Latinoamérica
Junio - agosto 2010 - Edición 01 - Bogotá D.C.
sostenib Especial
Gestión ambiental empresarial Entrevista ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Carlos Costa Posada
Tener o no tener: La cuestión, hacia una Latinoamérica sostenible
El Medio Ambiente: una buena Inversión para su empresa
Contribuimos con la producción limpia de alimentos
Productos orgánicos de alta calidad y tecnología para la producción limpia de alimentos Centro Empresarial Metropolitano Of. B24 Autopista Medellín Km. 3.4 - Bogotá Teléfono: 841 5790 - Cel. 314 444 2447- 321 233 0467
www.biofortorganico.com
Conservamos la Belleza de la Naturaleza Ofrecemos soluciones sostenibles para el tratamiento y el aprovechamiento de los residuos y subproductos orgánicos, evitando afectaciones adversas al ambiente y a las personas.
www.controlambiental.com.co Dirección: Centro Empresarial Metropolitano Of. B24 Autopista Medellín Km. 3.4 Bogotá - Colombia Teléfono: (571) 841 5790
Latinoamérica
Director David Díaz Vergara
sostenible director@latinoamericasostenible.com
Editor Jorge Martínez Gualdrón
editor@latinoamericasostenible.com
Consejo Editorial Alicia Jaramillo C. Ecuador
Tener o no tener: La cuestión, hacia una Latinoamérica Sostenible
Por unas mejores prácticas posconsumo Claudia patricia mora Pineda
Sandra Varela Argentina Diego Cárdenas Méndez Perú Claudio Delgadillo Chile Alejandro Marius Venezuela D. Jerzy Goscinski Austria
Hacia una política de producción y consumo sostenible
PML: Estrategia para la gestión ambiental empresarial efectiva
entrevista a Carlos Costa Posada
uriel sánchez sánchez
Un regalo para la tierra
El Medio Ambiente: una buena Inversión para su empresa
Colombia: Tomás Uribe Moreno Johana Carvajal Laitón Jorge Enrique Navarro Uriel Sánchez Sánchez Édgar Acosta León
Giovanna Cruz Nieto
Gonzalo Corredor
Tomás Uribe Moreno
Melisa Arboleda Eliana Gómez Carrillo Pedro Darío Peña Director de Arte Andrés Prieto Rico Diseño gráfico Tatiana Rico Cortés Colaboradores Mariam Hadra Rolon Marcela Parra Carolina Mora Fernández Adriana Ángel Forero Katheryne Cañón Rivera Héctor Orlando Piragauta Luis Ignacio Andrade Juan Manuel Soto Engels Figueroa Anamaría Donny Rossoff Chawez Herbert Otálora Fernando Montenegro Miranda Teddy Angarita Sierra Helbert Humberto Olivares Silva Las opiniones expresadas en Revista Latinoamérica Sostenible son responsabilidad de sus autores.
www.latinoamericasostenible.com
KIT: 100 años apoyando la sostenibilidad en el mundo
Vida microbiana y su relación con la agricultura sostenible
jan donner
Johana Carvajal Laitón
Factores de fracaso en la Implementación de nsg
Piloto educativo de eliminación de residuos orgánicos en Chincha
Gonzalo Corredor
Diego Fermín Cárdenas Méndez
editorial Los Retos de la Gestión Ambiental empresarial Alicia Jaramillo Cabo
Carrefour: Compromiso social y ejemplo de sostenibilidad Franck Pierre
Desarrollo Sostenible: Una inversión con ganancia garantizada Rua Francisco Tramontano
cuentas ambientales en el año de la diversidad Biológica Camilo Andrés Camacho
Siento un profundo agradecimiento por la potente belleza que me manifiesta la naturaleza y lo impresionante del lugar en el que vivo llamado Planeta Tierra, que existe por la confluencia de múltiples eventos cósmicos, cataclismos cíclicos, condiciones particulares dentro del sistema solar y las caracteristicas específicas terrestres que permiten el albergue de la vida en sus diversas formas, donde una especial es la nuestra: los seres humanos. Cargados de una originalidad única y que, así como nos nutrimos de los frutos de este mundo, crecemos y morimos como todos los demas seres vivos. Tenemos como punto diferenciador la capacidad de maravillarnos y tomar conciencia del lugar en el que vivimos. Me sorprende la capacidad que hemos desarrollado los seres humanos para tomar recursos de la tierra y hacer cosas maravillosas: desde un transbordador espacial, un computador, un auto, un avión, un par de zapatos, un destornillador, un tornillo, hasta una aguja para bordar nuestra ropa, todo en función de satisfacer las necesidades del ser humano. Sin embargo, me suscita esta reflexión ¿hasta qué punto podemos tomar recursos de la tierra sin alterarla? ¿llegará al límite que deje de ser un lugar apto para la vida? Amigos lectores, bienvenidos a Revista Latinoamérica sostenible, su Revista. Un medio que pretende informar sobre los avances que hacen las organizaciones, científicos, empresarios y profesionales por promover un uso sostenible de los recursos existentes en la Tierra, con el único propósito de garantizar nuestra existencia como especie. La sostenibilidad está definida como el equilibrio que se debe mantener entre lo económico, lo social y lo ambiental, todos los problemas que hoy enfrentamos pueden convertirse en oportunidades de negocio teniendo en cuenta que, generalmente, las pérdidas en un proceso productivo son evidencia de la falta de eficiencia en el mismo, cuando no, producto de la carencia de criterios de Producción Más Limpia. Nuestros esfuerzos deben estar dirigidos a hacer sostenible cada proceso productivo y cada acción, desde nuestros hábitos de consumo hasta nuestra cultura y educación, por conservar la belleza de la naturaleza y por el respeto a la vida en la tierra. Apreciados lectores, este es un espacio que se abre al mundo como una iniciativa para mostrar que sí es posible una Latinoamérica Sostenible.
La tecnología al servicio del medio ambiente Sandra Varela
Cordial saludo David Díaz Vergara Director
Tener o no tener:
La cuestión, hacia
una Latinoamérica
Sostenible
Jorge Martínez Gualdrón
6
Tener o no tener. Es, quizá, la cuestión universal del mundo como lo conocemos ahora. Más que una cuestión axiomática o didáctica del lenguaje que nos cuestiona, puede llegar a ser el factor diferenciador entre el hoy y el mañana, es decir: presente y futuro. Acaso, la cuestión existencial que llenó páginas y bibliotecas en todos los idiomas a los que pudieran hacer referencia las palabras: vida, supervivencia, amor, destrucción. Fue así como en torno a la existencia romántica, se comenzó a escribir la historia de la humanidad. Por casualidad o por necesidad, cuando el miedo empezó a amenazar la tranquilidad de los seres humanos, su entorno, sus placeres y la estabilidad y permanencia de sus días al transitar por la tierra. Primero, fueron los elementos, el clima. El frío, el calor, la variedad de los pisos térmicos y cada universo biodiverso que se esconde en cada uno de ellos. Acto seguido, la interrelación con los millones de organismos tan atómicos como las antenas de una hormiga y tan vivos como la entraña de una montaña, que nos rodeaban como especie, que nos tragaban, que se pegaban a nuestros cuerpos o a los que nos adheríamos en busca del equilibrio en el afán por aligerar el paso. Con el interactuar, también llegó el placer. Los sabores, los colores, la distancia entre el suelo del que brota la vida, y el techo estelar del que están formados nuestros huesos. Y sin conocer de Dios o de Darwin, nuestros antecesores sabían deleitarse, como nos deleitamos nosotros a través del código genético y la fe, con las maravillas de la naturaleza. Y se le definió así, naturaleza, porque llego a ser tan cercana como la respiración y fueron sus fuerzas tan impresionantes, que llegamos a adorarlas, no menos por el asombro, no menos por el te-
informe especial
mor, también, por la sabiduría de su gracia. Tal vez, porque al comienzo todo es descubrimiento y la parodia de la sorpresa; luego la adicción a querer sorprenderse siempre y por todo. Pero de nuevo, en nuestra reflexión indómita y en el avance adictivo a los descubrimientos, aprendimos que podíamos ir más lejos, y entendimos la capacidad que tenemos de maravillarnos ante las cosas más simples, cuando no las más complejas de la vida: El silencio de una noche estrellada en medio del campo, con el aire fresco oxigenando
Nevado del Tolima, Colombia
nuestra frágil caja torácica. Un atardecer en la playa, al arrullo de las olas, con el olor salvaje de la vida en el mar que nos adormece bajo el profundo azul de su misterio. La mirada profunda, sabia e indescifrable de esos otros seres de diferentes especies que nos escuchan ininterrumpidamente, que nos interrogan en silencio y que nos han ido enseñando a respetar sus vidas mientras que se van extinguiendo. De esta forma, en la medida en que comenzamos a acostumbrarnos a la magia, fuimos perdiendo la capacidad de asombrarnos. Como seres sociales, fuimos transmitiéndoles a nuestros sucesores el código genético de la supervivencia y no del respeto. Aprendimos, de la capacidad de imponernos, a escalar posiciones en el entorno social, en la medida en que nuestra capacidad de destrucción lo fuera dictaminando. Entonces, el conocimiento fundamentado en la supervivencia, se distorsionó tanto que llegamos al punto de ser sabios. Sí, sabios entre los de nuestra especie. Elementos tan capaces de doblegar el entorno para satisfacer las necesidades propias y, después, a cambio de tesoros las de otros. Desde entonces, el mundo es tal y como lo conocemos ahora. Un desafío interminable por la supervivencia social, por el comercio de tangibles e intangibles. De allí, el replantearse la cuestión universal: ¿Tener o no tener? Sin aferrarse al sentido de coleccionar y de apoderarse de cada cosa al alcance del deseo, de atesorar innumerables objetos inservibles. He aquí la cuestión sostenible.
Tener o no tener una conciencia ambiental, es lo que hoy nos diferencia de ser o no ser personas con un alto compromiso social, como lo ha permeado la responsabilidad ambiental, convirtiéndose en un paradigma de la sociedad moderna arrastrada por el consumo y la beligerancia entre el acumular y más tener. Dicho de otra forma, cada vez somos más las personas que vemos nuestro futuro comprometido por las acciones del presente y, que sin renunciar a la supervivencia, entendemos la importancia y la majestuosidad de la naturaleza que sucumbe a ojos vista frente a nosotros. Desde allí, nuestro deseo sincero de adelantar acciones encaminadas a encontrar ese equilibrio entre la magia y el afán de cada día. Así nace Latinoamérica Sostenible. El centro del pensamiento de profesionales, organizaciones, empresarios, académicos y, sobre todo, seres humanos con otra dinámica de vida que, más allá de la angustia de sobrevivir, se percatan de la importancia de entregar un mundo nuevo, con una trazabilidad de aprendizaje fundamentada en el respeto y, sobre todo: en el amor por nuestra especie y a las generaciones venideras, conscientes de que aún nos falta mucho por aprender del mundo natural que nos rodea y que nos queda. Queremos a través de esta publicación, hacer visible y posible en distintos escenarios del mundo, el esfuerzo de empresarios, grandes y pequeños; de empresas, públicas y privadas; de científicos y estudiosos, en diferentes ramas y oficios; de trabajadores y emprendedores, con o sin recursos, que han comenzado a cambiar el mundo, sólo porque entendieron la diferencia entre tener o no tener una conciencia ambiental. He ahí la cuestión. El resto es la economía, que en verdad jamás sufre. La intolerancia, que nos denigra con la violencia de nuestras propias manos. Y finalmente, como última esperanza, el desarrollo hacia la sostenibilidad, la nueva filosofía del ser humano que se proyecta y que, a través de estas páginas, se encuentra frente a frente con el futuro de su especie. Bienvenidos todos los que con sus ideas ayudan a sostener y equilibrar el mundo. Nuestro reto es Latinoamérica. Aprovecho estas líneas para agradecer, en nombre del consejo editorial, de la dirección de la revista y la coordinación editorial que me ocupa, a todas las empresas que, gracias a la gestión de sus empresarios y colaboradores, hicieron posibles estas páginas 90 por ciento sostenibles. El otro 10 por ciento, depende del uso y/o disposición final que el lector les dé. Nuestro sueño, apenas comienza. informe especial
7
Por unas
mejores prácticas
posconsumo Claudia Patricia Mora Pineda* Viceministra de Ambiente Colombia
8
Las pautas insustentables de producción y consumo existentes actualmente han provocado graves impactos sociales y ambientales en todo el mundo. El consumo cada vez más irresponsable está ejerciendo una catastrófica tensión sobre el medio ambiente, causando contaminación y cambio climático, destrucción de ecosistemas, y socavamiento de estilos de vida sostenibles. Los efectos de estos patrones insostenibles de producción y consumo sobre el medio ambiente, la salud de la población y la economía de las naciones, son ya tan palpables que no hace falta hacer un mayor esfuerzo para encontrar evidencias de ello: mayor presión de uso de los recursos naturales, extinción de ecosistemas y especies, ampliación desbordada de la frontera agrícola, incremento en enfermedades asociadas a la contaminación del aire y el agua, desempleo y pobreza. Como respuesta a esta situación, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el marco del Plan de Implementación de Johannesburgo, viene adelantando acciones a través del Proceso de Marrakech, tendientes a modificar los actuales modelos insostenibles de produc-
informe especial
ción y consumo, incentivando a los países a trabajar conjuntamente en el desarrollo y la adopción de una política integrada de producción y consumo sostenible y al fortalecimiento del diálogo; participación y cooperación con todas las partes interesadas para avanzar hacia el cambio de los patrones de producción y consumo. En Colombia, desde la Constitución Política se han sentado las bases para que el crecimiento económico del país vaya de la mano con el desarrollo sostenible, otorgándole una importancia fundamental al tema ambiental, al establecer como uno de los principios fundamentales la obligación del Estado y de las personas de proteger las riquezas culturales y naturales de la nación, así como planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, con el propósito de garantizar el desarrollo sostenible, previniendo y controlando factores de deterioro ambiental. La Ley 99 de 1993, establece que la acción para la protección y recuperación ambiental del país es una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, y le asigna a este Ministerio dentro de
sus funciones, la de establecer los criterios ambientales que deben ser incorporados en la formulación de las políticas sectoriales y en los procesos de planificación de los demás ministerios y entidades. Por su parte, el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 “Estado Comunitario: Desarrollo para Todos”, dentro de los principios y criterios orientadores de la gestión ambiental, ha definido que el desarrollo sostenible debe forjarse en función de garantizar unas condiciones adecuadas y seguras de calidad de vida de los habitantes y las condiciones propicias para el crecimiento económico. Lo anterior, implica integrar las consideraciones ambientales y del riesgo en los procesos de planificación, de manera que se promueva la adopción de modalidades sostenibles de producción y consumo, así como la reducción del
riesgo y, la prevención de la degradación ambiental. Con base en lo anterior, el Gobierno de Colombia ha orientado el desarrollo de una política ambiental con un enfoque que garantiza el crecimiento sostenible y la reducción de la pobreza, incorporando para tal efecto, consideraciones ambientales en políticas de sectores prioritarios y atendiendo problemas ambientales que afectan a los grupos más vulnerables de la población, siempre con la participación activa de la sociedad. Desde el establecimiento de la Política Nacional de Producción Más Limpia en 1997, como estrategia complementaria a los instrumentos regulatorios, Colombia ha venido avanzando de manera gradual pero firme, en la incorporación de la variable ambiental para mejorar el desempeño de los sectores productivos, bajo un enfoque que busca
prevenir y minimizar eficientemente los impactos y riesgos al medio ambiente y a la salud humana, a fin de garantizar la protección ambiental, el crecimiento económico, el bienestar social y la competitividad empresarial, como un desafío a largo plazo. Los resultados logrados después de 13 años de implementación de la Política de Producción Más Limpia pueden calificarse en términos generales como satisfactorios e igualmente puede afirmarse que el sector productivo del país ha respondido de manera positiva a los retos y compromisos adquiridos. El empresario ha venido comprobando que la inclusión de la variable ambiental tiene un valor agregado en su esquema de producción y ya no es considerado como una carga impositiva, observándose cada vez más un enfoque ambiental preventivo y un manejo responsable y competitivo en su desarrollo corporativo. En este mismo sentido, los nuevos desafíos que enfrenta el sector empresarial, como la inclusión de exigencias ambientales en los acuerdos comerciales, el compromiso férreo de cumplir con los Acuerdos Ambientales Multilaterales existentes, las exigencias ambientales de la Banca Multilateral, programas ambientales promovidos por otros países y nuevas iniciativas como el “Pacto Global”, entre otros, han coadyuvado eficientemente a encontrar una mejor respuesta del sector productivo a las iniciativas que involucran el mejoramiento ambiental. No obstante lo anterior, la dinámica de globalización que caracteriza hoy en día la economía mundial y un consumidor cada vez más informado y sensibilizado sobre su responsabilidad con el medio ambiente, viene obligando a los sectores de la producción a ser más estratégicos a la hora de planificar sus procesos y posicionar sus productos y servicios. Como reacción a lo citado, la gestión pública en materia ambiental igualmente debe ajustarse a estos cambios, bajo el entendido que el desarrollo económico del país es una prioridad y en tal sentido debe asegurarse, pero este desarrollo debe ser sostenible y estar desvinculado de la degradación ambiental. informe especial
9
Bajo este escenario, el Ministerio de Ambiente ha venido adelantando un proceso de ajuste de su política de producción más limpia, integrando los conceptos de producción y consumo sostenible, con el propósito de orientar el cambio de los patrones de producción y consumo de la economía colombiana hacia la sostenibilidad ambiental y consecuente con ello, contribuir al mejoramiento de la competitividad empresarial. El enfoque de esta política procura influir en el cambio de comportamiento de diferentes actores, como empresarios, dirigentes gremiales, autoridades ambientales, funcionarios gubernamentales en los diferentes niveles, universidades, ONG, entro otros, para que en su conjunto avancen hacia una producción y consumo más sostenibles. La política considera la producción y consumo como un sistema integrado, en donde los dos conceptos se interrelacionan y se afectan mutuamente entre sí. Es decir, cualquier cambio en la producción, impacta en el consumo y viceversa. En la medida en que la empresa logra disminuir el impacto ambiental de su proceso de producción, automáticamente el producto o servicio que ofrece en el marcado es más sostenible. La consolidación del desarrollo sostenible requiere de un cambio drástico en la forma como producimos y consumimos actualmente, y este cambio debe hacerse de manera rápida e involucrar de manera directa y decidida todos a los actores de la sociedad. En este sentido, y como parte de la gestión institucional frente al tema, el Ministerio viene dando pasos concretos, generando acuerdos y convenios con los empresarios, para realizar una gestión ambiental adecuada de sus residuos. A través de campañas posconsumo y sistemas de retorno de residuos generados en el consumo, se adelantan acciones en torno al manejo de envases y empaques de plaguicidas en desuso, medicamentos vencidos, baterías usadas plomo-ácido, aceites lubricantes usados, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, celulares y accesorios, computadores, tóner y cartuchos de impresión, equipos
10
informe especial
de refrigeración doméstica y envases y empaques de papel, cartón, vidrio, plástico y metal. Algunas cifras que reflejan el resultado de estas acciones son las siguientes: • 2.377 toneladas de envases de plaguicidas recogidos y 18.746 personas del sector agrícola capacitadas, en programas de devolución de envases de plaguicidas establecidos por fabricantes e importadores asociados a la Corporación Campo Limpio y Asinfar Agro. • 433 Kg de medicamentos vencidos recogidos en las ciudades de Bogotá y Medellín, en programas de devolución de medicamentos vencidos establecidos por fabricantes e importadores asociados a la Andi, Asinfar, Afidro y otras empresas no agremiadas. • 18’912.521 galones de aceite usado recogidos en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, en un programa de devolución voluntario establecido por fabricantes de lubricantes asociados a la Asociación Colombiana de Petróleo y al Fondo de Aceites Usados. • 3.463.011 piezas recogidas entre celulares, accesorios, baterías Li-on, boards y otras partes, en una campaña liderada por el sector de telefonía móvil. • 196.804 unidades de cartuchos y tóner de impresora recogidas, en programas de devolución establecidos por los fabricantes Hewlett Packard, Lexmark y Epson. • 2.415 partes de computadores, entre monitores, teclados, CPU, ratones, impresoras y portátiles recogidas en una campaña piloto realizada en Bogotá durante dos fines de semana en 2008, con una totalidad de 626 donantes, liderada por los Ministerios de Comunicaciones, Ambiente y Computadores para Educar. • Sustitución de 1.900 equipos de refrigeración doméstica, en un proyecto piloto liderado por el Ministerio de Ambiente y fabricantes, de carácter multipropósito que
además de reducir sustancias agotadoras de la capa de ozono, disminuye el consumo de energía y contribuye al aprovechamiento y valorización de materiales reciclables. • Recolección de 6.100 llantas usadas (39 Tn), 3.407 computadores y periféricos en desuso (19 Tn), 1.653 celulares y accesorios y 5.238 pilas usadas, en una campaña realizada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Coralina en la Isla de San Andrés. • 465 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos recogidas en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, en una campaña realizada en octubre de 2009 por la empresa Lito S.A., con apoyo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, autoridades y empresas del sector privado. • 5.72 toneladas de envases y empaques de papel, cartón, vidrio, plástico y metal recogidas en las ciudades de Bogotá y Medellín, en una campaña liderada por la Organización Compromiso Empresarial para el Reciclaje y empresas del sector privado asociadas, con apoyo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. • Recolección y gestión de 155.206 Kg. de residuos generados en las salas de cine (botellas plásticas, vasos de gaseosas y baldes de crispetas), en una campaña liderada por Cine Colombia con apoyo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. El país avanza por la ruta de la sostenibilidad ambiental y esto es posible gracias al esfuerzo conjunto de todos los estamentos de la sociedad. Sin embargo, los retos que debemos afrontar son aún mayúsculos y en este sentido, la invitación que se hace desde la institucionalidad es a continuar aportando con ánimo decidido a la construcción de un país moderno, justo y equitativo, en donde el desarrollo económico, social y cultural de la nación va de la mano con el cuidado y la protección del medio ambiente.
*Claudia Patricia Mora Pineda
Nació en Bogotá, se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, fue presidenta de la Asociación Interamericana de Defensa Ambiental y miembro del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en representación de las organizaciones no gubernamentales de medio ambiente. En el sector público se desempeñó como Secretaria General del antiguo Ministerio de Medio Ambiente y fue Superintendente Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Los Retos
de la Gestión Ambiental
Empresarial
Alicia Jaramillo Cabo Ecoeficiencia Ecuador
12
La preocupación por el medio ambiente y la conservación de la calidad ambiental del entorno se ha convertido en las últimas décadas en una prioridad para las empresas, que centran cada vez mas su atención hacia prevenir y mitigar los impactos potenciales de sus actividades, productos y servicios mediante una correcta gestión ambiental empresarial.
informe especial
En esta búsqueda por mejorar el desempeño ambiental, las empresas han enfrentado algunos retos, entre ellos lograr incorporar la dimensión ambiental en sus políticas y sensibilizar a sus más altos ejecutivos y empleados para que asuman el compromiso de mejorar y conservar el medio ambiente; compromisos evidenciados muchas veces mediante la implementación de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), programas de ecoeficiencia, buenas prácticas de manufactura, entre otros. Estos programas además involucran otros componentes no solo de responsabilidad ambiental sino también de responsabilidad social necesarios para cumplir los objetivos de manera integral. Todas estas acciones contribuyen en una u otra forma al sostenimiento del capital natural para satisfacer las necesidades del mercado, la comunidad, pero también para hacer uso racional de los bienes y servicios naturales que las empresas demandan de los ecosistemas. De acuerdo con el informe de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, documento que hace una evaluación científica internacional, sobre las consecuencias del cambio en los ecosistemas del mundo y los servicios que ellos brindan para el bienestar humano, las tendencias de consumo y uso indiscriminado de recursos ponen en peligro la disponibilidad en el corto plazo de estos en los ecosistemas; y especialmente, su oportunidad de uso para las empresas que los utilizan en sus operaciones.
El estudio evidencia seis cambios de gran importancia que tienen lugar actualmente y que generan impactos negativos sobre los ecosistemas, estos son: la escasez de agua, el cambio climático, el cambio en los hábitats, la pérdida de biodiversidad y las especies invasoras, la explotación excesiva de los océanos y la sobrecarga de nutrientes. De manera individual o colectiva, dichos cambios tendrán definitivamente un impacto significativo sobre los negocios y los empresarios deben conocerlos para preparar sus estrategias ambientales corporativas para enfrentarlos. Miremos un caso específico: la escasez de agua es un asunto prioritario para la mayoría de las empresas, que afectará a todos los negocios directa o indirectamente; las empresas se encontrarán compitiendo unas con otras por el agua, un aumento de costos puede modificar el costo de las operaciones, la localización de las futuras plantas estará sujeta con mayor medida a la disponibilidad y suministro de agua a largo plazo, cada vez serán más importantes las medidas que tomen las empresas para reciclar los suministros; y tendrán mayor
cabida nuevas tecnologías operativas que reduzcan el consumo de agua por unidad de producción y que tengan en cuenta la cuestión de la calidad del agua. En síntesis, si la explotación intensiva de recursos continúa, su disponibilidad de uso pasará a ser más costosa. En un futuro cercano, aun cuando estos costos sean internalizados, transformarán el entorno operativo de los negocios en general. Por otro lado, la pérdida de los servicios de los ecosistemas afectará los negocios y los marcos en los cuales operan, influenciando las preferencias de los clientes (licencia social para operar), las expectativas de los accionistas, los regímenes regulatorios, las políticas gubernamentales, el bienestar de los empleados y la disponibilidad de financiamiento y de seguros. Finalmente, aún cuando existan todas estas limitaciones, se abre un abanico de posibilidades y nuevas oportunidades de negocios, en la medida en que aumente la demanda por tecnologías más eficientes para utilizar los servicios de los ecosistemas, con vistas a mitigar los impactos o a comercializar estos nuevos servicios. informe especial
13
Hacia una política de producción y consumo
sostenible
“La definición de políticas públicas para promover el desarrollo sostenible en América Latina debe converger hacia un mismo fin e integrar factores económicos, sociales, políticos, ecológicos y culturales, para que bajo un enfoque sistémico se puedan generar los cambios esperados por la región”. Carlos Costa Posada Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia
David Díaz Vergara
El 21 de abril del año 2.009, el Presidente de la República de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, posesionó como ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a Carlos Rufino Costa Posada, oriundo de la ciudad de Barranquilla.
Cortesía: Miguel Ángel Solano - SP. Presidencia de la República
El ministro es ingeniero civil de la Universidad de Los Andes, con máster de la misma institución. También tiene un doctora-
14
informe especial
do en sistemas de información geográfica e imágenes de satélite, de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Cuenta con una amplia experiencia en gestión ambiental, gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, cubriendo desde la implementación de proyectos hasta la concertación de políticas nacionales. Además, ha sido docente de las universidades de Los Andes, en Colombia, y de Cambridge, en Inglaterra. Desde mayo de 2008, se venía desempeñando en el Banco Mundial como experto sénior en gestión de riesgo y cambio climático de la Unidad de Agua y Desarrollo Urbano para Latinoamérica y el Caribe. Entre enero de 2004 y mayo de 2008 ocupó la Dirección General del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) de Colombia, y desde julio de 2001 hasta enero de 2004 fue director de política ambiental del Departamento Nacional de Planeación. Con él hablamos acerca de la importancia de las empresas en el desarrollo sostenible de Latinoamérica y del papel de los gobiernos en la propuesta de políticas ambientales hacia la producción más limpia.
David Díaz Vergara: ¿Qué incidencia tiene la industria sobre la contaminación en Colombia?
Carlos Costa Posada: Las actividades productivas que mueven la economía del país y atienden las necesidades de la población, tienen una seria incidencia sobre la calidad del medio ambiente y la salud humana, cuando se adelantan sin tener en cuenta los impactos ambientales que puedan generar sobre el entorno. No se debe desconocer la importancia que tiene el crecimiento del sector productivo en el desarrollo del país. No obstante, este debe ir de la mano con la protección y conservación del medio ambiente. De allí que los esfuerzos que se hagan desde la institucionalidad para mejorar la calidad ambiental, deben ser respaldados y apoyados por el sector productivo, empoderándose del papel que tiene frente al cuidado de su entorno. Cabe destacar que cada vez son más las empresas preocupadas por esta situación y que además, adoptan como parte de su filosofía, vivir de los beneficios que se derivan de cuidar el medio ambiente. Por ejemplo, a nivel internacional, Colombia es el cuarto país de Latinoamérica en número de proyectos MDL (Mecanismos de Desarrollo Limpio) registrados ante la ONU, y el número 12 del mundo.
¿Cuáles son los sectores industriales más contaminantes y qué estrategias se tiene desde lo público para propiciar cambios?
En términos generales, todo proceso industrial que no cuente con sistemas adecuados de control ambiental genera problemas de contaminación. Por citar un ejemplo, sectores que emplean combusti-
bles fósiles con alto contenido de azufre y cenizas, como el carbón, y que no cuentan con sistemas de control para reducir las emisiones, o estos sistemas son ineficientes, son sectores problemáticos en términos de contaminación del aire. Asimismo, sectores de la producción que emplean grandes cantidades de agua y utilizan materia orgánica dentro de sus procesos, pero que tienen sistemas deficientes para el tratamiento de sus vertimientos, son sectores proclives a generar desequilibrios en materia ambiental. Como estrategias para propiciar cambios, el Gobierno viene actualizando la regulación existente, que en algunos casos tiene más de 25 años de haber sido expedida, como es el caso de la reglamentación en tema de aire, incluyendo parámetros de control para nuevas actividades industriales, nuevos combustibles y nuevos contaminantes que no estaban contemplados en la legislación anterior. Una acción similar se está adelantando para el tema de agua. La política para la Gestión Integral del Recurso Hídrico se expidió a comienzos del año. Esta pretende dar directrices para resolver la problemática actual del recurso hídrico, y proponer la integralidad del tema como un proceso que promueve la gestión y el aprovechamiento coordinado de los recursos hídricos, la tierra y los recursos naturales relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico de manera equitativa sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. Adicionalmente, a través de la Política Nacional de Producción Más Limpia, hoy reorientada como política integral de consumo sostenible, el Ministerio contempla la dimensión completa de la cadena productiva, es decir la responsabilidad que debe asumir desde el productor hasta el consumidor final. Por lo que generar la conciencia y sensibilización del consumidor es fundamental. Estos lineamientos son transversales a todas las políticas.
En su opinión, ¿cómo ha venido evolucionando la gestión ambiental de la industria colombiana?
Las políticas de control de la contaminación han evolucionado de los métodos conocidos como de “tratamiento al final del tubo”, hacia modelos basados en el principio de prevención, que cambian cuestionamientos como “qué hacemos con los residuos”, por el de “qué podemos hacer para no generar residuos” y que es en esencia el principio básico de la producción más limpia. La producción más limpia ha sido promovida en el país como una estrategia de gestión ambiental, que busca prevenir la contaminación y optimizar la eficiencia de los procesos productivos a partir de la introducción de buenas prácticas de manufactura y la adaptación de tecnologías más limpias. Ahora, se debe avanzar hacia un enfoque integrador, que vaya más allá de considerar en la ecuación solamente al productor e involucrar al consumidor como actor decisivo en la búsqueda del desarrollo sostenible. La Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible orienta el cambio de los patrones de producción y consumo de la sociedad colombiana hacia la sostenibilidad ambiental, contribuyendo igualmente a la competitividad de las empresas y al bienestar de la población.
¿En qué extensión y quienes están utilizando los incentivos tributarios ambientales?
Durante el periodo 2002 - 2009, el MAVDT certificó incentivos tributarios por 232.300 millones de pesos, lo que ha representado inversiones en materia ambiental por más de un billón de pesos. Los incentivos han beneficiado a empresas que han adquirido maquinaria y equipo destinados a la construcción, instalación, montaje y operación de sistemas de control y monitoreo ambiental, maquinaria y equipos importados destinados a proyectos de reducción de gases de efecto invernadero que generen certificados de reducción de emisiones de carbono, maquinaria importada destinada a sistemas de reciclaje e inversiones realizadas en mejoramiento del medio ambiente. Existen usuarios frecuentes como son las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), para todo el tema informe especial
15
de monitoreo ambiental, empresas de prestación del servicio de aseo, las empresas que están haciendo inversiones en el saneamiento ambiental, es decir, colectores e interceptores de aguas residuales; también han aplicado las industrias que debido a las exigencias de la normatividad ambiental, deben hacer inversiones para controlar o mejorar las emisiones, vertimientos y la generación de residuos sólidos y peligrosos.
En su opinión ¿los incentivos tributarios han funcionado?
Las cifras muestran que sí han funcionado, toda vez que su objetivo es facilitar inversiones en el tema ambiental para disminuir el impacto que las diferentes actividades generan. En la gestión del recurso agua se han logrado inversiones por más de $448.000 millones de pesos (cerca de US 220 millones de dólares), que permitirán a futuro remover de los vertimientos cerca de 182.000 toneladas de carga orgánica por año, esto es equivalente a la carga producida por 10 millones de personas en un año. En el tema de calidad del aire, se han logrado inversiones cerca de $238.000 millones de pesos (cerca de US 119 millones de dólares), lo que significa que actualmente se está evitando que 1.990 toneladas de material particulado sean emitidas al año, esta cifra equivale a cerca de 1.5 veces el material particulado que se genera en Bogotá. En el área de gestión de los residuos sólidos, las inversiones logradas son por más de 105.000 millones de pesos (cerca de US 50 millones de dólares), se han destinado tanto a la operación adecuada de rellenos sanitarios, como al tema de valorización de residuos, lo que ha permitido que más del 1% de todos los residuos generados en el país puedan ser vinculados nuevamente al ciclo productivo
¿Qué estadísticas maneja el Ministerio sobre el cumplimiento de los empresarios con las normas ambientales? ¿Número de empresas sancionadas? ¿Número de representantes legales sancionado por daño ambiental?
