PORTAFOLIO GRÁFICA DIGITAL

Page 1

PORTAFOLIO DE GRร FICA DIGITAL Alumna: Henostroza Leandro Aracely Angela 20183999

Profesores: Arispe Sevilla, Fiorella Silvana Hurtado Ayala, Lucia Rocio

Secciรณn: 423

2020-1



CONTENIDOS E1 3 MOODBOARDS “MI ESTILO” CG3.2 Pág. 01-02

T1

PLANIMETRÍA AMBIENTADA CG1.1 / CG7 Pág. 03-08

E2

MOODBOARD “ANÁLISIS DE FOTOMONTAJE” CG3.2 Pág. 09-10

T2 FOTOMONTAJE 01 CG1.1 / CG7 Pág. 11-12

P FOTOMONTAJE 02 CG1.1 / CG7 Pág. 13-14

E3 ANÁLISIS DE DIAGRAMAS CG3.2 Pág. 15-16

T3 DIAGRAMAS CG1.1 / CG3.3 / CG5 / CG7 Pág. 17-24

F

PANEL CG1.1 / CG3.3 / CG5 / CG7 Pág. 25-26

CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN DEL CURSO


E1

MOODBOARDS DEFINIENDO MI ESTILO

PROCE S O

PROCE S O

01


P R OC ES O Planimetría Planimetría

Artista Artista

Artista: David Artista: David Hockney Hockney

Proyecto: Sea Proyecto: Sea Front VillaFront Villa

Obras de Obras arte: de arte: El gran chapuzón El gran chapuzón (1967) (1967) Beverly Hills Beverly Housewife Hills Housewife (1967) (1967) Piscina con Piscina dos figuras con dos (1972) figuras (1972)

Arquitecto:Arquitecto: Shinichi Ogawa Shinichi& Ogawa Associates & Associates Año: 2019Año: 2019

!"#"$% !"#$%"&"'(#$)*#$ +'(,")-.*./(#$#".$ 0(',($1$%(&(#/(2 Fotografía Fotografía

&'()*+)#+,),% !"#$(#+*%-"#$34($ #($0(.$'(5&(6*,"#$ #".$*)+&-"#2

3#4/+5)*+05% !*$&4=$34($#($ /'*.#)-/($(#$,($ :'*.$-./(.#-,*,<$ ,(A-,"$*$&*#$ :'*.,(#$0(./*.*#$1$ (#+*%-"#$&-A'(#2

-./0'12$)% 7(*$8'"./$9-&&*$(#$4.$&4:*'$ %;&-,"<$,".,($#($+4(,($ (.%"./'*'$&*$.*/4'*&(=*$1$&*$ '(&*6*%->.$(.$#4$+-#%-.*2 ?*$34(<$&*$*/)>#5('*$34($ /'*.#)-/($(#$+*%@5-%*2 Planta primer Plantapiso primer piso

Elevación Elevación

Fuente:Fuente: http://www.hockney.com/home http://www.hockney.com/home

Corte

Corte

Fuente:Fuente: Archdaily Archdaily

ENCARGO: El primer ejercicio consistió en realizar 3 moodboards que reflejen el estilo y temática que usaríamos para expresar nuestros proyectos.

MOODBOARD 01 El primer moodboard consistió en seleccionar fotos que describan nuestra forma de ser o que nos inspira. Por ello, yo elegí mi paleta de colores favorita y algunos lugares arquitectónicos que se vinculen con la naturaleza; ya que considero que el ser humano esta directamente relacionado con el ambiente natural. Además, en este moodboard se puede apreciar que soy una persona que considera que la naturaleza siempre esta presente en nuestro entorno y nos da la sensación de serenidad y armonía en nuestras vidas. Para finalizar, aprendí que las cosas que nos inspira se puede emplear directamente con la arquitectura, y así dar una sensación precisa de lo que queremos transmitir a los demás.

MOODBOARD 02 El segundo moodboard consistió en hacer un análisis que vincule un proyecto arquitectónico y una película. Por lo tanto, yo elegí el proyecto “Casa Kalyvas” del arquitecto Di frenna; debido a que, contiene una similitud en la gama de colores y en lo que intenta transmitir. Dichas afirmaciones, son basadas con respecto a la película “Actividad paranormal 4”; a causa de las similitudes que presentan en la iluminación; elementos del paisaje, espacialidad, gama de colores, entre otros. Para finalizar, aprendí que la arquitectura transiende al ámbito del 7 arte y nos brinda un concepto nuevo a cerca de lo que se intenta transmitir en una película.

