EDIFICIO SOUTH MOLTON STREET
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230508163939-383006d563794908251710823f832e36/v1/f2ecc52db4fccf68a7e047bd56107cbf.jpeg)
País:
INGLATERRA
Dirección:
AV OxfordST entreelcrucedeMoltonyDaviesStreet
Diseño:
EstudioDSDHA
N°Pisos: 6
Inauguración: 2012
Análisis del contexto
397 Oxford Street apartments
Oxbourne House
|
Leyenda General:
Edificio South Molton Street
Leyenda de conexiones: Directa Indirecta
Leyenda de Equipamiento: Hitos Nodos Otros Usos
Consulado-Geral
Análisis de contexto
Conclusión: Los Hitos mas visitados son hoteles, Galerias, museos, Ministerios, Supermercados. Mientras en Nodos se encontraba, universidades, salud, centro históricos y bancos.
PARQUE PRIVADO (GILBERT)
Leyenda General: Edificio South Molton Street
Leyenda de conexiones: Directa
Conclusión:
de Equipamiento:
Vemos que hay solo un parque publico cercano, pero hay parque privados cuidados por los propios vecinos. Mientras que en la ciudad se usan en mayor grado las bicicletas, por eso hay ciclovías unidas con las veredas para mayor recorrido en la ciudad.
Swallows Park
ElparquePrivadoesdeuna propiedadprivadafamiliar,que soloquierenmantenerlolimpioy cuidado Mientraselpublicoes muyreconocidoporqueesun lugardedescansoyrecreativo.
Limpiasyamplias,esto representaqueestelugares muylimpioporlosturistay demostrareducaciontantoen lacalle.Ademashaymas movilidaddepersonasy bicicletas.
Talcomodijimoslasveredasson ampliasparapeatonalydebicicletas unidas,porqueesunamovilidady deportivaparaloshabitantesque colocaronanclajesaloslugares indicadosdecomercioyrestaurantes, etc.MientrasquelasMotossepuede dejarcercadeunserenooenlos arboles.
Algunaspersonasprefierencaminaryvertodoellugarsuestilo dediseñoylastiendas.Perotambiénalgunosusanlabicicleta pararecorrermasrápidoyllevaralgunasobjetosporesoenla Av,S.MoltonSt,hayciclovíasunidosaotrasveredas.
Leyenda General:
Edificio South Molton Street
Leyenda de conexiones:
Directa
Leyenda Áreas Verdes:
Parques
Conclusión:
Leyenda Uso de Suelos:
Viviendas - 5%
Comercio - 60%
Educación - 6%
Salud - 2%
Recreación - 2%
Otros - 25%
El 60 % es comercial, mientras el 25% es otros usos, el más bajo es de Salud y recreación. La zona es muy turistica y comercial. Eso es beneficio para el edificio South Molton Street.
Leyenda General:
Edificio South Molton Street
Leyenda de conexiones:
Directa
Leyenda Áreas Verdes:
Parques
Conclusión:
Stratford St
Leyenda General:
Edificio South Molton Street
Leyenda de conexiones:
Directa
Leyenda Áreas Verdes:
Parques
Conclusión:
El Edificio South Molton Street tiene 3 flujo vehicular alto, los círculos rojos son las principales vías , donde transita gran cantidad de vehículos. Mientras los círculos Azules son flujo vehicular bajo, las vías son cortas y pequeñas que solo transita carros, mini vans y bicicletas.
Leyenda Trafico:
Trafico Libre
Trafico Intermedio
Trafico Lento
Semáforo Paradero
Contramano
Al analizar el área de vehicular, el trafico Libre en mañana todo es normal, sin embargo a las 11am hay trafico Intermedio por los transportes y encargados de limpieza, y en ciertas ocasiones , por las esquinas del lugar, y en la noche es Libre. Además, en la zona hay semáforos vehicular y peatonal que esta en los paraderos de carros y Buses.
