MANUAL DE LABORATORIO
ANGELA JULIETH GARCIA ALZATE 10-2
INSTITUCION EDUCATIVA FE Y ALEGRIA IBAGUE-TOLIMA 2015
MANUAL DEL LABORATORIO
ANGELA JULIETH GARCIA ALZATE 10-2
JHON DAIRO RAMOS PINILLA
INSTITUCION EDUCATIVA FE Y ALEGRIA IBEGUE –TOLIMA
ELEMENTOS ESENCIALES DE UN LABORATORIO
1. AGITADOR DE VIDRIO:
DEFENICION: El agitador es un instrumento de laboratorio, el cual consiste en una varilla normalmente de vidrio, se usa en el laboratorio para mezclar o revolver algunas sustancias químicas. Es muy útil cuando se introducen sustancias líquidas de alta reacción por medio de escurrimiento y así evitamos accidentes. Su uso está destinado para los líquidos de baja densidad y sólidos de baja densidad.
USO: Se utiliza para agitar o mover sustancias, es decir, facilitan la homogenización. Está destinado para los líquidos de baja densidad y solidos de baja densidad.
CLASES: -Agitador de bandeja -Agitador magnético -Agitador de vórtice -Agitador de noria -Agitador orbital -Agitador de rodillos -Agitador vertical
REFERENCIAS: 1. Agitador de vidrio. Materiales de uso específico. Química Unitec. 2. Volver arriba↑ http://www.ictsl.net/productos/01d63694a80f79304/01d6 3694e80e4c301.html Varilla agitadora. Instrumentación Científica Técnica, ICT S.A.
2. CAPSULAS:
DEFENICION: Este material de laboratorio puede ser de porcelana, vidrio, níquel plata, cobre, platino, y entre otros elementos; que se utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor de ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas. En otras palabras: permite carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas temperaturas. Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos.
USO: permite carbonizar elementos químicos. Resiste elevadas temperaturas.
CLASES:
Sistema Boxer: Inventado en Inglaterra en 1867 por el Coronel Edward Mounier Boxer de la Royal Artillery.4 El yunque forma parte de la cápsula, constituyendo una unidad, la comunicación con la pólvora se realiza por medio de un orificio (oído) en el centro de la vaina, por el cual sale la lengua de fuego.8
Sistema Berdan: Inventado en los Estados Unidos en 1866 por el Coronel Hiram Berdan del US Army.4 El yunque forma parte de la vaina y transmite el fuego de la cápsula a la pólvora a través de dos orificios (oídos), uno cada lado del yunque.8
La mayor parte de la munición comercial lleva cápsulas fulminantes tipo Boxer, mientras que la militar suele llevarlo tipo Berdan.9
REFERENCIAS: http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/11/capsula-deporcelana.html
3. EMBUDOS DE DECANTANCION:
DEFENICION: También llamado embudo de llave o de Gibson, está hecho de vidrio y su utilidad es variada: adición de goteo, más que toso sirve para separar por reposo a líquidos no miscibles. Consta de una llave en el cuello del embudo para poder cortar el paso del líquido.
USO: se utiliza para separar líquidos inmiscibles.
CLASES: 1. Ampolla de decantación 2. Pera de decantación 3. Embudo de separación
REFERENCIAS: 1. Separación de mezclas heterogéneas: Decantación. Iniciación profesional al laboratorio de 3º de ESO. Mª Ysabel Sánchez Varela. 2. Volver arriba↑ Esquema de embudo de decantación. Mediateca. Educamadrid. Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. (Imagen bajo licencia Creative Commons) 3. Volver arriba↑ Extracción líquido-líquido. Quiored. Departamento de Química Orgánica. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. (incluye vídeo)
4. MORTEROS:
Pequeña vasija puede ser de cristal, ágata, porcelana, entre otros elementos; es muy resistente con forma redonda que soporta golpes repetitivos. Es un instrumento usado para moler, machacar, y triturar sustancias solidas con el fin de reducirlas.
USO: se utilizan para triturar materiales de poca dureza
y
del ágata para materiales que tienen mayor dureza.
CLASES: MORTEROS DE CAL. Los morteros de cal son aquellos morteros que están fabricados con cal, arena y agua. La cal
empleada puede ser aérea o hidráulica, con la diferencia de fraguar en contacto con el aire (aérea) o en agua (hidráulica). MORTEROS DE CEMENTO.
