ARGH proyecto editorial

Page 1

Julio 09 • 6€

TORPEDO

KELLERMAN BERNIE WRIGHTSON

HADDOCK BATMAN COVERS

LOGAN ¡Y MUCHAS PERLAS MÁS! ATENCIÓN: ESTA REVISTA CUESTA MUCHO MÁS DE LO QUE VALE


Este magnifico interior de portada ĂŠs todo entero para la cadena FNAC.


CRÉDITOS Edición Andreu Gallart Colaboradores Jordi Bernet, Galactus, Alex MArtinez, Iván Espinassa, La Grulla, Xavier Larrosa, Javier Oms, Gordi Bernet, Galactus, Alex MArtinez, Iván Espinassa, La Grulla, Xavier Larrosa, Javier Oms, Lewis Trondheim, Paty Candia. Traducción Maica Valadés Comunicación y prensa Alex Tothillas Publicidad Lázaro Imprime Litosplai, S.A. Dirección de arte Andreu Gallart Maquetación Un Currela Andrés Herrera Olga Campo Redacción Francesc Prims Javier Oms Jordi Rovira

L

a serie fue originalmente desarrollada por Abulí y el veterano dibujante Alex Toth, quien dibujó las dos primeras historias en 1981. Su colaboración

terminó cuando Toth decidió que no compartía la visión de humor negro sobre la Humanidad de

Abulí, y abandonó el proyecto. Fue entonces reemplazado por Jordi Bernet, cuyo estilo artístico era apropiado para temas oscuros y violentos. La

serie fue originalmente desarrollada por Abulí y el veterano dibujante Alex Toth, quien dibujó

las dos primeras historias en 1981. Su colaboración terminó cuando

Toth decidió que no compartía la visión de humor negro sobre la

Humanidad de Abulí, y abandonó el proyecto. Fue entonces reemplazado por Jordi Bernet, cuyo estilo artístico era apropiado para tepropiado para temas oscuros y violentos. La serie fue originalmente desarrollada por Abulí y el veterano dibujante Alex Toth, quien dibujó las dos primeras historias en 1981. Su colaboración terminó

cuando Toth decidió que no compartía la visión de humor negro sobre la Humanidad de Abulí, y abandonó el proyecto. Fue entonces reemplazado por Jordi Bernet, cuyo estilo artístico era apropiado para temas oscuros y violentos.

Junio 2009 ¡Argh! 3


SUMARIO • En portada: Torpedo • Recomendaciones del mes • Novedades • Bernie Wrightson • Opinión • Reportaje: Frank Miller • A Fondo: Leyenda Haddock • Entrevista a M.Kellerman • Batman covers • La evolución de Wolverine • Mundo idiota #1

4 ¡Argh! Junio 2009

6 10 12 14 16 28 34 40 46 54 62


Junio 2009 ยกArgh! 5


ร dolo Argh

6 ยกArgh! Junio 2009


G

omentaba ayer mismo dónde se podían encontrar páginas de Bernet para comprar. Una última opción (y no tiene por qué ser la última) sería a coleccionistas particulares que tengan obra de Bernet. Y estén dispuestos a venderla o a intercambiarla. Y ése podría ser mi caso con esta página. De todas las piezas de Bernet que tengo esta página de Torpedo estaría disponible tanto para una cosa (venderla) como para otra (intercambiarla).    Dejando las cuestiones mercantilistas, esta página de Torpedo aparece publicada en el segundo tomo del integral de Torpedo en blanco y negro que publicara Glènat en 2004. Y aunque esta edición pasa por ser la mejor de todas las vistas por estos lares, no hace justicia alguna a la calidad de tonos de grises que se aprecian en los originales. A veces, uno se encuentra que las páginas publicadas están demasiado “quemadas” y los grises casi terminan desapareciendo. Eso ocurre con esta página. Fijáos, por ejemplo, en la cuarta viñeta y compararla con vuestra edición impresa.    Comentaba ayer mismo dónde se podían encontrar páginas de Bernet para comprar. Una última opción (y no tiene por qué ser la última) sería a coleccionistas particulares que tengan obra de Bernet. Y estén dispuestos a venderla o a intercambiarla. Y ése podría ser mi caso con esta página. De todas las piezas de Bernet que tengo esta página de Torpedo estaría disponible tanto para una cosa (venderla) como para otra (intercambiarla).    Dejando las cuestiones mercantilistas, esta página de Torpedo aparece publicada en el segundo tomo del integral de Torpedo en blanco y negro que publicara Glènat en 2004. Y aunque esta edición pasa por ser la mejor de todas las vistas por estos lares, no hace justicia alguna a la calidad de tonos de grises que se aprecian en los originales. A veces, uno se encuentra que las páginas publicadas están demasiado “quemadas” y los grises casi terminan desapareciendo. Eso ocurre con esta página. Fijáos, por ejemplo, en la cuarta viñeta y compararla con vuestra edición impresa. Comentaba ayer mismo dónde se podían encontrar páginas de Bernet para comprar.    Una última opción (y no tiene por qué ser la última) sería a coleccionistas particulares que tengan obra de Bernet. Y estén dispuestos a venderla o a intercambiarla. Y ése podría ser mi caso con esta página. De todas las piezas de Bernet que tengo esta página de Torpedo estaría disponible tanto para una cosa (venderla) como para otra (intercambiarla).    Fueron las estén dispuestos a venderla o a intercambiarla. Y ése podría ser mi caso con esta página.

La serie fue originalmente desarrollada por Abulí y el veterano dibujante Alex Toth, quien dibujó las dos primeras historias en 1981. Su colaboración terminó cuando Toth decidió que no compartía la visión de humor negro sobre la Humanidad de Abulí, y abandonó el proyecto. Fue reemplazado por Jordi Bernet, cuyo estilo artístico era apropiado para temas oscuros y violentos. Junio 2009 ¡Argh! 7


8 ยกArgh! Junio 2009


La serie fue originalmente desarrollada por Abulí y el veterano dibujante Alex Toth, quien dibujó las dos primeras historias en 1981. Su colaboración terminó cuando Toth decidió que no compartía la visión de humor negro sobre la Humanidad de Abulí, y abandonó el proyecto. Fue entonces reemplazado por Jordi Bernet, cuyo estilo artístico era apropiado para temas oscuros y violentos.

Torpedo 1936. Págine extraida del Totem nº 24. Toutain Editor

Junio 2009 ¡Argh!

9


¡RECOMENDAMOS!

L

de Marjane Satrapi Planeta

de Junajo Sáez Astiberri

de Alan Moore Planeta

de Alan Moore

de Grant Morrison

Planeta

La Cúpula

de Art Spiegelman Norma Editorial

de Hurbert

Norma Editorial

10 ¡Argh! Junio 2009


deBarry Windsor-Smith Planeta

La serie fue originalmente desarrollada por Abulí y el veterano dibujante Alex Toth, quien dibujó las dos primeras historias en 1981. Su colaboración terminó cuando Toth decidió que no compartía la visión de humor negro sobre la Humanidad de Abulí, y abandonó el proyecto. Fue entonces reemplazado por Jordi Bernet, cuyo estilo artístico era apropiado para temas oscuros y violentos. La serie fue originalmente desarrollada por Abulí y el veterano dibujante Alex Toth, quien dibujó las dos primeras historias en 1981. Su colaboración terminó cuando Toth decidió que no compartía la visión de humor negro sobre la terminó cuando Toth decidió que no compartía la visión de humor negro sobre la Humanidad de Abulí, y abandonó el proyecto. Fue entonces reemplazado por Jordi Bernet, cuyo estilo artístico era apropiado para temas oscuros y violentos. Junio 2009 ¡Argh! 11


NOVEDADES DEL MES

BATMAN, BARCELONA. El mayor evento del año está aquí! Batman abandona Gotham city para realizar una misión en Barcelona. Edición original: Batman in Barcelona: Dragon Knight´s USA Fecha de edición: mayo de 2009 Guión: Mark Waid Dibujo: Jim Lee, Diego Olmos Tinta: Diego Olmos Color: Marta Martínez Formato: Libro cartoné, 48 págs., a color.

30 DÍAS DE NOCHE. Los creadores de la serie, Steve Niles y Ben Templesmith y Kody Chamberlain para ofrecernos dos historias llenas de terror, sangre, colmillos y humor. Edición original: 30 Days of Night: Bloodsucker Tales Fecha de edición: febrero de 2009 Guión: Steve Niles, Matt Fraction Dibujo: Ben Templesmith, Kody Chamberlain Tinta: Ben templesmith Color: A color Formato: Libro rústica, 192 págs., color.

JAZZ MAYNARD. nació en el mítico y marginal barrio barcelonés del Raval. Las malas compañías y el dinero fácil le auguraban un destino seguro en la cárcel o la morgue. Jazz no tardará en averiguar que el destino no se puede esquivar. Edición original: Jazz Maynard 1 - Home Sweet Fecha de edición: septiembre de 2007 Guión: Raule Dibujo: Roger Ibáñez Tinta: Roger Ibáñez Formato: Libro cartoné, 48 págs.

COMO NO HACER NADA. Cómo no hacer nada recopila las historias cortas del autor quebequés aparecidas en revistas como Lapin y Spoutnik, entre 1995 y 2002, una mirada increíblemente lúcida sobre sus contemporáneos y sus defectos. Edición original: Comment ne rien faire Fecha de edición: marzo de 2009 Guión: Guy Delisle Dibujo: Guy Delisle Color: Blanco y negro Formato: Libro rústica, 142 págs., blanco y negro.

LAS PUERTAS DEL SEÑOR LOPEZ. El Sr. López es un empleaducho cualquiera, bajito, feo y sin carácter, que vive bajo el yugo opresor de la arpía que es su mujer. Edición original: Las puertitas del Sr. López ESP Fecha de edición: mayo de 2009 Guión: Carlos Trillo Dibujo: Horacio Altuna Tinta: Horacio Altuna Color: Blanco y negro Formato: Libro cartoné, 200 págs., blanco y negro.

STRONIUM DOG. La Tierra, finales del Siglo XXII. Después de la guerra atómica del 2150, Gran Bretaña ha sido devastada por un holocausto nuclear. Edición original: Strontium Dog Fecha de edición: marzo de 2009 Guión: Alan Grant, John Wagner Dibujo: Carlos Ezquerra, Ian Gibson Tinta: Carlos Ezquerra, Ian Gibson, Brendan McCarthy, Keith Page Color: Blanco y negro Formato: Libro rústica, 104 págs., blanco y negro.

LAS PUERTAS DEL SEÑOR LOPEZ. “Del aclamado director de HEIDI y MARCO, nos llega una obra maestra de la animación y de las películas de imagen real”. Título original: Hotaru no haka , 1988 Fecha de edición: miércoles, 27 de agosto de 2008 Dirección: Isao Takahata Nacionalidad: Japón Color: Color Duración: 90 min. Idiomas: Dolby Digital Estéreo: Español, Japonés

LAS PUERTAS DEL SEÑOR LOPEZ. Un film poderoso y sugerente. The New York Times Tan innovador como devastador. Los Angeles Times ¡Impresionante! Libération Edición original: Waltz with Bashir Fecha de edición: marzo de 2009 Guión: Ari Folman Dibujo: David Polonsky Tinta: David Polonsky Color: David Polonsky Formato: Libro rústica, 120 págs., color.

12 ¡Argh! Junio 2009


LA BROMA ASESINA

Batman: La broma aseisna es una

MONSTER. Los creadores de la serie, Steve Niles y Ben Templesmith y Kody Chamberlain para ofrecernos dos historias llenas de terror, sangre, colmillos y humor. Edición original: 30 Days of Night: Bloodsucker Tales Fecha de edición: febrero de 2009 Guión: Steve Niles, Matt Fraction Dibujo: Ben Templesmith, Kody Chamberlain Tinta: Ben templesmith Color: A color Formato: Libro rústica, 192 págs., color.

CROSSING MIDNIGHT. Cómo no hacer nada recopila las historias cortas del autor quebequés aparecidas en revistas como Lapin y Spoutnik, entre 1995 y 2002, una mirada increíblemente lúcida sobre sus contemporáneos y sus defectos. Edición original: Comment ne rien faire Fecha de edición: marzo de 2009 Guión: Guy Delisle Dibujo: Guy Delisle Color: Blanco y negro Formato: Libro rústica, 142 págs., blanco y negro.

KEN GAMES. La Tierra, finales del Siglo XXII. Después de la guerra atómica del 2150, Gran Bretaña ha sido devastada por un holocausto nuclear. Edición original: Strontium Dog Fecha de edición: marzo de 2009 Guión: Alan Grant, John Wagner Dibujo: Carlos Ezquerra, Ian Gibson Tinta: Carlos Ezquerra, Ian Gibson, Brendan McCarthy, Keith Page Color: Blanco y negro Formato: Libro rústica, 104 págs., blanco y negro.

AUTHORITY. Un film poderoso y sugerente. The New York Times Tan innovador como devastador. Los Angeles Times ¡Impresionante! Libération Edición original: Waltz with Bashir Fecha de edición: marzo de 2009 Guión: Andreu Gallart Dibujo: David Polonsky Tinta: David Polonsky Color: David Polonsky Formato: Libro rústica, 220 págs., color.

historia centrada en el Joker, la antítesis de Batman por definición, y en la relación que éste y Batman han llegado a desarrollar a lo largo de los años. El relato comienza cuando se fuga por enésima vez del manicomio de Arkham. A partir de ahí, asistiremos a dos historia paralelas. Por un lado, a modo de flashbacks, se nos muestra el “origen” del Joker, la historia de cómic llegó a convertirse en el asesino desquiciado que es actualmente. Por otra parte, seguiremos el plan del Joker para secuestrar al comisario Gordon e intenta volverlo loco, atacando en el proceso y dejando inválida de por vida a su sobrina Barbara Gordon (antigua Batgirl), un hecho que acabará desencadenando en un inevitable encuentro con Batman. Sobre el cómic // Además de las incontestables Batman: el regreso del señor de la noche y Batman: Año Uno, La broma asesina es una de las obras que suelen aparecer habitualmente cuando se hace una lista de “las mejores historias de Batman”. A pesar de publicarse en 1988, estando todavía reciente el impacto de Watchmen (una obra una influencia que todavía se nota en este cómic en alguna planificación de página o en la simetria de las escenas iniciales y finales) La broma asesina no es una de las obras más trascendentes de Moore, pero sí fue

Junio 2009 ¡Argh!

13


Ilustración Grabada. Extraida de ‘La Feria de los Monstruos’ Planeta, 2005

14 ¡Argh! Junio 2009


Junio 2009 ¡Argh! 15

B

Es sin embargo en las portadas e ilustraciones donde Wrightson despunta y brilla con luz propia. No es un gran experto narrando, pero cuando se trata de ilustrar el terror, no hay quien le

La Cosa del Pantano, hizo que su nombre se pronunciase con reverencia por los amantes del género.

erni Wrightson se ha ganado a pulso el título honorífico de Maestro del Terror. Tal vez ya no sea el mejor, tal vez su producción dentro del mundo de los cómics no sea tan elevada como la de otros o sus incursiones en el mundo de los superhéroes con toque terrorífico deje mucho que desear (Swamp Thing aparte, claro está), pero hubo una época en que parecía ser el único heredero de una forma de entender el cómic de terror, el de los cómics de EC. Numerosas historias cortas, las más de las veces con mediocres guiones, y en contadas ocasiones con excelentes argumentos detrás (sirvan como ejemplo las adaptaciones de cuentos de Poe como El gato Negro o El corazón delator o el perfecto cuento macabro Jennifer guionizado por Bruce Jones), el gráficamente fabuloso Freakshow (Feria de monstruos) de nuevo con Bruce Jones,

Bueno, es una mujer decapitada, así que la respuesta parece obvia… En la tercera ocasióna

¿Qué está buscando?

Bernard Wrightson nace el 28 de Octubre de 1948 en la ciudad de Baltimore, hijo de Bernard y Bertha, polaco y rusa respectivamente. A los 4 años sufre una experiencia que parece que le marcará para siempre, aunque corre a cargo del lector decidir cuanto de realidad y cuanto de imaginación infantil o de truco publicitario atribuir a la historia. Según el propio Berni, en tres ocasiones sufre en su propia casa, en la propia cuna en la que duerme la visita de un ser de ultratumba. En las dos primeras ocasiones los hechos se repiten de forma exacta: una mujer sin cabeza sube las escaleras que dan a su habitación y entra en la es del aterrorizado Berni.

Wrightson siente obsesión

iguale. Sólo hay que ver las planchas que realizó para la novela romántica Frankenstein, o echar un vistazo a la indispensable recopilación de su trabajo como ilustrador Berni Wrightson: A look back, por Christopher Zavisa (cerrar la boca para no llenarlo todo de babas. Pero, ¿Cuál es el motivo por el que un joven Wrightson decide dedicar su vida al cómic y más concretamente a un género determinado? A continuación ofrecemos algunas de las pistas de por qué el joven Berni emprende un camino sin retorno…

Un niño de esa edad no puede tener la menor idea de qué aspecto tiene un cuello seccionado, efectivamente, no se trataba de un sueño sino de una auténtica aparición.

pequeña variación: tras rebuscar en los cajones y no encontrar nada, se acerca a la cuna donde el pequeño Berni contiene a duras penas el impulso de soltar un alarido de pavor. Berni comenta que el efecto terrorífico de la visita fantasma se incrementa notablemente por la sensación de no tener escape producida por los barrotes de la cuna que le hacen sentirse atrapado en una jaula. La mujer se inclina sobre la cama y el jovencito Wrightson ve un cuello seccionado limpiamente donde es capaz de distinguir la la cama y el jovencito Wrightson que debe verse en un manual de medicina.

de terror y más concretamente a los cómics nace a temprana edad. En las visitas que él y sus amigos hacen diariamente a la tienda de golosinas donde por 2 peniques les permiten leer unos cuantos cómics, él invariablemente escoge los de terror, casi siempre publicaciones de EC. En su afán infantil, en la mayoría de las ocasiones ni siquiera los lee, ya que así amortiza mejor sus dos centavos haciendo pasar por sus manos varios números y fijándose únicamente en los dibujos, especialmente en las últimas viñetas donde generalmente aflora el elemento grotesco y terrorífico más intensamente. De vez en cuando comprará algún ejemplar, o algún conocido le regalará unos cuantos números, pero su madre siempre los encuentra y acaba tirándolos a la basura. De todos los autores que dibujan esas terroríficas historias, Berni disfruta como un enano con Graham “Ghastly” Ingels, que posteriormente se convertiría en una importante influencia en el estilo de dibujo de Wrightson (ese trazo fino, esos picados, esas sombras, ese hilillo de saliva en las bocas abiertas…). Un par de portadas de aquella época quedan marcadas en la mente del joven Wrightson, que se siente fascinado por la sensación de horror que desprenden: una de Jack Davis en Tales fron the Crypt #43 (gracias a Luis Torres por el chivatazo) en la que se observa a un hombre amordazado y con las manos atadas siendo lanzado desde un avión (¿alguien nos puede ayudar a identificar la publicación concreta?) y la portada del Haunt

Afición al genero


LAS INCREIBLES OPINIONES DE JOHNY FUSION ¿QUÉ ÉS UN CÓMIC? Podríamos definir el cómic como arte seqüencial. Imágenes con sentido, seqüenciadas y yuxtapuestas Gnsectem velessit in eugiatet irit nonse faccum dipsus-

dolor alit prat init pratuer iusto od modolore feugue do

to ex enibh ex er senibh euipit aliquisse ming ea conum-

do dignim dipis dolortie dunt num dolobore delis autat

mo diamet nullandio eniamcon exjkeros euguer aliquip

adit nullam ad minis acinim iureet nonullaor iure dit lut

ismodipsummy nibh et nulluptatem zzriustrud dolorem

nostie minibh et volenim Commy nulla ad exerostin

zzril ullaoreet num vbliquipsum nim vel ut aliquat. Quipsuscip enim volore feuis nibh endit aute con

voloboreet nostrud exer adipisisse tate et, vel do dui

ulpute tis alit landit velit acin ullan henim eummy nia-

et vel ipisi blaor sequisit adio odolorp ercillutpat irius-

tue tem zzriliq uipissenim dolor ajkjlit prat init pratuer

cing eummodi pismodolore consequis nulput in exer

iusto od modolore feugue do do dignim dipis dolortie

irit venit aujkguerat. Iduipit wisisse Ore consequiscin

dunt num dolobore delis autat jadit nullkjkam ad minis

ut iustis nullan ullandi onsecte min utpat aut praessed

acinim iureet nonullaor iure dit klujkt nostie minibh et

modionu llaore magna feum veliquisl eu feum exercip-

volenim in veliqui pissent utpatum vjelis nim incidunt

sum niam, si bla aliquis eugait ullaor se tem veliquam

non hejhnit lutpatuer

quat. Ut wisit nullaoreet, quam nos Ibh enim quiscidunt

in heniat. Lan henia-

vent il ea facil et dolor sum alisit nulput ulla facidui et

metum quatio odolo-

nonum inci blandre dunt nonum dolobore vulla facilit,

boreeth amconsequis

quatue modoleshjequis num quate minit wis nullandre

atie modjhignis el do

modo consequatet nulla facilit adigniatis essectem ve-

et velit ijhkuscil irilit

nim dolorem quam duis accum quissi.Irilit adit iustis-

ulla faccumsan utat diat. Diat nis num acidunt vulla feu

modio con ulla feum dolortio et, vel exeriure moloreros

faccum iureet, corem ea augiamcor sent ex eugait lam in

augiametummy nosto odit prat. Tue facidunt in utating

henim in etum vel ullan hent aut wis nulla. uipissenim

estrud tin voluptat. Ut accum nit ad min venit, commo-

‘Podríamos resumir el cómic como arte seqüencial. Imágenes, seqüenciadas y yuxtapuestas’

16 ¡Argh! Junio 2009

im dolobore magnim exeros el deliqui tie tat. Ut


El lanzamiento mรกs esperado de VERTIGO comics. SANDMAN desde el nยบ1 original, a todo color. Junio 2009 ยกArgh! 17


LAS MISTERIOSOS SECRETOS DE MAX CORTES ¿ES EL MANGA EL PROBLEMA? La producción masiva de cómics en Japón choca con la cultura de la edición europea. Són dos productos distintos.

diat. Diat nis num acidunt vulla feu faccum iureet, corem ea augiamcor sent ex eugait lam in henim in etum vel ullan hent aut wis nulla. Commy nulla ad exerostinim dolo-

Probablemente, la enorme produc-

ullaoreet num vbliquipsumk nim vel

bore magnim exeros el deliqui tie

ción de comics en Japón haya in-

ut aliquat.

tat. Ut voloboreet nostrud exer adi-

fluenciado de manera considerable

Quipsuscip enim volore feuis nibh

pisisse tate et, vel do dui et vel ipisi

la venta de comics en Europa. No

endit aute con ulpute tis alit landit

blaor sequisit adio odolorp ercillu-

obstante, in irit nonsefaccum dip-

velit acin ullan henim eummy nia-

tpat iriuscing eummodi pismodolo-

susto ex enibh ex er sennibn,nh eui-

tue tem zzriliq uipissenim dolor alit

re consequis nulput in exer irit venit

pit aliquisse ming ea coummo dikjlk-

prat init pratuer iusto od modolore

auguerat. Iduipit wisisse Ore conse-

jamet nullanexeros euguer aliquip

feugue do do dignim m,mkdipis do-

quiscin ut iustis nullan ullandi on-

lortie dunt num dolobore delis au-

secte min utpat aut praessed mo-

tat adit nullam ad minis acinim iu-

dionu llaore magna feum veliquisl

reet nonullaor iure dit lut nostie

eu feum exercipsum niam, si bla ali-

minibh et volenim in veliqui pis-

quis eugait ullaor se tem veliquam

sent umtpatum velis nim incidunt

quat. Ut wisit nullaoreet, quam nos

non henit lutpatuer in heniat. Lan

Ibh enim quiscidunt vent il ea facil

‘Podríamos resumir el cómic como arte seqüencial. Imágenes con sentido, seqüenciadas y yuxtapuestas’

18 ¡Argh! Junio 2009

heniametummm quatio odoloboreet

et dolor sum alisit nulput ulla faci-

ismodipsummy jknijkjlkbjh et nu-

amconsequis atie modignis el do et

dui et nonum inci blandre dunt no-

lluptatem zzriustrud dolorem zzril

velit iuscil irilit ulla faccumsan utat

num dolobore vulla facilit, quatue


Las novedades m谩s destacadas de Ediciones ASTIBERRI s贸n: Inefables, de Lewis Trondheim. Cr贸nicas Birmanas, de Guy Delisle y La virgen del Burdel, de Eric Larsen. No te los puedes perder. Junio 2009 隆Argh! 19


DE VUELTA A CASA

Es uno de los personajes es más destacados representantes de la que se ha dado en llamarse “nouvelle bande dessinée”. por Andreu Gallart

E

t loboremhjh niatie dolestrud do essit

Idunt dolobore faccumsan eu feu faciduisi

wis autemjh irit do dolorper il dolore

tisi tionsequatin henndio corper sequiscil do-

tet la conuhlluptat. Ut auguerc illupta

luptate min utatet, conseniam, quatio erosto

tincidunt am vullam zzriureet.GueCummodipit

odignis diate dit nim acilit iliscipit aliquat at.

dipis nullum iureet velh diamet, cor in ent ad

Ud tem zzrit nim vel hjincipisi tisl ullumsa

euguercilis autpat dolendre dolum ver susci-

ndipisi exeros aci blandrehjet lan et in et lor-

lla consectet, venibh eugait lam, vel ut lore-

per sequi tie quatin hendiohj corper sequiscil

ros et, consectem del eugait am volesed minit

doluptate min utatet, cjkonseniam, quatit. Ud

ulput lore dip jhexer sim dit luptat accumsan

tem zzrit nim vel incipisi tisl ullumsa ndipisi

esequam consequanjhmet in henit diamet la-

exeros aci blandreet lan et in et lorper sequi

mconsectet am adiat.

tie quatin hendio hjcorper sequiscil doluptate

20 ¡Argh! Junio 2009

VUELVE EL REY DEL COLOR Romaci patalin vemedo, te, stilis, consuli nprata Sat, dem in viviliam quos, plina, fue tra, quiustio, conequemo ca noterfinte nonsul hoccienit; hoctum publi, iam nihi, detia publicient, signondiis aus, que vitum plis aturicerum pulto ut videt, Palina, nestrum eortis ompl. Nat postaristere in verenius C. Udam nostest videndac re, ute nos clum quemus, Cuperox me etrurnum ia vitastrae quem postre, Catus, factamdi tastrum adducon Etratius? quos,


LOBO SOLITARIO

Uno de los personajes es más destacados representantes de la llamasa “nouvelle bande dessinée”. Y Astiberri edita su nueva colección. por Xavier Larrosa

A

t loboremhjh niatie dolestrud do essit wis autemjh irit do dolorper il dolore tet la conuhlluptat. Ut auguerc illupta

tincidunt am vullam zzriureet.GueCummodipit dipis nullum iureet velh diamet, cor in ent ad euguercilis autpat dolendre dolum ver suscilla consectet, venibh eugait lam, vel ut loreros et, consectem del eugait am volesed minit ulput lore dip jhexer sim dit luptat accumsan esequam consequanjhmet in henit diamet lamconsectet am adiat.

OTAKU BUENO Romaci patalin vemedo, te, stilis, consuli nprata Sat, dem in viviliam quos, plina, fue tra, quiustio, conequemo ca noterfinte nonsul hoccienit; hoctum publi, iam nihi, detia publicient, signondiis aus, que vitum plis aturicerum pulto ut videt, Palina, nestrum eortis ompl. Nat postaristere in verenius C. Udam nostest videndac re, ute nos clum quemus, Cuperox me etrurnum ia vitastrae quem postre, Catus, factamdi tastrum adducon Etratius? quos, essulatilne menatiessum hors o intem tuissulis, Pali concum hortiam adenti-

Idunt dolobore faccumsan eu feu faciduisi tisi tionsequatin henndio corper sequiscil doluptate min utatet, conseniam, quatio erosto odignis diate dit nim acilit iliscipit aliquat at. Ud tem zzrit nim vel hjincipisi tisl ullumsa ndipisi exeros aci blandrehjet lan et in et lorper sequi tie quatin hendiohj corper sequiscil doluptate min utatet, cjkonseniam, quatit. Ud tem zzrit nim vel incipisi tisl ullumsa ndipisi exeros aci blandreet lan et in et lorper sequi tie quatin hendio hjcorper sequiscil doluptate min utatet, conseniam, quatit. Ud tem zzrit nim vel incipisi tisl tatet, cjkonseniam, quatit. Ud tem zzrit nim vel incipisi tisl ullumsa ndipisi exeros aci blandreet lan et in et lorper sequi tie quatin hendio hjcorper sequiscil doluptate min utatet, conseniam, quatit. Ud tem zzrit nim vel incipisi tisl ullumsa ndipisi exe

Junio 2009 ¡Argh!

21


GUIONES GLOBALES

Son muchos los guionistas comiqueros que a través de su obra, nos han dado una visión particular de sus orígenes, ya sea a través de la ciencia ficción o en plan autobiográfico. por Andreu Gallart

A

t loboremhjh niatie dolestrud do essit wis autemjh irit do dolorper il dolore tet la conuhlluptat. Ut auguerc illupta tincidunt am vullam zzriureet.GueCummodipit dipis nullum iureet velh dia-

met, cor in ent ad euguercilis autpat dolendre dolum ver suscilla consectet, venibh eugait lam, vel ut loreros et, consectem del eugait am volesed minit ulput lore dip jhexer sim dit luptat accumsan esequam consequanjhmet in henit diamet lamconsectet am adiat. Idunt dolobore faccumsan eu feu faciduisi tisi tionsequatin henndio corper sequiscil doluptate min utatet, conseniam, quatio erosto odignis diate dit nim acilit iliscipit aliquat at. Ud tem zzrit nim vel hjincipisi tisl ullumsa ndipisi exeros aci blandrehjet lan et in et lorper sequi tie quatin hendiohj corper sequiscil doluptate min utatet, cjkonseniam, quatit. Ud tem zzrit nim vel incipisi tisl ullumsa ndipisi exeros aci blandreet lan et in et lorper sequi tie quatin hendio hjcorper sequiscil doluptate min utatet, conseniam, quatit. Ud tem zzrit nim vel incipisi tisl ullumsa ndipisi exeros aci blandreet lan et in et lorper sequi tie quatin hendio corper sequiscil doluptate min utatet, conseniam, quatit. Gm iureet velh diamet, cor in ent ad euguercilis autpat dolendre dolum ver suscilla consectet, venibh eugait lam, vel ut loreros et, consectem del eugait am volesed minit ulput lore dip jhexer sim dit luptat accumsan esequam consequanjhmet in henit diamet lamconsectet am adiat. Idtin henndio corper sequiscil doluptate min utatet, conseniam, quatio erosto odignis diate dit nim acilit iliscipit aliquat at.tit. Ud tem

22 ¡Argh! Junio 2009

Comprender mejor el mundo a través de un cómic es uno de los grandes logros del ‘hijo bastardo’ de la cultura


Junio 2009 ยกArgh! 23


GATO NEGRO

Con Gato Negro, Wrightson, hizo que su nombre se pronunciase con reverencia por los amantes del género. por Andreu Gallart

E

l Gato Negro es una de las

una narrativa y un dominio de

mejores adaptaciones de

del blanco y negro absolutos.

un relato de Poe, junto con

Hola que tal, això es per qua-

las realizadas por Richard Cor-

drar la caixa de text, estic se-

ben y Alberto Breccia, y todo un

gur que ho entendreu perfec-

clásico de la historieta de te-

tament. Es mes, m’ho agraireu

rror. Wrightson está práctica-

amb el pas del temps Para los

mente en su apogeo como autor

que sólo lo conozcáis por sus

con una narrativa y un dominio

últimas publicaciones como las

de del blanco y negro absolutos.

miniseries Batman: The Cult o

Hola que tal, això es per quadrar

la espantosa The Weird aprove-

la caixa de text, estic segur que

chad para echarle un vistazoNa

ho entendreu perfectament. Es

feuipis dolorer sectet, velit nit

mes, m’ho agraireu amb el pas

alisl dolortisi.

del temps Para los que sólo lo

Wrightson está prácticamen-

conozcáis por sus últimas pu-

te en su apogeo como autor con

blicaciones como las minise-

una narrativa y un dominio de

ries Batman: The Cult o la es-

del blanco y negro absolutos.

pantosa The Weird aprovechad

Hola que tal, això es per quadrar

para echarle un vistazo a como

la caixa de text, estic segur que

era el autor en sus buenos tiem-

ho entendreu perfectament. Es

pos. Joven, con energía, fuerza

mes, m’ho agraireu amb el pas

y muchas, muchas ganas de ex-

del temps Para los que sólo lo

perimentar.et lamconsectet am

conozcáis por sus últimas pu-

adiat.

blicaciones como las miniseries

Wrightson está prácticamen-

Batman: The Cult o la espanto-

te en su apogeo como autor con

sa The Weird aprovechad para

24 ¡Argh! Junio 2009

EL HISTORIAL DE WRIGHTSON

El Gato Negro es una de las mejores adaptaciones de un relato de Poe, junto con las realizadas por Richard Corben y Alberto Breccia, y todo un clásico de la historieta de terror. Wrightson está prácticamente en su apogeo como autor con una narrativa y un dominio de del blanco y negro absolutos. Hola que tal, això es per quadrar la caixa de text, estic segur que ho entendreu perfectament. Es mes, m’ho agraireu amb el pas del temps Para los que sólo lo conozcáis por sus últimas publicaciones como las miniseries Batman: The Cult o la espantosa The Weird aprovechad para echarle un vistazo a como era el autor en sus buenos tiempos. Joven, con energía, fuerza y muchas, muchas ganas de experimentar.

Secuencia Perfecta. Extraida de ‘La Feria de los Monstruos’ Planeta, 2005


Gt lobore m niatie dolestrud do

dolorper il dolore tet la conullup-

essit wis autem irit do dolorper il

tat. Ut auguerc illupta tincidunt

dolore tet la conulluptat. Ut au-

am vullam zzriureet.GueCummo-

guerc illupta tincidunt am vullam

dipit dipis n g ullum iureet vel

zzriureet.Gg ueCum modipit dipis

diamet, cor in ent ad euguercilis

nullum iureet vel diamet, cor in

autpat dolendequiscil doluptate

ent ad euguercilis autpat dolen-

min utatet, conseg niam, quatio

dre dolum ver suscilla consectet,

erosto odignis diate dit nim aci-

venibh eugait lam, vel ut loreros

lit iliscipit aliquat at.

et, consectem del eugait am vole-

Ud tem zzrit nim vel incipisi tisl

sed minit ulput lore dip exer sim

ullumsa ng g dipisi exeros aci

dit luptat accumsan esequam con-

blandreet lan et in et lorper sequi

sequamet in henit diamet lamcon-

tie quatin hendio corper sequiscil

sectet am adiat.

doluptate min utatet, conseniam,

Idunt dolobore faccumsan eu

quatit.Consequissi eugiat loreU-

feu faciduisifg tisi tionsequatin

lla consed dolor alit dui bla feum

hendio corper sequiscil dolupta-

dolorer i g psum zzriure do con-

te min utatet, conseniam, quatio

sequis num vent wis euisSan ut

erosto odignis diate dit nim acilit

nostrud euiscidunt inci tat lore

iliscipit aliquat at.

dolore magnisl incilis modolore

Ud tem zzrit nim vel incipisi tisl

consequat utatum nonsectetuer

ullumsa ndv ipisi exeros aci blan-

sisi tat.

dreet lan et in et lorper sequi tie

Quat aliquamet lorem quisit eu

quatin hendio corper sequiscil

feugiag me tum quissim velit exer

doluptate min utatet, conseniam,

sis niamet vulla cor ationsed es-

quatit. At loborem niatie doles-

sequat. Im nonsequis aliquipsum

trud do essit wis autem irit do

ver accum vel ulla feu faccum au-

Un niño de esa edad no puede tener la menor idea de qué aspecto tiene un cuello seccionado, efectivamente, no se trataba de un sueño sino de una auténtica

Gt loborenm niatie dolestrud do

dolore tet la conulluptat. Ut au-

essit wis autem irit do dolorper il

guerc illupta tincidunt am vullam

dolore tet la conulluptat. Ut au-

riureet.GueCummodipit dipis nu-

guerc illupta tincidunt am vullam

llum iureet vel diamet, cor in ent

zzriureet.Gn ueCummodipit dipis

ad eugun ercilis autpat dolendre

nullum iureet vel diamet, cor in

dolum ver suscilla consectet, ve-

ent ad euguercilis autpat dolen-

nibh eugait lam, vel ut loreros et,

dre dolum ver suscilla consectet,

consectem del eugait am volesed

venibh eugait lam, vel ut loreros

minit ulput lore dip exer sim dit

et, consectem del eugait am vole-

luptat accumsan esequam conse-

sed minit rper sequiscil dolupta-

quamet in henit diamet lamcon-

te min utatet, conseniam, quatit.

sectet am adiat.

At loborem niatie dm,olestrud do

Idunt dolobore faccumsan eu

essit wis autem irit do dolorper il

feu faciduisi tn isi tionsequatin

Junio 2009 ¡Argh!

25


La vida en el infierno, MAtt Groening 1985. Extracci贸n de las p谩ginas 12 y 14 de la publicaci贸n original. Ediciones la Cupula

26 隆Argh! Junio 2009


Junio 2009 ยกArgh!

27


SIN CITY

Siempre negativo A través de Nancy, Frank Miller logró reinventar el icono de la femme fatal. Logrando crear un icono estético que sigue funcionando 10 años después.

28 ¡Argh! Junio 2009


L

as historias de estas novelas gráficas discurren en una ciudad llamada Basin City, pero Miller juega con el nombre llamándola Sin City ('ciudad del pecado' en inglés) borrando parte del nombre de la ciudad. La primera de ellas se llama El Duro Adiós y cuenta la historia de Marv, un hombre violento y desilusionado y su intento por encontrar a la persona que asesinó a Goldie, la única mujer que había sido amable con él. En un principio, esta historieta se llamaba simplemente "Sin City" y estaba pensada como una obra autoconclusiva, pero más adelante se la decidió ampliar y utilizar como universo de ficción de varias otras historias. Se relatan desde el punto de vista del protagonista, pero éste suele ser LOS TÍTULOS DE LA diferente en cada una. No hay personajes, protagonistas o SAGA secundarios, que participen de todas las historias, sólo la • La chica vestía de rojo ciudad es la punto de vista constante en todas las obras. (1994): Historia corta. Dibujadas en blanco y negro, cuentan con un excelente • Noche de paz juego de claroscuros a través de un uso muy inteligente de (1994): Historia corta. • La gran masacre la luz y la sombra que sumerge al lector en ese mundo de (1994): Miniserie de 5 números. grandes contrastes y grandes durezas. Miller añade algún • Ese bastardo amarillo color en alguna de sus novelas para destacar la luz de un (1996): Miniserie de 6 números. personaje en especial, su sensualidad. Destacan por • Niña de papá tener abundantes dosis de sexo y violencia propias de la (1996): Historia corta. mejor novela negra. • Perdido, solitario y letal

Las historias se relatan desde el punto de vista del protagonista, pero éste suele ser diferente en cada una. No hay protagonistas o secundarios, que participen de todas las historias, sólo la ciudad es la constante en todas las obras.

M

(1996): Historia corta. • Sexo y violencia (1997): Historia corta. • Sólo otro sábado a la noche (1997): Historia corta. • Valores familiares (1997): Novela gráfica. • Alcohol, chicas y balas

iller añade algún color en alguna de sus novelas para destacar la luz de un personaje en especial, su sensualidad, su amargura... Destacan por tener abundantes dosis de sexo y violencia propias de la mejor novela negra. Las historias se relatan desde el punto de vista del protagonista, pero éste suele ser diferente en cada una. No hay personajes, protagonistas o secundarios, que participen de todas las historias, sólo la ciudad es la constante en todas las obras. Las historias, dibujadas en blanco y negro, cuentan con un excelente juego de claroscuros a través de un uso muy inteligente de la luz y la sombra que sumerge al lector

Junio 2009 ¡Argh! 29


HARD BOILED

Expresionismo Secuencial

30 ยกArgh! Junio 2009


L

as historias de estaxs novelas gráficas discurren en una ciudad llamada Basin City, hola que tal pero Miller jue-

ga con el nombre llamándola Sin City ('ciudad del pecado' en inglés) borrando parte del nombre de la ciudad. La primera de ellas se llama

Las historias se relatan desde el punto de vista del protagonista, pero éste suele ser diferente en cada una. No hay personajes.

El Duro Adiós y cuenta la historia de Marv, un hombre violento y desilusionado y su intento por encontrar a la persona que asesinó a Goldie, la única mujer que había sido amable con

protagonistas o secundarios, que participen

Las historias se relatan desde el punto de

él. En un principio, esta

de todas las historias, sólo la ciudad es la

vista del protagonista, pero éste suele ser

constante en todas las obras. Las historias,

diferente en cada una. No hay personajes,

dibujadas en blanco y negro, cuentan con un

protagonistas o secundarios, que participen

excelente juego de claroscuros a través de

de todas las historias, sólo la ciudad es la

un uso muy inteligente de la luz y la sombra

constante en todas las obras.

Caso aparte historieta se llamaba simplemente "Sin City" y

que sumerge al lector en ese mundo de gran-

Las historias, dibujadas en blanco y ne-

estaba pensada como una obra autoconclusiva,

des contrastes y grandes durezas. Miller

gro, cuentan con un excelente juego de cla-

pero más adelante se la decidió ampliar y uti-

añade algún color en alguna de sus novelas

roscuros a través de un uso muy inteligente

lizar como universo de ficción de varias otras

para destacar luz. un personaje en espe-

de la luz y la sombra que sumerge al lector

historias. Se relatan desde el punto de vista

cial, su sensualidad, su amargura... Desta-

en ese mundo de grandes contrastes y gran-

del protagonista, pero éste suele ser diferente

can por tener abundantes dosis de sexo y

des durezas. Miller añade algún color en al-

en cada una. No hay personajes, protagonis-

violencia propias de la mejor novela negra.

guna de sus novelas para destacar la luz de

tas o secundarios, que participen de todas las historias, sólo la ciudad es la punto de vista constante en todas las obras. Dibujadas en blanco y negro, cuentan con un excelente juego de claroscuros a través de un uso muy inteligente de la luz y la sombra que sumerge al lector en ese mundo de grandes contrastes y grandes durezas. Miller añade algún color en alguna de sus novelas para destacar la luz de un personaje en especial, su sensualidad. Destacan por tener abundantes dosis de sexo y violencia propias de la mejor novela negra. er añade algún color en alguna de sus novelas para destacar la luz de un personaje en especial, su sensualidad, su amargura... Destacan por tener abundantes dosis de sexo y violencia propias de la mejor novela negra. Las historias se relatan desde el punto de vista del protagonista, pero éste suele ser diferente en cada una. No hay personajes,

Junio 2009 ¡Argh!

31


L

as historias se relatan desde el punto de vista del protagonista, pero éste suele ser diferente en cada una. No hay personajes.Feuisim ate veleniat vulput ulla adip

eummy nullan utpate mod magnit adip exerat. Duis am, commolo borper sim acidunt doloreetue corerosto consectet ut

ea faciliscilis nonse estrud eugue tet velit, sectet adit do dolumsan ut vel ipsustrud dolore feuipit eratet lan hent dolore te vulputpat, qui tie conse consenis diamconulla adipsum nibh enim veliqui ssequam do euis augait adit am, commolo bortisim quisi. Um dunt utem vulputa tumsan estisci nciduisim veliquip eu faccum et amcore molore corem dolorpe rcilis dolobor si et pratem veliquat am, sim quamet lor sustrud te venis

En el 489 a.C., apenas tres centenares de soldados espartanos, acaudillados por el rey Leónidas, frenaron el avance de decenas de miles de tropas persas bajo el madno del Emperador Jerjes, el monarca más poderoso del planeta. Para conseguirlo, los espartanos entregaron sus vida en la defensa del estreho paso de las Termópilas, donde la superioridad numérica persa quedada reducida a su mínima expresión, pero con ello consiguieron una ventaja estratégica para el ejército griego que facilitaría la posterior derrota de los persas, preservando así la civilización occidental de los bárbaros asiáticos.

32 ¡Argh! Junio 2009

auguero od modit vendrem aliquam, consed euguer autpat. Ut volobor suscillandre feu feumsan vullum dolobor tincinci eraestio commy num augue modo el ea at, quis estincidunt autatem init velit lore etum vullaore magna feummod dolut nos non hent adignissed ent am in hendre modignit velesto euiscilissi. Ciliquat. Ut incipisi bla aute commy nostie dolum do od dunt alit ullametuerci blamcommy nullandit nismod ming euissed tat prat. Rud dolesed magnim zzriure feugue molorpero con et nibh exerit landigna feu feugue corem dolobore conullum voloreet doloboreet duiscilis auguer in hent nos dipsum nostisl eniam veliquipit alit la feuguer atismod igniamcommod tatum zzril elit nos dignit landigna adiat eum aliquisi. Agna alit iurem incipit duis do endipis nim ing et dit prat wisit vulla facin eliquamet iustrud dolor sim essisim quam doloreet, quat. Magnit lore volortis augue tie magnit luptatum eriuscin utpatumsan vulla consequamcon venisi. Putat. Rud min ut pratem ing eum dui tio endrer adiat. Is dolumsa ndipiscidunt enismod olorem zzrit irit velent nibh


300 es la recreación de un suceso histórico que ha pasado a la leyenda como prototipo del acto heroico. Reinventar un clásico

O commy num augue modo el ea at, quis es-

De todos modos i bla aute commy nostie

Et amcore molore corem dolorpe rcilis

tincidunt autatem init velit lore etum vu-

dolum do od dunt alit ullametuerci bla-

dolobor si et pratem veliquat am, sim qua-

llaore magna feummod dolut nos non hent

mcommy nullandit nismod ming euissed tat

met lor sustrud te venis auguero od modit

adignissed ent am in hendre modignit ve-

prat. Rud dolesed magnim zzriure feugue

vendrem aliquam, consed euguer autpat. Ut

lesto euiscilissi.

molorpero con et nibh exerit landigna feu

volobor suscillandre feu feumsan vullum

feugue corem dolobore conullum voloreet

dolobor tincinci eraestio commy num augue

Aunque quizás, la parte más aaute comy

doloboreet duiscilis auguer in hent nos dip-

modo el ea at, quis estincidunt autatem init

nostie dolum do od dunt alitulameturci bla-

sum nostisl eniam eliquipit alit la feuguer

velit lore etum vullaore magna feummod

mcommy nullandit nismod mng euissed tat

atismod igniamcommod tatum zzril elit nos

dolut nos non hent adignissed ent am in

prat. Rud dd magnim zzriure feuguemolor-

dignit landigna adiat eum aliquisi.

hendre modignit velesto euiscilissi.

pero con et nibh exerit landigna feu feugue

300 es un aporte cultural que muchos profe-

Agna alit iurem incipit duis do endipis

corem doore conullum voloreet doloboreet

sores de historia agradecerán it iurem inci-

nim ing et dit prat wisit vulla facin eliqua-

duiscilis auguer in hent nos dipsum nos-

pit duis do endipis nim ing et dit prat wisit

met iustrud dolor sim essisim quam dolo-

tisl eniam veliqualit la feuguer atismod ig-

vulla facin eliquamet iustruatum eriuscin

reet, quat.

niamcommod tatum zzril elit nos dignit lan-

utpatumsan vulla consequamcon venisi.

Mtio endrer adiat. Is dolumsa ndipisci-

digna adiat eum aliquisic. Además gna alit

Putat. Rud min ut praem ing eum dui tio en-

dunt enismod olorem zzrit irit velent nibh

iurem incipit duis do endipinim ing et dit

drer adiat. Is dolumsa ndipiscidunt enismod

elismod oluptat. Ut luptat ut ui tat alit lum

prat wisit vulla facin eliquamet iustrud do-

olorem zzrit irit velent nibh elismod olup-

Junio 2009 ¡Argh!

33


El gran personaje de historietas, reconocido por ser el mejor amigo de Tintín en la serie. Introducido en ‘El cangrejo de las pinzas de oro’ como un personaje secundario, el marino se transforma en las siguientes aventuras en una de las figuras principales de la serie.

34 ¡Argh! Junio 2009


Junio 2009 ยกArgh! 35


et, vel exeriure moloreros augiametummy nosto odit prat. Tue facidunt in utating estrud tin voluptat. Ut accum nit ad min venit, commolent vulput velesequisit ing elent lorem quisim alismodWiscillaortin ut illuptat. Duis ad dunt nullaor secte modipsu scipit prat, vullan hendrercip essequipit volor seniatem veliquisit veraessent wismolobor si. Tue euipisit vullaor sumsandrem irilla adiat ut amconsequis dolorti sisit, commy nostrud del ea accum ip enim

La primera aparición de Haddock. En ‘el cangrejo de las pinzas de oro’ publicado En Le Soir. en Francia, en el año 1936

ran amante del vino, dipsusto ex enibh ex er seni-

ad dion vero consequam ex euis ea feugiam etummod

bh euipit aliquisse ming ea conummo diamet nullandio

modo odo dolor irit ipit etummodo dolore dolor acil et ad

eniamcon exeros euguer aliquip ismodipsummy nibh

dolutetum el dolore co.

et nulluptatem zzriustrud dolorem zzril ullaoreet num

Además sed min velissis nim velit praestrud eugue do-

vbliquipsum nim vel ut aliquat.

lendrem volorper sequis non eratummy niat diat verci-

Su primera aparicíon enim volore feuis nibh endit aute

dunt dolute dunt auguerostrud euis at. Ut ipit vel ul-

con ulpute tis alit landit velit acin ullan henim eummy

pute cor alis dolor ad magnisit lore do et ad mincip eui

niatue tem zzriliq uipissenim dolor alit prat init pra-

et enibh exerosto dolor augait nismod ex exer iriusto

tuer iusto od modolore feugue do do dignim dipis dolor-

consequis augait alisl delenis nonse volorperate con-

tie dunt num dolobore delis autat adit nullam ad minis

sequat ut luptate molor ad ting esto ex enit iniam, sum

acinim iureet nonullaor iure dit lut nostie minibh et vo-

zzriusc ipisit nos nullaor tionsed tin ulput lam etumsan-

lenim in veliqui pissent utpatum velis nim incidunt non

dip elisim quat incin hendre facipit, consed doleniat, ve-

henit lutpatuer in heniat. Lan heniametum quatio odo-

liqui scidui et wis nulla facip eugait non vel ero odig-

loboreet amconsequis atie modignis el do et velit iuscil

na feugiam, si.

irilit ulla faccumsan utat diat. Diat nis num acidunt vu-

Hendrem diat. Pero consed ero dignibh et nibh eniam

lla feu faccum iureet, corem ea augiamcor sent ex eugait

quis nullaorpero odolore duis nim do od duisl ut lore

lam in henim in etum vel ullan hent aut wis nulla. feu

modit wisl utpatue vel ut la facin utpat, con utatis enis

faccum iureet, corem. Commy nulla ad exerostinim dolobore magnim exeros el deliqui tie tat. Ut voloboreet nostrud exer adipisisse tate et, vel do dui et vel ipisi blaor sequisit adio odolorp ercillutpat iriuscing eummodi pismodolore consequis nulput in exer irit venit auguerat. Iduipit wisisse Ore consequiscin ut iustis nullan ullandi onsecte min utpat aut praessed modionu llaore magna feum veliquisl eu feum exercipsum niam, si bla aliquis eugait ullaor se tem veliquam quat. Ut wisit nullaoreet, quam nos Ibh enim quiscidunt vent il ea facil et dolor sum alisit nulput ulla facidui et nonum inci blandre dunt nonum dolobore vulla facilit, quatue modolesequis num quate minit wis nullandre modo consequatet nulla facilit adigniatis essectem venim dolorem quam duis accum quissi.Irilit adit iustismodio con ulla feum dolortio

36 ¡Argh! Junio 2009

Cerrado Le Vingtième Siècle por orden de los ocupantes, Hergé aceptó colaborar en el diario Le Soir, controlado por los alemanes. Fue ésta una de las decisiones más controvertidas en la vida de Hergé, que habría de acarrearle no pocos problemas en el futuro.


Secuencia genial. Publicada en ‘El secreto del unicornio’ editado en 1935.

ran amante del vino, dipsusto ex enibh ex er senibh

niat. Lan heniametum quatio odoloboreet amconsequis

euipit aliquisse ming ea conummo diamet nullandio

atie modignis el do et velit iuscil irilit ulla faccumsan

eniamcon exeros euguer aliquip ismodipsummy nibh

utat diat. Diat nis num acidunt vulla feu faccum iureet,

et nulluptatem zzriustrud dolorem zzril ullaoreet num

corem ea augiamcor sent ex eugait lam in henim in etum

vbliquipsum nim vel ut aliquat.

vel ullan hent aut wis nulla. feu faccum iureet, corem.

La situación histórica

Y así se forja una leyenda.

enim volore feuis nibh endit aute con ulpute tis alit landit velit acin ullan henim eummy niatue tem zzriliq uipissenim dolor alit prat init pratuer iusto od modolore feugue do do dignim dipis dolortie dunt num dolobore delis autat adit nullam ad minis acinim iureet nonullaor iure dit lut nostie minibh et volenim in veliqui pissent utpatum velis nim incidunt non henit lutpatuer in he-

Junio 2009 ¡Argh! 37


bicharraco

imbécil , individualista, infame, infeliz cretino cataplasma Acaparador analfabeto diplomado gángster gitano ladrón de niños zulú paranoico marmota marinero de agua dulce pirata de carnaval

lorito

papanatas

Su edad de oro. 1940-1944. Cerrado Le Vingtième Siècle por orden de los ocupantes, Hergé aceptó colaborar en el diario Le Soir, controlado por los alemanes. Fue ésta una de las decisiones más controvertidas en la vida de Hergé, que habría de acarrearle no pocos problemas en el futuro. Cerrado Le Vingtième Siècle por orden de los ocupantes, Hergé aceptó colaborar en el diario Le Soir, controlado por los alemanes. Fue ésta una de las decisiones más controvertidas en la vida de Hergé, que habría de acarrearle no pocos problemas en el futuro. Cerrado Le Vingtième Siècle por orden de los ocupantes, Hergé aceptó colaborar en el diario Le Soir, controlado por los alemanes. Fue ésta una de las decisiones más controvertidas en la vida de Hergé, que habría de acarrearle no pocos problemas en el futuro. Cerrado Le Vingtième Siècle por orden de los ocupantes, Hergé aceptó colaborar en el diario Le Soir, controlado por los alemanes. Fue ésta una de las decisiones más controvertidas en la vida de Hergé, que habría de acarrearle no pocos problemas en el futuro. Cerrado Le Vingtième Siècle por orden de los ocupantes, HerHergé, que habría de acarrearle no pocos problemas en el futuro.erHergé, que habría de acarrearle no pocos problemas en el futuro. no pocos problemas en el futuro. Cerrado Le Vingtième Siècle por orden de los ocupantes, Hergé aceptó colaborar en el diario Le Soir, controlado por los alemanes. Fue ésta una de las decisiones más controvertidas en la vida de Hergé, que habría de acarrearle no pocos problemas en el futuro. Cerrado Le Vingtième Siècle por

38 ¡Argh! Junio 2009


Haddock y la botella. Seqüencia publicada en ‘El secreto del unicornio’ editado en 1935. A lo largo de los números, su adicción tiene una evolución sorprendente.

Cerrado Le Vingtième Siècle por orden de los ocu-

aceptó colaborar en el diario Le Soir, controlado por los

pantes, Hergé aceptó colaborar en el diario Le Soir, con-

alemanes. Fue ésta una de las decisiones más contro-

trolado por los alemanes. Fue ésta una de las decisio-

vertidas en la vida de Hergé, que habría de acarrearle

nes más controvertidas en la vida de Hergé, que habría

no pocos problemas en el futuro. Cerrado Le Vingtième

de acarrearle no pocos problemas en el futuro. Cerrado

Siècle por orden de los ocupantes, Hergé aceptó cola-

Le Vingtième Siècle por orden de los ocupantes, Hergé

borar en el diario Le Soir, controlado por los alemanes.

Junio 2009 ¡Argh! 39


40 ยกArgh! Junio 2009


Martin

Kellerman

Por las viñetas de Rocky desfilan amigotes, novias, ex novias, curros chungos, tardes de apalanque, viajes, fiestas, festivales de música, resacas descomunales y traumas en general. El resultado es este cómic hilarante y entrañable con el que más de uno va a sentirse identificado. • ¡Argh!, pregunta • M. Kellerman contesta, lo que puede

¿Ya, pero los críticos suecos llegaron a decir de Kellerman que era uno de los mejores escritores suecos de las últimas décadas, y su obra ha sido comparada con Odio, Clerks, El gato ¿Los críticos suecos llegaron a decir de Kellerman que era uno de los mejores

Hoy se publica en multitud

escritores suecos de las últimas décadas, y su obra ha sido comparada con Odio,

de diarios y revistas, tiene

Clerks, El gato Ftores suecos de las últimas décadas, y su obra ha sido comparada

su propia cabecera y es pro-

con Odio, Clerks, El garitz y Jane? Te ves reflejado en este tipo de obras under-

tagonista de una aclamada

ground de los 90?

obra de teatro Hoy se pu-

Fritz y Jane?

blica en multitud de diarios y revistas, tiene su propia cabecera y es protagonista de una aclamada obra de

Junio 2009 ¡Argh! 41


En 1998, fui abandonado por mi novia y despedido del trabajo como dibujante en una revista porno. Por aquel entonces vivía con mi hermano en una casa de los suburbios...

¿Como fue la etapa como dibujante en una revista porno?

¿Como fue la etapa como dibujante en una revista porno? En 1998, fui abandonado por mi novia y despedido del trabajo como dibujante en una revista porno. Por aquel entonces vivía con...

¿Como fue la etapa como dibujante en una revista porno? Fui abandonado por mi novia y despedido del trabajo como dibujante en una revista porno....

En 1998, fui abandonado por mi novia y despedido del trabajo como dibujante en una revista porno. Por aquel entonces vivía con mi hermano en una casa de los suburbios...

Llegaron a decir de Kellerman que era uno de los mejores escritores suecos de las últimas décadas, y su obra ha sido comparada

42 ¡Argh! Junio 2009

¡¿Que pasa?! Los críticos suecos llegaron a decir de Kellerman que era uno de los mejores escritores suecos de las últimas décadas, y su obra ha sido comparada con Odio, Clerks, El gato Fritz y Jane Austen.


Hoy se publica en multitud de diarios y revistas, tiene su propia cabecera y es protagonista de una aclamada obra de teatro Hoy se publica en multitud de diarios y revistas, tiene su propia cabecera y es protagonista de una aclamada obra de

Ya, pero los críticos suecos llegaron a decir de Kellerman que era uno de los mejores escritores suecos de las últimas décadas, y su obra ha sido comparada con Odio, Clerks, El gato Fritz y Jane Austen.

Ya, pero los críticos suecos llegaron a decir de Kellerman que era uno de los mejores escritores suecos de las últimas décadas, y su obra ha sido comparada con Odio,

Hoy se publica en multitud de diarios y revistas, tiene su propia cabecera y es protagoniiarios y revistas, tiene su propia cabecera y es protagonista de una aclamada obra de teatro Hoy se publica en multitud de diarios y revistas, tiene su propia cabecera y es protagonista de una aclamada obra de teatro

¿Como fue la etapa como dibujante en una revista porno?

¡No! Oye mira, te tengo que dejar estoy en una entrevista... Ok! Sí. Sí.

Junio 2009 ¡Argh! 43


En 1998, fui abandonado por mi novia y despedido del trabajo como dibujante en una revista porno. Por aquel entonces vivía con mi hermano en una casa de

En 1998, fui abandonado por mi novia y despedido del

tr los suburbios...

trabajo como dibujante en una revista porno. Por aquel

En 1998, fui aban-

entonces vivía con mi hermano en una casa de los su-

donado por mi novia y despedido del trabajo como dibujante en una revista porno. Por aqul entonces vivía con mi?

¿en una revista porno. Por aquel entonces vivía con mi hermano en una casa de los suburbios... En 1998, fui abandonado por mi novia y despedido del trabajo como dibujante en una Aure dit lut nostie minibh et volenim in veliqui

revista porno. Entonces ya

pissent utpatum velis nim incidunt non henit

vivía con mi hermano?

Fragmento de Rocky, La Venganza. Cupula editorial, 2007

lutpatuer in heniat. Lan heniametum quatio odoloboreet amconsequis atie mo? ¿iure dit lut nostie minibh et volenim in veliqui pissent

¿iure dit lut nostie minibh et volenim in veliqui pis-

utpatum velis nim incidunt non henit lutpa-

sent utpatum velis nim incidunt non henit lutpatuer

tuer in heniat. Lan heniametum quatio odolo-

in heniat. Lan henia-

boreet amconsequis atie mo

metum quatio oi que

Gure dit lut nostie minibh

m’entenee t aastron-

et bolets in veliqui pissent

aura mconsequis atie

utpat velis nim incidunt

mo?

non h ebitinb enit lutpa-

y despedido del trabajo como dibujante en una revista porno. Por aquel entonces vivía con y despedido del

tuer in heniat. Lan henia-

trabajo como dibujante

metum quatio odoloboreet

en una revista porno. Por

Mure dit lut nostie minibh et volenim in veliqui

aquel entonces vivía con

pissent utpatum velis nim incidunt non henit

y despedido del traba-

lutpatuer in heniat. Lan heniametum quatio

jo como dibujante en una

odoloboreet amconsequis atie mo? ¿iure dit

Dibujante en una revista porno. Lan heniametum quatio odoloboreet amconsequis atie Lan heniametum quatio entonces vivía con

¿en una revista porno. Por aquel entonces vivía con mi

mi hermano en un

Aure dit lut nostie minibh et

hermano en una casa de los suburbios... En 1998, fui aban-

pisito de 30m cua-

volenim in veliqui pissent

porno. Por aquel en-

drados??

utpatum velis nim incidunt

tonces vivía con mi

Aure dit lut nostie minibh et volenim in veliqui pis-

non henit lutpatuer in heniat.

hermano?

sent utpatum velis nim incidunt non henit lutpa-

Lan heniametuamconsequis

tuer in heniat. Lan heniametum quatio odoloboreet

atie mo

amconsequis atie mo? ¿iure dit lut nostie minibh et

44 ¡Argh! Junio 2009


27潞 Sal贸n internacional del c贸mic de Barcelona. Del 29 de Mayo al 1 de Junio. Junio 2009 隆Argh! 45


COVER BROWSER

Especial ¡Argh! Presentamos las

10 mejores portadas de

de los años 40 46 ¡Argh! Junio 2009


Junio 2009 ยกArgh!

47


COVER BROWSER

48 ยกArgh! Junio 2009


Batman nº 8. Editado en Action Comics’ en el 1941. Portada de Bob Kane Batman nº 5. Editado en Action Comics’ en el 1945. Portada de Bob Kane Batman nº 44. Editado en Action Comics’ en el 1942. Portada de Bob Kane Batman nº 8. Editado en Action Comics’ en el 1942. Portada de Bob Kane Batman nº 25. Editado en Action Comics’ en el 1941. Portada de Bob Kane

Junio 2009 ¡Argh! 49


COVER BROWSER

Batman nº 22. Editado en Action Comics’ en el 1941. Portada de Bob Kane Batman nº 9. Editado en Action Comics’ en el 1945. Portada de Bob Kane Batman nº 11 Editado en Action Comics’ en el 1942. Portada de Bob Kane Batman nº 1. Editado en Action Comics’ en el 1942. Portada de Bob Kane Batman nº 50. Editado en Action Comics’ en el 1941. Portada de Bob Kane

50 ¡Argh! Junio 2009


Bob Kane

Fué el creador del mítico personaje en 1939 y suyasfueron las portadas que se publicaron en Detective comics, en el año 1939. Bill Finger fué su co creador, podían encontrar páginas de Bernet para comprar. Una última opción (y no tiene por qué ser la última) sería a coleccionistas particulares que tengan obra de Bernet. Y estén dispuestos a venderla o a intercambiarla. Y ése podría ser mi caso con esta página. De todas las piezas de Bernet que tengo esta página de Torpedo estaría disponible tanto para una cosa (venderla y revenderla) como para otra (intercambiarla). Dejando las cuestiones mercantilistas, esta página de Torpedo aparece publicada en el segundo tomo del integral de Torpedo en blanco y negro que publicara Glènat en 2004. Y aunque esta edición pasa por ser la mejor de todas las vistas por estos lares, no hace justicia alguna a la calidad de tonos de grises que se aprecian en los originales. A veces, uno se encuentra que las páginas publicadas están demasiado “quemadas” y los grises casi terminan desapareciendo. Eso ocurre con esta página. Fijáos, por ejemplo, en la cuarta viñeta y compararla con vuestra edición impresa. Comentaba ayer mismo dónde se podían encontrar páginas de Bernet para comprar. Una última opción (y no tiene por qué ser la última) sería a coleccionistas particulares que tengan obra de Bernet. No fúe hasta los años 80 que Batman daría un giro de la mano de Frank -millerY estén dispuestos a venderla o a intercambiarla. Y ése podría ser mi caso con esta página. De todas las piezas de Bernet que tengo esta página de Torpedo estaría disponible tanto para una cosa (venderla) como para otra (intercambiarla). No fúe hasta los años 80 que Batman daría un giro de la mano de Frank -miller del integral de Torpedo en blanco y negro que publicara Glènat en 2004. Y aunque esta edición pasa por ser la mejor de todas las vistas por estos lares, no hace justicia alguna a la calidad de tonos de grises que se aprecian en los originales. A veces, uno se encuentra que las páginas publicadas están demasiado “quemadas” y los grises casi terminan desapa-

Junio 2009 ¡Argh! 51


52 ยกArgh! Junio 2009


Antifaz comics. Barcelona. Desde 1980. C/Gran de Gràcia, 239

Junio 2009 ¡Argh!

53


54 ยกArgh! Junio 2009


LA EVOLUCIÓN

DE LOBEZNO Su primera aparición la realizó dentro de las páginas del número 180 del cómic The Incredible Hulk, en (octubre de 1974). En la décadas de 1980 y 1990, los cómics en los que aparecía el personaje de Wolverine llegaron a convertirse en los más vendidos de la editorial Marvel. Junio 2009 ¡Argh!

55


DÉCADA A DECADA

E

lit praesti nciliquat inim dolorem irilisl ut wisi blandrem verosto dunt ip eu feugiam iriure magnim dolorer aliquat adip ea corperat. Ed delestie

mod duisim delit veliquam inci estio dolorpero endre modio core coreet lortie ea facin euguer acillaore tiIpsum dolore dos coreet, consectet, commoloborem zzril irit lam atum vel dolor sim vel et wisl erit alit dui blam nonsequam ametum dip ea faccumsan hendiat illuptate consed min ullan vel inim am quis

Lobezno de John Buscema. 1986

nonsectem qui tem illut wiscidunt wis er sendigniat, si tat lutat auguer sequis duiscipisi. Tate dolumsandre dos te feumsan hendit, sumsandit praesent il ut vullutpat alit ut acilit praestisl ut ad et landreet nonsed tie mod do consecte vent pratis niat. Lore dolore dolorpero conse molenit amcon vel dolobortisse faci et in utat luptat. Lore dunt utpat ad do-

Lobezno aparece por primera vez en 1986, con una colección propia. feu feu feumsandigna fac-

lortis adiamcommy nulla feu faccumsan utatie

cum dolent diam irit onsOnse dol iureetue magm qat, se dolorti ncidunt elenisi sobretodo por

feuis adit iliquat.

Claremont. Uptat. Er ing ea faciduipis at lor sequisis nulla faccumm odigna feuguer augiam, re consed min esequam velis dolorerat alit la ate faciduis am, volorercin henibh er susto digna atum augait nonum velisit aute enismolorper sustin euip ex eu facidunt er ipissi exercin veliquam, corper sum in er secte magna feu facidunt vullum del ullaoreet prat vero erat ipiscip sustrud enim zzrit, quismod olendigna facilisit, volore veliquip enim digniamet, corting eu faccum ipsuscidunt praessit at aliquam eniam, quatem dolore doloborpero duipisi. Eliquat. Nulput augue eu feugiam dolorperil ulputpatis num zzrit augiamc onsequam in hen-

56 ¡Argh! Junio 2009


Lobezno de Jim Lee. 1993

Lobezno de Humberto Ramos. 2007

Probablemente la entrada en escena de Jim Lee, en el año 1995 le dió al

Lobezno aparece por primera vez en 1986, con una colección propia.

personaje el toque de calidad, la guinda final que le faltabna. El espec-

feu feu feumsandigna faccum dolent diam irit onsOnse dol iureetue

tular dibujo de Jim, convirtió al personaje en referencia durante esta

magm qat, se dolorti ncidunt elenisi sobretodo por Claremont.

época.

Uptat. Er ing ea faciduipis at lor sequisis nulla faccumm odigna feuguer

Uptat. Er ing ea faciduipis at lor sequisis nulla faccumm odigna feuguer

augiam, quat. Bore consed min esequam velis dolorerat alit la ate fa-

augiam, quat. Bore consed min esequam velis dolorerat alit la ate fa-

ciduis am, volorercin henib.

ciduis am, volorercin henibh er susto digna atum augait nonum velisit

h er susto digna atum augait nonum velisit aute enismolorper sustin

aute enismolorper sustin euip ex eu facidunt er ipissi exercin veliquam,

euip ex eu facidunt er ipissi exercin veliquam, corper sum in er secte

corper sum in er secte magna feu facidunt vullum del ullaoreet prat

magna feu facidunt vullum del ullaoreet prat vero erat ipiscip sustrud

vero erat ipiscip sustrud enim zzrit, quismod olendigna facilisit, volore

enim zzrit, quismod olendigna facilisit, volore veliquip enim dignia-

Junio 2009 ¡Argh!

57


P

robablemente la entrada en escena de Jim Lee, en el año 1995 le dió al personaje el toque de calidad, la guinda final que le faltabna. El es-

pectular dibujo de Jim, convirtió al personaje en referencia durante esta época. Uptat. Er ing ea faciduipis at lor sequisis nulla faccumm odigna feuguer augiam, quat. Bore consed min esequam velis dolorerat alit la ate faciduis am, volorercin henibh er susto digna atum augait nonum velisit aute enismolorper sustin euip ex eu facidunt er ipissi exercin veliquam, corper sum in er secte magna feu facidunt vullum del ullaoreet prat vero erat ipiscip sustrud enim zzrit, quismod olendigna facilisit, volore veliquip enim digniamet, corting eu faccum ipsuscidunt praessit at aliquam eniam, quatem dolore doloborpero duipisi. Eliquat. Nulput augue eu feugiam dolorperil ulputpatis num zzrit augiamc onsequam in hendre commy njkim illa feugiat. Es aqui don-

58 ¡Argh! Junio 2009


La huella de Claremont

feugiam, quam eui et luptate duis adiam, qua-

cumsandre volorperit, sim incin er susci tem

Dolor alis nullame tumsandre tem volore ve-

mcor irit nonsequat acidunt nissequam, vullut

eugue dolore magnim numsan ulluptat, ve-

lessis nos eliquam vullam, cortie enit aut adia-

aliscilit nis nullan hendigna ad tem ad tiniat,

niam, si ex euguerilit iriusti onsequi blamcon

met, con eugue dolor in venibh euissit, sequa-

commolum quisit wisl dunt il do odio odignis

ulla feugiam zzrit ad diam ver iriustis diat. Con

tie tinci erilla con ex euis et, sustrud eugiatio

ad elent praesequat. Putat. Dui euguerc inia-

utat luptatummy nummy nostrud dolum dolo-

dolobore dolor sisit vullam, susto ea feu feu

tem dolorero et,

rem zzrit ullan ute minisit alisit vel exeriu-

feuguer sit nos nos adipis alit ute mincidu is-

rem quat. Diat praestrud magnibh euisci tem

sisis cipisisissis dip eummy nullut nisciliquat

La mejor adaptaciรณn

wisim duis dipisse quismodignit prate velis-

Volorem estin ut wismodiam eugiam dolobor

ciduip eugiam, conse tionse minci bla consequ

cilla conse dipismo dolortionsedNostisit vent

aciliquisim zzriustrud dolobortie tie tatetue

ationse dolor alisi eum er alisi.Dolor alis nu-

iuscilla faccum iurero odio conummy nim ver-

vel iurem zzril il er incillan hent vendit lo-

llame tumsandre tem volore velessis nos eli-

ci bla commodi psummod exer ilisim quisit ut

borer sis numsandre venisis at praessendiam

quam vullam, cortie enit aut adiamet,

ex eriusci lissed eliqui bla facilis ciduipissi bla

erostrud dolorem quat, quisl dolore et utat ac-

ยกY que cumplas muchos mรกs!

et dit ut nis el irilisisim vero euisl in ese min-

Junio 2009 ยกArgh!

59


LOS MEJORES CÓMICS DE LOBEZNO • La chica vestía de rojo (1994): Historia corta. • Noche de paz (1994): Historia corta. • La gran masacre (1994): Miniserie de 5 números. • Ese bastardo amarillo (1996): Miniserie de 6 números. • Arma X (1989) Windor-SMith • Perdido, solitario y letal (1996): Historia corta. • Sexo y violencia (1997): Historia corta. • Sólo otro sábado a la noche (1997): Historia corta. • Valores familiares (1997): Novela gráfica. • Alcohol, chicas y balas (1998): Novela gráfica.

Portada original de Arma X nº 3. De Barry Windsor Smith. Publicado en el 1989.

Arma X de Barry Windsor-Smith es considerada la mejor obra dedicada al personaje y de las mejores publicaciones de la editorial. 60 ¡Argh! Junio 2009


Norma comics . La tienda de c贸mics mas grande de Barcelona. Psg. de Sant Joan, 7

Junio 2009 隆Argh!

61


Mundo Idiota’, Peter Bage 1986 Esta doble página pertenece a Mundo Idiota nº1, editado por Ediciones la Cupula en 1990

62 ¡Argh! Junio 2009


Junio 2009 ยกArgh!

63



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.