Historia de la televisión en El Salvador •Andrea Escalante •Hugo Pérez •José Manuel Zepeda •Leonor Mejía •Fernando Himede •Fátima Mangandi
Orígenes de la televisión
La televisión, se da a finales del siglo XIX en 1935.
Durante este tiempo un grupo de investigadores en los países avanzados en la tecnología como EEUU, Gran Bretaña, Alemania buscan trasmitir imágenes a distancia.
Tras una serie de inventos, en los años 20 surgen los dos primeros modelos de televisión: la Televisión mecánica y la electrónica
La televisión mecánica, fue la primera en funcionar por John Baird, quien creo la primera compañía de televisión del mundo (Televisión Limited, 1924)
En cambio la televisión electrónica, creada por el científico rusonorteamericano Vladimir Zworykin
El 2 de noviembre de 1936, la BBC comenzó sus transmisiones desde los estudios londinenses de Alexandra Palace.
• Hacia mediados de la década de 1930 las transmisiones se regularon y crecieron (Londres, Berlín, París, Nueva York).
Fue en Gran Bretaña en 1937 y en los EEUU en 1939 cuando comenzó la Fabricación de aparatos receptores para el uso familiar.
En Gran Bretaña, comenzó las instalaciones y volvió a transmitir imágenes a mediados de 1946.
La televisión en color
Ya en 1928 se desarrollaron experimentos transmisión de imágenes en color el 3 de julio de 1928.
El 17 de agosto de 1940, el mexicano Guillermo González logro emitir las primeras imágenes en color.
Nacimiento de la televisión en El Salvador
En nuestro país El Salvador, los primeros intentos de crear televisión los realizó el mexicano Rubén González en septiembre de 1956.
Colaboraron Boris Eserski, Guillermo Pinto y Tono Alfaro.
Fue hasta el 7 del mes de septiembre de 1956 que se lanzó la primera transmisión oficial.
El primer canal televisivo lanzado fue YSLA-TV hoy conocido como canal 6.
Iniciaba a las 4 de la tarde y finalizaba a las 10 de la noche.
El 19 de enero de 1959 surgió el segundo canal de televisión con las siglas YSU-TV hoy reconocido como canal 4.
El 29 de abril de 1992 se crea el primer noticiero de nota amarillista de El Salvador, Noticias 4 Visión.
YSR-TV canal 2 inaugurado el 30 noviembre de 1965.
fue de
El 2 de enero del 1995 nace el noticiero de este canal llamado “Tele2”.
Ya para el 1 de noviembre de 1986 nace oficialmente Telecorporación salvadoreña (TCS)
Posteriormente en 2003, TCS crea un nuevo canal llamado VTV.
TCS a partir del 1 de junio de 2008, firma una alianza internacional con DirecTV.
Entre algunos convenios que tiene TCS son
ABC NBC Televisa O Globo (Brasil)
Además de transmitir eventos internacionales como los juegos olímpicos, el desfile de las rosas, los Oscar, los Grammys, los Billboard Music Awards, entre otros.
Televisión estatal o nacional
Un decreto ejecutivo de 1963 permitió que se iniciaran las discusiones sobre la creación de un canal de televisión nacional
Según varios expertos en aquellos años, El Salvador contaba con las condiciones requeridas para poner un canal de este tipo.
ď‚—
En febrero de 1969, comenzaron las transmisiones de las teleclases por Canal 10. Los canales 8 y 10 fueron inaugurados en 1973 por el Ministerio de EducaciĂłn.
Unos años después de iniciado el conflicto armado, la educación dejó de ser prioridad para el Gobierno y el apoyo a la TVE disminuyó considerablemente.
La situación empeoró cuando la falta de programas obligó a que, en 1987, el canal 8 se convirtiera en repetidora del canal 10, hasta que suspendió transmisiones en 1989.
Luego de la firma de los acuerdos de paz, en 1992, el gobierno de Armando Calderón Sol, devolvió al Ministerio de Educación la administración de la televisión estatal, y desde entonces, la programación del Canal 10 está a cargo de Concultura.
