47 minute read

6. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

6. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

6.1. Localización de la zona de estudio

Advertisement

El presente proyecto de estudio de flora y fauna silvestre, se ubica en el Centro Sur de la República Mexicana en los estados de Guerrero, México y Morelos dentro de los municipios que a continuación se enuncian;

Municipio de Pilcaya en el estado de Guerrero. Municipios de Almoloya de Alquisiras, Sultepec, Tejupilco, Tonatico, Zacualpan, y Zumpahuacán del Estado de México. Municipios de Yautepec, Mazatepec, Xochitepec, Coatlán del Río, Miacatlán, Cuautla, Ayala, Tetecala, Puente de Ixtla, y Tlaltizapán en el estado de Morelos.

De acuerdo al sistema, UTM Datum WGS84, Zona 14, el proyecto se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas extremas.

Cuadro 1. Coordenadas extremas del área del proyecto

14 Q Geográficas (Grados, minutos, segundos) Métricas (UTM) Longitud 18° 54' 24" N 100° 08' 54" W 279864 E 2090225 N Latitud 18° 41' 45" N 100° 06' 51" W 379237 E 2068547 N Longitud 18° 54' 10" N 98° 59' 17" W 501738 E 2090203 N Latitud 18° 42' 11" N 98° 59' 16" W 501625 E 2067639 N

En la Figura 1 se observa la zona donde se realizo el estudio de flora y fauna silvestre del proyecto LT “Volcán Gordo – Yautepec Potencia”.

Figura 1. Localización del área de estudio de flora y fauna silvestre.

20

6.1.1. Ubicación geográfica

El estudio de flora y fauna silvestre, como se menciona anteriormente se ubica en varios municipios dentro de 3 estados en nuestro país. El proyecto se ubica dentro de dos grandes provincias fisiográficas denominadas “Sierra Madre del Sur” y “Eje Neovolcanico Transversal”.

La Sierra Madre del Sur es una cadena montañosa localizada en el sur de México que se extiende a lo largo de 1,200 km entre el sur de Jalisco y el Istmo de Tehuantepec, al oriente de Oaxaca. Corre paralela a la costa del océano Pacífico y al Eje Neovolcánico, del que es separada por la Depresión del Balsas. El Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur se enlazan en el norte de Oaxaca, en el Escudo Mixteco. Su altitud media es de 2,000 msnm, el punto más alto es el cerro QuieYelaag el que está a una altura de 3,710 msnm, en el sur de Oaxaca.

Por el occidente, esta sierra empieza como Sierra del Alto en los municipios de Tecalitlán y Pihuamo en Jalisco, posteriormente atraviesa Michoacán, donde se le conoce como sierra de Coalcomán. Después de cruzar el río Balsas, entra al occidente de Guerrero donde se le conoce como Cumbres de La Tentación. Atraviesa todo Guerrero y en sus límites con Oaxaca es conocida como Sierra de Coicoyán.

Esta sierra es atravesada por numerosos ríos, los cuales forman notables cañones, principalmente en Guerrero, donde las partes altas son conocidas como filos. Una gran variedad de crestas estrechas y valles pronunciados con bastantes irregularidades geológicas forman las Tierras Altas del Sur. Muchas de las crestas de estas montañas alcanzan elevaciones considerables, y tienen formas bastantes irregulares con rocas presentes en varias zonas. La cordillera es notable por su alta biodiversidad y su gran número de especies endémicas.

El clima de la Sierra Madre del Sur es principalmente húmedo y cálido. Sin embargo, esto también varía con la altitud. Las zonas más bajas suelen tener un clima relativamente caliente en el día y un poco más frío en la noche, cayendo la temperatura hasta alrededor de 22°C. En las zonas más elevadas existen ecosistemas de alta montaña, pero no llega a ser del todo frío. La temperatura se mantiene templada y en algunas zonas llega a considerarse semifrío.

La Sierra presenta una biodiversidad exclusiva de esta zona, sobre todo en lo que respecta a su flora. En toda su extensión existen 350 especies distintas de orquídeas únicas a esta parte de la montaña, que no pueden ser vistas en cualquier otro lado del mundo.

En cuanto a fauna silvestre presenta una gran variedad biológica en sus complejas formaciones rocosas. Esta sierra tiene especies exclusivas de murciélagos, ratones, zorrillos y musarañas. Asimismo, es especialmente rica en especies de aves como águilas y pájaros cascanueces.

El Sistema Volcánico Transversal de México, también conocida como cordillera de Anáhuac, eje Volcánico transversal o cinturón Volcánico transmexicano, es una joven e irregular meseta volcánica de más de 2,000 m de altitud, conectada con las cadenas de sierra Madre occidental y sierra Madre oriental al sur de ciudad de México. En esta cadena se encuentran las mayores elevaciones del país, como los volcanes Pico de Orizaba o

21

Citlaltépetl (la cumbre más elevada de México: alcanza los 5.610 m de altitud), Popocatépetl (la segunda montaña más alta de México con 5,482 m de altitud), Iztaccíhuatl (tiene tres cumbres, de las que la central es la más alta con 5,286 m) y el nevado de Colima (con una altitud de 4,339 m, actualmente está considerado extinto).

La cordillera se trata de una cadena montañosa formada por volcanes. La cordillera que forma el Sistema Volcánico Transversal es de suma importancia para la región desde diversos puntos de vista. El más visible es que condiciona la topografía de la zona y, por lo tanto, las comunicaciones terrestres. La altitud del sistema posibilita la existencia de varios ecosistemas, lo que a su vez incide en la biodiversidad y en el tipo de cultivos que pueden cosecharse.

Resultan características de esta provincia las amplias cuencas cerradas ocupadas por lagos como los de Pátzcuaro y Zirahuén, o los depósitos de lagos antiguos, como los de la cuenca endorreica del mal llamado Valle de México, o bien la presencia de cuencas hundidas como la de Chapala convertida en la actualidad en un lago.

Esta gran cadena montañosa presenta una riqueza biológica excepcional debida a la heterogeneidad ambiental que lo caracteriza; está documentado que en esta provincia se encuentra un alto número de especies de plantas vasculares de la riqueza vegetal de México.

6.2. Factores abióticos

6.2.1. Clima

Uno de los elementos más relevantes en cualquier región, es el clima, el cual comprende diferentes valores o rangos de temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones, elementos que determinan, las características bióticas y abióticas de cualquier región, estos elementos junto con otros, como la latitud, corrientes oceánicas, relieve, geología, dirección de vientos, tipo de suelos, caracteriza a esta zona del país, dándole el aspecto cálido y semicálido, característico de la selva baja caducifolia.

Para la descripción de las características de climas presentes en la zona de estudio, fue necesario la utilización de las cartas de climas editadas por el INEGI y, de acuerdo a la clasificación establecida por Köppen y modificada por Enriqueta García de Miranda (1981)1 , es posible determinar que en el sitio se presentan tres tipos de climas como se muestra en el Cuadro 2.

1 http://www.igeograf.unam.mx/sigg/utilidades/docs/pdfs/publicaciones/geo_siglo21/serie_lib/modific_al_sis.pdf

22

Cuadro 2. Climas en el proyecto.

