Manuales y Guia Publicidad conEquidad

Page 1

II. Foro Mujeres y Medios de Comunicación: Construyendo un Periodismo con Visión de Género

Manuales y Guía “Publicidad con Equidad” Instituto Sinaloense de la Mujeres Mazatlán, Sinaloa

Alma Alvarez Villalobos Directora General de Medios Impresos Secretaría de Gobernación 1


Medios y observancia de la ley desde la perspectiva de la equidad de género

Secretaría de Gobernación Subsecretarías

Enlace legislativo

Direcciones Generales

Subsecretaría de Enlace Legislativo

Gobierno

RTC

Normatividad de Medios

Normatividad

Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos

Población, Migración y Asuntos Religiosos

Medios Impresos STCCPRI

2


Medios y observancia de la ley desde la perspectiva de la equidad de género

Subsecretaría de Normatividad de Medios  Regular contenidos de radio, TV, cine e impresos.  Autorizar los horarios de transmisión de programas.  Autorizar los concursos que se celebran por radio y televisión.  Clasificar y autorizar publicaciones periódicas y/o declaratoria de ilicitud.  Imponer sanciones por incumplimiento de las normas que regulan transmisiones en radio y TV así como exhibición, distribución, comercialización y producción cinematográfica. 3


Consumo de medios en México *  95% ve televisión.  87% escucha radio.  50% lee periódico mínimo una vez por semana.  43% lee revistas al menos una vez al mes.  26% lee revistas al menos una vez por semana.  16.5% usa tiempo libre para ir al cine.  87% se informa a través de TV de política**.  52% a través de radio**.  43% se entera por medio de periódicos**.  182 millones de espectadores acuden al cine cada año (5º lugar mundial)***. * Fuente: Encuesta Nacional de Prácticas y Consumo Culturales, Conaculta, 2003. ** Fuente: Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (Segob, 2008) *** Fuente: DGRTC.


Consumo de medios en EUA En el día, la persona promedio pasa más tiempo en contacto con los medios masivos, que sin ellos. Tiempo promedio que la gente dedica al uso de los medios en un año (8,760 horas): Uso de medios: 3,568 horas (41%). Usado para dormir: 2,920 horas (33%). Sin usar medios 2,272 horas (26%). Fuente: Biagi, Shirley. Impacto de los Medios de Comunicación. 8ª edición. Cengace Learning. 2009. 5


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  Reforma 14-07-2011: Art. 1º En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

6


Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas 

Art. 5º

Comete el delito de trata de personas quien promueva, solicite, ofrezca, facilite, consiga, traslade, entregue o reciba, para sí o para un tercero, a una persona, por medio de la violencia física o moral, engaño o el abuso de poder para someterla a explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, servidumbre, o a la extirpación de un órgano, tejido o sus componentes.

La persona que contrate publicidad por cualquier medio de comunicación, así como la persona que publique anuncios , que encuadren en alguna de las conductas del delito de trata de personas será sancionada conforme a lo dispuesto en el artículo 6 de esta ley. (Párrafo adicionado DOF 01-06-2011)

 Art. 6. A quien cometa el delito de trata de personas se le aplicarán: I. De seis a doce años de prisión y de quinientos a mil quinientos días multa; II. De nueve a dieciocho años de prisión y de setecientos cincuenta a dos mil doscientos cincuenta días multa, si el delito es cometido en contra de una persona menor de dieciocho años de edad o en contra de persona que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o capacidad para resistirlo; 

Art 13, fracc. III. La Comisión Intersecretarial (de la cual forma parte la Segob) fomentará acciones tendientes a fortalecer la solidaridad y prevención social del delito conforme a las siguientes directrices:

e) Monitorear y vigilar que los

anuncios que se publiquen por cualquier medio no

contravengan lo dispuesto en esta ley. (Párrafo adicionado DOF 01-06-2011)

7


Trata de personas Falta al Art铆culo 6, fracci贸n I, del Reglamento sobre Publicaciones y Revistas Ilustradas en vigor.