Nuevos Canales en la televisión
Canal 12
Primera transmisión: 15 de diciembre de 1984. Su primer dueño fue el sr. Félix Castillo, que proyectaba a este canal como un medio de comunicación moderno.
El 13 de septiembre de 1985 se abrió el espacio de noticias conocido como "Al Día", que se caracterizó por una cobertura imparcial de la noticia, creando muy buena acogida en la audiencia.
El 1 de enero de 1997 TV Azteca adquiere el 80% de las acciones de Canal 12 y se convierte en el accionista mayoritario y dueño de la televisora salvadoreña, cambiándole el nombre a TV 12.
En diciembre de 2003, el grupo AS Media compró las acciones de TV Azteca, y pasó a ser dueña del Canal 12.
Tecnovisión Canal 33 Nace el 23 de mayo de 1995, la señal del canal 23, y nace con el objetivo de que Teleprensa, el noticiario más antiguo de El Salvador, tuviera su señal propia.
La familia Deleón, propietaria de Teleprensa, obtuvo en 1996 la frecuencia 33, y un año después monto el canal Teleprensa.
Luego fue adquiridas por la Universidad Tecnológica y la sociedad Deleón Foto.
Luego asume la presidencia de la junta directiva del canal el rector de la Universidad Tecnológica José Mauricio Loucel.
Despues se integran el canal 19 y se caracterizaba por su programación infantil y juvenil, debido a la concesión con MTV Latinoamérica.
Canales Extranjeros
Los canales internacionales llegan al país, con el aparecimiento de la televisión por cable, mejor conocida como “cable’” Es un sistema que permite recoger la señal de televisión para transmitirla hasta los televisores a través de un cable coaxial o por medio de frecuencias de microondas.
El inicio del servicio de cable tv, en nuestro país, se puede ubicar en 1986, año en que surgen las empresas Telesat y Futurama, por iniciativa de los señores Jorge Zedán y Álvaro Salazar respectivamente.
En el Occidente, en Metapán, en noviembre de 1989, inicia sus servicios Tecavisa, dirigida por don Roberto Menéndez.
En estos momentos, funcionan 20 empresas más en el país, aglutinadas en ASETES (Asociación Salvadoreña de Empresarios de Televisión por Suscripción).
La televisión por cable en el país surge por: a) La posibilidad comunicativa translocal a través del satélite b) La existencia de un mercado comunicacional, motivado por el desencanto de los usuarios con la programación de los canales locales.
c) Por la iniciativa de empresarios que reconocieron las realidades anteriores.
Desde el surgimiento de la televisión por cable en el país (1986) esta ha sufrido grandes cambios, se han fusionado o han vendido sus acciones.
La transaccional AMNET, que luego fue comprado por Millicom en el 2009 y quedando bajo el nombre de TIGO. Luego apareció Sky, con su señal satelital, modernizando el mercado y compitiendo con Claro por este servicio.
LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
La implicación de la programación televisiva con la sociedad. Los ingredientes básicos para todos son los mismos. De manera singular, el programador televisivo debe saber ubicar los programas en la parilla con una secuencia lógica en el tiempo estipulado.
La programación es una técnica que se fundamenta en las investigaciones que se hacen sobre el comportamiento de los televidentes o audiencias.
La programación se divide en tres facetas: Planificación Marketing Parrilla y evaluación
Estrategias y técnicas de programación
El éxito de la programación depende no sólo de la correcta colocación en la parrilla. Existen tres posibles posicionamientos ante la competencia. Toda estrategia sobre la programación debe partir de la construcción de unos cimientos que permitan sobre ellos, cual edificio, elaborar una parrilla sólida.
Otras técnicas de programación: Punta de lanza Hamaca Puenteo Dúplex
PROGRAMACIÓN Y FORMATOS
La producción de televisión en El Salvador ha conjugado la producción local con la extranjera. series, caricaturas y telenovelas.