MOODBOARD 03 El tercer moodboard consistió en hacer un análisis que vincule un proyecto arquitectónico y un artista. Por ello, yo elegí el proyecto “Seat front villa” del arquitecto Shinichi Ogawa; debido a que, contiene una similitud en la gama de colores y en lo que intenta transmitir. Dichas afirmaciones, son basadas con respecto a las obras de arte de David Hockney; a causa de las similitudes que presentan en la iluminación; elementos del paisaje, espacialidad, gama de colores, entre otros. Para finalizar, aprendí que la arquitectura transiende al ámbito artístico y nos brinda un concepto novedoso a cerca de lo que se intenta transmitir en una obra de arte.

02


T1

Planimetría ambientada / planta Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar

Casa 3 Vivienda Ubicada en los suburbios de una zona residencial (Maienfeld - Suiza)

P R O C ES O LINEAS BÁSICAS EN CAD

TEXTURAS

La primera etapa consistió en abstraer la planta del proyecto realizado en Autocad, pero, en 5 distintas capas. La primera: planta con solo muros, muros bajos y líneas de piso y escalera. La segunda: planta con muros cortados y texturas. La tercera: planta con muros cortado, mobiliario y vegetación. La cuarta: planta con muros cortados y proyecciones. La quinta: planta solo con muros cortados, textos, ejes , indicaciones de la escalera y cotas. Finalmente, colocarlas en orden en el Photoshop.

La segunda etapa consistió en escoger distintas texturas dependiendo de la función de cada espacio. Después, en cada textura tuve que escalar para que concuerde con la planimetría. Por último, coloqué de color negro con opacidad 80 a los muros .

EFECTOS

MOBILIARIO

La tercera etapa consistió en agregar la pista, vereda, césped, sombras a cada muro que le correspondiera, para ello, utilice sombras de 45 grados, y varié la distancia y opacidad dependiendo de cada muro. También, se emplearía sombras en los mobiliarios para así darle un efecto mas realista a la planta.

En la última etapa, se concideró colocar mobiliarios y vegetación en la planta. Si bien, coloqué todos los elementos que considere primordiales para darle un efecto de armonía y orden al trabajo. Finalmente, se percibe un estilo realista, debido a que se aprecia un mobiliario que se vincula con una casa moderna del siglo XXI.

03


P R OP U ES TA En el resultado final se puede apreciar que utilice una mezcla de estilo realista con algunos elementos de flat design, ya que considero que la mezcla de estos dos tipos producen una sensación de armonía y creatividad en el trabajo. A demás, se aprecia las cotas y ejes del proyecto. Por último, se puede apreciar que la planta muestra el uso balanceado de las texturas, también, se visualiza un entorno que posee conexión con la arquitectura.

R ESULTADO

RE F L E X IÓN En este proyecto pude conocer las herramientas básicas para el manejo de Photoshop. Al mismo tiempo, pude lograr mi objetivo de saber como ambientar una planta con un estilo propio, ya que, es necesario saber que queremos transmitir de nuestro proyecto a los demás.

04


T1

Planimetría ambientada / corte Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar

Casa 3 Vivienda Ubicada en los suburbios de una zona residencial (Maienfeld - Suiza)

P R OC ES O LINEAS BÁSICAS EN CAD

TEXTURAS

La primera etapa consistió en abstraer el corte del proyecto realizado en AutoCAD, pero, en 4 distintas capas. La primera: corte con solo muros, pisos cortados y líneas en elevación. La segunda: corte con muros cortados, pisos cortados y texturas. La tercera: corte con muros cortados, pisos cortados, mobiliario y vegetación. La cuarta: corte con muros cortados, pisos cortados, textos, ejes , NPT y NTT. Finalmente, colocarlas en orden en el Photoshop.

La segunda etapa consistió en colocar todas las texturas que se consideren pertinentes con respecto a la funcionalidad de cada espacio. Después, en cada textura tuve que escalar para que concuerde con la planimetría. Por último, coloqué de color negro con opacidad 80 a los muros cortados.

