CENTRO EDUCATIVO EL NOGAL - EQUIPAMIENTOS URBANOS

Page 1

C E N T R O E

L

N

O

G

A

E D U C AT I V O L

-

B

O

G

O

T

A

LAURA CATALINA PÉREZ JIMÉNEZ & ANDRÉS FELIPE PÉREZ ROMERO


C E N T R O E

L

N

O

G

E D U C AT I V O A

L

-

B

O

G

O

T

A

El CENTRO EDUCATIVO EL NOGAL se encuentra ubicado en el parque metropolitano Timiza en las localidades de bosa y Kennedy. El equipamiento es un centro educativo el cual esta centrado en el aprendizaje de los niños de las localidades de Bosa y Kennedy entre los 7 y 13 años, para ayudar a suplir la falta de espacios escolares en el sector. El equipamiento urbano esta ubicado sobre el lago Timiza y consta de dos volúmenes uno a cada lado de la ronda del lago en la primera planta y sobre estos dos volúmenes se sobrepone un tercer volumen el cual permite una conexión en el parque que a su vez aprovechar la visual para relacionar al proyecto con los elementos naturales del parque. La propuesta urbana plantea espacio publico el cual es un puente peatonal que esta adosado al equipamiento para generar una conexión urbana en el parque, de igual forma se plantea un centro educativo el cual esta enfocado en los niños, tiene controles y es de carácter cerrado para la seguridad de los menores al interior del equipamiento.


C E N T R O

E

L

N

D

I

O

A

G

G

A

N

O

L

S

E D U C AT I V O

T

T

I

SISTEMA DE MOVILIDAD

C

I

M

I

Z

B

A

O

G

O

T

Á

-

C

O

L

O

NODOS Y CENTRALIDADES

USOS DEL SUELO

Residencial

Vías principales (calle 45sur y Av ciudad de villavicencio)

Comercial

Vias Urbanas

Dotacional

Vias Locales

Industrial

Ciclovias

Espacio Público

Rutas Peatonales

Suelo Protegido

Troncal de Trasmilenio

Otros

Rutas alimentadores

ESPACIO PÚBLICO

Nodos (puntos estratégicos)

Vias Metropolitanas Vias Urbanas Vias Locales Rutas SIP Ciclovias

Troncal de Trasmilenio Rutas Peatonales Rutas Alimentadoras Paradas provisionales Ciclovias en areas protegidas

Residencial Comercial Dotacional Industrial

Espacio Público Suelo Protegido Otros

Vias principales Vias urbanas Vias locales Ciclovias

MÍNIMO REQUERIDO POR LA OMS

ÁRBOLES POR HABITANTES - ACTUAL

MTS2 POR HABITANTE - ACTUAL

OMS

Árboles por habitantes Kennedy

Razón mts2 por habitante Kennedy 2,76

3 Arboles por persona

0,10

OMS

Árboles por habitantes Bosa

9 Mts2 por habitante de espacio público

M

A

R

C

O

T

E

Ó

ÁRBOLES POR HABITANTES - PROPUESTO

I

C

Razón mts2 por habitante Kennedy 3,70

1,5

Árboles por habitantes Bosa

Razón mts2 por habitante Bosa

1,8

4,25

1,56

R

MTS2 POR HABITANTE - PROPUESTO

Árboles por habitantes Kennedy

Razón mts2 por habitante Bosa

0,04

Parque a escala metropolitana Estructura Hidrica Publica Zona publica protegida Parque a escala zonal Parque a escala urbana

Rutas peatonales Troncal de trasmilenio Rutas alimentadoras Nodos (puntos estrategicos)