El Ministerio ha impuesto 286 sanciones desde el año 2002 a la
16
informe especial
Tena Cundinamarca, Colombia fecha, por más de $19.500 millones de pesos (cerca de US 10 millones de dólares), a empresas que han incumplido con la normatividad ambiental, evidenciando el fortalecimiento del ejercicio de la Autoridad Ambiental por parte de la Dirección de Licencias, así como una mayor eficiencia en la prestación de sus servicios. Asimismo, con la expedición de la Ley 1333 de 2009, las autoridades ambientales cuentan con un procedimiento sancionatorio en materia ambiental coherente en el ámbito actual nacional e internacional, al introducir entre otros cambios, los siguientes: definición de infracción ambiental, la presunción de la culpa o el dolo del infractor, la ampliación del término de caducidad sancionatoria ambiental de 3 a 20 años y el aumento en el valor de las multas de 300 a 5.000 salarios mínimos legales (SMMLV) (El salario mínimo en Colombia equivale a US 250 dólares aproximadamente). Con fundamento en la citada Ley, el MAVDT ordenó para el año 2009 la apertura de 48 investigaciones y 21 para
lo corrido del año 2010 (corte a abril 30).
¿Qué logros ha tenido la política de producción y consumo responsable?
El país cuenta desde 1997 con una política nacional de producción más limpia y los resultados logrados a la fecha pueden calificarse en términos generales como satisfactorios, observando que el sector productivo del país ha respondido de manera positiva a los retos y compromisos adquiridos y ha venido comprobando que la inclusión de la variable ambiental tiene un valor agregado en su esquema de producción, considerándola cada vez menos como una carga impositiva y aplicando un enfoque ambiental preventivo y un manejo responsable y competitivo en su desarrollo corporativo.
No obstante lo anterior, la dinámica de globalización que caracteriza hoy en día la economía mundial y un consumidor cada vez más informado y sensibilizado sobre su responsabilidad con el medio am-
biente, viene obligando a los sectores de la producción a ser más estratégicos a la hora de planificar sus procesos y posicionar sus productos y servicios. Como reacción a lo citado, la gestión pública en materia ambiental igualmente se ajusta a estos cambios, bajo el entendido que el desarrollo económico del país es una prioridad y en tal sentido debe asegurarse, pero este desarrollo debe ser sostenible y estar desvinculado de la degradación ambiental.
El principal requisito para que un consumidor sea responsable, es tomar conciencia acerca de la responsabilidad individual que le compete frente a la conservación del planeta Tierra y a partir de allí, volverse agente activo del cambio, modificando hábitos de consumo insostenibles en su lugar de trabajo, en su vecindario y en su hogar y apoyando, a través de sus decisiones de compra, aquellos productos que han incorporado criterios ambientales en su ciclo de vida. Acciones tan sencillas como utilizar bombillos ahorradores de energía, hacer un uso racional del agua, separar los residuos o utilizar menos bolsas al momento de hacer sus compras, reflejan un cambio de actitud que contribuye de manera determinante a cambiar modelos de consumo.
Hoy en día, más del 90% de los residuos generados en Colombia se disponen adecuadamente y se están dando pasos importantes para avanzar en el desarrollo sostenible del reciclaje, considerando, entre otras, las siguientes causas identificadas: - La reincorporación de residuos sólidos como materia secundaria en el sector productivo, que exige criterios de calidad que han sido difíciles de alcanzar, principalmente por la mezcla en el origen de los residuos, (incluyendo residuos peligrosos), haciendo que pierdan su potencial aprovechable. - El proceso de inclusión de los recicladores de oficio que obtienen su sustento a partir de la recuperación y el reciclaje, de manera informal en la mayoría de los casos, es limitado. - Los procesos de reciclaje no han sido implementados de manera efectiva por parte de los entes municipales, que tienen la responsabilidad en el tema de aprovechamiento. - Posterior a la expedición del Decreto 1713 de 2002 y la adopción de la metodología para la elaboración y ejecución de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos a través de la Resolución 1045 de 2003, los municipios definieron alternativas técnicas para la separación en la fuente, realizaron un análisis del mercado y determinaron las potencialidades de los mismos, pero los resultados de negocios han sido limitados.
¿Por qué las cifras de reciclaje son tan bajas en Colombia?
¿Cuál considera que sea la solución?
¿Qué herramientas necesita el ciudadano para ser un consumidor responsable y que se está haciendo al respecto?
En Colombia, desde la expedición de la Política para la Gestión Integral de Residuos, se identificaron serios problemas en materia de disposición final controlada y bajo nivel de aprovechamiento y valorización de residuos. Por una parte, no se contaba con rellenos sanitarios y los residuos se disponían en botaderos a cielo abierto, y por otra, el reciclaje y reincorporación de materiales aprovechables era muy incipiente. En consideración al alto impacto ambiental y sanitario, el Gobierno Nacional ha hecho grandes esfuerzos en mejorar la disposición final, mediante la construcción de rellenos sanitarios.
- Se requiere el desarrollo de instrumentos técnicos, de infraestructura, procesos operativos, financieros y sociales que garanticen la sostenibilidad de los proyectos en el tiempo. - La incorporación de criterios de calidad en los residuos sólidos usados como materia secundaria en el sector productivo, escenario que ha requerido el desarrollo de una gestión diferencial entre residuos peligrosos y no peligrosos, y el fomento de la separación en la fuente. - El fomento del desarrollo de proyectos de aprovechamiento en el ámbito municipal, escenario en el cual el Ministerio ya ha cofinan-
ciado 10 proyectos piloto, con inversiones de más de 4000 millones de pesos y que benefician a más de 140 municipios colombianos. - Apoyo a la dinamización del mercado del reciclaje mediante el análisis y evaluación de las cadenas productivas de reciclaje y la creación de mesas regionales de reciclaje escenario en el cual se facilitan el acercamiento y el establecimiento de alianzas estratégicas y comerciales, con el fin de avanzar hacia la sostenibilidad económica de los proyectos municipales de reciclaje, formulados en el marco de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) ,instrumento de planificación municipal de programas y proyectos de manejo de residuos, creado por el Ministerio. En este punto es necesario avanzar en el tema de la separación en la fuente. El país ha avanzado en el desarrollo de las siguientes acciones: - La propuesta de incorporación del reciclaje dentro de la estructura tarifaria, en proporción suficiente para incentivar la inversión. - El apoyo institucional a la estructuración de las unidades de negocio a través de proyectos de reciclaje. - La definición de un marco normativo técnico específico para la implementación de esta actividad (Nuevo Título F del Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico). - La formulación e inicio a la implementación de la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible. - La implementación de planes de gestión y programas de responsabilidad social empresarial al interior de las unidades productivas. - El establecimiento de sistemas de recolección y gestión posconsumo para su reincorporación en el ciclo productivo. Actualmente, se están desarrollando a nivel piloto en ciudades como Bogotá y Medellín, en los cuales se ha logrado la inclusión participativa de la comunidad recicladora y de la sociedad civil, logrando mejorar las condiciones de calidad de vida y dignificación del trabajo. - Programas y proyectos de Cultura Ciudadana orientados hacia el reciclaje. informe especial
17
¿Cómo percibe el trabajo del sector que presta consultoría y servicios ambientales a las industrias en Colombia?
Los servicios de consultoría y para el caso particular, las empresas consultoras que atienden los aspectos ambientales de la industria nacional, han demostrado responsabilidad y seriedad en su trabajo y su labor de apoyo al sector empresarial es importante y determinante para que la gestión ambiental empresarial sea efectiva y logre los resultados esperados.
¿Qué recomendaciones tiene para ellos?
La recomendación más importante es que mantengan un proceso constante de capacitación del talento humano y establezcan metas de mejoramiento continuo de su desempeño, de tal manera que los clientes tengan la certeza de contar con empresas de consultoría que aplican eficazmente y eficientemente su conocimiento y experticia, en beneficio de la empresa y del medio ambiente.
3.8 millones de dólares aproximadamente). Estos proyectos, que en su diseño han incorporado estrategias de replicabilidad, se han convertido en ejemplo a seguir por otras autoridades ambientales para mejorar el desempeño ambiental del sector productivo de su jurisdicción.
Como potencia en biodiversidad: ¿Cómo estamos en desarrollo sostenible en el mundo y en América Latina?
El índice de Desempeño Ambiental (EPI, por sus siglas en inglés), realizado por la Universidad Yale, es un ranking mundial que se publica cada dos años, fue presentado en el foro económico mundial 2010, en la ciudad de Davos en Suiza y clasifica a 163 países por su desarrollo en 25 ítems, enmarcados en diez categorías que incluyen: salud ambiental, calidad del aire, administración del recurso hídrico, biodiversidad y há-
bitat, silvicultura, industria pesquera, agricultura, y cambio climático. Colombia ha escalado posiciones desde el primer análisis, pasando del puesto 17 en el año 2006, a ocupar el décimo lugar en el año 2010, entre los países que registran el mejor comportamiento con relación al medio ambiente. Según dicho índice para el 2010 Colombia ocupa el décimo puesto a nivel mundial y el tercer puesto a nivel latinoamericano, superado por Costa Rica y Cuba. Además, Colombia se ubica en el cuarto lugar en Latinoamérica y decimosegundo del mundo, en proyectos de Mecanismos Desarrollo Limpio, según el Protocolo de Kyoto. Con un total de 143 proyectos de este tipo correspondientes a los sectores eléctrico, agrícola, forestal, industrial y de transporte, se contribuye a la reducción de gases emitidos por el país que, además, es el segundo
¿Qué se está haciendo desde el MAVDT para promover la investigación, el desarrollo y la innovación para brindar soluciones ambientales al sector empresarial?
En este mismo sentido, la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible reconoce la importancia que tiene para el país ampliar y fortalecer la capacitación y la investigación en prácticas, tecnologías y negocios sostenibles, como elementos básicos para avanzar en la innovación y difusión de patrones de producción y consumo sostenible.
¿Se tienen logros para mostrar al respecto?
Efectivamente, con el fin de promover el desarrollo sostenible y mejorar la gestión ambiental sectorial el Ministerio, con recursos del crédito BID-SINA II y con el apoyo técnico y financiero de autoridades ambientales locales y regionales, cofinanció entre 2004 y 2008 la ejecución de 24 proyectos piloto en producción más limpia y mercados verdes, que demandó una inversión del orden de los $7.300 millones de pesos (US
18
informe especial
Chaparral Tolima, Colombia
con la menor emisión de CO2 en América Latina.
¿Qué se está haciendo a nivel En este contexto y con el apoyo de cooperación para el desa- del Ministerio de Comercio, Indusrrollo con el resto del mundo? tria y Turismo y el Departamento
¿Qué se está haciendo a nivel El Ministerio, con el apoyo del Nacional de Planeación, se trabade cooperación para el desa- gobierno del Reino de los Países Ba- ja en el marco del Programa de rrollo con los países vecinos? jos desarrolla el “Programa Enfoque Transformación Productiva, para
Lineamientos de Política Ambiental para la Amazonia: En el año 1998 Colombia acometió la tarea de formular una “Agenda 21 para la Amazonia Colombiana”. SINCHI, Ministerio, las CAR, la OPIAC, la Unidad de Parques Nacionales y actores sociales e institucionales de diversos sectores de la región, elaboraron el documento “Bases de Política para el Desarrollo Sostenible de la Amazonía Colombiana”. SIAT-AC: El Sistema de Información Ambiental Territorial para la Amazonia Colombiana. Con éste se establecieron acuerdos conceptuales y tecnológicos, con objetivos comunes alrededor de la gestión de información ambiental de la Amazonia colombiana. Es un instrumento de articulación supraregional alineado con los compromisos internacionales que el país ha asumido en este contexto, es el caso de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). El objetivo principal es contribuir para que los procesos de ocupación del territorio amazónico sean sostenibles. Programa BioCan: Programa Regional de Biodiversidad de la Región Andina-Amazónica de los Países Miembros de la CAN. La Secretaría General de la Comunidad Andina en coordinación con los Países Miembros ha propuesto la formulación del Programa BioCAN. OTCA: Participación en iniciativas adelantadas por la OTCA sobre el desarrollo del Turismo Sostenible en los ocho países que conforman la Amazonia continental: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela. Con base en la elaboración conjunta del Plan de Desarrollo del Turismo de la Región Amazónica - Visión 2014, fue presentado por la OTCA como estrategia para consolidar una identidad regional del turismo amazónico a partir del fortalecimiento institucional y del desarrollo, comercialización y promoción de producto turístico de la región amazónica.
Sectorial para el Medio Ambiente en Colombia”, a través de una donación de 16 millones de Euros en el periodo 2007 – 2010 para formulación de políticas y normatividad orientadas a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y a incorporación de criterios ambientales como factor de competitividad y productividad de sectores económicos. Se adelanta cooperación en medio ambiente con Alemania, a través de la cual Colombia busca fortalecer la Política Ambiental Nacional y centrarse en la mejora de la gobernabilidad (gobernanza) y un mejor manejo integral de los recursos naturales. El MAVDT ha identificado serias dificultades que se presentan para lograr el desarrollo y permanencia de las plantaciones forestales en el tiempo en el país y se ha propuesto revisar y rediseñar los componentes técnicos y esquemas de ejecución de las inversiones que en la materia realizan el Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF) y del Plan Nacional de Desarrollo (PND), a través de un convenio con la Corporación Andina de Fomento (CAF) se está formulando el “Programa de Fortalecimiento de la Gestión Forestal para la Conservación, Restauración Ecológica y Competitividad en Colombia”.
que los sectores de talla mundial de cosméticos y artículos de aseo, de textiles, confecciones, diseño y moda, y turismo de salud, puedan encontrar posibilidades en el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad para su desarrollo.
En su concepto ¿qué se puede hacer para construir una Latinoamérica Sostenible?
Según un informe sobre el cambio climático en la región, elaborado en marzo del 2006 a iniciativa de México y de la oficina regional para América Latina y el Caribe del PNUMA, se espera que para el 2050 la contribución latinoamericana a las emisiones globales sea del 9%. El esfuerzo que se haga para reducir esa cifra y con ello minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente es una tarea común, que trasciende límites geopolíticos y que se construye con los aportes individuales y colectivos, públicos y privados de cada nación. En esta tarea, la definición de políticas públicas para promover el desarrollo sostenible en América Latina debe converger hacia un mismo fin e integrar factores económicos, sociales, políticos, ecológicos y culturales, para que bajo un enfoque sis témico se puedan generar los cambios esperados por la región.
¿En qué mercados y/o sectores podemos proyectarnos como una potencia económi- ¿Qué políticas y/o programas reca verde? comienda al próximo Gobierno Por su posición geográfica y su que se mantengan, se fortalezcondición de país tropical, Colom- can y se creen de cara a la gesbia tiene un potencial inmenso en tión ambiental en la industria?
materia de uso y aprovechamiento sostenible de bienes y servicios que le brinda la biodiversidad. El Ministerio lidera el proceso de formulación del Programa Nacional de Biocomercio Sostenible, que tiene como objetivo desarrollar negocios innovadores y competitivos, basados en el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, a través de lineamientos claros y una estructura institucional fuerte que promueva los tres objetivos del Convenio de Diversidad Biológica.
Por ser de interés para la industria, valdría la pena destacar y dar prioridad a las acciones que se implementen desde la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible, la Política de Calidad del Aire y la Política de Gestión Ambiental Urbana, toda vez que el sector empresarial es un actor de primera línea en estas iniciativas gubernamentales y de la respuesta positiva que éste brinde, dependerá en buena manera el cumplimiento de los objetivos propuestos. informe especial
19
Producción más
limpia:
Estrategia competitiva para adoptar una gestión ambiental empresarial efectiva
PML como estrategia competitiva Uriel Sánchez 1. La producción más limpia es una estrategia empresarial orientada hacia procesos proSánchez ductivos, productos y servicios, para fortalecer la competitividad empresarial mediante Msc Evaluación de Impacto Ambiental
20
innovaciones tecnológicas, reducción de costos y disminución de riesgos en aspectos de seguridad, salud humana y medioambiente. Sus proyectos buscan el uso eficiente de energía, agua e insumos, así como el aprovechamiento de residuos, integrando al mismo tiempo beneficios económicos, ambientales y sociales al interior de las organizaciones. La producción más limpia está fundamentada en el concepto de Competitividad Empresarial, lo que significa que mediante su implementación se fortalezca la posición competitiva de las empresas, aunque dependan de factores que influyen en el contexto de la empresa y puedan ser de tipo: a) Económico (variables que afectan poder adquisitivo de la empresa; b) tecnológicos (nuevos desarrollos); c) legales (normas y leyes); d) políticos (Estabilidad política del país, por ejemplo); e) socioculturales (ética y religión en consumidores, por ejemplo); f ) ambientales (recursos naturales vs. escasez).
informe especial
2. Tipos de estrategias para la competitividad a) Por diferenciación de precio: la gerencia controla los costos y mejora la eficiencia de los procesos para generar valor frente a los competidores por medio de la innovación tecnológica y las buenas prácticas; lo cual exige un sistema de producción eficiente, un óptimo uso de materias primas y menor generación de desperdicios. b) Por diferenciación de producto o servicio: el cliente percibe mayor valor por la mejora de alguna característica del producto o servicio; lo cual requiere conocer muy bien al nicho de mercado y contar con recursos humanos, tecnológicos y logísticos para satisfacerlo.
3. Gestión ambiental y PML
La gestión ambiental busca equilibrar los aspectos relacionados con los recursos naturales y la contaminación ambiental con los demás elementos del desarrollo sostenible, como son el manejo de los componentes social y cultural, y el desarrollo económico. A nivel empresarial la gestión ambiental se entiende como un proceso de toma de decisiones relacionadas con el manejo de la variable ambiental en el diseño e implementación de sistemas de gestión en el interior de las empresas y otras organizaciones.
3.1. Etapas en el desarrollo de la gestión ambiental empresarial
Etapa 1. “Indiferencia”. Las empresas adoptan enfoque de respuesta frente a problemas medioambientales y ven el cumplimiento de normas ambientales como un obstáculo para la puesta en marcha de los negocios. Etapa2. “Control de Contaminación”. Se cumple la reglamentación medioambiental mediante control de las fuentes de contaminación, implementando soluciones “final del tubo”, algunas grandes empresas cuentan con plantas de tratamiento de agua y una minoría con sistemas de control de emisiones. Etapa 3. “Optimización de Procesos”. Las empresas adoptan modelos de largo plazo implementando la gestión del riesgo como método racional para equilibrar las potenciales responsabilidades medioambientales con los costos (ejemplo: programas de iniciativa GRI, Responsabilidad Integral, Autogestión ambiental) Etapa 4. “Optimización de Productos”. Busca oportunidades para ser ambientalmente eficientes a través de la minimización de residuos, su reducción en el origen
y otros métodos (ejemplo: el ecodiseño que integra eficiencia ambiental con eficiencia económica). Etapa 5. “Calidad Ambiental”. Aquellas que adoptan la calidad medioambiental como una de las dimensiones de la calidad total y que se gestione en forma integral. Sin duda las empresas colombianas no han llegado a este nivel, pero ese es el reto de la asesoría ambiental que presta Control Ambiental.
3.2. PML como estrategia de la gestión ambiental empresarial
La sustentabilidad empresarial depende del equilibrio de tres variables: manejo adecuado de recursos, manejo social de los empleados y la comunidad, y desarrollo económico de la empresa; que se integran por mejora continua para garantizar un mayor valor agregado para los actores involucrados. La Producción más Limpia (PML) es una estrategia empresarial para alcanzar el objetivo general del desarrollo sostenible previniendo la generación de los contaminantes en la fuente de su origen, en lugar de controlarlos al final del proceso como “final de tubo”. Las alternativas de Producción más Limpia están orientadas hacia la reducción de los costos de ineficiencia relacionados con los desperdicios de materias primas, de insumos, de material en proceso, de subproductos y de producto terminado entre otros. Las inversiones en PML generan ahorros a las empresas, ya que estas buscan mayor eficiencia en los procesos, evitando los desperdicios y previniendo la contaminación. Para implementarla, existen innumerables herramientas como Análisis de Flujo de Materiales y de Energía, Ecobalances y Análisis de Ciclo de Vida (LCA por sus siglas en inglés), entre otras, herramientas que desarrollaremos en próximas entregas. Para esta estrategia de PML, existen clientes que conforman un nicho verde donde el valor agregado de la empresa frente a competidores, radicará en el acceso a estos atractivos mercados que premian los productos que la incorporan, sin tener en cuenta el precio.
3.3. Niveles de aplicación PML en la empresa
La estrategia de producción más limpia debe ir acompañada por la implementación de un sistema de gestión ambiental que ayude a internalizar la variable ambiental dentro de la compañía para que su aplicación no se dé de forma aislada, lo cual informe especial
21
se aplicará a procesos, productos y servicios. A) Aplicación en procesos. A nivel de procesos puede aplicarse mediante prácticas como: administración de procedimientos de producción (control salidas de agua, energía y materias primas; control de condiciones del proceso como temperatura, humedad, y otros; recoger desechos en transportes; evitar escapes; optimizar mantenimiento, entre otros) cambios de tecnología (limpieza mecánica en lugar de solventes y detergentes; uso de pintura en polvo y no tradicional) y aprovechamiento de residuos (reciclaje interno de agua y de desechos; reúso y reutilización de subproductos en otros procesos
22
informe especial
como ejemplo de simbiosis industrial; separación de empaques obsoletos, entre otros). Adicionalmente, para que la optimización de los procesos sea una aplicación integral esta debe darse en todo el ciclo productivo a nivel de: • Gestión de proveedores. En los procesos de adquisición de la materia prima para que sea provista de forma regular y confiable (Ejemplo: Cartones América diseñó un sistema logístico para recuperar las tarimas –estibas- y recuperarlas, con un ahorro considerable y una economía de madera virgen equivalente a 367 árboles. • Almacenamiento. Conservación, clasificación e identifica-
ción de materias primas e insumos con adecuada manipulación. Ejemplo: Packing S.A. (empaques industria farmacéutica) determinó que el inadecuado almacenamiento de producto causaba daños a la mercancía, por ello invierte en mejoras que reducen desperdicios. • Alimentación: Consiste en el movimiento de la materia prima e insumos hasta el sitio de procesamiento y su inserción en la maquinaria. Como ejemplo Impresiones Ecuatorianas presentaba desperdicios en el arrastre del proceso de impresión, por lo cual dio incentivos a los operarios que evitaran desperdicios. • Proceso Productivo: optimización de recursos como agua y energía e insumos para transformar la materia prima Por ejemplo, Frutas Jugosas S.A., logró ahorro al reutilizar el agua de lavado de frutas. • Manejo de Residuos: todo ciclo productivo genera residuos que pueden ser o no utilizados por las empresas. Como ejemplo se cita el proceso de Corabastos que implementó el aprovechamiento de los residuos orgánicos de la plaza mayorista de Bogotá D.C., Colombia. En resumen la optimización del proceso puede hacerse con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) (conjunto de medidas hacia la gestión y organización de la empresa con optimización de recursos humanos y materiales para disminuir residuos y emisiones) o por cambios en la tecnología. B) Aplicación a nivel de productos. En este nivel se busca identificar, desarrollar e implementar mejoras competitivas en los productos tomando en cuenta las prioridades ambientales para fortalecer las oportunidades de la empresa; estas mejoras pueden darse en: sustitución de materiales (cambiar solventes por agua, no ácidos, no cloritos, no metales pesados, entre otros) o rediseño del producto (usar materiales reciclados, disminuir materiales, usar empaques reutilizables, y otros). Ejemplo: “ecodiseño” o desarrollo de empaque para transporte y exhibición de cervezas no retornables con reducción de material
(cartón) y un mejor diseño para aprovechar espacios de almacenamiento. C) Aplicación a nivel de servicios. Se puede dar a nivel de hospitales y hoteles sobre todo cuando para prestarlo se requiere de insumos y materia prima ejemplo: Hacienda San Francisco (hotel) diseñó un sistema de gestión integral de residuos sólidos que solucionó su problema en este aspecto que iba en contravía de su imagen.
4. Barreras para la aplicación de PML en la empresa
El desafío de la estrategia de producción más limpia está en afrontar y superar dos tipos de barreras: a) barreras del entorno de la empresa y b) barreras del interior de la empresa. A) Barreras del entorno de la empresa: factores exógenos a la misma, que pueden consistir en: • Barreras del Mercado. Relacionadas con los clientes actuales o potenciales y que se dan porque las preferencias de productos verdes no son suficientes, la clasificación de productos verdes es ambigua pues son amables al ambiente pero no vienen de PML , los mercados premian igual a los productos de tratamiento “al final del tubo” como a los de PML, problemas culturales para hábitos verdes, los mercados no castigan a los contaminadores, el ecoetiquetado está mal diseñado y los mercados financieros no incentivan lo suficiente a quienes practican PML. • Barreras financieras externas: Obstáculos del empresario para obtener y
aprovechar recursos como: falta de ofertas de financiamiento, falta de divulgación sobre mecanismos de financiamiento, el bajo costo de los recursos naturales que no justifica la PML. • Barreras Legislativas: Asociados a presiones políticas y problemas sociales como: tendencia a priorizar respuestas de tecnologías “al final del tubo”, los problemas son vistos por los efectos y no por las causas, politización de la legislación que favorecen acciones a corto plazo, falta de certeza de continuidad de normas en el tiempo y desconocimiento de la legislación ambiental. En síntesis, normas reactivas, no proactivas. B) Barreras internas de la empresa: que son endógenos a la misma como: • Barreras Tecnológicas. Que pueden darse por inexistencia de las mismas, ser inasequibles ya sea por falta de conocimiento y/o recursos, o por imposibilidad de asimilarlas, por costo y disponibilidad, por su aparente incompatibilidad con otras etapas del proceso (en ocasiones) y por problemas que la economía de escala exige para las nuevas tecnologías. • Barreras organizacionales: Deficiencias internas en aéreas de la empresa como: falta de compromiso de directivos, falta de comunicación interna de la empresa, escasez de recurso humano calificado, ignorancia sobre fuentes contaminantes, esperar reconocimiento del público que no se da y desestimula, la competencia entre departamentos de la misma empresa y la resistencia al cambio.
Bibliografía: B. van Hoof, N. Monroy y A. Saer, (2008), Producción más Limpia como estrategia de competitividad, Chapter 2 of the book “Producción más Limpia; paradigma de gestión ambiental”, Alfa Omega – Facultad de Administración Universidad de Los Andes, ISBN 978-958-682-724-9.
informe especial
23
Carrefour
Compromiso social y ejemplo de
sostenibilidad Franck Pierre Director Ejecutivo Carrefour Colombia
24
La Responsabilidad Social y el desarrollo sostenible son temas de gran importancia para Carrefour Colombia. Es por esa razón que hemos establecido cuatro ejes fundamentales de trabajo que hemos venido desarrollando desde 1999: educación, medio ambiente, lucha contra la exclusión y desarrollo productivo. Teniendo en cuenta la importancia de los recursos naturales dentro del desarrollo sostenible, avanzamos permanentemente en lo referente a medio ambiente y desarrollo productivo, aten-
empresa y recursos
diendo no sólo al bienestar de nuestros clientes sino al de nuestros proveedores y colaboradores.
Planes de manejo ambiental
Como un compromiso con el desarrollo sostenible, Carrefour ha implementado acciones para controlar y reducir al mínimo el impacto ambiental generado por la construcción, implantación y operación de nuestras tiendas. Nuestros hipermercados cuentan con Planes de Manejo Ambiental con el propósito principal de reducir, pre-
venir, controlar y disponer en forma adecuada los residuos sólidos, las aguas residuales, las emisiones atmosféricas y las sustancias químicas. El plan también regula el consumo de energía, combustibles y agua de cada una de las tiendas. Carrefour ha seguido con la campaña “Cualquier pequeño cambio que hagas, es un gran cambio para nuestro planeta”, sensibilizando tanto a clientes internos como externos para promover un comportamiento más amigable con el medio ambiente. Dentro de esta campaña tenemos actualmente un proyecto de uso racional de bolsas plásticas y la promoción de nuestras bolsas reutilizables. También buscamos promover y sensibilizar al consumidor sobre la separación en la fuente de los residuos y el reciclaje: 22 tiendas del país cuentan con estaciones de reciclaje para los clientes. Los clientes pueden llevar a estos puntos cuatro tipo de materiales: cartón-papel-
tetrapak, envases plásticos, vidrio, aluminio. Este proyecto hace parte de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Cempre, Carrefour y otras grandes empresas del país.
Desarrollo productivo Sostenible
Desde su llegada a Colombia en 1998, Carrefour ha desarrollado una estrategia con sus socios naturales: los proveedores. Constantemente buscamos la promoción de las empresas nacionales, así como de los productores agrícolas. Actualmente, el 90% de nuestros proveedores son colombianos y, de estos, el 85% son micro, pequeñas y medianas empresa. La promoción, apoyo y acompañamiento al sector productivo colombiano es fundamental dentro de la política de desarrollo sostenible y responsabilidad social de Carrefour. Para esto, la compañía
cuenta con diferentes programas para mejorar cada día:
Programa Intercambio Electrónico de Datos (EDI)
Carrefour desarrolla para las PyME, desde 2005, un programa de subsidio para la implementación del comercio electrónico mediante el cual Carrefour subsidia la adquisición del canal de comunicación y del software necesario. Actualmente, se han beneficiado más de 600 empresas que están en diferentes fases del proceso de implementación del programa. De esta manera, se contribuye al mejoramiento de la competitividad de manera que puedan crecer juntos.
Metodología para la codificación en Grandes Superficies:
Carrefour, con la Corporación Emprendedores Colombia y el aval del Sena y la Vicepresidencia de la República, lanzó en 2008 una herramienta empresa y recursos
25
que ayuda a los microempresarios a conocer los requerimientos que deben cumplir para acceder a grandes superficies y los procedimientos para lograrlo por medio de la identificación de los requisitos y estándares que debe reunir y la manera de cumplirlos. A través de la metodología buscamos ayudar al microempresario a identificar la realidad de su empresa desde las áreas administrativa, productiva, logística, financiera, de mercadeo, de servicio de postventa, entre otras. Asimismo, desarrollamos talleres con los empresarios en las regiones con base en la metodología para que desarrollen las capacidades para vender en grandes superficies.
Comercialización de productos de sustitución de cultivos ilícitos
En 2001, Carrefour firmó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) para trabajar conjuntamente por la paz de Colombia. El objetivo de este programa es apoyar a los campesinos para que sustituyan los cultivos ilícitos por el de productos agrícolas que puedan ser comercializados en Carrefour. El programa incluye un acompañamiento y apoyo en la logística, calidad, innovación de producto y condiciones especiales para ser proveedores. Hoy son comercializadas 35 referencias de productos de sustitución de cultivos entre alimentos perecederos y no perecederos. Mediante este programa se benefician más de 3.200 familias y se ha ayudado a recuperar aproximadamente 4.400 hectáreas en todo el país.
para las Migraciones (OIM), para el apoyo y promoción de los proyectos productivos de poblaciones beneficiarios de diferentes programas de la OIM en Colombia: desplazados, víctimas de la trata de personas, menores desvinculados de los grupos armados ilegales, afrocolombianos e indígenas. En menos de tres meses, se han codificado 15 referencias de productos en el marco de este convenio. Todos estos programas están dirigidos a la articulación de Carrefour y su canal de distribución no sólo en el eslabón final de las diferentes cadenas productivas, sino también al fortalecimiento de los empresarios.
Comercialización de productos amigables con el medio ambiente
Desde 2003, Carrefour se comprometió con un suministro responsable que tenga en cuenta el impacto ambiental de la producción de mercancías. En convenio con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carrefour promueve los productos ecológicos, 100% naturales sin presencia de ingredientes artificiales o químicos. Únicamente son codificados los productos avalados con el sello nacional de producto ecológico. Hoy cuentan con más de 125 referencias de productos ecológicos dentro de su surtido.
Comercialización de productos de poblaciones vulnerables
En mayo de 2007, Carrefour firmó un convenio con la Organización Internacional
26
empresa y recursos
“Buscamos ayudar al microempresario a identificar la realidad de su empresa desde las áreas administrativa, productiva, logística, financiera, de mercadeo y de servicio de postventa”. Franck Pierre
Biowaste compost plant Kaninghof - Wieselburg - Austria
Ofrecemos sistemas y soluciones innovadoras en compostaje para el tratamiento y aprovechamiento de residuos organicos.
www.compost-systems.com Nuestra tecnología está validada para la obtención de certificados por reducción de emisiones a la atmosfera.
Un regalo para la tierra
Cerrando el ciclo de vida
Giovanna Cruz Nieto* Ingeniera Industrial
Phoenix Packaging Group, presenta su nuevo vaso biodegradable, fabricado con materiales provenientes de recursos naturales renovables derivados de las plantas. Gracias a pruebas e investigaciones, que nos permitieron identificar soluciones para asegurar la correcta disposición final del producto, brindamos asesoría a nuestros clientes para el correcto manejo del cierre del ciclo de vida de estos vasos a través del proceso de compostaje. Siendo consistentes con nuestro compromiso ambiental ¡vamos un paso adelante! Este vaso es elaborado con IngeoTM (PLA o Acido Poliláctico), biopolímero fabricado por Nature Works LLC, mediante procesos químicos de fermentación a partir del almidón contenido en algunos cultivos de plantas que son de renovación permanente, y con procesos controlados que permiten una reducción de gases de efecto invernadero. Nuestro envase se caracteriza por su brillo, transparencia y resistencia a la rotura, su apariencia es similar a los vasos de PET, para uso exclusivo de bebidas frías. Nuestro primer lanzamiento se realiza en conjunto con Avianca, empresa responsable con el medio ambiente, y pone a disposición de sus viajeros estos vasos compostables a bordo de sus aviones. Una vez son utilizados, Avianca realiza un proceso de separación y luego de 12 semanas, mediante un proceso de compostaje industrial realizado en Control Ambiental de Colombia, cada vaso se convierte en bioabono para retornar a la naturaleza.
