Taller de Lectura _Agora

Page 1

Los Talleres de Lectura

Angela MejĂ­a Oliva


Taller de Lectura Interactiva en Voz Alta Angela MejĂ­a Oliva


The Reading and Writing Project - Columbia Taller de Lectura en Voz Alta Taller de Lectura Independiente Taller de Escritura

Conciencia FonolĂłgica

Escritura Compartida Escritura Guiada

Lectura Compartida Lectura Guiada

Angela MejĂ­a Oliva


Mis mentores Jim Trelesse

Kenneth Goodman

Lucy Calkins

Sandra Luna Angela MejĂ­a

The Reading and Writing Project - Columbia Angela MejĂ­a Oliva


« ¿Y si en lugar de exigir la lectura, el maestro decidiese de pronto compartir su propia dicha de leer?» Daniel Pennac

Taller de Lectura Interactiva en Voz Alta Angela Mejía Oliva


¿Qué necesitas? Zona de Asamblea

Minilecciones 8 – 15 min

Estrategias Enfocadas

Angela Mejía Oliva


Rutinas «Ojos aquí»

«Rodilla con rodilla, cuéntale a tu pareja lo que estas pensando»

«Levanta tu dedo pulgar si tienes la respuesta»

«Piensa en tu cabeza»

«Levanta tu mano si deseas participar» Angela Mejía Oliva


Literatura de calidad Angela MejĂ­a Oliva


Werlich (1975), citado por Alexopoulou, A. (2011:103)

Angela MejĂ­a Oliva


Werlich (1975), citado por Alexopoulou, A. (2011:108)

Angela MejĂ­a Oliva


Competencia

Escuchar

Técnica

Identificar sonidos, entonación en palabras y frases.

Semántica

Relación de significados y significantes. Comprensión y expresión

Sintáctica textual

Orden, concordancia, y categorías gramaticales

Pragmática

Intención comunicativa, situaciones, inferencias

Selectiva

Usar el mensaje para un propósito. Lugarini (1995) citado por Solís, Suzuki & Baeza (2016)

Angela Mejía Oliva


Competencia

Hablar

Ideativa

.Planificar el contenido del propio mensaje

Pragmática

Analizar los elementos de la comunicación

Sintáctica textual

Elaborar frases con sentido y coherencia

Semántica

Distingue el significado de las palabras y lo usa para comunicarse

Técnica

Pronunciación comprensible y modulación de voz Lugarini (1995) citado por Solís, Suzuki & Baeza 2016

Angela Mejía Oliva


https://www.youtube.com/watch?v=dQHoMizh71Q&t=16s

Angela MejĂ­a Oliva


«La lectura en voz alta es una estrategia en la cual el docente lee a los niños un texto previamente seleccionado para compartir con ellos el placer de leer y actuar además como un modelo de un buen lector que aprecia la lectura y la disfruta» AILEM, 2006: 52 «Durante estos momentos, se enseña a los niños a ser lectores autónomos capaces de aprender a partir de la lectura de los textos» Módulo de comprensión lectora, 2008: 45

Angela Mejía Oliva


Tipos de Preguntas

Luna, Sandra (2011)

Angela MejĂ­a Oliva


Consideraciones Solís, Suzuki & Baeza 2010 pp. 45 Lo que no se debe hacer Subestimar al lector por la edad. Es importante que el docente considere el nivel intelectual, emocional y social para hacer una correcta selección del libro. Seleccionar textos que no resulten placenteros para el docente. Leer libros que la mayoría haya leído o escuchado. Leer libros que la mayoría haya leído o escuchado. Empezar a leer un libro si no hay tiempo suficiente para culminarlo. (Nivel Inicial) Considerar libros muy tediosos que al final resulten difíciles de leer y escuchar. Pensar que un libro que tiene premios garantiza una buena lectura en voz alta. Confundir calidad con cantidad. Es mejor leer pocas hojas y asegurar que los niños comprenden a leer gran parte del libro y que estos no logren comprenderlo. Utilizar la lectura en voz alta como un premio a un buen comportamiento.

Angela Mejía Oliva


Consideraciones Solís, Suzuki & Baeza 2010 pp. 45 Lo que sí debo hacer Leer a los niños desde temprana edad y todas las veces que sea posible. De esta manera desarrollarán la capacidad de escucha. Seleccionar en un principio libros que presenten mayor cantidad de imágenes. Luego, irá aumentando la complejidad. Tomar en cuenta los intereses y gustos de los niños para seleccionar el texto.

Revisar, siempre antes de empezar a leer, la carátula y la contracarátula. Detener la lectura en una parte interesante para causar intriga. Al retomar la lectura, brindar unos minutos para que los niños recuerden qué fue lo que pasó en la historia. Organizar el espacio para que los niños puedan sentirse cómodos y observar sin dificultad las imágenes que parecen en el libro. Además, asegurarse de que no tengan nada con qué distraerse. Dar tiempo para que los niños puedan compartir sus ideas durante la lectura. Practicar la lectura antes de compartirla con los alumnos. Informarse acerca del texto que se va a leer: vida del autor, premios y colecciones. Leer lo suficientemente despacio para que el niño pueda construir imágenes mentales. Tratar de hacer real alguna parte de la historia. Esto implica cambiar el tono y volumen de voz.

Angela Mejía Oliva


Recomendar a los padres de familias que lean en voz alta

Angela MejĂ­a Oliva


Taller de Lectura Interactiva en Voz Alta Angela MejĂ­a Oliva


Los Talleres de Lectura

Angela MejĂ­a Oliva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.