1
Índice Introducción. . . . . . . . . . . . . . 3 Diarios de clase. . . . . . . . . . . 16 Diarios focalizados. . . . . . . . . 34 Ensayo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
Área 1: Formación de los educadores Tema 1. Formación y desarrollo profesional
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALUMNAS DE PRIMER AÑO DE LA ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS DE GUADALAJARA
Dr. Mario Ramos Carmona1 Normal Para Educadoras De Guadalajara Mtro. Jaime Navarro Saras2Centro de Investigaciones Pedagógicas y Sociales Mtra. Benita Camacho Buenrostro3Universidad de Guadalajara Correo Electrónico: marioramosca@gmail.com Guadalajara, Jalisco, México.
1 Profesor-investigador de la Escuela Normal para Educadoras de Guadalajara (ENEA). 2 Profesor-investigador del Centro de Investigaciones Pedagógicas y Sociales (CIPS). 3 Profesora-investigadora del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara. 3
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALUMNAS DE PRIMER AÑO DE LA ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS DE GUADALAJARA Dr. Mario Ramos Carmona4 Mtro. Jaime Navarro Saras5 Mtra. Benita Camacho Buenrostro6 INTRODUCCIÓN Observar es ponerse delante de un objeto de investigación para serle fiel. Asimismo partimos de la idea de observación como una acción selectiva de la atención por parte de los sentidos o como diría Postic (1992), “la observación es aún más envolvente: organiza las percepciones. Ello implica toda una serie de operaciones de sensibilización y de concentración de la atención, de comparación, de discernimiento, todo ello dirigido por una intención”. Por otra parte, debemos tener en cuenta que: “la observación no implica sólo la utilización del sentido de la vista sino que la observación consiste en obtener impresiones del mundo circundante por medio de todas las facultades humanas relevantes. Esto suele requerir contacto directo con el (los) sujeto (s) aunque puede realizarse observación remota registrando a los sujetos en fotografía, grabación sonora, o videograbación y estudiándola posteriormente” (Patricia y Peter Adler, 1998) citado en (Álvarez–Gayou, 2003). Nosotros entendemos la observación como la atención de nuestros sentidos en algún objeto de la realidad o fenómeno de la vida cotidiana, y más precisamente de la vida en las escuelas. Por lo tanto, la observación es uno de los métodos básicos de la investigación cualitativa que busca obtener datos de la cotidianidad escolar a través e la observación continua, sistemática y cotidiana. 4 Profesor-investigador de la Escuela Normal para Educadoras de Guadalajara (ENEA). 5 Profesor-investigador del Centro de Investigaciones Pedagógicas y Sociales (CIPS). 6 Profesora-investigadora del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara. 4
También partimos de la concepción del análisis como una identificación, segmentación y comprensión de los constitutivos que contiene el registro de la observación y como en este caso es de la práctica educativa, entonces serían los constitutivos de la práctica educativa. Finalmente definimos a la práctica educativa siguiendo la argumentación de Cecilia Fierro que establece: “la práctica docente como una praxis social, objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las percepciones y las acciones de los agentes implicados en el proceso maestros, alumnos, autoridades educativas y padres de familia, -así como los aspectos políticos-institucionales, administrativos y normativos que, según el proyecto educativo de cada país, delimitan la función del maestro” (Fierro, Fortoul y Rosas, 1999). Así pues, la observación y análisis de la práctica educativa en los jardines de niños es una tarea compleja en la que tenemos que ejercitar a nuestras alumnas. Logrando desarrollar en ellas las competencias para la observación, redacción y análisis de situaciones educativas. En el jardín de niños hay muchas cosas que observar, es un mundo complejo, diverso y maravilloso; ahí ocurren muchas historias, asisten muchas personas con narrativas y experiencias ricas y vitales. Desde los niños que ya llevan su propia historia a cuestas, hasta las educadoras que ya han vivido un sinfín de situaciones humanas que nos impresionarían de conocerlas a fondo. A primera vista todo parece familiar, los salones con niños cantando o dibujando, educadoras amables y cariñosas, actividades educativas impregnadas de elementos lúdicos y reflexivos, patios limpios y ordenados. Pero en el fondo subyacen
procesos
y
fenómenos
personales,
colectivos
y
comunitarios
impresionantes y complejos que solo recuperando y sistematizando las prácticas colectivas se pueden ir develando y mostrándonos aspectos un tanto extraños, complejos, diversos, y no sospechados a primera vista. Procesos y vivencias de personajes y colectivos que solo se pueden conocer a través de la observación frecuente, continua y sistemática. Realidades humanas y colectivas ricas, maravillosas, profundas, sabias, que forman parte de la cultura y la tradición de los colectivos o de los individuos que ahí se congregan. 5
Mirar con otros ojos, con otra mirada nos permitirá encontrar lo maravilloso donde antes sólo había fenómenos familiares, simples y carentes de significado. Mirar con ojos de investigador significa, detectar fenómenos que a primera vista pasan desapercibidos, encontrar patrones, procesos, situaciones, que son recurrentes o significativas. Observar es percibir lo que otros no descubren en una mirada simple e ingenua, observar es construir significados de la vida cotidiana en el aula. Entonces lo que nos preguntamos, es ¿que observan las alumnas de primer ingreso, con mayor detenimiento y perplejidad cuando van a sus primeras visitas de observación?, ¿cómo son sus primeros registros de observación, diarios de campo o registros etnográficos?, ¿qué fenómenos de la vida cotidiana del aula captan con más interés y les parecen más significativos que terminan en sus descripciones del diario de clase?, ¿cómo construyen sus diarios de clase?, ¿a qué hora los diseñan? ¿Cómo observan?, ¿qué instrumentos utilizan y como los usan en el campo en el levantamiento de datos?, ¿donde observan?, ¿para qué observan la práctica educativa de educadoras en servicio? Y, ¿que aprenden de forma implícita al estar observando y registrando la práctica educativa? MÉTODO El trabajo se realizó con 39 alumnas de primer año de la Escuela Normal para Educadoras de Guadalajara que proceden en un 95% de las colonias populares de la zona metropolitana de Guadalajara, es decir de Oblatos, Santa Cecilia, San Andrés, San Juan Bosco, El Sauz, Las Juntas, Tonalá, Tlaquepaque, Lomas de Zapopan, San Gaspar, Miramar, San José Ejidal, San Martin de las Flores, Colonia Esperanza, Nuevo Vergel, Paraísos del Colli, Villas del Nilo, Atemajac del Valle, Unidad la Arboleda, Loma Bonita, entre otras. Todas ellas viajan de 30 minutos a 2 horas y media de su casa a la escuela. Dos de ellas venían de fuera de Guadalajara y una vivía en zona residencial. Todas ellas constituían dos grupos 1°C y 1°D, y en la clase de observación y análisis de la práctica educativa del primer semestre se les dio capacitación para 6
observar la práctica educativa usando diarios de clase. Realizaron diferentes actividades para desarrollar competencias para la observación y registro, desde registrar la práctica educativa de la clase, registros de video, fragmentos de películas con tema educativo, ambientes reales de concentración de personas, como mercados, plazas, cafes y finalmente visitas a jardines de niños. En todo este periodo de aprendizaje para la observación y registro de la práctica se fueron documentando los diferentes momentos de diseño del diario de clases . En esta ponencia presentamos sólo la primera fase (los primeros 10 diarios de clase). En ellos, retomando a Rosana Guber (2011), les indicamos que describieran las personas, actividades, tiempo y espacio de las prácticas docentes, lo que la autora llama PATE para hacerlo más entendible en su explicación textual. También se retomaron algunas indicaciones de Zabalza (2004), Porlan (2000), García Herrera (2013) y Campechano (2013) para la elaboración de los diarios, indicaciones como ir de lo general a lo particular en la redacción de los diarios, o también contar con la narración, descripciones de personas, acontecimientos, cosas o animales, así como incluir fragmentos de diálogo. De igual manera, que tuvieran una sección de datos generales del diario, contexto donde se desarrollan las actividades y cierre de la narración. Estos primeros nueve diarios son textos iniciales, básicos, generales y no hay indicaciones para realizar observación focalizada en algún aspecto de la práctica. Son ejercicios de redacción de diarios que buscan desarrollar competencias para la observación, análisis y redacción de diarios de clase, en la asignatura de observación y análisis de la práctica educativa de primer semestre del Plan 2012 de educación normal. Junto con estos diarios que se sistematizaron, también se aplicaron dos cuestionarios que dan cuenta de cuestiones como ¿que observan?, ¿cómo hacen sus registros de observación y cuando?, ¿qué fenómenos del aula les llaman más la atención?, ¿qué sentidos ponen más en acción? Y, ¿por qué o para qué se observa y analiza la práctica educativa? RESULTADOS 7
Cuestionarios Al sistematizar los cuestionarios en esta primera fase se encontró que las alumnas observan ciertas aspectos que les llaman más la atención en el salón de clase, todo parece depender de las características de grupo que se han ido construyendo colectivamente, así tenemos a un grupo que es más inquieto y platicador y que suele distraerse con cierta facilidad a partir de las acciones de sus propias compañeras, y otro grupo más concentrado en la tarea sin tantas distracciones. En el primer grupo se centra más la atención en sus observaciones y registros en las actitudes, acciones de las compañeras, “en todo lo que hacen mis compañeras y en ocasiones en lo que dice, pero también en lo que pasa a veces afuera del salón de clase” -dice una de las integrantes de este primer grupo-. Una más “señala los ruidos de cualquier tipo, conversaciones, risas, todo lo que me llame la atención en clase”, otra matiza su afirmación diciendo que “todo lo que sucede, las conductas de las compañeras, del maestro, el tiempo, las condiciones en las que estamos (el espacio). Otra parte del grupo pone más atención al hacer sus observaciones en las actividades, actitudes, formas de trabajar, diálogos y la manera de expresarse de todas; así, una alumna dice que observa
“actividades, actitudes, a todas mis
compañeras, formas en las que trabajan, como están sentadas, que hacen”, otra afirma que “regularmente durante la clase apuntó actividades o palabras clave para cuando haga mis registros”, finalmente una integrante de esta subgrupo comenta que observa “las actitudes, los hechos, el tema actividades y pláticas”. Un subgrupo más observa que dice el maestro y que tiene que ver con la materia en curso, que actividades realizamos y que objetivo tienen, una de ellas dice que observa “lo que el profesor apunta”. El segundo grupo donde se sistematizaron los primeros 9 diarios de clase y se aplicaron los cuestionarios, se encontraron resultados en cuanto a lo que observan al estar haciendo sus registros de observación o diarios de clase. Una aparte del grupo dice que “observa desde lo que hace el profe, hasta lo que pasa 8
con mis compañeras”, una más menciona que “observa los temas de los que habla el profesor, algunas actitudes de mis compañeras y las actividades que realizamos”, otra integrante narra que observa “normalmente yo suelo enfocarme en lo que menciona el docente e igualmente en lo que realizan mis compañeras, aunque siempre rescatando lo más significativo”, finalmente otras una de ellas declara que observa lo que dice el profesor, algunas veces lo que trae puesto, lo que dice durante la clase, a veces lo que algunas compañeras hacen o dicen, situaciones relevantes. Otro segmento de este 2° grupo presta atención preponderante al ambiente que hay en el salón, una de ellas dice que observa: “mi alrededor, al maestro, a mis compañeras, las actividades que hacemos, otra más dice que observa todo el ambiente en el que nos desenvolvemos en clases, otra simplemente que lo que observa es el ambiente”. Otro parte de este 2° grupo se centra más en el comportamiento de las alumnas, aunque también en lo que dice y explica el profesor y las cosas o factores que pueden distraer en el aula. Finalmente algunas alumnas afirman que se fijan en sí mismas, una de ellas dice que observa la capacidad de retención de su mente, que tan sólo con una palabras clave se acuerda de todo lo sucedido, otra más menciona que observó que -conforme voy escribiendo me van llegando cosas a mi mente de la clase-, que me hace comprender otras. Finalmente una alumna escribe “que las clases son muy amplias y al escribirlo es como si volviera a estar en el aula, al terminar de escribir y leer el diario me transporta nuevamente a la escena que voy leyendo”. ¿Cómo hacen sus registros de observación y cuándo es contestada que lo realizan en las siguientes 24 horas de haber levantado algunas notas o ideas clave que les permiten reconstruir los acontecimientos del aula?, asi pues, se entiende que escriben notas en un cuaderno o anotan ideas en el celular aprovechando algunos programas del móvil y ya en la noche o al día siguiente redactan el diario completo, aunque algunas aseguran que por su trabajo en las mañanas lo escriben hasta el fin de semana a partir de notas que tomaron en clase, “en clase tomo todas las notas y descripciones posibles para no olvidar 9
nada en una libreta especial de diario y solo lo paso a la compu agregando pocas cosas que me haya faltado anotar”. Por otra parte, dicen que los que fenómenos del aula que les llaman más la atención son aspectos como las actividades que se realizan, el comportamiento y las actitudes de las compañeras la manera como impactan estas actividades, o lo que sucede a su alrededor y como es que interpretan, lo que pasa, al igual de lo que explica el profe, o otras que dicen “me llama más la atención lo que dice el maestro, la concentración o atención de las compañeras y lo que yo capto y considero que sea más importante”. Los sentidos que ponen más en acción son la vista y el oído, asi en ese orden y después el olfato, el tacto y el gusto, de estos últimos dicen que no siempre se dan situaciones que llamen la atención en relación con los olores o el tacto y el degustar o saborear algo, por eso casi no están presentes en los diarios o no los toman muy en cuenta y sólo aparecen en contadas ocasiones. Creen que se observa y analiza la práctica educativa para corregir, evaluar y perfeccionar cierta práctica así como autoinspeccionarnos, también para reportar lo que pasa cada día, los avances que tienen los alumnos, la manera en que se trabaja, o para darnos cuenta de los avances en el grupo, su comportamiento y si las actividades que se realizan tiene reacciones positivas, también dicen que “para darnos cuenta de lo que sucede en el aula, para valorar las actividades que realizamos y ver lo bueno o lo malo para mejorarlo”. DIARIOS DE CLASE Los diarios de las alumnas son en un principio sencillos y básicos sin descripción de personas, eventos o cosas, incluso dejan de mencionar algunas actividades que se realizaron en el salón. No hay descripciones ni diálogos sólo referencias de actividades que se realizaron. Por estos escritos desfilan nombres de actividades, de cosas que se hicieron, pero sin descripción de cómo es la persona o como es el salón de clases.
