Seminario aprendizaje experiencial 2013 ii

Page 1

SEMINARIO APRENDIZAJE EXPERIENCIAL: ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO EXITOSO DE PROGRAMAS DE FACILITACIÓN EXPERIENCIAL CUARTA VERSIÓN JUSTIFICACIÓN La facilitación experiencial se viene posicionando como una emergente profesión social y formativa, dedicada a la cualificación de los procesos mediante los cuales, cualquier tipo de grupo puede encontrar sus propios recursos para transformarse, modificar sus actitudes y desarrollar sesiones de capacitación y entrenamiento. La facilitación y la educación experiencial se está posicionando en la vanguardia de las pedagogías constructivistas que las conducen hacia el camino del liderazgo centrado en el talento de las personas. Este seminario taller aporta herramientas muy útiles para personas que realicen el acompañamiento a grupos, que les permitirá ser más efectivos en el desarrollo de sus programas de formación empresarial. OBJETIVO GENERAL Desarrollar habilidades en los participantes para actuar como socios en procesos de aprendizaje que les permitan apoyar el desarrollo de competencias en los equipos que acompañen para alcanzar los objetivos propuestos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Realizar un auto diagnóstico de las competencias como facilitador experiencial  Aprender que es la andragogía como disciplina del aprendizaje para adultos.  Aprender los elementos para efectuar un buen programa de educación experiencial y liderazgo de Aventura

 Conocer y aprender los ciclos del Aprendizaje Experiencial y los estilos de Aprendizaje.  Aprender diferentes tipos de dinámicas de grupo y su clasificación.  Aprender sobre cómo realizar el procesamiento de las actividades (debriefing). CONTENIDO 1. Andragogía: Qué es y cuáles son los 5 factores que diferencian el proceso de aprendizaje de niños y adultos. 2. Competencias de un facilitador experiencial y elementos que deben estar presentes en un buen programa experiencial. 3. Los ciclos del Aprendizaje experiencial. 4. Estilos de Aprendizaje de los participantes en una actividad experiencial. 5. Las dinámicas de grupo y su clasificación según: el marco, los objetivos, el escenario, etc. 6. El Debriefing: la sesión de procesamiento de las vivencias. 7. Aprendizaje Experiencial en la práctica. METODOLOGIA Totalmente experiencial muy lúdica y participativa, fundamentada en el aprendizaje para adultos (andragogía) en donde realizaremos dinámicas, juegos de rol, entre otros recursos didácticos que apoyarán el aprendizaje de los contenidos. DIRIGIDO A Directivos, gerentes, líderes de empresas, Facilitadores internos y externos, personas que acompañen equipos de trabajo, profesionales y estudiantes de último año de carreras administrativas, psicosociales y afines a la dirección estratégica y el trabajo en equipo. CONFERENCISTAS JOSÉ ANGEL ANGARITA GARCÍA Facilitador experiencial OTC (Outdoor Trainer certificado) Internacionalmente y Consultor Organizacional Sénior, ha intervenido en temas como trabajo en equipo, liderazgo, habilidades gerenciales, toma de decisiones, planeación estratégica, Formador de formadores, administración de recursos y comunicación efectiva. Formación: Administrador de empresas, Universidad Externado de Colombia con una Especialización en Evaluación y Desarrollo de

Programa de Educación Continua, Consultorías y Asesorías de la Facultad de Psicología Carrera 5 # 39-00 Edificio Manuel Briceño Piso 2º Teléfonos 3208142 ó 3208320 Exts.5767-5763 Telefax: 3381105 E-mail: continua.psicologia@javeriana.edu.co, Bogotá - Colombia


Proyectos, Universidad del Rosario, con el IIFAC Instituto Internacional de Facilitación y Cambio desarrollo el curso “Como Guiar Reuniones Efectivas”. Ha tenido experiencia en diferentes empresas tanto del sector público como privado, ha desarrollado procesos pedagógicos con el SENA en Emprendimiento empresarial y en las tecnologías de Gestión de Talento Humano, Administración Empresarial y Formulación de Proyectos. También se ha desempeñado como facilitador experiencial en diferentes firmas de consultoría y capacitación, con la Universidad Iberoamericana se desempeñó como docente en las áreas de Administración de empresas, Actualmente es Socio facilitador de Dinámika Consultores en donde ha llevado a cabo procesos con empresas como Roche, BBVA, Satena, Mario Hernández, Colsubsidio, Ecopetrol entre otras. Miembro de IF Society (Sociedad internacional de Facilitadores) y de la AEE (Asociación de Educación Experiencial). MANUEL AUGUSTO FANDIÑO Ingeniero Electrónico, Especialista en Gerencia de Recursos Humanos y Magister in Business Administration MBA. Consultor Organizacional y Facilitador de Procesos. Certificado de Competencias OTC avalado por IFSociety, en la Administración Sistémica de Procesos de Aprendizaje Experiencial y licencia que validan sus competencias como Outdoor Trainer. Experto en diferentes metodologías de formación y facilitación. Business & Life Coach. Cuenta con un Diplomado en Gerencia de Sistemas de Calidad. Especialista en diseño, implementación y sensibilización de RRHH con miras a implementación de Sistemas de Gestión de Calidad ISO9000. Posee amplia y exitosa experiencia laboral de más de 15 años en el sector real, líder en proyectos de implementación de SIG, formación de formadores y de equipos comerciales, conferencista y ponente en diferentes eventos académicos y a nivel empresarial. Socio/Facilitador de REMA Consultores, miembro del Comité Internacional de Promoción para América Latina y el Caribe de IAF – International Association of Facilitators, de la Junta Directiva de la A C F C – Asociación Colombiana de Facilitación y Coaching y miembro Profesional de IFSociety – International Facilitators Society.

CERTIFICADO La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de participación a quienes hayan asistido por lo menos al 85% de las sesiones programadas. Nota: Las personas que se inscriban a través de cuenta de cobro recibirán este diploma de asistencia una vez la empresa haya realizado el pago. Noviembre 14 al 28 de 2013 24 horas Jueves y Viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. $700.000  La Universidad se reserva el derecho de cancelar o posponer el curso. REQUISITOS DE ADMISIÓN  Fotocopia de Acta de Grado o Diploma  En caso de cursar últimos semestres de Carrera enviar hoja de vida  Fotocopia de la cedula FORMA DE PAGO  Contado  Tarjeta de crédito  Cuenta de cobro (En este caso se requiere carta de autorización de la Empresa)  Financiación directa con la P.U.J. DESCUENTOS Concepto Descuento A partir del tercer diplomado. 20% Grupo de más de cinco participantes 20% de uma misma entidad. Grupo de tres y hasta cinco 15% participantes de una misma entidad Afiliados Anepsi, Suratep, Cafam, Colsubsidio, Porvenir, Sodexho 10% Pass, Colegio Colombiano de Psicólogos Estudiantes de pregrado y egresados de la Universidad 10% Javeriana

Programa de Educación Continua, Consultorías y Asesorías de la Facultad de Psicología Carrera 5 # 39-00 Edificio Manuel Briceño Piso 2º Teléfonos 3208142 ó 3208320 Exts.5767-5763 Telefax: 3381105 E-mail: continua.psicologia@javeriana.edu.co, Bogotá - Colombia


que se suscriban convenios de similar naturaleza. Estudiantes y egresados de la Universidad Javeriana que sean miembros de asociaciones profesionales o regionales de la Universidad.

2%

Participantes que se inscriban por medio de Guía Académica.

5%

Pronto pago en cursos y diplomados de educación continua. Este descuento es acumulable con los descuentos anteriormente mencionados.

4%*

Nota: *Este tipo de descuento procederá únicamente en los casos en que el participante realice la cancelación del valor total con 30 días calendario de anterioridad al inicio del curso, evento o diplomado. Este descuento por pronto pago es acumulable con los descuentos anteriormente mencionados y no aplican para financiación.

 Los descuentos aplican para pago en efectivo o tarjeta de crédito; de ninguna forma se aplica cuando hay financiación.  Se excluyen de estas directrices de descuentos a los profesores o a los empleados administrativos que hayan recibido apoyos y/o demás ayudas que hacen parte de las acciones de bienestar o capacitación que ya tiene contempladas la Universidad.  En caso de no otorgarse el descuento al momento de la cancelación del valor de la matrícula del curso, diplomado o programa académico, el descuento no será reembolsable ni acumulable para otros pagos a la Universidad.  Estos descuentos no son acumulables, son acumulables solamente los descuentos en los que dicha condición está expresamente establecida.

 Los descuentos se harán efectivos una vez el participante acredite la vinculación que le da dicho derecho. Devoluciones Por concepto de inscripciones a cursos o diplomados de educación continua, no se realizarán devoluciones de dinero recaudado por la Universidad. Solamente, se podrá solicitar el abono del valor pagado por la inscripción cuando se solicite por escrito con al menos tres (3) días de anticipación al inicio de un curso o diplomado; este valor se podrá abonar a la inscripción de otro programa y en caso de ser este de menor valor, no se realizará devolución de la diferencia. Igualmente, si la nueva inscripción tiene un valor mayor al abono, se procederá a facturar la diferencia. En caso que un curso o diplomado no se pueda abrir, debido a una circunstancia de fuerza mayor, se procederá a devolver el dinero recaudado por concepto de inscripción; en este circunstancia, será posible solicitar abono de la inscripción a otro programa de educación continua. Cancelación o prórroga del Curso La Pontificia Universidad Javeriana podrá cancelar el curso o diplomados de educación continua cuando no haya un número mínimo de participantes. Igualmente la Universidad podrá posponer la realización del curso o diplomados de educación continua por razones de fuerza mayor (caso fortuito, ausencia de conferencista, etc.); en este caso se dará aviso a los participantes con suficiente antelación, a los teléfonos suministrados en el formulario de inscripción, sobre una nueva fecha.

 Los descuentos concedidos a afiliados de otras entidades se otorgarán siempre y cuando exista un convenio vigente con la entidad correspondiente. Estos descuentos se podrán ampliar a afiliados de otras entidades con las Programa de Educación Continua, Consultorías y Asesorías de la Facultad de Psicología Carrera 5 # 39-00 Edificio Manuel Briceño Piso 2º Teléfonos 3208142 ó 3208320 Exts.5767-5763 Telefax: 3381105 E-mail: continua.psicologia@javeriana.edu.co, Bogotá - Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.