REFERENCIAS:
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre mortero.
5. PROBETAS:
DEFENICION: La Probeta es un instrumento de laboratorio que se utiliza, sobre todo en análisis químicos, para contener o medir volúmenes de líquidos de una forma aproximada. Es un recipiente cilíndrico de vidrio con una base ancha, que generalmente lleva en la parte superior un pico para verter el líquido con mayor facilidad. Las probetas suelen ser graduadas, es decir, llevan grabada una escala (por la parte exterior) que permite medir un determinado volumen, aunque sin mucha exactitud.
USO:
se utiliza para medir volúmenes las hay de vidrio, plástico y de diferentes capacidades.
CLASES: -Probeta de plástico - probeta de vidrio
REFERENCIAS:
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Probeta (química).
6. PINZAS:
DEFENICION: -Las pinzas de madera tienen un uso bastante básico y es el poder llevar nuestras muestras como puede ser un tubo de ensayo al calor, permitiendo poder soportar la temperatura sin que nos cause quemaduras, si utilizáramos pinzas de plástico estas podrían verse afectadas al no tener una resistencia muy fuerte al calor. -Las pinzas para crisol tiene una forma similar a las tijeras pero se usan para sostener los crisoles; cuando usamos estos contenedores y los tenemos expuestos al calor no podemos manipularlos libremente con las manos pero tampoco necesitamos de una pinza universal para hacerlo, algo sencillo es utilizar una de estas pinzas que es solo sujetarlas y mover lo que deseemos. -Las pinzas para bureta como su propio nombre lo indica, estas pinzas sirven para sujetar las buretas, se caracterizan por tener un anclaje en ambos lados, dándole con esto estabilidad a la hora de manipularlas y más seguridad al trabajar con ellas. Estas pinzas van ancladas a la base de metal y su instalación así como su uso es bastante sencillo.
USO: su uso va desde sujetar diferentes objetos hasta el poder manipularlos Con un fin específico pero adaptados a lo
que queramos hacer, como puede ser el caso de necesitar algo estático o tan solo mover algo de un lugar a otro.
CLASES: 1. Pinzas
de madera
2. Pinzas de plástico 3. Pinzas Fischer 4. Pinzas para crisoles 5. Pinzas de disección Referencias: 1. Pinzas universales. POBEL, Material general de laboratorio. 2. Volver arriba↑ Pinza de madera. "TP - Laboratorio Químico. (Blog). Incluye fotografía. 3. Volver arriba↑ Anexo 2: Reactivos químicos y otro material de laboratorio. Experimentación en química analítica. Isabel Sierra Alonso, Sonia Morante Zarcero, Damián Pérez Quintanilla. Librería-Editorial Dykinson, 2007. ISBN: 8497720504. Pág. 148 4. Volver arriba↑ Pinzas de plástico, SPI Supplies 5. Volver arriba↑ Plastic Tweezers and Pliers, Ted Pella Inc. 6. Volver arriba↑ Pinzas varias. POBEL, Material general de laboratorio. 7. Volver arriba↑ Pinzas. POBEL, Material general de laboratorio.
7. BURETAS GRADUADAS:
DEFINICION: Las buretas son tubos cortos, graduados, de diámetro interno uniforme, provistas de un grifo de cierre o llave de paso en su parte inferior. Son recipientes de forma alargada, graduadas, tubulares de diámetro interno uniforme, dependiendo del volumen, de décimas de mililitro o menos. Su uso principal se da entre su uso volumétrico, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de masa y de líquido invariables. Los dos tipos principales de buretas son:
Buretas de Geissler, la llave es de vidrio esmerilado; se debe evitar que el líquido esté mucho tiempo en contacto con la bureta, pues determinados líquidos llegan a obstruir, e incluso inmovilizar, este tipo de llaves.
Bureta de Mohr, la llave ha sido sustituida por un tubo de goma con una bola de vidrio en su interior, que actúa como una válvula.
USO: Se usan para ver cantidades variables de líquidos, y por ello están graduadas con pequeñas subdivisiones (dependiendo del volumen, de décimas de mililitro o menos). Su uso principal se da en volumetrías, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables.