EFECTOS

MOBILIARIO

La tercera etapa consistió en colocar sombras , el fondo del cielo y la tierra cortada. Si bien, al hacer un corte, hay paredes que se encuentran mas adelante que otras, es por eso que se emplean las sombras para determinar el fondo de una habitación. Por ello, mientras mas oscuro, mas profundidad posee el espacio.

En la cuarta etapa, se colocaron monigotes, mobiliario y ambientación. A demás, en los vidrios se colocó un color celeste opaco con una opacidad de 40. Finalmente, se manejo la ambientación con armonía , debido a que , se manipulo de distintas maneras las opacidades de la ambientación.

05


PR OP U ES TA En el resultado final se puede apreciar que utilice una mezcla de estilo realista con algunos elementos de flat design, ya que considero que la mezcla de estos dos tipos producen una sensación de armonía y creatividad en el trabajo. A demás, se aprecia las cotas y ejes del proyecto. Por último, se puede apreciar que el corte muestra el uso balanceado de las texturas, también, se visualiza un entorno que posee conexión con la arquitectura.

R ESULTADO

RE F L E X IÓN En este proyecto pude crear un corte ambientado; del mismo modo, consigo enseñar mas partes principales y secundarias de mi proyecto. Ya que, esto permite que sea mas atractivo y interesante para los demás.

06


T1

Planimetría ambientada / elevación Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar

Casa 3 Vivienda Ubicada en los suburbios de una zona residencial (Maienfeld - Suiza)

P R OC ES O LINEAS BÁSICAS EN CAD

TEXTURAS

La primera etapa consistió en abstraer una elevación del proyecto que se realizo en Autocad, pero, en 2 distintas capas. La primera: donde se puedan apreciar los planos profundidad La segunda: donde se sobrepongan las texturas. Finalmente, colocarlas en orden en el Photoshop.

La segunda etapa consistió en colocar todas las texturas que vayan de acorde con el estilo ya escogido previamente. A demás, dependiendo de la profundidad los tonos varian.

EFECTOS DE SOMBRAS

MOBILIARIO

La tercera etapa consistió en agregar sombras a cada espacio, debido a que se intenta crear un estilo mas realista. Por ello, utilice sombras de 45 grados y varié la opacidad según profundidad.

En la cuarta etapa, se colocaron monigotes y ambientación. A demás, en los vidrios se colocó un color celeste opaco con una opacidad de 40. Finalmente, se manejo la ambientación con armonía , debido a que , se manipulo de distintas maneras las opacidades de la ambientación.

07


P R OP U ES TA En el resultado final se puede apreciar que utilice una mezcla de estilo realista con algunos elementos de flat design, ya que considero que la mezcla de estos dos tipos producen una sensación de armonía y creatividad en el trabajo. A demás, se aprecia las cotas y ejes del proyecto. Por último, se puede apreciar que la elevación muestra el uso balanceado de las texturas, también, se visualiza un entorno que posee conexión con la arquitectura.

RESULTADO

RE F L E X IÓN En este proyecto pude crear una vista para así conocer los elementos exteriores de mi composición. A demás, me permitió seguir con un mismo lenguaje con respecto a los trabajos anteriores, lo cual permite que se entienda el concepto que quiero transmitir.

08


E2

09

MOODBOARD FOTOMONTAJE Ejercicio de proceso


10


T2

Fotomontaje 01 Vista principal

Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar

Casa 3 Vivienda Ubicada en los suburbios de una zona residencial (Maienfeld - Suiza)

PR OC ES O MODELO REALISTA EN 3D

COMPOSICIÓN Y EMPLAZAMIENTO, PERSPECTIVA

El comienzo consistió en abstraer una perspectiva del proyecto que se realizo en Revit. En este caso, se crearon 4 distintas capas. La primera: exportar la imagen sin sombras y sin cerramientos. La segunda: exportar la imagen sin sombras y con cerramientos. La tercera: exportar la imagen con sombras y sin cerramientos. La cuarta: exportar la imagen con sombras y con cerramientos. Finalmente, colocarlas en orden en el Photoshop.

Elegí una vista de perspectiva del exterior de la vivienda para mostrar mas detalles externos de la arquitectura. En este proyecto utilice la regla de tercios para poder poner centralizar la vivienda, la cual nos permite apreciar cada detalle de su exterior.

