1 minute read

07 HÁBITAT COLECTIVO

Next Article
URBANITTÁ

URBANITTÁ

The process in the co-creation of architecture

Tesis de grado proyecto de investigación

Advertisement

Centro Comunal

Comedor comunitario

Participación Social 2018

Hábitat Colectivo tiene como objetivo tomar las herramientas técnicas aportadas por la academia para implementarlas en una practica social dentro de territorios de informalidad (mejor definidos como asentamientos de crecimiento espontaneo y/o auto-gestionado), buscando a través de procesos prácticos con comunidad identificar el rol del arquitecto en la actualidad con respecto a los situaciones sociales a los que se verá enfrentado y cómo lograr la generación de impactos, no tan solo en los conocimientos teóricos, si no también,. cerrando la brecha entre la práctica profesional y la vida cotidiana.

Soacha-Bogota

Sal N Comunal

El salon Comunal se eleva para visualizar el territorio y organizar su habitat, en un espacio abierto con grandes luces que enmarcan un paisaje enmancipado de la ciudad.

Concepto Uni N De Fuerzas Diversas

El equipamiento nace de la dualidad del territorio, buscando la organización política del lugar que da dirección a la población. La arquitectura busca enmarcar esta identidad de diferentes fuerzas convergiendo por un mismo objetivo y un bien común.

TRABAJO INTENSIVO CON LA COMUNIDAD

6 meses el comedor comunitario se sumerge para volver a la idea basica del territorio como refugio, encerrado por una capa de piedra que habla sobre la fotaleza del lugar

Comedor Comunitario

Altos Del Pino Barrio Rea Espacio Comunitario

Collage de los procesos comunitarios en desarrollo, la colaboración en la construcción de vivienda, el apoyo vecinal y la creación de huertas para la suplir el comedor comunitario para el sustento de los niños del territorio.

Detalles Y Materialidad

Los materiales se escogieron bajo votación dentro de talleres con la comunidad, mostrando la variedad del territorio y la falta de identidad dentro del lugar, una decisión que pretende dar pertenencia frente al lugar construido y hacer partícipe a los futuros residentes del equipamiento.

This article is from: