Planeación Estratégica

Page 1

PLANEACIÓN EDUCATIVA

Especialización en Planeación Educativa y Planes de Desarrollo

Esp. María Angélica Sastoque Forero


PLANEACIÓN EDUCATIVA

La primera fase de un sistema de Planeación es la definición de su visión y misión Institucional, sus valores y los escenarios posibles para la Institución Educativa.

Liderazgo Efectivo

Visión y Acción


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Una estrategia se define como «El conjunto de acciones que deberán ser desarrolladas para logar los objetivos estratégicos, lo que implica definir y priorizar los problemas a resolver, plantear soluciones, determinar responsables para realizarlas, asignar recursos para llevarlos a cabo y establecer la forma para medir avances, detectar desviaciones y realizar las correcciones»


PLANEACIÓN EDUCATIVA

La planeación estratégica se define como «Un proceso formal diseñado para apoyar a la Institución a identificar y mantener una alineación con los elementos más importantes de su entorno» (Rowley, Lujan y Dolence, 1997)


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Modelo de planeación estratégica por un Premio de Calidad a) Las necesidades y expectativas de los clientes: estudiantes, padres de familia y la comunidad. b) El entorno competitivo local, nacional y mundial con instituciones similares para generar nuevas oportunidades. c) La Capacidad del personal en aspectos como tecnología, investigación, administración y procesos de enseñanza – aprendizaje. d) Factores externos: financieros, del mercado, tecnológicos y sociales. e) Capacidad e involucramiento de proveedores. f) Información estratégica comparativa con otras instituciones.

Modelo del Premio Nuevo León a la Calidad Sector Educación (1998,p.19)


PLANEACIÓN EDUCATIVA

CÓMO DESARROLLAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INSTITUCIÓN? El primer paso es reflexionar las siguientes preguntas con base en la Planeación Normativa. Quiénes serán nuestros estudiantes? Qué deberemos estar enseñando? Cómo se deberá estar enseñando? Cómo aprenderán los alumnos? Qué necesidades tendrá la sociedad? Cómo espera la sociedad que se satisfagan sus necesidades? • Qué función tendrá el aprendizaje? • Cuánto costará esto? • • • • • •


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Cualitativa

La información puede ser… Cuantitativa

Comentarios, quejas y/o entrevistas Mediante indicadores


ANÁLISIS DOFA PLANEACIÓN EDUCATIVA

Análisis Interno FORTALEZAS

DEBILIDADES

• Compromiso por cumplir con las exigencias de padres de familia. • Calidad de vida dentro de la institución.

• Falta de recursos materiales y humanos. • Falta de Espacio • Falta de vigilancia • Instalaciones en malas condiciones

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

• Entorno conflictivo

• Gran exigencia de los padres de familia.

Análisis Externo


PLANEACIร N EDUCATIVA

La finalidad del anรกlisis externo es ayudar a entender el contexto que lo rodea.

Comparar

Servicios Actuales educativos

VS

Los posibles servicios que deberรก ofrecer


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Luego de este análisis se plantean las estrategias que cumplan las siguientes características:   

Técnicamente factibles y políticamente aceptables. Congruentes con la misión, visión y valores institucionales. Atendiendo los factores críticos definidos en esta etapa.

Las estrategias deben estar en infinitivo, que inviten a la ACCIÓN.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Las estrategias deben ser entendidas por los miembros de la Institución deben contar con metas claras para que brinden un significado y permitan su seguimiento pro medio de un sistema de indicadores estratégicos y operativos.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Definición de Metas ESTRATEGIAS

METAS

PLANES DE ACCIÓN


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Las metas para las estrategias, se deben evaluar de acuerdo con ciertos parámetros:    

Las metas que se definieron apoyan la misión y visión institucional. Las metas son claras y concisas. Las metas no deben ser incompatibles. Las metas deben ser suficientes, sin que falte alguna directriz estratégica.

Ventajas de las metas: Poner en práctica las estrategias, enfocar el orden de importancia y prioridad las acciones individuales.


PLANEACIĂ“N EDUCATIVA

Una vez definidas las estrategias y las metas, se debe explorar las implicaciones en cuanto a recursos (humanos, financieros, equipos, instalaciones).


PLANEACIÓN EDUCATIVA

La Planeación operativa es la implantación del Plan Estratégico institucional.

Identificación de líderes teniendo en cuenta el perfil se deben asignar responsabilidades, si es necesario definir nuevas funciones.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Cómo desarrollar la Planeación operativa? Está compuesta por:  La definición de objetivos y planes de acción o proyectos.  La asignación de un responsable de la coordinación del proyecto.  La asignación ya particular de los recursos necesarios para cada proyecto.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Los objetivos deben ser específicos, realizables, con medición en tiempo, medibles, y con un plan de acción que asegure que existe un método o proceso para poder lograrlo. Desempeño Qué debe ser capaz de hacer el personal?

Condición Bajo qué condiciones se tienen que realizar?

Criterio Que tan bien hecho deben estar?


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Con los objetivos establecidos se definen los Planes de Acción, cuyo fin es que las metas se conviertan en actividades diarias. Evaluar

Dónde lo hará?

Qué recursos se necesitan?

Quién será el responsable?

Cómo lo hará?

Cuándo lo hará?


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Bibliografía 

ALFONSO S., Cáceres D. y González, J.L. (1999). Liderazgo, valores y cultura organizacional. Hacia una organización competitiva. Ed. Mc. Graw Hill.

MUNCH, Lourdes, (2012). Administraciòn de instituciones educativas. Ed. Trillas

RUÍZ Cantisani, I. Sistema de planeación para instituciones educativas. Ed. Trillas.

WHITAKER P. (1998). ¿Cómo gestionar el cambio en contextos educativos? Ed. Narcea, Madrid.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Creado por:

María Angélica Sastoque Forero angelicasastoquef@gmail.com Docente Fundación Universitaria Juan de Castellanos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.