REFERENCIAS:
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Bureta. Using a Burette (en inglés) Cómo preparar correctamente una bureta
8. CUCHARAS DE COMBUSTION:
DEFINICION: Es un útil de laboratorio utilizado para combustionar compuestos o sustancias químicas en el laboratorio como azufre, sodio entre otras o para comprobar la presencia de gases inflamables o no en un recipiente como el O2 y el CO2 Son de metal y están formadas por un mango delgado y largo y en la base una semiesfera donde se deposita la sustancia q se va a combustionar. Es un utensilio que tiene una varilla de 50 cm. de largo con un diámetro de 4 mm. Y una cucharilla de 20 mm.
USO: Se utiliza para realizar pequeñas combustiones de sustancias, para observar el tipo de flama, reacción, etc.
REFERENCIAS:
1. "¿Qué es un runcible spoon?" en Straight Dope (en inglés) 2. Volver arriba↑ Sporks - The Utensils of the 20th Century 3. Volver arriba↑ www.spork.org 4. Volver arriba↑ Church of the Holy Spork 5. Volver arriba↑ Spork en www.garageband.com 6. Volver arriba↑ Spork Web 7. Volver arriba↑ Help:Spork, en Uncyclopedia 8. Volver arriba↑ Diálogo entre Ned y Bart (en inglés) 9. Volver arriba↑ Sporkitsu - The Way of the Spork Warrior
9. PICNOMETRO:
Consiste en un pequeño frasco de vidrio de cuello estrecho, cerrado con un tapón esmerilado, hueco y que termina por su parte superior en un tubo capilar con graduaciones. Ha sido
aforado para determinar volumen y a una cierta temperatura, inscrita en el frasco.
USO: se utiliza para determinar las densidades de distintas sustancias. También se conoce como frasco de densidades.
CLASES: Para los líquidos poco reológicos se utilizan picnómetros de vidrio de 10 o 25 ml. Normalmente, para la determinación de la densidad de algunos productos especiales como las pinturas, se utilizan picnómetros metálicos cilíndricos. Para los sólidos al estado de material particulado se usa un picnómetro sin tapa, de acero inoxidable de forma cilíndrica de 25 a 50 ml que se llena hasta el tope. Para líquidos menos viscosos (<20.000 cps) se usa un picnómetro de vidrio de boca ancha usualmente de 25-30 ml de capacidad. Para productos muy reológicos tales como pinturas, pastas, oleosos y similares, se usa un cilindro calibrado de acero inoxidable de 25-50 ml de capacidad con tapa perforada al centro.
REFERNCIAS: 1. Picnometría 2. Volver arriba↑ Método del Picnómetro
10. ARO DE HIERRO:
DEFINICION: El aro es Instrumento metálico de laboratorio, es un soporte para ponerlo sobre un mechero bunsen, y poniéndole una placa encima, poder calentar al fuego. Generalmente se emplea como soporte para poner frascos de vidrio sobre el mechero.
USO: se puede usar anexado al soporte universal,
con embudos de extracción (también llamados de decantación).
REFERENCIAS:
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Michael Faraday. Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Michael Faraday. Biografía y científico
11. SOPORTE UNIVERSAL:
DEFENICION: Está formado por una base o pie en forma de semicírculo o de rectángulo, y desde el centro de uno de los lados, tiene una varilla cilíndrica que sirve para sujetar otros elementos a través de doble nueces. Un soporte de laboratorio, soporte universal o pie universal es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, decantación embudos de decantación, etc. También se emplea para montar aparatos de destilación y otros equipos similares más complejos.
USO: Se emplea para sujetar elementos únicos (embudos, matraces, buretas), en general de poco peso para evitar la pérdida de estabilidad. También se pueden acoplar varios soportes a un montaje más complejo y pesado como un aparato de destilación, pero si el montaje se complica es preferible el uso de una armadura sujeta a la pared o fijada a otro elemento estructural del laboratorio.
Como por ejemplo: un fusiómetro, un equipo de destilación.
REFERENCIAS: 1.Soportes varios. Material de laboratorio POBEL. 2.Volver arriba↑ Productos de laboratorio: Soportes de base. Boche Labordedarf.
12. CRISOL:
El crisol es uno de los instrumentos de laboratorio que está diseñado para para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias a altas temperaturas (llegando incluso a los 1500°C). Este instrumento está hecho de grafito con cierto contenido de arcilla.
USO: También se le denomina así a un recipiente de laboratorio resistente al fuego y utilizado para fundir sustancias. Es utilizado en los ANALISIS GRAVIMETRICOS.
