DEFINICIÓN CONCIENCIA KRISHNA
Los Hare Krishna son una agrupación de personas voluntariamente reunidas con el exclusivo propósito de llevar una vida pura y despertar el amor por Dios como la meta máxima de la vida. El término correcto para referirse a la tradición religiosa a la cual pertenecen los devotos es Vaisnavismo; esta palabra proviene del termino Vaisnava que significa: “aquel que dedica toda su vida a Vishnu, Krishna o cualquier otra manifestación de la Suprema Personalidad de Dios”. La religión Vaisnava surgió en la tierra hace aproximadamente 5000 años, fecha en la cual el Señor Krishna apareció en un lugar del distrito de Mathura, (cerca a Nueva Delhi) conocido como Vrindavan Dham. Desde ese entonces y hasta ahora, los habitantes de este lugar han guardado culto al Señor Krishna, quien es para ellos la representación personal de Dios. La religión Vaisnava es monoteísta, a diferencia de gran parte del hinduismo, en el cual se practica el politeísmo. Según las escrituras védicas, existen 33 millones de semidioses, encargados de controlar determinados aspectos de la manifestación cósmica. Para los devotos, Sri Krishna es la fuente de todos los semidioses y por esto Él es el único sujeto de adoración.
La diferencia entre las corrientes religiosas impersonalistas y las personalistas. El impersonalismo se refiere a tener una concepción de Dios como espíritu, luz o energía (sin forma); ejemplo de estas corrientes filosóficas son el budismo, el taoísmo y el confucionismo, entre otras. Las religiones personalistas se refieren a Dios como una persona con forma, atributos, nombres, cualidades y actividades especificas; el vaisnavismo es un ejemplo, y presenta esta concepción como la conclusión del desarrollo espiritual de cualquier sistema religioso. Los devotos de Krishna están continuamente invitando a sus hermanos a unirse en la búsqueda y en la práctica de este gran ideal pero lamentablemente muchos de ellos los rechazan, y mirando con desdén esta afectuosa invitación, los llaman sectarios. Pero más bien una secta constituye un grupo de personas que se aparta del interés y del bien universal. El movimiento Hare Krishna se ha caracterizado por el canto de los Nombres del Señor en sus templos, comunidades agrícolas, escuelas, en las calles, plazas, etc. lo que por supuesto se ha hecho siguiendo la milenaria tradición de la cultura Védica. Vemos
también con placer a ciertos grupos cristianos glorificando al Señor en distintos lugares al igual que nosotros.
RITUALES
Los principales rituales son los llamados sādhana (‘práctica’) que consiste en el seguimiento de los siguientes cuatro principios regulativos de purificación:
No practicar sexo ilícito (relaciones sexuales extramatrimoniales, y matrimoniales pero sin fines reproductivos).
No intoxicarse ( por «no embriagarse»): no tomar café, té, alcohol, marihuana, etc. Sí está permitido el uso de grandes cantidades de alimentos azucarados, a pesar de su efecto ligeramente embriagante.
No comer carne, huevos ni pescado (tampoco cebolla, ajo u hongos).
No participar en juegos de azar (ni especular, o sea pensar detenidamente en algo ―fuera de temas relacionados con la doctrina―)
Además de estos principios, los devotos deben:
Comer solamente prasāda (alimentos vegetarianos ofrecidos a Krishna);
Recitar 16 vueltas diarias al yapa-mala, lo que equivale a rezar 1728 veces el mantra hare krisna, en aproximadamente 1 h 45 min (otras ramas visnuistas en la India, rezan 64 o 128 vueltas de yapa cada día, lo cual es una práctica ortodoxa)
Realizar actividades proselitistas como la venta de los libros de Bhaktivedanta Prabhupada,
actividad
que
ellos
llaman
«distribución»
de
libros
y sánkirtan (literalmente ‘canto en congregación’ en sánscrito);
Dar donativos a los centros de predicación.
Asistir al járinam (del sánscrito Harí nāma ‘nombre de Harí’), o canto en las calles del mantra hare krisna,
Distribuir prasāda.
Ceremonias de fuego Esta ceremonia se realiza en todos los momentos importantes de la vida del devoto:
Al inicio de un embarazo
A los seis meses del nacimiento
Al momento de la primera iniciación (iniciación en el harinām, donde se promete «cantar» 16 «rondas» diarias y seguir los cuatro principios regulativos).
Al momento de la segunda iniciación (iniciación brahmínica, en que se recibe el cordón sagrado y el mantra secreto Gayatrí).