Clasificación de los canales
Religiosos: Canal Católico 57, Canal de la fe 17, Agape TV, Canal 27, Canal de Jesús Cristo 65, Fundación Canal 25. Musicales: 23 Infantiles: Canal 19 Multiplex: Canal 2, 4, 6 y 12, Tecnovisión y Megavisión.
Programas de opinión: Frente a Frente Opiniones (canal 8) 8 en punto (Canal 33) Perspectivas ( Canal33) Diálogo con Ernesto López (canal 21)
Series: Grey’s Anatomy Prison Break Impostores Los Serrano Dexter Génesis, etc.
Largometrajes Revistas de Variedades Entretenimiento familiar Musicales Programas dirigidos a la mujer Juveniles Educativos Espacios infantiles Sensacionalista
Canales de TV en la Era Digital
Las grandes trasformaciones tecnológicas permiten que los medios tradicionales y digitales estén disponibles en un sólo sitio.
Concepto de televisión digital: uso de la tecnología en factores de audio, visual de mejor calidad y transmisión a través de señales digitales.
Ofrece: vínculo Interactivo variedad
Características de la Televisión Digital:
Diversidad de contenidos Mayor interactividad Mejor calidad de imagen y sonido
Tipos de Televisión Digital:
Televisión Terrestre (Se transmite por la atmosfera sin necesidad de cable o satélite).
Televisión por Satélite (Se transmite a una amplia zona geográfica por medio de satélites de comunicaciones).
Televisión por Tecnologías IP o ADSL (Se transmite por medio de protocoles asimétricos hasta llegar por medio de una línea telefónica).
Televisión por cable (Se distribuye por medio de redes hibridas de fibra óptica y cable coaxial).
Televisión Interactiva (Internet) (El telespectador pasa a ser participante ya que tiene la posibilidad de realizar acciones pueden cambiar el contenido mostrado.
Las tres Generaciones de la Televisión: Servicios
I Generación:
II Generación:
III Generación:
TV Fordista
TV Postfordista
TV Digital
Limitada cantidad de
Gran cantidad de
Servicios
servicios
servicios
personalizados
unidireccionales de
unidireccionales de
interactivos
de
radiofusión masiva
radiofusión segmentada.
radiofusión
y
e
telecomunicaciones.
Modelo de negocios
Publicidad masiva y/o
Publicidad segmentada Publicidad segmentada,
subsidio gubernamental.
y abonos.
abonos
y
comisiones
por transacción.
Estrategias de negocio
Derechos de propiedad
Integración vertical entre Control
sobre el radioespectro.
distribuidores
Servicio
público
protección concesionarios.
a
con Servicio los ciertas públicas.
privado
acceso
y
y normas propietarias en
programadores.
Modelo de regulación
de
el decodificador.
con Por definirse.
obligaciones
La Era Digital en El Salvador
Según El Diario de Hoy ya habla sobre el cierre de la televisión analógica para evolucionar a la televisión digital para todos los salvadoreños, el cual será a partir del año 2019.
Se harán los cambios en los equipos de transmisión de televisión.
Se pretende lograr y llegar al alcance de zonas rurales del país con el Internet, haciendo uso de la televisión.
Beneficiará: la parte audiovisual, la expansión de canales televisivos, Servicios más interactivos y recepciones por medio de los celulares
La televisión por Internet en El Salvador
Telecorporación Salvadoreña (Canales 2, 4 y 6) http://esmitv.com/ Canal 8 www.agapetv8.com Canal 12 http://www.canal12.com.sv/tv/tvlinea.php Canal 17 http://tabernaculo.net/canal-17/ Canal 21 http://siscompnetwork.com/playlist/21/internettv/players. php Canal 23 (San Miguel) http://www.livestream.com/tvocanal23 Canal 23 Teleoccidente (Santa Ana) http://www.livestream.com/canal23tlo Canal 33 http://www.canal33.tv/tvenvivo.php Canal 67 (San Salvador) http://es.justin.tv/telecuscatlecacanal67
Muchas Gracias por su atenci贸n