28
empresa y recursos
Es un nuevo modelo de sostenibilidad, que Phoenix Packaging Group ofrece a sus clientes como pionero en Colombia, y aplica para iniciativas de las empresas comprometidas con el medio ambiente que cuenten con un control de los residuos posconsumo. Esto nos hace verdaderamente diferentes, ¡estamos cerrando el ciclo de vida del producto! El proyecto fue ganador del premio Oro para la categoría de Sostenibilidad en el IX Concurso Regional de Diseño de Empaques Pack Andina Noviembre de 2009.
*Giovanna Cruz Nieto
Líder Esp. Proyectos de Negocios, Phoenix Packaging Group Ingeniera Industrial. Especialista en Gerencia de Mercadeo, con más de 11 años de experiencia en la industria de empaques. Actualmente trabaja con Phoenix Packaging Group en la implementación de nuevos proyectos de negocios enfocados a sostenibilidad y medio ambiente
La conservación de la naturaleza está en la naturaleza de su
empresa
YOLUKA desarrolla sus planes de gestión ambiental y le ayuda a cumplir sus metas de responsabilidad social empresarial a través de nuestros servicios
Servicios
Línea Empresarial
-Consultorías ambientales
(áreas naturales protegidas, estudios de impacto ambiental, planes de manejo y monitoreo ambiental, planes de manejo ecoturístico, estudios y diseños de senderos ecoturísticos, planes de reforestación y restauración ecológica, planes de aprovechamiento forestal, ordenación de cuencas hidrográficas, asesorías en conservación de la biodiversidad, Inventarios de fauna y flora, asesorías en planeación de desarrollo urbano ambiental).
-Interventorías de proyectos ambientales, auditorías y gestión ambiental. -Educación ambiental.
Línea comunitaria
-Asesorías a organizaciones comunitarias. -Desarrollo de estrategias de conservación a partir del conocimiento tradicional. -Formación de promotores y líderes ambientales locales. -Talleres de sensibilización sobre conservación y uso sostenible del medio ambiente. -Generación de propuestas de cooperación interinstitucional para el desarrollo local y uso sostenible de los recursos naturales.
-Bio-remediación y control biológico. -Bioprospección. www.yoluka.org / contactenos@yoluka.org / Cra 4 No 58-59 - oficina 301 / Tel:(57-1) 750 64 57 - 483 80 75 / Bogotá D.C. - Colombia
El Medio Ambiente:
una buena
Inversión para su empresa Tomás Uribe “Los consumidores del mañana son ambientalmente conscientes” . Moreno Hace poco me encontraba conversando
con un cliente sobre eficiencia energética y carbono y este me narró impactado cómo su hija, estudiante universitaria, le había hecho recientemente un fuerte cuestionamiento porque la empresa para la que él trabaja no hacía suficiente por el medio ambiente. Profundizando en el tema, caímos en cuenta que la nueva generación de jóvenes que está graduándose en colegios e ingresando a las universidades, es decir, los consumidores del mañana, creció viendo Discovery Channel, escuchando y viendo todo lo referente a calentamiento global, reciclaje, incendios forestales, etc., a toda hora y, muy seguramente, recibió educación ambiental en el colegio. En resumen, esta generación está creciendo en una época donde ser “verde” está de moda. Por tal razón, la nueva generación posee una sensibilidad ambiental muchísimo mayor que ninguna anterior. En un inicio, la protección del medio ambiente fue visualizada como un costo adicional para cada empresa A principios de los años 70, en la medida en que el movimiento ambientalista logró trascender del activismo a la concreción de regulación ambiental, empezaron a surgir una serie de nuevas exigencias para las empresas en materia de protección del medio ambiente. En este primer momento, dichas exigencias dieron lugar a nuevos costos asociados para cumplirlas. La empresa que antes
30
empresa y recursos
podía iniciar una operación minera sin evaluar los impactos que esta generaba en el medio ambiente, ahora se vio abocada a adelantar un estudio de impacto ambiental y a obtener una licencia ambiental; también la compañía química que antes vertía sus efluentes sin reparo, ahora adquirió la obligación de tratarlos, y así sucesivamente para las demás actividades industriales. En conclusión, las empresas empezaron a interiorizar en su negocio los costos sociales de la contaminación.
Acontece una Revolución Ambiental que no tiene reversa
En todo sector industrial encontramos jugadores que empiezan a apostarle a ser verdes. Algunos ejemplos:
Natura
Fabricante Brasilero de cosméticos a base de materias primas naturales. Uno de los fundamentos de su estrategia de mercadeo es el apoyo a programas y proyectos de responsabilidad social y ambiental, tales como educación ambiental a comunidades marginadas o reducción de emisiones mediante deforestación evitada.
Braskem
Octavo fabricante a nivel mundial de resinas plásticas. Desarrolló un proceso para fabricar polietileno a partir de caña de azúcar y está comenzando la construcción de su primera planta con capacidad de 200 mil toneladas/ año. Si bien el costo de la resina biológica será 40% mayor al de la derivada de petróleo, tiene toda su producción vendida a clientes que quieren emplearla en sus productos para posicionarse como “verdes” ante el consumidor.
Wal Mart
Gigante de bajo costo del retail. Creó una vicepresidencia de sostenibilidad. Definió objetivos ambientales corporativos, entre los cuales se destacan: emplear energía 100% renovable, generar cero residuos y vender productos sostenibles para la sociedad y el ambiente.
Argos
Fabricante de cemento líder en Colombia. A pesar de pertenecer a un sector industrial que impacta severamente al medio ambiente, le ha apostado a posicionar su marca como marca verde. Esta proyección de su marca ha sido respaldada consistentemente con proyectos de reforestación emprendidos por la compañía para reducir su huella de carbono. A los anteriores ejemplos, tenemos que sumar la proliferación de tecnologías verdes, entre las cuales se incluyen las energías renovables: fotovoltáica, termosolar, eólica, etc.; los biocombustibles, la desalinización de aguas, y el secuestro de CO2 para fabricación de cemento. En resumen, si sumamos: • una masa de ciudadanos que cada día tienen mayor conciencia ambiental; • una realidad regulatoria que progresivamente se torna más estricta; • un conjunto cada vez mayor de empresas que incorporan el concepto de sostenibilidad en sus estrategias de negocio; y • una ebullición de tecnologías verdes, podemos concluir que la Revolución Ambiental no tiene reversa, y por el contrario, va a profundizarse cada vez más, cambiando completamente las formas en que se adelanta la actividad humana sobre el planeta.
Ante esta realidad inminente tenemos dos opciones: actuar pasivamente o capitalizarla proactivamente
Desde la perspectiva del medio ambiente, encontramos hoy en día dos tipos de organizaciones. La primera, está compuesta por todas estas empresas que buscan cumplir al menor costo las exigencias regulatorias en
materia ambiental. La segunda, se compone de las compañías que osan ir un paso más allá y que ven en el medio ambiente una oportunidad, no sólo para cimentar la sostenibilidad del negocio, sino para generarle valor al accionista, a los clientes, proveedores, y partes interesadas. Veamos cómo al incorporar la sostenibilidad como elemento estructurante de la estrategia corporativa, es posible generar valor para todas las áreas de la organización: • Valor Operacional Ambiental: se refiere a la mayor eficiencia en costos que puede lograrse al definir e implementar políticas, objetivos y metas en torno a temas como consumo de energía, agua y generación de residuos. • Valor Ambiental de Marca: consiste en el posicionamiento de la marca como una marca verde, y por consiguiente la obtención de la preferencia del cliente. • Valor Cultural Ambiental: es el incremento en la tasa de retención de talento de la organización por la gratificación personal de sus empleados y el incrementado en el sentimiento de afiliación de los mismos al sentir que pertenecen a una empresa que está aportando al medio ambiente. • Valor Social Ambiental: surge del fortalecimiento de la relación con diversas partes interesadas, tales como comunidades o autoridades ambientales, derivado del mayor compromiso ambiental de la compañía. En conclusión, invertir en el medio ambiente es un gran negocio para su organización. Si no lo fuera, de seguro que Wal Mart no lo estaría haciendo. En palabras de su CEO:
“Hazte verde por el dinero, no por la imagen”. empresa y recursos
31
Desarrollo Sostenible:
Una inversión con ganancia garantizada Rua Francisco Tramontano ConestogaRovers e Associados brasil
32
Hasta pocos años atrás los gastos relacionados con medio ambiente eran vistos como gastos superfluos y que solo causaban costos. Actualmente, con el reconocimiento del valor económico de los servicios de medio ambiente y la internalización de los gastos socio-ambientales a los precios finales de los productos, la estrategia comercial y política de las empresas tuvieran que pasar por una revisión o una adaptación, de forma que se contemplen estos escenarios. Aquellas empresas que hicieron inversiones en el medio ambiente, muchas veces sin esperar retorno financiero alguno, están teniendo sorpresas con los ahorros y muchas veces retorno de ganancias. Estas ganancias provienen de ahorros de agua,
empresa y recursos
de energía y otras materias primas utilizadas en sus procesos fabriles. Hablamos ahora de producción mas limpia, que ayuda a ahorrar los recursos naturales y aun traen muchas ganancias mayores a las compañías, ya que los procesos mejorados tienen menores pérdidas, menores desperdicios y mayor eficiencia en la producción por recursos utilizados (materias primas, agua, energía, gastos con disposición en rellenos sanitarios e industriales para materiales peligrosos). Un ejemplo, que fue enseñado por una industria de madera contrachapada para solucionar una inquietud con el tema de vertimientos de efluentes industriales en cuerpos de agua, fue diseñar un sistema cerrado para el proceso del agua, lo que
minimizó el consumo de agua y el vertimiento que sólo ocurre en situaciones de lluvias extremas cuando los estanques de aguas de lluvias de los patios no soportan la cantidad, lo que ocurre menos de una vez al año. El sistema cerrado de agua y efluentes (reciclaje de aguas y efluentes) además de resolver problemas con los vertimientos, puede producir ahorros significantes de consumo de agua lo que se convierte muchas veces en ahorro financiero para los costos de la empresa. Brown (2001), apunta en su libro EcoEconomy que el reciclaje es típicamente visto como una alternativa económicamente atractiva por reducir costos con disposición en rellenos sanitarios e industriales (para materiales peligrosos), así como reducir drásticamente daños ambientales causados por la explotación minera evitada por el reciclaje. Además en su libro, Brown habla que el acero, el aluminio, el cobre y el oro (este en menor escala) deben ser los principales materiales que serán reciclados pues la exploración minera y sus procesos de aprovechamiento son completamente dañinos al paisaje. Sus principales efectos son la deforestación, la perdida de suelos cultivables, contaminación del aire y del agua, entre otros. En EEUU el acero, según informaciones de USGS (United States Geological Survey Mineral Commodity Summaries, January 2010), para el año de 2008 fueran reciclados 106 % de chatarras de acero de automóviles, lo que significa que fue reciclado más acero, de que lo fue utilizado para la producción de automóviles en este mismo año. Eso comprueba la capacidad que el reciclaje tiene de suplir las industrias. No significa por esto que todo el reciclaje será tan efectivo pero si puede trabajar con metas muy positivas para el medio ambiente. Estos datos evidencian el importante papel que el reciclaje tiene desde ahora en la economía actual. En términos de reducción de costos sí se puede hablar de ahorros con prospecciones y exploración de nuevos yacimientos, así como con procesos de licenciamiento ambiental que en los días actuales son costosos una vez que las empresas que llevan a cabo estos procesos (las consultoras) tienen que proveer los mejores técnicos y profesionales para que los proyectos que buscan desarrollar sean lo mas compatible con el desarrollo sostenible. Para que esto ocurra es fundamental que el emprendedor sea lo más comprometido con el medio ambiente y las comunidades vecinas a sus proyectos.
Cataratas del Iguazú, Brasil
Podríamos empezar a hablar de los procesos de licenciamiento ambiental y social para los proyectos pero este es un tema para otro artículo. Acá volvemos al tema de reciclaje, que es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo sostenible. Estos ejemplos de ahorro de recursos naturales que resultarán muchas veces en ahorros financieros, son el inicio del proceso de una economía basada en los principios de la ecología (la Tierra manejada como sistema vivo), en el hecho de que los recursos naturales son finitos y que si no fueren bien manejados, ellos no estarán disponibles en un futuro próximo, impidiendo muchos negocios y, en un escenario drástico, podrán poner en riesgo nuestra existencia.
Bibliografía: Brown. Lester R. – Eco – Economy, Building an Economy for the Earth, 2001, New York, EEUU. USGS – United States Geological Survey Mineral Commodity Summaries, January 2010. - http://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/mcs/2010/mcs2010.pdf
empresa y recursos
33
Cada árbol
Un negocio,
global El propósito de sembrar y cuidar un árbol, o miles, busca no solamente un cambio de actitud ciudadana y empresarial hacia el planeta y el medio ambiente, sino también proyectar al sector empresarial a considerar la reforestación como un negocio integral y holístico.
Juan Manuel Soto* economista
34
Sobra explicar el cambio climático, ya sucede y es evidente. También es innecesario explicar la responsabilidad social que nos compete para tratar de mitigar el calentamiento global, y para adaptarnos a él. El planeta arranca el Siglo XXI, inmerso en una nueva conciencia verde planetaria, latente entre gobiernos, ciudadanos y empresas. Resulta así, que la Responsabilidad Social Empresarial es pluripartita: las empresas deben cambiar; el ciudadano debe dirigir su consumo para hacer enfática su exigencia de cambio y acción; y los gobiernos deben generar las bases para facilitarles, léase facilitarnos, alcanzar un cambio enérgico y a tiempo. Está en juego, ni más ni menos, que el futuro de la especie humana. Esto también ya se sabe, obvio. Estas aclaraciones nos permiten presentarle al lector unas ideas y propuestas novedosas que conjugan la responsabilidad empresarial en el tema ambiental, con el mundo de los negocios. El Siglo XXI será esencialmente mercantilista, así no le guste al mandatario venezolano, aunque sí al Partido Comunista chino. Y por lo mismo, debe haber negocio y rentabilidad en este
empresa y recursos
nuevo accionar planetario. Sin beneficios no se puede garantizar el éxito, ni la permanencia del intento. Ahora bien, ya sabemos que lo ambiental permite rentabilidad, como se reseñará seguidamente, pero también tiene de precioso que se deja tratar con cariño y amor, porque al hablar de fauna, flora, aire, suelos, cielo y verde en general, podemos parafrasear al poeta García Lorca diciendo: “verde que te quiero verde”. El planeta y sus habitantes, todos, se dejan querer. Se produce así una linda amalgama, de rentabilidad y gracia: por fortuna, usando ambas acepciones de la palabra. En concreto, este texto propone a los gobiernos, al empresariado público, privado, nacional e internacional, y al ciudadano del común, aportar su grano de arena a la sanidad del planeta mediante la siembra de árboles. Suena simple la idea, incluso insulsa, pero verán a continuación lo rentable del asunto. Así, al solicitarles la siembra de un árbol, o de miles, no se trata del singular hecho aislado, sino de un conjunto de múltiples acciones ambientales complejas que le acompañan, como son: • la restauración de hábitats • la amortiguación de reservas de la biósfera, patrimonio de la humanidad • el afianzamiento del suelo • el abrigo de flora y fauna asociadas (micro y macro) • la mejora en la calidad del aire (los árboles capturan CO2 y emiten O2) • la atracción y el encauzamiento del agua • el embellecimiento del paisaje Lo anterior, entre muchas otras acciones ambientales de escala pequeña o gigantesca. Como bien lo dice Acción Verde® En su campaña masiva de reforestación: los árboles son una herramienta prodigiosa de la naturaleza. Debemos usarlos como tal, como una herramienta de ayuda al planeta. Por ser un recurso natural renovable, es además un negocio perpetuo. Al aura cándida de la reforestación, afortunadamente, se le asocia una rentabilidad importante, más allá de los beneficios ambientales, sociales y climáticos. Reforestar es bueno, y buen negocio. Verán. En Colombia, por ejemplo, los siguientes beneficios económicos aplican a quienes efectúen siembras forestales: Se ofrece una deducción en el gravamen a la renta, al darse exención empresa y recursos
35
tributaria sobre el 100% del valor invertido en árboles, hasta por el 20% de la renta líquida gravable. Se ofrece un descuento sobre el monto a cancelar del impuesto a la renta, hasta por el 30% de la inversión certificada, siempre que no exceda el 20% del impuesto a pagar. Se presume de derecho que el 80% del valor de venta de la madera, corresponde a costos y deducciones inherentes a su explotación, haciendo el margen gravable de un mero 20% sobre las ventas reales de cada ejercicio gravable. Son excluidos del impuesto sobre las ventas una gama extensa de equipos, maquinaria y aparatos de siembra, manejo y aprovechamiento maderero. La venta de madera y la reforestación son excluidos del IVA. Es decir, no deben presentarse nunca formularios ante el Estado por este concepto. El Estado reconoce con el Certificado de Incentivo Forestal (CIF) hasta el 75% del valor de la siembra y de los primeros cinco (5) años de mantenimiento de la plantación, entregando dinero en efectivo al reforestador por este concepto. Se otorga acceso al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), a crédito subsidiado de asistencia técnica (AIT), al Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), y a crédito subsidiado para compra de tierras y equipos. Lo anterior, entre otros muchos y muy variados beneficios fiscales, tributarios y arancelarios. Y no cabe aquí más que una mención a los nuevos pagos internacionales por los servicios ambientales de los bosques (e.g. MDL, VCS, REDD). Tampoco se ha mencionado el mercado de la madera, que nunca ha reportado una caída en precios internacionales, o la muy competitiva Tasa Interna de Retorno del negocio mismo. Me siguen ahora más de cerca ¿verdad? Entonces, el propósito de sembrar y cuidar un árbol, o miles, busca no solamente un cambio de actitud ciudadana y empresarial hacia el planeta y el medio ambiente, sino también proyectar al sector empresarial, nacional y extranjero a considerar la reforestación, incluyendo la meramente protectora, como un negocio integral y holístico. La empresa se presenta en público orgullosa al asociarse a una acción verde responsable e integral, y así se destaca instantáneamente de su competencia. De esto sabe ya mucho el mercado, pues vemos crecidamente la etiqueta “verde” o “ecológica” asociada a productos y marcas. Con lo anterior en mente, surge más claramente la importancia de Acción Verde®, que procura atraer sectores tradicionalmente desvinculados de lo ambiental, en momen-
36
empresa y recursos
Acción Verde ha sembrado más de
10.000 árboles en sus dos años de operación en Colombia.
tos cuando el público demanda esto de las empresas para que “inviertan” en el sector forestal. Ahora cuando se hace más claro el panorama, se entiende que cada árbol es un negocio, global. · En Colombia un auto con 10 años de uso, cada 50 kms., emite 20 Kgs. de CO2. · Colombia reporta una emisión de 4.15 toneladas de gases efecto invernadero por persona.
· Se calcula que un árbol puede absorber una tonelada de CO2 en 20 años.
Sembramos así en todos los puntos cardinales del país
· Acción Verde ha sembrado árboles para más de 20 empresas colombianas y extranjeras en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial
Sur:
Lago Tarapoto, Leticia (Amazonia)
Occidente:
Cerro de las Cruces en Cali
· Acción Verde ha sembrado más de 10.000 árboles en sus dos años de operación en Colombia · Acción Verde solamente siembra en territorios declarados Reservas Forestales o Reservas Naturales · Acción verde solamente siembra en estas Reservas cuando están en zonas de amortiguación de Reservas de la Biosfera, Patrimonio de la Humanidad en Colombia. Estatuto Tributario - Arts. 83, 157 y 158-2, y sus decretos reglamentarios (e.g. Decreto 2532/01; D. 3172/ 03; Resolución
Norte: San Andrés islas Oriente:
Tuparro en el Vichada
Centro: Guasca y Soacha (Cundinamarca)
*Juan Manuel Soto
Economista de la Universidad de la Andes de Bogotá, Colombia, con cursos avanzados en Antropología (Minor de la Universidad de los Andes; y M.Phil en Antropología Social de Cambridge University - Inglaterra), así como varios diplomados nacionales e internacionales en temas relacionados con el desarrollo sostenible. Con 23 años de experiencia profesional dedicada al desarrollo sostenible en primordialmente dos sectores: marino-pesquero y forestal, ha sido Coordinador de la Campaña de Océanos de Greenpeace en Australia, consultor para el IICA, el PNUD, el BID, el Banco Mundial, la UICN, el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, Conservation International y Gerente Ambiental de proyectos forestales de USAID. Actualmente, es el gerente de Acción Verde, un negocio verde que promueve la reforestación protectora para mitigar el cambio climático global, realizando siembras en zonas de amortiguación de Reservas de la Biósfera en Colombia.
MinAgricultura 978/07 y 136/04).
empresa y recursos
37
El Instituto Real de Los Trópicos (KIT) de Los Países Bajos
100 años
apoyando la sostenibilidad
en el mundo
Jan Donner Presidente Royal Tropical Institute (KIT)
Luis Ignacio Andrade Representante para Latinoamérica
38
El Instituto Real de los Trópicos “KIT”, es la alianza público privada de los Países Bajos, una de las más importantes entidades sin ánimo de lucro del mundo, fue fundado en 1910 como centro internacional de conocimientos que se dedica a los asuntos de cooperación para el desarrollo sostenible. Se ha consolidado en estos 100 años como el enlace perfecto para los contactos con las entidades y empresas que hacen parte de la junta directiva y socios del KIT y el Fondo de Inversiones Sostenibles “Annona-Kit”, que apoya proyectos agroindustriales y también se encarga de buscar contactos con empresas e instituciones holandesas y del mundo, asesorar a gobiernos, universidades, empresas públicas y privadas, fundaciones e instituciones en la estructuración y desarrollo de proyectos, así como para que puedan acceder a fondos de cooperación internacional o a donaciones privadas o públicas. El KIT se dedica en el mundo a combatir la pobreza, a apoyar el desarrollo sostenible y el intercambio cultural. Trabaja en unos 60 países en el mundo. En el último año el Instituto Real y algunas Cajas de Pensiones holandesas
empresa y recursos
crearon un fondo de inversiones sostenibles, Annona-KIT. Hasta la fecha se ha invertido en empresas en Mali, Mozambique y Bolivia. Para fin de 2010 serán socios en 11 empresas en países en desarrollo. Los objetivos de las inversiones sostenibles son: impacto social, sostenibilidad y fines de lucro. En su mayoría, las empresas patrocinadas forman parte de una cadena productiva. Con frecuencia se trata de la organización de pequeños productores, agricultores, cooperativas o accionistas de la misma empresa, como es el caso de Mali. Ser accionista implica añadir al interés a corto plazo la venta de sus productos, un interés a mediano y largo plazo: ser parte del éxito de la empresa. Para que sean sostenibles las empresas en que invirtieron KIT y Annona, nos aseguramos de la continuidad a través de una gestión adecuada. Lo garantizamos con nombramiento de expertos en los directorios de las empresas. El Instituto Real de los Trópicos (KIT), fue premiado por la Unión Europea con el galardón al mejor proyecto de cooperación
países, por medio de los diferentes departamentos con más de 400 expertos pertenecientes al Instituto. Otros servicios que ofrece son la preparación y acompañamiento de agendas y contactos comerciales con los Países Bajos y organismos multilaterales, empresas holandesas, tanto en Colombia como en sus respectivos países, y la asistencia a ferias y eventos comerciales. También es importante recalcar, otros programas que se estiman viables dentro del marco de la cooperación holandesa y de la proveniente de sus diferentes fuentes bilaterales/multilaterales, que maneja el Instituto Real de los Trópicos (KIT), como son:
1-Fortalecimiento de la capacidad y gestión ambiental local
Lograr más autonomía comunitaria al nivel regional y local en el manejo sostenible de la biodiversidad. Capacitación a autoridades ambientales y tradicionales encargadas de conservación de los recursos naturales, la gestión local. Mejorar la relación entre las entidades locales y las demás instituciones del Estado, especialmente en las áreas de educación ambiental, salud, derechos humanos, gobernabilidad y paz.
2-MDL-Carboncredits (Mecanismo de Desarrollo Limpio)
KIT Institute para el desarrollo, por su proyecto en Mali de la creación de las empresas Mali Biocarburant con jatropha y Yiriwa S.A, para cultivar y comercializar algodón, ajonjolí y soya orgánico, proyectos que se buscan replicar en Latinoamérica. El Instituto es asesor del Gobierno de los Países Bajos y de otros gobiernos del mundo, esto incluye por una parte la cooperación bilateral/multilateral a nivel del Sistema de Naciones Unidas, Unesco, FAO, OMS, Unión Europea, Usaid, entidades financieras internacionales como el Banco Mundial, el BID, Banco de Fomento de los Países Bajos (Fmo), Fundación Bill y Melinda Gates y de diferentes entidades tanto públicas como privadas. Actualmente, desarrolla proyectos de cooperación internacional en más de 70
El objetivo del programa se enmarca en el Protocolo de Kyoto y busca la compra de bonos para la reducción de emisión de gases de efecto invernadero (denominados carboncredits) y la meta de los Países Bajos de cumplir con una reducción de CO2 de 200 millones de toneladas en el año 2012. Para este fin, los Países Bajos han firmado un Memorando de entendimiento con Colombia. Para lograr este propósito, los Países Bajos tienen la posibilidad de comprar reducciones de emisión de gases a través del mecanismo Clean Development Mechanism (CDM). La compra de las reducciones de emisión no solamente beneficia a los Países Bajos para cumplir con su meta, sino también estimula la inversión en proyectos limpios los cuales ayudan a un desarrollo sostenible en los países en vía de desarrollo ya que con la venta de los carboncredits se obtiene un mayor rendimiento sobre La inversión.
3-Programa Medio Ambiente (ML)
En Colombia en los últimos años se ha logrado una mayor coherencia entre las diferentes actividades dentro el programa de Medio Ambiente, debido a la megadiversidad biológica en contraste con empresa y recursos
39
la marginación socioeconómica de su población.
4- Desarrollo Económico sostenible
Promover la producción sostenible de productos de la biodiversidad y de agricultura orgánica y urbana, para mejorar las condiciones de vida de los productores de las diferentes regiones y sectores de la producción, estimular la comercialización al interior del país y exportación de productos a través del comercio justo y productos orgánicos. Lo que implica el desarrollo de cadenas productivas, para alcanzar un mayor valor agregado para los beneficiarios.
5. Agua y saneamiento básico
Proyectos en el sector de agua y saneamiento, específicamente relacionado con la descontaminación de aguas negras en municipios pequeños y medianos.
6- Psom Matchmaking
Este programa de Cooperación tiene como objetivo encontrar un socio estratégico holandés para empresas en Colombia. El programa está enfocado hacia la promoción de la inversión, generación de empleo y transferencia de conocimiento. El Gobierno holandés ofrece un subsidio no reembolsable del 50% sobre el valor de la inversión.
7. PPP (Public Private Partnerships)
Instrumento que incentiva la formación de asociaciones público-privadas para financiar proyectos con énfasis en reducción de la pobreza y desarrollo sostenible. Holanda dona el 50% del valor de un proyecto con un máximo de donación de EUR 1 millón. No es requisito la participación de empresas holandesas. Sectores: agricultura, agua y sanidad, energía, salud, biodiversidad.
8. PSOM (Programa de Cooperación con Mercados Emergentes)
El objetivo es incentivar la inversión extranjera en países en desarrollo y crear relaciones comerciales duraderas con empresas en países en desarrollo. Con relaciones comerciales duraderos se entiende una relación a largo plazo dirigida a producir en forma más eficiente, aumentar la producción local y/o exportaciones de bienes y servicios. Los proyectos PSOM son proyectos piloto mediante los cuales se ensayan nuevos métodos de producción o servicios en el país receptor. Elemento clave en los proyectos es la transferencia de conocimientos. Costo máximo proyecto: EUR 1.500.000. Subsidio Holanda: 50%.Requisito: Participación de un
40
empresa y recursos
Jatropha socio holandés, el proyecto debe ser de carácter experimental, introduciendo tecnología innovadora.
9. NIMF (Netherlands Investment Matching Fund)
Programa enfocado a empresas con planes de inversión en países en desarrollo con miras a fortalecer el crecimiento del sector privado en países en desarrollo. El banco holandés de Fomento para el Desarrollo (FMO), cuyo director general es miembro de la Junta Directiva del KIT, este banco comparte el riesgo de inversión con compañías extranjeras que invierten en proyectos rentables en países en desarrollo. A través del fondo NIMF el banco FMO ofrece capital de riesgo a largo plazo y al mismo tiempo conocimientos del sector específico de la inversión. El FMO participa con una inversión propia de capital entre EUR 1 y 5 millones en una empresa privada que demuestre tener un gran potencial de crecimiento. El banco FMO participa en el capital de la empresa durante máximo 5 años, luego se retira para lo cual debe existir una estrategia de salida exit strategy. Condiciones: Aporte de capital propio del inversionista extranjero sólido y excelente potencial de crecimiento de la empresa local. “De esta forma, a través del KIT estamos contribuyendo con las empresas y empresarios en el mundo, con miras al desarrollo sostenible de las naciones”. Jan Donner - Presidente KIT
transambiente
Centro Empresarial Metropolitano Of. B24 Autopista Medellín Km. 3.4 - Bogotá - Colombia informe especial 41 Teléfono: (571) 841 5790
Codiaguas LTDA.
Recuperamos
agua
para la vida
Pedro Darío Peña Ingeniero Ambiental y Sanitario
Cuando nos asociamos, lo hicimos movidos por una amistad operativa y no pensamos mucho en el dinero”. Édgar Acosta Gerente General
42
En noviembre de 2008, como resultado del ánimo emprendedor de cuatro ingenieros, y con el fin de responder a la demanda de soluciones de ingeniería en el manejo de vertimientos de aguas residuales en Colombia, se creó Codiaguas Ltda., una empresa especializada en el diseño, construcción y operación de redes hidráulicas y sanitarias, plantas de tratamiento de agua y prestación de asesorías que facilitaran a sus clientes el cumplimiento de sus objetivos ambientales, y la obtención de licencias y permisos relacionados con el manejo y la explotación del recurso hídrico. “Cuando nos asociamos, lo hicimos movidos por una amistad operativa y no pensamos mucho en el dinero”, señala Édgar Acosta, Ingeniero Químico y actual gerente de la compañía. “Esta amistad operativa nos permite darnos una ayuda concreta en todos los aspectos del día a día, desde algo tan elemental como optimizar los costos de un proyecto hasta lo más importante, que es tener presente el motivo por el cual hacemos empresa”. Y concluye: “En Colombia muchas empresas fracasan en su primer año de existencia debido a que las personas no son educadas para trabajar por un bien común, y la prevalencia de intereses individuales afecta las iniciativas que surgen”. Con esta mirada de lo que significa hacer empresa, Codiaguas Ltda., en sus 18 meses de existencia, ha desarrollado 47 proyectos relacionados con el manejo del recurso hídrico para cerca de 30 clientes de los sectores público y privado, pertenecientes a actividades comerciales, in-
empresa y recursos
dustriales y de prestación de servicios de salud. Pero no solamente la visión que se tiene es suficiente para que una compañía que presta servicios de ingeniería ambiental crezca, según puntualiza el ingeniero Acosta: “Se necesita un marco normativo y una conciencia clara sobre la fragilidad de nuestro entorno. En ese sentido, la legislación colombiana se hace más exigente cada día y permanentemente se expiden nuevas normas por parte de los entes gubernamentales. Este hecho presiona a las empresas a ser ambientalmente eficientes y cuidadosas. También influyen factores económicos, sociales y culturales: Una empresa que quiera abrirse nuevos mercados, o que al menos desee mantenerse, debe tener en regla sus permisos y licencias ambientales, de lo contrario se expone a sanciones legales, a que algunos clientes no le compren sus productos, a la presentación de quejas y querellas por parte de la comunidad o, simplemente. a proyectar una imagen negativa”. En Colombia, obtener un permiso ambiental no consiste solamente en radicar un formulario diligenciado y anexar algunos documentos. Por ejemplo, para obtener un Permiso de Vertimientos en Bogotá, es necesario adelantar estudios previos para verificar que las redes de aguas lluvias, residuales domésticas y residuales industriales no estén mezcladas. También debe revisarse si la calidad del agua vertida cumple con los límites establecidos por la legislación. Para ajustarse a las exigencias normativas que regulan el tema de vertimientos, las
empresas generalmente deben ejecutar obras para separar sus redes o para tratar sus verti- cumplir con las exigenmientos, y estas adecuaciones suelen re- cias legales que en matequerir un alto nivel de ingeniería. En este ria de vertimientos les imcontexto se mueve Codiaguas Ltda. De ponen entes reguladores los 47 proyectos que ha ejecutado hasta como la Secretaría Distrital la fecha, 25 tienen que ver con diagnós- de Ambiente en Bogotá, o las tico y separación de redes sanitarias, 12 Corporaciones Autónomas Regiocon diseño, construcnales y de Desarroción u operación de llo Sostenible (CAR), en plantas de tratamiento el resto del país”, enfade aguas residuales y tiza el ingeniero Édgar 10 corresponden a aseAcosta. “Pero tenemos sorías para obtención la convicción de que de permisos ambientanuestra responsabililes. Entre sus clientes fidad social no termina guran empresas como en el cumplimiento de son los proyectos que se han Alpina Productos Alinormas y por eso tammenticios S.A., Lácteos bién propendemos por ejecutado hasta la fecha, 25 El Pomar S.A., Brinsa que el agua residual S.A., Firmenich S.A., tienen que ver con diagnóstico y generada por nuesseparación de redes sanitarias. tros clientes regrese al Empacor S.A., Hospital Central de la Policía, ambiente en el estado Centro Dermatológico más puro posible, con Federico Lleras Acosta, una alta calidad física, entre otros. química y organoléptica que garantice “Mediante la aplicación de solu- que la vida acuática se extinga. De allí que ciones integrales de ingeniería, noso- nuestro lema es Recuperamos Agua para tros les ayudamos a nuestros clientes a la Vida”.
47
empresa y recursos
43
Editorial Nomos S.A.
