Manual de Identidad Corporativa
Índice Pág
Introducción Logotipo Versión a todo color
02
Versión a todo color con definición
03
Versión monocromática
04
Versión escala de grises
05
Geometral del logotipo
06
Área de protección del logotipo
07
Usos incorrectos del logotipo
08
Papelería básica Tarjeta de presentación
09
Carta
10
Folder porta - documentos
11
Sobre - bolsa
12
Intro Cuando los IMAGENiOS enfrentamos el reto de crear una marca deseamos llegar más allá de su mera representación visual, pues creemos que debe revestirse con un significado profundo tanto para nuestro cliente como para su mercado meta, un símbolo que refleje ingeniosamente los ofrecimientos de la empresa. INTELECTRO® es una de esas marcas que nos enorgullece haber creado, tanto por su claridad como por su intensa creatividad. En este Manual de Identidad Corporativa mostramos cómo recomendamos utilizar el logotipo y cuáles podrían ser sus aplicaciones básicas empresariales. A los IMAGENiOS nos satisfacen los logotipos que si bien tienen un aspecto sencillo, poseen elementos llenos de energía que los receptores guardarán en su mente sin dificultad. En este caso el eterno símbolo de un rayo eléctrico tan común en las marcas del ramo, está presente en una forma innovadora, pues integra la inicial de la palabra Electricidad, rompiendo la marca en sus dos componentes pero reintegrándolas como un eslabón visual. IMAGENiOS Agosto de 2014
Logotipo Versi贸n a todo color
Variante sobre fondo gris
Negro R 00 / G 00 / B 00 C 00 / M 00 / Y 00 / K 100
Pantone 1797 C R 227 / G 27 / B 35 C 00 / M 100 / Y 94 / K 4
Negro al 15% R 00 / G 00 / B 00 C 00 / M 00 / Y 00 / K 15
02
LOGOTIPO: AVENIR BLACK color Negro
Versión a todo color con definición y otros textos
La fuente sobre la que el logotipo fue inspirado se llama AVENIR BOLD, a la cual únicamente le simplificamos el rasgo diagonal de la letra erre. Si eventualmente fuese necesario escribir algún texto que sea armonioso con el logotipo, el cliente puede elegir esa fuente para encabezados o postulados cortos. La definición, por su parte, ha sido escrita utilizando una fuente Myriad Pro Bold.
Definición: Myriad Pro Bold color Gris
Una variante Regular de la Myriad Pro la recomendamos ampliamente para la redacción en ámbitos como cartas comerciales o incluso en un sitio en internet, pues al igual es armoniosa con la fuente del logo. Esta fuente es la que aplicamos en los párrafos de este manual.
03
Logotipo en versión monocromática
Para ordenar un sello de goma, por ejemplo, es muy útil la versión monocromática. Esta también puede ser práctica cuando la empresa requiera grabar alguna placa conmemorativa en metal u ordenar algunas preseas de cristal, por poner solo un par de ejemplos. Utilizada en blanco total puede ser colocada sobre un fondo negro o o porcentajes del mismo, o bien sobre bases de colores que especificamos como parte de la imagen corporativa. Pantalla de Negro al 25%
Pantone 1797 C
04
Versión blanco y negro (BYN)
Cuando se presente la necesidad de hacer una publicación en Blanco Y Negro (BYN), por ejemplo, en un anuncio en un periódico, será necesario representar el Rojo Pantone 1797 C mediante una pantalla de Negro al 50%. Esta medida nos permitirá mantener la identidad de la marca gráfica con los contrastes adecuados.
Pantone 1797 C
Negro al 50%
05
Geometral El esquema llamado Geometral nos permite conocer la estructura oculta del trazo del logotipo.
X
X
2/7 X 1/5 X
1 4/7 X
X 2/7 X
X
8 2/7 X
1/7 X
X
Este estudio de composición geométrica puede ser de gran utilidad cuando ordenamos la reproducción de nuestra marca a un rotulista “de brocha”, es decir, cuando no median los sistemas digitales actuales de reproducción. La altura X es sencillamnete la altura de las letras negras, y a partir de ella todas las demás figuras son especificadas.
