Objetualización de las mujeres
equidad de género
Nuestro equipo María Camila Castellanos 23 años - Diseñadora Gráfica Interesada en las luchas sociales y el marketing digital
Mayra Camila moreno fuentes 26 años - Diseñadora Gráfica Fascinada por las manualidades y los animales
2
Andrés felipe Berdugo 22 años - Estudios literarios y edición Amante a la gasronomia
Daniel Alejandro Suárez 24 años - Arquitectura Amante de los animales, en especial los caballos
Daniela Margarita Gonzalez 24 años - Arquitectura Apasionada por el arte y la enseñanza
3
Con
4
te ni do
6
¿Qué nos mueve a indigar en la equidad de género?
8
Ikigai Grupal
10 11 12 24 26 28
Propósito Objetualización de las mujeres Grupos sociales y referentes Conclusiones Relaciones Ánalisis de la actividad Journey Map
30
Just To Be Done e Insight
32
Propuesta de Valor
34
Ideación
36
Sistema - Solución
38 40 42
¿Cómo se implementa? ¿qué esperamos lograr? Cierre de proceso
5
¿Qué nos mueve a indigar en la
equidad
de género? 6
El ser habitantes de una sociedad que ha implantado un modelo patriarcal a hombres y mujeres, que históricamente ha promovido una cultura en la que las mujeres tienen menores oportunidades y derechos.
7
ikigai Lo transable
En lo que eres bueno
Diseños interiores,realizar trabajos en photoshop, renderizacion, modelacion de proyectos arquitectonicos, editar, escibir, enseñar, diseñar libros, trabajos en illustrator,
Dibujando, diseñando, jugando futbol, videojuegos, leyendo, haciendo maquetas, escribiendo, diseñando, editado textos, Proyectos formulador de proyectos, enseñando, arquitectonicos, música, escuchando, acompañando, haciendo maquetas, apoyando, creando proyectos, Ilustrando, escribiendo, dialogando, defendiendo. enseñando
Diseñar espacios, ilust mundo, competitivida equipo, tolerancia g creativas, empatia,
Trabajo comunitario, diseño urbano, enseñar, pensar en los demás, creación de actividades culturales, impactos creativos.
Cambiar los estereotipos culturales Generar espacios de apoyo emocional para hombres y mujeres Generar apoyo para los nuevos emprendimientos
Estudio de las bellas artes, como el dibujo, escultura. representación grafica, estudios diseño, arquitectura, diseño grafico. Lectura, actividades fisicas, cuidado personal, apreciación musical, intepretación musical en distintos intrumentos. Debates, expocisión de ideas.
visibilizar e positivo de los hombre y de concientizar acciones negativa de la hum
Educación y concienti creativa por actividad digitales, campañas que de la mujer en la ultim situación actual de la m experimento
8
grupal Lo que te gusta
Tocar guitarra, videojuegos, jugar futbol, montar a caballo,dibujar ,diseños arquitectonicos, correr, formular preoyectos, leer, ayudar, idear, contenidos sociales, parte de algo mas grande, hacerme escuchar
trar y representar el ad sana, trabajo en grupal, soluciones expresión visual.
Lo que el mundo necesita
Lo que el mundo necesita es: comprensión, tolerancia, respeto por los demás, equidad, ayuda, escribir libros mas Leer, ayudar, trabajar llamativos en diseño y contenido, que los en pro de la empatía problemas se visibilicen para que se tengan en cuenta, una voz y mucha mucha empatía
Protección a los derechos mujeres, hombres y niños, promover la salud mental, educar nuevas generaciones por medios creativos e interactivos
el cambio s papeles del la mujer y r sobre las as y destructivas manidad
Educación interactiva y asequible, campañas de tolerancia y comprensión a colectivos expuestas, campañas de concientización hacia situaciones violencia de género
Concientizar sobre la visión de una sociedad que implanta un modelo patriarcal a hombres y mujeres, para poder deconstruirla por medio de prácticas artísticas, físicas y musicales, y de espacios destinados a la exposición de emprendimientos innovadores.
ización interactiva y des físicas y medios e ilustran la situación ma década, Evaluar la mujer por medio de os sociales.
9
Propósito Visibilizar el cambio positivo de los papeles del hombre y de la mujer y concientizar sobre las acciones negativas y destructivas de la humanidad.