Imprimiendo con Katheryne Cañón Rivera Jefe HSE
44
Teniendo en cuenta la responsabilidad y el compromiso con las generaciones futuras, en Editorial Nomos S.A. incorporamos el componente ambiental en nuestro proceso productivo, implementando una serie de acciones que nos llevan a cumplir la normatividad ambiental y a realizar prácticas que garantizan el desarrollo sostenible de nuestro negocio. Enmarcados en una política de minimización y prevención de los impactos ambientales en cada área de trabajo, en el año 2008 decidimos diseñar e implementar un Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos (Pgirespel) para prevenir y reducir la generación de estos y, asimismo, darles un correcto aprovechamiento y/o disposición. Con el apoyo de la gerencia de la empresa se obtuvieron los recursos para realizar el montaje del almacén temporal de residuos
empresa y recursos
y la logística de recolección interna de los mismos; de la mano con estas actividades se dirigió un programa de divulgación y capacitación a todos los colaboradores con el fin de fortalecer la responsabilidad ambiental a nivel corporativo y obtener una correcta separación en la fuente de este tipo de residuos. Actualmente, estamos acopiando diferentes tipos de residuos peligrosos (Respel) como lo son: aceite usado, wypalls contaminados, cuñetes de tinta, envases de limpiadores y solventes, papel contaminado y tubos fluorescentes, entre otros.
Nuevos productos – nuevas actitudes
En nuestra continua búsqueda de alternativas que nos permitieran minimizar la generación de residuos peligrosos y controlar el consumo de insumos y disposición
responsabilidad final de los mismos, encontramos nuevos productos que, combinados con cambios en algunos hábitos tradicionales del personal operativo, nos han permitido alcanzar nuestras metas de reducción, rompiendo con los paradigmas que en la industria gráfica por su constitución empírica se creía no muy fácil de aplicar. Un ejemplo particular es el uso de wypall (paño hecho de celulosa y polipropileno que sustituye los trapos convencionales para la limpieza) y la esponja viskovita, dos elementos básicos que unidos al cambio en las prácticas de limpieza nos condujeron a reducir nuestra producción de respel a casi la mitad de lo normal y a optimizar el uso de solventes y limpiadores, factores que nos beneficiaron reduciendo los costos de incineración con nuestro gestor autorizado, Reii S. A.
Adicionalmente, y debido a las características de nuestro proceso, hemos unido la gestión de nuestros vertimientos con la de los respel, implementando un sistema de isotanques para recoger las aguas residuales industriales y enviarlas a tratamiento mediante un proceso de láminas filtrantes, las cuales imitan los principios de purificación de los humedales, con un gestor autorizado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), cuya empresa es Biolodos S.A.
Insumos sostenibles
Las prácticas enunciadas anteriormente nos han permitido fortalecer nuestra cadena de valor, cambiando nuestros insumos por unos más limpios, como es el caso de nuestro tensoactivo para lavar moletones; y estableciendo relaciones posconsumo en empresa y recursos
45
Nuestro compromiso con la sostenibilidad de los recursos nos ha llevado a separar en la fuente los residuos convencionales que pueden ser aprovechados para la elaboración de nuevos bienes, tenemos un convenio con Fibras Nacionales LTDA., para que el retal de papel de nuestro proceso productivo sea aprovechado en la elaboración de papel o de otros elementos.
nibilidad de los recursos elaborando papel a partir del bagazo de la caña de azúcar, de plantaciones forestales establecidas para la obtención de pulpa, y de fibras recicladas, que con tecnología de punta han logrado suprimir el cloro en su proceso de blanqueo. Nuestro compromiso con la sostenibilidad de los recursos nos ha llevado a separar en la fuente los residuos convencionales que pueden ser aprovechados para la elaboración de nuevos bienes, tenemos un convenio con Fibras Nacionales LTDA., para que el retal de papel de nuestro proceso productivo sea aprovechado en la elaboración de papel o de otros elementos, asimismo comercializamos el aluminio de nuestras planchas defectuosas y el plástico sobrante de nuestro proceso y de nuestros empaques y embalajes. Las buenas prácticas de segregación se han venido transmitiendo a los colaboradores de la empresa de manera que puedan aplicarlas en sus hogares.
Liderando socialmente
El tema ambiental se ha convertido en un factor crítico para la comercialización y en una ventaja competitiva que cada día marca la diferencia.
46
la devolución de algunos envases de insumos, tóner y tubos fluorescentes. De igual forma, hemos adquirido criterios de compras sostenibles donde los proveedores de nuestra principal materia prima, el papel, son empresas con esquemas de responsabilidad social, como Propal S. A. y Cartón de Colombia S. A, que garantizan la soste-
empresa y recursos
Como el ambiente es un compromiso de todos y fortaleciendo las relaciones con las partes interesadas, hemos articulado a la comunidad en nuestro plan de acción ambiental integrando a las empresas que comparten instalaciones con nosotros mediante la implementación de prácticas ambientales tendientes al buen manejo de los residuos, montaje de un sistema para el aprovechamiento de aguas lluvias y capacitación general en temas de tipo ambiental. A través del apoyo de la Secretaria Distrital de Ambiente (SDA), y la experiencia de personal calificado hemos podido desarrollar actividades de producción más limpia, como la inclusión de indicadores que nos permitan comenzar a diseñar estrategias para el ahorro y uso eficiente del agua y la energía, y las mejoras tecnológicas en algunas de las máquinas para la minimización de residuos. Para Editorial Nomos S. A. es muy importante la relación con sus clientes, razón por la cual, atendiendo las necesidades actuales del mercado, el tema ambiental se ha convertido en un factor crítico para la comercialización y en una ventaja competitiva que cada día marca la diferencia con nuestra competencia. Somos conscientes de que podemos utilizar nuestros recursos de tal forma que no comprometamos los de las generaciones futuras y, por eso día a día, trabajamos en el mejoramiento de los esquemas ambientales establecidos y continuamos la búsqueda de nuevas estrategias que nos sigan guiando en la protección y conservación de nuestro entorno.
2010
Inscripciones hasta el 15 de septiembre de 2010. Informes www.crq.gov.co comunicaciones@crq.gov.co
ganadores versión 2009 PRENSA Adriana Lucía Camargo Gantiva Revista Dinero Sáquele dividendos al Cambio Climático, y salve el medio ambiente Bogotá D.C. Erly Gregoria Rojas y Fiorella García Periódico El Propio La Pacha en cuidados intensivos Montería Javier Silva Herrera Periódico El Tiempo Siempre lo mismo Bogotá D.C. RADIO Ricardo Andrés Gómez Caracol Radio Nevado, una maravilla que se muere lentamente Manizales Corpoboyacá Chivatá Estéreo - Radio La Paz Programa institucional - Mi tierra Tunja Julio Sánchez Cristo / María Paula Romero / Andrea Olano Caracol Radio Contaminación Oculta Bogotá D.C.
TELEVISIÓN Fundación Natibo Señal Colombia Instinto de Conservación Bogotá
PORTAL WEB Parques Nacionales Naturales de Colombia www.parquesnacionales.gov.co Bogotá D.C.
Ana María Mejía Arango Caracol Televisión Noticias 12:30 PM En tu ambiente - Tips CO2 Bogotá D.C.
Anderson Galvis Parra Fundación Ecológista Los Verdes Revista Electrónica Ambiental Ecoguía www.ecoguia.com Armenia
Alirio Trujillo Navarro Noticias ATN Canal 2 Alpavisión La Basura Nuestra de Cada Día Neiva
José Luis Valencia Sepúlveda www.bioturismocolombia.com Armenia
REPORTERÍA GRÁFICA Ricardo Alonso Bejarano Bolívar El Tiempo No paró de llover en todo el año Bogotá D.C. Luis Henry Agudelo Cano El Colombiano Asados de mi tierra Medellín Campo Elías Rosas Corpoamazonia Campaña volvamos a la Vida Volando a la Pureza Putumayo
DOCUMENTAL Alexander González Tascón La Ruta del Chontaduro Cali Telecafé Resurrección en la niebla Manizales Instituto Alexander von Humboldt Las Crónicas del Humboldt Bogotá D.C.
Vida microbiana y su relación con la agricultura sostenible Johana Carvajal Laitón Ingeniera Forestal
Luis fernando Pita Galeano Ingeniero Agrónomo
48
Cuando a simple vista en un ecosistema (suelo, fauna, aire y condiciones climáticas) se observan diferentes especies como: lombrices, cienpies, colémbolos, arañas, mariposas, hormigas, entre otras, creemos haberlo visto todo en ese entorno, pero en verdad dentro del suelo, aire, agua flora, encontramos un fascinante mundo de vida microbiana, existente desde hace más de tres mil millones de años. Fue Antonie van Leeuwenhoek (1632 – 1723) quien fabricó el primer microscopio, y así nos demostró la existencia de un mundo invisible, revelándonos con toda claridad la presencia de microorganismos tan pequeños y ubicados en todos estos ambientes, lo que les da el don de ubicuidad, como las bacterias. Hoy gracias a microscopios mas sofisticados podemos encontrar alrededor de ocho mil millones de bacterias en un gramo de suelo. Pero no solamente estos organismos hacen parte de la vida microbiana, también hacen parte: hongos, algas, actinomicetos, virus y protozoarios. Cada una de estas especies cumpliendo una función específica, existen microorganismos que afectan el desarrollo normal de los seres vivos y otros que contribuyen a proporcionar un ambiente favorable para el desarrollo de estos, es el caso de los hongos Penicillium y el Streptomyces y bacterias del género Bacilus, utilizados hoy en día en cultivos inducidos para producir antibióticos. Otras bacterias benéficas que podemos mencionar son las del Acido Acético, Gluconobacter y Acetobacter que pueden transformar el etanol en Acido Acético; bacterias que fermentan los azúcares, originando acetona y butanol; bacterias del género Steptococcus y Lactobacillus que producen yogur. En el suelo se ha profundizado el estudio de estos microorganismos, por lo que existen centros de estudios especializados, dedicados al desarrollo de este campo, puesto que hay una coorelación
empresa y recursos
directa entre la actividad de ellos y los beneficios en los cultivos, como sucede con las bacterias nitrificantes que convierten el amonio en nitrato, proceso conocido como nitrificación, bacterias fijadoras de nitrógeno como Rhizobium y Azotobacter, que a su vez contribuyen a la solubilización del fósforo.
En un gramo de suelo podemos encontrar alrededor de ocho mil millones de bacterias Otros microorganismos actúan como control biológico, reduciendo aquellos microorganismos indeseables en el suelo y favoreciendo a aquellos útiles para los cultivos como es el caso del hongo Trichoderma, que parasita a otros hongos como Rhizothonia y Fusarium. Podemos favorecer la vida microbiana en el suelo mediante la constante aplicación de fertilizantes orgánicos y de esta forma: · Incrementar las poblaciones de microorganismos benéficos en un suelo. · Aumentar la cantidad de nutrientes
orgánicos indispensables para los cultivos, mediante la transformación y mineralización de la materia orgánica. · Optimizar la fertilización inducida. · Recuperar el ambiente físico, químico y biológico del suelo para que las especies cultivadas expresen todo su potencial genético. Con dichos criterios nace Biofort Ltda., una organización que contribuye con la producción limpia de alimentos y el desarrollo de una agricultura sostenible. empresa y recursos
49
Natura Cosméticos
Responsabilidad Ambiental,
más allá
de lo social Fernando Montenegro Miranda* Administrador de empresas
Para la Fundación Siembra Colombia, en desarrollo del Premio Responsabilidad Ambiental 2009, representó una muy buena experiencia tener la oportunidad de conocer en detalle el Programa de Reciclaje Natura en asocio con la Asociación de Recicladores de Bogotá, Postulado al Premio en la Categoría de Gestión Ambiental en empresas comerciales. Debemos hacer referencia a que la empresa postulante Natura Cosméticos, inició operaciones comerciales en Colombia en junio de 2005, y de manera simultánea constituye un acuerdo con la Asociación de Recicladores de Bogotá (ANR), como una apuesta responsable de apoyo a poblaciones altamente vulnerables en un tema de gran impacto como es el aprovechamiento de residuos para el reciclaje. En el formulario de inscripción al premio, la empresa registró: “Natura considera el escenario de residuos sólidos y la presencia de recicladores como una realidad latinoamericana que adquiere mayor trascendencia teniendo en cuenta factores mundiales como el aumento de la población, la concentración poblacional en las áreas urbanas y los cambios en los hábitos de consumo, entre otros”.
50
empresa y recursos
En Bogotá, se generan más de 5.127,5 toneladas diarias de basura, que representan 25% del total de los residuos sólidos producidos en Colombia. Además, se estima que unas 18.000 familias viven de esta actividad en la ciudad. El inicio de la relación de Natura con la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB), comienza con el apoyo al proyecto Unidad Productiva Especializada para el aprovechamiento y transformación de resinas plásticas y polímeros recuperados. Iniciativa que comprende dos frentes: El mejoramiento de las condiciones físicas de la Casa del Reciclador (que brinda servicios mediante el Centro de Atención Integral al Reciclador y su Familia (CAIR), un jardín infantil para niños de la comunidad, y un restaurante comunitario. Impermeabilización de techos y paredes, la reforma del restaurante comunitario y la pintura de las instalaciones. Y dos, el fortalecimiento de la Planta de Aprovechamiento de Plástico Recuperado. Se adquirieron nuevas máquinas lavadoras y aglutinadoras, para mejorar el proceso y el arrendamiento de un espacio más adecuado para desarrollar la operación. La empresa Natura considera que la cla-
Entrega Premio Responsabilidad Ambiental Empresarial 2009
NATURA La empresa Natura considera que la clasificación de residuos susceptibles de reciclaje constituye una labor que requiere la participación de todos los miembros de la sociedad. De ahí, que la empresa involucrara a sus consultores y consultoras de ventas como agentes activos en el proceso.
sificación de residuos susceptibles de reciclaje constituye una labor que requiere la participación de todos los miembros de la sociedad. De ahí, que la empresa involucrara a sus consultores y consultoras de ventas como agentes activos en el proceso. En este sentido, la participación de consultores y consultoras en esta iniciativa socioambiental busca: • Estimular el reciclaje en Colombia, mediante la acción de las consultoras y los consultores de Natura. • Valorizar el trabajo del reciclador y diseminar la cultura del reciclaje como una práctica fundamental para la preservación del medio ambiente.
• Identificar alternativas económicamente viables y socialmente justas para los recicladores y enseñarles buenas prácticas de reciclaje a consultores, consultoras y consumidores. Para el desarrollo del programa, nuestros consultores y consultoras, agentes de transformación social, reciben en todos sus pedidos, algunas herramientas que les permiten cumplir con su labor de propagación: • Dos bolsas de plástico reciclado por la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB). • Dos tarjetas para diligenciar información relacionada con el material que se deposite en las bolsas. empresa y recursos
51
• Tres folletos informativos que incentivan la participación de consultores y sus clientes en el proyecto. Con este material, los consultores y consultoras de Natura realizan la separación de residuos en la fuente, ubican uno de los nueve centros de acopio más cercanos a su hogar (propiedad de la ARB), o en el espacio Natura y entregan los residuos en calidad de donación. El reciclador encargado registra en una plantilla el nombre del participante y la cantidad de kilos entregados. Al trabajar en conjunto con los recicladores de oficio, el Programa de Reciclaje Natura ha propiciado el mejoramiento en las condiciones de la calidad de esta población en términos de una remuneración más justa y de la promoción del reciclaje como una fuente de trabajo digna. No obstante, la descripción que la empresa hace de su proyecto en la inscripción, a nuestro juicio quedó corta, ya que durante la etapa de verificación nos fue posible ahondar un poco más en el proceso que se dio y se encontraron elementos muy importantes y de un alto impacto en lo social y lo económico, dignos de exaltar, como lo fue posteriormente por el jurado del Premio a la Responsabilidad Ambiental Empresarial. Natura Cosméticos, incursiona en Colombia desde el año 2005, cuando comenzó el proceso de montaje de sus sedes y la operación de mercadeo. Sin siquiera haber vendido un solo artículo en el país, la empresa decide establecer contacto con agremiaciones sociales con el propósito de apoyarles en su gestión, es así que luego de una minuciosa búsqueda y análisis de diferentes programas, optan por la propuesta de la Asociación de Recicladores de Bogotá.
Pobreza y equilibrio ambiental
El siglo XXI propuso a la humanidad formas más equitativas de llevar a cabo las relaciones comerciales, industriales y laborares, atendiendo a los parámetros de los objetivos del milenio, iniciativa consolidada en Naciones Unidas como metas a seguir para eliminar la pobreza y volver a recuperar el equilibrio ambiental del planeta, entre otros. Lo anterior, dio origen a la Responsabilidad como instrumento para alcanzar dichas metas. El Premio, tiene sus orígenes en ésta concepción mundial y propende por el desarrollo del principio en la sociedad colombiana, por ello, nos enorgullece poder contar historias como las de Natura Cosméticos y, mucho más, tenerle como uno de los primeros ganadores del premio, ya que este ejercicio nos permitirá
52
cultura y desarrollo
Separación de residuos
permear en la clase empresarial del país y seguramente vamos a poder replicar programas responsables que hoy no son tan conocidos.
Ejemplo empresarial
A nivel empresarial, el caso de Natura Cosméticos es un buen ejemplo a seguir, el impacto que la organización ha tenido en el mercado nacional es sorprendente. Con menos de tres años de operaciones, ha tenido un crecimiento casi exponencial y cuenta con presencia en las principales ciudades de Colombia. Su grupo de promotoras supera las 10.000 personas, de las cuales en Bogotá un grupo superior a 5.000 son agentes de reciclaje. Asimismo, la empresa clasificó en la fuente 300 toneladas, sólo en el año 2009. El impacto de las acciones que las personas hacen desde sus principios éticos, son aquellas que se destacan por un alto contenido social, las cuales por supuesto, inmediatamente se evidencian en lo económico y en el bienestar de la comunidad al mejorar su calidad de vida, contribuyendo a la recuperación del equilibrio ambiental del planeta y a la sostenibilidad del mismo.
Entrega Premio Responsabilidad Ambiental Empresarial 2009 a Natura Cosméticos
Premio Responsabilidad Ambiental Empresarial 2010 Certamen organizado por la Fundación Siembra Colombia y la Embajada británica, con el apoyo del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El Premio se ha consolidado como un instrumento para la exaltación de la gestión ambiental empresarial desde el concepto de la ética gerencial, que se traduce en el compromiso firme de los empresarios verdaderamente comprometidos con el desarrollo sostenible de la humanidad. Inscripciones hasta el 30 de junio.
www.premioresponsabilidadambiental.org
*Fernando Montenegro Miranda
Administrador de empresas de la Universidad Externado de Colombia. Director Fundador de la Fundación Siembra Colombia, promotor de eventos feriales y académicos ambientales, Expoambiental en 1998, 1999 y 2000, Congreso nacional ambiental 2006, Feria Internacional del Medio Ambiente FIMA 2008. Consultor empresarial, conferencista y gestor de programas de sensibilización ambiental.
cultura y desarrollo
53
Conversatorio sobre cuentas ambientales
En el Año Internacional de la
Diversidad Biológica “Las civilizaciones han estado precedidas de los bosques y son seguidas por los desiertos por ellas provocados”. Chateaubriand.
Camilo Andrés Aspectos conceptuales Un conversatorio sobre Cuentas Camacho* Ambientales o Economía Ambiental Biólogo
54
economia verde
no puede menos que iniciarse desde las acepciones conceptuales de la Contabilidad y la Economía en general. Por ello, hemos de conceptualizar, de forma muy general, los principales términos que se suelen utilizar: Economía: Entendida como la Ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios. Estudia los métodos más eficaces para administrar los bienes y satisfacer las necesidades humanas materiales. Patrimonio: Conjunto de bienes y derechos que componen el activo de una propiedad. Activos: Conjunto de todos los bienes y derechos con valor monetario que son propiedad de una empresa, institución o individuo, y que se reflejan en su contabilidad. Los activos se pueden dividir en activo circulante e inmovilizado. El activo circulante viene determinado por aquellos activos que pueden hacerse líquidos (convertirse en dinero) con relativa rapidez (menos de un año); estos activos incluyen el dinero en caja, las cuentas corrientes, los pagos pendientes, los productos almacenados y las inversiones a corto plazo en acciones y bonos. El inmovilizado está constituido por los activos físicos de la empresa —terrenos, edificios, maquinaria, vehículos, equipos informáticos y mobiliario. En el inmovilizado también se incluyen las propiedades que tiene la empresa en otras y activos intangibles como las patentes y las marcas registradas.
Pasivos: Es el valor monetario total de las deudas y compromisos que gravan a una empresa, institución o individuo, y que se reflejan en su contabilidad. Los pasivos son las obligaciones de la empresa hacia terceros, como pueden ser los acreedores comerciales. El pasivo exigible a corto plazo viene determinado por lo que hay que pagar en un periodo inferior al año, incluyendo impuestos, préstamos a corto plazo y el dinero adeudado a los proveedores de bienes y servicios. El pasivo exigible a largo plazo está constituido por las deudas con plazo de vencimiento superior al año, como los bonos, las hipotecas y los préstamos a largo plazo.
El ecosistema es el principal activo de la humanidad.
Contabilidad: referido al proceso mediante el cual, se Identifica, Mide, Registra y Comunica la información económica de una organización o empresa con fines de evaluación. Registros Contables: entendidos como el conjunto de datos relacionados entre sí que constituyen una unidad de información en una base de datos contables. Balance Contable: Información relativa a la posición financiera de una empresa. Proporciona información sobre Activos, Pasivos y Neto patrimonial de la empresa en un término de tiempo dado. Capital social: refleja la inversión de los propietarios para adquirir los activos de la organización. Cuando la empresa pertenece a una sola persona o a un reducido número de individuos, en el balance puede aparecer el porcentaje de cada individuo sobre el capital social. Cuando la organización se constituye en sociedad anónima, el balance refleja el capital social total, es decir el capital al que tienen derecho los accionistas, desglosado en dos grandes categorías: (1) el capital desembolsado por los accionistas y (2) las reservas creadas a partir de los beneficios no distribuidos generados por la actividad de la empresa. Neto Patrimonial: referido a lo que resulta tras compensarse Activos y Pasivos. Cuenta de Pérdidas y Ganancias: son los resultados obtenidos que desglosan el estado de la empresa. La cuenta de pérdidas y ganancias refleja el resultado obtenido a partir del desarrollo de la actividad de la empresa en un plazo determinado, ya sea el trimestre o el año, reflejando los ingresos, gastos y pérdidas y beneficios obtenidos durante ese periodo por la empresa. Los ingresos reflejan las cantidades obtenidas por la venta de los bienes o servicios producidos por la empresa, mientras que los gastos reflejan todas aquellas transacciones que hacen posible que la empresa desarrolle su actividad, por lo que en ellos se incluyen los sala-
rios, los alquileres, el pago de intereses y los impuestos. Ahora bien, tras esta breve conceptualización, muy seguramente los especialistas en este campo, habrán de pronunciarse para ampliar y detallar los significados de los términos referidos, sin embargo, el objetivo de este documento no busca estos alcances, solamente busca darle la aplicabilidad en el Contexto ambiental, motivado principalmente, en la reflexión y análisis de una nueva ciencia que pretende resarcir el deterioro ambiental sobre una base de inversiones monetarias.
Activos ambientales
Se relaciona el término Activos ambientales a todo el conjunto de bienes naturales y servicios ambientales, cuyo valor traspasa la frontera de lo monetario, pero que aún así puede cuantificarse dentro de la “economía ambiental”, cuando de medir desarrollo se trata. Si se relaciona los bienes y servicios que oferta un territorio determinado, se tendría que empezar por el inventario de los mismos, en cuyo caso nos referimos al inventario de los Recursos Naturales Renovable y No Renovables, así cómo sus servicios vistos desde el contexto individual y en conjunto como ecosistema. En otras palabras, los activos ambientales son el valor intrínseco del ecosistema, considerado en este conversatorio, como la grande empresa que ha de ofertar la rentabilidad y sostenibilidad de la misma a perpetuidad. Y se considera la grande empresa, porque sin ella, la economía ambiental no cobraría sentido alguno, porque es el punto de partida para la sostenibilidad del hombre y sus actividades. No podríamos menos, entonces, que conceptualizar la grande empresa, el Ecosistema como: “El Recurso Natural Renovable definido como la unidad formada por el conjunto de organismos que se desarrollan y funcionan en un medio determinado. Se entiende, como un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional. Los ecosistemas preservan su identidad en la perspectiva geográfica, aunque puedan tener lugar a cambios espectaculares en las variables economia verde
55
climatológicas y geológicas. El ecosistema es continuo en el tiempo y mantiene esta continuidad a pesar de las perturbaciones. Todo el complejo de fenómenos denominado sucesión secundaria (Odum, 1969) muestra una cierta capacidad del ecosistema para mantener su identidad. El ecosistema posee una organización definida en su estructura trófica y de hecho, esta estructura trófica permanece relativamente constante a pesar de las perturbaciones y a pesar de entornos geográficos totalmente distintos que incluyen múltiples ejemplos de evolución convergente”. Hasta este punto, resumiendo, los activos ambientales se desprenden de los componentes del ecosistema y sus servicios como unidad funcional. El ecosistema es el principal activo de la humanidad, es el patrimonio de la humanidad. Y quizá es la anormal, el atípico que rompe con los principios contables, porque siendo patrimonio, el principal activo, es también el principal acreedor en la contabilidad ambiental. Si nos transportamos a listar los activos ambientales, necesariamente, hablaríamos de: Recursos Naturales, definidos como cualquier forma de materia o energía que existe de modo natural y que puede ser utilizada por el ser humano. Los recursos naturales pueden clasificarse por su durabilidad, dividiéndose en renovables y no renovables. Los primeros pueden ser explotados indefinidamente, mientras que los segundos son finitos y con tendencia inexorable al agotamiento. Son Recursos Naturales Renovables: la atmósfera y el espacio aéreo nacional; las aguas en cualquiera de sus estados; la tierra, el suelo y el subsuelo; la flora; la fauna; las fuentes primarias de energía no agotables; las pendientes topográficas con potencial energético; los recursos geotérmicos; los recursos biológicos de las aguas y del suelo y del subsuelo del mar territorial y de la zona económica de dominio continental e insular de la República; los recursos del paisaje. Y Son Recursos Naturales no Renovables: Recursos cuya cantidad física no aumenta con el tiempo de forma significativa: así, con el uso
56
economia verde
Son Recursos Naturales Renovables: la atmósfera y el espacio aéreo nacional; las aguas en cualquiera de sus estados; la tierra, el suelo y el subsuelo; la flora; la fauna; las fuentes primarias de energía no agotables. Fotos: La Guajira, Colombia
disminuye la cantidad física disponible, como el petróleo, los productos de las minas, el carbón, los metales, y demás recursos que con la explotación se agotan. Podemos decir que hasta aquí hemos listado el conjunto de activos ambientales de forma individual y general. Si nos remontamos a los servicios
ambientales como activos de la grande empresa (el ecosistema), nos encontraremos con un desconocimiento certero de la oferta, pero con algún conocimiento cuando se evalúa el valor monetario de los servicios. A vía de ejemplo, uno de los servicios ambientales del ecosistema es otorgar disponibilidad de agua para los diversos usos y actividades del
En otras palabras, al agua como patrimonio de la humanidad le han colocado precio monetario. Precio monetario que está determinado por los costos de su administración (tasas ambientales) y costos por su distribución (tarifas de acueducto).
Tasas ambientales
El constituyente colombiano dispuso que toda actividad relacionada con la utilización directa o indirecta de la atmósfera, del agua y del suelo, para introducir o arrojar desechos o desperdicios agrícolas, mineros, o industriales, aguas negras o servidas de cualquier origen, humos, vapores y sustancias nocivas que sean resultado de actividades económicas o de servicio sean o no lucrativas en el sentido común y ordinario del término, se sujeten al pago de tasas retributivas y compensatorias por las consecuencias nocivas de las actividades expresadas o para compensar gastos del mantenimiento de la renovabilidad de los recursos naturales afectados y como resultado de la intervención del estado de conformidad con los fines mencionados.
Tarifas de acueducto y alcantarillado
Referidas a los montos que ha de pagar el usuario del servicio público de acueducto y alcantarillado. Donde, por lo regular, la estructura tarifaria está basada en: El costo medio de operación El costo medio de administración El costo medio de inversión El costo medio de tasas ambientales Subsidios y sobreprecios
Reflexión sobre activos ambientales
hombre. Como tal, la disponibilidad está íntimamente ligada al manejo racional del recurso y las relaciones con otros recursos naturales y el entorno donde se desarrollan. La forma de valorizar o colocarle precio a este activo ambiental, viene dada desde la cantidad de recurso disponible, versus el monto económico que su administrador legal cobra a sus usuarios.
Al tomar la acepción conceptual general sobre Activos: “Conjunto de todos los bienes y derechos con valor monetario que son propiedad de una empresa”; se encuentra, que si bien, el hombre y la sociedad, en la medida de su desarrollo, ha instaurado valor monetario a los activos ambientales desde una óptica de servicio, aprovechamiento y explotación, el poder adquisitivo del monto que se coloca, no cobra sentido, si desde lo científico, técnico y jurídico, se evalúa los impactos ambientales generados por el uso de estos activos ambientales desde su inicio de aprovechamiento hasta nuestros días; y si se evalúa la
Se cobra por el uso de la atmósfera para descargar emisiones contaminantes, sin embargo, la inversión monetaria sobre la atmósfera no ha restaurado la capa de ozono. tasa de renovabilidad de los recursos naturales y sus servicios. Y esto se explica de la siguiente manera:
La atmósfera y el espacio aéreo nacional
Se cobra por el uso de la atmósfera para descargar emisiones contaminantes, sin embargo, la inversión monetaria sobre la atmósfera no ha restaurado la capa de ozono y las consecuencias de su disminución son cada vez más nocivas para la salud del hombre y del medio natural, en otras palabras para el ecosistema. De igual manera, si se evalúa el impacto de las emisiones de ruido sobre la salud del hombre (cuando ha existido pérdida de la audición), o la de olores, o la sustancias químicas sobre la composición del aire.
Las aguas en cualquiera de sus estados
Se han establecido las tasas ambientales por el uso del agua como receptor de vertimientos que llevan cargas contaminantes y se ha establecido reglamentación legal de los niveles permisibles de estas descargas. Sin embargo, la creciente disminución de disponibilidad de agua para abastecer los diversos usos del hombre y la sociedad, se ve manifiesta con la valoración del índice de escasez en las distintas regiones; por ejemplo en Colombia (consúltese Estudio Nacional del Agua, Ideam ). El impacto ambiental de dichas descargas sobre comunidades de flora y fauna, cuyo papel en el ecosistema son determinantes a la hora de consultar el balance del equilibrio natural para la sostenibilidad de los bienes y servicios.
La tierra, el suelo y el subsuelo
Se le ha colocado precio discrieconomia verde
57
minado a la tenencia de la tierra, a los recursos del suelo y el subsuelo, sin mediar el impacto ambiental de su explotación acelerada y no planificada. Por ejemplo, si evaluamos el porcentaje natural y artificial de los procesos erosivos en una región determinada, por la sobre explotación de la tierra, nos encontramos con un proceso de desertificación (con S no con C) acelerada que amenaza la permanencia de las zonas de reserva agrícola reguladas por el Código Agrario Colombiano, con las cuales se hace sostenible el suministro alimentario de la región. Otro ejemplo, sobre la economía general de un territorio, es el valor de la tenencia de la tierra por su ubicación cercana a un centro urbano y no por su valor ambiental, como es el caso de los predios rurales periféricos a la ciudad.
La flora y la fauna vistas desde la composición natural del ecosistema, como componentes de la biodiversidad de una región.
Se ha pretendido valorizar monetariamente desde el punto de vista de los productos y subproductos en su explotación; sin embargo, los registros de inventarios poblacionales, señalan la extinción de un grande número de especies silvestres del planeta en
58
economia verde
una tasa acelerada y proporcional al desarrollo industrial y a la contaminación ambiental. Empero, a pesar de la domesticación y el re poblamiento, no se alcanza el equilibrio natural que demanda el ecosistema.
Las fuentes primarias de energía no agotable; las pendientes topográficas con potencial energético
Las primeras referidas a aquellos procesos bioquímicos naturales, que de una forma u otra permiten la obtención de energía, como: la fermentación, el uso de la fuerza de gravedad, el viento y otros, en cuyo caso, se ha evaluado muy poco y mucho sobre los efectos colaterales y consecuencias ambientales al ecosistema. Por ejemplo, en el afán de sustituir fuentes de energía provenientes de recursos naturales no renovables, hoy en día, se dan procesos industriales para la obtención de energías alternativas como es el caso del alcohol carburante, sin mediar el impacto ambiental que generan los monocultivos en grandes extensiones de tierra, o en el caso de las segundas, el impacto ambiental de las hidroeléctricas sobre el clima local. Aún así, este activo ambiental lleva su precio monetario desde la inversión de tecnología para su explotación y comercialización de subproductos.
sociedad, este recurso tiene su valor agregado cuando se percibe la función que pueda estar cumpliendo en el equilibrio natural del ecosistema. Me refiero específicamente al paisaje que denotan las formaciones vegetales en términos de composición y estructura, cuya función puede leerse dentro del ecosistema, como mecanismos auto reguladores de la sucesión vegetal natural, en términos de cobertura vegetal o sencillamente como barreas contra vientos; y, regulación y administración de los procesos del cicló hídrico natural.
Recursos Naturales no Renovables
Cabo de la Vela
Los recursos biológicos de las aguas y del suelo y del subsuelo del mar territorial y de la zona económica de dominio continental e insular de la República
Estamos al frente de los componentes de biodiversidad y sus servicios ambientales, cuyo valor monetario difícilmente podría darse en la medida en que aún todavía si apenas se conoce algo de su integral composición. Es decir, que no podría colocársele precio monetario al bien que todavía no está inventariado en su totalidad y del cual no se conoce a plenitud su función en el ecosistema. Sin embargo, para casos específicos, la zoocría de especies piscícolas ha cobrado gran importancia dentro de la economía general. Igual ocurre con la explotación de recursos hidrobiológicos de las aguas continentales y del mar. Sin embargo, su sobreexplotación (recursos hidrobiológicos naturales) o su explotación en medios artificiales, generan impactos ambientales que aún no han sido evaluados en su totalidad y que inciden sobre la función y economía misma del ecosistema.