CLASES: 1. Cristales solidos 2. Cristales luminosos 3. Cristales ionicos 4. Cristales covalentes
1. REFERENCIAS: Edna Hanson, From the Ghetto to the Melting Zangwill’s Jewish Plays, (Wayne State University Press). Fuente citada en en:The Melting Pot (play) 2. Volver arriba↑ Daniela Araya, 12 500 refugiados viven en Costa Rica, (crhoy.com). http://www.crhoy.com/12-500refugiados-viven-en-costa-rica/ 3. Volver arriba↑ http://wvw.aldia.cr/ad_ee/2009/octubre/12/nacion ales2118124.html 4. Volver arriba↑ http://wvw.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/raice s/famrojas.html 5. Volver Arriba↑ Rogin, Michael (December 1992). «Making America Home: Racial Masquerade and Ethnic Assimilation in the Transition to Talking Pictures». The Journal of American History (Organization of American Historians) 79 (3): 1050– 77. Doi: 10.2307/2080798. JSTOR 2080798. Consultado el 2011-05-14. 6. Volver Arriba↑ Hollinger, David A. (December 2003). «Amalgamation and Hypo descent: The Question of Ethno racial Mixture in the History of the United States». The American Historial Review (Indiana University) 108 (5): 1363–90. doi:10.1086/529971. Archivado desde el original el 2012-08-02. Consultado el 2008-07-15. 7. Volver Arriba↑ C. Matthew Snipp (1989). American Indians: The First of this Land. Russell Sage Foundation. p. 53.
13. ESCOBILLAS O CHURRUSCO:
DEFINICION: En el laboratorio de química, la escobilla o escobillón es un instrumento que está fabricado con mechón de pelo natural, según el diámetro. Las escobillas están hechos de alambre, aunque uno de sus extremos está recubierto de pelos para lavar los instrumentos del laboratorio.
USO: se utilizan luego de los experimentos de física, química o pruebas de laboratorio para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, Erlenmeyer.
REFERENCIAS:
Contenidos tecnológicos generales
14. TUBOS DE ENSAYO:
DEFENICION: El tubo de ensayo es uno de los principales instrumentos de laboratorio. Este hecho de un Vidrio Especial que resiste las temperaturas muy altas, sin embargo los cambios de temperatura muy bruscos puede provocar el rompimiento de tubo. El tubo de ensayo es parte del material de vidrio de un laboratorio de química. Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto (que puede poseer una tapa) y el otro cerrado y redondeado, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras fases, como realizar reacciones químicas en pequeña escala. Entre ellos está el exponer a temperatura el mismo contenedor. Se guardan en un instrumento de laboratorio llamado gradilla. Los tubos de ensayo están disponibles en una multitud de
tamaños, comúnmente de 1 a 2 cm de ancho y de 5 a 20 cm de largo.1 Para el uso sin variaciones extremas de temperaturas, existen también tubos fabricados de termoplásticos como el polipropileno (PP), que suelen ser de usar y tirar
USO: Se utiliza mayormente como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se realiza mezclas o se les somete a variaciones de temperatura u otras pruebas. Los tubos de ensayo resistentes a la expansión, como los fabricados de vidrio borosilicatado, se pueden colocar directamente sobre llama de un mechero Bunsen.
CLASES: Matraz de Erlenmeyer Tubo de ensayo estándar Frasco de Florencia Probeta graduada Tubo de seguridad Matraz aforado Vaso de precipitado
REFERENCIAS:
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Tubo de ensayo.
15. BALONES:
DEFENICION: Un balón de destilación o matraz destilado o matraz florentino es parte del llamado material de vidrio. Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias, se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio o plástico especial. Hay balones de destilación que llevan un tubo de desprendimiento lateral, adosado al cuello del matraz. Esto permite la salida de los vapores durante una destilación con dirección al condensador. En la siguiente figura se muestra un uso práctico del balón en el laboratorio. se utiliza para separar mezclas de dos líquidos con diferentes puntos de ebullición. La destilación ocurre cuando el balón se calienta y los componentes de la mezcla cambian de líquidos a gaseosos, con los líquidos con el punto de ebullición más bajo cambiando primero y los líquidos con el mayor punto de ebullición después.
