Serie de Infografías COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Documento en construcción
Centro de Información
sobre la Cooperación Internacional
América Latina y el Caribe
Centro de Información
sobre la Cooperación Internacional
América Latina y el Caribe
Coordinador General: Philipp Schönrock - psm@cepei.org
Cra 3 # 11- 55 of. 219 / / Tel: +57-1-282 11 02 / / Bogotá D.C, Colombia
www.eficacia.info
CONTENIDO 1 CENTRO DE INFORMACIÓN SOBRE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Perfil del Centro
2 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
América Latina y el Caribe: una contextualización Flujos de Cooperación Internacional Financiación al Desarrollo Institucionalidad de la Cooperación Internacional* Planes de Desarrollo* Estrategias de Cooperación Internacional* Áreas Programáticas de Intervención Cooperación Sur - Sur y Triangular Agenda de Eficacia*
3 PAÍSES
Contextualización del País La Cooperación Internacional Plan Nacional de Desarrollo Estrategia Nacional de Cooperación Internacional Los Cooperantes en el País* La Cooperación Internacional en el Territorio * Documentos en construcción
CENTRO DE INFORMACIÓN SOBRE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Perfil del Centro de Información Oferta programática Cadena
OBJETIVO
de valor ¿A quién va dirigido?
Actores del desarrollo interesados en la Cooperación Internacional
Promover iniciativas
Facilitar Procesos
Monitorear Evaluar Divulgar
ALIADOS ESTRATÉGICOS • Asociaciones de Universidades • Organismos Multilaterales • Confederaciones de ONG • Centros de Pensamiento • Gobiernos de la Región • Agencias de Cooperación Internacional
Generar información, análisis, alternativas e ideas
Líneas Programáticas
Generar y transferir conocimiento sobre los procesos de cooperación internacional al desarrollo en América Latina y el Caribe
Concientizar
Realizar eventos de reflexión y concientización Promover mejores prácticas sobre modelos eficaces de cooperación para el desarrollo Monitorear y evaluar resultados de iniciativas de cooperación para el desarrollo
ÁREAS TEMÁTICAS DE MAYOR INTERÉS • Arquitectura y gobernanza de la Cooperación Internacional • Países de renta media frente a la Cooperación Internacional • Posibles escenarios futuros de la Cooperación Internacional
• Cooperación Sur-Sur y Triangular • Gestión orientada por resultados en el desarrollo • Desarrollo de capacidades
• Agenda sobre la eficacia del desarrollo • Información para el desarrollo
¿QUÉ ENCONTRARÁ EN EL CENTRO DE INFORMACIÓN?
Países
Cooperación Internacional • Quién es quién • Flujos de cooperación • Instrumentos financieros • Cooperación Sur-Sur y Triangular • Estrategias de cooperación internacional • Agenda de Eficacia • Áreas programáticas de intervención • Directorio de actores del desarrollo
Multimedia
• Videos • Fotografía
Países Bajos
Herramientas • Mapas de cooperación internacional • Infografía • Glosarios
Blog • Institucionalidad frente a la Cooperación Internacional • Indicadores económicos y sociales • Estrategias de cooperación internacional • Planes Nacionales de Desarrollo • Mapas de cooperación georeferenciados • Centro de documentación • Seguimiento de prensa
• Presidentes • Ministros • Encargados de Cooperación Internacional • Académicos • Periodistas
REDES SOCIALES Centro de información sobre la cooperación internacional
@infocooperacion Centro de Información
sobre la Cooperación Internacional
América Latina y el Caribe
www.eficacia.info
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
una contextualización
13 Caribe Países Meso América 8 Países
PRINCIPALES CIUDADES (población)
PRINCIPALES PAÍSES (población)
Países
33
México
Brasil
Ciudad de México Buenos Aires Sao Paulo
Colombia
PRINCIPALES AEROPUERTOS* (Tránsito)
DESARROLLO
POBLACIÓN TOTAL
22.222.000 Km
Consolidado Regional
7.1%
Mayor de 65 años
26.8% 66.1%
Pobreza
SUPERFICIE TOTAL
DISTRIBUCIÓN POR EDADES
Menores de 15 años
Países más desarrollados (PIB)
Colón, Panamá Balboa, Panamá Santos, Brasil
Renta por paises 2
Alta
582.600.000
49.3% 50.7%
PRINCIPALES PUERTOS*(TEU)
Aeropuerto Internacional de Sao Paulo - Guarulhos (GRU) Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México - B. Juárez (MEX) Aeropuerto Internacional de Bogotá - El Dorado (BOG)
Sur América 12 Países
IDIOMAS OFICIALES Aimara Neerlandés Creole Francés Español Inglés Guaraní Portugués Quechua Náhuatl
Entre 15 y 64 años
Fuentes: Todos los datos económicos, sociales y de desarrollo son del año 2010 y fueron tomados del Banco Mundial. www.bancomundial.org, *www.aeropuertos.wordpress.com, *www.cepal.org, Análisis de la información realizado por el Centro de Información
2
Argentina
Pobreza Pobreza extrema Tasa de desempleo
28.0% 10.9% 9.6%
$ ECONOMÍA
Chile
México
Países menos desarrollados (PIB)
Media Alta
3
1
Media
6
2 4
Media baja Baja
Haití
Caribe
Meso América
Sur América
Bolivia
3
Nº
Paises
6 4 1 1
Honduras
(USD millones)
IED: Inversión Extranjera Directa
Volumen de Importación
Volumen de Exportación
0.72% = 25.745,68 USD
22.6% = 808.128,41 USD
24.9% = 890.371,56 USD
0.76% = 8.701,95 USD
47.5% = 543.872,41 USD
36.2% = 414.488,03 USD
0.1% = 166,26 USD
52.1% = 86.622,15 USD
38.4% = 63.844,35 USD
Total = 34.613,89 USD
Total = 1.438.622 USD
Total = 1.368.703 USD
(Cifras en miles)
(Cifras en miles)
(Cifras en miles)
Centro de Información
sobre la Cooperación Internacional
América Latina y el Caribe
www.eficacia.info
FLUJOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO en América Latina y el Caribe
%
DEPENDENCIA REGIONAL DE LA AYUDA PIB vs AOD
AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO
0.22%
en América Latina y el Caribe
4.256 USD
3.508
Sur América
USD
3.048
Meso América
USD
DEL TOTAL DE COOPERACIÓN EN EL MUNDO
8.24%
MAYORES COOPERANTES*
DISTRIBUCIÓN DE LA COOPERACIÓN POR SUBREGIÓN*
Caribe
%
10.812 USD millones
39.3%
32.4%
29.2%
España
Comisión Europea Alemania
COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN ALC 10000
2.722
EE.UU.
Canadá
USD
25.1%
13% 1.289 USD 12% 913 USD 8.4% 806 USD 7.5% 1.370
USD
MAYORES RECEPTORES*
8000 Monto AOD USD millones
6000
Colombia
4000
Bolivia
2000 Brasil
0 2006
2007
2008
2009
2010
Fuentes: El porcentaje de dependencia regional y la gráfica de Cooperación Internacional en ALC fueron tomadas de los datos del Banco Mundial, y los datos restantes fueron tomados del informe: Development Aid at a Glace Statistics by Region, 2012, OCDE. * Los datos económicos están expresados en millones USD, Análisis de la información realizado por el Centro de Información
3.076
Haiti
Nicaragua
USD
28.4%
8.4% 676 USD 6.3% 664 USD 6.1% 628 USD 5.8% 910
USD
Centro de Información
sobre la Cooperación Internacional
América Latina y el Caribe
www.eficacia.info
FINANCIACIÓN AL DESARROLLO en América Latina y el Caribe PIB TOTAL
33 países de la región
4.982.626.648.235
USD millones
NORTEAMÉRICA 3.161USD FILANTROPIA hacia América Latina y el Caribe OFICIAL AL DESARROLLO 3.133 USD AYUDA hacia América Latina y el Caribe 38.484 USD REMESAS hacia América Latina y el Caribe
AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO
FILANTROPÍA
REMESAS
10.812 USD millones
7.719 USD millones
61.000 USD millones
en América Latina y el Caribe
en América Latina
en América Latina y el Caribe
EUROPA 3.133 USD FILANTROPIA hacia América Latina OFICIAL AL DESARROLLO 3.133 USD AYUDA hacia América Latina y el Caribe ASIA 4.051USD REMESAS hacia América Latina y el Caribe OFICIAL AL DESARROLLO 3.133 USD AYUDA hacia América Latina y el Caribe 326 USD REMESAS hacia América Latina y el Caribe
AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Países
33
Fuentes: 2
El PIB total fue tomado de los datos del Banco Mundial, la Ayuda Oficial al Desarrollo hace parte del informe: Development Aid at a Glace Statistics by Region, 2012, OCDE. La Filantropía se obtuvo del Índice de Donantes para América Latina BID, Fundación Avina. Las remesas son del informe: Las remesas a América Latina y el Caribe en 2011, Fondo Multilateral de Inversiones, BID Análisis de la información realizado por el Centro de Información
Centro de Información
sobre la Cooperación Internacional
América Latina y el Caribe
www.eficacia.info
ÁREAS PROGRAMÁTICAS DE INTERÉS PARA EL DESARROLLO en América Latina y el Caribe
PLANES NACIONALES DE DESARROLLO
Desarrollo
AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO
Deuda
FILANTROPÍA
Arte Cultura y recreación
Educación
Infraestructura
Innovación
Económico
Humanitario
Multisector
Producción
Educación
Gobernabilidad Democrática y Sociedad Civil
Medioambiente
Desarrollo Socio Económico
Fuentes: Los Planes Nacionales de Desarrollo fueron analizados de los planes de gobierno de cada país. La Ayuda Oficial al Desarrollo hace parte del informe: Development Aid at a Glace Statistics by Region, 2012, OCDE. La Filantropía se obtuvo del Índice de Donantes para América Latina BID, Fundación Avina. Análisis de la información realizado por el Centro de Información
Medio Ambiente Productividad
Seguridad
Programas Generales de Ayuda
Problemáticas Internacionales
Centro de Información
sobre la Cooperación Internacional
América Latina y el Caribe
Social
Salud
www.eficacia.info
~COOPERACIÓN SUR- SUR Y TRIANGULAR en América Latina y el Caribe~
MAYORES OFERENTES DE CSS
PAÍSES CON ESTRATEGIA DE CSS
Cuba
Cuba
México
MAYORES RECEPTORES DE CSS
México
Costa Rica
El Salvador Honduras
El Salvador
Colombia
Panamá Ecuador Perú
Nicaragua
Brasil
Brasil
Colombia
Bolivia
Bolivia
Paraguay
Paraguay Chile
Uruguay
Chile
Argentina
Argentina
CSS POR GRUPOS SECTORIALES DE ACTIVIDAD
PRINCIPALES COOPERANTES TRADICIONALES OFERENTES DE CT
33,2%
28,1%
Proyectos
Japón
EE.UU
España
10
20,8%
24,3%
20
30
40
50
Infraestructura y servicios económicos
60
70
80
Sectores productivos
90
100
Otras dimensiones
Fuente: SEGIB a partir de las Agencias y/o Direcciones Generales de Cooperación.
PRINCIPALES ÁREAS PROGRAMÁTICAS DE INTERÉS Ciencia y Tecnología
38,7%
30,2% Sociales
Agricultura
9,6%
Canadá 0
ÁREAS
19,2%
45,3%
Acciones Alemania
14,4%
Cultura
Fuentes: Todos los datos hacen parte del informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica, 2011, SEGIB, además de realizar un análisis a las distintas estrategias de Cooperación de cada país de América Latina y el Caribe. Análisis de la información realizado por el Centro de Información
Educación
Energía
Gobierno
Centro de Información
sobre la Cooperación Internacional
América Latina y el Caribe
Salud
www.eficacia.info
COLOMBIA
DATOS BÁSICOS
Océano Atlántico
Panamá
· SUPERFICIE 1.141.748km2
Venezuela
O
GOBIERNO Juan Manuel Santos, por el partido de la U, para el periodo 2010-2014
NOMBRE OFICIAL
CAPITAL
República de Colombia
44.725.543
IDIOMA OFICIAL
PRINCIPALES CIUDADES
Español
Bogotá D.C. Medellín Santiago de Cali
MONEDA OFICIAL
Ecuador Perú y Brasil
POBLACIÓN
Bogotá D.C.
Peso Colombiano COP
49.4% 50.6%
DESARROLLO POBREZA
POBREZA EXTREMA
34.1%
$
10.6%
USD 6.127
INDICE DE DESARROLLO HUMANO
ESTADO DE RENTA
0.710
Media Alta
puesto 87 de 185 países
ECONOMÍA TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
4.9% TASA DE DESEMPLEO
9.8% INFLACIÓN
3.4% Fuentes:
PIB PER CÁPITA
EXPORTACIONES
18% del PIB IMPORTACIONES
16% del PIB
PRINCIPALES ÁREAS DE LA ECONOMÍA LOCAL
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN
• Agricultura • Ganadería • Esmeraldas • Cemento
USD 91.94 Billones
• Textiles • Flores • Oro • Petróleo
PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES
GASTO MILITAR
3.4% del PIB
Los datos socioeconómicos, se obtuvieron de las estadísticas ofrecidas por el DANE, el Banco Mundial, PROEXPORT y el Ministerio de Hacienda. Análisis de la información realizado por el centro de Información
EE.UU
China
México
Brasil
Centro de Información
sobre la Cooperación Internacional
América Latina y el Caribe
www.eficacia.info
~LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN COLOMBIA 2010-2014~ Flujos de Cooperación Internacional AOD histórico (2002-2010)
Dependencia de la Cooperación Internacional AOD vs PIB Nacional
Institucionalidad Oficial
frente a la Cooperación Internacional
1.0%
$1500M
0.9% $1250M
0.8% 0.7%
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia www.apccolombia.gov.co
$1000M $750M
0.6% 0.5% 0.4%
$500M
0.3% 0.2%
$250M
0.1%
Ministerio de Relaciones Exteriores www.cancilleria.gov.co
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
0.0%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Áreas Programáticas de intervención de los Cooperantes 64 %
14%
Social
Multisectorial
Países Receptores de Cooperación Sur-Sur
10%
Producción
6%
Económico
Mayores Cooperantes tradicionales
proveniente de Colombia
6%
Otros
Países que le ofrecen Cooperación Sur-Sur a Colombia
Cuba
Cuba
EE.UU
México Colombia
Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua
1%
Humanitario
España
Comisión Europea
Mayores Oferentes de CSS
México Colombia
Guatemala Nicaragua Ecuador
Cuba
Perú
Paraguay
Brasil
Brasil
México
Mayores Receptores de CSS Chile Uruguay
Uruguay
Fuentes:
Argentina
Bolivia
El Salvador
Los Flujos de Cooperación Internacional y la Dependencia de la Cooperación son tomados de www.aidflows.org, www.apccolombia.gov.co, www.cancilleria.gov.co, Las Áreas Programáticas de Intervención de los Cooperantes hacen parte del informe: Development Aid at a Glace Statistics by Region, 2012, OCDE.
Los datos relacionados a la Cooperación Sur-Sur corresponden al informe de la SEGIB: Informe de Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica, 2011, SEGIB. Análisis del equipo del Centro de Información
Argentina
Paraguay Centro de Información
sobre la Cooperación Internacional
América Latina y el Caribe
www.eficacia.info
~PLAN NACIONAL DE DESARROLLO EN COLOMBIA 2010-2014~ Institución encargada de la planificación
Sistema de monitoreo y evaluación
Marco Legal
Departamento Nacional de Planeación (DNP)
Sistema Nacional de Evaluación y Gestión de Resultados-SINERGIA
Constitución de la República
Áreas Programáticas Prioritarias Crecimiento sostenible y competitividad
Instrumentos de planificación Visión de largo plazo
Igualdad de oportunidades para la prosperidad social
Consolidación de la paz
Colombia frente a los demás países de ALC Puesto / 25 Planificación Países por resultados
2
Plan de mediano plazo
Agenda Presidencial
3
Seguimiento y evaluación
7
Presupuesto por resultados
Sostenibilidad ambiental y prevención de riesgo
Presupuesto General de la Nación Total recursos: 485 billones de pesos colombianos
46% 34% 16%
Crecimiento sostenible y competitividad
Igualdad de oportunidades
Consolidación de la paz
transversales 4% Soportes (ambiente, Buen Gobierno, regional, integral)
Objetivos del PND frente a la Cooperación internacional Internacionalización y política internacional
Políticas de desarrollo fronterizo
Fuentes:
Afianzar los vínculos con ALC
Seguridad fronteriza y soberanía nacional
Todos los datos hacen parte del Departamento Nacional de Planeación y del libro La Gestión para Resultados en el Desarrollo de Roberto García y Mauricio García del BID, año 2010.
Análisis del equipo del Centro de Información
Estrategias de inserción activa en Asia-Pacifico
Integración con la nación
Ingreso a la OCDE y la APC
Desarrollo del territorio fronterizo
Centro de Información
sobre la Cooperación Internacional
América Latina y el Caribe
www.eficacia.info
~ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COLOMBIA~
Eficacia de la Cooperación al Desarrollo
Coherencia de la cooperación multilateral
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Hacia la prosperidad democrática
DEMANDA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Gestión integral del riesgo y restablecimiento sostenible de comunidades afectados por desastres naturales
Igualdad de oportunidades para la prosperidad democrática
Crecimiento económico con equidad y competitividad
OFERTA COOPERACIÓN SUR-SUR
Cooperación Técnica en Seguridad
Promoción y Protección Social
Cultura, deporte y educación
Fuentes:
Estrategía Nacional de Cooperación Internacional 2012-2014
www.presidencia.gov.co, www.dnp.gov.co Análisis del equipo del Centro de Información
Posicionar la Cooperación Sur-Sur y Triangular
Medio ambiente y desarrollo sostenible
Fomento al desarrollo productivo
Promoción del desarrollo fronterizo
Impulso a la cooperación descentralizada para la convergencia regional
Gobernabilidad, Victimas, reparación y reconciliación
Gestión pública Reconciliación: y buen gobierno atención integral de Victimas, reintegración y memoria histórica
Centro de Información
sobre la Cooperación Internacional
América Latina y el Caribe
Ambiente y desarrollo sostenible
www.eficacia.info
ANTIOQUIA
Océano Atlántico y Córdoba
Chocó
· SUPERFICIE
Bolivar, Santander y Boyacá
O
· GOBERNADOR
Caldas y Risaralda
63.612 km
Sergio Farjardo, por el partido Verde, para el período 2012-2015
PRIORIDADES DEL PLAN DE DESARROLLO
“Antioquia la más educada” 2012-2015
• Inclusión
• Educación • Sostenibilidad
2
· CAPITAL Medellín
Fundación
1910
6.221.817
José María Córdova (Rionegro) Olaya Herrera (Medellín)
Medellín: 2.636.101 Bello: 404.844 Itagüí: 248.950
· PRINCIPALES PUERTOS Turbo
· DESARROLLO • Pobreza extrema:
18.6%
10%
PIB: (Anual)
[
• Principales áreas de la economía local: • Minería • Confecciones • Ganadería Vacuna • Producción y distribución de energía • Comercio • Servicios especializados
Municipios más poblados
• Pobreza:
· ECONOMÍA
· PRINCIPALES AEROPUERTOS
· POBLACIÓN
PIB per cápita: 6.884 (USD) % al aporte del PIB Nacional: 14.8%
FUENTE · Gobernación de Antioquia · Alcaldía de Medellín · DANE-cuentas regionales, fecha de publicación 25 de mayo de 2012 · www.sergiofajardo.com · Mapa de cooperación internacional de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia · Datos información económica, año 2010. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, PNUD, Análisis de la información realizado por el Centro de Información
Link de interés: Gobernación de Antioquia: www.antioquia.gov.co Alcaldía de Medellín: www.medellin.gov.co Camara de Comercio de Medellín: www.camaramedellin.com.co Agencia de Cooperación e inversión de Medellín y el Área Metropolitana www.acimedellin.org
Indice de Desarrollo Humano
0.849 puesto 5 de 32 entre los departamentos de Colombia Medio escritos: El Colombiano: www.elcolombiano.com El Mundo: www.elmundo.com
www.eficacia.info
~LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN ANTIOQUIA~ COMITÉ DEPARTAMENTAL DE COOPERACIÓN ACTIVO
ENCARGADO PUNTO FOCAL
SI
Secretaría de Planificación, Gobernación de Antioquia, ACI Medellín
ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN SI
NO
Red Antioqueña de Cooperación Internacional
Política Pública en Cooperación Internacional para el Desarrollo un ejercicio desde Medellín para la región
ÁREAS PROGRAMÁTICAS
PRINCIPALES COOPERANTES COOPERACIÓN EN EJECUCIÓN Alemania
Bélgica
NO
Canadá
USD 379.149.868 1
Japón
Nº 356
DEMANDA DE COOPERACIÓN
ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LOS COOPERANTES
Gestión Integral del Riesgo
Agropecuario
DE PROYECTOS EN EJECUCIÓN:
MAPA DE ACTORES - Cooperantes en el Departamento
Crecimiento económico Ciencia y tecnología y competitividad Suecia Países Bajos
Canadá
Reino Unido Francia U.S.A.
México Guatemala
España
Sostenibilidad ambiental
Bélgica Alemania Suiza Austria Italia
Israel
Japón
Gobernabilidad
Rep. Dominicana El Salvador Nicaragua
Costa Rica
Derechos Humanos
Antioquia
Ecuador
Democracia
Brasil
Perú Argentina
Victimas
Chile
1 1 Todos los datos correspondientes a los cooperantes de Asia, América y Países no miembros de la Unión Europea hacen parte del mapa de cooperación de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, www.apccolombia.gov.co, y los datos correspondientes a los miembros de la Unión Europea hacen parte del Sistema de Información de Cooperación Europea en Colombia, www.sicec.eu. Informe Eficacia de la Cooperación Internacional a Nivel Territorial en Colombia, Cepei 2012 Análisis de la información realizado por el Centro de Información
www.eficacia.info
Centro de Información
sobre la Cooperación Internacional
América Latina y el Caribe
Coordinador General: Philipp Schönrock - psm@cepei.org
Cra 3 # 11- 55 of. 219 / / Tel: +57-1-282 11 02 / / Bogotá D.C, Colombia
www.eficacia.info