10
Pero también hay pocos diarios que sobresalen por la minuciosidad de su redacción y la descripción de personas, situaciones, olores y acciones que se llevan a cabo. En esos diarios se detallan movimientos físicos, reacciones de la persona, acciones físicas que realiza, tiempos en que se llevan a cabo trayectos de actividades. Así podemos clasificar los diarios que se han realizado hasta ahora en tres modelos: en primer lugar aquellos básicos que no pasan de nombrar las actividades que se realizan sin describir, narrar, ni rescatar ningún diálogo de los sucesos en clase. En segundo lugar los intermedios que narran los sucesos de la clase y hacen pequeñas descripciones de situaciones, pero donde hay todavía una superficial descripción y en tercer lugar los diarios sobresalientes donde se describen acciones, persona y sucesos siguiendo una narración cronológica de los hechos que se fueron dando en clase. De igual manera tenemos un ejemplo de este primer tipo de diarios que todavía está en una etapa básica y sólo nombra algunas cosas que se realizan pero es una narración superficial: “La clase comenzó con una dinámica para aprender nuestros nombres primero tuvimos que poner todas las sillas en círculo y después el maestro se presentó, luego comenzamos a decir todas nuestros nombres más aparte el de todas las compañeras que ya habían pasado, algunas recordaban todos los nombres pero otras no, algunas les costaba más trabajo.”
En este otro ejemplo, también encontramos como una redacción básica de los acontecimientos que se dieron en el salón de clases, pero sin mayores descripciones de los sujetos o las cosas o los ambientes en donde se estaba desarrollando la acción. “En esta clase de Observación y análisis de la práctica educativa estaba un poco distante y distraída ese día faltaron 3 de mis compañeras, ese día el profe nos pidió la hoja de la descripción de nuestra compañera que habíamos hecho la clase pasada algunas de mis compañeras, le dijeron que si las esperaba porque lo 11
volverían a escribir ya que lo habían puesto en una hojita y no muy bien escrito, yo fui una de esas ya que lo había escrito en una libretita de mis anotaciones y lo volví a redactar”.
En
cambio
en
este
otro
fragmento
encontramos
un
poco
más
pormenorizado el relato del diario,ya se describen los sujetos que intervienen en la acción, ya menciona el ambiente de la clase , algunas situaciones del contexto que influyen en las actividades que se llevan a cabo. Estos serían los diarios que clasificamos como intermedios. “El día de hoy estuvo muy caluroso el clima y el sol fuerte, nada nublado, el salón olía a pastel ya que era el cumple de Andrea y acabábamos de festejarle con pastel y algunas aun estábamos comiéndolo, era como cheescake de zarzamora, estaba muy rico la verdad. Le di el abrazo a Andrea ya que no se lo había dado y ella muy contenta por todo lo que organizamos agradeció. Estábamos todas ocupándonos de la tarea de la siguiente clase que era la de Desarrollo físico y salud, y unas de nosotras estábamos poniéndonos de acuerdo para ir a sacar la ampliación de la tarea del día de hoy con el maestro Mario, así que Sophia y Brenda fueron a sacarlas para ellas y para Elisa y yo. El maestro llego como 3:15 y nos saludó muy amablemente y todo, noto que casi todas terminábamos algo de la tarea y nos pidió dejar eso y pegar nuestra tarea de los diario al frente y atrás para revisarlos, todas nos pusimos a pegarlos, después nos dijo que hiciéramos equipos de 3 para revisarlos”.
En el caso de los diarios que hemos llamado sobresalientes encontramos diálogos y una mayor descripción de los sujetos, en estos relatos se menciona como van vestidos y algunas características físicas, además se describen detalles más finos de la situación como las actitudes, las reacciones de los participantes y algunos diálogos que se dan entre ellos: “Comencé a observar al profesor, no lo disimulaba por lo cual mi compañera de un costado me miro con rareza. Le explique el por qué de mi actitud: Estoy viendo como viste el profesor para anotarlo en el diario.”- le dije. Ella sólo respondió: “Yo 12
no anoto eso.” -y le conteste que el profesor había indicado que quería que registráramos incluso eso. Termino nuestra discreta charla y continuamos con nuestras actividades. El profesor vestía una playera tipo polo en tono gris y sobre ésta una chamarra deportiva marca Adidas de cierre sin abrochar color negra, azul rey y con rallas blancas verticales en los brazos, además un pantalón de mezclilla azul oscuro sostenido con un cinturón negro de cuero, zapatos negros de agujeta y como pequeño detalle, un bolígrafo blanco atorado al cuello de su playera. Al
terminar de observarlo con obviedad, escuchaba los consejos que nos proporcionaba para una mejor y fácil realización del diario, nos mencionaba que usualmente los investigadores y/o científicos hacían anotaciones sobre lo sucedido para no olvidar los detalles y posteriormente en ese mismo día/noche, con los recuerdos frescos y apoyados en sus apuntes reconstruían los momentos redactándolos en sus respectivos diarios”. Enseguida vemos otro ejemplo que nos relata una alumna de uno de estos dos grupos del primer semestre: “El profesor me miro y me dijo, “¿Tú?”. Y con un movimiento de cabeza le indique que sí, para en seguida rodearme de silencio y algunas miradas. Acerque a mí la computadora, mire la pantalla y comencé a leer, en momentos sentía que me faltaba el aire, me puse un tanto tensa y no paraba de mover mis piernas, por un instante me gano la risa de nervios, ya que me pareció que mi diario era en exceso detallado respecto a algunas cuestiones, me resulto una incómoda y eterna situación, a tal grado que tuve que comentar al grupo, : “Ya casi término.”, y el silencio fue interrumpido por un tenue murmullo de risitas. Al terminar mi lectura del Diario de Clases el docente solicito un aplauso y en seguida pregunto a la clase, Mo: “¿Qué les pareció?”, a lo cual Sophi respondió: “Fue muy muy detallado”. /Me sentí halagada/”.
CONCLUSIONES
13
Como se puede constatar la observación como método se aprende haciéndola, ejercitándola y compartiendo los avances que se van teniendo en la narración descripción y diálogos de la realidad que se recupera en los textos, la observación y los registros se van complejizando de lo simples que a veces son como pláticas superficiales de lo que se vivió a lo complejo donde se detalla la vivencia y donde desde los cinco sentidos se busca aprehender la vida cotidiana del aula. También se puede constatar que hay diferentes estilos de contar la vida del aula y diferentes fenómenos nos llaman más la atención, más allá de las guías de observación que podamos tener o las indicaciones para levantar la observación en un espacio escolar; además el ojo y el oído son los protagonistas de la observación aunque como nos lo demuestra Jackson (1991), en la vida en las escuelas no podemos descartar los olores de la escuela. La personalidad. O la forma de conducirnos, además del desarrollo cognitivo también influyen en las formas y características de nuestra observación y de su registro puntual, además de que nuestra relación con la escritura nos ayuda a lograr mejores o regulares redacciones.
14
BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ-GAYOU, Juan Luis. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. México: Paidós educador. CAMPECHANO, Juan, GARCIA, Adriana Piedad, MINAKATA, Alberto y SAÑUDO, Lya. (2013). En torno a la intervención de la práctica educativa. México: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. FIERRO, Cecilia, FORTOUL, Bertha y ROSAS, Lesvia. (1999). Transformando la práctica docente. México: Paidós. GUBER, Rosana. (2012). La etnografía, método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI editores. JACKSON, Ph. (1991). La vida en las aulas. Barcelona: Editorial Morata. PORLÁN, Rafael y MARTÍN, José. (2000). El diario del profesor, un recurso para la investigación en el aula. Sevilla: Diada. POSTIC, M. y DE KETELE J. M. (1992). Observar las situaciones educativas. Madrid: Narcea. ZABALZA, Miguel Ángel. (2004). Diarios de clase. Madrid: Narcea ediciones.
15
Miércoles 20 de agosto del 2014 Nuestra primera clase de observación y análisis de la práctica educativa estuvo divertida ya que hicimos dinámicas en donde participamos todas las compañeras de 1°C. Las dinámicas fueron hechas con la intención de la integrarnos, conocernos y saber algunos de nuestros gustos, que al final fue lo que paso. Las actividades consistían en juegos: El primero era sentarnos en círculos y ya sentadas decir cada quien el nombre de todas las personas que estaban a su derecha. La segunda el maestro nos dio indicaciones de decir el nombre de la persona de la derecha cuando él dijera papaya y la de la izquierda si decía limón y por ultimo piña en ese momento decías tu nombre. Pero si decía frutero todas nos movíamos de lugar y la que se quedara sin asiento decía el nombre de cada quien y comenzaba el juego hasta que decían frutero y todos de nuevo cambiábamos de lugar. El tercero consistió en movernos de lugar según las indicaciones de la persona que estaba enfrente de derecha a izquierda y cuantas veces. Al final de repente decía tormenta y teníamos que cambiarnos de lugar y el que quedara sin lugar tenía que decir el nombre de cada quien y se repetía el juego. Mientras participábamos nos veíamos confiadas, como si nos conociéramos de antes no hubo malas caras en ningún momento y todas participamos.
21 de agosto del 2014 El maestro Mario dejo de tarea ponerle un dibujo de un animal con el que nos identificáramos a nuestro presentador y preguntando el porqué de nuestros dibujos comenzó la clase, todo comenzó cuando el maestro Mario pregunto él porque del dibujo que pusimos en nuestro presentador y paso lugar por lugar preguntándolo, cuando llego a mi lugar respondí – yo puse un delfín porque son animales muy nobles e inteligentes aparte de que me gustan mucho-. Después siguió con una lectura del libro un diario de clase no del todo pedagógico que nos leyó el maestro Mario, el cual trata sobre una maestra de preescolar que realiza sus diarios incluyendo detalle por detalle, sobre cada uno de sus alumnos, después pidió a otras compañeras que le ayudaran con la lectura que fueron mis compañeras Dulce, Tamy, Dani y Lore.
16
Siguió sacar la otra tarea que eran cinco globos los cuales yo no traía porque los había olvidado así de que me vendieron unos mis compañeras, y comenzamos una dinámica la cual primero consistía en inflar un globo y moverlo sin que se nos cayera y siguiendo las indicaciones del maestro y ya fuera con una sola mano, con la cabeza, con los hombros, después manejar dos globos, después tres, luego nos juntamos con las compañeras que tenían el mismo color de zapatos y era pasarnos el globo por arriba sin que se nos cayera y por ultimo ponernos un globo entre las piernas y con un globo en cada mano caminamos nos veíamos muy chistosas. Luego bajamos y realizamos otra dinámica donde teníamos que buscar compañeras de nuestra estatura y ponernos en equipo para competir en carreras pero con globos de intermedio ya que el profe nos ponía retos como correr con el globo presionándolo con tu cabeza y la de tu compañera, con el globo entre las piernas, con el globo entre la espalda de tu compañera y la tuya, etc., hasta que por ultimo correr cinco personas presionando el globo entre cada mano de las cinco integrantes, me pareció muy divertido y me di cuenta de que fuimos buen equipo.
22 de agosto del 2014. El maestro Mario llego al salón y aun estaba el maestro Pablo ya que creía que eran cuatro horas en vez de tres horas de su clase, al parecer le gusta darnos clase. Salió el maestro Pablo y las compañeras Dulce y Flor (la concejal y subconsejal) nos dieron unos avisos de la dirección que eran: formar escoltas en el salón, si queríamos inscribirnos en el seguro, sobre el uniforme sobre el cual no estoy de acuerdo, la credencial que será provisional, y sobre un taller de primeros auxilios que se llevara a cabo los sábados de 9:00 am a 11:00 am lo cual solo la compañera Sara pudo ya que todas tenemos otro compromiso ese dia. Después la concejal y subconsejal le dieron las gracias al maestro por haber regalado un poco de su tiempo para estos avisos. Luego el maestro nos entregó un diagnóstico de tres hojas que consistían en llenar nuestros datos personales y contestar unas preguntas en relación a la licenciatura, en responder eso se nos fue toda la clase porque tenía conceptos algo extraños para mí ya que no los había escuchado antes. Por ultimo hicimos equipos de cuatro integrantes y el maestro Mario nos dijo que era para trabajar en la siguiente clase sobre el plan de estudios y nos tocaron las páginas 9, 10 y 11 que es la unidad de aprendizaje numero 1: Fundamentos teórico metodológicos de las técnicas de observación y entrevista para analizar la
17
práctica educativa. Pidió que trajéramos papelotes y plumones para la siguiente clase siento que ese trabajo será divertido.
Miércoles 27 de agosto del 2014
El día de hoy nos juntamos en equipo de cuatro integrantes que habíamos hecho la clase pasada las cuales mis compañeras de equipo fueron Lupita, Naye, Diana y yo. Yo lleve dos papelotes para preparar la exposición que era un mapa mental pero el maestro Mario también trajo cuatro papelotes pero como todos los equipos tenían material decidimos guardarlos para la próxima actividad en que los necesitáramos. Nuestro tema fue la unidad de aprendizaje 1: Fundamentos teórico metodológicos de las técnicas de observación y entrevista para analizar la práctica educativa. Nosotras decidimos poner conceptos base como: investigación, observación, análisis, etc. Y en base a esas palabras clave realizar dibujos aunque he de confesar que o soy buena en eso, pero cada dibujo y cada palabra tenía una explicación. Cuando todas terminamos comenzó la exposición, fueron breves no había mucho que explicar aparte de que era un poco tarde y teníamos que exponer todas porque al día siguiente el profe nos mostraría el plan de trabajo y encuadre así de que eso llevaría casi toda la clase y no alcanzaríamos a exponer bien. Al ver las exposiciones de mis otras compañeras me di cuenta de que no todas cumplimos con el mapa mental ya que unas realizaron mapas conceptuales u otros organizadores, quizá se les hizo más fácil realizarlo así eso ya fue cuestión de organización de cada equipo. Al final de las exposiciones el propósito era saber el plan de estudios que corresponde a la materia así que no importo tanto si algunos equipos formaron un mapa mental o los que formaron un mapa conceptual.
18
Jueves 28 de agosto del 2014. El maestro hoy llego a la clase 20 minutos después y por esa razón comenzamos tarde la clase, y en cuanto llego el maestro le dimos la nueva noticia de que habían llegado al salón la 101 y la 102 de la lista de admisión, justo casi que Maru se cambiara de turno porque batalla estando en la tarde. El maestro Mario nos presentó el plan de estudios a evaluar por medio de diapositivas, indicadores, la presentación del programa que es una orientación de trabajos a seguir según el día y la fecha en que los tengamos que realizar, cada punto lo explico a detalle así de que lo más probable es que lo hayamos entendido todas. Al terminar le recordamos que teníamos compañeras nuevas y el maestro propuso una bienvenida y salir a conocer un poco alrededor del plantel de la Normal. Salimos al jardín que esta entre el auditorio y el edificio, el maestro nos dijo que formáramos pareja con alguna compañera de nuestra estatura a mí me tocó con Mine, después nos tomamos con los brazos entrelazados y formamos una fila así como cuando se juega puente robado, ya que estábamos formadas dio la indicación a las nuevas de que pasaran por arriba de nuestras manos y con nuestra ayuda apoyarlas para que pasaran de mano en mano hasta el final de la fila, paso primero Sara para que vieran como era y así lo hizo, se veía emocionada, después ella dijo que me subieran a mí y yo no quería pero me motivaron y lo hice, la verdad se sentía muy bien, enseguida de que me baje le dijeron a Naye y también lo realizo, por ultimo subieron ellas. La segunda actividad consistió en cargar a algunas compañeras y lanzarlas al aire como en las bodas se les hace a los novios, en esa yo no participe me daba miedo, solo lo hicieron creo que dos veces una Naye y otra Dani. Al final salimos a conocer lo que está alrededor de la escuela. Después regresamos al salón.
Viernes 29 de agosto del 2014. Hoy no vino Lupita porque fue a su acto académico, la clase está ansiosa porque el profe nos pidió globos de nuevo para mojarnos, hacía mucho frio había llovido un poco, pero aun así la mayoría llevamos ropa para mojarnos. Teníamos frio pero os queríamos mojar así de que bajamos al baño a llenar los globos, llenaron dos cubetas pero no fueron suficientes ya que en cuanto llegamos al jardín comenzamos a lanzarlos todas contra todas pero no se reventaban, las que no se mojaron estaban grabando, yo estaba casi seca pero Diana me hablo y cuando me distraje llego Sara detrás de mí y me trono uno en la cabeza, me comenzó a dar más frio y como ya se habían acabado los globos nos pusimos a recoger la basura y nos fuimos al baño a tomar fotos y cambiarnos, la verdad estuvo divertido ya que el profe al final dio que esa no era la dinámica pero que después haríamos otra, estuve muy a gusto la verdad a pesar del frio 19
Miércoles 03 de septiembre del 2014. El día estuvo muy nublado hasta llovió casi en cuanto entramos del recreo y después de la lluvia hizo mucho frio así es el clima aquí frio y húmedo. El maestro cada vez tarda más en llegar a la clase hoy tuvo un retraso de media hora creo que se le hizo tarde por estar sacando copias. El grupo estaba sentado alrededor del salón. Cuando llego menciono que olía a acetona pero nosotras mujeres ya estamos acostumbradas a esos olores y por eso no olíamos a nada. Pidió a alguien que si podía leer el diario del día viernes y Sara quiso hacerlo y empezó a leerlo. Trato de corregir el diario el profe pero nosotras le dijimos que todo lo que decía que estaba mal ella si lo había dicho así de que le dijo que estaba muy bien y le agradeció la participación. Nos dijo como deberíamos de hacer un registro de un diario: PATE, la P significa personas, la A significa actividades, la T significa tiempo y la E espacio. Algunas compañeras tenían duda de que se podía hacer si algún día faltábamos a alguna clase que haríamos para reponer ese diario y el maestro comento que les dejaría otra actividad o que hiciéramos un diario del transcurso de nuestra casa a la escuela, y me imagine mi diario jaja en hora y media de camino a la escuela. Cuando termino de explicarnos nos dijo que tomáramos el cuaderno y una pluma porque bajaríamos al jardín otra vez cuando llegamos al pasto y vimos que estaba mojado, el maestro nos dijo que nos pusiéramos de parejas con quien tenía el mismo color de nuestra blusa y yo estuve con Dany, después de esto el maestro nos dijo que teníamos que platicar con nuestra compañera y escribir todas sus características y cualidades, en pocas palabras algo así como un retrato hablado, mencionando cosas físicas como vestimenta, complexión, color de piel etc. Y también psicológicos, como no pudimos trabajar en el jardín lo hicimos en la cafetería. Dany y yo comenzamos a conocernos, la verdad me cae muy bien es muy amable y alegre. Antes de finalizar la clase el maestro leyó una descripción que ya habían terminado la cual todos dijimos que era Daniela. Ya en el salón el profe nos tomó varias fotos haciendo caras, dijo que era para la asistencia.
20
Jueves 04 de septiembre del 2014. Comenzamos las descripciones o mejor dicho a decirlas y adivinarlas, la mayoría de las compañeras habla bien de las otras, todo lo que dicen es bueno. Como ya es costumbre aquí hace frio, y esta nublado pero hoy tenemos un plan, Cristy nos compartió en el Facebook un video donde están unos muchachos en el salón de clases y uno le pregunta al profe que como se dice: muéranse o mueransen a lo que el maestro responde – muéranse- y todos se tiran en las bancas. Lo hemos planeado durante el recreo, la victima perfecta es el maestro Mario, nos acomodamos de manera que nos veamos todas en la cámara del celular de Sara pero el profe la ve y le pregunta que si pasa algo a lo que ella responde: -no profe es que tengo calor- y toma un poco de papel, mientras Cristy acomoda su lap para grabar con ella, le piden al profe que se acerque más a nosotras que grabaran la clase para mostrársela a Maru pero ella no va ya se cambió de turno, el profe accede y comienza la clase, se pone de pie Sara a leer una descripción cuando de repente Ileana la interrumpe y le dice al profe: -maestro tengo una duda, se dice muéranse o mueransen ?- el profe amablemente el profe responde – muéranse- y todas nos dejamos caer, el profe algo sorprendido comienza a reír y dice: -de que se trata, ahora vívanse- y levanta las manos. Todas comenzamos a incorporarnos riendo a carcajadas la broma quedo mejor de lo que lo esperábamos, el profe pidió que viéramos el video al terminar la clase y asi lo hicimos, Sara termino de leer y siguieron las demás y al final vimos el video fue muy divertido, me sentí muy feliz.
Viernes 05 de septiembre del 2014. Hoy no escribiré mucho, el día estuvo nublado como diario y en clase el profesor nos grabó con su celular, nos explicó lo de los diarios como los quería, así de que tendrán que llevar más detalles, lo que grabo lo vimos al final de la clase y salimos algunas medias dormidas, ya es viernes queremos descansar por lo menos estar en casa temprano cosa que es imposible porque es el único día que salimos a las 8 así de que no queda de otra más que seguir aquí.
21
Miércoles 10 de septiembre del 2014 Hoy llegamos al salón y las mesas estaban acomodadas de diferente manera así que las acomodábamos y cuando estábamos acomodando llegó el profe y nos dijo –Que bueno que las acomoden, así, es más fácil para poder verlas. Enseguida comenzó la clase y le pregunto a Diana por el acontecimiento pasado que nos había dejado de tarea, para que lo leyera ella dijo que no lo traía porque lo confundió con el diario del día anterior enseguida le pregunto a Tamy y comenzó a leer el acontecimiento, ya olvide lo que nos contó, después leyó Dany ella nos contó sobre la vez que se saltó una clase con todos los de su salón y se fue a jugar a las canchas, al final Cristy nos contó su acontecimiento sobre la vez que quebró un vidrio y un compañero de ella dijo que él había sido pero después ella fue a la dirección a decir la verdad y como era buena alumna no paso a castigo. Después el profe nos dijo que esa actividad fue para que nos diéramos cuenta de que olvidamos los detalles con el tiempo ya que algunas pusieron muchos y otras nada, es por eso que rescatamos lo más posible pero sin tantos detalles. El maestro complemento la explicación que nos dio con unas diapositivas donde se explicaba el registro a grandes rasgos, contenido, aspectos para mejorarlo, claves que las personas usan en ocasiones datos indispensables que no pueden faltar, etc. Las diapositivas las leímos entre todas una cada punto en ese momento todas poníamos atención para poder escuchar y no perder detalles para poder realizar los próximos diarios bien. Daniela y Tamy comían papitas y paletas ellas comen casi en todas las clases y más en esta porque es enseguida del receso, cuando terminaron las diapositivas el profe dio que veríamos la película del niño salvaje con eso estamos algo familiarizadas por los videos de genie que vimos en la clase de psicología y desarrollo infantil, como ya es costumbre en el salón creo que el cable del cañón no sirve bien o no sé pero siempre retrasa todo así de que tardaron un poco y ya que la pusieron unos cuarenta minutos después termino a clase, la siguiente clase la terminaremos de ver y hasta donde vamos me pareció buena más que nada interesante.
22
Jueves 11 de septiembre del 2014
En la clase seguimos viendo la película, desde el minuto en que nos quedamos ayer, el maestro se sentó enfrente de nosotras (Naye, Diana y yo), comenzó la película y nosotras estábamos viendo un catálogo de zapatos y comentábamos entre nosotras sobre los zapatos, así de que en lo que veíamos el catalogo veíamos en ratos la peli solo la escuchábamos pero el profe se dio cuenta y nos pidió que lo guardáramos y así lo hicimos. Comenzamos a ponerle más atención a la película, Daniela y Tamy trajeron papas de jalapeño y paletas, me imagino que a su alrededor olía mucho a papas porque el olor no llegaba a mi lugar. La película se basa en la historia de un niño que vivió en la selva lo más seguro es que lo haya abandonado ahí su familia, lo encontraron unos cazadores y lo llevaron a una aldea en la cual lo trataban muy mal, pero un investigador al enterarse fue por el para ver cuál era su problema y hacer investigaciones sobre él, el señor lo llevo a un hospital de sordo mudos, pero ahí lo trataban como animal de exhibición ya que cobraban a las personas que lo querían ver como en los circos. El niño no sabía hablar, no caminaba erguido, estaba muy delgado, el investigador se lo llevo a su casa y allá le enseño algunas letras, figuras, y le puso por nombre Víctor ya que reaccionaba más a la letra O y por eso le puso ese nombre, aproximadamente tenía 10 u 11 años cuando lo encontraron y comenzaron los estudios para ver si lo podían civilizar pero no fue fácil. Pero con paciencia y afecto el investigador lo ayudo mucho, aunque no pudo hablar del todo bien sin embargo ya sabía escribir y caminaba erguido, al menos ya se ponía ropa y zapatos y sabia comer con cubiertos. El propósito de esta película fue ver como el investigador registraba cada actividad y avance que tenía Víctor, sin perder detalle alguno de las actividades y hacer conclusiones de cada acontecimiento. Después que acabo la película, comentamos un poco de la película y respecto al video de genie.
con
Enseguida nos dictó unas preguntas sobre la película dio que será nuestra asistencia y así termino la clase.
23
Viernes 12 de septiembre del 2014 Hoy trajimos un diario impreso para la clase y trabajar en ellos, Diana, Ceci y Noris no están en clase no sé porque, poco después llegaron con unos diarios y Diana con unos chetos, siempre hay comida en esta clase, cuando ellas llegaron ya estaban pegados en la pared con cinta la mayoría de nuestros diarios, solo faltaban los de ellas. Nos dividimos en equipos de 3 o 4 para calificar los diarios y ver detalle a detalle, a mí me tocó estar en el equipo con Naye y Lupita, y revisamos el P.A.T.E. (Personas, Actividad, Tiempo y Espacio), a algunos diarios les falto un punto de esos cuatro que calificamos pero de ahí en más todos los tenían y obtuvieron los 10 puntos que dábamos, 2.5 por cada uno de los puntos. La verdad me molesto ver que no revisaban bien los diarios aunque no cuentan esos puntos para la calificación pero pues bueno ya ni modo, el profesor ya casi para terminar nombro lista y nos retiramos, éramos las únicas en la escuela así de que estaba más sola que de costumbre ya cuando salimos seguía lloviendo y hacia frio como siempre.
Miércoles 17 de septiembre del 2014 Hoy estábamos en el salón todas pero Sara, Dany y Cristy no estaban, Diana salió al pasillo para contestar algunos whats, después entro Diana y dijo que la clase seria en la biblioteca, así que nos bajamos todas con todo y cosas porque ya era la última clase. En la tarde se realizó el festival del 16 de septiembre, por eso unas traían listones en la cabeza, otras tenían pintura en las mejillas de los colores de la bandera, pero las chidas fuimos nosotras porque traíamos nuestros baleros que hicimos en la kermes del festival, pero eso si todas bien mexicanas y orgullosas. Yo me sentía muy mal estuve sin animo todo el día, me dolía la cabeza, el estómago, tenía temperatura y no quería ir a la escuela pero me esforcé y me aguante, me baje del salón junto con Mine, Naye, Diana y Lupita, (todo el día estamos juntas). Las mesas en la biblioteca están acomodadas con cuatro sillas por mesa, hay en total como siete mesas y nosotras nos sentamos en la cuarta mesa, pero tuvimos que tomar una silla más porque queríamos estar juntas las 5, pero aun así no estaba muy lejos la pantalla así de que veíamos bien. El maestro comenzó a explicarnos sobre la observación en un jardín de niños entonces Ceci nos compartió un video de una clase del jardín donde trabaja. Diana estaba comiendo doritos con chile no se ni de donde los saco y olía en la mesa. Como trabajo el profe nos dijo que escribiéramos el primer minuto del video de Ceci, y fue algo complicado porque claro está que no son lentos y menos cuando 24
salen los niños eso fue estresante porque escribir rápido no se me da, porque apenas terminaba de anotar algo cuando ya estaban diciendo otra cosa, ya se me habían pasado unos diálogos así de que dejaba espacios para poder escribir los siguientes y cuando regresaran el video escribir lo que faltara, escribí como una hoja más o menos, fue buena esa actividad, el profe nos dijo que eso es bueno aunque tardado y que lo seguiremos trabajando durante buen tiempo, después el maestro cuestiono a Ceci sobre su trabajo como auxiliar en el jardín y nos contó sobre un pequeño que es distraído y cohibido, no dice muchas cosas y dijo que quizá nos pueda traer un video solo de ese niño para ver sus comportamientos. El maestro nos dio la mala noticia jaja que las exposiciones comienzan el lunes y como nadie quería ser el primero lo rifamos y nos tocó a nosotras yo le dije a Naye que ella eligiera el papelito que ella era la de la mano santa y si fue muy santa porque fuimos las primeras, pero lo tomamos positivamente, enseguida nos dijo que temas serian y Lore los subiría al grupo del Facebook, luego se terminó la clase guardamos todo y nos fuimos rápido como siempre.
Jueves 18 de septiembre del 2014 Hoy no fui a la escuela porque fui al médico para ver que tenía porque tenía preocupación de si era escarlatina porque estuve el lunes con un bebe que la tiene, pero solo tuve un día desagradable ya que en el seguro no me atendieron y tuve que darme de alta más tarde, solo perdí el tiempo. Fui con un doctor particular y se portó de lo más grosero haciéndome peguntas indiscretas y riéndose de mis respuestas y como fui sola me trato como niña chiquita, me explico que lo que tenía era quizá solo una gripe y no era grave, se deshizo dándome detalles de los síntomas de la gripe cosa que ya conocía, me molesto tanto su comportamiento y no me deje cuando comenzó con la explicación de la escarlatina ya que yo ya había investigado sobre esa enfermedad y todo se lo dije, lo calle con mis respuestas para que se diera cuenta de que no estaba tratando con una chiquilla que se queda callada sino con alguien que sabe lo que dice y porque lo dice. La verdad me quede muy molesta por el comportamiento de ese doctor tan tonto y grosero, y más porque no me gusta faltar a la escuela más aún porque perdí mi tiempo que fue lo que más me dolió. Ese fue mi día de hoy triste y molesto aunque me dio gusto saber que mis compañeras estuvieron al pendiente de mí durante el día, en verdad las aprecio muchísimo. Todo el día moría de frio y así estuvo todo el día y yo aguantando.
25
Viernes 19 de septiembre del 2014 Hoy ya fui a la escuela solo falte un día no tuvimos la clase de historia, y pues como teníamos tres horas libres queríamos ver si nos adelantaba la clase pero no podía porque le dio clase en ese rato a las del D así de que nos tuvimos que esperar. Ya en la clase pusieron la película que habían visto ayer, la que me perdí, y me dio coraje habérmela perdido por nada, estaba hermosa me hubiera encantado verla completa pero ni modo ya la veré después a gusto, los niños a pesar de sus dificultades valoraron el esfuerzo de la maestra y aprendieron ambos formaron parte de sus vidas. Enseguida de la película expusimos nuestro tema que fue: “observación, autobservación y entrevista” Diana le pidió su computadora al profe para de ahí poner las diapositivas, comenzó a hacer frio por la hora aparte de que estamos entre dos cerros en la orilla de la ciudad, el maestro pidió que todas pusieran sus sillas a medio salón para que pusieran más atención y eso me puso algo nerviosa, comenzamos la exposición, a mí me pareció bien hecho el trabajo pero pues a ver qué tal jajá, todas estaban a gusto y cómodas escuchándonos, parece que todo estuvo bien explicado aun así el profe explico lo más importante más a detalle. Por ultimo les aplicamos un pequeño examen y nos fuimos a casa ya eran las ocho y estaba obscuro, y frio.
Miércoles 24 de septiembre del 2014 Hoy le toco exponer a Daniela, Flor, Tamara y Susi, y desde antes ya estaban listas solo les faltaba que llegara el profe para comenzar, Diana traia unas papas ya se le hizo costumbre comer en clase jaja, pero olia mucho porque hasta Noris dijo: -huele a doritos, ¿Quién trae?- y Diana como toda niña educada le ofrecio pero le aviso que tenian chile, a Noris eso no le importo y tomo uno. Como aun no llegaba el profesor estabamos platicando cada quien en su grupito jaja, nosotras (Mine, Naye, Diana y Lupita) hablabamos de maquillaje, correctores, delineadores, labiales y de como utilizarlos, yo les estaba mostrando como me aplicaba los correctores para cubrir las ojeras, eso me lo enseño mi compañera de trabajo ya que yo trabajo el fin de semana en una tienda de cosmeticos. Lupita salio a responder una llamada aprovecho que el profe no habia llegado, en eso llegó el profe, yo termine mi explicación y Lupita regreso al salón.
26
Las niñas del equipo dos preguntaron si comenzarian su tema, el prfesor les pidio una disculpa y dijo que el tenia que explicar el suyo para poder dejar la tarea, que ellas despues exponian, ellas no se negaron y tomaron su lugar para escuchar al maestro. El maestro expuso: “entrevista cualitativa” nos habló de la finalidad que tiene, el tipo de preguntas que se deben realizar (son varias), ejemplos para hacerlas, en los tipos de preguntas el profe salió del salón no sé a qué pero salió, pero dejo dicho que anotáramos eso en el cuaderno, varias lo estaban anotando pero dijeron que lo subirían al grupo y yo de je de anotar, solo ponía el nombre de las preguntas, ya que lo suban lo guardo en mi memoria USB con la cual ya tengo como cuatro años. Daniela pregunto si alguien traía una memoria delgadita porque la de ella no cavia para pasar el archivo, Lore dijo que ella traía una, Daniela se la pidió para guardar el documento y que Lore lo subiera al grupo y guardo las diapositivas y unas preguntas que tenemos de tarea para hacerle una entrevista a una educadora, poco después regreso el maestro y comenzó a explicarnos una por una cada tipo de pregunta y darnos un ejemplo. En seguida nos explicó la tarea, la cual es realizar una entrevista cualitativa a una educadora, el tema de esta entrevista es “educación inductiva”, vimos el significado de esto y agrego que podíamos ir a un Jardín de niños de nuestra localidad para realizarla y que tenemos que video grabar o solo tomar el audio para después transcribirla, paso a cada lugar para entregarnos una hoja que es el oficio para que nos permitan realizar la entrevista. El maestro proyecto las preguntas que realizaríamos, las leímos de una en una solo eran once pero ya era tarde y nos queríamos ir así de que esta lectura fue rápida, cuando terminamos de leer las preguntas la mayoría ya teníamos nuestras cosas guardadas casi con la silla sobre la mesa, cuando salimos estaba haciendo frio pero como diario cargo suéter pues yo ya lo traía puesto, la verdad es que soy muy friolenta, lo más seguro es que en diciembre cargue cobija, al salir nos despedimos y caminamos a tomar el camión cada quien en un grupito creo que nadie se va sola.
Jueves 25 de septiembre del 2014 Ileana falto el día de hoy dijeron que está enferma pero la verdad no quise preguntar más, según dijeron hoy eran las reuniones para las brigadas pero yo me salí de eso no tendré tiempo para asistir los sábados por mi trabajo, mis compañeras quisieron quedarse abajo para n estar subiendo y bajando, pero cuando el maestro llegó al salón parecía un poco molesto dijo que a él nadie le había avisado así de que fue a preguntar y cuando regreso dijo que según la 27
prefecta Carmelita solo eran una o dos por brigada cosa que ella no nos había dicho, todo fue un mal entendido, mientras ellos hablaban yo me maquille rápido, el profesor bajo a hablar con mis compañeras que estaban abajo y dicen que si de veía muy muy molesto y que les dijo: : -Ni piensen irse ahorita. Nosotras solo nos miramos con un poco de miedo y asustadas por lo que nos dijera el profe, ya a unos pasos de llegar dijo: - No saben con quién están tratando, están tratando con el maestro más riguroso de la normal. Nadie lo creía pero se comprende él no sabía de las brigadas ni cómo se habían organizado, es más ni nosotras sabíamos bien, todo fue mala organización, y por ello recibimos un regaño aunque debo confesar que entre todas nos defendíamos cosa que me agrado. La mayoría de mis compañeras no estuvo en su brigada porque el profe las mando llamar, después de un rato legó Carmelita la prefecta y hablo con el profe, al final el profe se dio cuenta de que nosotras teníamos la razón que no le habíamos mentido, Carmelita pidió una disculpa pero de todos modos el maestro ya nos había regañado, mis compañeras perdieron la inducción de sus brigadas y también estaban un poco molestas por eso.
Ya estando todas en el salón estábamos hablando de lo mismo, con el maestro Mario, al perecer el habla con Carmelita calmo más al profe y continuamos con la clase. El maestro dijo que empezarán a exponer el equipo dos, que está conformado por flor, Daniela, Tamara y Susi ellas expusieron el tema de la “foto biografía”. El maestro saco su celular y las grabo a ellas y a todas las demás, esto duro como 3 o 5 min. A la mitad de la exposición le hablaron al profe y salió un buen rato, el equipo siguió exponiendo. Al final de su exposición realzaron un examen, lo contestamos y después de eso siguió el equipo tres donde esta: Noris, Ceci y Claudia. Al iniciar la exposición el profe volvió a sacar su celular y comenzó a grabarlas tanto a ellas como a nosotras, esto esta vez duro como5 a 8 min. También fue muy buena su exposición y clara, hablaron sobre “historia oral e historia de vida” que por cierto hubo una pequeña confusión por entender la diferencia pero a fin de cuentas la entendimos. Ellas nos dieron una sopa de letras muy divertidas para contestar. Ya era hora de irnos y el profesor dijo:- nos vemos hasta el miércoles, y no se queden tan noche. Naye tan linda fue por las antologías de nosotras la que utilizamos en clase de la maestra Sol ya después de eso nos fuimos rápido.
01 de octubre del 2014 El clima esta algo raro, esta vez estamos en la biblioteca, la cual está llena de anaqueles y libros viejos o nuevos, huele a papel viejo como cuando tiene años, pero aun así todas estamos contentas, el maestro llegó saludándonos a las de mi 28
mesa, porque ahí hay mesas cada una con cuatro sillas pero siempre tomamos otra para estar todas juntas. El profesor comenzó la clase comentando sobre trabajos que le hemos enviado, los cuales ya envió la mayoría aunque el profe dice que unas no, a mi nombro porque ya se los envié eso me dio alivio, somos responsables, mientras el profe seguía diciendo quien faltaba nosotras comentábamos la tarea que nos falta, y es mucha yo no la quiero hacer pero tengo que así de hoy me desvelare para terminar o al menos avanzar. Estamos sentadas por mesas como ya había mencionado, claro está que cada quien con sus amigas, la exposición va a comenzar y mientras comienza estamos platicando, tardaron en poner la computadora algo falla pero Flor las apoya. Comienza la exposición pero antes Cristy chiflo y nos dice que nos callemos, la exposición es sobre narración y entrevistas en grupo no más de nueve o algo así, el equipo está conformado por: Cristy, Sara y Dany, cuando terminaron de exponer le pidieron permiso al maestro para salir a realizar una dinámica sobre el tema, al salir nos dimos cuenta de que estaba muy nublado el cielo se ve negro y huele a lluvia el aire. Como ya empecé a tomar más agua pedí permiso para ir al baño y el maestro me dijo que si, así de que fui al baño y allá estaba Susi y le dije: nada mejor que entrar a hacer pipí antes de correr verdad? Y ella me dijo: la verdad si jajá, en eso ella se salió, me quede sola en el baño y me dio miedo porque estaba solo y como está grande más. Después de esto regrese con mis compañeras para estar en la dinámica, esta se trató de hacer un circulo y pasar para la derecha un gorro de angry birds y el que se quedara con el cuándo terminara la música bailaba como pollo, y hacia la izquierda pasaban una peluca de chinos y la que se quedara con ella bailaba música disco, por suerte yo no baile jajá pero fue divertido verlas bailar, Diana le pego en la cara a Clau porque la peluca le toco a Diana y no quería bailar se vio curado eso, como Cristy llevo a Nicole ella respondía todas las preguntas a su manera y aparte las animaba a bailar. Termino la dinámica y antes de entrar a la biblioteca cargue a Nicole ya nos tiene más confianza y eso nos agrada, todas tomamos nuestras cosas pero yo por error subí mi silla y tarde más en salir porque la baje de nuevo pero antes de que saliera Dany entro y le iba a cerrar yo la puerta pero ella grito y solo nos reímos, ya después cada quien se fue por su lado, poco a poco nos divertimos más y salimos temprano, me di cuenta de que la mayoría veníamos con ropa cómoda y tenis.
02 de octubre del 2014 El profe llegó temprano yo comí mucho y me siento llena, el salón se siente caluroso y aparte yo traigo una blusa de manga larga color tinto, mallas azules y tenis negros, quizá por eso tengo más calor, hoy no se ha nublado. El profe nos explicó cómo quiere los diarios, Nora le pregunto algo y aprovecho para decirle 29
que antes de entrar no le había hecho caso que estuvo hablándole y la ignoro, el maestro comento: “02 de octubre no se olvida ni se perdona” por la matanza de alumnos en Tlatelolco, la investigación endógena la expusieron: Lore, Noemí, Dulce e Ileana, nos dieron a conocer lo que dijeron algunos investigadores sobre el tema, y dan ejemplos de hombres de prisión. Hablan sobre entrevistas dentro de grupos, el investigador debe formar parte del grupo para que haya confianza y sea armonioso para que las respuestas sean buenas, aunque debo confesar que entre las del equipo se interrumpen una habla más que las demás y como que la quieren callar, por ultimo dieron como dinámica un crucigrama en el cual se equivocaron.
03 de octubre del 2014 Hoy compartieron clase las del D con nosotras porque nosotras no tendríamos clase antes de la clase del profe así de que le pedimos que nos adelantara, la clase fue en la sala de juntas y ese salón está fresco, ellas están ahí porque una de sus compañeras está usando muletas y no puede subir pero yo la vi que se equivoca al renquear o no sé porque apoya el pie que tiene mal. No tengo mucho que contar ellas no dejaban de platicar y comer dulces ni atención ponían yo creo, nosotras estábamos en el suelo más a gusto y la chava de las muletas graba el audio de la clase y nos mira mucho no sé porque. Pusieron unos videos de entrevistas a educadoras y después salimos a comer, cuando regresamos pusieron otro video y al final una explicación sobre como transcribir, y nos retiramos nosotras.
08 de octubre del 2014 Llegamos al salón de clase, ya estaba el maestro eran las 6:10, nos saludó hablando en italiano, nos comentó que fue a Italia y que el idioma no es tan difícil como pensamos. Hablamos sobre el trabajo de contextos físico calles, casas, parques, contexto social: comunidad problemas sociales, cuantos habitantes, contexto cultural: tradiciones, costumbres, fiestas populares, artesanías. Nos explica el trabajo que realizaremos, y algunos de sus recuerdos, nos habló de costumbres. nos dijo que a partir de hoy los diarios serian diferentes porque teníamos que poner autobservación, que teníamos que ser extrovertidas e introspectivas, son palabras que en realidad no entiendo mucho, comento que debíamos escribir que pensamos de estar aquí, lo que sentimos, nos habló de la entrevista que haríamos al siguiente día, comento que esta vez nosotras haríamos la observación del contexto y para esto teníamos que hacer una entrevista 30
cualitativa a una directora, un maestro, padre de familia, o algún conocido. Durante la plática del maestro tenía mucho sueño aparte del frio que hace aquí, la verdad me enfada a veces tanto frio y más el aire tan fresco que hay por estar en el tercer piso, no quiero ni imaginar el frio de diciembre que será muy muy horrible, moriré congelada y más si llueve. La información que el maestro nos dio era muy importante para realizar la visita al jardín de niños, dijo que las chicas del año pasado tomaron hasta video de su visita al jardín, de las calles, basura, los carros, y para finalizar una entrevista con la directora, dijo que si queríamos podíamos hacer eso, a mí me pareció buena idea realizar eso. El profesor dijo que el video era solo para observar el contexto en el que está el jardín, lo que hay alrededor, el maestro dijo que si queríamos podíamos ponerle música, dar a conocer el lugar donde estábamos para que supieran los demás, también nos comentó que hace 35 años tuvo un amor con alguien de Tepatitlán, y hablo algo sobre las costumbres de allá como las vueltas por la plaza de los solteros, los hombres para un lado y las mujeres para el otro. hablo sobre las sabrosas tortitas de maíz acompañadas de un chocomilk, comento sobre las artesanías, sombreros etc. después de eso el maestro nos dio 30 minutos para desarrollar preguntas sobre el contexto por equipos, en el mío estaba: Lupita, Mine, Diana, Naye y por supuesto yo, pero la verdad ni siquiera sabía que preguntar, después de eso algunas escribieron sus preguntas en el pintarrón y me di cuenta de que eran la mayoría las mismas que yo planeaba hacer, con esto el profesor nos corrigió un poco a las que tenían un error, enseguida se hicieron las 7:40 y la clase termino.
Viernes 10 de Octubre del 2014 Hoy el maestro llegó a las 6:55, nos dijo que el día de hoy haríamos otro diario de autobservación comenzó leyéndonos un diario de Erika Saldate una compañera de 1°D, mientras leía el diario yo escuchaba atenta ya que con el diario del miércoles me sentí algo perdida y creo que no lo hice muy bien, pero esto hizo que le echara más ganas a este. escribí el diario en el celular para no perder ningún detalle porque no tengo laptop y mientras tanto lo escribo ahí para no olvidar porque soy muy distraída, el maestro nos explicó el formato de la transcripción de la entrevista que le habíamos hecho a la educadora, mientras estábamos escuchando eso Daniela grito porque su laptop se había apagado y no había alcanzado a guardar su diario, cuando volteé a verla estaba algo sentida porque lo perdió por completo, después de esto se puso a escribir de nuevo y dijo que no se había borrado por completo. Tamara puso su video de la entrevista de la observación al preescolar y la colonia en la que este estaba ubicado, el video comenzaba en las calles de Tlajomulco en lomas del sur, el video tenía una música que le daba dramatismo ya que las calles no eran nada bonitas sino todo lo contrario, llenas de grafiti y mi compañera nos 31
contaba que había mucha inseguridad por ahí. -¿Te van persiguiendo?- pregunto el maestro a Tamara ya que en el video se observaba que la persona que grababa caminaba más rápido Tamara nos contaba que esa colonia es muy peligrosa ya que hay varias personas que venden drogas, pandillas y que hay muchos robos por ahí así que por lo mismo ella explico que iba caminando cada vez más rápido. Tamara dijo que habían encontrado un cuerpo la semana pasada por esa colonia, después del recorrido por las calles llegó al preescolar que estaba pintado de blanco con barrotes naranjas y alambrados alrededor , el jardín tenia mejor aspecto a las calles ya que no estaba grafiteado o cosas por el estilo, luego la cámara se enfocó en un carro negro en el cual nos dijo que ahí venden droga, después de esto comenzó la entrevista a padres de familia de la colonia los cuales comentaron que había muchísima inseguridad y tenían algo de miedo, que hace poco hubo una balacera cerca del jardín entre policías y vándalos, Al ver este video me sentí contenta por vivir donde vivo ya que no se vive ese tipo de inseguridad, y a la vez sentí tristeza de que muchos niños tienen que vivir lamentablemente en ese tipo de ambientes. Mientras estábamos en clase se escuchaban truenos y había mucho aire, y de repente comenzó a llover y muy fuerte, y tenía que caminar al camión y ya era casi hora de la salida, y la lluvia no se quitaba, mientras tanto seguíamos viendo los videos de Tamara. Cuando terminaron los videos de Tamy ya eran las ocho y el maestro nos dijo que Tamy merecía un aplauso y así lo hicimos, enseguida de eso se dio por terminada la clase.
Miércoles 15 de Octubre del 2014 Hoy la clase empezó con Dulce la concejal, nos dio varios avisos importantes que debíamos de saber, todas estábamos atentas, luego el maestro comenzó a exponer sobre los registros etnográficos y diarios de clases, diciéndonos alguna información: La observación es un momento fundamental en la sistematización y significado de los datos cualitativos. De una observación sin inferencias, supuestos, presuposiciones, depende la construcción de los demás momentos de significación. También dijo que la observación se clasifica en a) observación general, es la observación de un contexto en general, sin énfasis en ningún aspecto en particular. B) la observación focalizada, que es en la que hay un foco o fenómeno a observar. Enseguida de eso el maestro nos comentó sobre el proceso general del análisis y comento que el análisis de datos cualitativos es el conjunto de manipulaciones, operaciones, transformaciones, reflexiones, comprobaciones que realizamos sobre los datos con el objetivo de realizar significados relevantes en relación a un 32
problema de investigación. Luego pasó a la separación en unidades o segmentación y dijo que generalmente el análisis de datos cualitativos comporta la segmentación en elementos singulares, especialmente cuando los datos son de tipo textual y que los criterios para dividir la información en unidades pueden ser muy diversos. También nos mostró un fragmento de un registro y el fragmento de su significación, también pregunto de interpretación y dijo que debe significar observar, asemejar, interpretar, etc. La verdad es que muchas de mis compañeras incluyéndome estábamos algo distraídas, sin embargo participábamos ya que si poníamos atención aunque no como siempre es que las diapositivas se me hacen algo aburridas porque no me parecen dinámicas, sin embargo el maestro expone muy bien a pesar de que no me gustan las diapositivas porque no aburre, porque está atento con nosotras y nos pregunta nuestras dudas mientras expone y eso nos hace participar. Después de que el maestro termino de exponernos toda la información nos dejó salir, eran 7:30, la verdad en este diario no tuve mucho que escribir ya que toda la clase fue la exposición.
33
Diarios focalizados 17 de diciembre del 2014 Estamos en el salón de clase, nerviosas porque mañana será la pastorela no hemos ensayado pero siento que nos saldrá bien así de que no hay tanto problema ya casi se me mis líneas, algunas están emocionadas porque ya son los últimos días para salir de vacaciones pero algunas estamos estresadas por tanta tarea la verdad siento que para mí no abra vacaciones y eso me molesta y mucho.
Mis compañeras y yo estamos inconformes porque a pesar de estar de vacaciones estaremos haciendo tarea así de que no descansaremos por la tarea parece que todas están de acuerdo en que son vacaciones y no deberíamos tener tarea, también estamos algo estresadas por realizar un video que ya deberíamos de haber entregado pero eso solo es estrés para unas no es de todas porque las demás ya lo hicieron y solo faltamos nuestro equipo: Sara, Dany, Mine, Diana, Naye, Cristy, Lupita y yo, a parte Sara se ira a Estados Unidos y regresara una semana después de entrar de vacaciones entonces no sabemos qué hacer. Siento que otras están emocionadas por las vacaciones no sé a dónde irán pero se ven contentas y yo como trabajare no tendré nada de vacaciones, espero tener algo de tiempo para realizar la tarea y poder estar bien en mis clases. Dany está preocupada por la pastorela es de los personajes que más hablan ya que es el ángel Gabriel, pero en general estamos muy muy exageradamente nerviosas y sin memoria para recordar las líneas que 34
diremos mañana frente a todos, de verdad me siento algo desconcertada no sé qué hare en vacaciones con tanta tarea y trabajo.
18 de diciembre del 2014 Hoy no tendremos clase estamos más que preocupadas y algo tristes, es el día de la pastorela y algunas no se saben bien sus diálogos, yo lo estuve leyendo todo el camino y no siento habérmelo aprendido jajá mentí si me lo aprendí pero solo algunos más de la mitad, ya es ganancia, me siento contenta de hacer esto tenía mucho tiempo sin participar será la segunda vez que me suba al escenario de la universidad y eso causa emoción, estrés y nervios en muchas de nosotras. Estamos ya en el escenario y la emoción la sentimos a flor de piel, todas nos miramos entre nosotras no sabemos ni como comenzar, ya vi que unas quieren correr, yo me muerdo las uñas nunca lo hago pero hoy me siento nerviosa, otras al parecer quieren correr casi no hay personas tranquilas, unas hacen como que gritan. Por fin termino la pastorela y como dejamos el carbón prendido regresamos a comer y estamos a punto de hacer el intercambio, me siento contenta, por obra del destino nos tocó darnos el intercambio entre amigas yo le di a Sara y se ve emocionada, me abrazo muy fuerte me siento feliz de que le haya gustado mi regalo, Sara le dio a Naye y le dio la cartera que pidió, Dany me dio a mí una crema y huele muy rico, creo que fuimos las únicas porque bueno fuimos las que nos dimos más entre nosotras es decir entre las que comemos y nos sentamos juntas. Se nos hizo extraño pero bueno y nos sentimos muy contentas ya que no nos molestó ningún regalo al menos a mí no, me sentí contenta de que a Sara le haya gustado mi regalo, la verdad no sabía que regalarle pero al final dijo que estaba bonito, fue un momento lindo entre todas después comimos y nos sentimos algo extrañas porque no nos veremos en dos semanas por tanta tarea, ni modo así es esto de estudiar.
35
19 de diciembre del 2014 Estamos preocupadas emocionadas, felices, nerviosas, no sabemos ni que hacer, tendremos que hacer una posada para un jardín de niños esto será en Tonalá no sabemos bien que haremos, en verdad esto da nervios, así de que estamos súper estresadas. No sé qué haremos, llegamos al jardín es bi docente y una de las maestras es prima de Mine así de que vamos en confianza, no sabemos cómo controlaremos tantos niños son casi 50 y preparamos algunas actividades pero estando ahí a mí se me olvidaran, llegamos al jardín y estaban dos de mis compañeras muy nerviosas porque estuvieron solas bueno junto con otra maestra cuidando a todos los niños, y estaban más preocupadas porque uno se vomito entonces estaban algo preocupadas de que le pasaría al pequeño, cuando llegamos las demás nos dimos cuenta de que iban muy arreglados aunque hacia frio y comentaron que en días anteriores hizo más así de que nos tocó suerte y el clima no estuvo tan feo. Comenzamos pidiéndole a los niños que salieran de sus salones en ese momento me puse más nerviosa, en realidad ya no sabía qué hacer, les indicamos que íbamos a realizar actividad física así de que comenzamos a cantar para realizar la actividad, enseguida hicimos otros juegos un rally estábamos nerviosas porque nos otorgarían cierta cantidad de alumnos a algunas de nosotras así de que entro más el nervio, nos otorgaron ciertos niños los míos estaban tranquilos eran más niñas, comenzamos los juegos y se veían niños por todos lados y algunas compañeras detrás de ellos algo apenadas de seguirlos porque no obedecían, uno de los que estaban conmigo también se iba del grupo esto me molestaba. Terminaron los juegos y se pusieron a comer, les llevamos tacos y algunos ya tenían hambre también nosotras ya teníamos muchísima hambre así de que repartimos lo más rápido posible y nos pusimos a comer unos 36
deliciosos tacos, estábamos aun presionadas y sacamos a los niños a quebrar piñatas y salieron felices pero después no sé si se cansaron o en verdad no querían quebrar más piñatas porque decían que ya tenían muchos dulces, enseguida los metimos a su salón y les dimos su bolo y estaban contentos, nosotras estábamos satisfechas de ver sus caritas alegres, en ese momento nos dimos cuenta de que todo había valido la pena y nos fuimos felices por las mamis y niños tan agradecidos.
Ensayo:
Escuela Normal para Educadoras de Guadalajara Observación y análisis de la práctica educativa Primer semestre Mtro. Mario Ramos Carmona 37
Angelica Lizeth Navarro Piña “La cotidianidad en el salón de clases”
1°C Introducción: Este ensayo es para dar a conocer lo que pasa dentro del salón del grupo de 1°C, cosas que los demás no saben, no es lo que todos creen, se nos enseña desde cómo enseñar mate, hasta como saber si un niño come bien o no. Las clases no son solo leer y anotar, les comentare lo que realizamos específicamente en la clase de observación y análisis de la práctica educativa, es difícil concentrarte y a la vez tratar de guardar ciertas cosas y momentos en la memoria para escribir los diarios. También hablare de los acontecimientos del salón, las significaciones que realice en mis diarios, categorizaciones, lo que significa cada cosa de lo que escribí en cada uno de ellos, y como le hice para clasificar, quizá no sean importantes para los demás el hecho de realizar diarios de una clase pero para mí si lo es ya que esto me ayuda a trabajar más mi memoria, son un buen recuerdo para el futuro, reír de lo que hacían las demás y de mis propias actividades así como los propósitos. A mi me parece de suma importancia realizar los diarios porque en el futuro nos ayudara ya que esto lo podríamos tomar para mejorar 38
nuestras clases con los niños, porque al escribir las clases que realicemos con ellos mejoraremos al leer en cada generación no repetir los errores o mejorarlas actividades que realicemos. Gusta hacerlos porque recuerdo lo que sucedió y vuelvo a reír o me vuelvo a preguntar el porqué de ciertas cosas que sucedieron, aunque eh de confesar que en ocasiones no recuerdo muchas cosas y otras si pero no a detalle. Si es verdad se me hizo difícil porque algunas personas lo toman como algo sencillo pero no lo es y más aún cuando pedían más y más detalles, lo que me hacía poner más atención en las clases, y escribir lo que se nos pedía como: -Los actos de nuestras compañeras -Actos del profesor -Todas las actividades en general -Y por supuesto de lo que hacemos nosotras mismas Pero no me arrepiento ni me molesto porque estos diarios me ayudaron a ser más observadores cosa que me ayudara cuando este frente a los pequeños a identificar cuando tengan algún problema o no pongan la atención debida para ver la situación de raíz y no solo juzgar o regañar, además nos ayudara a realizar mejor nuestras planeaciones y las actividades mejor diseñadas para involucrar a todos los alumnos de esta manera hacerlos sentir parte de todas las actividades. Siento que de esta manera daremos un mejor conocimiento a los pequeños. Los diarios nos ayudan a tomar importancia a los pequeños detalles lo cual nos será de mucha ayuda para estar atentas en el salón de clases con los niños ya que ellos necesitan toda la atención y estar alertas por cualquier situación que se presente aunque sea el más simple cambio en cualquiera de los niños porque esos simples cambios podrían afectarlos por completo en lo académico y lo personal, algo que también nos afectaría a nosotras ya que no estaría al cien su atención y no recibiría todo el conocimiento. Si los niños nos ven atentas en el salón se interesaran más ya que se sentirán importantes al recibir atención de alguna manera personalizada cosa que a ellos les encanta. 39
Comentare de manera breve como fue que los diarios se fueron haciendo más grandes, comenzamos solo escribiendo lo que veíamos, después el maestro pidió que diéramos detalles del clima, la vestimenta de las compañeras, lo que hacía cada una y las acciones que realizaba el, el horario de la clase, propósito después dijo que teníamos que poder nuestra autobservación fue así como se comenzaron a hacer de tres páginas en ocasiones mis compañeras hacían más y aunque yo no entendí muy bien esto hacia lo posible porque estuvieran bien, enseguida les hablare de algunos de ellos. Al final de este ensayo les redactare una pequeña conclusión de cómo me siento después de esto.
Los diarios comenzaron siendo sencillos en casi todos comenzaba hablando de la puntualidad del maestro, casi siempre llegaba unos 10 minutos después de la hora en ocasiones un poco más, al principio no tome muchos detalles ya que no suelo observar tan a fondo las cosas ni a las personas, las indicaciones del profesor habían sido: “hagan un diario de lo que pasa en el salón de clase, el titulo será diario de clase o diario del salón de clases”. Aún recuerdo que el primer día o el segundo nos leyó unas páginas del libro “un diario no del todo pedagógico” algunas de mis compañeras leyeron también para ayudarle, después nos dejó leer algunas páginas, según mal no recuerdo hasta la 80. El libro está escrito por una maestra de preescolar donde narra todas y cada una de las actividades que realiza en su salón de clases así como también algunas cosas personales de sus pequeños alumnos, en lo personal se me hizo divertida la forma de narrar de la maestra ya que daba detalles de todos y cada uno de sus alumnos, yo tenía la esperanza de escribir algo parecido a lo que la autora escribió en su libro pero no contaba con lo despistada que soy así de que por mi parte fue un intento fallido. 40
Comencé por prestar más atención a lo que pasaba a mi alrededor y redactar por las noches lo que había observado durante el tiempo de clase, es por eso que comenzaba con la hora en que llegaba el profesor porque en cuanto llegaba comenzaba el diario, y como debemos redactar todo sin saltar detalles estábamos más que atentas a la clase y a las compañeras, porque esto nos ayudaría a realizar las significaciones de los últimos tres diarios. No negare que es complicado realizarlos y realizar las actividades que nos dejen durante la clase aunque son sencillas muchas de las veces ya no se en que concentrarme si en observar para hacer el diario o en hacer la actividad, aunque me las ingenio para en cuanto escucho algo que pudiera ir en mi diario voltear pero sin perder el hilo de lo que estaba haciendo para no olvidar la idea. Al principio si era más sencillo realizarlos solo teníamos que poner las actividades que hacíamos sin describirlas tan detalladamente, la verdad los míos eran cortos la mayoría de las veces ya que eso de escribir mucho no se me da, aparte de que no sabía cómo redactarlo de una manera que se viera mucho, pero cuando el profesor pidió que redactáramos más de una hoja para mí era complicadísimo, pero note que solo era poner lo que realmente pasaba en clase como: -Acciones de mis compañeras (argumentos, comentarios, actividades) -Acciones del profesor (instrucciones, acciones, opiniones) -Acciones de cualquier persona ajena al salón -Características del día (clima) -Descripciones del lugar (salón de clases o cualquier área donde se realice la clase) -Expresiones o puntos de vista propios o de los demás -Descripción de actividades junto con propósitos y logros. Los anteriores son algunos puntos que debíamos plasmar en el diario pero hay más y varían dependiendo la actividad que realicemos en clase, lo más importante es detallar a profundidad sin dejar ir ningún aspecto de la clase, pero algo que descubrí es que leer el de otras te ayuda aún más porque se te vienen a la mente cosas que hiciste es 41
algo así como un refrescante de memoria, saca los momentos que habías olvidado y es que en ocasiones los diarios de mis compañeras tienen tantas cosas que pienso que ellas los inventan pero me ayudan porque al leerlos tomo en cuenta esos aspectos para mis siguientes diarios. No hago gesto a realizar los diarios porque me gusta recordar lo que mis compañeras o yo hicimos, en ocasiones bueno la mayoría de las veces me vuelvo a reír al recordar y estar escribiendo, es que la verdad somos muy ocurrentes como Mine que todo el día baila y está contenta, Lupita escribe y escribe en su computadora no se le va ningún detalle, Naye que está atenta pero no anota en el momento, Diana que mira a todos lados para escribir más detalles y cuando va Nicole la hija de Cristi todas nos volvemos locas por ella, es tan linda, en fin todas hacemos algo distinto.
En cada diario ponemos los mismos datos esos ya son para mi como de regla: -Horario de la clase -Número de alumnas -Propósito y tema de clase -Número de diario - fecha, -nombre, -nombre del profesor Las categorizaciones las hicimos en base a las acciones plasmadas en los diarios que elegimos para segmentar, algunas eran repetitivas como las acciones del profesor que eran diferentes pero a fin de cuentas eran de él así de que las poníamos como acciones del 42
profesor, otra cosa repetitiva en mis diarios es que siempre como ya mencione antes los comienzo con la llegada y puntualidad del profesor, lo que dijo al llegar y hasta las indicaciones que nos dio en ese momento, ya es también para mí como una ley ponerlo al principio. Trato de ser lo más detallada posible en cada momento, para facilitarme la segmentación y significación porque si no me revuelvo y no se ni que era primero o cuantas acciones son de cada quien, eso sí que es confuso y más cuando es una acción larga y no sé si se puede dividir en varias o así va completa. Aparte de que si los detallo más se me hara más fácil al leer en un futuro recordar esos días y todo lo que hicimos, algo que me parece muy divertido enserio quiero que pase el tiempo y leerlos para volver a reír y recordar. Los diarios nos ayudan mucho ya que por ellos ponemos aún más atención durante la clase aparte de que se nos quedan algunas cosas más grabadas al estar tan atentas. Los diarios también nos ayudan a recordar puntos centrales de la clase ya que muchas veces anotamos ahí el tema de la clase y lo que el maestro dijo durante las explicaciones, cosa que nos ayuda por si perdimos algún punto importante, así tener más control sobre lo que vemos en clases y tendríamos que hacer mayores anotaciones. Yo creía que no hacíamos muchas cosas en clase hasta que segmente mis diarios y vi que igual no eran muchas pero si varias, y es que uno lo ve como algo normal pero ya que le tomas importancia te das cuenta de que no era tan fácil o de todo lo que se realiza en el salón durante la clase de observación y análisis de la practica educativa, aparte de los pensamientos personales al creer lo que piensan las demás o el mismo profesor cando nos ve sin poner atención o al contrario cuando nos ve atentas, y es que algo que me gusta es que si te ve atenta te pregunta si estas comprendiendo si es claro para ti y si no lo es aunque no pongas atención te lo explica amablemente y te pide que estés atenta. Al realizar las categorizaciones se me complico un poco peor después se me hizo fácil ya que como comente antes hay varias repetidas así 43
de que difícil no estuvo al final, pero tal cual las hice fue como las comprendí y como todo lo había escrito yo pues le entendí más a cada acción y eso me facilito la clasificación, las afirmaciones, juicios y argumentos fue algo más simple ya que fue el siguiente paso de las categorizaciones, y solo teníamos que realizar una oración donde se explicara de alguna manera la significación. Solo que tenía que poner bastante atención para no confundirme y escribir mal, aparte para no repetirlas, pero para mí fue lo más sencillo. Durante las clases pasaba de todo un poco, en ocasiones estábamos muy tranquilas o al menos mis amigas las que están más cercas, otras veces estábamos de plano sin poner atención, comíamos en el salón desde galletas hasta café por el frio, el ambiente en el grupo es excelente bueno solo una ocasión estuvimos mal pero lo solucionamos, esto lo platique en un diario ya que fueron los días del encuentro de valores un mal entendido pero buscamos la solución porque vamos a estar mucho tiempo juntas así de que debemos aprender a tolerarnos y a solucionar los conflictos porque nadie ira a solucionarnos nada porque son cosas de nosotras y si las creamos también podemos solucionarlas. Gracias al profesor he aprendido otra manera de comprender las clases y como dije en un principio lo agradezco más porque me será de mucha ayuda como apoyo en un futuro cuando este con mis pequeños en el salón de clases para comprenderlos más y apoyarlos en todo. Los diarios creo que no lo mencione pero poco a poco pedían más cosas las puse en la introducción los puntos que se me pedían, cuando pidió el maestro la autobservación se me hizo algo complicado, mi pregunta era ¿si ya ponemos nuestro sentir durante la clase, usamos el gusto, tacto, oído, olfato y sobre todo vista, plasmamos lo más detallado posible cada acción que más puedo poner? El maestro inmediatamente respondio que era la forma en la que nos veíamos un ejemplo: hoy me veo muy seria algo distraída o nuestros pensamientos, para mi eso ya lo plasmaba pero pues hice un mayor esfuerzo. P.A.T.E. ¿Qué es eso? 44
P: personas que están realizando la actividad, que se encuentran en ese lugar. A: acciones o actividades que se realizan en ese momento, como se realizan y cuál es el final que se espera. T: tiempo en que suceden los acontecimientos. E: espacio, descripción del lugar donde se llevan a cabo las acciones. Estos datos conllevan aún más detalles, no voy a negar que se me hizo más complicado y mis diarios siguen sin ser extensos, no estoy a gusto pero hago lo mejor posible las cosas, el ser detallada no se me da y me cuesta trabajo serlo más cuando de alguna forma es obligatorio, tengo que ver el lado bueno de estos diarios para darme ánimos, es algo entretenido pero vale la pena todo esto.
45
Conclusiones: Con toda seguridad me atrevo a decir que realizar los diarios serán mi arma de mayor apoyo cuando comience a ejercer mi profesión como educadora, ya que como lo mencione anteriormente me ayudara a apoyar y tomar detalle de todo lo que pase en mi salón de clase, ayudar a mis alumnos, planear mejor mis actividades para incluir a todos sin excepciones, realizar las mismas con precaución y tomando en cuenta los puntos débiles y habilidades de los niños para no afectarlo y/o desarrollar aún más sus destrezas y habilidades. Valió la pena realizarlos para cuando los ponga en mis prácticas personales ya tener conocimientos previos y no comenzar de cero así como hace unos días cuando comencé con mis diarios de clase.
46
BIBLIOGRAFIA:
• Diez Navarro C. 2012. Un diario no del todo Pedagógico. Ediciones de la Torre. Madrid. • Ramos Carmona M. 2014. Observación y análisis de la práctica educativa. • Álvarez Gayou Jurgenson J. L. Como hacer investigación cualitativa, fundamentos y metodología.
47
Anexos: Categorizaciones: Diario: 20
Resaltar personas: 1, Petici贸n: 2, Lugar: 3, 11, Clima: 4, Explicaci贸n de acciones: 5, 6, 15, 16, 17, Argumentar opiniones: 7, 8, Acciones: 9, 10, 12, 14, 18 Personales: 13,
Diario: 21 Lugar: 1, Tiempo: 2, Acciones: 3, 4, 24 Explicaci贸n de acciones: 5, 6, 7, 8, 11, 15, 18, 20, 23 Comentario: 9, 19, 21, 22 Recordatorio: 10, Observaciones: 12, 14, 16, 17 Personal: 13, Acciones del maestro: 25 48
Diario: 22
Tiempo: 1, Acciones del maestro: 2, 3, 7, Acciones personales: 4, 5, 6, 9, 24, Acciones de las compa単eras: 8, 10, 11, 12, 15, 16, 17, 18, 19, 27, 28 Acciones: 13, 26, Contexto: 14, 20, Lugar: 21, 23, Actividades: 22, Clima: 25,
49
Afirmaciones: -
El maestro llega tarde en ocasiones
-
El maestro nos solucionas las dudas
-
Al exponer todas estamos atentas
-
Se realizan preguntas al maestro
-
Se describen lugares
-
Las compañeras al exponer explican a detalle
-
Observamos el clima constantemente
-
Notamos las acciones de las demás
-
El maestro nos explica las actividades a realizar
-
Prestamos atención a las explicaciones
-
El propósito de cada clase es distinto
-
Nunca nos salimos de la materia
-
Hay interrupciones en clase
-
Existe dialogo entre alumnas
-
Las compañeras responden amablemente las preguntas
-
Se deja tarea a diario
-
No hay indiferencia en el grupo
-
Nos preocupamos por lo que le pasa a las demás
-
Se cumple con el horario
-
Trabajamos en clase
50
Diarios congreso de valores Miércoles 22 de Octubre del 2014 Hoy asistí al XVI encuentro estatal de valores, fue en el hotel Hilton, fue el primer día y no sabía que ponerme y llegue tarde, lo bueno fue que en el camión me encontré a Sara y me sentí más tranquila porque no quería llegar sola y sentirme perdida, cuando llegamos preguntamos donde se encontraba el salón México y en enseguida nos indicaron donde estaba, ya estaban todas en la inauguración del congreso y como teníamos que tomar asistencia unas chavas no dijeron que la tomáramos después de la inauguración. Entramos al salón México el cual se puede dividir en tres gracias a unas paredes que se contraen para hacerlo grande, estaba casi lleno, y en el pódium estaba: el alcalde de Guadalajara, el secretario de educación, el organizador del congreso, y otros que no recuerdo. Comenzó la inauguración con los honores a la bandera los cuales fueron realizados por la escolta militar y amenizados por la banda de guerra de la misma, la verdad me encanta la banda de guerra y más cuando está organizada como la de los militares, después de los honores el maestro de ceremonias dio un cordial saludo y bienvenida, enseguida de él hablo el alcalde, después otras personas y por último el secretario de educación. Cada uno dio su punto de vista sobre este congreso el cual en palabras del alcalde era un honor que se llevara a cabo en esta hermosa ciudad, y era muy importante que los futuros docentes conocieran estos valores para educar en base a ellos y tener un mejor futuro lleno de valores, para lograr ser mejores, el secretario dio por inaugurado el congreso y menciono que era un gusto ver tantos maestros interesados en este congreso y más a los futuros profesores, porque aparte de las educadoras fueron los de educación física. Cuando termino la inauguración dieron un break el cual era en la terraza pero antes de subir fui a que me tomaran asistencia, después subimos a la terraza donde hacia muchísimo frio más que nada era el viento tan helado que había, la terraza estaba destapada, había toldos porque estaban algunas asociaciones de derechos humanos, no a la violencia, ayuda a mujeres golpeadas, ayuda a personas con polio etc. Los de las asociaciones regalaban cositas como: plumas, bolsas, discos, folletos, calendarios y más. En la terraza servían café, refresco, variedad de galletas, papas doradas entre otras, todo muy tranquilo con música de jazz u otros. 51
Después del break bajamos de nuevo al salón y ahí escuchamos a una ponente Silvia Schmelkes Del Valle ella comento que la formación en valores es cada vez más necesaria, que México es un país muy racista, y que esto se debe combatir y que mejor que en la escuela, hablo de democracia y que esta conlleva a escuchar a otros con más razón a los que están en desventaja, que exige respeto y tolerancia lo cual es muy muy importante, comento también que la institución más masiva es la escuela es por ello que es el mejor lugar para inculcar y practicar valores, dijo que la inclusión educativa es de suma importancia ya que es otra manera de inculcar valores al respetar a personas con necesidades muy diferentes a las nuestras o con discapacidades, aunque la verdad me pareció aburrida en ningún momento nos hizo reír era muy seria. Al terminar esta conferencia hubo otro break y de nuevo subimos a la terraza a comer galletas y reír un poco, al terminó del break regresamos al salón y hubo una presentación gimnastica de unas niñas la cual me encanto porque la gimnasia es a base de disciplina y ver a esas niñas tan chicas y tan talentosas porque comentaron que ya han ganado medallas en algunos concursos y eso para mí quiere decir mucho, enseguida comenzó la conferencia a cargo del Dr. H.B. Danesh que es canadiense y no hablaba español y tenía un traductor al principio era un señor y después la cambiaron por una señora que al parecer traducía mejor, cuando el señor comenzó a traducir dijo que el Dr. Danesh se disculpó por no hablar bien porque tenía un problema en las cuerdas vocales y que era la primera vez después de siete meses que no daba conferencias. El señor ha estudiado la violencia entre los humanos desde hace 50 años, comento que “la gente en general no tiene paz” y sinceramente yo estoy de acuerdo con él ya que la mayoría de las personas no tenemos ni siquiera paz interior y eso provoca que realicemos actos violentos, ya que la paz es una condición biológica, psicológica y social, también comentó que hay diferentes tipos de paz como: divina, global, interna, del pensamiento, internacional etc. El doctor dijo que todo lo que existe es resultado de la unidad, dio como ejemplo el átomo, una molécula, y la unidad del esperma con el ovulo por el cual estamos aquí, la unidad es lo que nos hace estar vivos entonces la unidad es la ley fundamental de la existencia, que todo lo que existe es resultado del amor y la unidad. La conferencia en lo personal me gusto por todo no me importo escuchar todo traducido, 52
al contrario fue divertido aparte el doctor dijo que Guadalajara es muy hermosa, y fue de las conferencias que duró el tiempo determinado (2 horas), en cuanto termino la conferencia comenzó el break o mejor dicho la hora de la comida yo traia un lonche de jamón que hice en mi casa y no recuerdo que traían mis compañeras pero unas se fueron a comer a plaza del sol y a distraerse un rato. Cuando volvimos a la 3 era hora de los talleres y nos metimos a la sala 2 donde nos dieron el taller de Mediación escolar hacia una cultura de paz, cuando esta acabó, hubo un break de 15 minutos y después el doctor Danesh nos dio el taller de educación para la paz y cuando acabó eran las 6:10 aproximadamente y después de un día tan cansado nos retiramos algunas con prisa por ejemplo yo que iba a ver a mi novio, en el camión nos fuimos juntas: Dany, Mine, Diana y yo, íbamos risa y risa, para ser el primer día estuvo bien.
53
Jueves 23 de Octubre del 2014 Hoy llegue más tarde que ayer al Hilton, me tarde porque me bañe en la mañana y aparte el camión tardo, llegue cuando empezó el primer break. Tome asistencia o mejor dicho me tomaron asistencia, y cuando iba a subir a la terraza estaban las escaleras eléctricas llenas bueno llenas es poco aparte de que están super delgaditas con trabajos cabemos dos en un escalón y no había otro lugar para poder subir, había hasta fila, pero un muchacho de educación física me dejo pasar, delante de mi estaban mis compañeras: Susy, Tamara, Flor y creo que Daniela la que nació primero, el muchacho iba atrás pero no le tome importancia hasta que me pregunto: ¿ustedes son de la ENEG? Y lo respondí que sí, enseguida me dijo: ¿son de primero verdad? Yo volví a afirmar y le dije: ¿se nos nota o nos espías? A lo que el respondió: solo lo supuse. No sé dónde supo tanto si n uniforme traíamos en cambio ellos el primer día traían su uniforme era un pants azul rey con amarillo jajá me dio tanta risa verlos, se veían como de preescolar uniformados, más que nada los colores, en fin cuando llegue a la terraza le comente a mis amigas eso de Carlos (así se llama el muchacho), porque decían que me veía, después le pedimos que nos tomara una foto y amablemente la tomo. Ahí en la terraza estaba tocando Yahir un cantautor que fue a la ENEG, y como ya sabíamos el baile de las canciones algunas del C y del D estaban bailando, y le pidieron la canción de estar contigo a lo que el amablemente la canto, todas las personas se les quedaban viendo a las chicas que bailaron quizá se les hizo extraño que estuvieran bailando, en fin cuando bajamos hicieron una presentación de gimnasia otras niñas casi como la de ayer, pero las de hoy se veían más chicas. Cuando termino la presentación comenzó la conferencia “suma por la paz” a la cal la ponente no llegó era una puertorriqueña o costarricense no recuerdo bien, pero fue impartida por Tomas no recuerdo el apellido, la verdad a mi parecer fue una conferencia dinámica y agradable, ya que hizo que nos estiráramos, respiráramos tranquilos, riéramos y hasta participáramos, durante la conferencia comento que debemos cambiar quizá no radicalmente pero que podríamos tener paz al preguntar qué es lo que le gusta a los demás de nosotros para así estar bien con 54
ellos, este cambio no es brusco lleva su tiempo, aparte quizá no cambiemos por completo pero dejaremos de lado cosas que quizá a algunos no les gustan de nosotros, también nos comentó que cuando está enojado llega a su casa alterado y pidiendo cosas de mala manera a lo que su esposa le dice: dilo pero en bonito, dando a conocer que lo pida bien y se lo darán, eso me hizo recordar a mi abuela materna que suele decir eso muchas veces al día ya que en s casa todos diario está de malas. También dijo que no nos preocupemos por lo malo sino por hacer algo bueno para cambiar. Al término de la conferencia hubo un break pero como el maestro nos pidió una entrevista a algún asistente del congreso pues aprovechamos y se la hicimos a él, la verdad fue una entrevista divertida, durante la misma Tomas comento que toda la vida a hecho lo que le gusta,,, que siempre le ha gustado manejar y que de pequeño le regalaron un go kart pero como solo el tenia se la pasaba dando vueltas solo y después compro un carro grande y anduvo por la ciudad manejando algo que a lo que comento y los gestos que hacia le gusta mucho, dice que la manejar cambia de carril cada que puede y que no es de los que se estresan o se la viven pegados al claxon, dijo: ahora ya no soy el único con un go kart ya somos muchos y lo disfruto. Le pregunte que si no fuera psicólogo o conferencista que sería, a lo que él respondió: seria chofer de tráiler porque se la viven manejando cosa que me gusta a parte conocen muchas ciudades y tienen muchos amores (ríe) no eso no es cierto pero lo de ser chofer de tráiler si eso me encantaría. Enseguida subimos a la terraza pero solo poco rato y al regresar estaba una presentación musical y lo instrumental estuvo muy tranquilo así de que por poco y me quedo dormida, después de esta presentación nos dieron el break para comer y de nuevo fuimos a plaza del sol, mis compañeras compraron ensalada pero yo traía lonche de jamón no quería gastar y había comida en mi casa, nos sentamos en el suelo porque en esa plaza no hay lugar para comer como en las demás ni hay casi bancas y las que hay están exactamente donde da el sol parece que las pusieron adrede en puntos exactos cabe mencionar que la plaza esta descubierta (al aire libre) no recuerdo muy bien si entre o no al taller pero lo que recuerdo fue que estuvimos en el pasillo y Mine pateo sin querer unos dulces nerds que estaban en el suelo y el dueño estaba a un lado y dijo que 55
había pateado su Tablet pero no era cierto y después le dijimos que de donde era y comenzamos a platicar, le dijimos mentiras que Mine era de Chiapas y nos creyó después nos bajamos ya nos queríamos ir y el paso por casualidad nos dijo que si ya nos íbamos le dijimos que si, enseguida me presto su celular amablemente para llamarle a mi novio, después nos preguntó que para dónde íbamos y dijimos que íbamos a Juárez y como traía carro nos llevo, ya de ahí yo camine a catedral porque ahí veria a mi novio porque fuimos con su mamá al santuario era día de su cumpleaños yo le regale una paleta de bombones que me dieron en el congreso porque a mi novio se le olvido comprar las flores, de ahí caminamos a catedral y en el camino nos encontramos una nevería y nos detuvimos a comprar nieve, la señora compró de pistache y mi novio y yo de fresa, la verdad estaban muy ricas, fue un día algo cansado la verdad.
56
Viernes 24 de Octubre del 2014 Hoy termina el congreso eso me da felicidad porque ya me canse de levantarme temprano, aunque ha estado muy bien todo desde las conferencias hasta la compañía que es lo mejor, hoy llegue a tiempo me puse un vestido color chedrón pero llegue cuando ya había comenzado la conferencia así de que me quede afuera con Mine que estaba solita con un globo de feliz cumpleaños para Naye que hoy cumple 18 ya, no duramos tanto afuera enseguida salieron de la conferencia y le dimos su abrazo a Naye, después subimos a la terraza y le cantamos las mañanitas a Naye, íbamos guapas como siempre, al regresar al salón inicio la conferencia ‘’Políticas públicas en cultura de la paz’’ por Hiram Valdez que es el hijo del maestro Pablo, el cual estuvo sentado toda la conferencia, la verdad me aburrió solo dijo estadísticas y algunas cosas que ha hecho en una fundación, casi no le puse atención ya que lo estaba comparando con su papá la verdad era inevitable aunque no se parecen de seguro se parece más a su mamá porque yo no le halle parecido a su papá pero él estaba muy muy peinado jaja estilo Benito Juárez muy relamido, aparte de esto me pareció más aburrido porque puso diapositivas, dijo: ‘’Somos más los que queremos la paz’’ y la educación para la paz, su conferencia duro hasta las 12 que fue cuando hubo un Break, cuando salimos estaban Tamara, Dulce, Susana y Daniela afuera en el pasillo en eso llegó el muchacho que nos llevó a Juárez se llama David, Dany, Mine, Diana, Naye, Cristi, Sara, habíamos quedado en ir a buscar que comer o ir a caminar a plaza galerías y como nos encontramos a David le comentamos y dijo que el nos llevaba pero como no cabíamos en un solo carro le dijo a otro de sus amigos que traía una camioneta y nos fuimos tres en la camioneta y cuatro en el carro de David. Llegamos a galerías y no sabíamos que hacer entramos a algunas tiendas como forever 21 y todo moda, los hombres entraron a otra, de ahí fuimos al área de comida y nada nos agradó aparte de que estaba caro, decidimos ir a comprar pizza así de que fuimos a comprar pero pagaron los muchachos, regresamos al Hilton ya había terminado todo solo subimos por nuestra agenda cuando bajamos comimos en el pasillo, todas se nos quedaron viendo como bichos raros pero no nos importó, mis demás compañeras se acercaron y les dijimos que si 57
querían y se negaron. Después habíamos quedado en ir a Chapultepec todas pero unas dijeron estaremos afuera pero se fueron cosa que se me hizo mala onda de su parte así de que las demás se fueron a cambiar y fuimos a Chapultepec a relajarnos y festejar termine muy casada pero contenta.
58
Escuela Normal Para Educadoras De Guadalajara Mtro.: Mario Ramos Carmona Estudio de caso Avances en el aprendizaje de una niña en preescolar. Angelica Lizeth Navarro Piña 1°C
59
Avance en los Aprendizajes de una niña en preescolar Introducción: El estudio de caso es un método en la investigación con origen en la investigación médica y psicológica, Los estudios de casos incluyen una variedad de grupos de presión como movimientos de paz, movimientos sociales, derechos de las mujeres, exiliados, tratados internacionales y grupos extremistas de derecha. Los asuntos que se abordan incluyen la relación de los espacios públicos y privados en el contexto de la actividad política, la interrelación entre cambio social y cambio dentro de la familia, así como la relación entre generaciones en términos de políticas y de procesos que ofrecen la motivación para que un individuo participe en movimientos sociales. Esta técnica intenta contribuir al cambio de paradigma en la investigación de los movimientos sociales. En el siguiente hablare de lenguaje, aprendizaje, seguridad entre otras cosas. El lenguaje es visto como: un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo, lo que indica que le conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento del mundo. Su estudio y sus teorías se basan en las funciones que tendría el lenguaje en el niño. Para Piaget las frases dichas por los niños se clasifican en 2 grandes grupos: Los del lenguaje egocéntrico y las del lenguaje socializado, estas a su vez se dividen en las siguientes categorías. Lenguaje Egocéntrico - Repetición o Ecolalia. - El monologo - El monologo Colectivo Lenguaje Socializado - La información adaptada - La crítica - Las ordenes, Ruegos y Amenazas - Las preguntas - Las respuestas Aprendizaje: Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto. 60
El siguiente es un estudio de caso realizado en una semana a una niña de 5 años llamada: Cristina Janeth Navarro Piña, el estudio será sobre su lenguaje con las personas a su alrededor, la forma de expresarse en su contexto, como lo hace, de que se apoya, que dice, etc. También hablare sobre su desarrollo en el aprendizaje hasta hoy, en general de todo lo que tenga que ver con la niña. La niña vive conmigo y la observare por cinco días para ver qué tan variado es su lenguaje, y de que se apoya para expresarse, también le hare preguntas para saber qué tanto a aprendido a lo largo del preescolar. Cristina Janet Navarro Piña tiene 5 año, cursa tercero de preescolar en el jardín de niños Estefanía Castañeda en el turno matutino, cuando la niña entro al preescolar no escribía más que líneas sin orden, no sabía letras más que las de exclamación como: a y o, le gusta ir a la escuela pero a lo que he platicado con su maestra Norma, Cristina no se expresa mucho en el salón de clases, yo le comente que en la casa si lo hace y muy bien, la maestra me comento que muchas veces así pasa en casa hablan muy bien y en el salón no o viceversa, esto solo sobre lenguaje, de letras distingue varias, sabe transcribir recados, oraciones etc., sabe contar y distinguir cantidades sin contarlas entre otras cosas. Cristina como la mayoría de los niños no logra aun pronunciar ciertas letras las cuales son: N, D, S, y algunas letras juntas como al pronunciar la palabra bosque arrastra mucho la s, parece que deja la lengua en el paladar mucho tiempo, la letra g en conjugación con la i y la e aun no las domina bien. Comenzó a hablar desde el año de edad como todos los niños, no dejaba de hablar, en la familia cuando entro al preescolar nos dimos cuenta de que se molestaba cuando no puede pronunciar bien algo y para compensar eso ella lo describe, se le complica el decir palabras largas o con w, x, z y hasta con y, palabras que lleven r pero intermedia donde suene suave como: cubre bocas, orejeras, oreja, quizá lo más seguro es que se le hagan extrañas. A la hora de conversar con ella lo hace bien, platica de su día con entusiasmo, lo mejor es que no pierde la idea y no tienes que preguntarle a cada momento porque ella sabe lo que debe y no decir, con mi hermano siempre juega y él le dice palabras que a ella se le dificultan o nombres de animales lo cual hace que Cristina las repita a cada rato y así se las aprende, hace apenas aproximadamente un mes o poco más se enseñó a pronunciar juntas br, cr, la L, eso se le complicaba mucho y se frustraba a tal grado de dejar de platicar por no poder pronunciar una palabra, de repente un día dijo: mami, ya tengo hambre. Siempre lo decía: tengo hamble, y ese día no, ya lo sabía pronunciar y estuvo repitiéndolo todo el día con su acento muy muy marcado, así comenzó a decir otras como hombre, árbol, almohada, mande, entre otras más que ella sola quiso y pudo pronunciar, cabe mencionar que estas palabras las necesite o no ella las utiliza solo para reafirmarlas y le da emoción saber que ya puede pronunciarlas. 61
Se sabe que una manera de comunicarse de los niños es el berrinche y que sabe que logra lo que quiere haciéndolo, Cristina ya no hace berrinches al menos no tantos como cuando estaba más chica y los hacía de cualquier cosa, ahora ya pide lo que necesita por su nombre y si no le entendemos o no se explica bien lo describe o lo dibuja con tal de que se lo demos, no escribe la palabra porque aún no sabe muy bien cómo van. Algo que si me sorprendió estos días fue que mientras realizaba otra tarea con ella, donde tenía que hablar ella solita me dijo que si se tenía que presentar y en ese momento dijo como se presentaría, pronuncio bien su nombre completo, dijo su edad y grado escolar eso yo no se lo había dicho si tenía que hacerlo así de que le dije que estaba bien pero ya que comenzamos la tarea se puso nerviosa y no supo que decir y me pregunto. Note que se traba y tartamudea un poco cada que se pone nerviosa, le da pena que otras personas la vean hablar y se intimida mucho cuando dice algo gracioso y le piden que lo repita eso si le da más pena que cualquier otra cosa, también le da pena que la escuchen personas que no conoce y si va a pedir algo frente a esas personas baja el volumen de su voz y se pone las manos en la boca cosa que hace que se escuche menos, y es que le da tanta pena que la escuchen mientras pide algo porque siente que está mal y más si no está en su casa. Les contare una anécdota, un día hace uno o dos años, mi papá las llevo a ella y a mi otra hermana de diez años a un supermercado donde se le perdió de vista Cristina mientras ellos veían otras cosas, mi papá unos minutos después se dio cuenta de que la niña ya no estaba con él y de repente lo vocearon en la tienda nombre completo y correcto, se acercó al área de atención a clientes que esta enseguida de línea de cajas y ahí tenían a Cristy casi llorando, la señora que la tenía le dijo a mi papá que era muy bueno que ella supiera el nombre dé él ya que gracias a eso lo pudieron vocear en otros casos si no es que en la mayoría describen la vestimenta del niño o niña porque están más chicos los niños o porque enserio no saben el nombre de sus papas o lo olvidaron por el temor al sentirse perdidos. Nosotros siempre casi obligábamos a Cristina a decir los nombres de sus papas completos y siempre se equivocaba en los apellidos les ponía los de ella o los cambiaba, de algo sirvió insistir tanto en eso ya vimos lo bueno que es, hace poco le enseñaron su domicilio y estaba tan contenta que decía: si me pierdo ya se donde vivo y me puede traer una señora o tomar un taxi. Como a todos los niños le dan emoción sus logros y más cuando se le hace saber que está bien lo que hace, sus palabras son fluidas y se le entienden la mayoría sé que hay niños que hablan mejor y otros que de plano no se esfuerzan ni los ayudan a poder hablar bien pero ella habla bien al menos entendible y cada día que escucha algo nuevo lo repite hasta aprendérselo y saber pronunciar bien.
62
En estos días de observación me di cuenta de que todo lo comprende y bien, le explique ciertas cosas en la otra tarea, actividades de escritura, y ella lo supo hacer bien y no tuvo errores supo hacer las cosas tal como le explique, otro día le puse videos en YouTube de canciones infantiles donde se cuenta y dan nombres de animales, ella supo pronunciar bien los nombres de los animales y recordar cada paso ya que eran canciones que se van alargando debido a un personaje que se le agrega y/o una actividad así de que era más difícil comprender porque cada vez era más grande y ella lo comprendió bien, después me las repetía tal cual esas canciones no tienen palabras difíciles de pronunciar para ella y eso le facilita el aprendizaje, me da gusto ver que comprende muy bien.
Vi algunas de sus tareas y recordé algunas de las que le he ayudado a realizar, su maestra toma mucha atención en la comprensión seguido pide que le digan a alguien los niños algo de la clase y que la otra persona lo escriba, siempre que hace eso la niña repite tal cual como está escrito no olvida detalle, si se le pide describir algo lo hace de buena manera y bien cualquier material, según se le pida. Le gusta que le lean y platicar de lo que le leyeron eso le gusta más, explica bien lo que siente se expresa también corporalmente, sabe bailar, salta con sus pies, sabe cruzar las piernas y los brazos, entrelaza los dedos el día que lo logro a todo mundo le decía y decía que lo hiciéramos junto con ella porque le parecía muy difícil y ya lo había logrado. Corre bien no salta como caperucita, su psicomotricidad es buena.
63
Día de observación No.1: Estamos en mi casa, mientras se arregla le hago preguntas sobre las partes de su cuerpo y ella las reconoce bien le dije: ¿Dónde están tus manos? Cristina: ¿la izquierda o la derecha? Yo: la derecha Cristina: es con la que escribo y saludo a la bandera en honores. Yo: ¿Cuál es la izquierda? Cristina: mi otra mano pero con esa no puedo escribir, con ella me agarro del pasamanos para subir las escaleras y no caerme.
Enseguida salto de la cama y dijo que se cepillaría el cabello, para algunos niños esto es complicado y solo lo hacen de enfrente pero ella se cepilla también de atrás y de abajo, se agacha casi tocándose las rodillas con la nariz para desenredarse bien, cuando esta así no pierde el equilibrio, se lavó las manos después y me di cuenta de que entrelaza los dedos sin problema, me comento que en el jardín les enseñaron a lavarse las manos. Pidió que le dieran para desayunar cereal, durante el desayuno la niña estuvo platicando que eso no le dan de desayunar en la escuela, que en la escuela le dan arroz con leche, sopa, verduras, caldo de pollo, tacos, huevo, entre otras cosas, y así es en el jardín se paga para que les den su desayuno y les dan varias cosas, esto lo hacen con el propósito de que coman saludablemente y de todo no solo lo que les gusta, después del desayuno hicimos ejercicios de motricidad fina y gruesa, subimos y bajamos la escalera y ya no baja solo con un pie ahora baja uno y uno, hasta va diciendo: izquierda, derecha. Esto es algo extraño porque cuando estaba más chica solo subía y bajaba con el mismo pie de apoyo y cuando yo la llevaba de la mano le decía: uno y uno, izquierda, derecha hasta que aprendió y se dio cuenta de que bajaba más rápido. Después corrimos un rato para ver si ya corría bien porque antes saltaba y si ya corre con equilibrio siguiendo un camino, se para sobre un pie y no pierde el equilibrio, si tiene juntos los dos pies tampoco pierde el equilibrio.
Día de observación No.2: 64
Nos levantamos un poco tarde, comenzamos la observación preguntándole varias cosas personales para ver que tanto sabe de ella, esto para que hiciera memoria. Yo: ¿Cómo te llamas? Cristy: Cristina Janet Navarro Piña Yo: ¿Cuántos años tienes? Cristy: tengo 5, ya casi cumplo 6 en agosto Yo: ¿Dónde vives? Cristy: en la calle oasis 151 y la puerta tiene 31-A Yo: ¿cómo se llaman tus papas? Cristy: mi papi se llama: Marco Antonio Navarro Ramírez, mi mamá se llama María del Refugio Piña Gómez Yo: ¿cuantos hermanos tienes? Cristy: tres, Angelica, Ricardo y Montse. Yo: ¿te gusta ir a la escuela? Cristy: si, si me gusta porque me enseñan muchas cosas, a contar, letras, me enseñan canciones, hacemos experimentos, y a veces jugamos. Después de esto jugamos lotería del abecedario que le compro mi mamá y me di cuenta de que si sabe la mayoría de las letras, poco después de varios juegos de lotería le pedí que escribiera su nombre completo y si lo supo escribir sin preguntar y sin ver, la fase de memoria y escritura la supo realizar, yo creí que aún no memorizaba bien pero si lo hace, no duda en sus respuestas la note segura al responder todas y cada una de las preguntas, a pesar de que a la hora de que le preguntan se intimida esta vez no fue así no sé porque quizá por la confianza que también le muestra la maestra esto le ha ayudado mucho a pedir las cosas que necesita, antes esto le daba pena porque quizá creía que estaba mal al pedir algo pero ya no.
Me da gusto ver que ya tiene también seguridad en ella misma para hablar antes batallábamos para que nos dijera las cosas ahora que está en el jardín no para de hablar y habla de todo hasta de las noticias que están en televisión.
Día de observación No.3: 65
Hoy veré el lenguaje de Cristina como ya comente en la introducción mi hermana aun arrastra algunas letras tales como la: S y Z. La verdad es que Cristina habla de todo y con casi todos, en su salón de clases la separaron varias veces de algunas compañeras porque platicaba mucho, la maestra dice que platica con ciertos compañeros y compañeras pero frente a clase no y es que su voz es muy bajita y cuando no le entiendes y le preguntas se molesta y responde: ay ya nada. Siempre ha sido así pero este día me daré a la tarea de ver que tanto habla y de que habla observando hasta sus gestos y la manera en que lo hace. Comencé preguntándole sobre la escuela, sus compañeros, maestra, me comento de todo me dijo nombres y que su maestra es muy buena que les deja tarea pero que es para que aprendan, y si lo he notado ella si ha aprendido, me dijo de algunas palabras que utiliza su maestra, y que cada que les califica les pone un sello y cada que no le ponen se enoja ella, esto me parece bueno porque es una forma de motivar a los niños a que sean responsables. La escuela le ha ayudado a mejorar su lenguaje ya que ya menciona palabras que antes no podía y eso le frustraba y ahora que las sabe se siente feliz porque ya sabe hablar dice ella, como comente en la introducción la niña no mencionaba la R y ahora que está en la escuela mejoro mucho su lenguaje aparte de que no falta al respeto en ningún momento, su humor también cambio antes era un poco más huraña de verdad el cambio en el aprendizaje es muy notorio, con su anterior maestra no tenía tanta tarea como ahora pero a ella le gusta y se siente responsable porque como ya comente antes la maestra los motiva cuando les pone un sello o una calcomanía y eso le gusta a ella, es un aniña responsable y cuando llega a casa nos platica todo, con detalle. Aprendió a explicarse de diferentes formas, si no le entendemos nos describe lo que hizo o quiere, moviéndose, o con dibujos, la verdad no sé dónde aprendió eso pero me encanta porque es más fácil comprenderla y se siente feliz porque ya le entendemos antes se molestaba porque no le entendíamos, aparte aprendió a pronunciar letras que no sabía antes porque como ya comente que no sabía pronunciar la R con b o c y ya lo hace de buena forma sabe el orden de las palabras al decir una oración en realidad le ha ayudado todo lo que le han enseñado ella se ve diferente le gusta platicar y comentar de todo, cuando yo platico algo me lo comenta sea tarea o de la escuela, siempre está atenta de lo que decimos porque después nos recuerda todo tiene muy buena memoria.
Día de observación No.4:
66
El comportamiento de Cristina es bueno no hace berrinches ni en casa mucho menos en la calle y menos porque quiera algo que no le compren, ella siempre ha sido bien portada desde pequeña se supo comportar, la enseñaron a comportarse según el lugar un ejemplo es cuando entramos a las tiendas, a ella le dijeron que al entrar a la tienda no debía tocar nada que todo estaba ordenado y que las personas de la tienda se molestaban porque les desordenaban los productos así de que cada que entra a una tienda ya no toca nada se mantiene quieta, en clases dicen que es platicadora pero hace tareas y trabajos en clase así de que lo compensa, la niña en si es seria, juega solita y platica de todo juega a la familia y cuando juega a la familia le pide a sus “hijos” que se comporten. Es respetuosa y tiene un comportamiento adecuado a su edad se porta como cualquier niña es: curiosa, seria, divertida, respeta, responsable, pide las cosas por favor, se comporta en la escuela no tiene recados de mal comportamiento, solo una vez. Tiene poder de decisión, ella no pide opinión de cómo vestirse, que comer, como hacer las cosas, en realidad se me hace un poco extraño porque a su edad varios piden opinión de los demás, pero ella no lo hace, para nada la pide opinión, en realidad nunca la ha pedido, es independiente en muchos aspectos, decide con que jugar, con quien, como, cuando, donde. Cristina pide lo que necesita tanto en alimentos como en vestido, ella nota cuando ya le hace falta ropa limpia, cuando quiere comer solo pide de comer y come de casi todo, no comprendo porque otros niños no tienen ese poder de decisión si es necesario, quizá es la educación que los padres dan porque en mi caso siempre se nos dio igual, siempre nos dieron la seguridad para decidir desde antes, cuando nos íbamos a vestir nos decían ponte lo que quieras cuando estaba chica pensaba que no me hacían caso pero después me di cuenta de que no es que no me hagan caso si no que me ayudaban al futuro porque no estarán todos los días ahí para ayudarme a elegir que hacer y a que orillarme. De verdad me impresiona que tan pronto sea así pero me da gusto porque no dependerá en un futuro de nadie para nada, en verdad desearía que todos estuvieran así. Seguridad, decisión, y opinión ya las tiene porque aparte le gusta organizar. Esto también lo aprendió en el preescolar.
Día de observación No.5:
67
Hoy es lo último solo relatare, la niña como ya comente tiene mucha seguridad en realidad a mí me parece bien que sea así para que no se la “coman” exige lo que sabe que debe tener, no pide nada de más aparte de que no le gusta. Este día realizare una actividad con la niña pero de otra clase la tengo que grabar y aunque le da pena está entusiasmada en verdad desea hacerlo, estoy algo apurada y la niña también. Comencé dándole una explicación sobre lo que realizaría ella lo comprendió enseguida, no hubo reproche, comenzó a realizar la actividad cabe destacar que las actividades son de matemáticas, comencé explicándole paso a paso lo que debía realizar ella atenta escucho las indicaciones en seguida le dije que comenzaría a grabar y que tenia que esperarse a que yo le dijera de nuevo las indicaciones y asi lo hizo, comencé a grabarla y cada actividad la hizo muy bien, comprobando su memoria y entendimiento rápido, la niña conto del uno al 10, igualo en cantidad los números que le presentaba, reconoció cantidades sin contar los objetos. Durante los videos estábamos solo en familia y mi mamá trataba de no ponerle atención a ella y no volteaba a verla para que no se intimidara o comenzara a desobedecer, esto me ayudó mucho porque la niña volteaba buscándola para que le diera respuesta y mi madre no le hacía caso, después llego mi novio y reafirme lo que ya sabía, si hay personas extrañas en este caso ajenas a la familia se intimida y deja de hacer las actividades, así de que la tuve que motivar con dulces de tal manera que por los demás videos le di un chocolate pero esto no lo hare siempre, ella se debe enseñar a hablar y seguir actividades a pesar de que estén frente a ella personas ajenas a su círculo en este caso familiar. Note que es muy inteligente y de todo se acuerda aparte de que es muy cooperadora en todos los sentidos con nosotros y en sus clases, le gusta estar trabajando en pocas palabras sentirse ocupada sea haciendo tarea o en algún quehacer de la casa, le gusta mucho que le pidan ayuda en casa para recoger la cama, lavar trastes u otras cosas, la niña a pesar de estar pequeña tiene iniciativa y no deja pasar en tiempo, le gusta armar cosas juegos de mesa, juguetes, cosas por el estilo, en realidad es aplicada no se retira del lugar donde esté realizando algo hasta que termina, eso me sorprende de ella, me parece extraño que con tan poca edad sea así de aplicada, su tarea no se le olvida, mientras la realiza se mantiene concentrada y si alguien se acerca y la interrumpe se molesta porque dice que se le va la memoria refiriéndose a que pierde la concentración.
Todo esto lo aprendió yendo a la escuela, dedicación y empeño.
Conclusión: 68
La niña a pesar de estar pequeña es dedicada y sabe lo que quiere, en realidad en pocos niños lo he notado, su disciplina es distinta a cuando no iba a la escuela, ha cambiado por completo hasta su estado de ánimo, su lenguaje es totalmente distinto ya pronuncia más letras y ella sola se reta para decir y pronunciar mejor las palabras o letras solas, se pone a hacer y hasta que lo termina se levanta, en realidad me parece que su aprendizaje en el jardín le ha servido mucho y es muy completo, este último grado a estado más comprometida en todo lo que hace, este estudio de caso me sirvió para observar más detalladamente a la niña y conocerla más a pesar de que ella duerme conmigo ya tenía mucho sin platicar con ella y mucho menos observarla tan a fondo como estos días.
69