USO:
CLASES: - matraz destilada - matraz florentino - bal贸n de destilaci贸n
REFERENCIAS:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bal%C3%B3n_de_destilaci% C3%B3n
16. EMBUDOS:
DEFENICION: El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales gaseosos granulares en recipientes con bocas anchas. Algunos tipos de embudos empleados en laboratorio son los siguientes: Embudo de filtración - son los más empleados, tienen forma cónica y suelen estar fabricados en vidrio. Embudo Buhner - es una pieza del material de laboratorio de química utilizado para realizar filtraciones. Embudo de decantación Para separar líquidos inmiscibles.
USO:
Es usado principalmente en cocinas, laboratorios, actividades de construcción, industria, redstone. Cuando se utilizan con papel de filtro, los embudos de filtración, embudos Büchner y embudos Hirsch se pueden utilizar para eliminar las partículas finas de un líquido en un proceso
llamado filtración. Para aplicaciones más exigentes, el filtro de papel en los dos últimos tipos podrá ser sustituido con un filtro de vidrio sinterizado.
REFERENCIAS: 1. Glassware and Equipment: Filter funnel. Chemstores. Universidad de Nevada, Reno, Reno, Estados Unidos. 2. Volver arriba↑ Lab. Tecniques: Filtration. Universidad de Colorado. Boulder (Colorado). 3. Volver Arriba↑ Lab. Techniques: Glassware: Filtering Funnels. Universidad de Colorado. Boulder (Colorado). 4. Volver Arriba↑ Efficient and Inexpensive Apparatus for Hot Filtration. Carlos C. Romão & Herminio P. Diogo. J. Chem. Educ. 78(1), 65 (2001)
17. PIPETAS (GRADUADAS Y VOLUMETRICAS):
DEFINICION Y CLASES: Clasificación de las pipetas: Pipetas graduadas: Están calibradas en unidades convenientes para permitir la transferencia de cualquier volumen desde 0.1 a 25 ml. Hacen posible la entrega de volúmenes fraccionados. Pipetas volumétricas o aforadas: La Pipeta volumétrica está hecha para entregar un volumen bien determinado, el que está dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es una sola, el líquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad solamente esperando 15 segundos luego que cayó la última gota.
USO: -están destinadas a medir líquidos, ya sea en operaciones rutinarias (pipetas graduadas) o En aquellas que se necesite precisión científica (pipetas volumétricas).Estas últimas poseen un
Bulbo y se usan para transferir un volumen definido de l铆quido.
REFERENCIAS: 1. [Chi, K. R. (2009). Let's get physical: How to modify your tools to prevent pain at the bench. The Scientist, Jan, secci贸n Lab Tools, 52-54.]
18. GRADILLA PARA TUBOS DE ENSAYO:
DEFENICION: Una gradilla es una herramienta que forma parte del material de laboratorio (principalmente en laboratorios de biología molecular, genética y química) y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o tubos eppendorf.
Este se encuentra hecho de madera, plástico o metal
USO:
Una gradilla es una herramienta utilizada para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar este material. es utilizada más comúnmente en laboratorios clínicos y en laboratorios investigativos.
REFERENCIAS: referencia de la caja
h (mm)
l (mm)
w (mm)
tipo
unidades caja
PVP € por caja
cantidad (cajas)
referencia de la caja
h (mm)
l (mm)
w (mm)
tipo
unidades caja
PVP € por caja
TTSS-W24-001
60
86
64
para 6 x 4 tubos (hasta Ø 10 mm)
1
17,70
TTSS-A24-001
90
86
64
para 6 x 4 tubos (hasta Ø 10 mm)
1
17,70
TTSS-X50-001
60
170
86
para 10 x 5 tubos (hasta Ø 12 mm)
1
23,65
TTSS-B50-001
90
170
86
para 10 x 5 tubos (hasta Ø 12 mm)
1
23,65
TTSS-C24-001
90
110
79
para 6 x 4 tubos (hasta Ø 14 mm)
1
27,41
TTSS-D24-001
90
125
90
para 6 x 4 tubos (hasta Ø 16 mm)
1
19,42
TTSS-D50-001
90
200
105
para 10 x 5 tubos (hasta Ø 16 mm)
1
26,05
TTSS-E24-001
90
135
93
para 6 x 4 tubos (hasta Ø 18 mm)
1
20,60
TTSS-E50-001
90
220
116
para 10 x 5 tubos (hasta Ø 18 mm)
1
26,26
TTSS-F24-001
90
145
105
para 6 x 4 tubos (hasta Ø 20 mm)
1
21,68
TTSS-F50-001
90
238
125
para 10 x 5 tubos (hasta Ø 20 mm)
1
28,59
TTSS-G24-001
90
161
113
para 6 x 4 tubos (hasta Ø 22 mm)
1
21,87
TTSS-K24-001
90
209
143
para 6 x 4 tubos (hasta Ø 30 mm)
1
26,85
cantidad (cajas)
19. TUBOS EN U:
Es un tubo cilíndrico en forma de "U" de unos 2 cm de diámetro que se utiliza fundamentalmente para verificar reacciones de Oxidación-Reducción (REDOX) donde cada una de las semirreacciones tiene lugar en cada una de las ramas.