O

Relaciones afectivas PROXIMIDAD

Inteligencia emocional

Mobilidad

Violencia Emocinal

1 - 5 años

47,1%

3 casos

Negligencia

6 - 13 años

25,4%

216 casos

Barrio

Violencia Sexual VECINDAD

Vida comunitaria

Contacto natural

25,4%

MALTRATO

TAZA DE SUICI-

14 - 17 años

INFANTIL

DIOS

415 casos

POBLACIÓN INFANTIL Educación

Actividades Económicas

Menores 6 años 20%

NO ACCESO A

TRABAJO

EDUCACIÓN

INFNTIL

74,4%

Recreación DINÁMICAS SOCIALES

Relación espacial Comunidad

Seguridad

6 - 13 años

Oficios en el hogar

28%

7,4% 14 - 17 años

Régimen Subsidio

52%

18,0%

Libre expresión

Cercania RÁPIDO CONTACTO

Influencia con el entorno

Ofrecer a los residentes urbanos una ciudad serena, con más proximidad, menos estrés, menos horas de transporte y al mismo tiempo satisfacer sus funciones sociales urbanas esenciales. Se trata de operar una transformación en profundidad del espacio urbano, con la ciudad central y sus diversas especializaciones hacia una ciudad policéntrica, para ofrecer esta calidad de vida en distancias cortas. Para acceder más fácilmente a las seis funciones sociales urbanas esenciales que son: habitar, trabajar, aprovisionarse, cuidarse, aprender, descansar.

Se trata de avanzar hacia un nuevo modelo de vida urbana con multicentralidades, rompiendo con un urbanismo funcional segmentado y dando lugar a una gran segregación espacial y social.

00 L A U R A

CATALINA PÉREZ JIMÉNEZ & ANDRÉS FELIPE PÉREZ ROMERO

I

DIAGNOSTICO - MARCO TEÓRICO & CIUDAD PARA :


C E N T R O E

L

L

O

A

G

N

A

T

L

A

D

T

E

I

M

R

E

I

L

Z

A

A

C

I

Ó

N

U

B

R

B

O A

G N

O

T

Á

-

C

O

L

A

VV VV

4800 m

1600 m

1200 m

400 m

Av. B oy

acá

Av. ciudad de villavicen cio

P

N

E D U C AT I V O

Vias locales Vías metropolitana Rutas SITP Equipamientos actuales Parques locales

n ó i c ec y o Pr

Rutas alimentadores

al n b o

r u s 7c

5

g a i D

Para lograr generar el urbanismo de proximidad en este sector se tuvieron en encuenta los modos y medios de desplazamiento que prevalecen en el lugar de intervención, como los son las rutas del SITP y las rutas alimentadoras , adicionalmente el caracter de las vias principales las cuales son metropolitanas y urbanas que se encuentran en proximidad al lote escogido. A si mimo en el radio de accion de la ciudad de 15 minutos se generea una relacion entre los parques y equipamientos locales de la zona.

P

I

E

Z

A

E

S

T

É

La pieza estética esta inspirada en las ondas de la ronda del lago Timiza, por lo que se realizo la torsión de planos para generar ondulaciones que estén apoyadas en dos puntos.

M

A

Q

U

E

T

I

C

A

La pieza estética juega con grosores y formas para generar diferentes relaciones y espacialidades y lograr unir dos segmentos de un plano en forma de puente o camino.

La pieza estética permitió conformar la volumetría entendiendo que la que el espacio necesitaba un equipamiento puente para unir dos espacios que estaban aislados en el parque.

La forma volumetría se origino por la abstracción de las curvas del lago Timiza teniendo como eje la sobre posición de planos curvos para generar un elemento sostenido sobre el agua.

La composición tiene como base la conexión de dos zonas aisladas del parque y propone la creación de una pasarela y espacio publico para activar el parque con diferentes actividades.

A

La volumetría tiene como eje principal configurar el equipamiento de forma publica y privada con el fin de generar un edificio puente el cual conecte la localidad de Bosa y Kennedy.

01

T

LAURA CATALINA PÉREZ JIMÉNEZ & ANDRÉS FELIPE PÉREZ ROMERO

I

URBANISMO -PIEZA ESTÉTICA & VOLUMEN


C E N T R O E

L

N

P

R

O

O

G

G

A

R

/0+*1

L

A

M

E D U C AT I V O

-

T

A

A

I

M

I

Z

A

R

Q

U

I

T

*),-2-.*.34154)67-)*

KCP8$@>MQ?DR8

!"#$%$&'(

?)7&06&0("$ @"7&+&0("$ @/"0+,$%&$".&,$ A&3,.(+, @/"0+,$%&$6"B/()".$

!?DTQ@QC!