10
A partir del propósito y la temática nos inclinamos hacia la
Objetualización de las mujeres Hemos analizado nuestros referentes teóricos, técnicos, de uso y de tendencia con énfasis en los siguientes grupos sociales:
Instituciones Religiosas Núcleo Familiar Entidades Educativas Industrias Culturales Publicidad
11
¿Bien o mal?
o
cid
de Yo
12
Instituciones religiosas
"solo nos
llaman para
arreglar las flores"
13
Tezuka Osamu: el pionero en la sexualización de niñas y adolescentes representadas en el manga japonés
14
Pequeños GRANDES logros
Industrias Culturales Feminismo en el marketing actual
15
Entidades Educativas
16
o
m co te e st Vi as ie r u q
17
¿La infancia se disfruta así?
18
Para admirar
r
oya
f La
a
ia mil
á est
p aa par
Núcleo Familiar
19
Publicidad
¿Notas la diferencia?
20
¿equidad? mi va e i sd ect e D sp r pe
21
Si el presente es lucha, el futuro es vida
22
Barrera de género
¿Exageramos?
23
Industrias culturales - Publicidad El papel de la mujer como producto mercantil
Las instituciones religiosas son y han sido la influencia de muchas generaciones, y al ser las más inequitativas han negado los derechos a las mujeres y han fomentado la estigmatización hacia ellas.
Las ent promue de géne depend mediad político
Entidades Educativas
¿Bien o mal?
"solo nos
llaman para
arreglar las flores"
do
eci
d Yo
Instituciones religiosas Tezuka Osamu: el pionero en la sexualización de niñas y adolescentes representadas en el manga japonés
Pequeños GRANDES logros
Industrias Culturales
Objetua de las m
Feminismo en el marketing actual
¿La infancia se disfruta así?
La industria encontró en la barrera de género el medio para sectorizar el mercado y así producir diferentes artículos destinados a distintos grupos sociales.
Industrias culturales - Barrera de género Separación de los géneros por medio de la moda: Hombres pantalón, mujeres falda
El núcleo familiar afecta con mayor fuerza porqué las bases con las que educan forman pensamiento que degradan a la niñas y cohíben a los niños
Barrera de género - Publicidad
idades educativas even la inequidad ero, pues su funcionamiento de de un modelo social do por el machismo patriarcal, o y religioso.
El papel de la industria en separación de géneros El cuerpo de la mujer es utilizado como herramienta mercantil para lograr un mayor alcance en grupos objetivos de productos para hombres.
Publicidad mo co te e st Vi as ie r qu
¿equidad? i e m iva sd ect e p D rs pe
¿Notas la diferencia?
alización mujeres
Si el presente es lucha el futuro es vida
Para admirar
¿Exageramos?
ar
poy
La
ilia
m fa
a est
aa par
Barrera de género
Nucleo Familiar
Cosas simples como el color, el modelo o la forma son determinantes para la caracterización de los géneros.
Nucleo familiar Entidades educativas Instituciones religiosas Barrera de género:
La influencia religiosa en la educación de los núcleos familiares Las instituciones religiosas como base de la familia, la mujer y el género.
Instituciones religiosas Las instituciones religiosas son y han sido la influencia de muchas generaciones, y al ser las más inequitativas han negado los derechos a las mujeres y han fomentado la estigmatización hacia ellas.
Industrias Culturales La industria encontró en la barrera de género el medio para sectorizar el mercado y así producir diferentes artículos destinados a distintos grupos sociales.
Núcleo Familiar El núcleo familiar afecta con mayor fuerza porqué las bases con las que educan forman pensamiento que degradan a la niñas y cohíben a los niños
24
Entidades Educativas Las entidades educativas promueven la inequidad de género, pues su funcionamiento depende de un modelo social mediado por el machismo patriarcal, político y religioso.
Barrera de género Cosas simples como el color, el modelo o la forma son determinantes para la caracterización de los géneros.
Publicidad El cuerpo de la mujer es utilizado como herramienta mercantil para lograr un mayor alcance en grupos objetivos de productos para hombres.
25
Barrera de género - Publicidad El papel de la industria en la separación de géneros
Industrias culturales - Publicidad El papel de la mujer como producto mercantil
26
Industrias culturales - Barrera de género Separación de los géneros por medio de la moda: Hombres pantalón, mujeres falda
Núcleo familiar Entidades educativas Instituciones religiosas Barrera de género:
La influencia religiosa en la educación de los núcleos familiares Las instituciones religiosas como base de la familia, la mujer y el género.
27
Situación Cómo la sociedad colombiana y el patriarcado se han encargado de construir una barrera de género entre hombres y mujeres a lo largo del tiempo a través de sus costumbres, por medio de la cual se ha difundido estereotipos de lo que significa ser hombre y mujer.
28
Actividad Cómo la sociedad colombiana ha construido barreras de género en eventos culturales como Halloween en jóvenes entre los 18 y los 25 años, el los cuales se ha difundido estereotipos del cómo debe ser un hombre o una mujer en estas festividades
29
Journey
Map
ANTES
Fases
Tiempo
Actividad
Puntos de contacto Sensaciones
Conclusiones
3 horas
15 min
3 horas
Comprar el
Vestirse con
Maquillarse
disfraz
el disfraz
y peinarse
Le queda muy bien,
Alergía al maquillaje,
Variedades de talla, tipo de disfraz y ser juzgada por su elección
Disgusto Como el no tener variedad en cuanto a estilos y diseño pueden disgustarte, pero lo que es un detonante fuerte de cambio de estado es que seas juzgada por la elección de disfraz si es apropiada para mujer o hombre.
acepta como le luce
no tiene el resultado
o no la convence
esperado o si lo tiene
Aceptable
La única insatisfacción existente sería una cuestión de tallas, puesto que lo eligió a su gusto y esto le da una sensación de alegría
Aceptable
Parte fundamental de los disfraces es acompañarlos de un buen maquillaje, lo cual si se lleva bien genera felicidad y satisfacción en la persona
DURANTE
DESPUÉS
8 horas
5 horas
8 horas
Ir disfrazado
Entrega de
Fiesta de
al trabajo
dulces
disfraces
Incomodidad
Crítica de las personas
para trabajar disfrazado
Aceptable
Aceptable
Los elementos y accesorios de los disfraces pueden llegar a incomodar a la hora de realizar acciones del trabajo, pero el cambio de la rutina hace que no sea tan tediosa la actividad
A lo largo de la jornada aparecen todo tipo de personas, algunos aprueban, mientras que otros con comentarios fuera de lugar, dejan a la persona con un sin sabor a lo largo del día
30 min a 1 hora
1 hora
8 a 12 horas
Regreso a casa
Desmaquillarse
Dormir
Comentarios
Trancon en
Demora en
No descansar
innapropiados
el camino
el proceso
lo suficiente
Molesto
Siempre aparecen comentarios acerca de la vestimenta de las mujeres, llegando a ser bastante molesto y aparecen situaciones muy incomodas al respecto
Aceptable
El afán por llegar a su casa y descansar, realizan un cambio en el estado de animo, sumando trancones esporadicos en el tráfico matutino
Aceptable
Satisfecho
Al encontrarse frente a la acción de desmaquillarse y descansar el estado de ánimo de la usuaria ya no es tan bueno, sin embargo al entender que estas serán las últimas acciones del día se motiva a ejecutarlas.
Después de tomar un descanso de 8 horas, la persona encuentra satisfacción a la hora de recordar los buenos momentos de una noche como lo es Halloween
JTBD Just To Be Done
Falta de inclusividad, sea de tallas, modelos y/o estereotipos
Los estandares sobre las apareciencias son bastantes altos para que la mayoría de chicas se sientan satisfechas con sus resultados
La sociedad critica, aprueba o desaprueba las apariencias de cada persona todos los días del año, pero especialmente en las festividades
Por cumplir los estandares de la sociedad, se deja en un segundo o tercer plano la satisfacción propia
30
El autocuidado es una prioridad, siempre y cuando la sociedad lo apruebe
No existe realmente una libre elección El deber ser de una mujer por su apariencia
Opresión a la libre expresión de la personalidad Imposiciones históricas Presión social y aceptación dentro de los círculos sociales
insight Verdades ocultas, emocionales
31
Propuesta d Mujeres entre 18 a 25 años Residentes en Bogotá Que celebren la fiesta de Halloween Con acceso a internet
Frustraciones → Las limitaciones de género que socialmente establecen el tipo de atuendo para las mujeres. → El señalamiento social y la mala crítica hacia los que rompen con los estereotipos establecidos.
Alegrías → Expresar sus gustos libremente y permanecer sano, seguro y tranquilo. → Recibir respeto sincero en todos los lugares a los que las usuarias asistan con sus atuendos.
JTBD e insight
32
→ Queremos romper la barrera de género que socialmente ha sido impuesta, debido a que desde pequeños se nos ha negado el derecho a la libre elección, y nuestras decisiones en torno al ser, el hacer y el vestir han estado reguladas por las imposiciones sociales históricamente normalizadas.
ta de valor
Informar y concientizar a las personas de la libertad que tienen de elegir entre cualquier tipo de vestimenta o disfraz, sin depender de lo socialmente establecido para cada género y sin recibir un trato distinto a causa de esta decisión.
Aliviadores de Frustraciones
→ Al normalizar el uso de todo tipo de atuendos las usuarias encontrarán una comunidad con la cual sentirse cómodas, y en la cual sentirse aceptadas.
Creadores de Alegrías → Pertenecer a una comunidad de usuarios que te acepten con tus gustos y que no te juzguen por romper la barrera de género.
Elementos que generan beneficios → Permitirle a los usuarios decidir libremente sin la presión social a la que están sometidos los géneros. → Tener un estilo propio, que les permita ser ellos mismos y no ser señalados por ello.
33
Ideación Lluvia de ideas entre todo el equipo interdisiplinar
Tendencia
Campaña publicitario
tiktok Instagram
Influencers
desestigmatización dejar los estereotipos
Crear comunidad
revindicación
¿Presión social?
La familia está
Imposiciones históricas Vistete como
quie ras
34
Replica a gran escala
diversificar el género
Si el presente es lucha,
Aceptación
el futuro es vida
¿etiquetas? testimonios
vive y deja vivir Representación dentro de la sociedad
Libre elección
deconstrucción de los términos Dejar de lado lo que piensa la sociedad para apoyar
Priorizar la salud mental Pequeños GRANDES logros
Evolución de la terminología
35
Sistema Informar y concientizar a las personas de la libertad que tienen de elegir entre cualquier tipo de vestimenta o disfraz, sin depender de lo socialmente establecido para cada género y sin recibir un trato distinto a causa de esta decisión.
36
- solución Realizando una campaña por medio de las redes sociales, para crear una comunidad digital, a partir de contenido (testimonios, trends, videos, imágenes), para crear un cambio a largo plazo, a través de ejemplificación y nombramiento de situaciones
37
¿Cómo se imple men ta? 38
Nuestra campaña publicitaria hará uso del alcance persuasivo de influenciadores digitales, marcas consumidas por nuestro grupo objetivo, entes gubernamentales dedicados al trabajo con los jóvenes y distintas ONG dedicadas a la lucha contra la inequidad social y la barrera de género, con los cuales buscaremos un mayor impacto de la campaña en busca de lograr una transformación social.
39
¿Qué e Por medio de nuestra campaña publicitaria esperamos generar una comunidad de usuarios en las redes sociales, en la cual tengamos impacto y con la cual logremos ganar aceptación en los círculos sociales más conservadores, con el fin de desestigmatizar el papel del hombre y la mujer frente a la lucha contra la barrera de género, y al mismo tiempo generar conciencia de la importancia de diversificar nuestras visiones frente al concepto de género.
40
esperamos lograr?
41
Al finalizar este proceso nos queda la seguridad del saber la importancia de fomentar la investigación e implementación de proyectos en torno a la lucha contra la barrera de género, cuyo impacto a futuro será el de reducir la brecha entre hombres y mujeres y aumentar la equidad entre ambos géneros. A la vez que modificará de manera positiva el pensamiento de los miembros de los grupos sociales dominantes, generalizando el respeto hacía la diversidad y la diferencia, y formando generaciones más proactivas y tolerantes.
42
Cierre del proceso
Retroalimentación y conclusiones del proceso creativo de este semestre
43
Emprendimiento e innovación
sistema de Registro Grupo 1.1.4
2021-2