USO:
se utiliza fundamentalmente para verificar reacciones de Oxidación-Reducción (REDOX) donde cada una de las semirreacciones tiene lugar en cada una.
CLASES: -tubo refrigerante -condensador
REFERENCIAS: 1. Tubo refrigerante o condensador recto. (Imagen). Mocho. Portal de ensino das ciencias e da cultura cientifica. Centro de Fisica Computacional da Universidade de Coimbra
2. Volver arriba↑ Jensen, William B. (2006). «The Origin of the Liebig Condenser» (abstract). J. Chem. Educ. 2006 (83): 23. doi:10.1021/ed083p23. 3. Volver arriba↑ Organomation Associates. "Material de vidrio para extracción Líquido/Líquido para ROT-X-TRACT-L." Catálogo Online (Organomation Associates); último acceso en www.organomation.thomasregister.com el 10 Abril 2007. 4. Volver arriba↑ Fritz Friedrichs (1912). «Some New Forms of Laboratory Apparatus». J. Am. Chem. Soc. 34 (11): 1509– 1514. doi:10.1021/ja02212a012.
20. VIDRIOS DE RELOJ:
DEFENICION:
Un vidrio de reloj es una pieza de uso frecuente dentro del conjunto de los materiales de laboratorio. Consiste en una pieza circular, ligeramente cóncavo-convexo de vidrio utilizado en el laboratorio de química como una superficie para evaporar un líquido, para mantener los sólidos mientras son pesados, o como una cubierta para un vaso de precipitados. Este último uso se aplica generalmente para evitar que el polvo u otras partículas entren en el vaso de precipitado.
USO:
Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas. Es de tamaño medio y muy delicado.
Su utilidad más frecuente es pesar muestras sólidas; aunque también es utilizado para pesar muestras húmedas después de hacer la filtración, es decir, después de haber filtrado el líquido y quedar solo la muestra sólida.
CLASES: -Luna de reloj -Vidrio de reloj -Cristal de reloj
REFERENCIAS: http://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio_de_reloj_%28qu%C3%ADm ica%29
BIBLIOGRAFIA: http://es.scribd.com/doc/3246492/Material-de-laboratorio http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/06/agitador.ht ml http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/11/capsula-deporcelana.html http://materialeslaboratorio.blogspot.com/2008/11/embudogibson.html http://www.museohistoricodeenfermeria.org/lista_colecciones. php?cat=3&scat1=5&scat2=69&scat3=0# http://www.fullquimica.com/2010/10/probeta.html http://pinzasdelaboratorio.com/ http://www.buenastareas.com/ensayos/Bureta-y-SuUso/3423959.html http://html.rincondelvago.com/instrumentos-delaboratorio_1.html http://laboratorio-quimico.blogspot.com/2011/05/rejilla-omalla-metalica.html
http://www.fullquimica.com/2011/08/aro-metalico.html http://tplaboratorioquimico.blogspot.com/2008/08/soporteuniversal-para-laboratorio.html http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/08/crisol.html http://www.fullquimica.com/2010/11/escobilla.html http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/06/tubo-deensayo.html http://www.fullquimica.com/2012/04/balon-de-destilacion.html http://es.wikipedia.org/wiki/Embudo http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/05/matraz.html http://tplaboratorioquimico.blogspot.com/2008/08/pipetas.html http://tplaboratorioquimico.blogspot.com/2008/09/gradilla.html http://quimica.wikia.com/wiki/Vaso_de_Precipitados http://www.100ciaquimica.net/labor/material/tubou.htm http://laboratorio-quimico.blogspot.com/2013/05/vidrio-dereloj.html
https://www.youtube.com/watch?v=zSKLCvp7o0w https://www.youtube.com/results?search_query= material+de+laboratorio+de+quimica+basica
PICTOGRAMAS
Símbolo
Significado (Definición y Precaución)
Ejemplos
Definición: Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes. Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas. C Corrosivo
Ácido clorhídrico
Ácido fluorhídrico
Hidróxido de potasio
Definición: Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o fricciones que eldinitrobenceno. Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor.