!"#$%$&'( 8AUQPQ!RD8@QVP !"#$%$&'( KCP8!$@CU>P?! !"#$%$&'(

,./01,23214, 56780/21

KCP8$?SR?DQCD$<QMD?

E

S

Q

U

$%#

$%#

!&

!&

"

"&#

&##

!&

(#

"

'#

?#

(#

$#

"

"!"

%"%

"&

&#

&%%

!##

!&#

(

"%#

?"#

(#

@#

%

!"(

%@"

"#

'#

!#

'#

'##

!&

!&#

"##

"&

"&

"##

!"#$ !

&%

$ !

&% %#

"

'#

&% ("% (# !$#

"

!#

"#

(

"#

$#

"

&#

!##

% !( &

#'(

!"#

!#

"#

!

$#

$#

(#

(#

!

!&

!&

!

!

"

"&#

&## ")*

="+(,$'&)+0"#$90&'0&"'(4);

"

(##

D

##(

$# $##

EFG

E

45

#(

"##+

#$$(

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"&$

##$$-+! !

$##

$##

!

!##

!##

"

'##

!$##

!

(##

(##

!

'##

'##

G

E

S

T

I

Ó

N

BAÑOS BAÑOS BAÑOS ESCALERAS

SALA CIENCIA Y TECNOLOGIA

SALA CIENCIAS NATURALES

HALL DE EXPOSICIONES

SALA RECREATIVA

SALA ITINERANTE

AULA AUDIOVISUAL

LABORATORIOS SENSORIALES

AULAS EDUCATIVAS

BAÑOS

SALA DE BIENESTAR

ENFERMERÍA

VESTIBULO

OFICINA DE DIRECCIÓN

SALÓN DE PROFESORES BAÑOS

PATIO CENTRAL

SALA DE JUNTAS CAFETERIA

BAÑOS

DEPÓSITO

AULA INTERACTIVA

AULA DE EXPOSICIONES

CAFETERIA

CUARTO DE MAQUINAS

02 L A U R A

CUARTO DE ASEO

ÁREA EXTERIOR

JARDÍNES

BAHIAS HUERTAS URBANAS

AUDITORIO - USO MULTIPLE

%#

% ?' & '#

$#

(#

L

"%$

"

"

A

3894*3>-B94

&%%

8''&.,$

M

O

!

C7('()"$"%6()(.+0"+(5" !"#,)$%&$30,7&.,0&. C7('()"$%(0&''(4)$ D&'&3'(4)$

E

O

C

!

(

&!%

=#"H" I"%J)$()+0,%/'+,0(, K,)".$5&0%&.$%(.&L"%".$ M"N(".$ 1/&0+".$"-0,&',#4-('".$ /0:")".$9O$3(.,;

C

-

!##

!

!

)*+)"'&)*,-(./'(012

I

Á

!& !&

$%$&'(&+/&()"#*/+$&

KCP8!$?SR?DQCD?!

N

T

!& !&

!"#

=&0.,)"#$ >./"0(,.

M"L,.$6(2+,.$

Ó

O

!"# !##

!

8/#"$"/%(5(./"# <":,0"+,0(,.$.&).,0("#&. 8/#".$&%/'"+(5". 1/&0+".$"-0,&',#4-('".$ '/:(&0+".

T

G

1=;*3,0,*>3 )*5*)-.*.

894*3:;"<

8/%(+,0(,$98/#"$',)7(-/0":#&;

C

O

)*5*)-.*.3 A=+-.*.

)*+,-.*.

!"#"$%&$'(&)'("$*$+&'),#,-(" !"#"$'(&)'(".$)"+/0"#&. 1"##$%&$&23,.('(4)$ !"#"$0&'0&"+(5"$',63"0+(%" !"#"$()7,06"+('"$ !"#"$(+()&0")+& 3*=>*1

E

B

ZONA DE RECREACIÓN

ZONA RECREATIVA

CATALINA PÉREZ JIMÉNEZ & ANDRÉS FELIPE PÉREZ ROMERO

I

PROGRAMA ARQ & ESQUEMA GESTIÓN


C E N T R O E

L

E

N

X

O

O

E

G

S

A

Q

L

U

E

E D U C AT I V O T

L

E

I

M

T

I

Z

O

A

E

S

T

R

U

C

T

U

B

O

R

A

G

O

T

Á

-

C

O

L

L

Estructura metálica principal: Se compone de todos aquellos elementos que estabilizan y transfieren las cargas a los cimientos, son columnas metálicas son tipo I, con sección de 45 cm y altura de 4 metros. Vigas metálicas: Las vigas metálicas son los elementos horizontales, son barras horizontales que trabajan a flexión. Dependiendo de las acciones a las que se les someta sus fibras inferiores están sometidas a tracción y las superiores a compresión. Las vigas metalicas tienen luces entre los 8 y 12 metros con seccion de 45 cm. Viguetas: Las vigas que se colocan muy cerca unas de otras para soportar el techo o el piso de un edificio. Las viguetas tienen luces de 3/4 metros En el proyecto la estructura metálica se encuentra dividida por zonas para lograr su correcto funcionamiento, con el fin de lograr una distribución adecuada de los espacios al interior a partir de la configuración de la estructura y los puntos fijos como la circulación vertical y los baños.

P

L

03 L A U R A

A

N

O

A

R

Q

.

N

I

V

E

L

0

CATALINA PÉREZ JIMÉNEZ & ANDRÉS FELIPE PÉREZ ROMERO

1

I

ESTRUCTURA & PLANOS ARQUITECTONICOS


C E N T R O E

L

P

P

L

L

04 L A U R A

N

O

G

A

N

O

A

N

O

A

L

A

A

E D U C AT I V O

-

R

R

T

Q

Q

.

I

M

N

.

N

I

I

Z

V

I

V

A

E

E

L

L

0

C

CATALINA PÉREZ JIMÉNEZ & ANDRÉS FELIPE PÉREZ ROMERO

B

O

G

O

T

Á

-

C

O

L

2

U

B

I

E

I

R

T

A

PLANOS ARQUITECTÓNICOS


C E N T R O E

L

N

O

G

A

L

-

C

O

R

T

E

A

A

C

O

R

T

E

P

O

E D U C AT I V O T

I

-

R

M

C

F

I

E

A

Z

N

C

A

T

H

R

A

O

D

E

A

D

&

B

O

U

C

A

E

S

Q

G T

U

O I

T

V

E

Á

-

C

O

O

M

A

S

Sustrato Drenaje horizontal Capa Filltrante Geotextil Lamina impermeabilizante Hormigon con pendiente Camara de aire Lamina de vidrio de seguridad exterior Lamina de vidrio de seguridad interior Pedestal de acero unido con pernos

Anclaje a losa de entrepiso Distanciador de acero galvanizado Anclaje de acero galvanizado Madera impermeabilizada con abrazadera Cielo raso drywall Acabado cielo raso Estructura autoportante Lamina protección solar Lamina de vidrio exterior Lamina de vidrio interior Aislante termoacustico Acabado de piso Aislamiento termico Losa de contrapiso con malla electrosoldada Guarda escoba de ceramica Losa de steel deck Apoyo para la losa de steel deck Columna de acero 45cm de sección

Pedestal de acero unido con pernos Lamina impermeabilizante Antepecho de hormigon armado

Losa de contrapiso concreto Estribo en varilla de hierro Recebo Zapata de 1.20 x1.20 m Mejoramiento de suelo con gravilla Aplanado de mortero Dentellón Tierra abonada Recebo

