EL USO CONSIENTE DE LA LUZ NATURAL NOMBRE: SEBASTIÁN BUENAÑO N CURSO: SEGUNDO 03 PROYECTO FORMATIVO: EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA
EL USO CONSIENTE DE LA LUZ NATURAL NOMBRE: SEBASTIÁN BUENAÑO N CURSO: SEGUNDO 03 PROYECTO FORMATIVO: EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA
ÍNDICE 1.1 TEORIA 1.1.1 SIGNIFICADO 1.1.2 FILOSOFÍA 1.1.3 CONCEPTO 1.1.4 TRATADOS 1.2 PRÁCTICA 1.2.1 REFERENTES ARQUITECTÓNICOS 1.2.2 ESPACIOS ICÓNICOS 3. ANALIZAR Y CRITICAR LOS ARGUMENTOS INVESTIGATIVOS, POR MEDIO DEL MÉTODO MIRREGAN TEODORV MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE UN MAPA CONCEPTUAL REALIZADO EN MIND MANAGER, DETERMINAR LOS ARGUMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS MEDIANTE EL ANÁLISIS A LOS 3 REFERENTES INVESTIGADOS 4. GRAFICAR LOS CONCEPTOS Y DEFINICIONES APLICADAS POR MEDIO DE ESQUEMAS EN 2D Y 3D ISOMETRÍAS A TRAVÉS DE GENIALLY HACER UNA INFOGRAFÍA HORIZONTAL Y VERTICAL: 1: HORIZONTAL, CONTIENE LAS CRITICAS + Y – CON EL RESPECTIVO REFERENTE 2: VERTICAL: CONTIENE LOS GRÁFICOS QUE SE OBTIENE A PARTIR DE LAS CRITICAS + Y -
1.1.1 SIGNIFICADO: EJ; LA LUZ ES EL MATERIAL MAS PRECIADO Es un elemento capaz de diferenciar espacios de luminosidad y de oscuridad; estos son iluminados por una suave luz uniforme sombras muy marcadas; tramadas.
o por fuertes rayos y luces moteadas o luces
1.1.2 FILOSOFÍA La luz, tanto natural como artificial, puede ser manipulada por el diseño para identificar lugares concretos y darles un carácter específico, ofreciendo una integración de la luz en la arquitectura. 1.1.3 CONCEPTO La luz es una de las condiciones que rodean a la arquitectura, pero también puede ser utilizada como elemento. La luz natural (sol) es el medio dominante a través del cual la gente experimenta la arquitectura. Puede relacionarse con la actividad del lugar. A cada actividad se le puede encontrar el tipo de luz resultante más apropiado para llevarla a cabo. La luz cambia y puede ser alterada como por ejemplo la luz del cielo varía a través de los ciclos de la noche y el día, y también a lo largo de las diferentes estaciones del año. La luz natural puede ser explotada para definir lugares. Sus cualidades pueden ser alteradas deliberadamente por el diseño, variando la forma de penetración de los rayos solares en el edificio. 1.1.4 TRATADOS; "ESCRITOS QUE HABLEN DE ELLO", NORMAS, REGLAS, RECOMENDACIONES La luz, como la gravedad, es algo inevitable. La arquitectura marcha a lo largo de la historia gracias a esas dos realidades primigenias: luz y gravedad. Los arquitectos deberían llevar siempre consigo la brújula (dirección e inclinación de la luz), y el fotómetro (cantidad de luz), como siempre llevan el metro, y el nivel, y la plomada.
La luz natural nos ofrece sensaciones imposibles de conseguir con otros elementos, nos proporciona calidez y un encanto especial. Sus beneficios no cuentan solo desde el punto de vista energético, aporta también a la salud humana y a la salubridad de la edificación. Es muy importante que a la hora de proyectar el diseño de un edificio se tengan en cuenta estos detalles; es posible con un previo análisis pueda predecir la cantidad de luz natural que ingresara al edificio y a la vez combinado con diseño de luz artificial, donde se lograrían óptimos de niveles de iluminancia, bajo niveles de deslumbramiento, eficiencia energética y confort visual. Sin lugar a duda entender la importancia de la luz natural es vital para la arquitectura y la vida del ser humano. . • TADAO ANDO Es un arquitecto japonés. Nació en Osaka y adquirió conocimientos de arquitectura de forma autodidacta, leyendo y viajando por Europa, África y los Estados Unidos. Se basa en la construcción a través de formas geométricas simples y a su vez minimalistas, que junto al uso de la luz como los elementos , le permiten crear nuevos espacios trascendentales. Su trabajo enraizado en la espiritualidad del espacio arquitectónico japonés, busca estar en armonía con los entornos naturales, aprovechando la luz natural de una manera dramáticamente expresiva.
• LOUIS KAHN Louis Kahn nació en Estonia el 20 de febrero de 1901. Viajo a los Estados Unidos a la edad de 4 años y pasó toda su vida allí. Estableció su propio estudio en 1935 y combinó el diseño y el desarrollo de proyectos con la enseñanza en la Escuela de Arquitectura de Yale durante más de una década. Fue un profesional decidió cambiar permanentemente
que la
modernidad. Su proyecto nunca exploró todas las posibilidades de los materiales industriales. Utiliza principalmente el material eterno de la luz. El hombre que ha existido desde que existimos seguirá existiendo incluso si ya no existimos.
• LE CORBUSIER Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido a partir de la década de 19201 como Le Corbusier. , fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, urbanista, diseñador de espacios, pintor, escultor y hombre de letras suizo nacionalizado francés en 1930.
Le Corbusier manipula ingeniosamente la dirección, las aberturas y las texturas, creando una arquitectura dinámica con luz natural. A continuación se muestran algunos proyectos arquitectónicos que nos revelan diversos enfoques que utiliza para así poder crear espacios contemplativos a través del uso de la luz.
1.2.2 ESPACIOS ICÓNICOS • IGLESIA DE LA LUZ (TADAO ANDO
En la iglesia de la luz, la luz entra al recinto oscuro de manera controlada y se convierte en protagonista. Fue construido en 1989 y reemplazó a la antigua iglesia católica. Lo que más resalta de esta a mi parecer es la enorme cruz que se encuentra en su parte posterior.
• CASA CURUTCHET (LE CORBUSIER) La razón por la que destaca la residencia Curutchet es porque se da cuenta plenamente de los principios de las características arquitectónicas propuestas por Le Corbusier: diseño abierto, terraza ajardinada, ventanas horizontales y fachadas libres.
• BIBLIOTECA EXETER (LOUIS KAHN) A mi criterio la Biblioteca Phillips Exeter Academy tiene uno de los espacios más impresionantes creado por el arquitecto Kahn en los Estados Unidos, ya que este es muy grande y además como se observa tiene un gran ingreso de la luz.
3. Analizar y criticar los argumentos investigativos, por medio del método mirregan teodorv mediante la elaboración de un mapa conceptual realizado en mind manager, determinar los argumentos positivos y negativos mediante el análisis a los 3 referentes investigados. “La incorporación de la naturaleza dentro de las construcciones es fundamental.” (Ando, 2018). Considero que este pensamiento por marte de Tadao Ando es muy interesante, ya que en la arquitectura más allá de ser una necesidad es un arte y este arte debe poder combinarse con otras fuentes como es la naturaleza misma. “La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz.” (Corbusier, 1887). En base a este comentario pienso que el arte de la arquitectura va más allá solo de crear una estructura, sino jugar con los diseños y con las forma para así poder obtener una estructura con un tipo de resalto mayor. “Creo en la función de los sentidos. Escuchar un sonido es ver su espacio. El espacio tiene tonalidad, y me imagino a mí mismo componiendo un espacio noble, saltado, o bajo una cúpula, atribuyéndole un carácter de sonido alterado con los tonos del espacio, estrecho y alto, con plata, luz u oscuridad graduadas” (Kahn, 1969). Kahn como bien nos dice en este pensamiento mediante nuestros sentidos como son la vista o la audición nos sirven en el momento de desarrollar proyectos arquitectónicos para percibir el ambiente que nos rodea.
MAPA N°01: USO DE LA LUZ AUTOR: SEBASTIÁN BUENAÑO NÚÑEZ AÑO 2020
4. Graficar los conceptos y definiciones aplicadas por medio de esquemas en 2d y 3d isometrías a través de genially hacer una infografía horizontal y vertical: 1: horizontal, contiene las criticas + y – con el respectivo referente 2: vertical: contiene los gráficos que se obtiene a partir de las criticas + y -
MAPA N° 02: CRITICAS (IGLESIA DE LA LUZ) AUTOR: SEBASTIÁN BUENAÑO NÚÑEZ AÑO 2020
MAPA N°03: CRITICA (BIBLIOTECA EXETER) AUTOR: SEBASTIÁN BUENAÑO NÚÑEZ AÑO 2020
• LA LUZ IMPORTA: LE CORBUSIER Y LA TRINIDAD DE LA LUZ https://www.iluminet.com/le-corbusier/ • LA ARQUITECTURA ESPIRITUAL DE TADAO ANDO http://www.madridartprocess.com/tenden cias-arte-cultura/37-tendencia/515-laarquitectura-espiritual-de-tadao-ando • LE CORBUSIER FRENTE A LOUIS KAHN https://www.iluminet.com/press/wpcontent/uploads/2020/03/TFG_Ribagorda_ Peytavi_Concepcion.pdf • LUZ + ARQUITECTURA | LOUIS KAHN http://carlasologuren.com/artearquitectura-louis-kahn/ • ILUMINACIÓN NATURAL EN ARQUITECTURA https://ovacen.com/iluminacion-naturalen-arquitectura/
EDICIÓN: 2020 DISEÑO DE PORTADA: SEBASTIÁN BUENAÑO NÚÑEZ MAQUETACIÓN: SEBASTIÁN BUENAÑO NÚÑEZ CORREO ELECTRONICO: ABUENANO3@INDOAMERICA.EDU.EC
©UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA ©FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO PROYECTO FORMATIVO: EPISTEMOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA NIVEL 2 DOCENTE. ARQ.MPAA DIEGO HUARACA RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS NO SE PERMITEN COPIA PARCIAL O TOTAL DEL MISMO