ELECCIÓN DEL COLOR

AMBIENTACIÓN Y ESCALA

La elección de colores fue inspirada en el análisis del fotomontaje. Además, utilice colores grises cálidos, verdosos, entre otros. Los cuales producen una sensación de armonía y serenidad.

Se agrego mobiliario, monigotes y ambientación para darle mayor escala al proyecto. A demás, se intento mostrar la esencia que intenta trasmitir el ambiente exterior, en este caso, se aprecia la fachada principal del proyecto.

11


PR OP U ES TA En el resultado final se puede apreciar que utilice una mezcla de estilo realista con algunos elementos de flat design, ya que considero que la mezcla de estos dos tipos producen una sensación de armonía y creatividad en el trabajo. A demás, trata de mostrar un ambiente exterior de la arquitectura, ya que esto complementa el concepto de armonía y serenidad que se quiere transmitir.

RESULTADO

RE F L E X IÓN En este proyecto, pude aprender nuevas herramientas que contiene Photoshop como “distorsionado” , “umbral”, entre otros. Al comienzo, pensé que el fotomontaje iba a ser mas complicado, debido a que no posee un diseño plano. Pero, conforme veía tutoriales y criticaba en las clases pude comprender el uso de las herramientas que se emplean para crear un fotomontaje. A demás, es primordial mostrar el ambiente que rodea el proyecto , debido a que, lo diferencia de lo de mas. Finalmente, considero que el fotomontaje es un complemento importante para demostrar detalles mas específicos del proyecto.

12


P

Fotomontaje 02 Vista secundaria

Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar

Casa 3 Vivienda Ubicada en los suburbios de una zona residencial (Maienfeld - Suiza)

P R OC ES O MODELO REALISTA EN 3D

COMPOSICIÓN Y EMPLAZAMIENTO, PERSPECTIVA

El comienzo consistió en abstraer una perspectiva del proyecto que se realizo en Revit. En este caso, se crearon 4 distintas capas. La primera: exportar la imagen sin sombras y sin cerramientos. La segunda: exportar la imagen sin sombras y con cerramientos. La tercera: exportar la imagen con sombras y sin cerramientos. La cuarta: exportar la imagen con sombras y con cerramientos. Finalmente, colocarlas en orden en el Photoshop.

Elegí una vista de perspectiva del interior de la vivienda para mostrar mas detalles internos de la arquitectura. En este proyecto utilice la regla de tercios para poder poner centralizar la parte posterior de la casa, la cual nos permite apreciar la ambientación que la rodea. También, se enfoca en el comedor principal de la vivienda.

ELECCIÓN DEL COLOR

AMBIENTACIÓN Y ESCALA

La elección de colores fue inspirada en el análisis del fotomontaje. Además, utilice colores grises cálidos, verdosos, entre otros. Los cuales producen una sensación de armonía y serenidad.

Se agrego mobiliario y monigotes para darle mayor escala al proyecto. A demás, se intento mostrar la esencia que intenta trasmitir el ambiente interior, en este caso, se aprecia la sala, el patio y el comedor principal.

13


PROP U ES TA En el resultado final se puede apreciar que utilice una mezcla de estilo realista con algunos elementos de flat design, ya que considero que la mezcla de estos dos tipos producen una sensación de armonía y creatividad en el trabajo. A demás, trata de mostrar un ambiente cálido que tiene como concepto un hogar donde vive una familia numerosa que comparten momentos especiales.

RESULTADO

R EF L E X IÓN En este proyecto, pude aprender nuevas herramientas que contiene Photoshop como “distorsionado” , “umbral”, entre otros. Al comienzo, pensé que el fotomontaje iba a ser mas complicado, debido a que no posee un diseño plano. Pero, conforme veía tutoriales y criticaba en las clases pude comprender el uso de las herramientas que se emplean para crear un fotomontaje. Finalmente, considero que el fotomontaje es un complemento importante para demostrar detalles mas específicos del proyecto.

