A continuación queremos compartir un resumen gráfico con 50 logros en salud para la ciudad de Medellín 2012- 2015 , resultado del trabajo decidido y del compromiso de diferentes actores, sectores sociales, el Estado y la comunidad. Les invitamos a sentirse parte de estos logros de ciudad y a seguir trabajando por la Ciudad Saludable con la que todos soñamos.
Secretaría de Salud Alcaldía de Medellín
Con la modernización, la Secretaría se trasladó a su nueva sede en Plaza de la Libertad, mejorando su cultura organizacional, la integración de procesos y gran satisfacción en los servidores.
1
Impulsamos la estrategia y modelo de ciudad saludable como marco general para promover la prevenci贸n, integrar la salud en todas las pol铆ticas, lograr la articulaci贸n y obtener mejores resultados.
2
51 familias superaron sus riesgos en salud gracias al programa Salud en el Hogar.
3
Llegamos a más de 7 mil hogares diariamente con la emisión de 760 capítulos del programa de tv “Medellín Ciudad Saludable”
4
300 sedes educativas de la ciudad se beneficiaron con el programa Escuelas y Colegios Saludables. Los J贸venes contaron con psic贸logos, nutricionistas, enfermeras, en forma permanente durante los 4 a帽os.
5
Promovimos la consolidaci贸n de una pol铆tica p煤blica de salud bucal para fortalecer la articulaci贸n de actores y acciones en la ciudad.
6
Con seis Unidades M贸viles en Salud acercamos m谩s de 650 mil servicios a la comunidad.
7
Interacción permanente motivada y efectiva con la comunidad mediante los COPACOS, las Mesas de Salud, Los Consejos, el COVECOM…….para lograr apropiación y mayor autocuidado en los ciudadanos .
8
Entregamos el Centro de Salud Alfonso L贸pez en la comuna 5 Castilla.
9
Implementamos la Sala Situacional y el Repositorio Inform谩tico para impulsar la gesti贸n del conocimiento en salud de la ciudad
10
Con el programa bandera Medell铆n Sana y Libre de Adicciones y con su mesa expertos abordamos la salud de los j贸venes desde un enfoque integral y de proyecto de vida.
11
Mejoramos la atenci贸n en salud con la entrega del Centro de Salud San Camilo en la comuna 7 Robledo.
12
Realizamos mas de 30 Alianzas por la salud y la vida internacionales, y nacionales para impulsar el trabajo intersectorial y la Salud en Todas las PolĂticas. Trabajo en equipo con toda la Red Publica y el Sector.
13
Creamos la Corporación y puesta en funcionamiento del Hospital Infantil Concejo de Medellín para mejorar la atención de los niños y niñas en la ciudad.
14
En2013, 2013, Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y En la la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y Comfama Comfama creamos la atención en garantizar salud de lala población la de la creamos la EPS mixta Savia Salud para atención ende salud población deMedellín. la ciudad de Medellín y del departamento.. ciudad de
15
Llegamos a porcentajes del 98% en la cobertura de afiliaci贸n al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Cobertura Universal en la Ciudad
16
Entregamos el Parque de la Vida, y desde allĂ motivamos estrategias de ciudad que posibilitaron el cuidado de la vida y el reconocimiento de un concepto mĂĄs amplio de salud.
17
Fortalecimos el programa de Salud Laboral mediante estrategias de promoci贸n y educaci贸n para la salud con los sectores formal e informal.
18
Promovimos los Estilos de Vida Saludable y la actividad fĂsica como estrategia para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En 890 puntos de la Ciudad apoyados por el Inder y el Parque de la Vida
19
Llevamos acciones de promoci贸n de la salud y prevenci贸n de la enfermedad a trav茅s de 35 Festivales de Ciudad Saludables en todas las comunas y corregimientos de la ciudad cerca de 50.000 actividades
20
Entregamos el Centro de Salud La Esperanza en la comuna 13 San Javier.
21
Con los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y J贸venes y el apoyo de Metrosalud llegamos a m谩s de 170 mil j贸venes de la ciudad.
22
Dejamos capacidad instalada en las comunidades mediante la graduaci贸n de m谩s de 250 agentes primarios en salud, responsables de seguir liderando procesos de salud en sus territorios.
23
mpulsamos diferentes estrategias y programas para promover la Salud Infantil y Materna en : recuperaciĂłn nutricional, AIEPI, Crecimiento y desarrollo, Buen Comienzo Salud, la Gran Lactada‌ En este Gobierno se obtuvieron los mejores ndicadores de salud infantil en la la historia de MedellĂn
24
Desarrollamos un programa integral para la prevención del uso de pólvora en la ciudad “En Medellín más luz y menos pólvora”. Huellaton, Anillos de luz, Alianzas equipos de futbol, Control, educación en escuelas..