8


Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres Art. 41. Será objetivo de la Política Nacional la eliminación de los estereotipos que fomentan la discriminación y la violencia contra las mujeres. Artículo 42. Para los efectos de lo previsto en el artículo anterior, las autoridades correspondientes desarrollarán las siguientes acciones: • Promover acciones que contribuyan a erradicar toda discriminación, basada en estereotipos de género; • Desarrollar actividades de concientización sobre la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres, y • Vigilar la integración de una perspectiva de género en todas las políticas públicas.

9


Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Art. 38. El Programa (Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres ) contendrá las acciones con perspectiva de género para: VIII. Vigilar que los medios de comunicación no fomenten la violencia contra las mujeres y que favorezcan la erradicación de todos los tipos de violencia, para fortalecer el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las mujeres; Art. 41. Son facultades y obligaciones de la Federación: XVIII. Vigilar que los medios de comunicación no promuevan imágenes estereotipadas de mujeres y hombres, y eliminen patrones de conducta generadores de violencia; Art. 42. Corresponde a la Secretaría de Gobernación: X. Vigilar y promover directrices para que los medios de comunicación favorezcan la erradicación de todos los tipos de violencia y se fortalezca la dignidad y el respeto hacia las mujeres; XI. Sancionar conforme a la ley a los medios de comunicación que no cumplan con lo estipulado en la fracción anterior; 10


Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación Art. 9. Queda prohibida toda práctica discriminatoria que tenga por objeto impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades. XV. Ofender, ridiculizar o promover la violencia en los supuestos a que se refiere el artículo 4º de esta Ley a través de mensajes e imágenes en los medios de comunicación; (Art. 4. Para los efectos de esta Ley se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas.)

11


Índice de diferencias de sexo Acceso a oportunidades económicas, poder político, educación y sanidad de que disfrutan hombres y mujeres en 134 países: Lugar Posición por país 1 a 5 1. Islandia, 2. Noruega, 3. Finlandia, 4. Suecia, 5. Nueva Zelanda. Sudáfrica (era 22). Inclusión de la mujer en el mercado laboral y en los ministerios del nuevo gobierno, y el aumento de parlamentarias, ayudaron 6 a reducir la brecha de género. 7 a 10 7. Dinamarca, 8. Irlanda, 9. Filipinas (era 6), 10. Lesoto (era 16). Holanda, Alemania, Suiza, Letonia, Reino Unido, Sri Lanka, España, 11 a 20 Francia, Trinidad y Tobago y Australia. 23-31 23. Ecuador, 24. Argentina, 31. EUA. 27. Costa Rica, 29. Cuba, 43. Panamá, 44. Perú, 49. Nicaragua, 55. El Salvador, 56. Colombia, 57. Uruguay, 62. Honduras, 64. 27 a 83 Chile y 66. Paraguay, que avanzó 36 puestos desde 2008. 67. República Dominicana, 69. Venezuela y 83. Bolivia. 99 México. 111 Guatemala. 128 128. Irán, 129. Turquía, 130. Arabia Saudita, 131. Benin, 132. Pakistán y a 134 134. Yemen. 12


Manual de Criterios e Instrumentos para la Evaluación y la Incorporación de la Perspectiva de Género en las Campañas del Gobierno Federal

Manual de Sensibilización para Incorporar la Perspectiva de Género en las Campañas del Gobierno Federal 13


GuĂ­a Publicidad con equidad

14


15


16


Eje: Política exterior y migrantes Campaña: Regularización Personaj e

Audio Amigo Guatemalteco:

Si te ofrecen trabajo en el sur de México, tramita tu “forma migratoria de trabajador fronterizo”, el trámite es muy fácil, acude al punto de internación Narrador más cercano o si lo prefieres busca los requisitos en www.inami.gob.mx Con tu forma migratoria tus derechos están protegidos. Vivir Mejor Gobierno Federal

X Sexismo en lenguaje: Amigo Guatemalteco. …trabajador fronterizo... X Violencia psicológica: mujer omitida en narración. Lenguaje sin sexismo: con tu forma migratoria tus derechos están protegidos. Visitante de Guatemala: Si te ofrecen empleo al sur de México, tramita tu forma migratoria de trabajo fronterizo. El trámite es muy fácil: acude al punto de internación más cercano o consulta www.inami.gob.mx Incluir narradora.


18


19


Eje: Impulso a la economía Campaña: Consolidación de los sectores productivos

X Sexismo en lenguaje: … para los mexicanos. X Sexismo en imagen: se reproduce rol estereotipado masculino, hombres en actividad automotriz.  Lenguaje sin sexismo: Contamos con una fuerza laboral… …para la población. Incluir mujeres en actividades de mecánica automotriz.


Eje: Política exterior y migrantes Campaña: Regularización Personaj e

Audio Amigo Guatemalteco:

Si te ofrecen trabajo en el sur de México, tramita tu “forma migratoria de trabajador fronterizo”, el trámite es muy fácil, acude al punto de internación Narrador más cercano o si lo prefieres busca los requisitos en www.inami.gob.mx Con tu forma migratoria tus derechos están protegidos. Vivir Mejor Gobierno Federal

X Sexismo en lenguaje: Amigo Guatemalteco. …trabajador fronterizo... X Violencia psicológica: mujer omitida en narración. Lenguaje sin sexismo: con tu forma migratoria tus derechos están protegidos. Visitante de Guatemala: Si te ofrecen empleo al sur de México, tramita tu forma migratoria de trabajo fronterizo. El trámite es muy fácil: acude al punto de internación más cercano o consulta www.inami.gob.mx Incluir narradora.


Comparativo de narraciones: 2009 y 2010

Narradores (220) 77%

Mixta (51) 18% Narradoras (12) 5%

Narradores (126) 76%

Mixta (12) 7% Narradoras (28) 17%

22


23


24


Eje: Salud Campaña: Seguro popular y seguro médico para una nueva vida

X Sexismo en imagen. Roles estereotipados: Hombres proveedores. Lenguaje Mujer madre-esposa-ama de casa. sin sexismo: ¡El Seguro Popular es X para ti! Incluir a mujeres con el rol de proveedoras y hombres en labores de limpieza.


26


Eje: Planteles y Convocatorias Campaña: Ingreso 2010 planteles militares

X Sexismo en imagen: reproducción del rol masculino. Lenguaje sin sexismo: …formando mujeres y hombres… Incluir mujeres protagonizando actividades militares de aviación.


Sexismo en imagen: Tres hombres protagonistas. Las mujeres ocupan posiciones y condiciones secundarias.

 Lenguaje incluyente “Si eres abogada o abogado…..”

28


ďƒź Lenguaje incluyente. ďƒť Sexismo en imagen: desaparece una de las mujeres.

29


30


Eje: Juegos y Sorteos Campaña: Sorteos especiales y difusión Personaje

Audio Secretaria Dígame Señor. Señorita: comuníqueme con el de Licenciado Sistemas. Sí Licenciado, enseguida lo Secretaria comunico. Que dice Aguayo el de Sistemas que si no puede imprimir o se cayó la red, francamente le vale porque el ahora Don Ingeniero Sr. Niño gritón Aguayo, que se sacó el Premio Mayor, el Premio Mayor, está pasándola con unas muchachas… Cambia tu suerte, cambia tu vida. Narrador La Lotería Nacional te está esperando, ¿tú que esperas?

X Roles estereotipados: mujer subordinada, hombre tomando decisiones / autoridad. X Violencia sexual: Referencia a la mujer como objeto. X Sólo narrador.  Lenguaje sin sexismo: cambia tu suerte, cambia tu vida. Cambiar roles estereotipados. Evitar frases que cosifiquen a las mujeres. Incluir narradora.