14


E3

15

Anรกlisis de diagramas Ejercicio de proceso


16


T3

Diagramas

Diagrama de programa

Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar

Casa 3 Vivienda Ubicada en los suburbios de una zona residencial (Maienfeld - Suiza)

P R OC ES O PROCESO 01 (MODELO REALISTA EN 3D)

En la primera parte, nos dirigimos a Revit para obtener la isometría, luego separamos los pisos de la vivienda con la opción “caja de selección”, debido a que me gustaría que se aprecie cada espacio del proyecto. También, otra opción de trabajar es en SketchUp. No obstante, se debe eliminar el techo sobrante del segundo nivel, porque obstruye la visualización del proyecto.

PROCESO 02

PROCESO 03

En la segunda parte, decidí separar cada área por un color distinto. También, le coloque enumeración a cada espacio, líneas segmentadas y niveles de piso.

En la tercera parte, se colocó diferentes íconos a cada espacio, ya que se quería diferenciar de una manera mas creativa. También, se quiso resalta la escalera con líneas segmentada de color beige.

17


P R OP U ES TA En el resultado final se puede apreciar que añadí las áreas principales de mi trabajo. Por ejemplo, área social, área privada, área de servicio y área de circulación. También, enumere los espacios del 1 al 23. Finalmente, los colores de los círculos se relacionan con los espacios designados ya que se relacionan entre sí.

RE SULTADO

RE F L E X IÓN En la creación de este diagrama, pude aprender más opciones de Revit y Illustrator. Si bien, el trabajo es detallo, el resultado final fue de mi agrado. Sin duda alguna, este trabajo me servirá de inspiración para mis futuros paneles.

18


T3

Diagramas

Diagrama de contexto

Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar

Casa 3 Vivienda Ubicada en los suburbios de una zona residencial (Maienfeld - Suiza)

P R OC ES O PROCESO 01 (MODELO REALISTA EN 3D)

En primer lugar, me dirigí al programa de Revit para poder exportar la volumetría de mi vivienda y luego, la resalte con líneas negras para que así pueda ser mas resaltante. Luego, añadí una línea segmentada de color blanco, debido a que quise que resalte la entrada de la vivienda. Finalmente, agregue personas, arboles, césped, vereda y pista.

PROCESO 02

En segundo lugar, para que se defina como diagrama de contexto, decidí colocar los cuatro puntos cardinales, lo hice con un modelo circular que abarca todo el proyecto. También, quise poner los íconos de sol y viento para representar el clima que se produce de acuerdo a su ubicación .

19


P R OP U ES TA En el resultado final se puede apreciar que utilicé imágenes que rodean mi vivienda, ya que se ubica en el campo abierto. También, utilicé un estilo un poco mas neutro con respecto a los colores y la ambientación del entorno. Finalmente, los puntos visuales permiten apreciar los mejores lugares.

RE SULTADO

RE F L E X IÓN En este diagrama, se vincula con el diagrama de contexto que escogí para mi moodboard, ya que al darle una volumetría blanca, esto le permite resaltar en el proyecto.

20


T3

Diagramas

Diagrama de generación formal

Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar

Casa 3 Vivienda Ubicada en los suburbios de una zona residencial (Maienfeld - Suiza)

P R OC ES O

PROCESO 01 (MODELO EN 3D)

En primer lugar, pasé mis plantas AutoCad a Sketchup y los levanté como volúmenes. Si bien, mi idea era dar a entender la composición volúmetrica de manera clara. Una vez levantado los volúmenes los puse en forma isométrica y los exporté en formato EPS. Despúes, lo pasé a illustrator para comenzar a ponerle color.

PROCESO 02

En segundo lugar, tenía que tener en cuenta la paleta que he adoptado desde el comienzo para que siga vinculada a mis demás trabajos. También, quise representar con un color mas oscuro la falta o extracción que se manifestaría en el proyecto. También, decidí cambiar la representación final por un volumen de Revit.

21


P R OP U ES TA En el resultado final se puede apreciar que agregue texto y numeración, ya que consideré que un texto breve puede comunicar lo necesario para que se entienda la idea. También, este diagrama está basado más que nada en el resultado de mis otros trabajos, ya que quise que tengan una continuidad. Además, me inspiré en mi moodboard.

R E SULTADO

RE F L E X IÓN En este diagrama , pude presentar la evolución de mi proyecto. Si bien, la experiencia fue agradable, considero que fue uno de los diagramas mas detallados que realice. Debido a que tuve algunos inconvenientes en el proceso de creación. Asimismo, me ayudó a que mis conocimientos en los diferentes programas usados crezcan.

