ANÁLISISDEREFERENTEUSO MIXTOCOMERCIOYOFICINAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230508163456-0a5fc7cf2433a07a876fe6ec62504e33/v1/529ae3b1dfc97676449641746663dcd7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230508163456-0a5fc7cf2433a07a876fe6ec62504e33/v1/c1ae46c4345a1c17400221f98e38cb83.jpeg)
HUARCA BALBIN, Jimena Milagro
MARTINEZ RECHARTE, Andrea Esmeralda
COLQUICHAGUA MEJIA, Alberto
HUAMAN HUAMAN, Angel Antonio
HUARCA BALBIN, Jimena Milagro
MARTINEZ RECHARTE, Andrea Esmeralda
COLQUICHAGUA MEJIA, Alberto
HUAMAN HUAMAN, Angel Antonio
País: PERÚ
Dirección: ENTRE LA AVENIDA
JUAN DE ALIAGA Y ALBERTO DEL CAMPO
Diseño: ALLENDE Arquitectos
N° Pisos:
18
Área:
20,500 m2
Inauguración:
2018
Ubicación y Localización
Análisis del contexto
Ministerio del Ambiente del Perú
NODOS:(Educacion-Salud-Recreacion-Otros)
Leyenda General:
Obra Primera Visiòn
Leyenda de conexiones:
Directa Indirecta
Leyenda de Equipamiento: Hitos Nodos
Otros Usos
Conclusión:
Los Hitos mas visitados son Edificios de departamentos, Sedes del gobierno y Ministerios, estan en 2 o 3 cuadras. Mientras en Nodos, son centro de actividad, un lugar de interacción y circulación, como Bancos, Colegios, Comercio y Salud.
Leyenda General:
Unlugarrecreativoconunavariedadde plantasheinsectos.Esteparqueesta cuidadoporeldistritoysehacemuchas actividadesyunlugartranquilo
Conclusión:
El área hay poco Alamedas que están cerca de la pista y más lejos hay un parque que es para recreación. Mientras Hay mas Veredas y Bermas donde usan de estacionamiento que provoca trafico, porque el carril disminuyo su tamaño.
Lasveredasestánestables,lomaloes queestasveredassonutilidadescomo estacionamiento,tantoquealgunas estanenmantenimientoperosiempre estalimpio.
Queesunsoportelateraldela calzadaparaeltránsitodepeatonesy semovientes,algunasestánhechas paraestacionarseenloslugarescomo Educacíón,Salud,enComercioy Otros.Hastaenlosdepartamentos cercanos
Leyenda General:
Obra Primera Visión
Leyenda de conexiones:
Directa
Leyenda Áreas Verdes:
Almedas
Conclusión:
Leyenda Uso de Suelos:
Viviendas - 45%
Comercio - 20%
Educación - 11%
Salud - 12%
Otros - 12%
El Edificio la Obra Primera Visión esta en una zona de muchas viviendas, pero también esta en lugares de Comercio que eso beneficia al edificio, porque puede ver publicidad tanto en los comercio, viviendas y en los transportes.
Macatt Medica
Peruana SAC
Análisis de contexto Store Outlet Vivienda Torres Colegio Margaret MeadLeyenda General: Obra Primera Visión
Leyenda de conexiones: Directa
Leyenda Áreas Verdes: Almedas
Conclusión:
El Edificio la Obra Primera Visión tiene flujo vehicular alto, los círculos rojos son las principales vías , donde transita gran cantidad de vehículos. Mientras los círculos Azules son flujo vehicular bajo, las vías son cortas y pequeñas que solo transita carros, moto y bicicletas.
Leyenda General: Obra Primera Visión
Leyenda de conexiones:
Directa
Leyenda Áreas Verdes:
Almedas
Leyenda Trafico:
Trafico Libre
Trafico Intermedio
Trafico Lento
Semáforo
Paradero
Conclusión:
Al analizar el área de vehicular, el trafico Libre es de la mañana todo es normal, pero al medio dia es diferente hay trafico Intermedio y en ciertas ocasiones Lento, por las esquinas del lugar, y en la noche es Libre. Ademas, en la zona hay semáforos vehicular y peatonal que esta en los paraderos de carros.
Análisis
Recorrido Vehicular :
Leyenda General:
Obra Primera Visión
Leyenda de conexiones:
Directa
Leyenda Áreas Verdes:
Almedas
Motos - Bicicletas (10am - 10pm)
Leyenda Vehicular:
Motos - Bicicletas
Autos - Minivans
Camiones
Semáforo
Paradero
Autos - Minivans(5am - 12pm)
Camiones (11am - 5pm)
Análisis de contexto
Conclusión:
En la zona transita mas Motos y Autos es muy recorrida en la principales y en las esquinas menos los camiones, porque solo transita por Jirón Félix
Dibós y Av. Juan Aliaga, porque las demás carreteras no es muy amplia.
ANALISIS DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES PRINCIPIOS ORDENADORES ,TRAZAS ,CODIGOS , ETC.
Se presenta una simetria equilibrada en la fachada en la Av.Juan Aliaga, Av Alberto del Campo y la calle Torre de matos.
Analisis Formal
En la base inferior su forma es irregular de modo cuadricular
RITMO Y REPE
Encontramos los ventanales de cristal y en su distribucion de los espacios
En la fachada De la Roca De Vergallo se destaca por ser diferente forma como las otras fachadas
Antes se pensaba que solo se iba construir de una forma solida pero debido a las anecdotas contadas por los vecinos se realizó una negociacion de comprar parcelas asi se logro la ampliación. Analisis
Plano del sótano antes de la ampliación.
Planta sótano nivel 1 con zona ampliada
ANALISIS DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES PRINCIPIOS ORDENADORES ,TRAZAS ,CODIGOS , ETC.
En la fachada De la Roca De Vergallo se muestra que se ha sustraido un modulo rectacgular para que destaque la forma en la composicion
Su forma del volumen es rectangular que cuenta con desfase en la parte de atras en la calle De la Roca De Vergallo
EL VOLUMEN DEL EDIFICIO SE DIRIGEN HACIA
EL SURESTE
Analisis
ANALISIS
PROYECTUALES PRINCIPIOS ORDENADORES ,TRAZAS ,CODIGOS , ETC.
Analisis
Formal
TRAZASREGULALARESORTOGONALES ALREDEDORDELCONTEXTO
ESTRUCTURA URBANA
ESTRATIFICADAY ORDENADA
PREDOMINIODELAS
VERTICALESHACIAELNORESTE
ALTURAS DE LOS EDIFICIOS
EDIFICIO PRIMERAVISIÒN
ANALISIS DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES PRINCIPIOS ORDENADORES ,TRAZAS ,CODIGOS , ETC.
Analisis
Formal
LEYENDA
TRAZAS PRINCIPALES
TRAZAS SECUNDARIAS
Cuenta con 17.640,97 m2 de superficie construida sobre rasante dedicada a uso comercial y oficinas en un desarrollo de 18 plantas y azotea y 7.500 m2 bajo rasante
conformado por 8 sotanos como dotación de estacionamientos
Las fachadas no obedecen a un codigo o diseño arbitrario. Su objetivo era evitar la radiación directa del sol a los ventanales y es por eso que los coloca en las fachadas de posicion inclinadas . El patron que sigue las ventanas es con el movimiento del sol
Se baso en un proyecto paisajista el cual contiene una selección de plantas de bajo consumo de agua y se implemento por eso un sistema de riego eficiente para satisfacer sin la necesidad de agua potable
La configuración arquitectónica del edificio permite que el 90% de las áreas regularmente ocupadas por oficinas y comercio tengan vista hacia el exterior haciael mar y reciban una correcta iluminación natural
Tenemos 3 tipos de organizacion
lineal
Un eje principal que conecta todos los demas espacios que es el acceso peatonal que actua como organizador El espacio comercial es otro eje principal tiene una conexion las calles y con el sotano del edificio Otro eje es en la bajada hacia el sotano 1 que conecta los espacios con el 2do piso y los demas sotanos de bajo rasante
Analisis
Formal
Otro eje es en la bajada hacia el sotano 1 que conecta los espacios con el 2do piso y los demas sotanos de bajo rasante
PLANTA NIVEL 1
PLANTA NIVEL 1
MODULACION DE ESPACIOS( RELACION MODULAR)
CUARTOSDECONTROL
ALMACENCOMERCIAL
DESPACHO
CAFETIN
Analisis
Formal
TERRAZA INTERIOR
ALMACEN
SSHH OFICINAS
MODULACION DE ESPACIOS( RELACION MODULAR) PLANTA AZOTEA
AREA JARDIN Analisis Formal
DIVERSAS ACTIVIDADES
COFFI
TERRAZA INTERIOR
OFICINA
SSHH
TERRAZA EXTERIOR
PLANTA SOTANO 1
MODULACION DE ESPACIOS( RELACION MODULAR)
ALMACEN
SEGURIDAD
SSHH
CUARTO DE BASURA
Analisis Formal
HALL
TABLEROS ELECTRICOS
CUARTO DE TRANSFORMACIÓN
BICICLETAS
-Muro perimetral realizado en muro anclado de concreto armado.
-Forjados de sótano y de planta primera de losa postensada de concreto armado
ESTRUCTURA PORTANTE Analisis Formal
-Estructura sobrerasante de forjados de losa postensada de concreto armado.
-Pilares y muros apantallados de concreto armado
-Acabados exteriores de paneles verticales de composite ventilado con cara de aluminio.
-Acristalamiento doble de vidrio ensamblado con butiral de láminas de PVB para el control acústico en fachada a la Av. Alberto Campo.
-Acristalamiento doble de vidrio con serigrafía en patrón de punto blanco ensamblado con butiral de láminas de PVB para el control acústico en fachada a la Av. Juan de Aliaga.
Pavimento
Piso técnico con placas de 60 x 60 cm, encapsuladas en acero galvanizado y altura 15 cm. Acabado de losa de concreto armado con pintura antipolvo.
Cielo raso
Cielo raso metálico modular de 120x30 cms blanco mate microperforado para control acústico, con perímetro de estructura autoportante de perfiles de aluminio
Luminarias modulares
120x30 cms integradas en cielo raso con fuente luminosa led cerca en los ascensores.
Downlights empotrables
con fuente luminosa led en aseos y cuartos técnicos
Una pieza de arte que es un mural de 3 plantas de altura que tiene significado union entre la ciudad y el edificio. El diseño lo creo Silvia Westphalen,y lo llamo AMARU´, que en quechua significa diosa de la sabiduría. Hecho con lajas de piedra hasta el tratamiento de la superficie de cada pieza .
Son 5 ascensores de acero inoxidable con apertura central de 1.00 m de paso y 2.40 m de altura. y montacargas para servicio de las plantas sobre rasante desde Loading dock del primer nivel de sótano. Ascensores con funcionamiento en dúplex. Techo continuo translúcido, iluminación oculta perimetral. Acceso para personas con discapacidades según normativa.
-Pavimento continuo de concreto pulido en áreas de tránsito vehicular y peatonal.
-Rampas exteriores e interiores con hormigón texturizado.
-Paramentos de garaje acabados en pintura plástica bicolor según nivel. Loading dock en primer nivel de sótano.
SSHH
-Solado y paramentos de porcelánico rectificado, prensado en seco y gresificado. --Espejos y encimeras con lavabos integrados.
-Grifería con aireador y control de consumo conforme a prescripciones de certificación LEED.
-Inodoros colgados con tanque empotrado.
ÁREA ALQUILABLE: 649.27 m2
Conclusión:
se inplementa de manera efectiva para permitir una distribución espacial adecuada de las diferentes áreas funcionales. Se ha logrado una disposición que facilita el flujo de personas en el area comercial y maximiza el uso del espacio disponible en oficinas.
ÁREA ALQUILABLE: 906.94 m2
TERRAZA: 2.39m2
Conclusión: Alberga áreas especializadas que se adaptan a las necesidades específicas de la construcción. Se han identificado y asignado espacios para oficinas, talleres, salas de capacitación u otros fines relacionados con la actividad principal de la empresa.
ÁREA ALQUILABLE: 662.84 m2
ÁREA TERRAZA: 193.78 m2
Conclusión:
La azotea se ha diseñado como un espacio versátil y flexible que puede adaptarse a diferentes usos y necesidades. Puede ser utilizado para diversas actividades como áreas de recreación, zonas de descanso, terrazas, espacios para eventos o incluso para la instalación de paneles solares u otros sistemas de energía renovable.
Conclusión:
el sótano destinado a la cochera el diseño y la planificación adecuados permiten el estacionamiento seguro y cómodo de los vehículos, con rutas de acceso claras y amplias, medidas de seguridad implementadas y consideraciones adicionales para servicios complementarios
Conclusión:
La organización adecuada de los espacios, las medidas de seguridad implementadas y la consideración de la accesibilidad y la circulación garantizan un funcionamiento eficiente y seguro en el segundo sótano de la construcción.
ACCESO SEGUNDARIO
C D D
ACCESO VEHICULAR
Conclusión:
destaca la importancia de una accesibilidad adecuada, un flujo eficiente de personas, la implementación de medidas de seguridad y control de acceso, la identificación y señalización clara, así como la protección contra las condiciones climáticas.
LEYENDA
CIRCULACION TRABAJADORES
CIRCULACION COMERCIAL
CIRCULACION VERTICAL
Analisis
Conclusión:
El diseño de la circulación en el primer piso ha logrado un flujo eficiente de personas y recursos. Se ha considerado una distribución espacial que permite un movimiento fluido y sin obstrucciones entre las diferentes áreas funcionales. Esto contribuye a minimizar los tiempos de desplazamiento y mejorar la productividad de los empleados..
Planta Tipica nivel 02 - nivel 18
LEYENDA
CIRCULACION TRABAJADORES
CIRCULACION COMERCIAL
CIRCULACION VERTICAL
Conclusión:
tiene una buena conectividad entre las áreas del segundo piso para facilitar la interacción y colaboración entre los trabajadores. Se han diseñado pasillos amplios y puntos de encuentro estratégicos
Analisis
LEYENDA
CIRCULACION TRABAJADORES
CIRCULACION COMERCIAL
CIRCULACION VERTICAL
Conclusión:
La circulación en la azotea fue diseñada para fomentar la interacción social y la recreación. Se han previsto áreas de descanso, zonas de encuentro o espacios
Analisis
LEYENDA
CIRCULACION TRABAJADORES
CIRCULACION COMERCIAL
CIRCULACION VEHICULAR
CIRCULACION VERTICAL
Conclusión:
el análisis de circulación en el sótano 1 ha demostrado la importancia de un diseño eficiente que garantice una circulación fluida, segura y accesible. El diseño de pasillos amplios, la implementación de señalizaciones claras y la consideración de la seguridad y la accesibilidad son aspectos clave para garantizar una experiencia óptima
Analisis Funcional
LEYENDA
CIRCULACION TRABAJADORES
CIRCULACION COMERCIAL
CIRCULACION VEHICULAR
CIRCULACION VERTICAL
Conclusión:
el análisis de circulación en el sótano 2 de la construcción ha destacado la necesidad de considerar las características y usos especiales de este nivel. El diseño eficiente de las rutas de circulación, la implementación de medidas de seguridad adicionales y la atención a la accesibilidad son aspectos cruciales para garantizar una circulación óptima en este nivel distinto del resto de la construcción.
Conclusión:
los fujos en la oficina comercial garantizar una distribución adecuada de las áreas de circulación viendo en que espacios concurre mas gente para facilitar el movimiento de personas y materiales dentro del espacio.