Portfolio - Andy Pariona

Page 1

Andy Pariona

ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

Hola!,

Estoy cursando mis últimos ciclos de la carrera de Arquitectura en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Me interesa el proceso conceptual y constructivo de un proyecto, ya que, plasma las distintas soluciones y pensamientos de cada idea clave para su solución. Por ello, pienso que la arquitectura juega un rol importante en el espacio público debido a que modifica la relación entre el usuario y su entorno a través de la percepción y sensaciones que este logra, mejorando la calidad de vida de las personas. Me gusta adquirir y desarrollar nuevos conocimientos que me permitan crecer profesional y personalmente. Además, me apasiona explorar mi creatividad a través del dibujo y la música en mi tiempo libre.

CONTACTO

Whatsapp | Tg: +51 925 748 598 andy26pe@gmail.com

Behance | Issuu: @andyB PE

Linkedin: @andy pariona

EDUCACIÓN

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Arquitectura | 2013-2021

CERTIFICACIÓN

Sketchup PRO

Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lambayeque | Tantalab | 2023

Lumion PRO

Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lambayeque | Tantalab | 2023

Lectura de planos (Estructural, electrica y sanitaria)

Sencico | 2023

EXPERIENCIA

Inversiones Innova Ingenieros Arquitectos | 2022-2024

Levantamiento arquitectonico

Modelado y Post-producción 3d

SKILLS

Ms Office

Word | PowerPoint | Excel

Adobe CC

PhotoShop | Illustrator | Indesign

Render

Lumion PRO

Modelado

Sketchup PRO

BIM | CAD

Revit | AutoCAD

IDIOMAS

Español Nativo

Inglés Basico

01
02 03
Vivienda Colectiva en Juliaca Pabellón de Artes Escénicas UPC Museo de Sitio Huaca el Paraíso

Centro de Interpretación en San Isidro

Terminal en Carabayllo Miscellaneous

04 05 06 CONTENIDO
01

VIVIENDA COLECTIVA

EN JULIACA

Proyecto de Vivienda Social

Año: 2020

Ubicación: Juliaca, Puno

Área: 4 757 m2

DESCRIPCIÓN

En la actualidad el eje vial de la Av. Mariano Núñez, en Juliaca, se encuentra desconectada con el resto de la ciudad debido a la falta de equipamiento y desuso de espacios. Por ello, se debe reactivar este eje a través de diversos programas sociales a lo largo de su recorrido. En la zona escogida se plantea un proyecto de vivienda social que permita integrar a los usuarios con la comunidad a través de áreas sociales y talleres que impulsen el desarrollo e identidad del lugar. La volumetría propone un sistema sostenible que brinda confort al usuario, también busca la conexión del proyecto con el entorno por medio de juego de terrazas verdes, plazas, zonas de comercio.

7

ELEVACIÓN

Adaptación al entorno en cuanto a alturas

NUCLEO SOCIAL

Patios sociales que integran a los usuarios

8
PLOT PLAN

PERMEABILIDAD

Escalonamiento que da conexión visual al entorno

ESPACIOS VERDES Hundimiento volumétrico para terrazas sociales

9

ISOMETRIA EXPLOTADA

Paquete funcional.

10
CORTE A
11 CORTE B
12

El objetivo del proyecto social es la integración de la comuna y áreas verdes por medio de una vivienda colectiva que permita mejorar la calidad de vida de los usuarios. Se plantea el desarrollo de módulos escalonados que permitan visuales alrededor del proyecto y que a su vez estos espacios libres sirvan como terrazas y jardinería. La estrategia constructiva propone un aislante térmico de alucobond en las fachadas que permita aislar las bajas

13
02

MUSEO DE SITIO HUACA

EL PARAÍSO

Proyecto Cultural

Año: 2018

Ubicación: San Martín de Porres, Lima

Área: 1 910 m2

DESCRIPCIÓN

El Paraíso es el sitio arqueológico arquitectónico monumental más grande del antiguo Perú, fue excavado y reconstruido en su totalidad en 1965 para recuperar su valor histórico, ya que en el pasado tuvo un uso público y ceremonial. El proyecto busca recuperar y plasmar los gestos arquitectónicos PreIncas, conceptualizando la idea de templetes, plazas hundidas, accesos escalonados, rampas y materiales como la piedra o madera. El museo plantea un juego de volúmenes que se integran con el entorno de tal forma que no invada a este visualmente y permitiendo dar la jerarquía necesaria a la propia huaca el Paraíso.

15

Ubicación

HUNDIMIENTO

Depresión para adaptarse y no invadir a la huaca

16
PLOT PLAN SITIO del museo de sitio cerca a la huaca

ACCESIBILIDAD

Ingresos mediante rampas que siguen la topografia

conexión por trocha y visual entre el museo - huaca

17
VíNCULO

ISOMETRIA EXPLOTADA

Paquete funcional.

18
CORTE A
19 CORTE B
20

La idea para el museo de sitio es no anteponerse ante la Huaca el Paraíso. Para ello, el concepto principal que se plantea es utilizar la idea de plazas hundidas, ya que, antiguamente, los Pre-Incas lo utilizaban como excusa para dar mayor importancia al monumento principal de ceremonia. Por ello, el proyecto tendrá un acceso por rampas en donde se descenderá para ingresar a los ambientes y que a su vez este se conecta con la huaca a través de un camino de trocha. Además, la sala de exposición, que es el ambiente principal, asciende volumétricamente

21
03

PABELLÓN DE ARTES ESCÉNICAS - UPC

Proyecto de Educación

Año: 2017

Ubicación: Santiago de Surco, Lima

Área: 6 720 m2

DESCRIPCIÓN

La facultad de artes escénicas es un proyecto pensado para que todos los usuarios puedan experimentar su artista interior mediante eventos sociales, talleres de ensayo, auditorio, etc. La propuesta del proyecto sigue la racionalidad de alturas y ejes de la universidad UPC y que a su vez rompa al interior con un diseño de plazas y voladizos. Además, logra una conexión entre este y la universidad por medio de un puente.