22


T3

23

Panel de diagramas


24


F

Panel Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar

Casa 3 Vivienda Ubicada en los suburbios de una zona residencial (Maienfeld - Suiza)

P R OC ES O GRILLA

PALETA DE COLORES

A2

La primera etapa, consistia en realizar un panel en el formato A2 ( 42 x 59.4 cm). Para la elaboración de mi grilla decidí repartirlo en 8 partes: elevación, fotomontaje interior, fotomontaje exterior, planta, corte diagrama de contexto, diagrama de programa y diagrama de generación formal.

La segunda etapa, se trata de usar la paleta de colores que obtuve en Adobe Color, esta misma sintonía de colores estuve trabajando desde mi planimetría. Además, los colores escogidos transmiten serenidad y armonía.

TRATAMIENTO DE PANEL

USO DE TIPOGRAFÍAS

A2

Decidí que los espacios mas grandes se los otorgaría a los fotomontajes, ya que están mas detallados. Finalmente, decidí que la planta esta al costado del texto porque se vincula mucho con la ubicación.

El tipo de letra que utilice fu Arial y los tamaños fueron 10 y 27. También, en los títulos utilice Arial Bold.

P R OP U ES TA Finalmente, en este panel quise representar mi evolución en gráfica de una manera mas concisa y creativa. También, quise que todos mis trabajos tenga la misma proporción de tamaño, ya que cada uno fue echo con mucho detalle y esfuerzo.

25


RE F L E X IÓN A lo largo del ciclo, pude comprender diferentes teorías para una buena traficación de los proyectos, ya que la planimetría, fotomontajes, diagramas y panel son de gran ayuda para representar un proyecto. Finalmente, este curso me pudo ayudar en ver mas allá de los planos de AutoCad y Revit, y darle una mejor ambientación a los trabajos.

26


ARACELY HENOSTROZA

P ER F I L Me considero una persona responsable y competitiva, porque tengo claro mis objetivos. Soy comprometida con lo que realizo y me gusta terminar cualquier proyecto que empiezo. Siempre intento dar lo mejor de mí en cada proyecto que realizo. Me gusta viajar, porque puedo observar los distintos paisajes que se encuentran en mi alrededor.

C ON O C I MIE N TOS

EDUCACI Ó N

Microsoft Excel

Avanzado

Primaria

AutoCad

Intermedio

Secundaria

Innova Schools

Revit

Intermedio

Pre - grado

Universidad de Lima

SketchUp

Intermedio

Adobe Photoshop

Intermedio

Adobe Illustrator

Intermedio

San Vicente

ACT I VI DADES ADI CI O NALES

I D I OMA S Español

Fluido

Ingles

Intermedio

Asistencia a la conferencia - Universidad de Lima “Arquitectura y cultura japonesa” 14/02/20 Asistencia de la conferencia- Universidad de Lima “Metodologías Proyectuales” 05/05/20


INFORMACIÓN DEL CURSO NO M B R E

D E L

CU R S O

Gráfica Digital

S E C C IÓN 423

NO M B R ES

DE

LOS

PRO F ESO RES

Arispe Sevilla, Fiorella Silvana Hurtado Ayala, Lucia Rocio

S U M I L L A Es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollarán formatos y estrategias que potencien la presentación de conceptos y propuestas arquitectónicas. El curso está dirigido a situar y complementar los conocimientos de representación arquitectónica asistida por herraminetas digitales, de tal manera que se desarrollen habilidades gráficas útiles para la presentación y comunicación de anteproyectos y propuestas arquitectónicas.

O B J E T IV O

GE NE RA L

Suministrar a los alumnos un instrumental conceptual y operativo que les permita expresar conceptos y planteamientos de diseño con creatividad, expresividad, coherencia y síntesis e impacto visual.

O B J E T IV O

E S P E CÍFI CO S

1) Desarrollar criterios de composición gráfica para la presentación arquitectónica. 2) Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas y la exposición de ideas y conceptos asociados a estas propuestas. 3) Desarrollar habilidades de diseño gráfico que permitan presentar las propuestas arquitectónicas considerando la creatividad de la presentación, la coherencia e impacto visual.



PORTAFOLIO 2020-1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.