05 L A U R A

CATALINA PÉREZ JIMÉNEZ & ANDRÉS FELIPE PÉREZ ROMERO

I

CORTE AA - CORTE BB & CORTE POR FACHADA

L


C E N T R O E

L

P

N

E

R

O

C

G

E

A

P

L

C

I

E D U C AT I V O T

Ó

I

N

M

P

I

E

Z

A

A

T

O

N

A

B

O

G

O

T

Á

-

C

O

L

L

CODIGO: Audio entrevistas

ENTREVISTA 1: Rosa Amado tiene 47 años y vive en proximidad del parque Timiza y después de mostrarle el video de la propuesta volumétrica del parque indica que le gusta mucho la propuesta y que le gusta que la forma tiene fuerza y carácter y que un edificio de este tipo le hace falta a el parque para toda la gente que habita en el sector. De igual forma comento que le gustaría que alrededor del lago hubiera botes o actividades para sus nietos y que la parte que le llamo más la atención fue el puente por que le gustaría llevar a sus nietos para que se sientan que están dentro del lago. ENTREVISTA 2: Samantha Rodríguez tiene 09 años y vive en proximidad del parque Timiza y después de mostrarle el video de la propuesta volumétrica del parque indica que le gustaría tener un lugar para ir después del colegio, por que le quedaría cerca y podría jugar con más niños, de igual forma indica que le gusta la forma por que parece un laberinto para recorrer y que le gustaría que construyeran un museo en el parque para poder aprender y jugar en el.

A

P

R

O

X

I

M

A

C

I

Ó

N

V

I

S

U

A

L

Teniendo en cuenta que el equipamiento se de carácter publico enfocado a los niños, se diseño un puente peatonal para integrar el sector sin tener que ingresar al equipamiento.

La volumetría del equipamiento se obtuvo a partir de la pieza estética, la cual es una abstracción de planos ondulados que logran integrar ambos sectores del Parque Timiza.

Con la volumetría se busca generar una continuidad y una conexión con el lugar de implantación, a partir de las fachadas inclinadas a los costados del volumen.

El puente peatonal se pensó que fuera atirantado, para darle un carácter estético a la volumetría a partir de la suspensión de el sobre el Lago Timiza y la reflexión sobre el agua.

Se diseño un espacio de circulación publica exterior para aprovechar las visuales del parque y la relación con el Lago Timizapara unir dos partes del parque y activarlo.

La circulación exterior, se pensó en generar un recorrido a través de los volúmenes, en donde uno de los costados esta en el interior del volumen y otra al exterior.

En la prima planta se encuentran dos volúmenes sobre los que se sobrepone el bloque principal y que a su vez estarán encargados de transmitir las cargas al suelo.

Junto con la volumetría se realizó un tratamiento del espacio público, por medio de senderos peatonales y bahías de acceso peatonal para activar el uso del parque.

Por medio de voladizos de la circulación exterior, se generan distintas espacialidades cercanas al rio y alrededor del volumen.

06 L A U R A

CATALINA PÉREZ JIMÉNEZ & ANDRÉS FELIPE PÉREZ ROMERO

I

RENDERS & PERCEPCIÓN PEATONAL


C E N T R O E

L

N

A

R

O

B

G

O

R

A

L

I

Z

E D U C AT I V O

-

T

A

C

I

I

Ó

M

I

A

CEDRO

DURAZNILLO

Porte: Arbóreo Altura: 20 metros Zona: Humeda, Semihumida y Semiseca Ciclo de vida: Largo Uso: Parque, ronda del lago y franja de control ambiental

Porte: Arbóreo Altura: 25 metros Zona: Humeda, Semihumida y Semiseca Ciclo de vida: Largo Uso: Parque, ronda del lago y franja de control ambiental

Porte: Arbóreo Altura: 10 metros Zona: Humeda y semihumida Ciclo de vida: Bajo Uso: Parque, ronda del lago y franja de control ambiental

GUAYACÁN

Porte: Arbóreo Altura: 15 metros Zona: Humeda, Semihumida y Semiseca Ciclo de vida: Largo Uso: Parque, ronda del lago y franja de control ambiental