32


Eje: Planteles y convocatorias Campaña: Educación naval XSexismo enViolencia lenguaje:psicológica, …Escuela mujer de Ingenieros de laminimizada Armada… en XSexismo ennarración. imagen: rol estereotipado hombres en ingeniería. XViolencia psicológica: mujer minimizada en narración. Imagen sin sexismo: mujer manejando maquinaria, rompe estereotipo. Narradora y narrador. Escuela de Ingeniería de la Armada… Incluir mujeres ingenieras. Equilibrar participación en narración.


34


35


Eje: Infraestructura física Campaña: Infraestructura para el desarrollo social

Versión sin sexismo* Lenguaje sin sexismo: …cultura de comprensión y atención para las personas con discapacidad. Imagen sin sexismo: mujeres y hombres en primer y segundo plano. Narradora. * Los ejemplos de versiones no sexistas ni en lenguaje ni en imagen incluyen a aquellos con y sin personas (estos últimos se agrupan en la categoría “No aplica”).


37


Eje: Juegos y Sorteos Campaña: Progol es un deporte, practícalo X Sexismo en lenguaje e imagen: Se juega con el doble sentido con la frase “2 BUENÍSIMAS noticias para ti” ilustrándola con dos mujeres en ropa interior. X Violencia sexual: se cosifica a las mujeres.  Lenguaje sin sexismo: …ganará quien acierte…; ¡Juégatela con México! Ilustrar con fútbol o imágenes relacionadas con el sorteo. No presentar a mujeres como objeto sexual ni fuera del contexto del anuncio. *Esta versión no se contempló en la base de datos ni en el análisis global porque salió a circulación en diciembre de 2010.

38


39


40


41


42


43


44


45


46


47


Eje: Impulso a la economía Campaña: Más y mejores microcréditos para mujeres rurales

Versión sin sexismo* Imagen sin sexismo: mujer protagonista, rompe estereotipo. Lenguaje sin sexismo: Abre o haz crecer tu negocio… * Los ejemplos de versiones no sexistas ni en lenguaje ni en imagen incluyen a aquellos con y sin personas (estos últimos se agrupan en la categoría “No aplica”).


49


50


51


52


Gracias aalvarezv@segob.gob.mx http://dgmi.segob.gob.mx/

53


54


55


56


57


58


59


60


61


62


Gracias aalvarezv@segob.gob.mx http://dgmi.segob.gob.mx/

63


Numeralia de los medios mexicanos  1,584 estaciones de radio AM y FM (1,235 concesionadas y 349 permisionadas)*.  729 estaciones de televisión abierta (461 concesionadas y 268 permisionadas)*.  1,769 periódicos con certificados de licitud**.  10,994 revistas con certificados de licitud.  4,503 salas de cine**.

* Fuente: www.cofetel.gob.mx ** Fuente: CCPRI.


Numeralia de los medios mexicanos Páginas de Internet en México:  498 mil 656 dominios registrados con terminación .mx*, con un número ilimitado de páginas o portales.  En 2000, había 61 mil 896 dominios.

* Cifras al 31 de mayo de 2011. Fuente: Portal de nic.mx 65


Uso de internet y crecimiento poblacional*

A帽o 2000 2004 2005 2006 2008 2009 2010

N煤m. de usuarios 2,712,400 14,901,687 17,100,000 20,200,000 27,400,000 30,600,000 32,800,000

Poblaci贸n

% Penetraci贸n

Fuente

98,991,200 102,797,200 103,872,328 105,149,952 109,955,400 111,211,789 112,468,855

2.70% 14.30% 16.30% 19.20% 24.90% 27.50% 29.40%

ITU AMIPCI AMIPCI AMIPCI eMarketer AMIPCI INEGI

* Fuente: http://www.internetworldstats.com/am/mx.htm

66


Numeralia de los medios mexicanos Páginas de Internet en México:  361,458 dominios registrados con terminación .mx, con un número ilimitado de páginas o portales, mientras que en el año 2000, había apenas 61 mil 896 dominios.*  23 millones 260 mil internautas al cierre de 2008, en el año 2000 eran de 5 millones 57 mil.**

* Fuente: Portal de nic.mx ** Fuente: Asociación Mexicana de Internet AMIPCI


Discriminación de género Hollywood podría contribuir con la violencia: Nicole Kidman Jueves, 22 octubre 2009 La actriz acepta que Hollywood probablemente haya contribuido con la violencia contra las mujeres al representarlas como objetos sexuales débiles. Ante una subcomisión de la Cámara de Representantes, en su papel de embajadora de buena voluntad de UNIFEM, dijo no estar interesada en interpretar papeles degradantes, y explicó que promueven una Ley Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres.