Los recursos del paisaje
Aunque al paisaje se le ha visto como recurso natural para el deleite del hombre y la
Quizás a estos activos ambientales se les ha estudiado a fondo y sobre ellos recae el mayor efecto de la “monetización”, si puede utilizarse este término, como el proceso de colocación de valor monetario al activo. Y quizá, esto ha sido posible, dado que la mayor parte de estos recursos denotan la riqueza, aparentemente real, en las sociedades del mundo. Caso, petróleo, carbón, y en general los recursos llamados energéticos. Caso también, los metales, las gemas y demás recursos no renovables, que seguramente por su condición es que cobran un valor monetario en apariencia real. Sin embargo, el agotamiento de estos recursos tiene sus consecuencias tanto en el desarrollo de la humanidad, como en el ecosistema mismo. Podríamos ejemplarizar en la explotación del petróleo, con sus consecuencias inexorables y paralelas sobre la estructura geológica del planeta (el geosistema), el impacto sobre las localidades ecosistémicas donde se explota y en general sobre el aumento en la contaminación del planeta.
Servicios ambientales
Como recursos y activos ambientales, son quizá los menos probables de titularización de un precio monetario real, si bien ellos se desprenden de la asociación entre otros bienes ambientales que en muchos casos no han sido inventariados en su totalidad. Sin embargo, dentro de la economía mundial, nos encontramos con la emisión de títulos valores como los denominados CRE (Certificado de Reducción de Emisiones), dentro de las políticas de Producción Limpia, como respuesta al Cambio Climático Global y como medida compensatoria de la Contaminación Atmosférica. Y se le ha puesto un valor monetario a: la reducción en peso de CO2 de la atmósfera por parte de la cobertura boscosa natural o artificial y a la generación de O2 por la misma; para el valor arancelario y de comercialización internacional. En estos términos, el valor monetario que se ha pretendido dar a los activos ambieneconomia verde
59
tales, es relativamente incierto y poco real, si bien, apenas reconocemos cualitativamente nuestros recursos naturales, porque todavía no existe un inventario preciso, a vía de ejemplo de la composición en biodiversidad, mal haríamos en colocarles un precio monetario que necesariamente está íntimamente relacionado con las cadenas productivas y de explotación de los recursos naturales. De igual manera, apenas reconocemos cuantitativamente algunos de los recursos naturales. Ahora bien, al revisar históricamente el inventario de activos ambientales, al evaluar su disminución en el tiempo y los impactos generados por la sobreexplotación de los recursos naturales, resulta tal reflexión que, no puede menos que conducirse al concepto general de los pasivos ambientales.
Pasivos ambientales
Al recoger el concepto contable de Pasivo como: “el valor monetario total de las deudas y compromisos que gravan a una empresa, institución o individuo, y que se reflejan en su contabilidad”. Es decir las obligaciones. El término Pasivo Ambiental se entendería como: “Deuda ambiental acumulada” que está reflejada en el balance del ecosistema. Entonces se estaría tratando el tema, como la reposición que habrá de hacerse para restablecer los activos ambientales de las Naciones y su sostenibilidad para generaciones futuras. La US-EPA define Pasivo Ambiental como: “la obligación legal de hacer un gasto en el futuro por actividades realizadas en el presente y en el pasado sobre la manufactura, uso, lanzamiento, o amenazas de lanzar, sustancias particulares o actividades que afectan el medio ambiente de manera adversa”. E identifica los Pasivos Ambientales en el contexto de los proyectos de desarrollo de las Naciones como: “la transferencia de recursos contables (monetización) producto del ejercicio de la internalización en la contabilidad de una empresa o proyecto, de deudas ambientales no saldadas constituidas por daños ambien-
60
economia verde
tales ocurridos en el presente o en el pasado por actividades que afectan de manera adversa el medio ambiente”. Estas definiciones han sido adoptadas por el Ministerio del Medio Ambiente Colombiano, en
el año 2001. Sin embargo, valdría la pena cuestionarse, si efectivamente: ¿la “deuda” quedará saldada con la obligación de hacer un gasto monetario en el futuro? O si: ¿la transferencia de recursos contables para compensar “daños
ambientales” es suficiente para saldar la referida deuda? La respuesta a estos interrogantes se encuentra inmersa en la visión técnica, científica y jurídica del deterioro ambiental en el planeta, en la Nación, en la región o en la localidad. Se inicia con el conocimiento preciso de la evaluación del Impacto Ambiental originado en el
Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos
desarrollo de proyectos, obras o actividades en la jurisdicción, en el pasado y en el presente. Por tanto, habrá de reconocerse la existencia de la deuda al ecosistema. Pero para ser reconocida la “deuda” se requiere el desarrollo de un diagnóstico serio, orientado al establecimiento de líneas de base, bajo esquemas de parametrización uniformes que involucren elementos orientados a reconocer el estado real de la referida deuda y lógicamente los eventuales daños que la prescriben; todo lo anterior, bajo un esquema que abarque una evaluación y valoración en niveles de análisis temporo – espaciales. Es así cómo, se acepta los pasivos ambientales como la consecuencia derivada de la existencia de “impactos ambientales no mitigados”. Mi acepción personal frente al estado de cuentas de los pasivos ambientales en Colombia, se remonta en primera instancia a que no se ha cualificado en su totalidad dicha deuda, y menos aún, no se ha cuantificado la inversión que habría de hacerse para restablecer las condiciones originales, antes del deterioro ambiental acaecido por las actividades del hombre. En muchos casos, ni si quiera se sabe con celeridad la magnitud del deterioro ambiental porque precisamente se desconoce el funcionamiento del ecosistema. Si se estableciese un Balance de cuentas, en términos de explotación de recursos naturales y servicios ambientales para el beneficio de las sociedades, versus, el deterioro ambiental, los impactos ambientales adversos a la estabilidad y sostenibilidad del ecosistema; se estaría apenas planteando el problema de resarcir una deuda que posiblemente superaría un valor monetario. Pero si se evalúa el impacto ambiental global, regional o local, con la identificación y aplicación de indicadores precisos, previo el reconocimiento de los activos ambientales de forma individual e integral, se podría construir un acercamiento a la intención de disminución de pasivos ambientales. La legislación Colombiana contiene instrumentos con los cuales en el desarrollo de un proyecto, obra o actividad, se debe evaluar el impacto ambiental sobre los recursos naturales utilizados, al menos en los grandes proyectos (Licencia Ambiental, Decreto 1220 de 2005), para proyectos de menor magnitud, existe los permisos de emisiones atmosféricas, de uso del agua y vertimientos, de emisión de ruido y ruido ambiental, de aprovechamiento forestal y en general aspectos específicos para reducir la contaminación y el deterioro ambiental. Como potenciales herramientas de gestión, orientadas a minimizar los pasivos ambientales en Colombia, pueden citarse la existencia, en los actuales instrumentos que provee la Ley Colombiana, de: los planes de cumplimiento (especialmente establecidos para el caso de vertimientos de aguas residuales, Decreto 1594 de 1984, decreto 3100 de 2003 y reglamentaciones); los planes de manejo ambiental en la operación de proyectos y el desarrollo de obras y actividades; los planes de monitoreo y seguimiento; las auditorías ambientales empresariales; la participación de las comunidades en la identificación de impactos; las evaluaciones de riesgo; las evaluaciones ex – post y la utilización como referente de guías de gestión ambiental o de buenas prácticas economia verde
61
ambientales, destacándose dentro de todos los mecanismos mencionados el hecho de reconocer que las mejores opciones de mitigación de los daños ambientales se consolidan en la mayoría de los casos bajo el marco de acuerdos voluntarios, como los convenios de producción más limpia. Sin embargo, este escenario político y legal se encausa principalmente a la inversión de recursos monetarios para la compensación por los posibles efectos adversos al ambiente. Tal es el caso de las tasas por uso del agua, cuyo propósito es recaudar fondos monetarios para la inversión en la restauración y conservación de los sistemas de recarga de acuíferos. Estos montos son recaudados e invertidos por la autoridad ambiental, no por el usuario directo, con lo cual se tipifica la tasa, como el pago para la compensación. Con relación al tema de vertimientos, la tasa por este concepto, también es compensatoria, salvo que la ley exige niveles permisibles, pero igual contaminantes. Lo mismo acontece con los aprovechamientos forestales, salvo que además del pago por el derecho a explotar un bosque, se le exige al titular de la actividad, compensar con la plantación de 3 o 5 individuos de especies nativas por cada árbol explotado. En conclusión, el escenario de pasivos ambientales no puede solamente leerse desde la inversión de recursos monetarios para la compensación, es mucho más complejo que eso, y esto se explica al analizar que no basta regular en la Ley “quien contamina paga”, cuando por efectos de la contaminación desaparecen, en la extinción total, especies de flora o fauna que cumplían una función determinada en el ecosistema o desaparecen servicios ambientales esenciales para la humanidad. Con ello, quiero sentar una posición certera que: los pasivos ambientales no siempre serán pagados o resarcidos con la inversión monetaria en compensación. Deberá a futuro prevalecer un valor mayor de los conceptos de prevención, mitigación y corrección sobre el de compensación. Para ello, definitivamente, se hace pertinente la participación de lo científico, lo técnico y lo legal para la definición, no sólo de la responsabilidad del deterioro ambiental, sino a su vez para implementar el mapa institucional de competencias que identifique las funciones de todos los actores partícipes de la deuda.
Perfil Camilo Andrés Camacho Rodríguez
El escenario de pasivos ambientales no puede solamente leerse desde la inversión de recursos monetarios para la compensación”.
Reserva Forestal Montes de Oca
Biólogo de la Universidad Nacional con experiencia en varios campos de la Biología y especializaciones en el tema ambiental, en formulación y elaboración de normas ambientales, obras ambientales, revegetalizaciones, restauraciones, estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental, restauración de humedales, interventoría de obras ambientales, estudio para atención y prevención de desastres, análisis de riesgo, amenaza y vulnerabilidad. Experto en manejo integral de residuos sólidos, restaurador de ecosistemas estratégicos, experiencia en formulación de sistemas de gestión ambiental Norma NTC ISO 14001:04. Ganador en los dos primeros concursos departamentales de Proyectos Ambientales Comunitarios. Miembro de la Asociación de Zoólogos, Botánicos y Biólogos de la Universidad Nacional de Colombia, Coordinador nodal de la Red de Educación Ambiental de Cundinamarca, escritor de artículos de prensa y publicaciones, docente, conferencista, asesor y gerente en varias entidades.
62
economia verde
Factores de fracaso en la Implementación de Normas de Sistema de Gestión Gonzalo Corredor consultor HSEQ
64
normatividad
Todas las organizaciones, con o sin ánimo de lucro, grandes o pequeñas, complejas o simples, tienen un sistema de gestión. La metodología que usa una organización para conducir sus actividades, tomar decisiones y direccionar sus recursos se refiere a sistema de gestión (SG). Algunos sistemas de gestión son formales y están bien definidos y entendidos, mientras que otros no. Una Norma de Sistema de Gestión (NSG) es un conjunto de requisitos estructurados que le permite a la organización controlar riesgos. Fallar en la gestión de estos riesgos puede ser un obstáculo para que la organización tenga la capacidad de satisfacer a sus partes interesadas y de cumplir sus metas y objetivos. Las organizaciones pueden determinar que NSG necesitan, considerando sus prioridades y la influencia industrial, global o social. Por ejemplo ISO 9001 es una de las más ampliamente conocidas. ISO 14001 y OHSAS 18001 fueron desarrolladas como normas genéricas para la gestión ambiental, la primera, y la gestión en seguridad y salud ocupacional, la segunda. Algunas industrias han desarrollado NSG que contienen requisitos que son específicos para una industria en particular. Otras de las NSG para sectores específicos se basan en ISO 9001. Ejemplos de tales Normas de Sistema de Gestión son: TL 9000, una NSG para la industria de las telecomunicaciones ISO 13485, una NSG para elementos médicos ISO 22000, una NSG para la industria de alimentos ISO/TS 16949, una NSG para la industria automotriz Las normas de sistemas de gestión y sus requisitos relacionados impactarán el sistema de gestión de una organización. El impacto de estos requisitos podrá ser grande o menor, dependiendo del estado de im-
plementación y cumplimiento de la organización. En otras palabras, la extensión en que una organización está cumpliendo con los requisitos puede variar. En los últimos años, las prioridades organizacionales y las demandas de clientes y otras partes interesadas han incrementado la necesidad de aplicar múltiples normas. Con mayor frecuencia, las organizaciones son enfrentadas al reto de implementarlas. Un enfoque consiste en implementar cada NSG de manera individual y por separado. Este particular enfoque tiende a aislar cada norma durante la implementación dejándola en manos de áreas funcionales específicas, tales como compras, calidad, salud ocupacional, o producción. Este enfoque puede llevar a la suboptimización del SG. Un enfoque más eficaz y eficiente para una organización es integrar la implementación de múltiples requisitos de NSG al sistema de gestión de la organización. De esta forma toda la organización es tomada en cuenta en la implementación, incluyendo su infraestructura, procesos de realización del producto o de prestación del servicio, procesos de soporte, clientes y demás partes interesadas. El propósito de este artículo es proporcionar consejos basados en la experiencia del autor y la documentada por empresas que han tenido éxito en la implementación de múltiples NSG a través de un enfoque integrado. Los principios más importantes extractados de la experiencia son los siguientes: La integración es un proceso de unificación de los requisitos de una o varias normas de sistema de gestión en el sistema de gestión total de la organización. El resultado de la integración es movilizar a la organización en la dirección de un único sistema de gestión que cumple con los requisitos de las múltiples normas de sistemas de gestión.
Los consejos se presentarán en la forma de factores de fracaso, es decir, afirmaciones que si se cumplen contribuyen al fracaso en la implementación e integración de los requisitos de una o múltiples normas de los sistemas de gestión en el sistema de gestión de la organización. Por estar este artículo enmarcado dentro de la gestión ambiental empresarial, se hará énfasis en ejemplos relacionados con la NSG ambiental ISO 14001.
Factores de fracaso
Indiferencia del alto liderazgo La alta gerencia debe liderar la implementación de la NSG de manera visible. La alta gerencia establece la importancia del medio ambiente para la organización y garantiza el apoyo a todos los líderes de la implementación de la NSG en las respectivas funciones y niveles. Para obtener los mejores resultados la alta gerencia debe creer y mostrar que la protección al ambiente tiene la misma importancia que costo, productividad, calidad, seguridad y las relaciones con los empleados. La alta gerencia debe recordar que su ejemplo, postura, actitudes y comportamiento humano son constantemente observados por todos los trabajadores y por tanto son el indicador del grado de su compromiso. El líder debe demostrar coherencia entre lo que dice, escribe y practica. Incluso en situaciones difíciles, con baja producción o venta, la protección del ambiente debe considerarse como un valor que será instalado en todos los niveles de la organización. La idea más importante que debe ser absorbida es que el alto liderazgo se debe mostrarse como dueño del proyecto de implementación de la NSG y quien proporciona autorización para la dirección y toma de decisiones
Subestimar el impacto de la implementación
La implementación de una NSG posiblemente signifique la creación de nuevos procesos, funciones y responsabilidades, lo que implicaría más recursos y controles. Es un proceso de cambio que causará
rechazo de una parte importante de la fuerza laboral que quiere continuar haciendo las cosas de la manera que las ha venido haciendo. Todos estos factores deben ser considerados, pero sobre todo deben ser identificados los momentos y las áreas en dónde van a darse los principales cambios para definir estrategias. Es conveniente que exista una estrategia de comunicación permanente en la que se presenten las razones, se reconozcan sus implicaciones y beneficios. La presencia del alto liderazgo como patrocinador de los beneficios es fundamental aquí. Una forma adecuada es una estructura de trabajo basada en comités. Los comités involucran desde el inicio del proyecto a los trabajadores de los diferentes niveles y funciones que van a ser impactados, en el análisis de los problemas, planteamiento de soluciones y planificación y ejecución del cambio. Es muy distinta la actitud de un trabajador cuando ha sido parte de la solución a cuando le es impuesta la solución. Es posible que este enfoque requiera de mayor esfuer-
zo durante la coordinación de las reuniones en los comités, pero la experiencia indica que facilita el trabajo en equipo durante la implementación, mantenimiento y mejoramiento de la NSG. En relación con la NSG Ambiental ISO14001, ejemplos de cambios incluyen la implementación de proyectos de producción más limpia que implican salir del modelo mental acostumbrado y ver los procesos desde una óptica nueva para poder identificar opciones para minimizar uso de materias primas y energía; controles operacionales más estrictos dentro de los procesos productivos y al final del tubo para cumplir con requisitos legales; crear y mantener el hábito de ubicar ciertos materiales en recipientes específicos para cumplir con metas de reutilización o reciclaje, y un ejemplo final, la incorporación de indicadores ambientales dentro de los espacios de seguimiento y toma de decisiones a nivel gerencial.
Delegar la implementación
La implementación de una NSG es un proyecto de la organización, normatividad
65
no de un área funcional específica, por cuanto la estructura misma de cualquier NSG especifica las responsabilidades del alto liderazgo y de cualquier trabajador cuya actividad necesita condiciones controladas, porque pudiera poner en riesgo el objeto de la NSG específica. En el caso de la NSG Ambiental ISO 14001 deben tener responsabilidad todos los trabajadores que realicen tareas que potencialmente pueden causar uno o varios impactos ambientales significativos y esto incluye principalmente a cargos gerenciales y administrativos cuyas decisiones pudieran afectar el medio ambiente. Es por esto que la gestión ambiental es una responsabilidad de la línea de mando y, por tanto, debería seguir el mismo esquema de rendición de cuentas convencional que tiene la organización según su estructura jerárquica. Es decir, que los jefes piden cuentas de la gestión ambiental a sus subalternos. Mientras que la responsabilidad recae en la línea de mando, el especialista debe ser soporte eficaz de la organización en los aspectos técnicos y legales del sistema. Las NSG solicitan que el representante de la alta dirección debe tener definidas funciones, responsabilidades y autoridad para asegurarse de que el sistema se establece, implementa y mantiene, lo cual se logra si esta persona tiene influencia desde un cargo gerencial y es soportada en los aspectos técnicos y legales por uno o varios especialistas. Aceptar consultores con recetas y procedimientos previamente establecidos y superficiales La integración de NSG con el SG de la organización es una tarea que exige de parte del consultor un entendimiento de la realidad del entorno y de la propia organización. La participación de los empleados en el largo plazo requiere entender y creer en los principios que soportan el proceso. Los empleados deben percibir que son dueños de los procedimientos que hacen que los procesos funcionen. Para que esto pase en necesario primero enseñar los principios y fundamentos y luego trabajar con ellos en el desarrollo de procedimientos específicos. Esto crea la percepción
66
normatividad
de pertenencia y conduce al involucramiento de largo alcance. Cuando las personas han sido formadas en los principios y fundamentos detrás de un sistema de gestión, ellos mismos pueden adecuar los procedimientos específicos a su área de trabajo particular. Obviamente, un consultor que intente imponer sus procedimientos limita el sentido de pertenencia y el involucramiento de los trabajadores. Mucho más compromiso se genera cuando el consultor comienza enseñando fundamentos y principios y luego guía a los participantes a través del desarrollo de procedimientos específicos. Cuando un consultor efectivo guía la adecuación de un proceso, crea expectativa pero no da órdenes. Muestra tanto confianza como incertidumbre. En otras palabras, él está seguro de que un conjunto de procedimientos deben ser desarrollados, pero desconoce la mejor forma de hacerlo según la cultura empresarial. Esto permite a los empleados estar alerta, innovar y mantenerse motivados. El resultado consiste en que el sentido de pertenencia y la confianza interpersonal se incrementa, conduciendo a mayor involucramiento. Es importante tener en mente que se necesita comenzar con la convicción de que es muy poco probable que exista una “mejor forma estandarizada” para implementar un proceso que involucra la interacción entre seres humanos. La implementación necesita ser adaptada para que se ajuste a la cultura de la organización.
Comenzar la implementación sin un plan de trabajo
Una vez la organización ha establecido su alcance, es necesario planificar cómo va a integrar las NSG en su SG. La experiencia demuestra que las organizaciones que han tenido mayor éxito han usado un enfoque de proyecto para la implementación. Un enfoque de proyecto quiere decir que se debería considerar la implementación de las NSG como si fuera un proyecto y, para esto, es conveniente utilizar las metodologías estandarizadas de Gerencia de Proyectos. Incluso muchas empresas contratan a personal certificado en Gerencia
de proyectos para que direccione la implementación.
Los atributos típicos de un proyecto incluyen:
Dueño: Una persona responsable del lanzamiento y de la implementación del proyecto. Comité del proyecto: Un equipo multifuncional conformado por personal con habilidad, conocimiento y disponibilidad para llevar a cabo el trabajo. Líder del proyecto: Debe ser alguien con experiencia en gerencia de proyectos Comunicación: La forma como una organización se comunica depende de factores tales como la estructura organizacional, número de empleados y número de áreas y plantas. La comunicación permite dar a conocer de lo que pasa en la organización en relación con el proyecto específico. Recursos: No sólo incluye personal, sino también instalaciones, acceso a sistemas, información, materiales y equipo de soporte. Actividades de implementación:
Las etapas detalladas con los roles y responsabilidades asignadas, y el cronograma para lograr los objetivos del respectivo proyecto. Iniciar la implementación de una o varias NSG sin conocer el sistema de gestión de la organización Es común ver organizaciones que comienzan a implementar una NSG sin haber entendido las características de los componentes de su propio sistema de gestión. Es similar a iniciar la construcción de un edificio sin un previo estudio de suelos. Los componentes de un SG de toda organización son: · Objetivos y metas · Producto, mercado y clientes · Partes interesadas · Estructura organizacional y recursos · Procesos Aunque dichos componentes existen en todas las organizaciones, no todas entienden cómo funcionan ni, lo más importante, cómo se interrelacionan. No importa cuál o cuáles NSG se quieran implemen-
tar, entender el SG de la organización, además de ser necesario, facilita la implementación de NSG. Debido a que los procesos de realización del producto o prestación del servicio representan el esqueleto de un sistema de gestión, es común que se utilicen como base para estructurar el SG de la organización. Luego, se suman los procesos de soporte y se identifican las interacciones entre todos los procesos. El mapa de procesos y la caracterización de cada proceso son formas holísticas y útiles de representar los procesos y las interacciones entre éstos. ¡Pero aquí hay que tener cuidado! No se trata de representar un mapa de procesos ideal basado en una figura importada que no se ajusta al quehacer cotidiano. Se trata de representar la realidad en este mapa de manera que se convierta en una herramienta de trabajo para consolidar el SG de la organización al integrar a éste los requisitos de las NSG. Representar la realidad contribuye a transformar y mejorar la realidad. El caso de la NSG Ambiental ISO 14001 no es la excepción: conocer los componentes del SG ayuda a identificar en dónde podría encajar cada uno de los requisitos. Por ejemplo, si la organización cuenta con un departamento jurídico y si este departamento jurídico es dueño de procesos de identificación requisitos legales relacionados con el producto, sería conveniente considerar que el mismo departamento podría identificar los requisitos legales ambientales relacionados con los aspectos ambientales de la organización, mediante algunos ajustes al interior del proceso y con nuevas interacciones con otros procesos como el Departamento de Gestión Ambiental. Iniciar la implementación de múltiples NSG sin identificar y clasificar coincidencias y diferencias entre ellas. La demanda por parte de clientes y demás partes interesadas de controlar ciertos riesgos, o el enfoque anticipativo de algunas organizaciones han propiciado el interés por implementar al tiempo múltiples NSG. Por ejemplo, una industria de alimentos que ya está certificada en la NSG de la Calidad ISO 9001 y
cumple con requisitos de Buenas Prácticas de Manufactura, decide incursionar en los mercados verdes europeos y por tanto necesita implementar las NSG de inocuidad de los alimentos ISO 22000 y ambiental ISO 14001. O una empresa de prestación de servicios ambientales en el área industrial de una ciudad, certificada con la NSG ambiental ISO14001, considera estratégico implementar las normas ISO 9001 y OHSAS 18001 por razón de su interés por participar en negocios internacionales e incursionar en el sector petrolero. Antes de integrar los requisitos de las NSG al SG de la organización, es conveniente entender y analizar los requisitos de las múltiples NSG a ser integrados. Generalmente las siguientes etapas pueden aplicarse: · Comprenda cada una de las NSG que ya existen y las que van a ser implementadas en la organización, incluyendo su propósito, aplicación, contexto y contenido. · Identifique para cada NSG los requisitos que aplican a la organización. · Identifique los requisitos que son comunes a las múltiples NSG. Aquí es conveniente revisar las tablas de correspondencia entre distintas NSG presentes en los anexos de las respectivas normas. Estas tablas son un punto de partida para la identificación de aspectos en común. · Identifique los requisitos que son comunes en intención, pero no idénticos en contenido. Adopte un método para armonizar este tipo de requisitos. · Identifique los requisitos particulares de cada norma, es decir, aquellos que no tienen aspectos comunes con las otras normas. · Identifique en qué parte del SG de la organización se deben incorporar cada uno de los requisitos comunes y específicos de las múltiples NSG. Identificar y clasificar coincidencias y diferencias entre las distintas NSG contribuye a: · Eliminar redundancias · Establecer consistencia · Reducir burocracia · Optimizar procesos y recursos · Reducir mantenimiento · Consolidar evaluaciones · Facilitar la toma de decisiones normatividad
67
· Perder la oportunidad de darle valor agregado a la organización durante la “conexión” La actividad en la que se identifican los procesos del SG de la organización en la que se incorporan cada uno de los requisitos comunes y específicos de las múltiples NSG se suele llamar “conexión”. Durante esta actividad algunas organizaciones simplemente identifican las áreas o “personas” que deben cumplir con los requisitos de las NSG, sin que se haga un análisis más profundo. El resultado podría ser personas trabajando de manera aislada, concentradas en la tarea de entregar un procedimiento asociado a los requisitos que les aplica, pero sin considerar interacciones, optimización de recursos o posibles sinergias con otras áreas o procesos. La conexión debería ser un trabajo en equipo que propicie la oportunidad de preguntarse dónde se puede agregar valor al incorporar cada uno de los requisitos. La conexión sirve para eliminar la creación de sistemas de gestión separados, minimizar redundancias innecesarias y maximizar sinergia. La conexión de NSG con el SG de la organización puede aplicarse cada vez que una nueva NSG es integrada en la organización. La etapa es igualmente útil para todas las organizaciones, independientemente de la madurez de sus actividades de integración o del alcance de la integración. En situaciones en las que requisitos de dos o más NSG se quieren integrar al mismo tiempo, la conexión proporciona un abordaje eficiente al enfocarse en los aspectos comunes de las normas y en su unificación en el singular conjunto de procesos del SG de la organización. La experiencia demuestra que para que la conexión ayude a que el SG de las organizaciones les de valor agregado se debe hacer énfasis en: · Detectar procesos que no agregan valor · Detectar redundancias en los procesos · Determinar el número de pro-
68
normatividad
cesos mínimo necesario para satisfacer los requisitos de las NSG y para hacer negocios Considerar si los nuevos requisitos de NSG: · Están cubiertas en los procesos existentes · Pueden ser cubiertas adaptando los procesos existentes · Requiere que se creen nuevos procesos · Analizar la posibilidad de una mayor integración de los requisitos de las NSG
Desconocer las brechas
No es raro encontrar organizaciones que empiezan a elaborar políticas, procesos, procedimientos o prácticas para cumplir con una NSG, sin identificar ni entender la extensión de las diferencias entre el SG existente y los requisitos de las NSG. Por ejemplo, ISO 9001 e ISO 14001 requiere que se creen y retengan registros de inspección y otros registros para hacer seguimiento al desempeño de calidad y ambiental. Una organización puede encontrar que existe varia-
14001 ISO que requiere que se creen y retengan registros de inspección y otros registros para hacer seguimiento al desempeño de calidad y ambiental.
ción en el nivel de cumplimiento para registros ambientales basados en la cláusula 4.5.4, “Registros” de ISO 14001 comparado con los registros del sistema de gestión de la calidad basados en la cláusula 4.2.4, “Control de los registros”. Un análisis de brechas puede ayudar a responder algunas preguntas importantes. ¿Hay una política, proceso o procedimiento que direccione el manejo de los registros de calidad y medio ambiente? ¿En qué extensión cumple con los requisitos de ISO 9000 e ISO 14001? En la práctica se realizan autoevaluaciones y auditorías internas para hacer un análisis de brechas. Este análisis básicamente sigue las siguientes etapas: · Identifique y entienda los requisitos de las NSG · Recolecte y verifique información · Compare la información con los requisitos para determinar hallazgos (conformidad o no conformidad). Es decir, podrían encontrarse procedimientos o instructivos que cumplen con los requisitos de las NSG, pero su implementación no ha sido efectiva o no puede ser demostrada. Otro caso puede ser la duplicación de procesos o procedimientos. Las organizaciones necesitan identificar y analizar brechas cada vez que una NSG u otro requisito sean introducidos en el SG de la organización. El resultado de un análisis de brechas es un reporte con los hallazgos. Un reporte podría incluir (lo que aparece en letra cursiva hace parte de un informa ejecutivo y el resto de un informe detallado): · Propósito del análisis de brechas · Metodología · Resumen de hallazgos · Recomendaciones · Matriz de análisis de brechas · Lista de requisitos de las NSG analizados · Procesos, procedimientos e instructivos analizados · Documentos revisados · Personas entrevistadas
· Hallazgos (tanto positivos como negativos) · Acciones necesarias para cerrar las brechas, incluyendo recursos y plazos Por supuesto, se debe monitorear que se sigan las recomendaciones y el plan de acción y se debe confirmar que se cierre cada una de las brechas, para lo cual es conveniente realizar un nuevo análisis de brechas al finalizar la implementación.
Obtener la certificación y olvidarse de todo
No existe una única forma para implementar una o varias NSG. La experiencia indica que es necesario direccionar los requisitos de las NSG de manera que se integren al SG de la organización. Las organizaciones pueden mejorar su sistema de gestión cuando entienden el proceso de integración. Ya se han presentado los beneficios de la integración. Sin embargo, a medida que una organización incursiona en este proceso, se enfrenta a varios retos que debe superar. Es importante reconocer las lec-
ciones aprendidas y utilizar esta información para mantener y mejorar el SG y para integrar nuevas NSG u otros requisitos específicos al SG. A continuación, se presentan retos que muy seguramente fueron superados y sobre los cuales es bueno que haya quedado registro de las lecciones aprendidas: · Resistencia al cambio: En algunas organizaciones, la implementación de un SG crea una resistencia al cambio natural. Por ejemplo, gerentes y dueños de procesos tienen diferentes responsabilidades, perspectivas y abordajes que pueden estar en oposición a una visión de integración. La experiencia muestra que estos obstáculos pueden ser superados por medio de grupos multifuncionales, formación y entrenamiento, comunicación eficaz y soporte constante del alto liderazgo. · Competencia: Competencias adecuadas son necesarias para integrar de manera eficaz y eficiente las NSG en la organización. Es necesario que los dueños de los procesos, así como gerentes de áreas y expertos técnicos participen en el proceso de
integración y entiendan el impacto de las NSG. Por ejemplo expertos técnicos, que conocen los procesos, pueden trabajar con los expertos de NSG para integrar requisitos dentro de los procesos existentes. · Cultura profesional diferente: Interacción entre profesionales de diferentes culturas y niveles educativos puede ser un aspecto delicado. · Sostenimiento de la integración: Mejorar proactivamente un sistema de gestión integrado es una actividad continua. Una de las principales herramientas de sostenimiento consiste en expandir la aplicación de un enfoque integral a las otras áreas del negocio, incluyendo nuevas plantas y áreas funcionales. La experiencia muestra la necesidad de una exigente y continua evaluación del sistema de gestión para encontrar debilidades e incorporar acciones correctivas y de mejora. Las evaluaciones también deben rescatar y fortalecer lo que se está haciendo bien. El conocimiento del entorno y el impacto de este sobre la organización, también es importante para mantener el sistema de gestión actualizado y efectivo. normatividad
69
Piloto educativo de eliminación de residuos orgánicos en Chincha
Perú:
por la salud ambiental Engels Figueroa
comunicador avsi
www.avsi.org
En el Asentamiento Humano “Miguel Grau” del distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Chincha, región Ica, desde julio del año 2009 más de 160 familias vienen participando en un proyecto educativo que busca sensibilizar a la población los efectos que produce en el medio ambiente la acción del hombre. AVSI (Associazione Volontari per il Servizio Internazionale), con el financiamiento de la Cooperación Italiana y la asistencia técnica de Control Ambiental Perú, promueve el funcionamiento de una planta piloto educativa de aprovechamiento de residuos sólidos domiciliarios acopiados por recolección selectiva, en la que estudiantes y pobladores pueden observar cómo los residuos orgánicos recogidos de manera diferenciada por los vecinos son procesados y convertidos en abono, que luego será utilizado para la reforestación de sus áreas comunes.
¿Cómo nació la idea?
En agosto del 2007, un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter afectó
Un modelo piloto sostenible para la gestión de residuos sólidos Diego Fermín Cárdenas Méndez Gerente Control Ambiental Perú SAC
70
cultura y desarrollo
al sur del Perú, causando especial daño en las provincias de Ica, Pisco y Chincha de la región Ica. En la provincia de Chincha, con una población de 194.315 habitantes, el sismo además de afectar al 91% de las viviendas también reveló que la población habitaba en condiciones inadecuadas: el 25.7% no contaba con abastecimiento de agua y el 21.8% no contaba con un sistema de eliminación de excretas. En este marco, AVSI llega a esta provincia para apoyar en su proceso de reconstrucción. Como parte de esta presencia, en abril de 2008 con el financiamiento de la cooperación Italiana, inicia la ejecución de la iniciativa de emergencia “Apoyo al proceso de reconstrucción post terremoto en la provincia de Chincha, distrito de Grocio Prado”, con el objetivo de mejorar la infraestructura del sector salud, proveer de insumos y equipos para el control de los vectores que habían proliferado luego del sismo y brindar educación ambiental a las familias para cortar la posiblidad del rebrote de estos vectores. Durante la implementación de los talleres del componente educativo de esta
Inauguración de un centro de salud en Grocio Prado De regreso a Lima y viendo la situación de contaminación de canales del distrito de riego de la zona, no pude quedarme indiferente ante la provocación que me dirigió Daniela “Mira, estos niños jugando en estos canales contaminados con residuos, ¿Por qué no planteamos un proyecto para hacer lo que sabes aquí?”
Apoyo al proceso de reconstrucción posterremoto en la provincia de Chincha, distrito de Grocio Prado”.
iniciativa, la población participante identificó a la disposición inadecuada de los resíduos sólidos familiares como su principal problema, por encima del insuficiente abastecimiento de agua y la falta de una red adecuada de desague. Al analizar la oferta publica de recojo de residuos sólidos del distrito de Grocio Prado, este demostró tener muchas debilidades: dos camiones recolectores de ba-
Niños jugando en canales de agua contaminados con residuos En coordinación con Engels Figueroa, responsable de proyectos de AVSI en la zona, elaboramos una propuesta que fue evaluada y aprobada su financiación por parte de la Cooperación Italiana. Se planteó ejecutar las actividades de separación, recolección, transporte y tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios aprovechables mediante compostaje en una población de 160 familias del Asentamiento Humano de Miguel Grau, distrito de Pueblo Nuevo, Provincia de Chincha. cultura y desarrollo
71
sura debían atender la demanda de una población superior a los 20.000 habitantes que generan un promedio de 16.54 toneladas diarias de resíduos; ambos vehículos solamente lograban recoger el 50% de esta cantidad, generando una acumulación de 57.89 toneladas de resíduos sólidos a la semana, que posteriormente eran eliminados por los vecinos, mediante la quema o el arrojo de los mismos en lugares públicos o canales de regadío. Este panorama se veía agravado por la eliminación de escombros de las viviendas destruidas, los mismos que se acumulaban en las vías de acceso a los barrios, generando la presencia de roedores. La situación era similar en el resto de distritos de la provincia de Chincha.
La propuesta ¿Qué hacer?
Tomando como puntos de partida los limitados recursos de los gobiernos locales para recoger los residuos producidos por la poblacion, y la escasa información que reciben los pobladores sobre el impacto que produce el manejo inadecuado de los residuos sólidos en su salud y el ambiente, se observó que la composición de los residuos era 50% materia orgánica, 20 % materiales reciclables (papel, plástico, cartón) y 30% materiales desechables; adicionalmente, que el mercado formal e informal de reciclaje se concentraba exclusivamente en el tratamiento de los residuos inorgánicos; y que las intervenciones educativas en el tema habían sido principalmente expositivas o limitadas a la entrega de insumos de limpieza, sin desarrollar un acompañamiento a la población. Con esta información, se propuso a la cooperación italiana la implementación de una planta comunal de tratamiento de resi-
20.000 habitantes que generan un promedio de 16.54 toneladas diarias de resíduos.
Sitio seleccionado para la planta piloto
Entrega de recipientes para recolección
El 24 de julio de 2009, realizamos la primera entrega de los recipientes para la separación selectiva de los residuos a tratar, con la capacitación de los pobladores casa por casa, dándoles indicaciones muy sencillas sobre cómo separar los residuos.
Asimismo, se capacitó a todas las madres de familia involucradas explicándoles la gradualidad del programa. Hoy se atienden a 160 familias. La capacidad instalada permite la atención de 200 familias.
72
cultura y desarrollo
La propuesta permitiría reducir significativamente la cantidad de residuos a ser recogidos duos orgánicos para su transformación en compost, que a su vez sirva como un espacio educativo en salud. Esta propuesta permitiría reducir significativamente la cantidad de residuos a ser recogidos por los camiones de basura y optimizar de esa manera su funcionamiento. Los resíduos orgánicos serían procesados en un espacio cercano a la población para evitar los costo de transporte
y disminuir el riesgo de transferencia de vulnerabilidad a las poblaciones adyacentes. Se utilizarían materiales e insumos comunes a la población, de manera que la solución pueda ser replicada por otras comunidades. Al mismo tiempo, el proceso podría ser visto por los alumnos de las instituciones educativas publicas de la zona y por autoridades comunales y locales, de manera que permita sensibilizar a la po-
Vehículo utilizado para recolección
Capacitación a la comunidaD
Inicialmente se realizaron tres recolecciones semanales cubriendo toda la población, los seleccionados fueron el lunes, miércoles y viernes. El programa fue voluntario.
Se adecuó un área de proceso que incluye una plataforma para la recepción y escurrimiento, un tanque de lixiviados, un área de preparación de la mezcla, un área de compostaje, una zona de tamizado y una zona de almacenamiento. cultura y desarrollo
73
Para trabajar el piloto, se escogió al Asentamiento Humano Miguel Grau del distrito de Pueblo Nuevo blación sobre la adecuada disposición de los residuos sólidos.
El trabajo ¿Cómo lo hacemos?
Para trabajar el piloto, se escogió al Asentamiento Humano Miguel Grau del distrito de Pueblo Nuevo, contiguo con Grocio Prado. Con una población de 500 familias divididas en 26 manzanas, “Miguel Grau” ofrecía la oportunidad de contar con una población altamente organizada interesada en trabajar el tema. Para iniciar el trabajo, la comunidad prestó un terreno de 110 metros cuadrados para el funcionamiento de la planta. Asimismo, en coordinación con la dirigencia del asentamiento humano, se implemento el sistema de recojo di-
ferenciado, estructurándose en 3 etapas: Sensibilización de las familias; capacitación en la segregación de resíduos/entrega de un tacho para el recojo de orgánicos; y acompañamiento La planta inició su funcionamiento en julio de 2009 con un primer grupo de 41 familias de dos manzanas del AAHH; quienes fueron sensibilizados vivienda por vivienda sobre la importancia de la eliminación adecuada de los residuos solídos y se les capacitó en su recolección diferenciada en orgánicos e inorgánicos. Posteriormente, a cada una de estas familias se les hizo entrega de un recipiente para la disposición de los residuos orgánicos, los mismos que son recogidos dos veces a la semana por
Zona de control de lixiviados
Control de proceso de compostaje
Para asegurar el adecuado proceso de compostaje, se escogió como operador al señor Manuel Erasmo Torres, poblador del asentamiento humano Miguel Grau desde hace más de 15 años, quien fue capacitado en las medidas de protección personal.
Luego de 40 días de proceso se obtuvo un producto estabilizado apto la agricultura y usos forestales. El producto se estabiliza en una etapa de maduración durante 45 días adicionales, controlando la humedad de la masa en maduración.
74
cultura y desarrollo
el operario de la planta. El número de usuarios de este sistema ha ido incrementando paulatinamente hasta alcanzar las 150 familias. En el aspecto educativo, la planta de tratamiento forma parte de la propuesta educativa vivencial “Persona, salud y ambiente” cuyo objetivo es promover en los estudiantes el conocimiento de las leyes naturales y de la fisiología de los seres vivientes para llegar al cuidado de su salud y de su entorno. Metodológicamente, se propuso el desarrollo de actividades vivenciales que les permitan descubrir, explorar y comprender cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Para el desarrollo de las visitas, el operario de la planta, Erasmo Torres, guía e introduce a los estudiantes en esta experiencia, en donde pueden observar y sentir los cambios que se producen en las fases de descomposición de la materia orgánica, hasta convertirse en compost. El recorrido es graficado por paneles que explican el proceso de transformación de los resíduos. De esta manera, la planta se ha convertido en un espacio educativo. A la fecha más de 600 estudiantes de los distritos de Grocio Prado y Pueblo Nuevo han sido llevados a la planta para observar el aprovechamiento de los residuos orgánicos. Este trabajo ha despertado la preocupación de los habitantes del Asentamiento Humano por el cuidado del medio ambiente y por la disposición adecuada de los residuos que generan. También, ha despertado el interés de los medios de comunicación nacional y local, representantes del sector salud, organizaciones vecinales y empresas, como una propuesta de solución para el problema de los resíduos orgánicos en periurbanas y rurales.
Aspecto final del producto La persona formada para el manejo de la planta cuenta con el conocimiento necesario para la toma de decisiones respecto al proceso y está en capacidad de explicarlo a visitantes. El operador atiende cerca de 120 personas mensualmente.
Operador de la planta piloto Las inversiones Los recursos fueron provistos por Cooperación Italiana y ascendieron alrededor de US 15.000 dólares, utilizados en: Adecuación de triciclo de recolección y transporte con capacidad de 300 Kg. Cerramiento de zona de compostaje, en un perímetro de 44 m. Suministro a las familias de 200 recipientes con tapa, de 30 litros cada uno. Instalación de 120 m2 de cubierta, con malla sintética con generación de 80 % de sombra, para proteger al operador de la radiación solar y evitar el re secamiento del producto. Construcción de 4 m2 de plataforma en concreto para el escurrimiento de residuos. Construcción de tanque de 0,4 m3, para captación de lixiviados. Suministro de 2 recipientes de 200 Litros cada uno para almacenamiento de lixiviados. Dotaciones y elementos de protección personal para el operador. Realización de 2 capacitaciones a la población. cultura y desarrollo
75
Alianzas para generar desarrollo sostenible en el
Valle de Tenza Roberto Ayala Rosas* Economista
El Gobierno colombiano suscribió el convenio de financiación No. DCIALA/200719-004 con la Comunidad Europea el 13 de mayo de 2008, con el fin de ejecutar el proyecto “Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia (Delco), el objetivo general del proyecto es “promover un desarrollo económico local equitativo y sostenible en el país, así como el empleo digno de su población”, lo que conlleva a consolidar un “marco metodológico” que propenda por el fortalecimiento de la competitividad empresarial y regional, a su vez que facilite la integración de las unidades productivas locales en determinadas regiones del territorio nacional, esta premisa se sustenta en la necesidad de fortalecer las instituciones y la generación de condiciones locales para la promoción y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. El proyecto plantea dos resultados, el primer resultado contempla el desarrollo de las capacidades en las instituciones públicas y los actores privados para fortalecer el sistema nacional de apoyo a las Mipymes. El segundo, propende en preparar las iniciativas locales de producción para acceder a los mercados regionales y nacionales, incorporándose a las cadenas de valor. Para el desarrollo de los resultados se establecieron grupos de beneficiarios, conformados por las regiones de: Montes de María (Bolivar), Valle de Tenza (Boyacá), Complejo Cenagoso de La Zapatoza (Cesar), Alto Río Ariari (Meta), Hoya del Río Suárez (Santander) y la Zona Norte del Valle del Cauca. Los cuales son apoyados estratégicamente por cada una de sus gobernaciones. Para el caso de la región del Valle de Tenza se adelantan los siguientes proyectos:
Cámara de Comercio de Tunja y Acción Local
La iniciativa cuenta con el grupo de acción local del Valle de Tenza, el cual
76
cultura y desarrollo
fue creado para que ayude a posicionar el enfoque participativo en integración desde la base productiva y de esta forma detectar necesidades que permitan formular proyectos viables de consecución de recursos de financiación municipal, departamental nacional y de cooperación internacional. El Grupo de Acción Local tiene su campo de acción en 14 municipios que conforman las provincias de Oriente y Neira del departamento de Boyacá, se encuentra estructurado administrativamente, lo que facilitará en un corto plazo la constitución legal y el inicio de las actividades de campo, en donde se interactuará con las comunidades del territorio y los entes públicos y privados. Además de integrar los diferentes renglones (turismo, agroindustria y artesanía) como focos iníciales de fortalecimiento en búsqueda del desarrollo regional, satisfacción de necesidades, empoderamiento de líderes, posicionamiento, fortalecimiento y sostenibilidad del grupo como mecanismo de enlace productivo en las cadenas iníciales y posteriores que generen desarrollo económico local participativo y promueva el arraigo regional. El grupo cuenta con el acompañamiento permanente de la Gobernación de Boyacá a través de la Secretaria de Desarrollo Económico, de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor), de la emisora Santa Bárbara Estéreo de Garagoa, la Junta de Acción Comunal de la vereda Ciavita de Guayatá, la Universidad Pedagógica Nacional y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA.
Corpochivor y “Café Valle de Tenza”
El proyecto que es ejecutado por la la autoridad ambiental de la región está orientado a mejorar los ingresos de 300 productores (1.200 personas de las cuales el 45% son mujeres) de café orgánico y café especial y
Municipio de Pachavita que tienen sus asociados en los municipios de Guayatá, Somondoco, Almeida, Guateque, Chinavita y Pachavita; café de excelente calidad y muy apetecido en el mercado internacional. Los resultados que se esperan alcanzar con el proyecto están orientados a: Mejorar la calidad del café comercializado por la cooperativa del Valle de Tenza y la Asociación de mujeres campesinas de Guayatá, garantizando los estándares de calidad orgánica y de comercio justo exigidos en los mercados nacionales e internacionales. Certificar a los asociados de la cooperativa Valle de Tenza como productores orgánicos y de comercio justo. Mejorar la capacidad de comercialización y mercadeo de la cooperativa y la asociación de mujeres campesinas. Fortalecer a las organizaciones locales productoras de café, a fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto en la región. El proyecto tiene como socios a la cooperativa agroindustrial de producción y comercialización del Valle de Tenza, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia seccional Tunja, programas de
Administración de Empresas, Química de alimentos y Agronomía a través del grupo de investigaciones “Ideas”. Además cuenta con la colaboración de las alcaldías de los municipios de Guayatá, Somondoco, Guateque, Almeida, Chinavita y Pachavita, la Gobernación de Boyacá, la Asociación de mujeres campesinas de Guayatá, Inconexos Ltda. (Comercializadora de Café Orgánico y mercado justo).
Universidad Javeriana y Diseño Participativo
La investigación aplicada Diseño participativo como estrategia de competitividad en la cestería de la Comunidad Artesanal del Valle de Tenza, forma parte del conjunto de acciones que actualmente ejecuta la Pontificia Universidad Javeriana a través del Departamento de Diseño en el Valle de Tenza, gracias al financiamiento de la Gobernación de Boyacá, la Unión Europea y la Pontificia Universidad Javeriana, el cual se desarrolla en el marco del proyecto: Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia que está a cargo de la Dirección Mipymes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. cultura y desarrollo
77
La problemática del sector artesanal del Valle de Tenza la cual dio origen a esta investigación, se identifica como baja competitividad, al considerar que los diseños de los productos artesanales no se adecúan a los mercados objetivo, así como la falta de incorporación en el proceso productivo de estándares y sistemas para el aseguramiento de la calidad en el marco de una producción más limpia y sostenible; también el aislamiento comercial y la debilidad en la gestión de las asociaciones. El objetivo general de este proyecto, es incrementar en un 30% el ingreso y mejorar la capacidad económica y de gestión de la Organización Cooperativa Revivir del municipio de Tenza y la Asociación Arte y Cultura del municipio de Sutatenza, el cual busca incrementar la competitividad de los productos artesanales de cestería de la comunidad artesanal del Valle de Tenza a través de la incorporación del diseño participativo, fortalecimiento de la capacidad productiva sostenible y con calidad, la implementación de estrategias de comercialización y autogestión, de acuerdo a los requerimientos de los mercados verdes. Se han planteado dos métodos para su desarrollo: la investigación - acción participativa y el método axiológico – semiológico para el diseño de productos artesanales, desarrollado por el Departamento de Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana, el cual plantea realizar el reconocimiento de los valores y los sistemas de significaciones de las comunidades artesanales con relación a su artesanía tradicional, a partir de lo cual se propone llevar a cabo el reconocimiento y selección de los segmentos de mercado identificados desde las formas de vida y estilos de pensamiento los cuáles deben ser articulados buscando el reconocimiento intercultural.
Universidad Pedagógica y ecoturismo
El objetivo general es incrementar en un 30% el ingreso y mejorar la capacidad económica
78
cultura y desarrollo
Este proyecto que despierta gran interés en la comunidad y que beneficia a los municipios de Campohermoso, Chinavita, Chivor, Garagoa, Guateque, Guayatá, La Capilla, Macanal, Pachavita, Santa María, Somondoco, Sutatenza y Tenza, busca hacer una integración de la cadena de valor del ecoturismo del Valle de Tenza como un aporte a la cohesión social, la generación de empleo y la reactivación económica desde el desarrollo humano. Además de integrar a otros proyectos que se vienen ejecutando en la región, los cuales comparten los principios de conservación, desarrollo, participación, concertación, formación y acompañamiento, que caracterizan la propuesta ecoturística.
El proyecto que despierta gran interés en la comunidad y que beneficia a los municipios de Campohermoso, Chinavita, Chivor, Garagoa, Guateque, Guayatá, La Capilla, Macanal, Pachavita, Santa María, Somondoco, Sutatenza y Tenza
El proyecto beneficia a 27 mypimes las cuales están divididas en los ejes de alojamiento, gastronomía y animación, con quienes se espera obtener cuatro grandes resultados materializados en productos como lo son los recorridos temáticos, los cuales van relacionados con los otros proyectos como es el caso del café y las artesanías y sobre todo reconociendo el trabajo que viene desarrollando Corpochivor en materia de conservación de los recursos naturales. Igualmente se espera capacitar, fortalecer y acompañar a 27 mypimes en el proceso de certificación ambiental y/o de turismo sostenible, de manera de que se pueda ser competitivo en el mercado regional, nacional e internacional. Dentro de las metas propuestas se incluye la elaboración colectiva de un Plan de Desarrollo Ecoturístico del Valle del Tenza que le aporte a la matriz del plan de competitividad Boyacá 2032. Además, poner en funcionamiento la oficina ecoturística regional, donde se va a participar a través de la misma, como producto en la feria de Anato 2011, considerada una de las vitrinas más importantes de América Latina donde confluyen todos los prestadores, proyectos y procesos de turismos a nivel nacional e internacional.
Artesano de Tenza
*Roberto Ayala Rosas
Economista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Especialista en Planeación y Gestión del Desarrollo Territorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Coordinador del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental, Institucional y Territorial de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor), donde también se desempeña como coordinador del Banco de Proyectos. Tutor docente de fundamentos de economía, microeconomía, macroeconomía, plan de negocios, diseño de proyectos y gestión ambiental de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad – Ceres) Garagoa.
cultura y desarrollo
79
Una unión Carolina Mora Fernández y Teddy Angarita Sierra Yoluka ONG
80
biodiversisdad
exitosa Colombia, así como la mayoría de los países que se encuentran sobre la línea del Ecuador, cuenta con el privilegio de poseer la mayor diversidad de organismos del planeta y Colombia entre todos, es el país que ostenta el segundo puesto dentro del ranquin mundial. Sin embargo, este privilegio no se ha comprendido de forma adecuada, haciendo que el país al mismo tiempo lidere los listados de países que año tras año incrementan la pérdida de biodiversidad y empobrecen los bienes y servicios ambientales. Esta contradicción nace del modelo de desarrollo económico que heredó nuestra nación desde la colonización española, un modelo de explotación y extracción invasiva y destructiva, que se alimenta con la expansión agresiva de la ganadería extensiva sobre los bosques, sabanas y valles aluviales, que se alimenta con la presión y fragmentación de los ecosistemas por los monocultivos de café, caña de azúcar y palma de aceite entre otros. La biodiversidad que mostramos como estandarte, como bandera propagandista que vende a nuestro país como uno de los tesoros de la humanidad, al ocupar el segundo lugar en la lista de países del mundo más megadiversos, históricamente se ha venido degradando hasta el punto de haber perdido en la actualidad más del 65 % de las coberturas boscosas existentes a principios del siglo pasado y con ellas un sin número de especies. Ser megadiversos, un término que para los fines prácticos de la historia de la gestión e implementación del cuidado ambiental colombiano, hasta hace poco se comprende. Saber qué significa ser un país megadiverso, qué ventajas económicas, sociales y políticas le proporciona esta clasificación, qué implica ser el país con el segundo banco de genes más grande del mundo, son valores ambientales que hasta hace menos de veinte años se han empezado a considerar y priorizar en las políticas nacionales e internacionales, a comprender que el resguardo y protección de estos valores no le corresponde únicamente a las colosales cordilleras andinas, o las claras aguas del Caribe, sino a cada uno de los miembros que participan en el desarrollo de un país.
Convocatoria a la Biodiversidad
A partir de la compresión de la trascendencia de estos valores ambientales, es que los sectores privados y públicos definen la necesidad de desarrollar iniciativas que permitan reducir el impacto sobre ellos, identificando al sector productivo como el gestor principal de dichas iniciativas de la mano de las entidades oficiales, grupos de investigación y comunidades. En ese sentido, nace la Convocatoria a la Biodiversidad a nivel Colombia, la cual es lanzada el 11 de junio de 2009 por Ecopetrol S.A. y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) de dicho país, para la presentación de proyectos prioritarios asociados a la investigación, conservación, conocimiento y manejo adecuado de los humedales altoandinos, de la Orinoquía y del Magdalena Medio y a ecosistemas presentes en las áreas de influencia de Ecopetrol. A través de la convocatoria, se fortalece la misión del Estado colombiano, liderada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, enmarcado dentro de los planes, programas y políticas ambientales nacionales e internacionales. La convocatoria fue dirigida a aquellas entidades sin ánimo de lucro, centros de investigación y universidades, autoridades ambientales regionales y urbanas, organizaciones no gubernamentales colombianas dedicadas a la investigación de la diversidad biológica y cultural, para incentivar la gestión de recursos y promoción de proyectos que busquen la sostenibilidad de los ecosistemas y el desarrollo de actividades económicas y sociales más amigables con el medio ambiente. Numerosas organizaciones dieron respuesta a esta iniciativa presentando más de setecientos proyectos que planteaban múltiples alternativas para la conservación, conocimiento y manejo adecuado de los Humedales, demostrando que el imaginario colectivo de los sectores privado y público ha interiorizado los valores ambientales y poco a poco está sustituyendo el modelo de desarrollo invasivo y destructivo que hemos heredado hace más de quinientos años, por un modelo que busca convivir en armonía y de forma amigable con el medio ambiente.
Humedal La Bolsa, hace parte del complejo de humedales del Valle del Cauca, Colombia. Una de la propuestas ganadoras de esta convocatoria muestra un modelo de gestión ambiental bastante particular, en el cual se fusionan una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro con una firma consultora de obras civiles y arquitectónicas. En verdad, esta fórmula no es nada novedosa, realmente es el cómo se realiza la unión lo que la hace particular. La ONG Yoluka, fundación de investigación en biodiversidad y conservación, presentó ante la convocatoria un proyecto por medio del cual la firma consultora 2C Ingenieros S.A, logra desarrollar sus metas y compromisos ambientales en el marco de su plan de calidad ISO 14.000, que plantea realizar sus proyectos de forma amigable con el medio ambiente en las zonas de influencia de la empresa.
El proyecto de la Fundación
El proyecto “Plan de manejo ambiental del complejo de humedales presentes en el municipio de Andalucía, Valle Del Cauca”, presentado por la fundación ante la convocatoria, comprende los elementos de responsabilidad social empresarial, desarrollo sostenible e implementación de acciones amigables con el medio ambiente, que ayudan a cumplir las metas proyectadas en la ISO 14.000. La fusión le permitió a la firma consultora contribuir activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental en las zonas de influencia en las que realiza sus actividades comerciales, cumpliendo con su responsabilidad social empresarial y reduciendo costos al poder acceder a recursos que se encuentran fuera de su alcance debido a que están restringidos para fines no lucrativos. Para la ONG, la fusión representó el acceso a nuevos recursos para el cumplimiento de sus principios misionales, la posibilidad de aportar a la construcción del inventario nacional de biodiversidad, de profundizar en la línea base de información ambiental en ecosistemas de humedales y, especialmente, en aportar nuevas herramientas a las estrategias de conservación y manejo de los humedales.
EL modelo particular de gestión ambiental, reevalúa la asociación tradicional entre empresa y ONG, en la cual la empresa es un simple donador y espectador de los procesos de construcción social y cuidado ambiental, en el que muchas veces los recursos invertidos en estos aspectos por las empresas se ven difuminados en problemáticas y paradigmas que están lejos de los impactos, responsabilidades y compensaciones reales en las cuales están comprometidas las empresas. En este modelo de gestión ambiental, la fundación Yoluka les sirvió a las firmas 2C Ingenieros S.A y Ecopetrol S.A, como un facilitador para el fortalecimiento y desarrollo de sus metas ambientales obteniendo como resultados, la consolidación positiva de sus imágenes corporativas ante los habitantes del municipio de Andalucía y los entes de control ambiental de la región, el respaldo y apoyo de las entidades gubernamentales como son la alcaldía del municipio de Andalucía, la gobernación del Valle del Cauca y la Corporación Autónoma Regional del valle del Cauca (CVC), la vinculación de organizaciones campesinas y estudiantiles que catalizan de forma eficiente la realización de las acciones amigables con el medio ambiente y generan inclusión social en cada uno de los procesos de la gestión ambiental y la generación de oportunidades para nuevos negocios en la región. Para Ecopetrol S.A uno de los resultados más significativos fue sumar puntos en sus indicadores de gestión, incrementando su valor empresarial y cumpliendo así con los compromisos adquiridos en la adhesión al Pacto Global suscrito por Colombia en 1999 y en 2004 por la entidad. El modelo particular de fusión entre empresas y ONG ambientaslistas muestra una nueva posibilidad de ejecutar y desarrollar las metas propuestas en la administración y manejo de las actividades humanas que influyen sobre el medio ambiente de manera eficiente, puntual y a bajos costos, llevando a buen término las políticas ambientales de forma responsable, racional y sostenida. biodiversisdad
81
La mejor
Orino que podem
Héctor Orlando Piragauta* Director general corporinoquia
Reserva Forestal Salto de Candelas
82
biodiversisdad
La Orinoquia Colombiana atraviesa un proceso de transformación económica, social y ecológica sin precedentes. El grado de incertidumbre sobre el resultado de este proceso de transformación es muy amplio. Lo anterior, como consecuencia de la carencia de suficiente información y conocimiento sobre el funcionamiento de sus sistemas ecológicos y sociales en escenarios de cambio global, así como por la falta de un acuerdo social sobre lo que debe ser el futuro de la región. Y aunque se han venido construyendo distintas visiones en torno a lo que fue, a lo que es y podría ser el futuro de la Orino-
r
oquia mos construir
quia, esas visiones no sólo no son armónicas y complementarias entre sí, sino que, con frecuencia, son contrarias. Mientras que algunos ven la Orinoquia como un extenso lienzo en blanco con infinitas posibilidades de crecimiento económico, otros la ven como una de las últimas áreas silvestres que debe ser conservada. Entre estos dos extremos existen distintas visiones: como despensa de importancia mundial, oportunidad de negocio, espacio para el reasentamiento, territorio cargado de historia donde conviven culturas que deben ser visibilizadas y valoradas, área militarmente estratégica, objeto de investigación científica, entre otras. Esas visiones no son igualmente influyentes, algunas son dominantes y su efecto transformador, es, en consecuencia, mayor. Desde la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia), vemos a la Orinoquia como una región donde la conser-
vación debe ser una estrategia de soporte al desarrollo sostenible. El concepto de desarrollo sostenible lleva implícito el de equidad social. Y para asegurarla, es necesario que los distintos actores, locales y externos, que intervienen en la región puedan hacer oír sus voces en igualdad de condiciones. La construcción de procesos de desarrollo equitativos y ambientalmente sostenibles es un propósito que trasciende, de lejos, la capacidad de cualquier institución. Requiere del concurso de distintas agencias, nacionales, regionales y locales del Gobierno, y de diversas organizaciones sociales y privadas. Es claro que a la sociedad le interesaría y al Estado le corresponde, por mandato constitucional y en virtud de acuerdos internacionales, asegurar la equidad y buscar que en el largo plazo la región conserve, dentro de límites por acordar y sin sobrepasar umbrales por definir, la estabilidad de sus procesos ecológicos y el mantenimiento de la capacidad productiva de sus suelos. Dado el contexto antes descrito, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia), se ha formulado la pregunta: ¿Cómo deben ser sus intervenciones para que, efectivamente, guíen las decisiones de los distintos actores hacia la construcción de formas equitativas y ambientalmente sostenibles de desarrollo? La respuesta a esta pregunta no es trivial. Esto, en esencia, porque el proceso de transformación regional en marcha no tiene precedentes, porque los instrumentos de planificación y de control ambiental previstos en la ley fueron diseñados para gestionar el desarrollo en condiciones de mayor estabilidad; y porque bajo el esquema institucional vigente, la influencia de la región en la construcción de decisiones que determinan su futuro es limitada. El propósito central de este documento es dar inicio a un proceso de reflexión y acción que oriente el quehacer de Corporinoquia y el de los diversos agentes que, guiados hoy por sus propias visiones, intervienen en la región; de manera que, con el concurso de todos, el proceso acelerado de transformación conduzca hacia la consolidación de formas sostenibles y equitativas de desarrollo regional.
Riqueza sin límites
El 35% la cuenca del río Orinoco, se encuentra en territorio de Colombia y abarca el 19.3% del territorio continental del país. Incluye todo el departamento del Vichada, el 62% del departamento del Meta, el 97% del departamento del Casanare y el 91% del departamento de Arauca. Adicionalmente, incluye tres municipios de Boyacá, tres de Cundinamarca y uno de Norte de Santander. La gran cuenca del río Orinoco presenta un clima tropical caracterizado por la uniformidad de la temperatura media anual. La distribución de lluvias es estacional con un período seco de entre dos y cinco meses. Cuando la Orinoquia Colombiana se asimila a los “llanos orientales”, evoca un espacio plano, uniforme, inmenso y vacío. Esta abstracción simplificada no reconoce la Orinoquia como un territorio de gran diverbiodiversisdad
83
sidad biológica, ecológica y cultural. Tampoco reconoce la heterogeneidad de un territorio que incluye sabanas tropicales, humedales, selvas húmedas y ecosistemas de montaña, diversidad que en el contexto nacional no ha sido del todo comprendida. La Orinoquia corresponde al bioma de sabana, y a los sistemas ecológicos de las montañas tropicales húmedas. El conjunto alberga un mosaico con 156 tipos de ecosistemas (Romero et al, 2004) de los cuales 92 corresponden a ecosistemas de tipo natural. Los 32 tipos de sabana que se han identificado (Romero et al, 2004) pueden agruparse en dos grandes categorías: la sabana de altillanura “bien drenada” entre los ríos Meta y Vichada que es una sabana hiperestacional, representada en el Sistema de Parques Nacionales por el Parque Nacional Natural El Tuparro; y la “sabana inundable” que cubre una porción importante de los departamentos de Arauca y Casanare. En ambos tipos de sabana se presenta una intricada red de bosques de galería. La parte andina de la cuenca, por encima de los 800 metros sobre el nivel del mar, incluye selvas húmedas de los pisos subandino y altoandino, enclaves de matorrales secos andinos; páramos y súperparamos. La selva tropical lluviosa que, muy presumiblemente y con ciertas variantes, era la cobertura original en el piedemonte, se encuentra entre los 50 y 1.100 metros sobre el nivel del mar. El piedemonte, en su mayoría hoy deforestado, se encuentra principalmente hacia el su-
84
biodiversisdad
reste de la región. Con todo, la mayor extensión de selva húmeda se encuentra al sur del Vichada en la transición hacia la Amazonia.
Hacia el desarrollo sostenible
Frente a lo anterior, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, plantea la tesis de que “las llanuras orientales de Colombia pudieran ser el gran humedal del planeta, que se seca durante tres meses al año”. Para ello cuenta con el apoyo académico encabezado por la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes que inició, desde el 2009, una investigación que denominó, “la mejor Orinoquia que podemos construir” y que tiene como punto de partida, las distintas versiones en torno a lo que fue, lo que es y podría ser, el futuro de la Orinoquia. Corporinoquia parte del conocimiento que tiene de la diversidad biológica de su territorio, con grandes concentraciones de vida salvaje que se desarrolla en un inmenso humedal, un ecosistema productivo que actúa como una gigantesca esponja que almacena y libera lentamente el agua lluvia, recarga y descarga las aguas subterráneas, controla la erosión, retiene los sedimentos y nutrientes y actúa como filtro, previniendo el aumento de nitritos, los cuales producen eutroficación (exceso de carga orgánica). Estos suelos ya sintieron el impacto de la llegada de la industria petrolera que cuadriculó las sabanas con sísmica y perfora-
ciones hasta llegar a sus entrañas. Hoy, se puede asegurar que gracias a las medidas de manejo ambiental exigidas por la Corporación y a la ética y responsabilidad de las más de 50 empresas petroleras que operan en la región, el impacto ambiental se ha minimizado y, en algunos casos, se han recuperado ecosistemas que fueron arrasados por la mano del hombre. El proceso actual de ocupación y transformación del territorio de la Orinoquia genera el reto para Corporinoquia de garantizar la sostenibilidad ambiental del desarrollo. Resulta necesario entonces analizar cuál ha de ser el modelo de gestión ambiental que se requiere dentro del contexto actual de cambio. La Corporación, debe aprovechar las fortalezas, experiencia, los recursos humanos y los aprendizajes acumulados para orientar y facilitar el nuevo proceso de desarrollo y ocupación del territorio.
