües tienen metas específicas a comparación de los monolingües. Al entrevistar, las respuestas demostraron que las metas que se establecen los sujetos que saben más de un idioma, tienen la cualidad de ser detalladas. No por eso se debe inferir que los monolingües no tienen metas establecidas, sí las tienen, pero son vagas y no tienen pasos para seguirlas. Además, los monolingües toman decisiones en base a sus emociones. Las respuestas de los entrevistados dos y cuatro, se basaban en los sentimientos que experimentaron al viajar a otros lugares o en relación al estudio de otro idioma. El entrevistado dos mencionó que el inglés se le hacía aburrido y no le gustaba, por lo que por esa razón no lo estudia y el entrevistado cuatro mencionó que estudiaría inglés, no por objetivos profesionales, como se observó en los sujetos bilingües, sino en sus gustos de música y el interés por la cultura inglesa. Igualmente los resultados se asemejaron en los cuatro sujetos en cuanto a las opiniones positivas sobre los bilingües y las negativas en cuanto a los monolingües. La mayoría contestó de manera similar al mencionar que los bilingües son “más inteligentes”, “no se quedan en una sola cosa” “siempre quieren saber más, “tienen mayor facilidad para
aprender”, “analizan la información”, entre otras cualidades. Sin embargo, calificaron a los monolingües como “personas que se quedan en una zona de confort”, “no les interesa investigar el porqué de las cosas”, “son generales”, etcétera. Este punto también es importante tomarlo en cuenta en cuanto a la motivación, puesto que al desear tener las cualidades descritas por los entrevistados, existe una motivación extrínseca, si es que se quiere buscar aprobación, o intrínseca, si se entusiasman ante la idea de tener esas cualidades para desarrollarse personalmente. Al terminar de estudiar el inglés, o al estar en los últimos cursos del idioma, los entrevistados afirman que les empezó a gustar más. La razón puede ser que se abrieron puertas para viajar a otras partes del mundo, como lo mencionaron a lo largo de la entrevista. Discusión Los motivos que dirigen la conducta de estudiar otro idioma de los bilingües son extrínsecos aunque también es importante añadir que al conocer el idioma y perfeccionarse en él, los bilingües experimentan emociones gratificantes que igual pueden motivarlos intrínsecamente. Además, los bilingües pueden establecer de manera concreta sus metas de corto, mediano y largo plazo a comparación de los monolingües, por lo que utilizan los idiomas como una herramienta para dirigirse a sus objetivos; sin embargo, los monolingües se caracterizaron por contestar la mayoría de sus preguntas en base a sus emociones e igualmente sus elecciones las hacen referidas a estas por lo que sus motivos se pueden describir como intrínsecos.
Además, las opiniones positivas sobre los bilingües y las negativas sobre los monolingües, pueden ser juzgadas como motivadores extrínsecos puesto que el temor de ser catalogados con características negativas influye para que los bilingües estudien un segundo idioma; aunque un sujeto monolingüe, a pesar de hacer críticas positivas y negativas sobre los bilingües y monolingües, no se vio afectado por los juicios. En cuanto a las recomendaciones para próximas investigaciones relacionadas con el tema, se aconseja que el marco teórico se haga en base a metas puesto que es un factor importante de los bilingües al momento de estudiar otro idioma. Igualmente, se recomienda que a los entrevistados se les pida hacer diarios, si es que en ese momento están en algún curso de idiomas, para poder observar los cambios antes y después de haberlo estudiado. Y finalmente, que se indague acerca del efecto de la opinión de los demás sobre su motivación. Además, es necesario seleccionar a los sujetos en base a niveles “bajo” y “alto” de conocimiento de otro idioma, sin que existan individuos que conozcan gramática sobre una segunda lengua.