23

PLAN

ELEVACIÓN

Adaptación al entorno en cuanto a alturas

NUCLEO SOCIAL

Patios sociales que integran a los usuarios

24
PLOT

ESCALONAMIENTO

Terrazas verdes que generan visuales al entorno

CONEXIÓN

Vínculo con la UPC a través de un puente

25

ISOMETRIA EXPLOTADA

Paquete funcional.

26
CORTE A
27 CORTE B
28

El proyecto plantea una arquitectura maciza y cerrada en la fachada, pero que, al ingresar, este presenta un juego de luces en sus ambientes, patios y anfiteatros que alienten el desarrollo

29
04

CENTRO DE INTERPRETACIÓN EN SAN ISIDRO

Proyecto de Educación

Año: 2019

Ubicación: San Isidro, Lima

Área: 2 950 m2

DESCRIPCIÓN

El centro educativo se implanta debido a la falta de instituciones en el sector, se propone un Centro de Interpretación con la intención de tener un incremento sociocultural. Para esto, se escogieron materiales basándose en la zona como el concreto expuesto y la madera. El proyecto presenta una volumetría orgánica de madera que es enmarcada por bloques macizos de concreto, dando una apariencia brutalista. Sin embargo, tanto la volumetría orgánica como la maciza presentan juegos de celosías y terrazas que aligeran las visuales del lugar con el contexto. Es decir, se buscó la permeabilidad total del proyecto con el fin de vincularlo con el bosque El Olivar, generando bordes activos que dan esa polivalencia con su entorno. De este modo, permite que el proyecto sea concebido por los usuarios como un centro cultural.

31

PLAN

SITIO

Ubicación estrategica frente al bosque el Olivar

Adaptación al entorno en cuanto a alturas

32
PLOT ELEVACIÓN

ESCALONAMIENTO

Terrazas que integran al centro con el bosque

PERMEABILIDAD

Nucleo social con visuales alrededor del proyecto

33

ISOMETRIA EXPLOTADA

Paquete funcional.

34
CORTE A
35 CORTE B
36

El objetivo principal del proyecto fue aprovechar las vistas que posee el terreno con respecto al bosque El Olivar. De esa manera parte la volumetría, dándole mayor jerarquía a las zonas de uso público y delimitando la zona privada. El punto de partida volumétrico es un paralelepípedo en relación con el terreno, basada en los desfases del bloque, respetando los retiros municipales y definiendo las alturas para darle una mayor escala a las salas de exposición y biblioteca que se ubica en el núcleo del proyecto.

37
05

TERMINAL EN CARABAYLLO

Proyecto de Transporte

Año: 2023

Ubicación: Carabayllo

Área: 12 000 m2

DESCRIPCIÓN

Se encargó el diseño vial y arquitectónico al estudio, el cual tuvo como principal objetivo la reutilización de contenedores marítimos debido a su versatilidad y a que la empresa ya contaba con estos. Por ello, se diseñó un recorrido con estacionamientos para más de 90 buses, un centro de operaciones y la sede administrativa. El conjunto resuelve las necesidades de comunicación entre los ambientes, dotándola de fluidez y agilidad por medio de volúmenes apilados y repartidos a lo largo del proyecto, generando espacios confortables que aumentan la productividad en el trabajo y que a su vez facilitan la interacción entre usuarios.

39

DIVISIÓN Separación de contenedores

ELEVACIÓN

Ascensión de contenedores mediante pilotes

40
PLOT PLAN

ESPACIOS

Apilamientos que generan áreas de usos múltiples

PERMEABILIDAD

Nucleo social con visuales alrededor del proyecto

41

ISOMETRIA EXPLOTADA

Paquete funcional.

42
CORTE
43
44

El objetivo fue darle un giro al desarrollo volumétrico de contenedores, en vez de solo apilarlos se buscó generar desfases entre ellos y que estos generen espacios sociales de usos múltiples entre ellos. De este modo, se rompe con el esquema tradicional, logrando dar un valor adicional que potencie la forma arquitectónica del proyecto. Además, se propuso un patio central de reuniones que sirve como terraza, el cual permite visualizar todo el lugar por las diferentes vistas del proyecto, sirviendo como un mirador.

45
06

MISCELLANEUS CONCEPTOS

Illustraciones e ideas de proyectos

El valor de una obra es su expresión, cuando algo está bien expresado, su valor se vuelve muy alto Carlos Scarpa

DESCRIPCIÓN

Recopilación de trabajos, ideas conceptuales, proyectos e ilustraciones artísticas de diseño realizado a lo largo de mi carrera académica y/o bosquejos propios.

47

REGENERACIÓN

48
TECHO MACHIHEMBRADO DE MADERA Teja española y policarbonato.
URBANA Lince - Jr. Risso.

BOCETO ARQUITECTONICO

49 PLANOS DE OBRA
Escantillón - Detalle.
Lima.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.