Clave Tipo climático

Aw0(w), Aw1(w) Cálido subhúmedo

A(C)w1(w) Semicálido subhúmedo

(A)C(w2)(w), C(w2(w) Templado subhúmedo

Descripción

Corresponde al cálido subhúmedo. Clima cuyo régimen de lluvias es de verano y presentan sequías en invierno. La humedad es media con cociente menor entre 43.2 y 55.0. Cuando el mes de máxima precipitación se presenta dentro del período mayo-octubre, y este mes recibe por lo menos diez veces mayor cantidad de precipitación que el mes más seco del año. Clima semicálido con temperatura media anual entre 18 y 22 °C. El régimen de lluvias es de verano y presentan sequía en invierno con cociente menor entre 43.2 y 55.0. El porcentaje de lluvia invernal corresponde a < 5. Clima temblado con temperatura media anual entre 18 y 22 °C. Cociente mayor de 55.0. El porcentaje de lluvia invernal corresponde a < 5. Cuando el mes de máxima precipitación se presenta dentro del período mayo-octubre, y este mes recibe por lo menos diez veces mayor cantidad de precipitación que el mes más seco del año.

En la Figura 2 se visualizan los tipos de climas presentes en el área de estudio de flora y fauna silvestre de la LT Volcán Gordo – Yautepec Potencia.

23

Figura 2. Climatología del área de estudio.

6.2.2. Geología

Para la descripción general de la geología perteneciente a la zona de estudio de flora y fauna silvestre se utilizó la carta geológica Cuernavaca E14-5, con escala 1: 250,000 del Servicio Geológico Mexicano.

La carta se ubica en el estado de Morelos, forma parte de las Provincias Sierra Madre del Sur y Eje Neovolcánico.

El límite tectónico entre los Terrenos Guerrero y Mixteco se localiza en la porción occidental de la carta. Estas unidades han sido diferenciadas en dos columnas geológicas descritas: el Terreno Guerrero que aflora la porción occidental, está conformado por basaltos y andesitas en coladas y almohadillas, autobrechas y tobas. La edad de esta secuencia de arco es Hauteriviano-Albiano, aunque podría ser Jurásico superior, está cubierta transicionalmente por conglomerados, brechas volcánicas, grauwacas y pelitas tobáceas.

El Terreno Mixteco tiene como basamentoal complejo metamórfico Acatlán, del Paleozoico temprano, sin embargo, se han obtenido edades de 1,008 Ma pararocas del complejo de Acatlán. En este trabajo se reconocieron cuatro unidades del complejo; corresponden a metandesitas y metatobas, cuarsitas, pizarras y filitas intensamente deformadas, los plutones deformados son conocidos como Granitoides Esperanza, las metacalizas (Formación Tecomate) representan la cubierta del complejo Acatlán.

Discordantemente sobre el complejo Acatlán aflora la formación Patlanoaya, constituida por conglomerado, caliza, limotita, lutita y marga de edad pérmica. Se correlaciona con la formación Olinal. El Mesozoizo está representado por el grupo Teconcoyunca del Jurásico medio consiste de conglomerado de cuarzo, limolitas y lutitas. Lo cubre discordantemente

24

una unidad formada de conglomerado, areniscas y limotitas con lentes de calizas con fauna del Cretácico inferior.

La deformación que presentan los terrenos que afloran en esta zona es diferente en edad y naturaleza. Las rocas del terreno Guerrero están afectadas por deformación dúctil no coaxial en el Terciario inferior, evidenciada por planos de esquistosidad asociados a pliegues isoclinales y cabalgaduras de dirección norte-sur y vergencia al oriente. La lineación mineral y de estiramiento indica una trayectoria de la deformación de poniente a oriente producida por la acreción del terreno Guerrero al Continente (Terreno Mixteco). Por otra parte, la deformación en el basamento del Terreno Mixteco (Complejo Acatlán) está evidenciada por al menos tres fases de deformación dúctil, sin embargo, en la cubierta (Formación Tecomate), solo se presenta una fase. Las rocas de la cubierta Paleozoica y Mesozoica presentan evidencias de deformación compresiva, con pliegues amplios orientados norte-sur. Existen también cabalgaduras más importantes como la de Papalutla. Estas estructuras evidencian una dirección opuesta a la presente en la zona occidental de la carta. Los desplazamientos laterales orientados NW-SE juegan un papel importante en el desarrollo de pliegues y cabalgaduras y son paralelas a las estructuras mineralizadas de los distritos de Taxco, Tetipac, Zacualpan y Sultepec. La fosa que se extiende desde Cautla, Axochiapan, Izúcar de Matamoros hacia Atlixco, corresponde a una estructura circular tipo caldera posiblemente asociada al volcán Popocatépetl.

El Terreno Guerrero presenta características que nos indican la presencia de un arco volcánico submarino que ocurrió en el Cretácico inferior sin que se conozca con certeza su basamento, mientras que el Terreno Mixteco se caracteriza por contar con basamento metamórfico Paleozoico, con una cubierta sedimentaria con sedimentos carbonatados y terrígenos depositados en un medio ambiente de plataforma y cuenca; por la cubierta volcánica que comparten es muy probable que a finales del Cretácico superior o Terciario Paleógeno haya ocurrido la acreción de estos terrenos. La existencia del arco de Cascalote en Chiautla de Tapia, abre la posibilidad de ampliar los límites del Terreno Guerrero hacia el oriente.

Basamento. La capa de roca por debajo de la cual no se espera que existan yacimientos de hidrocarburos económicos, a veces aludida como basamento económico. El basamento corresponde normalmente a rocas ígneas o metamórficas deformadas, más antiguas, que rara vez desarrollan la porosidad y la permeabilidad necesarias para actuar como un yacimiento de hidrocarburos, y por debajo del cual las rocas sedimentarias no son comunes. Las rocas de basamento habitualmente poseen diferente densidad, velocidad acústica y propiedades magnéticas que las rocas suprayacentes.

Rocas sedimentarias. 2 (Del latín sedimentum, asentamiento) se forman por la precipitación y acumulación de materia mineral de una solución o por la compactación de restos vegetales y/o animales que se consolidan en rocas duras. Los sedimentos son depositados, una capa sobre la otra, en la superficie de la litósfera a temperaturas y presiones relativamente bajas y pueden estar integrados por fragmentos de roca preexistentes de diferentes tamaños, minerales resistentes, restos de organismos y productos de reacciones químicas o de evaporación.

Una roca preexistente expuesta en la superficie de la tierra pasa por un Proceso Sedimentario (erosión o intemperismo, transporte, depósito, compactación y diagénesis)

2 http://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Rocas/Rocas-sedimentarias.html

25

con el que llega a convertirse en una roca sedimentaria; a esta transformación se le conoce como litificación. Debido a que las rocas sedimentarias son formadas cerca o en la superficie de la tierra su estudio nos informa sobre el ambiente en el cual fueron depositadas, el tipo de agente de transporte y, en ocasiones, del origen del que se derivaron los sedimentos.

Las rocas sedimentarias generalmente se clasifican, según el modo en que se producen, en detríticas o clásticas, y químicas o no clásticas; dentro de ésta última, se encuentra una subcategoría conocida como bioquímicas.

Las rocas ígneas3 (del latín ignis, fuego) también nombradas magmáticas, son todas aquellas que se han f ormado por solidificación de un de material rocoso, caliente y móvil denominado magma; este proceso, llamado cristalización, resulta del enfriamiento de los minerales y del entrelazamiento de sus partículas. Este tipo de rocas también son formadas por la acumulación y consolidación de lava, palabra que se utiliza para un magma que se enfría en la superficie al ser expulsado por los volcanes.

