テ]gela Ibテ。テアez
REF. 6139/3-08
Ibercaja Actur Centro Cultural
DONDE MUERE EL AGUA
Á N G E L A DONDE
Z
A
I B Á Ñ E Z
MUERE
R
A
G
I B E R C A J A C E N T R O
A n t ó n
EL
AGUA
O
Z
A
A C T U R
C U L T U R A L
G a r c í a
A b r i l , 1
Del 29 de abril al 16 de mayo de 2008
www.ibercaja.es
Presidente
Amado Franco Lahoz Director General
José Luis Aguirre Loaso
C a t á l o g o : Edición: Obra Social y Cultural de Ibercaja. Textos: Miguel Wong y Ángela Ibáñez. - Maquetación e impresión: Tipolínea, S.A. Depósito legal: Z-1.579-08. Agradecimientos: Ibercaja y el Grupo Zeta dirigen su gratitud y agradecimiento a Gema Merino, redactora del Archivo de la revista «Tiempo».
Portada
Miradas en tránsito Fotografía 70 × 80 cm
La huella seca del agua MIGUEL WONG
Donde muere el agua, nacen las nubes, dice un poema de Ángela Ibáñez, y sus imágenes se pierden entre los estratos que pasan rápidos en la corriente del cierzo que los lleva, ese río de viento que arrastra la ciudad de Zaragoza y a sus gentes, esa ciudad que devora y reseca. La ciudad que apura el agua y agosta los sueños que huyen por los desagües. La vida y el agua, imprescindibles e inseparables, donde muere el agua se agota la vida. La muerte por transformación del elemento que desaparece ante nuestros ojos, invisible sigue su camino, para aparecer como un espectro de sí mismo y de su pasado. El agua que absorbe la tierra y huye a los pasadizos secretos, a los lechos líquidos de la noche, que circula bajo nuestros pies y recorre paralela la senda de los caminos de nuestra vida, nuestras etapas de destino. El agua que se bebe a sí misma y se transforma en vapor, en hilos de agua que cuelgan del cielo en formas y movimiento para reinventarse de nuevo a sí misma y al entorno. El líquido elemento que puebla y llena nuestra piel dándole el volumen que nos contiene, ya planteado por Ángela en una sensual exposición anterior, Tuapelle. Los estados del agua, sus ocultaciones. En México, «Chamó o Cham vo» significa, según un antropólogo chiapaneco, «murió el agua», y de acuerdo con la tradición oral de los ancianos del lugar el mito representa a San Juan secando el lago grande para hacerlo habitable en el municipio de San Juan Chamula, en Chiapas. Cuánto desecamos para habitar y se convierte en un retorno hacia la muerte. Representaciones en torno al agua que se repiten en todo el mundo y en el subconsciente colectivo, imágenes que creamos y transmitimos diariamente, algunas de ellas están presentes en la muestra de Ángela Ibáñez. Dichas imágenes recogen sus códigos personales, su reflexión plástica sobre el agua y el entorno. Es una temática reincidente (le apasiona y le preocupa) en su obra y que ha abordado desde distintos soportes, instalaciones, fotografía, performances, acciones, Internet, videocreación… El agua y las asociaciones con la vida de las personas, con el entorno natural y urbano. La deconstrucción y la reparación interior/exterior con el aporte de nuevos contenidos acuosos o no. Los hombres, sujetos-sujetados de Foucault en «El arte de la vida», son maleables, como arcilla blanda, mitad agua, mitad tierra; pero también son rotos y reconstruidos en sus muchas partes, como recuerda Derrida, y una de ellas (el 75%) es el agua, y a veces la dejamos escapar sin sentido… El ser y sus recuerdos, sus emociones, el hielo que queda en los rincones oscuros de la nada, la escarcha que ha petrificado los recuerdos, la ebullición de las pasiones que consume y posibilita el tránsito. Gota de agua, de lluvia, de lágrima… El agua y la maravilla de la luz, los colores que proyecta con su descomposición. Los bloques casi arquitectónicos de la serie «Puertas de Lluvia», cualquier cortina de gotas de agua, cascada natural o caída artificial, atravesada por la luz proyecta y descompone una paleta de colores brillante y vital que Ángela trabaja con maestría, una puerta de lluvia que nos permite entrar a otros mundos y su levedad… 3
La huella seca del agua ÁNGELA IBÁÑEZ
Donde muere el agua es un recorrido por el ser, el agua y la ciudad. El agua como elemento del cuerpo humano, de la vida; como la lluvia, como lágrimas. El agua que se va por los desagües, como tantas vidas que se quedan en las cloacas de las ciudades, como tantos sueños que van por las tuberías buscando los desechos… Donde muere el agua, donde vive el ser humano…
4
Catรกlogo
Agua amarga Fotografía 70 × 80 cm 6
El cementerio de los elefantes blancos FotografĂa 70 Ă— 80 cm 7
Óxido de ciudad Fotografía 70 × 80 cm 8
Color hidropónico Fotografía 90 × 80 cm 9
Gente de agua Fotografía 50 × 80 cm
Acuosa mirada urbana Fotografía 100 × 100 cm 10
Vuela luz Fotografía 70 × 80 cm 11
Peces rojos de Aquario Fotografía/Infografía 70 × 80 cm 12
Sombras de agua Fotografía 70 × 80 cm
Tocata y fuga en Tubo Fotografía 70 × 80 cm 13
Ángela Ibáñez Used (Zaragoza), 1957 Miembro de VEGAP (1998), CEDRO (1995), SGAE (1997), RSFZ (1987), AAPGA (1987) y Asociación Nacional de Escritores (1994). Presidente de la Asociación de Artistas Plásticos Goya-Aragón (AAPGA) desde marzo de 2006.
Exposiciones individuales (selección) 1987 Galería Expresión, Frecuencia gris, Sala M-tro, Zaragoza. 1988 Centro de Enseñanzas Integradas, Zaragoza. 1990 Hispano 20, Flores Polaroidales, Zaragoza. 1991 Casa Municipal de Cultura, Denia (Alicante). Sala Torre Nueva, D-Espacio, Zaragoza. Café Lisboa, Imagina el que post veur, Valencia. 1993 Casino de Huesca, Xiluro y flor, «II Jornadas Fotográficas de Otoño», Huesca. 1995 Sala de Exposiciones «Café Dalí», Encajadas, Zaragoza. Biblioteca de Aragón, Homenaje a un hombre sincero, José Martí, Zaragoza. 1996 Galería Internacional, Xiluro y flor, Santiago de Cuba, Cuba. 1997 Sala Gil Marraco, Des-orden-adas. RSFZ, Zaragoza. 1998 Palacio de Villahermosa, Destino de Fuego, Huesca Off, Huesca. La Lonja, Red de araña, SOSVISION, Sos del Rey Católico (Zaragoza). 2000 Sala Hispano, Zaragoza. 2001 Sala Lobizón, Montevideo, Uruguay. Espacio Arroba, Montevideo, Uruguay. 2003 Seminario de Huesca, OKUPARTE, Sueños Rotos, Huesca. EL Corte Inglés, Art’t España Calitri 2003, Proyección, Zaragoza. Centro Cultural Matadero, Tuapelle, Jornadas Fotográficas, Huesca. 2004 OKUPARTE, Lluvia virtual, Huesca. Palacio de la Aljafería, El Pelele, Zaragoza. 2005 Sala Artymagen, Peperoncino Kandinsky, Zaragoza. En la Frontera, Donde muere el agua, Vídeo, Artistas Plásticos Goya, Zaragoza. Territorioarte, I Festival de Artes Plásticas y visuales, Castelnou (Teruel). 2006 Espacio Orienta, Astrolabio, Zaragoza. 2008 Ibercaja Actur Centro Cultural, Donde muere el agua, Zaragoza.
Exposiciones colectivas (selección) 1984 Sala Goya, Premio Printcolor, Zaragoza. 1987 Sala Zurbarán, «Salón de Primavera», ADAFA, Zaragoza. DGA, Edificio Pignatelli, «Muestra Jóvenes Fotógrafos Aragoneses», Zaragoza. 14
Foto: Ángel de Castro
Sala UNED, Calatayud (Zaragoza). Café Petit Coin, Tres fotógrafos, Zaragoza. DPZ, «Salón de Otoño», ADAFA, Zaragoza. 1988 Base Hispanoamericana, Joven Vanguardia Aragonesa, Zaragoza. 1990 Hispano 20, «Premio Polaroid». Itinerante: Barcelona, Bilbao, Granada, Las Palmas, Madrid, Oviedo, Salamanca, Santander, Santiago, Sevilla, La Laguna (Santa Cruz de Tenerife), Valencia, Valladolid, Zaragoza. 1991 Sala Pablo Gargallo, «X Premio Gil Marraco», Zaragoza. 1994 Sala Gil Marraco, Última Generación, RSFZ, Zaragoza. Sala María Moliner, Argensola, Seminario Diocesano, Multifestival «David», Zaragoza. 1995 Palau de la Musica, Concierto Presuntos Implicados, Valencia. Sala Arte Joven Pablo Gargallo, El placer y el miedo, Zaragoza. Casa de Aragón, El placer y el miedo, Lérida. 1996 250 Aniversario de Goya, Fuendetodos (Zaragoza). Castillo de Heidelberg, Heilderberg (Alemania). UNED, Goya, Calatayud (Zaragoza). Galería Oriente, «Salón Internacional del Caribe», Santiago (Cuba). Monasterio de Veruela, Los fotógrafos y Goya, Veruela (Zaragoza). Hotel Majestic, «Jornadas NEW ART», Suite de Tentaciones, Barcelona. 1997 Mairie du X Arrondisement, Goya: 250 ans, Artistas Goya, París. 1998 Palacio de los Morlanes, El tiempo, el cuerpo y la palabra, Zaragoza. Palacio de Villahermosa, La Puerta, Spectrum, Huesca. Museo Provincial, «Huesca Off», Huesca. 1999 San Carlo Borromeo, L’Avanguardia Arrabal Espace, Milán (Italia). La buhardilla, Paneles, Gabás, Ibáñez, Mata, Matute, Orduña, Pascual, Zaragoza.
