Gabarito

Page 1

Â

QUESTIONARIO Â Professor: Â

[Escriba  su  nombre] Â

Nome: Â

Â

Aula: Â

[Escriba  un  nombre  de  clase] Â

Fecha: Â

Â

PerĂ­odo: Â

[Escriba  unnombre  de  perĂ­odo] Â

Resultados : Â

Â

 1) Â

Para  um  cĂłdigo  convolucional  C  com  um  alfabeto  A  exitem  trĂŞs  parâmetros  pelos  que  geralmente  se  definem: Â

Â

Â

a. Â n,k,m Â

Â

b. Â n,r,k Â

Â

c. Â n,k,L Â

2) Â

Â

A  taxa  de  código  e  definida  pela  equação:  !

Â

a. Â đ?‘&#x; = ! Â

Â

b. Â Â đ?‘&#x; = ! Â Â

Â

c. Â Â đ?‘&#x; = ! Â Â

3) Â

! !

Â

O  numero  das  palavras  precedentes  da  que  depende  a  codificação  e  definido   como: Â

Â

a.  m,  restrição  da  distância. Â

Â

b.  m,  memoria  do  cĂłdigo. Â

Â

c.  n,  numero  de  palavras. Â

 4) Â

Â

Tem-­â€?se  um  cĂłdigo  convolucional  binĂĄrio  com  memoria  m=2,  Quantos  estados  teria? Â

Â

a. Â 2. Â

Â

b. Â 6. Â

Â

c. Â 4. Â Â

5) Â

Â

A  função  geradora  de  đ?’–đ?’Š ,‌ . . đ?’–đ?’Š!đ?’Ž  vem  dado  pela  seguinte  equação Â

Â

a. Â đ?‘Ľ! =

! !!! đ?‘&#x; !!!

. (đ?‘”!" ) Â Â

Â

b. Â đ?‘Ľ! =

! !!! � !!!

. (đ?‘”!" ) Â Â

Â

c. Â đ?‘Ľ! =

! !!! đ??ż !!!

. (đ?‘”!" ) Â Â

Â

Â

 PĂĄgina  1 Â


6) Â

Â

Para  o  diagrama  de  Trellis  da  figura  1,  se  estando  no  estado  00  chega  um  â€˜1’  passa  ao  estado Â

Â

a. Â 00. Â

Â

b. Â 11. Â

Â

c. Â 10. Â

Â

Â

7) Â

Â

Para  o  mesmo  diagrama  se  for  um  â€˜0’  o  que   chegou  o  estado  que  passa  seria Â

Â

a. Â 00. Â

Â

b. Â 10. Â

Â

c. Â 11. Â

 8) Â

Â

Na  figura  2,  Qual  Ê  a  distância  acumulado  de  cada  um  dos  estados? Â

Â

a. Â 3,0,3,1. Â

Â

b. Â 2,1,0,0. Â

Â

c. Â 3,1,3,1. Â

9) Â

Â

Na  figura  3,  dadas  as  distâncias  e  o  diagrama  de  Trellis  qual  seria  mediante  o  algoritmo  de  decodificação  de  Viterbi  a  seqßência  da  saĂ­da? Â

Â

a. Â 11011001 Â

Â

b. Â 11010001 Â

Â

c. Â 11010000 Â

10) Â

Â

O  mĂĄximo  de  erros  que  pode  corrigir  algoritmo  de  Viterbi  vem  dado  por: Â

Â

a.   � ≤

Â

b.   � ≤

Â

c.   � ≤

11) Â

Â

!!"## !! ! !!"## !! ! !!"## !! !

  Â

Diga  3  aplicaçþes  em  que  Ê  usado  o  cĂłdigo  convolucional  e  algoritmo  de  Viterbi  para  decodificação. Â

Televisão digital, ADSL2+, exploração espacial, GSM

PĂĄgina  2 Â


a entrada sea ui = 1. El nuevo 0 estado de 0 esta entrada 0 será (1, 0 0),111 0 y 0111 1 1 @ @ @ A A @ @ alida en este caso es (x1 , x2 ) = (1, 0, 0) 0 , (1, 0, 0) 1 AAA = 1 1 lis para este paso es el de la imagen. FIGURA 1

En una nueva iteración, habrá varios caminos para llegar a un nuevo estado. Se selecciona el que llegue con un menor valor asociado. En caso de que sean iguales, se selecciona uno cualjo la entrada quiera. uno estudiada en ejemplos anteriores, y, siguiendo el

al diagramaFIGURA de Trellis para la entrada (1010) con ceros de cola. 2 12

enhabrá verde varios los valores de lospara caminos en grisSe losselecciona que se han descartado. una nuevaAparecen iteración, caminos llegarseleccionados a un nuevo yestado. llegue con un menor valor asociado. En caso de que sean iguales, se selecciona uno cualY para finalizar, con los dos últimos bits se completa el diagrama de Trellis. . FIGURA 3

Llegado este punto, se seleccionara el estado el valor en este caso 01. Y el recen en verde los avalores de los caminos seleccionados y en con gris los que semenor, han descartado. mensaje codificado corregido será el único camino superviviente que llega a ese estado, en este caso: 11010010, que coincide enviado.el diagrama de Trellis. ara finalizar, con los dos últimos bitscon se el completa 15

Página 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.