Cuando la solidificación del magma se produce en el seno de la litósfera, la roca resultante se denomina plutónica o intrusiva; si el enfriamiento se produce, al menos en parte, en la superficie o a escasa profundidad, la roca resultante se denomina volcánica o extrusiva y estos, a su vez, se subdividen en familias a partir de las diferentes texturas, asociaciones minerales y modo de ocurrencia. Las formas que adoptan los cuerpos ígneos durante su cristalización delimitan diferentes estructuras ígneas.

Existen diversos criterios para clasificar una roca ígnea, cada uno de ellos con objetivos definidos, como la ocurrencia de las rocas, el tamaño de grano, la textura y estructura, el contenido mineral o la composición química.

Rocas ígneas extrusivas, efusivas o volcánicas. Las rocas volcánicas típicas son formadas por el rápido enfriamiento de la lava y de fragmentos piroclásticos. Este proceso ocurre cuando el magma es expulsado por los aparatos volcánicos; ya en la superficie y al contacto con la temperatura ambiental, se enfría rápidamente desarrollando pequeños cristales que forman rocas de grano fino (no apreciables a simple vista) y rocas piroclásticas. Los piroclásticos (del griego pyro, fuego, y klastos, quebrado), son producto de las erupciones volcánicas explosivas y contienen fragmentos de roca de diferentes orígenes, pueden ser de muchas formas y tamaños.

Rocas metamórficas. Resultan de la transformación de rocas preexistentes que han sufrido ajustes estructurales y mineralógicos bajo ciertas condiciones físicas o químicas, o una combinación de ambas, como son la temperatura, la presión y/o la actividad química de los fluidos agentes del metamorfismo. Estos ajustes, impuestos comúnmente bajo la superficie, transforman la roca original sin que pierda su estado sólido generando una roca metamórfica. La roca generada depende de la composición y textura de la roca original, de los agentes del metamorfismo, así como del tiempo en que la roca original estuvo sometida a los efectos del llamado proceso metamórfico. Por la naturaleza de su origen puede haber una gradación completa entre las rocas metamórficas y las ígneas o sedimentarias de las que se formaron.

3 http://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Rocas/Rocas-igneas.html

26

A continuación, en la Figura 3 se muestra la distribución de las rocas de origen en la zona del proyecto.

Figura 3. Geología del proyecto

6.2.3. Fallas y fracturas

Las fallas y fracturas, son planos de ruptura dentro de una unidad litológica. A pesar de estar consideradas como inactivas, crean bloques independientes susceptibles a tener movimiento por cambios en su entorno, como pueden ser la sobreposición o extracción de materiales pétreos, asentamientos urbanos, construcción de vías de comunicación y/o infraestructura, entre otros. En caso de que se llegara a dar un movimiento o reactivación, es capaz de provocar daños severos dependiendo de su intensidad, dirección y de la superficie o infraestructura que afecte.

Las fallas son estructuras inestables que obedecen a procesos y escalas de tiempo geológico en millones de años, por lo que es imposible determinar una reactivación, pero una falla ya ha tenido desplazamiento entre sus bloques y es más susceptible a continuar con este movimiento. En cambio, una fractura, se entiende como la ruptura sobre una unidad litológica por influencia de esfuerzos estructurales, sin implicar un desplazamiento entre sus bloques. Es difícil estimar el grado de peligro ante una falla o fractura, dado que no se puede determinar cuándo tendrán un movimiento que afecte la infraestructura.

De acuerdo con los datos vectoriales, información proporcionada por el INEGI, en la Figura 4 se observa que el proyecto atraviesa sobre dos ejes estructurales los cuales se ubican al extremo derecho de la LT Volcán Gordo – Yautepec Potencia.

27

Figura 4. Fallas y fracturas en el proyecto.

6.2.4. Sismicidad

Un sismo es un fenómeno que se produce por el rompimiento repentino en la cubierta rígida del planeta llamada Corteza Terrestre. Como consecuencia se producen vibraciones que se propagan en todas direcciones y que percibimos como una sacudida o un balanceo con duración e intensidad variables. El país se localiza en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, el Cinturón de Fuego del Pacífico, cuyo nombre se debe al alto grado de sismicidad que resulta de la movilidad de cuatro placas tectónicas: Norteamericana, Cocos, Rivera y del Pacífico (CENAPRED, 2001).

Para conocer la susceptibilidad de la zona a los sismos se consultó la página de internet del CENAPRED, donde se obtuvo la información que aquí se describe, y empleando los registros históricos de grandes sismos en México, los catálogos de sismicidad y datos de aceleración del terreno como consecuencia de sismos de gran magnitud, se ha definido la Regionalización Sísmica de México4 .

Ésta cuenta con cuatro zonas. La zona A es aquella donde no se tienen registros históricos, no se han reportado sismos grandes en los últimos 80 años y donde las aceleraciones del terreno se esperan menores al 10% del valor de la gravedad (g).

En la zona D que se muestra en la Figura 5, han ocurrido con frecuencia grandes temblores y las aceleraciones del terreno que se esperan pueden ser superiores al 70% de gravedad. Las zonas B y C, intermedias a las dos anteriores, presentan sismicidad con menor frecuencia o bien, están sujetas a aceleraciones del terreno que no rebasan el 70% de gravedad.

4 https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/Sismologia-de-Mexico.html

28

Por lo anterior, el área de estudio está ubicado en una zona de alto riesgo de sismicidad tal como se muestra en la Figura 5, el cual está sujeta a aceleraciones del terreno que no rebasa el 70% de gravedad.

Figura 5. Regiones sísmicas de la República Mexicana.

6.2.5. Suelos

El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Las plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con el suelo5 .

Se consultó la información perteneciente al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para conocer y determinar los suelos que conforman la zona donde se realizó el estudio de flora y fauna silvestre como se muestra en el cuadro 3.

5 http://www.fao.org/docrep/006/W1309S/w1309s04.htm

29

Cuadro 3. Tipo de suelos en la zona del proyecto.

Clave

Suelo dominante

Suelo secundario Suelo terciario Textura Limitante física Hectáreas

LPhurz+PHlen/3 CLha+KScc/2R VRmzpe/3 PHlep+RGeu+LPeuli/2 LPeuli+LPrz/2 PHcalep+LPeuli/2 VRsolep+VRpelen/3 VRmzpe+PHha+RGeu/3R RGeulep+LPeuli+CMeu/3 LVfr+RGeu+LPeuli/3 LEPTOSOL CALCISOL VERTISOL PHAEOZEM LEPTOSOL PHAEOZEM VERTISOL VERTISOL REGOSOL LUVISOL PHAEOZEM N KASTAÑOZEM N N N Fina

N Media Pedregosa Fina N

REGOSOL LEPTOSOL LEPTOSOL VERTISOL LEPTOSOL Media N N Media N

N Media N

N Fina N

PHAEOZEM REGOSOL Fina LEPTOSOL REGOSOL CAMBISOL Fina LEPTOSOL Fina Pedregosa N N

VRpelen+PHha/3 VERTISOL PHAEOZEM N Fina N

RGeulep+CMeulep+LPeuli/2 REGOSOL CAMBISOL LEPTOSOL Media N

VRpelen+PHha/3 VERTISOL PHAEOZEM N Fina N

VRmzpe/3

VERTISOL RGcalep+KScrlen+VRmzpe/1 REGOSOL N N Fina

N KASTAÑOZEM VERTISOL Gruesa N

KScclep/2 KASTAÑOZEM N N Media N

RGeulen+CMeu/3 REGOSOL CAMBISOL N Fina N

CMeulep+RGeu+LPeuli/2 KScclep/2 LPrz+PHcalep/3 PHca+VRmzpe/2 CMcrlen+LVcrlen/2 CAMBISOL

REGOSOL KASTAÑOZEM N LEPTOSOL Media N N Media N

LEPTOSOL PHAEOZEM N Fina N

PHAEOZEM VERTISOL N Media N

CAMBISOL LUVISOL N Media N

LPeuli+PHha/3

LEPTOSOL RGeulen+LPeuli+CMeulep/2 REGOSOL VRmzpe+CHha/3 VERTISOL

CMcrlep+RGeulep/2 CAMBISOL

LPrz+PHca+LPcali/2 LEPTOSOL PHAEOZEM N Fina N

LEPTOSOL

CAMBISOL Media N CHERNOZEM N Fina N

REGOSOL N

Media N PHAEOZEM LEPTOSOL Media N

LPeuli+PHha/3 VRmzpe+CHha/3 PHlep+LPeuli/2 RGeulep/2 CMeu+RGeu/2 LPrz+LPcali+PHca/2 LEPTOSOL VERTISOL PHAEOZEM REGOSOL CAMBISOL LEPTOSOL PHAEOZEM N CHERNOZEM N LEPTOSOL N Fina Fina

N N Media N

N REGOSOL LEPTOSOL N Media N

N

Media N PHAEOZEM Media N

LPhurz+PHcalep/2 VRmzpe+PHha/3 LPrz+PHcalep+LPcali/2

LEPTOSOL VERTISOL LEPTOSOL RGeulen+CMcrlen+LPeuli/2 REGOSOL PHAEOZEM N Media N

PHAEOZEM N Fina

N PHAEOZEM LEPTOSOL Media N CAMBISOL LEPTOSOL Media N

Total

3.764 15.365 6.222 2.316 26.822 4.219 33.343 22.138 36.681 11.057 10.548 20.455 1.887 13.498 49.798 17.852 4.637 18.429 3.521 3.379 2.062 24.368 2.983 15.890 2.105 4.317 4.491 19.272 13.032 0.460 6.275 4.871 17.678 24.342 1.270 10.318 27.172 486.837

De acuerdo a la información proporcionada por la FAO-UNESCO 2006, a continuación, se presenta una breve descripción de los suelos dominantes que se encuentran en la zona de estudio de flora y fauna silvestre en mención.

- Calcisol. Los Calcisoles acomodan suelos en los cuales hay una acumulación secundaria sustancial de calcáreo. Los Calcisoles están muy extendidos en ambientes áridos y semiáridos, con frecuencia asociados con materiales parentales altamente calcáreos. Los nombres de suelos utilizados anteriormente para muchos Calcisoles incluyen Suelos de desierto (Desert

30

soils) y Takyrs. En la Taxonomía de Suelos de los Estados Unidos, la mayoría de ellos pertenecen a los Calcides.

Connotación: Suelos con sustancial acumulación de calcáreo secundario; del latín calx, calcáreo. Material parental: Principalmente depósitos aluviales, coluviales y eólicos de material meteorizado rico en bases. Ambiente: Tierras llanas hasta con colinas en regiones áridas y semiáridas. La vegetación natural es escasa y dominada por arbustos y árboles xerófitos y/o pastos efímeros. Desarrollo del perfil: Los Calcisoles típicos tienen un horizonte superficial pardo pálido; la acumulación sustancial de calcáreo secundario ocurre dentro de 100 cm de la superficie del suelo.

- Cambisol. Los Cambisoles combinan suelos con formación de por lo menos un horizonte subsuperficial incipiente. La transformación del material parental es evidente por la formación de estructura y decoloración principalmente parduzca, incremento en el porcentaje de arcilla, y/o remoción de carbonatos. Connotación: Suelos con por lo menos un principio de diferenciación de horizontes en el subsuelo evidentes por cambios en la estructura, color, contenido de arcilla o contenido de carbonato; del italiano cambiare, cambiar. Desarrollo del perfil: Los Cambisoles se caracterizan por meteorización ligera a moderada del material parental y por ausencia de cantidades apreciables de arcilla iluvial, materia orgánica, compuestos de Al y/o Fe. Los Cambisoles también abarcan suelos que no cumplen una o más características de diagnóstico de otros GSR, incluyendo los altamente meteorizados. Ambiente: Terrenos llanos a montañosos en todos los climas; amplio rango de tipo de vegetación.

- Kastañozem. Los Kastanozems acomodan suelos de pastizales secos, entre ellos los suelos zonales de la franja de estepa de pastos cortos, al sur de la franja de estepa de pastos altos de Eurasia con Chernozems. Los Kastanozems tienen un perfil similar al de los Chernozems pero el horizonte superficial rico en humus es de menor espesor y no tan oscuro como el de los Chernozems y muestran acumulaciones de carbonatos secundarios más prominentes. El color castaño-pardo del suelo superficial se refleja en el nombre Kastanozem; nombres comunes para muchos Kastanozems son: Suelos Castaños (Oscuros) (Federación Rusa), Kalktschernoseme (Alemania), (Dark) Brown Soils (Canada), y Ustoles y Xeroles (Estados Unidos de Norteamérica). Connotación: Suelos pardo oscuro ricos en materia orgánica; del latín castanea y ruso kashtan, castaña, y zemlja, tierra. Material parental: un rango amplio de materiales no consolidados; una gran parte de todos los Kastanozems se han desarrollado sobre loess. Ambiente: Seco y continental con inviernos relativamente fríos y veranos cálidos; pastizales llanos a ondulados dominados por pastos cortos efímeros.

- Leptosol. Los Leptosoles son suelos muy someros sobre roca continua y suelos extremadamente gravillosos y/o pedregosos. Los Leptosoles son suelos azonales y particularmente comunes en regiones montañosas. Los Leptosoles incluyen los: Litosoles del Mapa de Suelos del

31

Mundo (FAO–UNESCO, 1971–1981); subgrupos Lítico del orden Entisol (Estados Unidos de Norteamérica); Leptic Rudosols y Tenosols (Australia); y Petrozems y Litozems (Federación Rusa). En muchos sistemas nacionales, los Leptosoles sobre roca calcárea pertenecen a las Rendzinas, y aquellos sobre otras rocas, a los Rankers. La roca continua en la superficie se considera no suelo en muchos sistemas de clasificación de suelos. Connotación: Suelos someros; del griego leptos, fino. Material parental: Varios tipos de roca continua o de materiales no consolidados con menos de 20 porciento (en volumen) de tierra fina. Ambiente: Principalmente tierras en altitud media o alta con topografía fuertemente disectada. Los Leptosoles se encuentran en todas las zonas climáticas (muchos de ellos en regiones secas cálidas o frías), en particular en áreas fuertemente erosinadas. Desarrollo del perfil: Los Leptosoles tienen roca continua en o muy cerca de la superficie o son extremadamente gravillosos. Los Leptosoles en material calcáreo meteorizado pueden tener un horizonte mólico.

- Luvisol. Los Luvisoles son suelos que tienen mayor contenido de arcilla en el subsuelo que en el suelo superficial como resultado de procesos pedogenéticos (especialmente migración de arcilla) que lleva a un horizonte subsuperficial árgico. Los Luvisoles tienen arcillas de alta actividad en todo el horizonte árgico y alta saturación con bases a ciertas profundidades. Descripción resumida de los suelos Luvisoles. Connotación: Suelos con una diferenciación pedogenética de arcilla (especialmente migración de arcilla) entre un suelo superficial con menor y un subsuelo con mayor contenido de arcilla, arcillas de alta actividad y una alta saturación con bases a alguna profundidad; del latín luere, lavar. Material parental: Una amplia variedad de materiales no consolidados incluyendo till glaciario, y depósitos eólicos, aluviales y coluviales. Ambiente: Principalmente tierras llanas o suavemente inclinadas en regiones templadas frescas y cálidas (e.g. Mediterráneas) con estación seca y húmeda marcadas. Desarrollo del perfil: Diferenciación pedogenética del contenido de arcilla con un bajo contenido en el suelo superficial y un contenido mayor en el subsuelo sin lixiviación marcada de cationes básicos o meteorización avanzada de arcillas de alta actividad; los Luvisoles muy lixiviados pueden tener un horizonte eluvial álbico entre el horizonte superficial y el horizonte subsuperficial árgico, pero no tienen las lenguas albelúvicas de los Albeluvisoles. Manejo y uso de los Luvisoles. La mayoría de los Luvisoles son suelos fértiles y apropiados para un rango amplio de usos agrícolas. Los Luvisoles con alto contenido de limo son susceptibles al deterioro de la estructura cuando se labran mojados con maquinaria pesada. Los Luvisoles en pendientes fuertes requieren medidas de control de la erosión. Los Luvisoles en la zona templada se cultivan ampliamente con granos pequeños, remolacha azucarera y forraje; en áreas en pendiente, se usan para huertos, forestales y/o pastoreo. En la región Mediterránea, donde son comunes los Luvisoles (muchos de ellos con los calificadores Crómico, Cálcico o Vértico) en depósitos coluviales de meteorización de calizas, las pendientes inferiores se cultivan con trigo y/o remolacha azucarera mientras que las pendientes superiores frecuentemente erosionadas se usan para pastoreo extensivo o cultivos forestales.

- Phaeozem. Los Phaeozems acomodan suelos de pastizales relativamente húmedosy regiones forestales en clima moderadamente continental. Los Phaeozems son muy parecidos a

32

Chernozems y Kastañozems pero están más intensamente lixiviados. Consecuentemente, tienen horizonte superficial oscuro, rico en humus que, en comparación con Chernozems y Kastanozems, son menos ricos en bases. Los Phaeozems pueden o no tener carbonatos secundarios, pero tienen alta saturación con bases en el metro superior del suelo. Connotación: Suelos oscuros ricos en materia orgánica; del griego phaios, oscuro, y ruso zemlja, tierra. Material parental: Materiales no consolidados, predominantemente básicos, eólicos (loess), till glaciario y otros. Ambiente: Cálido a fresco (e.g. tierras altas tropicales) regiones moderadamente continentales, suficientemente húmedas de modo que la mayoría de los años hay alguna percolación a través del suelo, pero también con períodos en los cuales el suelo se seca; tierras llanas a onduladas; la vegetación natural es pastizal como la estepa de pastos altos y/o bosque. Desarrollo del perfil: Un horizonte mólico (más fino y en muchos suelos menos oscuro que en los Chernozems), principalmente sobre horizonte subsuperficial cámbico o árgico.

- Regosol. Los Regosoles forman un grupo remanente taxonómico que contiene todos los suelos que no pudieron acomodarse en alguno de los otros GSR. En la práctica, los Regosoles son suelos minerales muy débilmente desarrollados en materiales no consolidados que no tienen un horizonte mólico o úmbrico, no son muy someros ni muy ricos en gravas (Leptosoles), arenosos (Arenosoles) o con materiales flúvicos (Fluvisoles). Los Regosoles están extendidos en tierras erosionadas, particularmente en áreas áridas y semiáridas y en terrenos montañosos. Descripción resumida de los suelos Regosoles. Connotación: Suelos débilmente desarrollados en material no consolidado; del griego rhegos, manta. Material parental: material no consolidado de grano fino. Ambiente: Todas las zonas climáticas sin permafrost y todas las alturas. Los Regosoles son particularmente comunes en áreas áridas (incluyendo el trópico seco) y en regiones montañosas. Desarrollo del perfil: Sin horizontes de diagnóstico. El desarrollo del perfil es mínimo como consecuencia de edad joven y/o lenta formación del suelo, e.g. debido a la aridez.

- Vertisol. Los Vertisoles suelos muy arcillosos, que se mezclan, con alta proporción de arcillas expandibles. Estos suelos forman grietas anchas y profundas desde la superficie hacia abajo cuando se secan, lo que ocurre en la mayoría de los años. El nombre Vertisoles (del latín vertere, dar vuelta) se refiere al reciclado interno constante del material de suelo. Nombres comunes locales para muchos Vertisoles son: suelos negros de algodón, regur (India), black turf soils (Sudáfrica), margalites (Indonesia), Vertosols (Australia), Vertissolos (Brasil), y Vertisoles (Estados Unidos de Norteamérica). Descripción resumida de Vertisoles. Connotación: Suelos pesados arcillosos, que se mezclan; del latín vertere, dar vuelta. Material parental: Sedimentos que contienen elevada proporción de arcillas expandibles, o arcillas expandibles producidas por neoformación a partir de meteorización de rocas. Ambiente: Depresiones y áreas llanas a onduladas, principalmente en climas tropicales, subtropicales, semiárido a subhúmedo y húmedo con una alternancia clara de estación seca y húmeda. La vegetación climax es savana, pastizal natural y/o bosque.

33

Desarrollo del perfil: La expansión y contracción alternada de arcillas expandibles resulta en grietas progundas en la estación seca, y formación de slickensides y agregados estructurales cuneiformes en el suelo subsuperficial. El microrelieve gilgai es peculiar de los Vertisoles aunque no se encuentra comúnmente.

- Textura del suelo.

La textura está en función, del tamaño general de las partículas que forman el suelo. Puede ser de textura gruesa (con más de 65% de arena), textura media (equilibrados generalmente en el contenido de arena, arcilla y limo), o textura fina (con más de 35% de arcilla).

La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como la arena, el limo y la arcilla, en el suelo. La textura tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa.

- Fase física del suelo.

Característica del suelo definida de acuerdo con la presencia y abundancia de grava, piedra o capas fuertemente cementadas, que impiden o limitan el uso agrícola del suelo. Se presentan a profundidades variables, siempre menores a 100 cm. En la zona de estudio, la mayor parte distribuida corresponde a tipo N y en menor superficie con característica pedregosa.

Pedregosa: presencia de piedras en los 50 cm de profundidad en un volumen mayor del 30%. Las piedras miden de 7.5 a 2.5 cm en su parte más ancha.

En la figura 6, se puede apreciar la distribución de suelos representativos en la zona del proyecto en mención.

34

Figura 6. Suelos en el área del estudio

6.2.6. Sistema de topoformas

De acuerdo a la información proporcionada por el INEGI sistema de topoformas es un conjunto de formas del terreno asociadas según algún patrón o patrones estructurales y/o degradativos.

Como se menciona en párrafos anteriores, el área de estudio se ubica en dos grandes provincias fisiográficas con características topográficas desde suave hasta bastante accidentada, aunque en gran parte es de sierra alta compleja con cañadas y otras superficies ocupadas por mesetas, llanuras, lomerío y valles de laderas. En la Figura 7 se puede apreciar el sistema de topoformas representativas en la zona del proyecto.