Sala Pablo Gargallo, 1+1+1, Mata, Ibáñez, Esteban, Artistas Goya, Zaragoza. Spazioliberta, Muestra internacional de escultura, Feria de Muestras, Zaragoza. Gioia Arte. Le Cisterne, Gioia Taurus (Italia). 2000 Sala María Moliner, Visión Abierta, Edificio Pignatelli, Zaragoza. Arte in transito, Trastevere, Roma. L’Altrove Preduto, Parco del Ticino (Italia). 2001 Hellomrpresident, Swissinfo en Monte Bolgen, Davos (Suiza). Galeria Dzialan, Varsovia (Polonia). CC. Delicias, Jornadas Conmutaciones, Zaragoza. 2002 Blinkenlights, Acción interactiva grupo Kaos, Berlín. 2003 CC. Raíces, Violencia de género, Huesca. Palacio de Congresos, Violencia de género, Jaca (Huesca). Outspoken Art, Universidad St. Thomas, Frederictown, Canadá. Itinerante: Canadá. Marea Negra, Caldas de Reis-Po. Itinerante. Arte e cibo, Libros de artista Fast Food, Verbania (Italia). Itinerante. Parco del Ticino. Acqua foco di terra, Piamonte (Italia). Art España Calitri 2003. Encuentro Internacional de Arte, Escultura al aire libre, Calitri (Italia). Poesía Visual Urbana, Mad 03, Madrid. Iglesia de San Atilano, 22 artistas mujeres, Tarazona (Zaragoza). 2004 Chambre de Métiers, Femmes d’ici et d’ailleurs, Tarbes (Francia). Vectorial Elevation, Dublín, Acción luminosa a través de Internet. Palacio Montcada, Sala Segonye, Muestra Internacional de Arte, Fraga (Huesca). Museo Rajolería, Entorno Artístico, Paiporta (Valencia). Palacio de Congresos, Mujeres artistas, Jaca (Huesca). Ávida Dollars, I Muestra de Arte Contemporáneo A-Vent, Figueras (Gerona). Cámara de Comercio, La rosa, Instalaciones escultóricas internacionales, Teruel. Casa della Cultura, Cosenza (Italia). Torre Nervi, Appartenenza, Regio Calabria (Italia). Centro de Artes Visuales de Santiago, Santiago de Chile. Palazzo Sanseverino (CS), Acri, Calabria (Italia). Grainery Lane Theatre Gallery, Plexus International, Ballarat (Australia). Museo del Ebro, Un Ebro viu, Fundación Nueva Cultura del Agua, Tortosa. Per la Pace, Per la Tolerance, Pordedone(Italia). 2005 100 × 100, XXV Aniversario-Artistas-GOYA. Itinerante. Sala Pablo Gargallo, Puntos de fuga, Artistas Plásticos Goya, Zaragoza. Universidad Nacional, Tucumán (Argentina). Woman and Ecology, Estambul (Turquía). The Washroom Wall, The Foundry, Londres. Homenaje a Cervantes, University of Western Ontario, Canadá. Erosions and renaissance, Plexus, Leche (Puglia, Italia). Florean Museum, Mail art, Baia Mare, Maramures (Rumanía).
Aguafuego, C.C. Universidad. Zaragoza. Tierra: Fosa-Cuna de Ángel Orensanz, Palacio Rumyantzev, San Petersburgo (Rusia). Despoblación, Convocatoria internacional, Territorioarte, Castelnou (Teruel). Libertando, Galleria di Palazzo del Carmine, Caltanisstetta (Sicilia, Italia). Nuc 2005, Per una nova cultura de l’aigua, Alcanar (Tarragona). 400 Años con don Quijote, Escuela de Artes, Logroño. 2006 Agua (80 × 80), «El Corte Inglés», Zaragoza. Itinerante: Barcelona, Santander, Málaga. Somos, Centro Penitenciario, Zuera (Zaragoza). Mano a mano, Artistas Plásticos Goya, Zaragoza. La mano y el árbol, Mémora 06, Albero Bajo. Monegros (Huesca). Monna Lisa. Galleria Contemporanea, Castel S. Pietro Terme (Italia). Feria de Arte, Asociación Arts de Ponent, Lérida. Agrigentoart, Palacio de Congresos, Agrigento, Sicilia. Mulleres, Outono Fotográfico, Liceo de Ourense, Orense. 2007 SMS, Sala «Manel García Sarramona» del Círculo de Artes, Lérida. Arte al plato, Artistas Goya, Zaragoza. Galería Geraldes da Silva, Porto (Portugal). Zaragoza está para comérsela, Artistas Goya y El Atrapamundos, Zaragoza. Fira Magica, Santa Susana (Barcelona). ZGZ Otra imagen por descubrir, Espacio Orienta y El Atrapamundos, Zaragoza. Tuning Botijo, Museo Provincial, Albacete. Mulleres vistas por mulleres, Outono Fotográfico (25 años). Auditorio, Orense. 2008 Arteactivo, Obra en obras, Artistas Plásticos Goya, Zaragoza. Mujeres vistas por mujeres 2008, IV edición.
Premios y menciones (selección) 1984 Segundo premio, «Printcolor», Zaragoza. 1985 Seleccionada, Foro de las Naciones Unidas, Nueva York. 1987 Seleccionada, «Jóvenes Fotógrafos Aragoneses», DGA, Zaragoza. Tercer premio, «Florencio Repollés», Calatayud (Zaragoza). Primer Premio Aragón, «Un día en la vida de España», Kodak y Ed. Collins, Madrid-Nueva York. 1990 Accésit, «Polaroid», Madrid. 1993 Seleccionada, «X Premio Gil Marraco», Zaragoza. 1994 Segundo premio, «Fiestas de San José», Zaragoza. 1995 Seleccionada, «El País de las Tentaciones», Convocatoria Presuntos Implicados, Periódico El País, Madrid. 1999 Nominada, Premios «Musa», Mejor Fotógrafa de conciertos, Casa del Loco, SEGAE, IAM, Zaragoza. 2003 Seleccionada obra como emblema de la convocatoria internacional Marea Negra, «Nunca Mais». 15
2004 Seleccionada por Fundación Nueva Cultura del Agua, Un Ebro viu en el «IV Congreso Ibérico sobre gestión y planificación agua», Tortosa. 2005 Autor internacional destacado. Foto Taller Chivilcoy. Argentina. Mención especial del jurado, Agua fuego, Instalaciones, Zaragoza. 2007 Seleccionada, Feria Mágica, diseño del arcano «El Mago», Santa Susana (Barcelona).
Obra en Ibercaja. Zaragoza. Ayuntamiento de Zaragoza. Foro de las Naciones Unidas. Nueva York. Galería Universal. Santiago de Cuba. Cuba. Colección privada de Fernando Arrabal. París. Museo del Ebro. Fundación nueva cultura del agua. Tortosa. Colección Museo Heraldo de Aragón. Zaragoza. Florean Museum. Baia mare. Maramures. Rumanía. Distintos particulares de Europa y América.
16
Bibliografía/Catálogos DUCE, José Antonio. Xiluro y flor. Homenaje a un hombre sincero: José Martí. Zaragoza, 1995. FERNÁNDEZ MOLINA, Antonio, D-Espacio «Ángela dispara su cámara». Sala Torre Nueva. Ibercaja. Zaragoza, 1991. –, «Almas y almanaques fotográficos, 3», Exposición 1+1+1, Aso. Goya. Enero 1998, Zaragoza. GUINDA, Ángel, Flores polaroidales. Sala Hispano 20. Zaragoza, 1990. –, El té en la fotografía. El Té. Zaragoza, 1991. MANUEL GIL, Ildefonso. Ángela Ibáñez. Casa de Cultura. Daroca. Zaragoza, 1992. ORTIZ ALBERO, Miguel Ángel. La rosa, Cámara de comercio de Teruel. Julio 2004. PÉREZ-LIZANO, Manuel. 100 × 100. Artistas Plásticos Goya. Zaragoza. Enero 2005. PICOS LAGUNA. Frecuencia gris. Sala M-tro. Zaragoza, 1987. PUYÓ, Antonia. «Momento actual de la fotografía en el mundo del arte», Expo. 1+1+1. Enero 1998. Zaragoza. VILLARROCHA, Vicente. El tiempo, el cuerpo y la palabra. Palacio de los Morlanes. Ed. Ayuntamiento de Zaragoza. Abril 1998. Ampliar bibliografía en http://angelaibanez.blogspot.com
テ]gela Ibテ。テアez
REF. 6139/3-08
Ibercaja Actur Centro Cultural
DONDE MUERE EL AGUA