Recorrido Vehicular :
Leyenda General:
Edificio South
Molton Street
Leyenda de conexiones:
Directa
Leyenda Áreas Verdes:
Parques
Motos (8am - 12pm)
Autos y Bus (5am - 12pm)
Análisis de contexto
Camiones (10am - 9pm)
Leyenda Vehicular:
Motos - Bicicletas
Autos - Bus
Camiones
Ciclovias
Semáforo
Paradero
Contramano
Bicicletas (8am - 6pm)
Conclusión:
En la zona transita mas Bicicletas porque hay ciclovías en las zonas peatonales, mientras que los Autos y buses deben respetar sus vías, pero las camionetas puede pasar en las zonas peatonales claro que no deben afectar las ciclovías, ni a las personas y tener documentos de las empresa.
Algunas vías hay contrafuertes porque es de un solo carril , por eso no es muy circulatorio, porque ocasiona trafico.
Se puede presenciar fácilmente la presencia de ejes en la estructura entre todas sus plantas, así como una división con un marco de acero en el exterior
Analisis
Formal
Facilidad de hacer una correlación de partes de la edificación debido a una característica resaltante, en este caso las ventanas con la altura de un piso y los elementos verticales
En la fachada se puede ver la presencia de un conjunto de ventanas que resaltan mas debido a su posición (frontal), en la cara principal de la edificación.
El edificio fue planteado principalmente para solucionar su problema principal, la forma y ubicación. Se decidió tomar un enfoque peatonal, al momento de recorrer se pueda transitar cómodamente y ver el edificio, así como llamar la atención debido a su fachada diferente al los otros edificios cercanos.
Para mejorar el uso del espacio se decidió repetir (con algunos detalles adicionales en algunas) la forma de la planta a lo largo de toda la edificación, maximizando el uso del espacio y generando la menor cantidad de problemas al momento de su construcción.
UBICACION Y FORMA DEL TERRENO DEL EDIFICIO
Su forma del volumen es un prisma de base triangular debido a las avenidas que atraviesan la zona, especialmente la avenida Molton, la cual le brinda su forma característica
ANALISIS DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES PRINCIPIOS ORDENADORES ,TRAZAS
,CODIGOS , ETC.
Analisis
Formal
TRAZASREGULALARESORTOGONALES DISCONTINUAS
ESTRUCTURA URBANA
ESTRATIFICADAY ORDENADA
PRESENCIADEAVENIDA DOMINANTESPRINCIPALES
ALTURAS DE LOS EDIFICIOS
EDIFICIO
ANALISIS DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES PRINCIPIOS ORDENADORES ,TRAZAS ,CODIGOS , ETC.
TRAZAS
Analisis
Formal
LEYENDA
TRAZAS PRINCIPALES
TRAZAS SECUNDARIAS
Analisis
Las fachadas se plantearon para brindar una mejor integración del edificio con todas sus plantas al mismo tiempo que las ventanas no detienen este patrón y proporcionan visuales interesantes tanto al exterior como interior, además del ingreso de luz natural
Se diseñó para solucionar la problemática sobre la ubicación y la forma de la misma, aprovechando al máximo todas sus visuales y su conexión con las avenidas cercanas
El diseño esta planteado desde una visión peatonal, al momento de transitar en su cercanía se pueda apreciar su primera planta con cristales y poder ver mas fácilmente su interior, asi como desde un punto de vista mas lejano, pueda llamar la atención del espectador por su color y elementos únicos.
Las baldosas de terracota le dan al edificio un fuerte elemento visual vertical. Los azulejos vidriados de color rojo oscuro forman ondas irregulares alrededor de la fachada del edificio, rompiéndose a veces para revelar el vidrio y el follaje.
Madera de chopo negro, se utilizo para el revestimiento interior.
La piel del edificio es ventilada y está compuesta por una gruesa hoja interior de aislamiento térmico
se utilizo el hierro como precedente al uso contextual en el estilo Eduerdiano
El edificio se utilizo en el primer piso lamina de ventana para que se ve los productos y las publicidad mientras que los demás pisos se colocaron laminas de ventana espejo que solo se ve el relejo en el exterior, pero en el interior se ve todo lo de afuera.