E

S

E

N

C

I

A

F

O

R

M

A

L

D

E

E

S

E

N

C

I

A

F

O

R

M

A

L

D

E

A

G

E

S

T

Ó

N

S

T

E

R

U

N C

T

D U

A R

A

D C

I

Ó

E

G

N

F

I

B

O

G

O

T

Á

-

C

O

L

N

NOGAL

E

Z

N

A

N

C

I I

E

R

SAUCO

CEREZO NEGRO

7 CUEROS

Porte: Arbóreo Altura: 05 metros Zona: Humeda, Semihumida y Semiseca Ciclo de vida: Largo Uso: Parque, ronda del lago y franja de control ambiental

Porte: Arbóreo Altura: 10 metros Zona: Humeda, Semihumida y Semiseca Ciclo de vida: Media Uso: Parque, ronda del lago y franja de control ambiental

Porte: Arbóreo Altura: 12 metros Zona: Humeda, Semihumida y Semiseca Ciclo de vida: Largo Uso: Parque, ronda del lago y franja de control ambiental

L

V

L

O

A

L

U

F

A

M

C

E

H

N

A

D

A

A

CENTRO DE APRENDIZAJE EL NOGAL

LOTE

¿QUIEN LO CONSTRUYE?

MANTENIMIENTO

Parque Metropolitano Timiza 29,8 Hectáreas 10% = 29,800 M2

Secretaria de educación (50 %)

Convenio COMODATO

Secretaria de integración social (50%)

Entidad pública o privada

IDRD

T

A

B

L

A

D

E

P

R

E

C

I

O

S

P

R

O

Y

E

C

T

O

%&'($(')* +, -$./"010+, N/B$. 2"'3#"0*'4#. ,56,7 :085,995999 :0000AA58I65G995999 L/*FB"='>$0 ;#<=*>/0*'4#. ?5@A8 :085,995999 :0000AG58?757995999 2=#*B#0C#$B/*$.0CD&.'(/0 A5A76 :0A57995999 :000000,5A?G5G995999 EFC$('/0="&$*/ ,5789 :0000A@95999 :000000000I?@5G995999 EFC$('/0.'&"# +/&'.'$"'/0="&$*/0 ,5789 :000000G95999 :000000000A6958995999 0:000000000000000000000000000000000000000000000000,75G9G589959990 L/FB/0B/B$.0>#.0C"/M#(B/ 0:000000000000000000000000000000000000000000000000A85?9?5,9959990 ;#("#B$"'$0>#0#>=($(')*0HI9JK 0:000000000000000000000000000000000000000000000000A85?9?5,9959990 ;#("#B$"'$0>#0'*B#<"$(')*0F/('$.0HI9JK !"#$

El equipamiento es un centro educativo el cual esta centrado en el aprendizaje de los niños de las localidades de Bosa y Kennedy entre los 7 y 13 años, para ayudar a suplir la falta de espacios escolares en el sector. El equipamiento urbano queda localizado en el parque Timiza el cual tiene una extensión de 29, 8 hectáreas. El centro educativo EL NOGAL esta ubicado sobre el lago Timiza y consta de dos volúmenes, uno a cada lado de la ronda del lago, con el fin de generar una conexión en el parque y a su vez aprovechar la visual para relacionar al proyecto con los elementos naturales del parque.

07 L A U R A

A

CATALINA PÉREZ JIMÉNEZ & ANDRÉS FELIPE PÉREZ ROMERO

C

C

I

O

N

E

S

:

Ronda del Lago -> EAAB Jarillon borde del lago -> EAAB Arborizació -> S. medio ambiente Equipamiento -> S. de educación Puente peatonal -> IDU I

P U

R R

O B

Y A

E N

C O

T S

O :

S

Parque Metropolitano Timiza CICLORUTAS -> IDU Puente peatonal -> IDU

ARBORIZACIÓN - A . GESTÓN & VOLUMEN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.