25
Construimos el Centro Administrativo de Vacunaci贸n para garantizar la calidad, suficiencia y oportunidad en la entrega de los biol贸gicos y fortalecer el programa de vacunaci贸n.
26
Generamos estrategia de Comunicación de Jóvenes para Jóvenes como el concurso Youtubers a un Clic, que conectó a los jóvenes con los temas de salud. Gran articulación con la Secretaría de Juventud
27
Gracias a la realización de más de 300 eventos de ciudad con más de 100.000 asistentes mejoramos el posicionamiento de la Secretaría de Salud e impulsamos importantes temas de interés en salud pública.
28
Entregamos el Centro de Salud La Cruz, potencializando la promoci贸n y la atenci贸n en salud, en una poblaci贸n con grandes necesidades.
29
Fortalecimos la Línea Amiga Saludable como una estrategia de comunicación con la ciudadanía para realizar orientación en temas de salud. Se cambio tecnologías y ubicó en el sótano del CAM
30
Entregamos a la comunidad el Centro de Salud San Lorenzo, ubicado en la comuna 10 La Candelaria.
x 31
Realizamos el IV-V-VI -VII Premio a la Calidad Medell铆n Ciudad Saludable y el I-II Galard贸n al Cuidado Materno Infantil.
32
Avanzamos en conjunto con la academia, otros sectores y la comunidad en la consolidaci贸n del Plan Decenal de Salud de P煤blica. Lideres en Colombia
33
Con 12 nuevas ambulancias y un sistema integral de atenci贸n prehospitalaria mejoramos los tiempos de respuesta en la atenci贸n de urgencias, emergencias y desastres en la ciudad.
34
Bajo el enfoque de educaci贸n y control para la salud atendimos las necesidades de la ciudad en salud ambiental en temas como ruido, zoonosis, consumo, calidad del aire y del agua, entre otros.
35
Reconstruimos el piso 8 del Hospital General de MedellĂn, aumentando el nĂşmero de camas y servicios disponibles en la ciudad de MedellĂn.
36
Participamos en la consolidación de la Red Metropolitana de Salud – REMES- impulsando iniciativas, hechos metropolitanos en salud y trabajo en equipo.
37
En todo el territorio mantuvimos la vigilancia epidemiol贸gica de 108 eventos de inter茅s en salud p煤blica, previniendo el brote de epidemias y enfermedades en la poblaci贸n.
38
Con la reingenier铆a del Programa Ampliado de Inmunizaciones alcanzamos coberturas del 100 % en todos los biol贸gicos trazadores.
39
Con la Unidad Hospitalaria de Nuevo Occidente mejoramos la oferta de servicios de salud en ese sector de la ciudad.
40
Entregamos la Unidad Hospitalaria de San Crist贸bal, un hito de ciudad que se proyecta como centro de referencia para el occidente del departamento de Antioquia.
41
Motivamos y dimos permanencia a una comisi贸n de urgencias en la ciudad para analizar y afrontar los principales retos en materia de este tema en la ciudad.
42
Fortalecimos la gestión del conocimiento a través de la realización de 102 Unidades Académicas Científicas con abordaje de temas de interés en salud pública.
43
Listos para entregar en 2016 el Centro de Atenci贸n Integral a la Familia y a la Mujer y la repotenciaci贸n de las Urgencias del Unidad Hospitalaria del Doce de Octubre.
44
Se dio inicio a la construcci贸n de la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires y al Hospital General de Medell铆n, Sede Norte.
45
Logramos porcentajes cercana del 97% y 93% de ejecuci贸n y ordenaci贸n presupuestal, bajo los principios de eficacia y eficiencia
46
Logramos llegar del 99 % de cumplimiento en los procesos de certificaci贸n de eficiencia y descentralizaci贸n municipal. Otorgada por la Secretar铆a Departamental
47
Generamos escenarios de encuentro y participación al interior de la Secretaría como los coaching , los “primer viernes”, los encuentros de cada mes para fortalecer nuestros procesos el talento humano y proyectarnos como una institución saludable. Nos fortalecimos con la Modernización de la Administración
48
Generamos innovadoras campañas y estrategias de Educación, Información, Comunicación y Movilización social que apropiaron al ciudadano de los procesos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
49
Fuimos sede y organizadores del III foro Regional de Salud Urbana de Las Am茅ricas, escenario para la reflexi贸n en torno a las ciudades saludables. Representaci贸n de 36 pa铆ses y mas de 100 expertos internacionales
50
Los Servidores de la SecretarĂa de Salud les damos infinitas gracias por todo el apoyo recibido y compromiso para empezar a concretar el sueĂąo de hacer de MedellĂn una Ciudad Saludable para la Vida. Eterna Gratitud