Tiene una perfilería auxiliar de aluminio, la capa exterior
Analisis Funcional
1 LOCAL COMERCIAL
7
ZONAOFICINAS
ZONAVIVIENDA
Conclusión:
La distribución de los ambientes está organizada de manera eficiente y se han establecido la zonas comerciales claramente definida.
LEYENDA DE ZONAS
ZONAVIVIENDA
Conclusión:
El segundo piso se ha diseñado para albergar oficinas individuales para los empleados. Cada oficina puede estar equipada con un escritorio, una silla de trabajo y los elementos necesarios para el desempeño de tareas individuales.
Planta Tipica nivel 03 - nivel 04
LEYENDA DE ZONAS
ZONAVIVIENDA
Conclusión:
esta diseñado para albergar espacios de trabajo individuales, como cubículos o escritorios separados, para cada empleado. Estos espacios brindan privacidad y concentración para llevar a cabo tareas individuales
DEPTARTAMENTO 1
ZONAOFICINAS
ZONAVIVIENDA
1 2 3 4
SALAS
COMEDOR
COCINA
HH.SS
DEPTARTAMENTO 2
5 HH.SS
6 7
Analisis
Funcional
7 COMEDOR
8 DORMITORIO DORMITORIO
SALA 9
10 SS.HH
Conclusión:
El análisis de funcionalidad de viviendas ha demostrado que el diseño y la distribución de los espacios están bien planificados y se han tenido en cuenta varios aspectos para garantizar la comodidad y la eficiencia en el uso de los departamentos.
LEYENDA DE ZONAS
ZONAOFICINAS
ZONAVIVIENDA
Conclusión:
creemos que destacan la conectividad y la accesibilidad dentro de la zona de viviendas ,se han diseñado rutas de circulación eficientes para fomentar la interacción social entre los residentes.
Conclusión:
la oficina comercial ha destacado la importancia de un diseño adecuado que brinde acceso eficiente, seguridad y accesibilidad. Las entradas principales crean una primera impresión impactante y acogedora, mientras que las entradas secundarias brindan acceso directo a áreas específicas
CIRCULACION TRABAJADORES Y VIVIENDA
CIRCULACION COMERCIAL
Analisis
CIRCULACION TRABAJADORES
CIRCULACION DE VIVIENDAS
CIRCULACION VERTICAL
se puede observar que se han tenido en cuenta diversos aspectos para optimizar la circulación el área comercial. haciendo la zona de comercio en el primer piso buscado una distribución lógica y bien planificada.
CIRCULACION TRABAJADORES Y VIVIENDA
CIRCULACION COMERCIAL
Analisis
CIRCULACION TRABAJADORES
CIRCULACION DE VIVIENDAS
CIRCULACION VERTICAL
Conclusión: el análisis de circulación en la construcción de la oficina comercial con un segundo piso destinado solo al area de oficinas ha demostrado una preocupación por la eficiencia porque predomina con espacios amplios
Planta Tipica nivel 03 - nivel 04
CIRCULACION TRABAJADORES Y VIVIENDA
ULACION TRABAJADORES
CIRCULACION COMERCIAL
CULACION COMERCIAL
CIRCULACION VERTICAL
Analisis Funcional
CIRCULACION TRABAJADORES Y VIVIENDA
CIRCULACION TRABAJADORES
CIRCULACION DE VIVIENDAS
CIRCULACION DE VIVIENDAS
CIRCULACION VERTICAL
Conclusión: el análisis de circulación en la construcción de la oficina comercial con un tercer piso destinado a un área de usos múltiples ha demostrado una atención cuidadosa a la versatilidad, eficiencia, seguridad y accesibilidad.
CIRCULACION TRABAJADORES Y VIVIENDA
RCULACION TRABAJADORES
CIRCULACION COMERCIAL
IRCULACION COMERCIAL
CIRCULACION VERTICAL
CIRCULACION TRABAJADORES
CIRCULACION TRABAJADORES Y VIVIENDA
CIRCULACION DE VIVIENDAS
CIRCULACION DE VIVIENDAS
CIRCULACION VERTICAL
Conclusión:
el análisis de circulación en la construcción de la oficina comercial el el quito piso que alberga dos departamentos que tiene atención cuidadosa a la privacidad, comodidad y accesibilidad de los residentes. El diseño garantiza rutas de circulación separadas dentro de cada departamento, así como conectividad compartida cuando sea necesario.
