Análisis crítico

Page 1

CONTRIBUCIONES Concientización sobre la importancia de valorar y respetar la diferencia en todos los ámbitos. Crear comunidades en torno a hábitos, valores y significados compartidos que exigen ciertas dosis de homogeneidad en el pensamiento, en los valores y en la conducta teniendo en cuenta el respeto a la individualidad que se manifiesta de manera natural con la diversidad entre los sujetos y los grupos sociales. Implementar acciones que permitan fortalecer proyectos pedagógicos encaminados a Promover el aprendizaje de todos en igualdad de derechos. Entender la diversidad no como un problema, sino como una solución, que nos conduce a una educación más de calidad cuánto más comprensiva, integral y promocionadora sea. Valorar, potenciar y promocionar la diversidad. Una filosofía humanista de la educación que enfatiza el valor de los individuos, de sus singularidades. Sensibilidad al contexto Lograr un desarrollo personal y un proyecto de vida. Lograr la atención integral a la población que con igualdad de derechos. Fortalecer los modelos y estrategias pedagógicas que permitan descubrir y potencias talentos en estas poblaciones vulneradas.


CONFRONTACIONES La educación se ve influenciada no sólo por decisiones de carácter pedagógico o didáctico, sino por otras de procedencia muy diversa: políticas, económicas, ideológicas, culturales, que la condicionan y determinan en cada contexto particular. La individualidad del hombre, como ser singular y único; la sociedad, como configuración cultural en la que se desenvuelve y desarrolla este hombre. Modelos educativos, que se desarrollan entre los intereses particulares y concretos de cada persona: con sus características, capacidades, déficits y habilidades, y los intereses de la sociedad para incorporar a cada una de estas personas en un contexto ideológico y político determinado. La heterogeneidad vista como un estorbo que es necesario dominar o si es posible, eliminar. Enfrentar una educación que históricamente se ha caracterizado por prácticas discriminatorias y de exclusión que reproducían el orden social. La inclusión frente a la democratización de la educación que intenta hacerla universal: aparecen grupos de personas que quedan fuera de los estándares homogeneizadores, naturalizando la segregación y el fracaso escolar El doble lenguaje de la inclusión y de la educación especial tanto en su estructura organizativa como en sus publicaciones, alentando con ello la confusión de los profesionales, las familias y los propios directivos de la administración El sistema dual, público y privado, no comparte por igual la atención a la diversidad. mercado educativo, en el que para algunos merece la pena invertir en educación y para otros no. Programas tan contradictorios como la lucha por la equidad desde una perspectiva inclusiva y la mejora de los estándares nacionales medidos por pruebas de rendimiento Riesgo de fracaso escolar, produce un aumento de la exclusión y el alejamiento de las escuelas más elitistas de las posibilidades de abordar prácticas inclusivas1 Docentes poco preparados en el tema de inclusión.

1

http://www.mecd.gob.es/dms-static/9b18b5d4-671b-463b-bb33-9f785124cc2a/personas-con-discap--complpdf.pdf


POSIBILIDADES

Adecuar la educación a la realidad actual que vivimos, no desde la selección y/o compensación para alcanzar una uniformidad y homogeneización utópica e imposible, sino desde la atención y el respeto a la diversidad de todos los alumnos. Adaptar la escuela a las necesidades de sus alumnos y no posibilitar el proceso inverso Lograr una verdadera igualdad de oportunidades, que integre y acerque, desde el conocimiento y la interacción a todos los alumnos. Igualdad de oportunidades en la escuela ofreciendo a todos los alumnos la oportunidad de aprender con y de sus compañeros y amigos, puesto que todos tienen algo para mostrar, enseñar, participar, todos tienen también derecho a la autoconfianza, a la motivación y a expectativas positivas para promover en lugar del fracaso educativo el éxito educativo. Dejar de ver la escuela como un club exclusivo de unos pocos que margina a otros. Promover y conseguir el aprendizaje de todos sus alumnos. Diversidad en el currículo que tenga el reto de compaginar dos derechos fundamentales: el derecho a la igualdad entre todos los ciudadanos a recibir una educación de calidad y el derecho a las diferencias sin que provoquen desigualdades ni discriminaciones. La aceptación del pluralismo como un hecho de la vida y de encuentro de culturas, enriquecedor de un proyecto común. Una enseñanza de calidad que brinde las mismas posibilidades a todos los alumnos, independientemente de sus capacidades, de sus características físicas, de su sexo, raza o clase social. Ofrecer capacidades y competencias como una respuesta educativa adaptada y eficaz a necesidades individuales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.