“En el mundo real, las leyes no se hacen cumplir y la impunidad es la norma”, N. Kidman. 68


Eje: Juegos y sorteos Campaña: Sorteos magnos X Sexismo en lenguaje: …te hace millonario. X Roles estereotipados: mujer como madre y esposa pasiva, hombre como autoridad, mujeres como empleadas de servicio doméstico. X Violencia psicológica: mujer invisibilizada, sólo narrador. Lenguaje sin sexismo: cambia tu suerte, cambia tu vida. Imagen sin sexismo: niña gritona.

…te hace ganar dinero. Evitar reproducción de roles estereotipados. Incluir a hombres en roles de servicio. Incluir narradora.


Eje: Programas Sociales Campaña: Desarrollo Social - Sedesol Personaje

Audio Durante el gobierno del presidente de la República más de 5.8 millones de adultos mayores Narradora aprovechan descuentos en farmacias, hospitales, autobuses o restaurantes.

Narrador

Aprenden desde oficios hasta otro idioma, conviven y hacen ejercicio gracias al apoyo del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores INAPAM.

Narradora Informes 01800 46 27 261 Apoyando a quién más lo necesita. Construimos un México mas Narrador fuerte. Vivir mejor. Gobierno Federal. Este programa es público, ajeno Narradora a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

X Sexismo en lenguaje: … adultos mayores…  Lenguaje sin sexismo: …a quien más lo necesita…  Narradora y Narrador.

En el gobierno del presidente de México más de 5.8 millones de personas adultas mayores aprovechan descuentos en…


Eje: Turismo Campaña: Difusión permanente/Bicentenario X Sexismo en lenguaje: …nuestra identidad como mexicanos. X Sexismo en imagen: reproducción de roles estereotipados en mujeres y hombres. X Violencia psicológica: mujer invisibilizada, sólo narrador. Lenguaje sin sexismo: Vive México… …nuestra identidad nacional. Mujeres y hombres en diversidad de roles. Incluir narradora.


Eje: Informativas Campaña: Seguridad vacacional

X Sexismo en lenguaje: En estas vacaciones, viaja seguro. En vacaciones viaja con seguridad

X Sexismo en imagen: sólo hombre policías.

Incluir mujeres policías.


Eje: Infraestructura física Campaña: Infraestructura para el desarrollo social

Versión sin sexismo* Lenguaje sin sexismo: …cultura de comprensión y atención para las personas con discapacidad. Imagen sin sexismo: mujeres y hombres en primer y segundo plano. Narradora. * Los ejemplos de versiones no sexistas ni en lenguaje ni en imagen incluyen a aquellos con y sin personas (estos últimos se agrupan en la categoría “No aplica”).


Eje: Política exterior y migrantes Campaña: Regularización Personaj e

Audio Amigo Guatemalteco:

Si te ofrecen trabajo en el sur de México, tramita tu “forma migratoria de trabajador fronterizo”, el trámite es muy fácil, acude al punto de internación Narrador más cercano o si lo prefieres busca los requisitos en www.inami.gob.mx Con tu forma migratoria tus derechos están protegidos. Vivir Mejor Gobierno Federal

X Sexismo en lenguaje: Amigo Guatemalteco. …trabajador fronterizo... X Violencia psicológica: mujer omitida en narración. Lenguaje sin sexismo: con tu forma migratoria tus derechos están protegidos. Visitante de Guatemala: Si te ofrecen empleo al sur de México, tramita tu forma migratoria de trabajo fronterizo. El trámite es muy fácil: acude al punto de internación más cercano o consulta www.inami.gob.mx Incluir narradora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.