Orinoquia en cifras
Laguna de Tinije, Casanare
El Arroz El arroz es, después de la ganadería, la actividad económica de mayor extensión de la Orinoquia. Los departamentos con mayor superficie cultivada en el año 2006 fueron Meta y Casanare. En el año 2008 en el Meta se sembraron 112.365 has de arroz, y en Casanare 76.024. El tamaño medio de las unidades productivas es cercano a las 40 has (ENA, 2008). El departamento de Colombia con mayores incrementos de área en la última década fue Casanare. En
el 2008 el Meta aportó el 22% de la producción nacional y Casanare el 18%. En el primer semestre de 2009 el área en arroz en la Orinoquia creció un 29% (Fedearroz, 2008) en relación con el primer semestre del año 2008; y alcanzó cerca de 190.000 has. Este incremento se dio principalmente en el departamento del Meta. El 99% del incremento en estos dos departamentos ocurrió en el sistema de arroz de secano (Fedearroz, 2009). En los departamentos de Meta, Casanare y Arauca la mayoría del crecimiento de arroz de secano se registró en terrenos de altillanura que son menos aptos y productivos para el cultivo del arroz. Se ha estimado que el área con potencial para la producción de arroz en la Orinoquia supera las 3 millones de hectáreas (Aristizabal et al, 2000). El crecimiento en el área del cultivo de arroz en la Orinoquia tiene que ver con la positiva dinámica de los precios en años recientes y con la proliferación de incentivos económicos provistos por el Gobierno para promover el cultivo. Palma de Aceite En la Orinoquia existen cultivos de palma de aceite (Elaeis guineensis) desde la década del 70. A partir de entonces, cuando existían menos de 3.000 hectáreas sembradas, el área ha tenido un crecimiento significativo. Entre los años 1985 y 1995 el área creció de 18.000 a 48.000 hectáreas; y se estima que en el año 2005 el área era de cerca de 89.000 (Dishington, 2007). En el año 2008 el departamento del Casanare biodiversisdad
85
tenía 14.710 hectáreas de palma de aceite y el del Meta 96.206 (ENA 2008). Según Fedepalma, en la Orinoquia existen más de 1.200.000 hectáreas potenciales para el establecimiento del cultivo de palma de aceite (IAvH, 2009). Según Dishington, la Orinoquia, principalmente Arauca y Casanare, cuenta con 1.934.000 aptas para el cultivo de la palma de aceite. Lo anterior, ha generado una gran presión y expectativa de expansión y ha impulsado el desarrollo de grandes proyectos agroindustriales sin considerar la real capacidad de carga de los ecosistemas a nivel regional. El proyecto “El renacimiento de la Orinoquia alta de Colombia”, promovido desde el año 2002 por el Ministerio de Agricultura (Minagricultura, 2002) es un reflejo de esta situación. Vale la pena destacar que, en todo caso, la expansión del cultivo de la palma de aceite hacia nuevas áreas lleva implícito un riesgo tecnológico y ambiental relativamente alto dado la carencia de investigación aplicada sobre el cultivo de la palma en la región. Además, se requiere de una evaluación integral sobre asuntos de logística regional (Dishington, 2007). El involucramiento de poblaciones locales como actores centrales de la cadena productiva es asunto de la mayor importancia.
Según Corporinoquia, el área en pastos para la ganadería alcanzó en el año 2002 un total cercano a las
15.300.000 hectáreas.
Sistemas pecuarios La ganadería extensiva es la forma de uso del suelo más generalizada en toda la región del Orinoco. El departamento de Meta es el primer productor a nivel nacional y el Casanare cuarto (ENA 2008). Según Corporinoquia, el área en pastos para la ganadería alcanzó en el año 2002 un total cercano a las 15.300.000 hectáreas. Sin embargo, esta actividad, en su forma tradicional, viene cediendo área a otras actividades intensivas tipo agroindustrial, ganadero y forestal. Durante los últimos años se han dado notables cambios tecnológicos en algunas regiones, principalmente en el Meta y Arauca. Las razas criollas han sido parcial o totalmente reemplazadas por la raza brahmán o por cruces entre ésta y las razas criollas con lo que se evidencia una pérdida de patrimonio genético importante. En algunas regiones se han fertilizado y encalado los suelos para neutralizar su acidez y elevar su concentración de nutrientes, y se han introducido nuevas variedades de pastos. Sin embargo, solamente el 4.5% corresponde de las áreas en ganadería cuenta con pasturas mejoradas. Esto indica que existiría un potencial amplio para la expansión y para la intensificación de la ganadería en la región. La práctica de las quemas está relacionada con la renovación de pastizales para la ganadería. Sin embargo, en muchos casos las quemas se presentan de forma natural o no inducida y son parte de los procesos naturales de sucesión vegetal. Los Petroleros La Orinoquia es vista por el sector de hidrocarburos, público y privado, como un territorio promisorio para el descubrimiento y explotación de crudos pesados. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), como administrador de los recursos hidrocarburíferos de la Nación, ha conformado ocho bloques en
86
biodiversisdad
la región para identificar zonas donde es probable la existencia de crudos pesados. La recopilación de información geológica en cada uno de esos bloques ha sido encargada por la ANH a una compañía petrolera. Las actividades petroleras tradicionalmente han sido economías de enclave, con impactos negativos sobre las poblaciones locales, y con incidencia directa en las formas de vida de los poblados. Además atraen migrantes y pueden provocar el desplazamiento de comunidades tradicionales. No obstante, también podrán facilitar procesos de desarrollo equitativo y sostenible. Un primer paso es armonizar la expansión del sector con las políticas nacionales de conservación; como lo ha hecho la ANH. Este sería el caso si, por ejemplo, los recursos provenientes de las regalías se invirtieran en la consolidación de un proyecto regional de conservación, que genere una real compensación intergeneracional. Las áreas de explotación abandonadas podrían integrarse a ese proyecto regional. Para buscar que el sector de hidrocarburos contribuya a la construcción de modelos de desarrollo regional equitativos y sostenibles, Arturo Infante (2009) propone convocar amplios diálogos regionales en torno a temas como la conservación de los ecosistemas regionales, el desarrollo económico y social de la región, la participación social y las relaciones interculturales, la promoción de cultivos de la caña, palma y jatropha, para la producción de biocombustible. Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH, 2009), en la Orinoquia de Colombia hay 153.000 km2 con manifestaciones de petróleo pesado. En esta área, se han descubierto 20 campos. Según un estudio realizado por la firma Halliburton para la ANH en el año 2006, en la región podría existir reservas probadas no desarrolladas de 236 millones de barriles. La cuenca de Los Llanos fue la más activa en cuanto a las actividades exploratorias en Colombia durante el quinquenio 2002 2006. La ANH adelanta actualmente el proyecto de Desarrollo de Crudos Pesados (DCP) de la Cuenca del Orinoco que busca identificar zonas con probabilidades altas de existencia de crudos pesados. Para ese efecto se han adjudicado ocho bloques para la adquisición de información (TEA) a diferentes empresas petroleras. En Meta, Casare y Arauca se encuentran en curso varios proyectos de exploración sísmica y varios pozos en producción. La producción actual de petróleo y las expectativas de futuras de producción ameritan una reflexión profunda sobre la destinación de las regalías generadas. Éstas, en principio, deben cumplir la misión fundamental de compensar a las generaciones futuras por el costo en que ellas habrán de incurrir al no poder contar con los recursos no renovables que las generaciones actuales exploten. En ese sentido, es de la mayor importancia asegurar que esas inversiones generen beneficios intergeneracionales.
Petróleo
*Héctor Orlando Piragauta
Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia y natural de Tauramena, Casanare. Con una amplia experiencia en el sector público especialmente en los departamentos ubicados al oriente de la Cordillera Oriental. Secretario de Educación y Salud de los departamentos de Casanare y Guainía, territorio este último donde prestó sus servicios como gobernador encargado. Fue alcalde mayor de Sogamoso, Boyacá. En el ámbito pedagógico, se destaca la cátedra de Sociología en la universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. En el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, regional Boyacá, ha sido director, subdirector, jefe de Planeación e Investigador ante el grupo de expertos internacionales, que definió mercados de trabajo oferta – demanda. Ha sido el primer director de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia), cargo al cual ha sido designado en tres oportunidades, liderando numerosos procesos en defensa de los recursos naturales de la Orinoquia Colombiana, entre ellos la imposición de las medidas de manejo ambiental a todos los proyectos agroindustriales mayores a las 100 hectáreas, y la integración de los lineamientos ambientales para la adquisición de sísmica en la industria de los hidrocarburos y la implementación de la educación ambiental en los planes de desarrollo de los departamentos de su jurisdicción.
biodiversisdad
87
La Ecología Industrial en el marco de la
Gestión Ambiental Empresarial
Kalungborg - Dinamarca
Alicia Jaramillo Cabo Msc Gerencia Ambiental Ecuador
88
ecofuturo
La ecología industrial es vista como una nueva perspectiva que permite entender la industria como una cierta clase de ecosistema, donde sus subsistemas trabajan en relación con su entorno y que puede ser reestructurado para hacerse más sostenible. Algunas definiciones existen sobre la ecología industrial, entre ellas el estudio de los flujos de materiales y energía resultantes de las actividades humanas, este estudio provee la base para desarrollar una aproximación a los ciclos en los cuales impactan las actividades humanas y como estos impactos son minimizados. Si bien es una materia de investigación relativamente nueva, desde los años 60 se ha venido incorporando distintos temas que han sem-
brado el terreno para la ecología industrial; tales como: las consecuencias de los impactos del desarrollo humano, el análisis de flujo de materiales, simbiosis industrial, producción más limpia, ecología industrial como tal y la inclusión y relación con los conceptos sociales dentro de la misma. Existen tres elementos claves para la ecología industrial; 1) es sistemática, es decir, permite tener una visión integrada de todos los componentes de la economía industrial y sus relaciones con la biosfera; 2) su énfasis es el sustrato biofísico de las actividades humanas, es decir el flujo de materiales y 3) considera la dinámica técnica y evolución a largo plazo, es decir desarrollo de tecnología clave como mecanismos para la transformación de la industria.
Las metas
Asimismo, la Ecología industrial tiene una serie de metas, que incluyen promover el desarrollo sostenible en distintos niveles, (materiales, salud humana, dependencia de servicios ambientales de los ecosistemas, reducciones de la carga medioambiental global de un sistema industrial que proporciona algún servicio a la sociedad). Dichas metas las espera resolver a través de ciertas estrategias como son: la prevención de la contaminación o producción limpia, la optimización de los procesos de producción, beneficios económicos y ambientales; minimización de desechos a través de la reducción y correcta disposición de desechos y reutilización de productos y materiales; la administración de la calidad total mejorando el desempeño ambiental, y responsabilidad en sus actividades; el diseño sustentable optimizando el desempeño de los productos a través del ciclo de vida y del impacto en los mercados. Como herramientas emplea el análisis de flujo de materiales, análisis de ciclos de vida, contabilidad total o que incorpora las externalidades, entre otros. La ecología industrial parte de los aprendizajes de la naturaleza o lo que conocemos como la metáfora ecológica. Poder entender cómo los ecosistemas se organizan a sí mismos para maximizar la sostenibilidad, genera toda una serie de reflexiones sobre aspectos tales como la interdependencia, los ciclos de los procesos naturales, el flujo de energía, las relaciones, la flexibilidad, la diversidad, la coevolución y la sostenibilidad. El uso de la metáfora de la naturaleza en la ecología industrial implica aplicar el funcionamiento de los ecosistemas naturales a los sistemas industriales, sin embargo esta metáfora no es completa, cada vez salen a la luz nuevas observaciones acerca de los sistemas y toda una serie de reflexiones sobre cómo interactúan tanto los sistemas industriales como los sistemas naturales y sus puntos de confluencia. El crecimiento económico y la protección del medio ambiente requieren nuevas formas de examinar y diseñar sistemas socioeconómicos. Estas nuevas formas implican
consideraciones desde el diseño, estrategias preventivas, ciclos de materiales, interdependencia de materiales y energía, reducción de entropía y simbiosis. Dentro de del desarrollo de los ecosistemas industriales, podemos ver experiencias como la de Kalungborg, donde se ha evidenciado algunos patrones asociados a su desarrollo tales como: el intercambio de materiales, enlaces negociados como negocios independientes a través de largos periodos de tiempo, una voluntad de las empresas fuera de la presión de los estamentos gubernamentales, intercambios de materiales como relaciones normales de proveedores y consumidores, y actividades basadas en los costos y beneficios ambientales. De este caso se evidencian elementos claves de la simbiosis industrial donde se encuentran principalmente: 1) arreglos organizacionales (intercambios de información entre
Dentro de del desarrollo de los ecosistemas industriales, podemos ver experiencias como la de Kalungborg, donde se ha evidenciado algunos patrones asociados a su desarrollo. industrias cercanas que implican información sobre entradas y salidas y sus costos asociados; pero al mismo tiempo requiere un establecimiento de alianzas basadas en la confianza entre organizaciones; 2) factores técnicos, entre otros la proximidad entre facilidades evitando costos de transporte y degradación energética, así como seguridad de provisión para lograr la rentabilidad; y 3) un contexto regulatorio que al requerir estándares tecnológicos, objetivos de reducción, impuestos y otros aspectos, favorecen la simbiosis. La ecología industrial desarrolla la teoría de la simbiosis industrial como un subárea de investigación, relaciones simbióticas generan beneficios mayores que los que alcanzarían las organizaciones de manera individual, sin embargo, dicha
simbiosis demanda ciertos requerimientos y, entre ellos, la proximidad geográfica resalta como aspecto de gran relevancia. Las sinergias pueden manifestarse de distintas maneras, ya sea por intercambio de productos, o uso compartido de ciertas facilidades y servicios. Sin embargo, existen también barreras y limitaciones para la simbiosis industrial entre las que se encuentran: ser un campo inexplorado que debe ser diseñado, una clasificación de desechos con distintos tipos de potencial de reutilización, los costos de transacción para establecer alianzas, así como los costos de infraestructura y manejo de intercambios. El marco de investigación de la simbiosis industrial ha permitido además identificar ciertas dimensiones que tienen sus propias implicaciones: la dimensión técnica que implica consideraciones de diseño de productos, procesos y servicios y la competitividad asociada a estos temas y por otro lado la dimensión social que reconoce la importancia de la cultura humana, los intereses particulares, y las instituciones sociales así como las interacciones entre la sociedad y el ambiente en el cual se desempeñan las organizaciones. Adicionalmente, se han incorporado otros conceptos a la ecología industrial como son las incrustaciones, entendidas como la contextualización de las actividades organizacionales y económicas en un amplio espectro de arreglos y procesos sociales. Estos conceptos permiten entender cómo las actitudes y experiencias de los tomadores de decisión están incorporadas en redes de información, amistad, confianza, y otros tipos de relaciones. Por otro lado, cómo las incrustaciones se manifiestan en las organizaciones y compañías en sus formas de enfrentar las regulaciones legales y regímenes políticos. Del mismo modo, las incrustaciones definen cómo las estructuras sociales y los procesos de toma de decisión orientan ciertas actividades, así como las decisiones sobre los flujos de materiales y energía que se enmarcan en un contexto social en el cual ocurren. Estos a su vez, se ven influenciados por el rol que juegan los negocios, los ecofuturo
89
Ecoparque Mirador La Colina www.filandia-quindio.gov.co gobiernos y las organizaciones alrededor. Los mecanismos de la incrustación permiten extraer una serie de factores que afectan los procesos industriales: 1) incrustaciones de tipo cognitivo (incertidumbre, limitaciones de información, racionalidad, percepciones y dimensiones relacionadas con los temas ambientales); 2) incrustaciones de tipo cultural (influencia del entendimiento colectivo y el comportamiento organizacional y económico sobre normas compartidas, así como la importación de los temas de consumo; 3) la incrustación estructural (de cómo la información influencia los flujos, el contexto económico y las relaciones interpersonales, así como los análisis de redes sociales y el aprendizaje a través de las mismas); 4) incrustaciones de tipo político (respecto a los arreglos de poder para la toma de decisiones, y cómo este poder es
90
ecofuturo
distribuido en distintos niveles); 5) incrustaciones de tipo espacial y temporal, (tales como la proximidad física, como factor crucial que favorece complejas formas de aprendizaje y construcción de confianza; y cómo ésta es parte de un proceso que involucra tiempo para generar sistemas industriales efectivos); y 6) finalmente, las incrustaciones que involucran enlaces y redes que son interdependientes y complementarias.
Los retos
Existen una serie de retos para la ecología industrial como son: asegurar la sostenibilidad de los ecoparques; la adaptación de zonas industriales donde se utilicen los desechos de una industria como productos e insumos para otra; la desmaterialización o de-carbonificación de la economía; el incremento de la productividad, no sólo a nivel de producto sino en general y; por supuesto, la integración de
la ecología industrial en el diseño hacia la sostenibilidad y prevención de la contaminación dentro de unas nuevas prácticas de gestión. Finalmente, la modernización ecológica implicará un mejoramiento continuo de procesos y productos basados en el conocimiento, la búsqueda de soluciones de mejoramiento ambiental de “gana gana”, que involucra además el papel que debe desempeñar un gobierno “inteligente”, que busque promover a través de la regulación mercados alternativos para las industrias que están en este proceso y justifique las acciones que estas compañías emprendan en el ámbito de la sostenibilidad. Sin embargo, aún se presentan limitantes en este proceso de modernización, ya que las soluciones tecnológicas no siempre son suficientes, algunas tecnologías eficientes pueden generar el efecto contrario y aumentar la producción y, por ende, el consumo.
Montes de Oca, La Guajira, Colombia
La tecnología al servicio del
medio ambiente Sandra Varela corresponsal Argentina
92
ecofuturo
Desde que vivimos en “la era de Internet”, y con la posterior aparición del mundo de la blogósfera, los blogs en general fueron cobrando cada día más y más importancia. En sus comienzos, era frecuente ver que todo el mundo inauguraba una bitácora, una especie de diario personal para contar anécdotas de su vida diaria. Con el paso del tiempo, la blogósfera avanzó a pasos agigantados y, más allá de las bitácoras personales, comenzaron a formarse redes de blogs, al mismo tiempo que se iniciaba la aparición de diferentes revistas y periódicos de todos los países y en todos los idiomas. Estos periódicos y revistas comenzaron a difundirse cada día más hasta que se llegaron a ser una verdadera “revolución”, casi una amenaza para los diarios y revistas en papel. Los motivos ya los conocemos: la prensa escrita comenzó a preguntarse si la gente no preferiría volcarse a leer diarios y revistas gratuitos online en lugar de tener que comprarlos en papel. A partir de allí, comenzó a generarse un debate, que aún no termina, porque algunos prefieren leer online, aunque la inmensa mayoría sigue eligiendo el papel. Pero, no pretendemos incursionar en ese debate sino en darnos
cuenta de cuál es la relación de los medios de comunicación online con la ecología y el medio ambiente. Si nos cuestionamos muy a la ligera, pensaremos que no existe ningún tipo de relación entre los ya tan reconocidos blogs y el medio ambiente. Ahora bien, si nos detenemos a hacer un análisis algo más exhaustivo y nos dedicamos a navegar por todos los blogs “verdes”, nos daremos cuenta de que la relación que existe entre un blog y el medio ambiente es muy estrecha. ¿Por qué? Afortunadamente, los diferentes países y sociedades vamos evolucionando y vamos comprendiendo la importancia que conlleva el medio ambiente en nuestra vida diaria. Por supuesto, no estamos todo el día pensando en el medio ambiente pero, aunque no seamos conscientes, vivimos permanentemente inmersos en él. El medio ambiente es nuestro hábitat, nuestro hogar, el hogar de todos los seres vivos, el hogar de la naturaleza misma. El 5 de junio se celebra el “Día Mundial del Medio Ambiente”. Lo que nos indica que el medio ambiente ha cobrado una importancia vital para todos aquellos que
nos hemos percatado del daño que está padeciendo y, que estamos dispuestos a hacer algo para protegerlo y evitar que se continúe deteriorando. ¿Qué relación tiene todo esto con los blogs? Cada vez somos más los ecologistas y los defensores del planeta Tierra, cada vez somos más las personas que nos ocupamos de abrir un “blog verde” para concientizar a la mayor cantidad de gente posible de lo importante que es cuidar nuestro medio ambiente. Todos sabemos que un blog dedicado a la ecología y al medio am-
biente contará con cientos o miles de lectores diarios. Por ello, estamos en condiciones de decir que un blog verde, un blog ecológico, es una excelente herramienta de comunicación masiva. Gracias a un blog ecológico llegamos al mundo entero. Inclusive hay personas que se ocupan de traducir sus blogs a otros idiomas. En nuestro caso, lo indicado sería mantener un blog en español pero sabemos que si lo traducimos al inglés, al francés, al alemán, al portugués, al italiano y a tantos idiomas más, el mismo blog podrá ser leído por un mayor nú-
mero de personas. En este sentido, podemos decir, sin temor a equivocarnos que tenemos la tecnología al servicio del medio ambiente. Nos valemos de la tecnología para informar, para trasmitir noticias, para explicar a aquellos que se interesen por temas ecológicos lo valioso que es cuidar el medio ambiente. Si lo miramos desde esa óptica, nos damos cuenta inmediatamente de que la tecnología y el medio ambiente están interrelacionados. La tecnología, al ponerse al servicio del medio ambiente, esta cooperando con él. ecofuturo
93
Al principio, la inmensa mayoría de blogs ecológicos existían solamente en inglés, como era el caso de la reconocida ONG ecologista "http://www.greenpeace. org/international/" Greenpeace. Pero, Greenpeace es una organización que existe a nivel mundial. El mundo entero sabe que existe esta ONG en todos los países de Europa y, por supuesto, de Latinoamérica. Por este motivo, sus “blogs verdes” fueron creándose y traduciéndose a los diferentes idiomas y cada país fue creando el suyo propio. En Argentina, hace mucho tiempo que existe "http://www.greenpeace. org/argentina/" Greenpeace Argentina en español. Pero, nombramos a Greenpeace sólo por dar un ejemplo que nos sirva a todos y que todos conocemos bien. Hacia adonde verdaderamente apuntamos, es a explicar que existen en el mundo cada vez más redes de blogs y cada vez más blogs personales, que se dedican de lleno a proveer a sus lectores asiduos de excelente contenido ecologista. Precisamente, durante el transcurso de este año, los blogs ecológicos o blogs verdes han crecido de forma desmesurada debido a la crisis que padece nuestro planeta. Primero, todos pretendían unirse y expresarse para celebrar el “Día de la Tierra”, lo mismo que para celebrar “La Hora del Planeta” o “El Día Mundial del Agua”. Seguramente, con “El Día del Medio Ambiente” se habrán inaugurado cientos de blogs en el mundo. Pero, no siempre se inauguran los blogs para anunciar celebraciones ecológicas ni días especiales. Otras veces, lamentablemente, se inauguran nuevos blogs para tratar de cooperar con tanto desastre ecológico que padece nuestro planeta. De hecho, hemos visto un crecimiento impresionante de blogs verdes a partir de catástrofes naturales o provocadas por el hombre. Todos aquellos que navegamos por Internet, tenemos acceso a un buscador y allí pondremos la “palabra clave” y podemos observar la cantidad de resultados que nos ofrecen a nuestra búsqueda. Decimos “lamentablemente” porque las búsquedas más recientes han sido a raíz de las diferentes problemáticas que van desde el
94
ecofuturo
calentamiento global, los gases de efecto invernadero, la contaminación del agua, del aire, de la atmósfera o el cambio climático (por citar algunas de las tantas problemáticas), hasta los temas más recientes, que afectaron e hicieron estremecer a los humanos del mundo entero, como ha sido la erupción del volcán islandés Eyjafjalla, las consecuencias que produjo su nube de cenizas en los diferentes países y, ahora, la última catástrofe ecológica que ha sido el derrame de petróleo en el Golfo de México. Si enfocamos la problemática medio ambiental desde este punto de vista, nos damos cuenta enseguida de que la tecnología sí se halla al servicio del medio ambiente y por qué. Gracias a la tecnología estamos informados al instante de lo que está ocurriendo, minuto a minuto, en cualquier punto del universo. Los ecologistas crecen y se multiplican día a día. Cada vez son más las personas que quieren hacer algo para salvar al mundo, cada vez es más la gente que desea contribuir con la Tierra y tratar de poner
Pero, no siempre se inauguran los blogs para anunciar celebraciones ecológicas ni días especiales. Otras veces, lamentablemente, se inauguran nuevos blogs para tratar de cooperar con tanto desastre ecológico que padece nuestro planeta. su granito de arena para intentar vivir en un “hogar” más sano. En ese sentido, así como los ecologistas y estudiosos del medio ambiente se van uniendo, del mismo modo se van uniendo los “blogs verdes”. Pensemos, sencillamente, que si somos muchas personas a la vez las que publicamos noticias ecológicas cada uno de nuestros blogs al mismo tiempo, logramos llegar conjuntamente a una inmensidad de gente que de otra forma no se enteraría de lo que está sucediendo con su medio ambiente. Una de las ventajas importantes que tienen los blogs ecológicos es que todos
tenemos la posibilidad de estar informados de lo que sucede en la otra punta del universo al instante. Podemos seguir una noticia ecológica minuto por minuto, como de hecho, fue el caso de la erupción del volcán en Islandia, por ejemplo. Muchísima gente preocupada también por los terremotos de Haití o de Chile, sismos que han movilizado y aterrado a todos, ha podido seguir los acontecimientos al segundo. En un principio, las noticias sólo provenían de los países europeos. Europa era la “reina” ecologista. Para países como España, por ejemplo, la ecología y el medio ambiente eran tema número uno de lectura de blogs. Pero, por suerte, en la actualidad y gracias a que disponemos de tecnología, la conciencia medioambiental se ha instalado en Latinoamérica. Hoy por hoy, la mayoría de los países latinoamericanos se han involucrado y han tomado un fuerte compromiso con la defensa medioambiental. Argentina ha sabido labrar un muy buen camino en el área del medio ambiente y de la ecología y, por supuesto, se vale en buena parte de la “tecnología” para mostrar sus blogs ambientalistas. Ejemplos de sitios webs y de blogs hay cientos, pero sólo por dar algunos podemos citar a la "http://www.ambiente. gov.ar/" Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación como a la "http://www.medioambiente.gov.ar/pnmf/" Secretaria de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental o a la Fundación Argentina de Ecología Científica (FAEC) así como a cantidades de portales y blogs como: "w/" Sustentator, "http://www.eco-sitio.com.ar/" EcoSitio, "w/" Ecocentro, "http://www. asaeargentina.com.ar/" Asociación Argentina de Ecología o "http:// www.gaia.org.ar/" Ecovilla Gaia, sólo por dar unos pocos ejemplos. Pero, lo fundamental es saber que la mayoría de los países de Latinoamérica, además de Argentina, han tomado conciencia de cuánto necesita el planeta que protejamos el medio ambiente y cada uno de los países ha decidido unirse y cooperar. Para lograrlo, ningún país ha dudado en valerse de la tecnología para ponerla al servicio de la Tierra.
Conservamos la Belleza de la Naturaleza Ofrecemos soluciones sostenibles para el tratamiento y el aprovechamiento de los residuos y subproductos orgánicos, evitando afectaciones adversas al ambiente y a las personas.
www.controlambiental.com.pe Dirección: Centro Empresarial Cavenecia Of. 614 Av. Emilio Cavenecia No. 225 Distrito San Isidro - Lima - Perú Teléfono: (511) 421 8593 biodiversisdad
95
No va a haber
con quien
Donny Rossoff Chawez* Publicista
La Publicidad, disciplina omnisciente, omnipresente y pletórica de geniales e irreverentes “creativos, planners, gurús, vacas sagradas y celebridades” se rajó en cuanto a consciencia ambiental. ¿Qué es lo que pasa? Cuando me llamaron para que escribiera este artículo, pensé en una infinidad de inicios, redondeos y desarrollos de la idea principal acerca de los esfuerzos de la Publicidad colombiana en pro del ambiente. Gran parte de mi tiempo la dedico a enseñar en una Universidad de Bogotá, así que el primer y obvio referente de investigación debía ser el antecedente académico, ¿qué se ha hecho?, ¿cómo participan las comunidades universitarias en iniciativas que defiendan la naturaleza?, ¿a alguien realmente le importa?, antes de llegar a la Facultad y de responder esos interrogantes me encontré unos mensajes dispuestos (pegados con cinta y hechos a mano) a lo largo del claustro donde cuestionamientos acerca del ambiente atacaban al transeúnte con preguntas directas y retóricas. “¿Sabes cuánto se demora en descomponerse un pañal?”, “¿sabías que con el aluminio que desechamos los seres humanos en un mes, podría construirse toda la flota de aviones del mundo?”, (incluso uno que tenía una lata pegada) “¿sabes cuánto se demorará el ambiente en destruir esta lata?”. Debo confesar que, aunque carentes de estética y faltos de toda noción artística, los mensajes alcanzaron a hacer que me sintiera ignaro en el tema, ajeno y hasta culpable. No tengo ni idea de nada relacionado al ambiente, sé de algunos datos, porque los he leído o los
96
ecotendencias
he visto los especiales de Natgeo, pero francamente, si más de la mitad de los publicistas sabe menos que yo, el mundo está perdido. Y no es una visión modesta (para aquellos que piensen que no sólo de publicistas es el problema), lo que sucede es que nosotros somos gestores y catalizadores de información que vale y representa dinero, mucho dinero. Si nosotros que trabajamos con la información, transformándola, modificándola y llevándola no sabemos nada del tema, ¿quién lo sabe? Continué mi camino y al llegar a la Facultad le pregunté al decano acerca de las iniciativas de la comunidad publicitaria en pro del ambiente y la conservación ecológica, su respuesta fue tan austera como mis conocimientos. ¡Preocupante! Indagué un poco más y los resultados fueron pobres, pobrísimos. En las universidades el calentamiento global, la polución y la tala de árboles no son temas de la agenda, eso es problema de otros, “aquí hay cosas más importantes que resolver”. Eso sí, los letreros de no pisar el prado, están siempre erguidos, orgullosos y cumpliendo con su deber. Luego me dirigí al terreno netamente práctico. No fue difícil encontrar en la web miles de anuncios, de diversas latitudes, en favor del cambio climático. Con pesar debo decir que ninguno impulsado directamente por una agencia de Publicidad. En contraste, el ambiente halla en WWF (World Wild Foundation) y en Greenpeace sus más fervientes quijotes, que como hidalgos pelean contra un monstro de mil brazos y dos mil cabezas que parece alimentarse de la indolencia de los seres humanos. Aquí en Colombia, son contados los casos donde bajo el amparo de
la muy popular “Responsabilidad Social Empresarial” algunas marcas exaltan en sus comunicaciones que el producto es amigable con el ambiente. Lo anterior tiene dos lecturas, una es que las marcas se valen de su supuesta responsabilidad para aumentar sus ventas. Otra es que, simplemente y por cuenta de las regulaciones gubernamentales, sus procesos deben respetar los recursos, aspecto que las marcas convierten en una oportunidad para decirle al público lo buenas que son. Dos ópticas de alguien que ha estado en el ruedo y también en la barrera. Naturalmente, nuestro buzón está abierto para que usted tenga el espacio pertinente para desmentirme o reafirmarme. En suma, esto más que un diagnóstico debe ser una exhortación, un clamor verde (ojo, no se confunda con cierto movimiento político) a toda la comunidad publicitaria del país. No es suficiente con llevar las propuestas en formato digital para los clientes, no basta con darle la vuelta a la hoja y ponerla en la bandeja de “reciclado” de la impresora, no basta con mensajes fugaces y efímeros en un perfil de Facebook, no sirve de nada que en un grupo de una red social haya 300 mil inscritos apoyando el ambiente y protestando por el cambio climático, cuando de fondo no hay vías de hecho, sin ellas todo lo demás son sólo buenas intenciones y ya sabemos qué es lo que dicen de ese tema. Nosotros los publicistas (para empezar) debemos más que ponerle pañitos de agua tibia al problema, untarnos las manos de tierra y forjar un cambio cultural. Los Planner deberían dejar de recomendar medios impresos, en las agencias po-
dríamos eliminar los departamentos de producción gráfica y volverlos de producción eficiente o reutilizable, fomentar el uso de medios digitales y de portales que consuman menos energía, premiar la creatividad responsable ambientalmente, honrar esas campañas que no sólo desde su concepción estratégica aboguen por la naturaleza, sino que desde sus procesos de difusión velen por ella, salir a marchar no sólo en contra de
los violentos, salgamos a marchar por la vida, salgamos a plantar árboles, salgamos a chatarrizar los buses viejos, impulsemos un ‘Día sin Carro’ sin carros de ninguna índole, aprobemos un referendo para castrar a los que provocan incendios y arrojan basura a los ríos, volvamos a la lectura, a la tertulia y a los días donde la luz era un estorbo para vivir. Por último, démonos cuenta de que podemos pelear por fronteras,
política, fútbol, amor, poder, religiones, dinero y mil cosas más, pero sin mundo, no va a ver con quién hacerlo.
Donny Alexei Rossoff Chawez
Publicista profesional en Mercadeo Redactor creativo - docente universitario Director Creativo especializado en Comunicación Corporativa
ecotendencias
97
La publicidad y
la sostenibilidad Herbert Otálora Publicista
En publicidad se usan muchos recursos renovables y no renovables, los impresos siempre serán elemento de consumo, la radio es ondas y la tv. también, las vallas, lonas reciclables, o reutilizables. Aquí no hay ni una palabra que aporte más a la lógica de la sostenibilidad en el gremio de la publicidad que lo que la lógica dicte o ya se haya hecho, de hecho se hace. Los impresos son reciclables, las lonas de vallas y material exterior también, incluso se reutilizan para hacer carpas y otros elementos impermeables para socorro y atención de personas damnificadas. De hecho, mi cuestionamiento es otro. ¿Juega un mejor papel la publicidad entre las acciones de la población? ¿Es posible concientizar con mensajes? ¿Qué tan efectivos? ¿Son sólo estrategias para lograr posicionamientos ecológicos y simpatía con los consumidores, más que un resultado real en los cambios de hábitos de consumo? Para los que creen que la publicidad subliminal existe, y que además es efectiva, cosa que me parece absurda, entonces ¿por qué no hacer una campaña subliminal
para que todos reciclemos y lavar cerebros en pro de la ecología? Otro cuestionamiento, en el afán de promover la ecología, ¿cuántos fanáticos ven el escenario como oportunidad para seguir atacando el sistema capitalista, primero como gran demonio, pero ahora culpándolo de nuestro propio descuido? Dicho camuflaje hace ver a los preocupados en la ecología como angustiados seres sin fundamento, que argucian falacias sin misericordia y sin propuesta. La ecología es problema de todos y no es contra nadie, es responsabilidad del que esté en este mundo o de los que estarán. Pues la conciencia ecológica no existe, no se puede crear, no se puede implantar, y no se pude embutir con una campaña subliminal. Como todo lo que el ser humano hace, ya sea hábito o impulso está relacionado directamente con satisfacciones primarias, secundarias o elevadas, pero igual satisfacciones, he aquí la base de la evolución del desarrollo, de la existencia. De allí que las diferentes motivaciones y, por ende, satisfacciones son muchas, pero se pueden re-
Herbert Otálora Arias
Director Creativo. Gerente de Brinco Advertainment. Docente Universitario, Gerente de proyectos PMI.
98
ecotendencias
sumir en cuatro básicas y que pueden coexistir. • La motivación por el poder, por el control, por la propia persona, donde lo que le pase a los demás no existe o no importa • La motivación por la aprobación social, por ser aceptado, elogiado, vanagloriado • La motivación por la estabilidad, la tranquilidad, la permanencia en un estado seguro, sin cambios • La motivación por la calidad, en la manera como se hacen las cosas, por los procesos. Es la motivación propia de que lo que hago lo hago bien, mi recompensa es personal Si se motiva mal o por las recompensas inadecuadas, se logra incluso el efecto contrario. El cambio de hábitos debe ser paulatino y debe ser ajustado adecuadamente a cada manera de pensar. Las empresas tienen la responsabilidad de cambiar esas percepciones, hábitos y conductas al interior de las empresas, por
varias razones: las obvias las que apuntan a la sostenibilidad, pero más que eso por: • Ambiente de trabajo y compromiso. El ser parte de una compañía que procure valores ecológicos y de responsabilidad con el entorno y el futuro, dan a los empleados un mensaje de bienestar y de estabilidad. • Desarrollo de calidades de las personas. El trabajar en equipo, formar parte de algo grande, estar juntos como empresa y sentirse altruista, modifica conductas y mejora relaciones laborales, disminuyendo las distancias. • Efectividad administrativa. Reducción de costos, mejor manejo de los recursos, si es industrial puede ser fuente de incentivos para los ahorradores • Imagen externa. Una empresa con responsabilidad ecológica se hace acreedora de buena imagen y de estar en la globalización y el desarrollo. La ecología es de todos y todos nos beneficiamos de múltiples formas, actuemos, pero de la manera estratégicamente correcta.
ecotendencias
99
Aterciopelados
Misión: Salvar
al río Bogota Una propuesta musical con un alto compromiso ambiental.
Música con un alto componente social, cultural y ancestral, que retoma los elementos de la naturaleza: agua, tierra y aire. Inspirada en la vida que crece dentro de los seres humanos y que merece la oportunidad de disfrutar de las bendiciones de la naturaleza. Así suenan las notas y líricas de Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, los Aterciopelados, quienes a través de su álbum Río, proponen reflexión y respeto por el planeta que heredarán las generaciones futuras.
Andrea y Héctor ¿Cómo llegaron al álbum Río?
La motivación principal, en 10 años llevar a nuestros hijos a nadar al río Bogotá, verlo vivo de nuevo.
¿Cómo fue el proceso creativo?
Fértil y rotundo, tanto la esposa de Héctor como yo, - dice Andrea - estábamos en alto grado de embarazo, esa gravidez se siente en las canciones.
¿Cuál es su canción favorita del álbum y por qué?
Todas, porque fluyen, llaman a conciencia, buena energía, son conjuros.
¿Cómo puede la música salvar al planeta?
Puede contribuir al cambio de conciencia colectiva que se necesita, y energéticamente puede afectar positivamente.
¿Qué artistas acompañan su iniciativa?
100 ecotendencias
Muchos, desde lo que hacen Jack Johnson, Moby y otros fuera de Colombia que están sintonizados con mensajes similares; y acá en Colombia el Dr Krapula, Alimantra, Conector, Mariposa Solar, Oscar Cortez, Soldiez, entre otros.
No contaminar. Reciclar, estar al tanto de los adelantos técnicos que pueden minimizar la huella negativa. Se les debe exigir que no viertan desechos no tratados al Río.
¿Qué organizaciones los apoyan o han promovido?
Aterciopelar la sensibilidad y el respeto hacia la madre, “la tierra y la mujer en general”.
Hemos apoyado el Referendo por el Agua en Colombia impulsado por Ecofondo, que es una entidad ambiental. También hemos trabajado con las Corporaciones Autónomas regionales o CAR, el Jardín Botánico, Cerogalería, Greenpeace, Amnistía Internacional y otras.
¿Cuál debe ser el aporte de las empresas al medio ambiente?
¿El de los fanáticos de Aterciopelados?
¿Cómo imaginan el mundo ideal, bajo su óptica?
Un mundo donde la prioridad sea el planeta y los seres humanos, no el billete.
¿Se puede hacer música sostenible? ¿Cómo es eso?
Vivir de la música, y trabajar con ella como herramienta social
“Vive la mata, ninguna mata mata”, ¿es un mensaje cien por ciento ecológico? ¿De dónde salió?
Sale de la campana radial “la mata que mata”. Queremos simplemente resaltar los usos beneficiosos y tradiciones de las plantas de nuestras culturas indígenas, para ellas, todas las matas son sagradas. La hoja de coca es fundamental a nivel cultural, alimenticio y ritual, con la amapola se hacen deliciosos ponqués, y la marihuana es bendita para dolores, falta de apetito y algunas tensiones, en Estados Unidos se usa en algunos estados medicamente.
¿Dónde van a estar de gira el resto del año?
Vamos a varios festivales en USA, Canadá y España. Adicionalmente, Panamá, México, Perú, y lo que fluya.
¿Después del Río, qué o quién sigue?
Seguirá un disco de Andrea Echeverri y uno de Conector. Su acción diaria por el medio ambiente No usar bolsas plásticas, llevar al mercado bolsas de tela, ahorrar agua y luz, armonizar, cantar. Su recomendación a los lectores Paz, amor y buena música. ecotendencias
101
Moda ecológica Sandra Varela corresponsal Argentina
Combinar la moda con el respeto por el medio ambiente ya ha dejado de ser una misión imposible desde la aparición de la ropa ecológica. La industria textil, respetuosa de la naturaleza y equitativa, se halla en pleno desarrollo. En Argentina, ya existen productos para todos aquellos que estén dispuestos a vestirse en “verde” gracias a estas nuevas prendas ecológicas. En los últimos tiempos, la gente ha comenzado a volcarse a la ropa confeccionada con fibras naturales, fibras de algodón orgánico. Fibras nuevas que forjan, a su vez, una nueva moda ecológica. Es la primera vez que se expresa esta tendencia actual hacia la ropa ecológica y eso es, en gran parte, debido al regreso de las fibras naturales a la industria textil. El hecho de que los fabricantes de ropa hayan comenzado a tener conciencia de la importancia que tiene la ecología en nuestra vida, es un avance significativo para todos. A pesar de que antes se usaban muchísimo las fibras sintéticas, como acrílicos, poliésteres, nylon y poliamidas porque eran más fáciles de limpiar, de bajo costo y no necesitaban tanto planchado porque se arrugaban menos, se logró demostrar que se trata de materiales contaminantes y perjudiciales para la piel, ya que no le permiten respirar y pueden inclusive llegar a irritarla. La fabricación de ropa sintética, aunque parezca imposible de creer, en muchas ocasiones se hace a base de petróleo, y algo muy similar sucede con las tinturas que se utiliza para la moda “heavy metal” o de las tintas que se utilizan para la impresión de remeras que están hechas a base de PVC (policloruro de vinilo).
102 ecotendencias
Por el contrario, las fibras naturales como el lino, el cáñamo, la lana o la seda están hechas con materiales renovables y poseen muy buenas cualidades. Se trata de fibras que sí permiten que la piel respire; además, la lana y la seda tienen la propiedad de conservar el calor cuando hace frío y de ser frescas cuando hace calor. Por otra parte, para todos aquellos que encontraban los colores naturales un poco tristes, la industria textil ecológica ya ha desarrollado tinturas que otorgan colores fuertes y que no son contaminantes. Quizás, por el momento, se trate de ropa algo más costosa y no tan fácil de conseguir como el resto de ropa común. No obstante, aunque parezca una desventaja, la ventaja es que estaremos contribuyendo con nuestro grano de arena en el cuidado del medio ambiente al mismo tiempo que protegemos nuestra propia salud. ¿Cuál es el impacto ambiental medio ambiental de la ropa y cómo podemos reducirlo? No es fácil responder a esta pregunta
porque no nos la formulamos todos los días. Sin embargo, afortunadamente hay quienes sí han pensado en esto. Existen estudios realizados sobre el ciclo de vida de un jean, por ejemplo. Supongamos que alguien lo utiliza sólo un día por semana y lo lava una de cada tres veces que lo ha usado durante cuatro años en un lavarropas a 40° C. Estos “vaqueros” finalmente son tirados a la basura o bien son regalados a alguna otra persona que los volverá a usar cuatro años más. El impacto sobre el medio ambiente de ese jean durará unos ocho años. Para minimizar este impacto, debemos elegir un pantalón vaquero de algodón orgánico, secarlo al aire libre y lavarlo a baja temperatura. Los estudios realizados se centraron en determinadas etapas del ciclo de vida de un jean desde su confección hasta el final de su utilización. Como resultado observaremos que se ha consumido más energía y agua, se ha aumentado la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Si los tiramos a la basura estaremos aumentando los residuos que, por supuesto, no serán reciclados. La mitad del impacto se genera en las etapas de producción, en este caso, de los pantalones. Pero, el consumidor puede influir en esta etapa con su comportamiento a la hora de realizar la compra. El consumidor puede elegir pantalones de algodón “bio” o pantalones de tela cruda para evitar, de este modo, la utilización de productos químicos.
La otra mitad del impacto se debe a la utilización y al fin de vida de los pantalones, que corren bajo la entera responsabilidad del consumidor. Se pueden minimizar estos impactos medioambientales adoptando un comportamiento de uso eco responsable. En la actualidad, existe ropa ecológica para todos, para mujeres, para hombres, para niños y hasta para bebés. Afortunadamente, tanto los fabricantes de ropa como los consumidores han tomado conciencia de lo importante que es utilizar ropa ecológica. Independientemente de que sea la nueva tendencia que se impone, lo fundamental es comprender que al utilizar ropa ecológica estamos cooperando con nuestro medio ambiente y, al mismo tiempo, nos estamos procurando mayor bienestar para llevar una vida mucho más saludable. Usar ropa ecológica significa comprometerse con el medio ambiente y asumir una responsabilidad. Hay ropa ecológica para mujeres que son, tal vez, quienes más cantidad de ropa compran y usan. "http:// www.ropaecologica. com.ar/index.html" Ropa Ecológica de Argentina nos ofrece todo tipo de prendas para mujeres de cualquier edad. Allí encontraremos prendas exclusivamente confeccionadas para damas. Desde sacos, chalecos, vestidos, blusas, faldas y tapados hasta parcas, aldeanos, pantalones y cárdigans. Se trata de ropa ecológica argentina que no pretende ser moda sino ser respetuosa con la naturaleza ya que es ropa confeccionada con algodón 100% puro, virgen y prelavado. Además, se trata de prendas decoradas con diseños ecotendencias
103
n botones de coco. Body estampado y co0%. Talla de 0 a 3 meses 10 Algodón orgánico
regionales argentinos, es decir, que también ofrecen la posibilidad de lucir ropa original con detalles exclusivos. Así como hay ropa ecológica para damas, hay ropa ecológica para caballeros. "http:// www.grupo134.com/" Grupo 134 se dedica a la venta de prendas masculinas. Se trata de una cooperativa, llamada “El Ceibo” que creó este proyecto con el propósito de lograr conductas sustentables en los consumidores, fomentando también una conciencia de reciclaje ya que han adquirido un compromiso tanto social como medioambiental. Grupo 134 ofrece ropa para hombres que ha sido confeccionada con materiales reutilizados y reciclados. Ahora bien, lo verdaderamente impactante es saber que existe la ropa ecológica para bebés. Esto sí que era algo inimaginable hace pocos años atrás y, sin embargo, es una idea fabulosa que permite a todas las madres cuidar mejor a sus hijos, protegerlos de la contaminación y asegurarse de que crecerán con una conciencia ambientalista ya formada desde pequeños. "http://www.chunchino.com/ES/home.html" Chunchino eco-bebé es una firma que desarrolla indumentaria sustentable, ropita diseñada exclusivamente para los bebés. Chunchino eco-bebé fabrica su ropa con algodón agroecológico. La ropa agroecológica protege la piel de los bebés de cualquier tipo de químico nocivo y, al mismo tiempo, protege el medio ambiente e impulsa el consumo responsable. Se trata de “eco diseños” sumamente originales para nuestros hijos. Chunchino ofrece pantaloncitos, bo-
104 ecotendencias
dys y kits completos estampados y, además, realiza ventas online. A estas alturas, nos estamos preguntando ¿qué significa agroecológico? Entre el algodón convencional y el agroecológico hay una diferencia importantísima y es la forma en la que se cultiva éste último. El algodón agroecológico está libre de pesticidas y de químicos y, por ende, no causa impactos perjudiciales para el medio ambiente. Más allá de no poseer impactos medioambientales nocivos y de proteger la piel de los bebés, el algodón agroecológico posee otros beneficios. Es un tipo de algodón que no contamina el agua ni perjudica la salud de los trabajadores algodoneros. Para el caso puntual de los bebés, que suelen llevarse todo a la boca, nos queda la tranquilidad de saber que utilizando esta clase de algodón no corren riesgo de intoxicación. Tal como hemos dicho anteriormente, sabemos que la ropa ecológica quizás sea un poco más costosa y algo más difícil de conseguir, pero es imprescindible tener en claro los beneficios que este tipo de ropa nos otorga a corto y a largo plazo. El hecho de que los fabricantes de ropa en Argentina hayan comenzado a ocuparse de fabricar ropa sustentable para personas de todos los sexos y de todas las edades, nos induce a pensar que la conciencia de cuidado y protección del medio ambiente se está instalando tanto en la mentalidad de los creadores de ropa como de los consumidores. La ropa ecológica se ha impuesto en el mundo entero. Por supuesto, ha comenzado por Europa y firmas como la sueca "http://www. hm.com/es/" H&M, hasta las inglesas como "http://www.peopletree.co.uk/" People Tree. Lo positivo es que la conciencia ecológica se ha ido expandiendo hasta llegar, en la actualidad, a Argentina y a casi todos los países de Latinoamérica. Por supuesto que, mucha de la publicidad, se la debemos a los famosos. Es el caso de Emma Watson, conocida estrella cinematográfica por su trabajo en la saga de Harry Potter. Emma Watson lanzó su propia línea de ropa ecológica con el objetivo de beneficiar a los agricultores de los países pobres y, a la vez, con la intención de colaborar con el planeta desde que comprendió que se halla en riesgo. Si pueden hacer algo los famosos, también podemos hacer algo todos nosotros. Sin grandes esfuerzos, todos tenemos al alcance de nuestra mano la posibilidad de construir un mundo mejor. Recordemos que el planeta entero necesita de nuestro apoyo y usar ropa ecológica es una excelente forma de contribuir con él.
empresa y recursos
105
II Feria Internacional del Medio Ambiente, FIMA 2010:
Una feria
responsable, que se proyecta Adriana Ángel Forero* Coordinadora oficina de prensa de Corferias (e)
La segunda versión de la Feria Internacional del Medio Ambiente, FIMA que se realizará del 2 al 5 de junio en Bogotá, es el escenario para la exhibición de bienes y presentación de servicios relacionados con la producción limpia y el respeto del medio ambiente por parte del sector empresarial, así como para la divulgación y promoción de los programas y proyectos que tienen como misión la exaltación de la cultura medioambiental, en un contexto de desarrollo sostenible. Es así como el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias) y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en alianza con Asocars, con el patrocinio oficial de Ecopetrol y con el apoyo de la CCB, CAEM, FOMIN, EL BID, La Unión Europea, la Universidad Sergio Arboleda, la Embajada de El Reino de los Países Bajos, Bélgica y Austria (oficina Comercial), Holcim y Petrobras, promueven la realización de esta segunda versión de FIMA.
Los antecedentes
En FIMA 2008, participaron 144 expositores en 3.681 m2 de área de exhibición, con un total de 17.338 visitantes, quienes durante cuatro días fueron participes de una muestra comercial, de promoción y divulgación de bienes, servicios y programas ambientales, y una oferta académica que incluyó 136 horas de charlas y exposiciones donde asistieron más de 5.000 personas con un alto grado de satisfacción. Asistentes del sector privado y público representaron en visitas un 76.5% y 70.5% respectivamente, siendo los más interesados en conocer acerca de las novedades, adelantos tecnológicos, bienes y servicios relacionados con el medio ambiente, su aplicabilidad, capacidad de retorno y estrategias para su implementación a corto, mediano y largo plazo en las distintas organizaciones que participaron en el evento ferial. FIMA se ha constituido como una de las más importantes ferias especializadas en el contexto latinoamericano ya que ha permitido conformar nuevas plataformas de negocios e inversiones en el campo ambiental, teniendo en cuenta que en su primera versión, se realizaron negocios por alrededor de 3.000 millones de pesos. Con esta primera versión se abrieron oportunidades en torno al desarrollo sostenible, haciendo especial énfasis en la necesidad de
106 agenda ambiental
Fima 2008
modificar hábitos y sistemas de acción que deterioran el entorno ambiental e inciden directamente en el cambio climático, con el objetivo de ser un instrumento dinamizador para el fortalecimiento económico de las empresas del sector y de todas las compañías públicas o privadas que dentro de su plan de ejecución tienen como primicia la responsabilidad social con el medio ambiente.
18.000 visitantes son los que espera la feria en la segunda versión.
FIMA 2010
En 5.000 m2 de área de exhibición, se reúnen del 2 al 5 de junio más de 130 expositores provenientes de países como: Colombia, Bélgica, Austria, Holanda, República Checa y México, entre otros, en una muestra creada y diseñada para la divulgación, promoción y comercialización de bienes y servicios, y la presentación de programas y proyectos ambientales, siendo el único evento que reúne en un solo espacio a las empresas más representativas del sector y las entidades públicas y privadas que están trabajando por el mejoramiento
de las condiciones y hábitos de vida, en relación con el medio ambiente. Bajo la premisa del Desarrollo Sostenible, FIMA ha diseñado espacios adecuados para que los expositores y visitantes obtengan el mayor beneficio dentro del recinto ferial, a través de una exhibición de proyectos, programas, bienes y servicios ambientales en los pabellones, una programación académica especializada, jornadas de educación ambiental y, para este año, actividades encaminadas a celebrar el día mundial del medio ambiente. Esta segunda versión espera a cerca de 18.000 visitantes entre propietarios, gerentes, directores del área ambiental, ingenieros de planta, calidad y montaje, consultores ambientales, funcionarios de evaluación de proyectos y trámite de licencias del Ministerio de Ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales, así como Secretarias Ambientales, Departamentales, Distritales y Municipales; Ministerio de Agricultura, Directores de entidades no gubernamentales ambientales, ingenieros sanitarios y ambientales, catedráticos de las facultades y programas ambientales, estudiantes de últimos semesagenda ambiental
107
tres de programas técnicos, profesionales de pregrado y postgrado de programas ambientales, de igual forma ecologistas y miembros de la comisión 5ª de Cámara y Senado del Congreso de la República de Colombia. FIMA 2010 estará abierta también al público en general. Este evento, gracias al reconocimiento adquirido en su primera versión cuenta con importantes aliados en cuanto a organizaciones de apoyo ambiental; en este proceso se han involucrado distintos sectores de la economía nacional con el fin apalancar el proyecto de sostenibilidad ambiental a partir de la educación y la pedagogía adecuada, que incluye a las grandes empresas nacionales, extranjeras, e internacionales con sede en Colombia, así como a todos los actores de las cadenas productivas en el país. De esta forma, entidades como el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, participarán activamente a través de una presencia institucional con información sobre sus políticas, normas, logros y proyectos, y las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR) quienes en su pabellón ilustrarán al país mediante imágenes de alta definición acerca de los diferentes ecosistemas, organizando alrededor de ellos las actividades que desarrollan las corporaciones en las regiones para orientar al visitante en una observación real de Colombia.
Huella Ecológica
Según el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, sensibilizar en acciones a favor de la huella de agua es importante para la preservación de este recurso vital y aún más en un contexto de crisis económica internacional, lo que representa el gran desafío para el cumplimiento de los objetivos del milenio, por tal motivo esta entidad participará con la Huella Ecológica. El objetivo de esta herramienta, es que los seres humanos, en grupo o de manera individual, identifiquen y corrijan aquellas acciones que no contribuyen a un estilo de vida sostenible y se concienticen de la importancia de medirla. Otro aspecto importante es calcular la huella de agua de una persona o de un país. Colombia, por ejemplo, gasta en promedio 812 mts. cúbicos per cápita por año y Suiza 1.682, el promedio global es de 1.243 mts3. La huella de agua, concepto innovador que se introdujo en el 2002 por A.Y. Hoekstra y P.Q. Hung del International Institute for Hydrahulic and Envirmental Engineering – Institute for Water Education (Unesco – IHE), tiene en cuenta el consumo de cada persona, comunidad o empresa, expresado en términos de volumen de de este preciado líquido por año incluye el agua consumida y la contaminada. Además contempla tres aspectos: El Agua azul, es el consumo de agua de las fuentes superficiales y subterráneos como ríos, lagos y pozos. El Agua verde, es el agua extraída de las fuentes verdes de agua, es decir de las plantas y otros seres vivos. El Agua gris, es la medición del impacto de las aguas residuales. Y continuando con este tema como parte de la agenda académica y gracias al apoyo de Holcim y Cosude, Francois Nünger, jefe de la División de Iniciativas para el Agua en la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Coope-
108 agenda ambiental
ración (Cosude), con sede en Berna, Suiza, ofrecerá una interesante charla sobre la huella hídrica. La huella hídrica es un nuevo indicador de uso del agua que muestra las dimensiones globales de su consumo. La Unesco (IHE) la define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por un individuo, comunidad o empresa, incluyendo el agua consumida y el agua contaminada, a lo largo de toda la cadena de producción. Indica no sólo cuánta agua se utiliza, sino de qué tipo de agua se trata, de qué fuentes proviene, en dónde se vierte y cuál es su impacto.
Gran Concierto Ambiental
El Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial con el patrocinio de Ecopetrol realizarán el sábado 5 de junio en la plaza de banderas de Coferias, un concierto sin precedentes en pro del medio ambiente. El evento estará enmarcado por la celebración del día mundial del medio ambiente y tiene como objetivo concientizar al público asistente acerca de la responsabilidad que tenemos con nuestro entorno, cerrando así con broche de oro cuatro días de la más importante y representativa muestra ambiental en el país. En el concierto estarán presentes reconocidos artistas que lideran campañas medioambientales a través de su arte, como Aterciopelados, Mauricio Palodeagua, Dr. Krápula y Permet. De igual forma, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial realizará el 1er Foro Internacional de Evaluación de Impacto Ambiental, concebido como un espacio de reflexión y de análisis en el cual se presentarán y evaluarán las metodologías de aplicación de los
instrumentos de evaluación de impacto ambiental en la toma de decisiones y permitirá el fortalecimiento de las capacidades técnicas y administrativas de los profesionales vinculados a las autoridades ambientales. Sin embargo, la labor conjunta del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, no para, y gracias al apoyo de distintas organizaciones se ha logrado afianzar los esfuerzos para llegar a un fin común, llamado FIMA; es por ello, que iniciativas como el programa “Oportunidades de Mercado para Energías Limpias y Eficiencia Energética (OPEN) financiado por la CCB y el BID y ejecutado por la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM) apoyará y participará activamente el desarrollo de la Feria. Este programa tendrá un stand institucional y contará con una muestra empresarial de alrededor de 20 empresas de servicios energéticos y energías limpias participantes en proyectos, adicionalmente se organizará un rueda de negocios entre estas empresas y los demandantes de servicios energéticos. De igual forma, participará en la jornada académica de FIMA, con tres conferencias dictadas por expertos internacionales de alto nivel en los siguientes temas: Nuevas tecnologías eficientes y limpias de usos final de energía disponibles en el mercado, mercados de servicios energéticos y modelos Esco (Energy Servicies Company), fuentes renovables de energía con aplicación en la industria.
Cabe destacar el importante apoyo de la academia, resaltando su labor en el ámbito pedagógico e institucional, así como el de representaciones internacionales a través de la Embajada del Reino de los países bajos, la Embajada de Bélgica, la Embajada de Austria (oficina comercial), y la delegación de la Unión Europea, con programas y proyectos ambientales.
Educación Ambiental
La Universidad Sergio Arboleda ha desarrollado un escenario ambiental para adolescentes, en donde se llevarán a cabo importantes charlas didácticas sobre temas como calentamiento global, gases efecto invernadero y carbono cero. Estas temáticas serán tratadas en un lenguaje confortable y amigable y soportadas con imágenes y videos de alto impacto visual, con los cuales se pretende sensibilizar a los jóvenes.
El Parque Lúdico de FIMA 2010
Gracias al apoyo de la Cruz Roja Holandesa, la Cruz Roja Colombiana y la Unión Europea, se ofrecerá al público juvenil, actividades pedagógicas a través de la instalación de un parque lúdico en el que los visitantes podrán disfrutar del Teatrino con show de la naturaleza, un juego de piso llamado Escalera, un dominó y otras actividades lúdicas. Además se exhibirá una maqueta del puente Palafítico peatonal de Riosucio, un proyecto apoyado por estas organizaciones agenda ambiental
109
y que contribuye a minimizar las consecuencias invernales de esta zona del país. Con la construcción de este puente se benefician más de 7.000 personas de las zonas aledañas, quienes gracias a este importante logro pueden tener acceso a puestos de salud, escuelas, cementerio, centros culturales y deportivos. Es así como alrededor de este puente se han desarrollado otros proyectos medioambientales de vital importancia para la región, en cuanto a reforestación y reciclaje a través de capacitación permanente de la población objetivo de la zona. De esta forma, se espera generar un mundo de oportunidades en torno a una clara visión de Desarrollo Sostenible, haciendo además, un énfasis en la necesidad de modificar hábitos y sistemas que deterioran el entorno e inciden en el cambio climático, con miras a ser un verdadero instrumento para el crecimiento económico, y el mejoramiento de la calidad de vida. Por su parte, la delegación de la Unión Europea participará con un stand conjunto con seis de sus proyectos de cooperación, que en el país trabajan por la protección del medio ambiente, así:
Bosques y territorios
Putumayo tres fronteras Proyecto forestal Guaviare Gobernabilidad de los pueblos indígenas de la Amazonía Proyecto bosques Flegt Proyecto cacao fase II Norte del Cauca. A su vez, la Secretaria Distrital de Ambiente de Bogotá tendrá un stand institucional donde los visitantes podrán encontrar publicaciones ambientales, material promocional de las campañas ejecutadas para reducir los niveles de ruido en la ciudad, la protección de los humedales, la flora y la fauna silvestre. Igualmente realizará actividades de educación a través de una puesta en escena lúdica y pedagógica para motivar a la ciudadanía a tener hábitos de consumo responsable. Adicionalmente, se proponen realizar el segundo Encuentro de Buenas Prácticas Empresariales en materia ambiental. En ese espacio las empresas que han demostrado liderazgo en gestión y desempeño en la ciudad podrán presentar experiencias exitosas en temas como manejo de residuos peligrosos, uso eficiente de agua o energía, valorización de residuos etc. Durante la Feria, la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), exhibirá sus programas ambientales, a saber: Programa de Ecoeficiencia, Programa de Biodiversidad, Programa de Calidad del Aire y en un mini auditorio se exhibirán videos referentes al petróleo y su mundo, dirigido a los niños para que aprendan sobre el petróleo y las actividades petroleras, y Calidad del aire. Siendo esta la oportunidad para dar a conocer a los grupos de interés de la entidad acerca de la gestión ambiental de la Empresa e interactuar con los mismos para conocer sus principales inquietudes.
Responsabilidad Social Empresarial
Uno de los grandes aportes de esta feria, no es solo la presentación de productos, servicios y programas amigables con el medio ambiente, sino que además se ge-
110
agenda ambiental
neren cadenas productivas sostenibles, que al ser “proyectos piloto” entran a jugar un papel fundamental en cuanto al apoyo que las empresas hacen a este tipo de campañas, dentro de las que se destacan aquellas que incentivan la creación y producción de materiales que cuidan la capa de ozono, la producción limpia y el consumo responsable, entre otras. Pero, ¿qué factores pueden incidir para que se disparen el número de campañas que apoyan el medio ambiente, además de la falta de conocimiento sobre los beneficios sociales, económicos y ambientales de los sistemas productivos ecológicos, cuando se complementan con la puesta en práctica de técnicas de manejo sostenible, conservación de suelos y de fuentes hídricas, uso de aguas de óptima calidad y supresión del uso de agroquímicos? La adopción de alternativas de manejo integrado de plagas y enfermedades, labranza reducida, manejo adecuado de la biodiversidad local, uso de material de propagación local, policultivos, contribución en la captura de gases efecto invernadero, reducción en los costos de producción e interés en aportar a la seguridad alimentaria calidad, son algunas de las razones por las cuales miles de empresas deciden convertir estos “programas piloto” en proyectos bandera dentro de sus esquemas de responsabilidad social empresarial, que son objeto de promoción en nuestro país. Dicha promoción inicia desde la cadena de valor, cuando dos o tres sectores establecen objetivos y, por
ser éste uno de los sectores de gran impacto en medio ambiente, en FIMA tendrá lugar el Tercer Congreso de Agroindustria Limpia, organizado por la empresa Adelante.
El Año de la Diversidad Biológica
tanto, comparten informaciones y estrategias para alcanzarlos. En ese sentido, diferentes esfuerzos (humanos y económicos) se han invertido por la construcción y funcionamiento que busca la conservación del medio ambiente, desde iniciativas gubernamentales como observatorios, comités nacionales e interinstitucionales, hasta iniciativas privadas impulsadas por entidades como las Cámaras de Comercio y demás entidades que se han dado a la tarea de convocar a los directos involucrados para retomar la construcción de un hilo conductor que trabaje por la protección del medio ambiente como una de las estrategias de fortalecimiento institucional y generación de sostenibilidad. De esta forma, todos los esfuerzos se están enfocando en mejorar las actividades primarias, es decir, a la creación de los productos, su venta y el servicio postventa, y a otras actividades secundarias que favorecen la competitividad y funcionamiento como agentes gubernamentales y no gubernamentales, universidades, centros de capacitación, agencias de cooperación, banca, entre otras, las cuales funcionan como servicios de apoyo. Es el caso de la agricultura ecológica que, a diferencia de otros sistemas de producción, incorpora en su concepto la responsabilidad social y ambiental como ejes básicos para su sostenibilidad, aplicando conceptos relacionados con el comercio justo como una herramienta comercial que propende por una equidad en la distribución de las ganancias en los procesos de intermediación y comercialización de los productos ecológicos. Por
Naciones Unidas declaró el 2010 como el Año de la Biodiversidad, y el espacio creado para FIMA es el apropiado para resaltar las razones por las cuales es de vital importancia combatir la pérdida de biodiversidad en el mundo, si se tiene en cuenta que los niveles de extinciones en el mundo son cada vez más preocupantes y las soluciones se ven tan lejanas como una posible solución al deterioro de la capa de ozono. Según Naciones Unidas, la preservación de la biodiversidad representa un menor costo en inversiones para recuperarla, así como en temas relacionados con desarrollos tecnológicos para enfrentar las consecuencias que ocasiona el desabastecimiento de especies vivas en distintas partes del mundo. Es por ello que en Colombia, en Corferias, se adelantará la celebración que el mundo va a realizar en torno, tanto al Día Mundial del medio Ambiente, como al Año de la Biodiversidad. A través de ilustraciones didácticas, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, (Asocars), presentará los ecosistemas donde intervienen, las acciones que se desarrollan y los proyectos que se generan con la población implicada en el proceso. En el centro del pabellón, se diagramará el mapa de jurisdicción de las Corporaciones y sobre él cada Corporación expondrá para el público los resultados alcanzados con el desarrollo de los proyectos más representativos por región, enmarcado en la protección y conservación de la biodiversidad. Adicionalmente, se realizará el lanzamiento de Bioexpo, feria de productores ambientales que se desarrollará en la ciudad de Neiva en el mes de noviembre del presente año. En general, cada uno de los participantes de la feria realizará su aporte a la celebración del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, que se convierte en la oportunidad ideal para que el tema ambiental, deje de ser un tema de conversación secundario y se convierta en una prioridad para gobiernos, entidades públicas y privadas, y para la comunidad en general. Las oportunidades entonces, son infinitas y el tiempo cada vez pareciese más corto, las señales de alarma que arroja el planeta son más evidentes, es por ello que la labor que organizadores, aliados, entidades de apoyo, expositores y visitantes desempeñan es fundamental para enlazar la cadena que busca, no sólo dinamizar las actividades en torno al tema, sino también generar un alto impacto en el desempeño social, que va desde el individuo como persona que adquiere conciencia de su entorno y aprende a respetarlo, pasando por los grandes consorcios empresariales, quienes son los encargados de aplicar a gran escala las herramientas técnicas, científicas e industriales, para llegar finalmente, al compromiso gubernamental, de quienes imponen las sanciones a través de leyes estrictas frente al uso y el abuso con el medio ambiente. agenda ambiental
111
grandes obras de arte ambiental
112
ecotendencias
Sinfonía del Aire
Técnica: óleo sobre lienzo Medidas 140 x 65 cms. Édgar Varón Oviedo Presidente Corporación de Organizaciones Cultuales del Tolima Cel. 316 830 2730 edgarvivaelarte3@yahoo.es ecotendencias
113
Daniela y Elizabeth aprendieron la importancia de conservar la belleza de la naturaleza Reforestación con 1.200 árboles nativos, cuenca río Botello municipio de Facatativá. 22 de mayo, Día Internacional de la Biodiversidad.
Conservamos la Belleza de la Naturaleza
www.controlambiental.com.co 116
biodiversisdad