Al momento del matrimonio
Al momento de recibir la orden de renuncia (sannyas)
Al mes del fallecimiento.
Adoración a la Deidad Cada día en los templos se realizan varias ceremonias de adoración a las Deidades del templo, en éstas se les ofrecen diferentes artículos como incienso, agua, flores aromáticas y alimento vegetariano. Tres de estas ceremonias son públicas: a las 4.00, 6.00 y 18.00 h (estas dos últimas coinciden con las conferencias diarias acerca del Bhagavad guitá). Las Deidades pueden ser estatuas que representan a alguna forma de Krisná. A veces están acompañadas por alguna shalágram shilá (pequeña piedra medio esférica de color negro), que los devotos consideran idéntica a Dios e igualmente adorable. Comida vegetariana Tal vez la característica más recordada es la comida vegetariana (prasāda o ‘misericordia’) que se prepara y se ofrece a la Deidad. Esta se realiza con complicados rituales que siguen la tradición krisnaísta, aunque se han integrado y adaptado muchos platillos vegetarianos de la cocina mundial.
Comer el alimento ofrecido a la Deidad (honrar el prasāda) es una de las ceremonias más importantes de la religión krisnaísta, junto con la asistencia a las clases, las ceremonias de adoración a la Deidad y las actividades proselitistas (harinam y sankīrtan). Como parte de las actividades misioneras de ISKCON, se realiza la distribución masiva de alimento vegetariano. La organización afiliada a ISKCON formada para coordinar esta actividad es Food for Life(Alimentos para la Vida), que se convirtió en la organización más grande a nivel mundial de distribución de alimentos vegetarianos en zonas de desastre o de pobreza.
Diario de campo
I.
Actividad No 01 Nombres: NICOLAS RODRIGUEZ, LUISA FRANCO SANCHEZ Fecha: 16 de septiembre del 2012 Lugar: Jardín botánico José celestino mutis. Av. calle 63 # 68-65
II.
Y ANGELICA
TIPO DE ACTIVIDAD Visita al jardín botánico para relacionarnos directamente con lo que queremos investigar. El domingo 16 de septiembre en el jardín botánico se realizo una actividad que busca integrar a las personas con la naturaleza, el ejercicio y los buenos hábitos alimentarios saludables. Esta actividad se llama eco parque comenzó a las 9: am y termina a las 5: pm. En el transcurso de este lapso de tiempo se realizaron diferentes actividades en diversos lugares del parque. Mi grupo y yo nos concentramos en el escenario principal donde se practica eco yoga en este mismo escenario se realiza una feria donde se ofrecen conferencias, Terapias, productos total mente vegetarianos y servicios ecológicos saludables y amables con la naturaleza. El objetivo principal de esta visita era el de hacer una observación directa a los hábitos de consumo de la subcultura que estamos estudiando (HARE KRISHNA) ya que esta subcultura son total mente vegetarianos. En esta visita pudimos adelantar mucho en nuestra investigación ya que esta subcultura se integra totalmente con esta actividad. Nosotros solo fuimos a observar pero al ver el éxito y la cantidad de personas terminamos integrándonos y practicando yoga y ejercicios de relajación. En este lugar observamos muchos integrantes de esta subcultura de los cuales entrevistamos a uno de estos (BAGABATGETA un joven 29 años Mexicano quien nos hablo de toda la doctrina en general y también nos hablo de sus hábitos de consumo un poco diferentes a los tradicionales y nos respondió muchas preguntas acerca de cómo viven y el porqué de su forma de actuar y pesar )
III.
Objetivo Identificar el comportamiento y el estilo de vida y los hábitos de consumo de la subcultura HARE KRISHNA para realizar un diario de campo.
IV.
Considero que fue muy importante esta visita al jardín botánico por que aprendimos la importancia de tener buenos hábitos alimentarios saludables
y la relación que existe entre nosotros y la naturaleza y porque es tan importante aprender a cuidar nuestro entorno.
V.
Teníamos muchas dudas en cuanto al comportamiento y hábitos de consumo de esta sub cultura. Pero en el transcurso del día logramos identificar muchos aspectos importantes. Entrevistamos a un integrante de esta comunidad. quien nos ayudo a comprender el comportamiento y la forma de ser y de pensar de ellos y cuáles eran sus hábitos de consumo y preferencia de marcas y gustos al comprar o adquirir una marca.
VI.
Probar la comida que preparan en los restaurantes vegetarianos y asistir a las congregaciones espirituales y conocer más del comportamiento en familia de esta subcultura para sacar conclusiones más exactas.
Conciencia Hare Krishna
Vivenciar las formas de consumo asociadas a la alimentación Objetivo: diaria Fecha: Del 24 de septiembre al 1 de Octubre 2012 Lugar:
1. Descripción de acontecimientos del día Durante los días de experimento, deje de comer huevos y carnes (Res, pescado, pollo, cerdo). La dieta consistio, en sacar por completo estos elementos y reemplazarlos por granos como lentejas y más vegetales. Durante los últimos días, el almuerzo eran ensaladas con alguna harina como papas. 2. Consideraciones analíticas sobre los acontecimientos El sentido que se le da a dejar de comer carnes, esta asociado con ser concientes de lo que comemos. Actualmente, gracias al consumo desmedido de carnes por parte del ser humano; el crecimiento de los animales se ve alterado con hormonas que los desarrolla más rapidamente y genera que los comercialicen con mayor rapidez.
3. Consideraciones personales sobre los acontecimientos La experiencia de cambiar los hábitos de consumo, de ser un líder ante los compañeros de oficina, propicia un ambiente de inquietud, pues a todos les interesa conocer el impacto que tiene el echo de dejar de comer carnes
4. Preguntas entorno a los acontecimientos del día 1. El consumir animales es un proceso de equilibrio ecológico? 5. Actividades y tareas a realizar teniendo en cuenta los acontecimientos * Visitar restaurantes vegetarianos
DIARIO DE CAMPO CONCIENCIA HARE KRISHNA
Objetivo: Vivenciar los “programas” o cultos que congregan las personas que practican la conciencia krishna Lugar: Govinda’s 1. Descripción de acontecimientos del día En el inicio de la celebración se congregan los maestros, que son los guías espirituales para las personas que están de lleno en esta conciencia; como ofrende cada uno de los asistentes si así lo desea lleva ofrendas como frutas o flores que se ubican frente al escenario principal como muestra de agradecimiento por las bendiciones entregadas en la semana. Se abren las puertas donde se encuentran las deidades y éstas son reverenciadas por los asistentes; se realizan cantos con tambores y destila mucha alegría; luego de la adoración se cierran las puertas donde están las deidades. En la ceremonia las mujeres van detrás de los hombres, y todos los asistentes deben estar descalzos, dentro de los cantos se recita el mantra “hare krishna” Un invitado realiza meditación a través de nuevos mantras, esto se acompaña a través de la música. posteriormente se inicia la lectura del “bagabasbita” y el maestro realiza la explicación de la misma. Finalmente se realiza una ofrenda donde todos comulgan con comida que previamente fue ofrecida a Khrishna.
2. Consideraciones analíticas sobre los acontecimientos. Las congregaciones de creyentes o practicantes de alguna conciencia son de gran importancia; para socializar a una comunidad el contenido de una religión; se considera importante tener un líder que dirige cada conciencia; en las congregaciones se afianza el amor por la religión.
3. Consideraciones personales sobre los acontecimientos
El ambiente es tranquilo, se respira mucho amor por la vida. Aunque la idolatría es de gran importancia para las personas que practican esta conciencia, no es incomodo participar en los “programas”.
4. Preguntas en torno a los acontecimientos del día ¿La idolatría genera un valor adicional a la práctica de la conciencia krishna?
5. Actividades y tareas a realizar teniendo en cuenta los acontecimientos. Interiorizar la conciencia, y encontrar un significado.
REGISTRO FOTOGRAFICO
Cuaderno etnográfico Visita al jardín botánico al evento eco yoga. Para entender mejor la cultura (HARE KRISHNA) El día 16 de septiembre del 2012 se realizo en el jardín botánico un evento llamado Eco-Yoga en el cual se realizaron diferentes actividades como: yoga, conferencias y oraciones.
El mismo día también hubo una feria donde se ofrecían servicios y productos. Todo enfocado al modo y estilo de vida de la cultura (HARE KRISHNA)
La visita a este lugar fue muy importante ya que nos sirvió para entender y aclarar muchas dudas que teníamos respecto al modo de vida y consumo de estos de esta cultura. También aprendimos la importancia de llevar una dieta saludable consumiendo muchos productos naturales.
Sin necesidad de consumir carne ni productos que tengan que ver con animales.
Para ellos La carne intoxica el cuerpo y el espíritu “los animales son seres vivos lo mismo que nosotros Y tiene derecho a la vida”
PROGRAMA HARE KRISHNA
Alabanza a las deidades, ritual de iniciación a la ceremonia.
Oración pre – prédica.
Meditaci贸n previa a la ceremonia.
Predicaci贸n.