35

Figura 7. Sistema de topoformas.

A continuación, se describen brevemente de acuerdo al diccionario de datos fisiográficos del INEGI (escala 1:1'000,000) las distintas formas del terreno que conforman el área de estudio de flora y fauna silvestre.

Meseta: Planicie extensa situada a considerable altura sobre el nivel del mar. Lomerío: Conjunto de lomas. Sierra: Línea de montañas. Llanura: Porción de la superficie terrestre de cualquier dimensión, equivalente a un plano horizontal o de poca inclinación. Pueden ser de topografía variada y de origen denudatorio o acumulativo. En éste caso se trata de llanuras acumulativas. Valle: Geoforma deprimida, alargada, estrecha o ancha, rectilínea o sinuosa, siempre inclinada en el mismo sentido, desde aguas arriba hacia aguas abajo, es producto de la erosión de un río, o de un glaciar, que la recorre o la ha recorrido en un pasado.

- Condiciones de relieve.

El relieve lo constituyen las desigualdades o desniveles del terreno; por ejemplo, montañas, llanuras, depresiones y otras. Este se define por algunos elementos como son la pendiente y la exposición principalmente, los cuales se desglosan a continuación para la zona en estudio.

36

6.2.7. Pendientes

La pendiente se describe en términos de forma y porcentaje. La forma de la pendiente, comparada con la forma del terreno, es particular; aunque es posible que las dos coincidan, como en las planicies, o que las dos difieran, como en los terrenos ondulados donde puede haber pendientes cóncavas y convexas.

La pendiente influye en el tipo de material parental; por ejemplo, en la cresta generalmente se presentan rocas o materiales residuales. En las pendientes medias se producen materiales coluviales como resultado de movimiento de masas, aludes o por el transporte lento de diferentes clastos. Finalmente, en el valle se producen los diferentes tipos de materiales aluviales o lacustres como resultado de procesos de erosión hídrica.

En la Figura 8, de manera general se muestran las pendientes y se observa que el proyecto intersecta mayormente sobre áreas con pendientes que van desde 0 hasta 75%, aunque de acuerdo a la experiencia en campo, se observaron zonas que rebasan de hasta 100%, en este caso son áreas con características muy definidas como son cañones, ríos, cerros, arroyos, entre otros.

Figura 8. Pendientes en el área de estudio

6.2.8. Exposiciones

Las orientaciones o exposiciones del terreno nos sirven para realizar gestiones ambientales u ordenación territorial, en este caso, es importante conocer el desarrollo de la vegetación natural, por lo que es necesario analizarla y mostrar la situación que hay en la zona de

37

estudio del proyecto en mención. De manera general, en la Figura 9 se observan las orientaciones distribuidas en el área del proyecto.

Figura 9. Exposiciones del proyecto.

6.2.9. Hidrología

Los escurrimientos hídricos superficiales que se ubican en la zona del estudio, la mayoría corresponden a flujos temporales, sin embargo, es importante destacar que dentro de esta área intersectan varios escurrimientos los cuales son perennes, es decir, son áreas drenadas todo el tiempo. A continuación, en el Cuadro 4, se describen los cauces identificados en el área los cuales son perennes.

Cuadro 4. Escurrimientos perennes en el proyecto.

Mazatepec El Alacrán Río Aquiagua Apetlahuacán Río La Hacienda de Guadalupe Pilcaya La Unión Los Tepetlates Santa Cruz Arroyo Salado Río Sultepec Río San Jerónimo Trancatitla Río Chalma Río Los Chirimoyos Tembembe El Sauz Colotepec Aquiapan Río Apatlaco Río Ayotuxco Ticumán Santiago Río Yautepec

38

El proyecto se encuentra dentro de la Región Hidrológica No. 18 la cual se denomina “Balsas” y se ubica dentro de tres cuencas en varias subcuencas hidrográficas como se muestra en el Cuadro 5.

Cuadro 5. Hidrología superficial.

Región Hidrológica Cuenca Subcuenca Clave

18 Balsas R. Cutzamala R. Ixtapan RH18Ge R. Grande de Amacuzac R. Alto de Amacuzac RH18Ff R. Grande de Amacuzac R. Coatlán RH18Fe R. Grande de Amacuzac R. Apatlaco Rh18Fd R. Grande de Amacuzac R. Yautepec RH18Fc R. Grande de Amacuzac R. Cuautla RH18Fb R. Balsas R. Poliutla RH18Ch

La red hidrológica superficial del área donde atraviesa el estudio de flora y fauna silvestre de este proyecto se muestra en la Figura 10.

Figura 10. Hidrología superficial.

39

6.3. Factores bióticos

Los recursos bióticos (flora y fauna silvestre), constituyen un componente ambiental resultante de la interacción de elementos, como el relieve, el clima, el agua y el suelo. Dentro de una estructura ecológica compleja, esta situación convierte al medio biótico en el recurso más vulnerable y más sensible ante los cambios que ocurren de manera natural o que son provocados por la acción humana.

La flora constituye la fuente de madera, leña, medicamentos y comestibles, entre otros productos. Además, también hacen las veces de bancos de germoplasma y reguladores de los ciclos biogeoquímicos de la naturaleza.

La conservación de la vida silvestre permite el mantenimiento de los procesos ecológicos y, en consecuencia, de los recursos naturales que puede aprovechar la sociedad.

6.3.1. Tipos de vegetación en la zona de estudio

La zona delimitada del proyecto de estudio de flora y fauna silvestre se encuentra enclavado dentro de dos grandes provincias fisiográficas los cuales presentan ecosistemas compuestos principalmente de bosques templados y selva baja caducifolia además de presentar otros componentes ambientales.

De acuerdo a la clasificación de usos de suelo y vegetación del INEGI, se identificaron diversos tipos de vegetación en el sitio, los cuales se enlistan y describen de forma general en el Cuadro 6.

40

Cuadro 6. Tipos de vegetación en la zona de estudio

Clave

RA RAS

Descripción

AGRICULTURA DE RIEGO ANUAL AGRICULTURA DE RIEGO ANUAL Y SEMIPERMANENTE

RS TA AGRICULTURA DE RIEGO SEMIPERMANENTE AGRICULTURA DE TEMPORAL ANUAL

BQ BOSQUE DE ENCINO

BQP BOSQUE DE ENCINO-PINO

PI PASTIZAL INDUCIDO

VSA/BQ

VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBÓREA DE BOSQUE DE ENCINO VSA/BQP VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBÓREA DE BOSQUE DE ENCINO-PINO VSA/SBC VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBÓREA DE SELVA BAJA CADUCIFOLIA VSa/BQ VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBUSTIVA DE BOSQUE DE ENCINO VSa/BQP VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBUSTIVA DE BOSQUE DE ENCINO-PINO VSa/BP VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBUSTIVA DE BOSQUE DE PINO VSa/BPQ VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBUSTIVA DE BOSQUE DE PINO-ENCINO VSa/BJ VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBUSTIVA DE BOSQUE DE TÁSCATE VSa/SBC VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBUSTIVA DE SELVA BAJA CADUCIFOLIA

Total Hectáreas

19.941 41.522 2.843 143.054 6.152 5.925 57.653 14.604 1.661 19.665 44.338 8.624 6.864 8.622 2.651 104.007

488.126

De acuerdo con el suministro de agua a los cultivos, a continuación, se presentan los tipos de agricultura que se encuentran en la zona de estudio según el criterio y duración de estos componentes. Asimismo, en párrafos posteriores se describen los tipos de vegetación que se distribuyen en la zona de estudio.

