Planeacion normativa

Page 1

PLANEACIÓN EDUCATIVA

Especialización en Planeación Educativa y Planes de Desarrollo

PLANEACIÓN NORMATIVA Esp. María Angélica Sastoque Forero


PLANEACIÓN EDUCATIVA

UN SISTEMA DE PLANEACIÓN ESTRUCTURADO PERMITE ACTUAR ANTE EL ENTORNO Planeación Normativa  Planeación Estratégica  Planeación Operativa 


PLANEACIÓN EDUCATIVA

LA PLANEACIÓN ES RESPONSABLE DE RESPONDER A DOS PREGUNTAS: 

Hacia donde quiere ir la institución?

Cómo llegar ahí?


PLANEACIÓN EDUCATIVA

CONCEPTO DE PLANEACIÓN 

Es el proceso mediante el cual una institución vislumbra su futuro y desarrolla los procesos y operaciones necesarias para realizar dicho futuro (Lozier 1995, p.2)

Una forma sistémica de administrar el cambio y crear el mejor futuro posible (Sorkin et al., 1995, p.3).


PLANEACIÓN EDUCATIVA


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Uno de los objetivos del liderazgo es diseñar la visión, la misión y los valores de la institución para integrarlos en un sistema de planeación, y darle un seguimiento mediante indicadores de desempeño en el contexto de la mejora continua.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

CÓMO INICIAR EL PROCESO DE PLANEACIÓN NORMATIVA? Visión

Misión

Valores


Contar con un equipo representativo y clave de la institución que llevará a cabo este proceso.  Contar con un facilitador y responsable del proceso de planeación, con responsabilidad neutral.  Diseñar las sesiones de trabajo con herramientas participativas y con información documentada.  Es importante ser flexibles y adaptables.  Recordar que diferentes grupos visualizan diferente el proceso de planeación en distintos momentos.

PLANEACIÓN EDUCATIVA


PLANEACIร N EDUCATIVA

VISION Se define como un enunciado coherente, convincente y estimulante de la prospectiva de largo plazo de una instituciรณn. Es el estado perfecto, que quizรก no serรก alcanzado, pero que se intentarรก lograr permanentemente.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

DEBE RESPONDER A TRES PREGUNTAS

Qué

Un estatuto de qué es lo que la Institución será.

Porqué

Brinda al personal un principio común respecto a qué es lo importante hacer para la institución.

Cómo

El equipo de planeación estratégica discute en qué desean que se convierta la institución en un futuro.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Visión Estado Futuro

Posibles escenarios

Lo que nuestra institución desea y puede lograr ser en el futuro. Valores (Nuestras Creencias y principios)

Estado presente (Una evaluación sincera de nuestra situación actual)

Grupos de interés


PLANEACIÓN EDUCATIVA

La Visión del futuro está basada en un diagnóstico situacional de la institución (fortalezas y debilidades) considerando los posibles escenarios (elemento de prospectiva) y los grupos de interés.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Es importante que la Visión cumpla con los siguientes elementos: Alcance: El rango y mezcla de actividades en que la institución desea involucrarse.  Escala: el tamaño deseable de la institución en el futuro.  Competitividad: La base sobre la cual la institución desea distinguirse.  Cultura: La estructura, sistema de gestión y cultura operativa de la institución.  Imagen: La imagen externa y las relaciones internas que las generan.  Mercado: Líneas de productos y/o servicios y nichos de mercado que la institución desea atender. 


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Una vez planteada la Visión institucional se continúa con la dinámica de plantear escenarios posibles para definir las directrices institucionales. Es necesario también plantear la Misión que ayudará a la Institución al logro de la Visión.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

La Misión es una declaración pública para todos los beneficiarios y grupos de interés de la institución educativa que provee una guía acerca del qué hace la Institución y para qué existe. Indica cómo la institución se posicionará así misma para satisfacer las necesidades de sus beneficiarios. Debe ser clara y precisa.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Para crear la misión, John R. Dew (1997) recomienda tener presente QUÉ PORQUÉ

CÓMO


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Diferencia entre Misión y Visión Misión

Visión Hoy

Mañana

Identifica al cliente

Inspiración, idea brillante.

Procesos críticos

Proporciona criterios para la toma de decisiones.

Nivel de Cumplimiento

Eterno, sin limitación de tiempo


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Es importante evaluar las siguientes preguntas para definir la misión Qué tipo de servicios ofrece la institución?  Quiénes son los beneficiarios de la institución?  Cuáles son las necesidades que la institución pretende satisfacer?  Hacia dónde se dirigen los objetivos de la institución?  En qué forma pueden colaborar cada uno de los miembros en el cumplimiento de los objetivos de la institución? 


PLANEACIÓN EDUCATIVA

VALORES Los valores son la guía de conducta deseada para hacer realidad la misión y visión institucionales. Esta guía refleja actitudes y comportamientos para crear una cultura organizacional que apoye el logro de las prioridades estratégicas de la institución educativa.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

CONCLUSIÓN La Planeación Normativa se fundamenta en la definición de la Visión, Misión y valores de la institución, es el horizonte de la misma; esta requiere de revisiones y actualizaciones periódicas.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Bibliografía 

ALFONSO S., Cáceres D. y González, J.L. (1999). Liderazgo, valores y cultura organizacional. Hacia una organización competitiva. Ed. Mc. Graw Hill.

MUNCH, Lourdes, (2012). Administraciòn de instituciones educativas. Ed. Trillas

RUÍZ Cantisani, I. Sistema de planeación para instituciones educativas. Ed. Trillas.

WHITAKER P. (1998). ¿Cómo gestionar el cambio en contextos educativos? Ed. Narcea, Madrid.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Creado por:

María Angélica Sastoque Forero angelicasastoquef@gmail.com Docente Fundación Universitaria Juan de Castellanos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.