Nitroglicerina
fluor
Oxígeno
Nitrato de
E Explosivo
Definición: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego. Precaución: evitar su contacto con materiales combustibles.
potasio
Peróxido de hidrógeno
O Comburente Definición: Sustancias y preparaciones:
Líquidos con un punto de inflamación inferior a 21ºC, pero que NO son altamente inflamables.
Sustancias sólidas y preparaciones que por acción breve de una fuente de inflamación pueden inflamarse fácilmente y luego pueden continuar quemándose ó permanecer incandescentes, o gaseosas, inflamables en contacto con el aire a
F Inflamable
Benceno
Etanol
Acetona
Hidrógeno
Etino
Éter etílico
presión normal, o que, en contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas; Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua).
Definición: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 0ºC y un punto de ebullición de máximo de 35ºC. Gases y mezclas de gases, que a presión normal y a temperatura usual son inflamables en el aire. Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos F+Extremadamente (aire, agua). inflamable
Definición: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud.
bario
Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado. T Tóxico
Definición: Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves problemas de salud e incluso la muerte. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado. T+ Muy tóxico
Cloruro de
Monóxido de carbono
Metanol
Cianuro
Trióxido de arsénico
Nicotina
Mercurio
Plomo
Cadmio
Definición: Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria. Precaución: Debe ser evitado el contacto directo con el cuerpo
Cloruro de calcio Carbonato de sodio
Xi Irritante
Definición: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica; Precaución: debe ser evitado el contacto con el cuerpo humano, así como la inhalación de los vapores. Xn Nocivo
Definición: El contacto de esa sustancia con el medio ambiente puede provocar daños al ecosistema a corto o largo plazo.
N Peligroso para el medio ambiente
Manipulación: debido a su riesgo potencial, no debe ser liberado en las cañerías, en el suelo o el medio ambiente.
Etanal
Diclorometano
Cloruro de potasio
Lejía
Benceno
Cianuro de potasio
Lindano
LAS FRASES R Y S
"R" R1 - Explosivo en estado seco. R2 - Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición. R3 - Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición. R4 - Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles. R5 - Peligro de explosión en caso de calentamiento. R6 - Peligro de explosión, en contacto o sin contacto con el aire. R7 - Puede provocar incendios. R8 - Peligro de fuego en contacto con materias combustibles. R9 - Peligro de explosión al mezclar con materias combustibles. R10 - Inflamable. R11 - Fácilmente inflamable. R12 - Extremadamente inflamable. R14 - Reacciona violentamente con el agua. R15 - Reacciona con el agua liberando gases extremadamente inflamables. R16 - Puede explosionar en mezcla con substancias comburentes. R17 - Se inflama espontáneamente en contacto con el aire. R18 - Al usarlo pueden formarse mezclas aire-vapor explosivas/inflamables. R19 - Puede formar peróxidos explosivos. R20 - Nocivo por inhalación. R21 - Nocivo en contacto con la piel. R22 - Nocivo por ingestión. R23 - Tóxico por inhalación. R24 - Tóxico en contacto con la piel. R25 - Tóxico por ingestión. R26 - Muy tóxico por inhalación. R27 - Muy tóxico en contacto con la piel. R28 - Muy tóxico por ingestión. R29 - En contacto con agua libera gases tóxicos.