1. DEFINICIÓN. Han sido muchas y diversas las definiciones realizadas de Psicología en función de la escuela que ha predominado en distintos momentos. La mayor parte de los psicólogos contemporáneos están de acuerdo en definirla como ciencia del comportamiento y los procesos mentales. El término de psicología proviene de las palabras griegas PSYCHE –que significa alma- y LOGOS –que significa estudio-, lo que revela que en sus orígenes se refería al estudio del alma -posteriormente al de la mente-. La ciencia, como hemos visto, implica el uso de herramientas lates como la observación, la descripción y la investigación experimental, para reunir y organizar información. El comportamiento incluye, en su más amplia acepción, acciones que pueden ser observadas directamente, tales como actividades físicas o verbales, así como otros procesos mentales que no pueden ser observados directamente, tales como percepción, memoria, atención, etc. 2. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA. Los psicólogos se proponen cuatro objetivos o metas principales:
A.- Descripción. Es la meta básica de todas las ciencias. Los psicólogos recopilan datos acerca de la conducta y del funcionamiento mental para estructurar una imagen coherente y precisa de estos fenómenos. Esta recopilación de datos conlleva el problema de la medición. Siempre
que se puede, se observa o mide directamente. Cuando las estrategias directas son imposibles, o extremadamente difíciles, se utilizan tácticas indirectas consideradas menos exactas tales como entrevistas, cuestionarios, etc. Una vez que un fenómeno ha sido descrito con exactitud los psicólogos generalmente intentan explicarlo.
B.- Explicación. Consiste en establecer una red de relaciones causa-efecto. Por lo general, se proponen explicaciones llamadas hipótesis, las cuales son sometidas a pruebas mediante una experimentación controlada –por ejemplo, la violencia en TV aumenta la agresividad en los niños-. Las hipótesis que encuentran algún apoyo se siguen verificando todavía más. Una prueba muy poderosa es la predicción.
C.- Predicción. Si una hipótesis es acertada, deberá ser capaz de descubrir lo que sucederá en situaciones relacionadas –por ejemplo, si ver películas de guerra aumenta la conducta agresiva de los niños, entonces podríamos predecir, y esperar encontrar, que observar a padres agresivos también aumenta la agresividad de los menores-. D.- Control. Es también otra prueba poderosa de una hipótesis. Las condiciones que se suponen causan la conducta, o el proceso mental, se pueden alterar o controlar para ver si el fenómeno cambia en concordancia. El control consiste en la aplicación de conocimientos
para resolver problemas prácticos –por ejemplo, si la violencia aumenta las peleas entre los niños, deberemos reducir la agresión restringiendo la violencia en la TV y enseñando a los padres y a otros a usar técnicas no violentas-. Lograr control sobre la agresión demuestra que comprendemos las condiciones verdaderas que la produjeron. El ejemplo que hemos seguido en la explicación de los distintos objetivos de la psicología, puede resultar a todas luces una reducción absurda de los factores que afectan a la aparición de la conducta agresiva en los niños. No obstante, hemos de tener en cuenta que aunque cada psicólogo se esfuerce por comprender sólo algunos aspectos de la conducta, tienen la esperanza de poder recopilar un cuerpo armónico de información que pueda explicar toda la conducta y funcionamiento mental. Eventualmente, los conocimientos alcanzados sistemáticamente producen leyes y teorías. En la psicología y en otras ciencias las leyes descubren relaciones regulares y predecibles. Las teorías proporcionan explicaciones de los hallazgos experimentales o datos. Las teorías desempeñan dos papeles (a) proporcionan la comprensión que constituye la meta definitiva de toda investigación, y (b) estimulan la realización de más investigaciones, ya que las teorías tiene que ser comprobadas.
3. CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. Las características más destacables de la psicología como ciencia son:
A.- Precisión.
Los psicólogos procuran ser precisos de varias maneras (a) definiendo con toda claridad lo que van a estudiar, (b) expresando los resultados de forma numérica, y (c) comunicando estos resultados por medio de informes detallados en los que describen a sujetos, equipo, procedimiento, tareas y resultados. La comunicación permite a otros científicos de la conducta replicar las investigaciones para verificarlas o refutarlas.
B.- Objetividad. La objetividad del psicólogo se refiere al intento de evitar que sus prejuicios incluyan en sus estudios. La ciencia se autorregula a sí misma, dado que al tener que ser publicados los datos, la posibilidad de ser criticados, estimulan a los científicos a vigilar su trabajo contra el prejuicio (que no contaminen los datos).
C.- Empirismo. Esta característica se refiere a que todas las afirmaciones deben estar respaldadas por estudios empíricos basados en la observación. Estos estudios pueden ser hechos directamente por el investigador o pueden conocerse por informes escritos, discursos o correspondencia personal.