5/7 X
1 2/7 X
06
Área de protección
X
X
X
X
Definimos con estos términos una superficie alrededor del logotipo que recomendamos muy ampliamente permanezca libre de cualquier posible elemento gráfico en un documento. El área de protección resguarda el logotipo de interferencias visuales, de manera que no se vea afectado por textos, fotografías u otros logotipos en un espacio publicitario, por ejemplo.
07
Usos incorectos del logotipo
No se deberá alterar la proporción de los elementos.
No usar fondos confusos o de otro color.
En esta página presentamos una serie de recomendaciones a observar al aplicar el logotipo en diversos ámbitos visuales. La intención que tienen estas recomendaciones es que la marca no se vea afectada y logre poco a poco ser identificada invariablemente por el público.
No se deberá deformar los elementos.
No usar la marca diagonalmente.
No usar indebidamente los colores.
Respete siempre los espacios mínimos de protección (Safe Area).
Como lo hemos mencionado, son recomendaciones para las que eventualmente podría haber excepciones, en donde se transgreda alguna de ellas y no afectarán la identidad de la marca.
08
Tarjeta de presentación Verificación • Asesoría y Consultoría • Proyectos
IME SANTIAGO A. VILLEGAS PÉREZ
Av. Jesús Goytortúa #390 - 202, Fracc. Tangamanga San Luis Potosí, SLP • México • CP 78269 Tel / Fax: (444) 244-7043 Nextel (444) 257-8510 ID 62*134276*2 Móvil (444) 141-8393 sant.viez@gmail.com
Uno de los casos en que aplica la variante sobre fondo Negro al 15% es la tarjeta de presentación. En este documento hemos aplicado por primera ocasión el símbolo del relámpago o rayo formado por la letra E mayúscula como una marca de agua.
Verificación • Asesoría y Consultoría • Proyectos
IME SANTIAGO A. VILLEGAS PÉREZ
Av. Jesús Goytortúa #390 - 202, Fracc. Tangamanga San Luis Potosí, SLP • México • CP 78269 Tel / Fax: (444) 244-7043 Nextel (444) 257-8510 ID 62*134276*2 Móvil (444) 141-8393 sant.viez@gmail.com
09
Carta
Para continuar con el mismo criterio gráfico de la marca de agua, en la Carta proponemos una columna en Negro al 15% en cuya base se hace presente de nueva cuenta el rayo. La información de contacto en la parte baja está alineada con el logo y con el rayo o símbolo E.
Reducción al 60% de su tamaño original
10
Folder
porta - documentos
A diferencia del folder de ventas, que contiene una gran cantidad de información de la empresa, descripciones de sus ofrecimientos e incluso fotografías, el folder porta-documentos es un legajo sencillo con la identidad corporativa. Es útil para presentar presupuestos, cartas comerciales, contratos, recibos y una infinidad de papeles de negocios.
Simulación tridimensional
Frente
Vuelta
Reducción sin escala de su tamaño original
11
Sobre - bolsa
Verificación • Asesoría y Consultoría • Proyectos
Un documento que encontramos sumamente práctico es el sobre - bolsa blanco para el envío postal de documentos o su entrega personal. Armonioso con la carta y el folder, el sobre - bolsa podría ser rotulado a mano o mediante una etiqueta adhesiva.
Av. Jesús Goytortúa #390 - 202, Fracc. Tangamanga San Luis Potosí, SLP • México • CP 78269 Tel / Fax: (444) 244-7043 · Nextel (444) 257-8510 ID 62*134276*2 · Móvil (444) 141-8393 sant.viez@gmail.com
Reducción al 50% de su tamaño original
12
www.imagenios.com T: (444) 811-6330 y 813-9543 Skype: IMAGENiOS webmaster@imagenios.com