- Temporal: Cuando el agua necesaria para su desarrollo vegetativo es suministrada por la lluvia.

- Riego: Cuando el suministro de agua utilizado para su desarrollo es suministrado por fuentes externas, por ejemplo, un pozo, una presa, un río, etcétera.

- Anuales: Son aquellos cuyo ciclo vegetativo dura solamente un año o menos, por ejemplo, maíz, trigo, sorgo.

- Semipermanentes: Su ciclo vegetativo dura entre uno y diez años, como el caso de la papaya, la piña y la caña de azúcar.

- Permanentes: La duración del cultivo es superior a diez años, como el caso del agave, el coco y la mayoría de los frutales.

Agricultura de riego.

Estos agrosistemas utilizan agua suplementaria para el desarrollo de los cultivos durante el ciclo agrícola, por lo que su definición se basa principalmente en la manera de cómo se realiza la aplicación del agua, por ejemplo la aspersión, goteo, o cualquier otra técnica, es el caso del agua rodada (distribución del agua a través de surcos o bien tubería a partir de un canal principal y que se distribuye directamente a la planta), por bombeo desde la fuente

41

de suministro (un pozo, por ejemplo) o por gravedad cuando va directamente a un canal principal desde aguas arriba de una presa o un cuerpo de agua natural.

Agricultura de temporal.

Se clasifica como tal al tipo de agricultura en donde el ciclo vegetativo de los cultivos que se siembran depende del agua de lluvia, por lo que su éxito depende de la precipitación y de la capacidad del suelo para retener el agua, su clasificación es independiente del tiempo que dura el cultivo en el suelo, que puede llegar a más de diez años, en el caso de los frutales, o bien son por periodos dentro de un año como los cultivos de verano. Incluye los que reciben agua invernal como el garbanzo.

Estas zonas, para ser clasificadas como de temporal deberán permanecer sembradas al menos un 80% del ciclo agrícola.

Pueden ser áreas de monocultivo o de policultivo y pueden combinarse con pastizales o bien estar mezcladas con zonas de riego, lo que conforma un mosaico complejo, difícil de separar, pero que generalmente presenta dominancia de los cultivos cuyo crecimiento depende del agua de lluvia.

Bosque de encino.

Comunidades vegetales distribuidas en los macizos montañosos de México, en la Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, Eje Neovolcánico y Sierra Madre del Sur, Sierra Norte de Oaxaca en los estados de Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Veracruz, Oaxaca, Michoacán México, Jalisco, Guerrero, entre otros, a excepción de la península de Yucatán.

Estas comunidades están formadas por diferentes especies de encinos o robles del género Quercus (más de 200 especies en México); estos bosques generalmente se encuentran como una transición entre los bosques de coníferas y las selvas, el tamaño varía desde los 4 hasta los 30 m de altura desde abiertos a muy densos. En general, este tipo de comunidad se encuentra muy relacionada con los de pino, formando una serie de mosaicos complejos. Las especies más comunes de estas comunidades son encino laurelillo (Quercus laurina), encino nopis (Q. magnoliifolia), encino blanco (Q. candicans), roble (Q. crassifolia), encino quebracho (Q. rugosa), encino tesmolillo (Q. crassipes), encino cucharo (Q. urbanii), charrasquillo (Q. microphylla), encino colorado (Q. castanea), encino prieto (Q. laeta), laurelillo (Q. mexicana), Q. glaucoides, Q. scytophylla y en zona tropicales Quercus oleoides. Son árboles perennifolios o caducifolios con un periodo de floración y fructificación variable, pero generalmente la floración se da en la época seca del año de diciembre a marzo, y los frutos maduran entre junio y agosto.

Bosque de encino-pino.

Comunidad que se distribuye principalmente en los sistemas montañosos del país, concentrándose la mayor parte en: Sierra Madre Occidental, Eje Neovolcánico y Sierra Madre del Sur y en menor proporción Sierra Madre Oriental, Cordillera Centroamericana, Sierras de Chiapas y Guatemala, Llanura Costera del Golfo Norte, Mesa del Centro y Península de Baja California. Se desarrolla en climas templados, semifríos, semicálidos, y cálidos húmedos y subhúmedos con lluvias en verano, con una temperatura que oscila

42

entre los 10 y 28° C y una precipitación total anual que varía desde los 600 a 2 500 mm, en cuanto a la altitud oscila desde los 300 y 2 800 msnm.

Estas comunidades están conformadas por encinos (Quercus spp.), y en proporción algo menor de pinos (Pinus spp.). Se desarrolla principalmente en áreas de mayor importancia forestal, en los límites altitudinales inferiores de los bosques de pino-encino.

Las especies más representativas en estas comunidades son encino laurelillo (Quercus laurina), encino nopis (Q. magnoliifolia), encino blanco (Q. candicans), roble (Q. crassifolia), encino quebracho (Q. rugosa), encino tesmolillo (Q. crassipes), encino cucharo (Q. urbanii), charrasquillo (Q. microphylla), encino colorado (Q. castanea), encino prieto (Q. laeta), laurelillo (Q. mexicana), Q. glaucoides, Q. scytophylla, pino chino (Pinus leiophylla), pino (P. hartwegii), ocote blanco (P. montezumae), pino lacio (P. pseudostrobus), pino (P. rudis), pino escobetón (P. devoniana (P. michoacana)), pino chino (P. teocote), ocote trompillo (P. oocarpa), pino ayacahuite (P. ayacahuite), pino (P. pringlei), P. duranguensis, P. chihuahuana, P. engelmanii, P. lawsoni, y P. oaxacana.

Pastizal inducido.

Esta comunidad dominada por gramíneas o graminoides aparece como consecuencia del desmonte de cualquier tipo de vegetación; también puede establecerse en áreas agrícolas abandonadas o bien como producto de áreas que se incendian con frecuencia. Los pastizales inducidos algunas veces corresponden a una fase de la sucesión normal de comunidades vegetales, cuyo clímax es por lo común un bosque o un matorral. A consecuencia del pastoreo intenso o de los fuegos periódicos, o bien de ambos factores juntos, se detiene a menudo el proceso de la sucesión y el pastizal inducido permanece como tal mientras perdura la actividad humana que lo mantiene.

Vegetación Secundaria arbustiva.

Fase sucesional de la vegetación con predominancia de arbustos. Puede ser sustituida o no por una fase arbórea. Con el tiempo puede o no dar lugar a una formación vegetal similar a la vegetación original.

Las asociaciones vegetales de Vegetación Secundaria arbustiva que se identifican en la zona de estudio son; Bosque de encino, Bosque de encino-pino, Bosque de pino, Bosque de pino-encino, Bosque de táscate y Selva Baja Caducifolia, por lo tanto, quiere decir que las condiciones se muestran de acuerdo al tipo de asociación vegetal que existía previamente en el lugar.

Vegetación Secundaria Arbórea.

De acuerdo con la información proporcionada por INEGI, menciona que la vegetación secundaria es un estado sucesional de la vegetación. Indica una fase de vegetación secundaria cuando hay algún tipo de indicio de que la vegetación original fue eliminada o perturbada a un grado en el que ha sido modificada profundamente.