CIRCULACION TRABAJADORES Y VIVIENDA
CIRCULACION TRABAJADORES
IRCULACION COMERCIAL
CIRCULACION COMERCIAL
CIRCULACION VERTICAL
CIRCULACION TRABAJADORES Y VIVIENDA
Conclusión:
CIRCULACION TRABAJADORES
CIRCULACION DE VIVIENDAS
CIRCULACION DE VIVIENDAS
CIRCULACION VERTICAL
el análisis de circulación en la construcción de la oficina comercial que incluye un departamento independiente y un espacio que es una continuación del departamento del piso anterior se han previsto una ruta claras y accesibles para facilitar el desplazamiento de los residentes. de esa vivienda
Conclusión:
las zonas más transitadas en la construcción son las ya marcadas permitido identificar las áreas clave que experimentan un mayor flujo de personas.
El sistema “Top Down” en esta segunda fase del proyecto,permitió reducir significativamente los plazos de ejecución de obra, ya que el cliente pudo trabajar paralelamente laexcavación de los sótanos y el levantamiento de la estructuradesde nivel cero hacia arriba.
El empleo del sistema logró que la construcción total de ambos edificiosfuera simultánea.
A pesar del espacio reducido de la obra y los equipos de granmagnitud requeridos para este sistema, todos los trabajos seejecutaroncon éxito y dentro de los plazos propuestos.
La ejecución del sistema Top Down permitió obtener de maneratangible el importante ahorro en tiempo a largo plazo en laejecución de obras de edificación comparado con el muroanclado convencional
Modernización de las instalaciones: Si el edificio cuenta con instalaciones obsoletas, considera modernizarlas para mejorar la eficiencia y reducir los costos de energía. Por ejemplo, podrías actualizar el sistema de iluminación o instalar sistemas de calefacción y refrigeración más eficientes.
Renovaciones: Si el edificio necesita renovaciones, considera realizarlas para mejorar su apariencia y funcionalidad. Esto puede incluir la renovación de los baños, la instalación de nuevas ventanas o la reparación de la fachada.
Accesibilidad: Asegúrate de que el edificio sea accesible para todas las personas. Considera la instalación de rampas para sillas de ruedas, ascensores o puertas automáticas.
Seguridad: Mejora la seguridad del edificio instalando sistemas de seguridad actualizados, como cámaras de vigilancia o sistemas de control de acceso. También puedes mejorar la seguridad con la implementación de políticas de seguridad, como la exigencia de identificación para ingresar al edificio.
Servicios y comodidades: Si el edificio no ofrece servicios y comodidades adicionales, considera agregarlos para atraer y retener inquilinos. Por ejemplo, podrías agregar una sala de reuniones, una cafetería o una sala de descanso para los inquilinos.
Torre de oficinas y locales comerciales en Lima de Allende arquitectos. (2022).
Tectonica.archi. https://tectonica.archi/projects/torre-de-oficinas-y-locales-comercialesen-lima-de-allende-arquitectos/
Edificio South Molton Street / DSDHA. (2013, July 18). ArchDaily Perú.
https://www.archdaily.pe/pe/02-279124/edificio-south-molton-street-dsdha
......
PLANO DE ZONIFICACION DE LIMA METROPOLITANA 01 ORDENANZA Nº 1017 - MML
DEL 26-04-07 PUBLICADA EL 16-05-07 MAGDALENA DEL MAR AREAS DE TRATAMIENTO NORMATIVO II y III
http://www.ipdu.pe/ordenanzasyplanos/IMP/Magdalena.pdf
http://edificioprimeravision.com/wp
content/downloads/primeravision brochure r025 web.pdf
http://www.dintelo.es/south-molton-street-building-por-dsdha/