D.- Determinismo. Afirma la creencia de que todos los sucesos tiene causas naturales. Los psicólogos están convencidos de que las acciones de las personas están determinadas por un gran
número de factores, algunos internos –potencialidades genéticas, emociones, pensamientos, etc.- y otros externos –influencia de otras personas, circunstancias, etc.-. No se aceptan como influencias, la magia, la suerte o los espíritus malignos. El determinismo se reduce a ciertas actitudes respecto a la explicación y predicción. Cuanto más sabemos, más comprendemos y mayor será nuestra capacidad para predecir. En la actualidad, aún no podemos predecir con absoluta exactitud la conducta de las personas, ya que son muchos los factores determinantes que hay que considerar y muchos aspectos que aún no comprendemos. E.- Parsimonia. Se prefieren explicaciones sencillas que hayan sido sometidas a pruebas y que respondan a los hechos observados. Sólo se aceptarán explicaciones complejas y abstractas cuando las más sencillas han resultado inadecuadas o incorrectas.
F.- Aperturismo. Los psicólogos tienen que estar abiertos a las críticas, nunca pueden afirmar que sus resultados sean concluyentes, siempre deben de aceptarlos de forma provisional ya que en cualquier momento pueden ser rechazados –por ejemplo, pueden ocurrir errores debido a complicaciones del mundo real, instrumentos defectuosos o procedimientos mal diseñados-.
4. ÁREAS DE ACCIÓN DE LA PSICOLOGÍA.
La clasificación de áreas de acción de la psicología que presentamos a continuación se divide en dos grandes grupos –áreas de estudio y áreas de aplicación-. No obstante, dicha división no pretende ser ni exhaustiva ni mutuamente excluyente. De hecho, en los distintos manuales introductorios a la psicología encontramos otras clasificaciones en las que aparecen otras áreas no contempladas en esta clasificación, así como clasificaciones que consideran algunas áreas de estudio, de las que aquí reflejamos, como aplicadas o viceversa.
4.1. ÁREAS DE ESTUDIO
4.1.1. Psicología experimental. Incluye el estudio de procesos psicológicos básicos, tales como percepción, sensación, aprendizaje, memoria, etc. Se trabaja principalmente en laboratorios equipados para ello, y se utilizan tanto sujetos humanos como animales en las investigaciones.
4.1.2. Psicología fisiológica. Investiga las bases biológicas del comportamiento, especialmente el sistema nervioso y endocrino. En los últimos años ha habido un gran interés por la psicología neurológica. Los sujetos de estudio suelen ser humanos con lesiones cerebrales o musculares, pero sobre todo animales.
4.1.3. Psicología cuantitativa. Trata de desarrollar métodos matemáticos, estadísticos y cuantitativos para estudiar y comprender la conducta. Crean métodos estadísticos para su aplicación en experimentos y analizar los datos obtenidos en éstos. También construyen test, cuestionarios, escalas, etc.
4.1.4. Psicología de la personalidad. Mide y describe la personalidad, y formula teorías sobre su desarrollo. Estudia al individuo y sus diferencias con otros individuos. Intenta clasificar a los individuos por medio del estudio y cuantificación de determinados rasgos o características. Todo esto se realiza a través de entrevistas y pruebas especialmente elaboradas al respecto –de ahí su conexión con la psicología cuantitativa “psicometría”-.
4.1.5. Psicología social. Estudia la conducta de los grupos, la influencia del grupo sobre la conducta de los individuos, la conducta de los individuos en función de ser miembros de un grupo, etc. Intenta resolver los problemas prácticos que surgen en las relaciones.
4.1.6. Psicología evolutiva o del desarrollo. Estudia los cambios que se producen a lo largo de la vida. Una parte de la psicología evolutiva focaliza sus estudios en algunas épocas determinadas de la vida –por ejemplo, la
infancia o la vejez-. Otra parte se centra en la evolución de determinados procesos durante toda la vida, tales como el desarrollo del razonamiento moral desde la infancia hasta la edad adulta. En términos generales pretenden describir, explicar, predecir e intentar modificar el comportamiento desde el nacimiento hasta la vejez.
4.1.7. Psicología de la educación. Estudia los aspectos psicológicos de la educación. Va estudiar que otras variables, además del aprendizaje, influyen en el rendimiento –por ejemplo, la motivación, la personalidad de los sujetos, etc.-. También estudia otro tipo de variables en relación con los profesores, o los métodos de enseñanza entre otras.
4.2. PSICOLOGÍA APLICADA.
4.2.1. Psicología clínica. Es la parte de la psicología que se dedica al estudio (investigación), diagnóstico y tratamiento del comportamiento anormal o desórdenes clínicos. La psicología clínica se sirve para establecer el diagnóstico de test, cuestionarios, auto informes, auto registros o la
entrevista clínica entre otros procedimientos. En el tratamiento podemos distinguir fundamentalmente tres líneas de actuación, en función de la corriente teórica donde se sitúe el psicólogo clínico (a) terapias psicoanalíticas –por ejemplo psicoterapias breves-, (b) terapias conductistas –por ejemplo, economía de fichas, o desensibilización sistemática-, y (c) terapias cognitivas –por ejemplo, técnicas de inoculación al estrés o resolución de problemas-. Por lo que respecta a la investigación, el psicólogo clínico trabaja con procesos psicopatológicos y sujetos anormales.
4.2.2. Salud mental pública. Este área de la psicología se preocupa más que de la personas, de su entorno, es decir, del ambiente externo de las personas, y hasta qué punto estos ambientes pueden producir trastornos psicológicos.
4.2.3. Psicología de la orientación. Área de la psicología que trabaja especialmente con gente que tiene ligeros problemas, tales como vocacionales o educacionales. La mayoría trabajan en colegios, ayudando a estudiantes en la vida académica, a plantear su futuro académico o a elegir una carrera. En su labor suelen ayudarse de tests. 4.2.4. Psicología escolar.
Entre sus funciones se encuentran realizar test vocacionales, educacionales y de orientación, organizar la formación de los profesores para que mejoren sus relaciones con los alumnos y con otros profesores, e investigar temas prácticos que ayuden a la escuela a funcionar mejor.
4.2.5. Psicología industrial. Esta área de la psicología se ocupa del estudio de la psicología del trabajo, la cual incluye temas de productividad, satisfacción en el trabajo o toma de decisiones. Otros temas importantes de los que se ocupa el psicólogo industrial son (a) la selección de personal para un determinado puesto de trabajo en función de la eficacia de los candidatos, (b) la ergonomía humana que estudia la relación hombre-máquina, procurando que dicha relación sea lo más eficiente y provechosa, y (c) la psicología del consumo donde se intenta determinar los factores que llevan a los individuos a elegir determinados productos.
5. LA PSICOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON CIENCIAS AFINES. Podemos considerar la conducta como una interacción entre factores biológicos, antropológicos, sociológicos y psicológicos, de ahí la relación de la psicología con las ciencias biológicas y sociales. De manera amplia podemos definir la biología como la ciencia de la vida que estudia como los organismos crecen, regeneran sus células, como se reproducen y como experimentan otros procesos vitales. Dentro de la biología las disciplinas que tienen más influencia sobre la psicología son (a) la neurología, que estudia el sistema nervioso, (b) la
fisiología, que estudia el funcionamiento general de los organismos, (c) la embriología, que estudia el crecimiento y desarrollo de los organismos antes de crecer, y (d) la genética, que estudia los procesos hereditarios.
La psicología también se encuentra influenciada por la antropología. Esta última se ocupa del estudio de la evolución del género humano, los orígenes de los grupos raciales y el desarrollo de las civilizaciones. Al estudiar culturas muy diferentes, particularmente las primitivas, le ha proporcionado a la psicología muchos datos importantes para entender la influencia que en las pautas de conducta humana ejercen los factores culturales. También es destacable la influencia de la sociología, en cuanto se ocupa del estudio de las leyes que rigen a los grupos, la conducta de los grupos y la influencia de estos sobre los individuos. Zardian, A. (2015). La motivación extrínseca desde la teoría conductista en adultos jóvenes bilingües y monolingües. 04 de Octubre del 2015, de Universidad del Valle de México Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos10/guipsi/guipsi.shtml
M. De. (2006). Psicología como ciencia. 4 de Octubre del 2015, de Wikiaraujo Sitio web: http://www.educa.madrid.org/web/ies.laserna.fuenlabrada/filosofia/psicologia/psicologia_ci encia.pdf