R30 - Puede inflamarse fácilmente al usarlo. R31 - En contacto con ácidos libera gases tóxicos. R32 - En contacto con ácidos libera gases muy tóxicos. R33 - Peligro de efectos acumulativos. R34 - Provoca quemaduras. R35 - Provoca quemaduras graves. R36 - Irrita los ojos. R37 - Irrita las vías respiratorias. R38 - Irrita la piel. R39 - Peligro de efectos irreversibles muy graves. R40 - Posibles efectos cancerígenos. R41 - Riesgo de lesiones oculares graves. R42 - Posibilidad de sensibilización por inhalación. R43 - Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel. R44 - Riesgo de explosión al calentarlo en ambiente confinado. R45 - Puede causar cáncer. R46 - Puede causar alteraciones genéticas hereditarias. R48 - Riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada. R49 - Puede causar cáncer por inhalación. R50 - Muy tóxico para los organismos acuáticos. R51 - Tóxico para los organismos acuáticos. R52 - Nocivo para los organismos acuáticos. R53 - Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. R54 - Tóxico para la flora. R55 - Tóxico para la fauna. R56 - Tóxico para los organismos del suelo. R57 - Tóxico para las abejas. R58 - Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente. R59 - Peligroso para la capa de ozono. R60 - Puede perjudicar la fertilidad. R61 - Riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto. R62 - Posible riesgo de perjudicar la fertilidad. R63 - Posible riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto. R64 - Puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna. R65 - Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar. R66 - La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de
grietas en la piel. R67 - La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo. R68 - Posibilidad de efectos irreversibles.
"S" S1 Consérvese bajo llave. S2 Manténgase fuera del alcance de los niños. S3 Consérvese en lugar fresco. S4 Manténgase lejos de locales habitados. S5 Consérvese en ... (líquido apropiado a especificar por el fabricante). S6 Consérvese en ... (gas inerte a especificar por el fabricante). S7 Manténgase el recipiente bien cerrado. S8 Manténgase el recipiente en lugar seco. S9 Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado. S12 No cerrar el recipiente herméticamente. S13 Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos. S14 Consérvese lejos de ... (materiales incompatibles a especificar por el fabricante). S15 Conservar alejado del calor. S16 Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar. S17 Manténgase lejos de materiales combustibles. S18 Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia. S20 No comer ni beber durante su utilización. S21 No fumar durante su utilización. S22 No respirar el polvo. S23 No respirar los gases/humos/vapores/aerosoles [denominación(es) adecuada(s) a especificar por el fabricante]. S24 Evítese el contacto con la piel. S25 Evítese el contacto con los ojos. S26 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. S27 Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada. S28 En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y
abundantemente con ... (productos a especificar por el fabricante). S29 No tirar los residuos por el desagüe. S30 No echar jamás agua a este producto. S33 Evítese la acumulación de cargas electrostáticas. S35 Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones posibles. S36 Úsese indumentaria protectora adecuada. S37 Úsense guantes adecuados. S38 En caso de ventilación insuficiente, úsese equipo respiratorio adecuado. S39 Úsese protección para los ojos/la cara. S40 Para limpiar el suelo y los objetos contaminados por este producto, úsese ... (a especificar por el fabricante). S41 En caso de incendio y/o de explosión, no respire los humos. S42 Durante las fumigaciones/pulverizaciones, úsese equipo respiratorio adecuado [denominación (es) adecuada(s) a especificar por el fabricante]. S43 En caso de incendio, utilizar ... (los medios de extinción los debe especificar el fabricante). (Si el agua aumenta el riesgo, se deberá añadir: "No usar nunca agua'). S45 En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstresele la etiqueta). S46 En caso de ingestión, acúdase inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el envase. S47 Consérvese a una temperatura no superior a ... °C (a especificar por el fabricante). S48 Consérvese húmedo con ... (medio apropiado a especificar por el fabricante). S49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen. S50 No mezclar con ... (a especificar por el fabricante). S51 Úsese únicamente en lugares bien ventilados. S52 No usar sobre grandes superficies en locales habitados. S53 Evítese la exposición - recábense instrucciones especiales antes del uso. S56 Elimínense esta sustancia y su recipiente en un punto de recogida pública de residuos especiales o peligrosos. S57 Utilícese un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente. S59 Remitirse al fabricante o proveedor para obtener información sobre su recuperación/reciclado. S60 Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos.
S61 Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas/ficha de datos de seguridad. S62 En caso de ingestión no provocar el vómito: acúdase inmediatamente al médico y muéstresele la etiqueta o el envase. S63 En caso de accidente por inhalación, alejar a la víctima fuera de la zona contaminada y mantenerla en reposo. S64 En caso de ingestión, lavar la boca con agua (solamente si la persona está consciente). NOTA: También se pueden utilizar las siguientes combinaciones de frases S S1/2, S3/7, S3/9/14, S3/9/14/49, S3/9/49, S3/14, S7/8, S7/9, S7/47, S20/21, S24/25, S27/28, S29/35, S29/56, S36/37, S36/37/39, S36/ 39, S37/39, S47/49.