43

Vegetación Secundaria Arbórea: Fase sucesional secundaria de la vegetación, con predominancia de árboles. Esta fase es relativamente madura y con el tiempo puede o no dar lugar a una formación vegetal similar a la vegetación original6 .

Las asociaciones vegetales de Vegetación Secundaria Arbórea que se identifican en la zona de estudio son; Bosque de encino, Bosque de encino-pino y Selva Baja Caducifolia, por lo tanto, quiere decir que las condiciones se muestran de acuerdo al tipo de asociación vegetal que existía previamente en el lugar.

En la Figura 11 se observan los tipos de vegetación presentes en el área de estudio de flora y fauna silvestre de la LT Volcán Gordo - Yautepec Potencia.

Figura 11. Uso de suelo y vegetación.

Áreas de interés biológico

6.3.2. Área Natural Protegida

Las áreas naturales protegidas son lugares que preservan los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas, así como los ecosistemas frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos y la conservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad y de los servicios ambientales, de los cuales dependemos y formamos parte los seres humanos. Estos incluyen, el abasto de agua, el control de la erosión, la reducción del riesgo de

6 http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/usosuelo/doc/dd_usyv_v1_250k.pdf

44

inundaciones y la captura del bióxido de carbono, entre muchos otros servicios que recibimos de la naturaleza pero que estamos perdiendo al alterarla.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 176 áreas naturales de carácter federal que representan más de 25´394,779 hectáreas y están divididas en nueve regiones en el país.

En proyecto de estudio de flora y fauna silvestre que se describe no se encuentra dentro de ningún Área Natural Protegida, la más cercana es la denominada “Grutas de Cacahuamilpa, ubicada dentro de los municipios de Pilcaya y Taxco de Alarcón del estado de Guerrero. En la Figura 12 se muestra el área más cercana con respecto a la zona de estudio de flora y fauna silvestre de la LT Volcán Gordo – Yautepec Potencia.

Figura 12. Área Natural Protegida

Cabe señalar que el proyecto se localiza cercano a la Reserva Estatal Sierra de Monte Negro en el estado de Morelos (Modificación DGIRA/DG/07360), la cual tiene una superficie de 7,724.85 hectáreas y es considerado como uno de los últimos relictos mejor conservados de Selva Baja Caducifolia en el estado de Morelos. Funge como corredor biológico entre las Áreas Naturales Protegidas más importante de carácter federal; en la parte norte con el Área de Protección de Flora y Fauna silvestre Corredor Biológico Chichinautzin y Parque Nacional El Tepozteco; en el Sur con la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla.

Esta se localiza en los municipios de Tlaltizapan, Yautepec, Emiliano Zapata y Jiutepec en el estado de Morelos.

45

6.3.3. Región Terrestre Prioritaria.

El Programa Regiones Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad de la CONABIO se orienta a la detección de áreas, cuyas características físicas y bióticas favorezcan condiciones particularmente importantes desde el punto de vista de la biodiversidad.

El Proyecto Regiones Terrestres Prioritarias (RTP), en particular, tiene como objetivo general la determinación de unidades estables desde el punto de vista ambiental en la parte continental del territorio nacional, que destaquen la presencia de una riqueza ecosistémica y específica comparativamente mayor que en el resto del país, así como una integridad ecológica funcional significativa y donde, además, se tenga una oportunidad real de conservación.

El área de estudio de flora y fauna silvestre de este proyecto se ubica dentro de la Región Terrestre Prioritaria denominada “Sierras de Taxco-Huautla”, dicha RTP se describe en párrafos siguientes.

Coordenadas extremas: Latitud N; 18°18' 32" a 18° 52' 21", Longitud W; 98° 48' 49" a 100° 09' 00" .

Entidades: Estado de México, Guerrero, Morelos y Puebla.

Características generales. Su importancia radica en la riqueza biológica de las cañadas y la Sierra de Taxco, así como a la alta integridad ecológica de la Sierra de Huautla, que constituyen un reservorio de especies endémicas y representan una amplia representatividad de ecosistemas, lo que ha permitido el decreto de esta última como un área natural protegida a nivel estatal. Ambos conjuntos de sierras representan un continuo, por lo que se agruparon en una sola RTP. El tipo de vegetación predominante es el de bosque de encino con diferente proporción de asociación con pino, aunque la diversidad de ecosistemas incluye también selva baja caducifolia, así como áreas perturbadas, en que se presenta agricultura de temporal y pastizal inducido. En las cañadas de la sierra de Taxco está reportada una riqueza significativamente alta de mariposas.

Diversidad ecosistémica. Sobre todo, de encinares, pino-encino, parches pequeños de mesófilo, bosque tropical caducifolio y zacatonal alpino.

Problemática ambiental: Destacan como problemas en la región el alto grado de fragmentación; existen varias actividades económicas locales como las mueblerías en Taxco e Izcateopan; crecimiento poblacional en la zona sur; desforestación en el Nevado Regiones Terrestres Prioritarias de México 471 de Toluca; pastoreo y erosión; extracción de pastos y abatimiento de manantiales. Entre los principales problemas, cabe citar la moderada degradación de la vegetación original para crianza y pastoreo de cabras.

En la Figura 13 se muestra la ubicación de la Región Terrestre Prioritaria “Sierra de TaxcoHuautla”.

46

Figura 13. Región Terrestre Prioritaria.

6.3.4. Área de Importancia de Conservación de Aves.

La conservación de la biodiversidad es decir de plantas, hongos y animales silvestres depende de la integridad de los ecosistemas o hábitats en donde se desarrollan y reproducen. Para poder conservarlos es necesario proteger y manejar sitios donde se asegure su sobrevivencia y la continuidad de los procesos e interacciones que se dan entre las especies.

El programa de las AICAS surge como una idea conjunta de la Sección Mexicana del Consejo Internacional para la preservación de las aves (CIPAMEX) y BirdLife International, e inicia con apoyo de la Comisión para la Cooperación Ambiental de Norteamérica (CCA) con el propósito de crear una red regional de áreas importantes para la conservación de las aves.

Las AICAS no son sitios que necesariamente requieren protección legal, sino que son áreas explícitamente importantes de acuerdo con las características de las especies que albergan, sean éstas poblaciones, de comunidad, de distribución, de hábitat o por incluir especies endémicas o en alguna categoría de riesgo. Incluso pueden ser designadas por ser lugares importantes para la investigación científica.

Un AICA es un área de importancia internacional para la conservación de aves. Normalmente provee hábitat esencial para una o más especies de aves. Estos sitios pueden tener aves amenazadas, con rango de distribución restringida, las que son representativas de un bioma o concentraciones numerosas de aves en sitios de reproducción, durante su migración, o en sus sitios de hibernación.

47

El área de estudio de flora y fauna silvestre de este proyecto se ubica dentro del Área de Conservación de Aves denominado (AICA 22) “Sierra de Taxco-Nevado de Toluca”. Esta área consta del área de tierras altas y sus desprendimientos que llegan hasta la Sierra Norte de Guerrero. Es un área caracterizada por bosques montanos de coníferas, mixtos y mesófilo de montaña. Contiene una buena extensión de los bosques mesófilos de montaña del eje neovolcánico y es representativa de una zona de alto endemismo en relativo buen estado de conservación.

La Figura 14 que se muestra enseguida se puede observar la ubicación del proyecto con respecto al Área de Conservación de Aves.

Figura 14. Áreas de Importancia de Conservación de Aves.

48

This article is from: