Respeto por los animales

Page 1

1

RESPETO POR LOS ANIMALES

William Alonso Quiceno Restrepo Angélica María Paýan Aristizábal Lucy Alexandra Ortegón Alzate

Electiva Complementaria Herramientas de la WEB 2.0 para el desempeño profesional.

II Semestre / 2013

Universidad del Quindío Facultad de Ingeniería Armenia (Q) 2 Septiembre 2013


2

CONTENIDO

1. Introducción 2. Objetivos 3. Justificación 4. Desarrollo del Trabajo 5.Hojas de Vida 6. Sitios Web de referencia 7.Usos de Google Drive 8.Bibliografía


3

1. INTRODUCCIÓN La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento o daño a animales. La definición de sufrimiento inaceptable varía, algunos consideran sólo el sufrimiento como simple crueldad hacia los animales, mientras que otros incluyen el sufrimiento infligido por otras razones, como la producción de carne, la obtención de piel, los experimentos científicos con animales y las industrias de huevos. Muchas personas consideran la crueldad hacia los animales como un asunto de gran importancia moral; la crueldad animal es uno de los componentes de la triada psicopática junto a la piromanía y la enuresis. Un gran porcentaje de los psicópatas reunían estas características en su infancia. Los Derechos de los animales tratan de ayudar a que disminuya el número de animales que son tratados cruelmente. Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se suele argumentar que estos sacrificios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades. Aun en los laboratorios farmacéuticos, los experimentos con animales producen más daños que beneficios. Existen medicamentos que salieron a la venta después de haber sido probados en animales y que han causado enfermedades y malformaciones en los seres humanos. Somos muy diferentes en muchos aspectos, pero somos idénticos en una cosa: la capacidad de sufrir. Millones de conejos, cobayos, ratones y pequeños mamíferos son utilizados para probar los artículos del hogar y los productos cosméticos. Procter & Gamble, Colgate­Palmolive y Unilever están entre las empresas más crueles que experimentan en animales. En Chile, el bioterio de primates de la Universidad Católica mantiene en encierro a más de cien monos utilizados para la experimentación, a los que someten a circunstancias de extremo sufrimiento, como dolor físico, estrés, aislamiento y hacinamiento. Existen alternativas científicas válidas, respaldadas por el avance tecnológico y que no utilizan animales, por lo que son más seguras, precisas, baratas, éticas y sin ningún efecto colateral. [1]


4

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General Dar a conocer la problemática del maltrato animal, así como la normatividad de la Protección por los Animales, y reconocer que cada una de estas son demasiado importantes al momento de vincularse a la causa de Defensoría.

2.2 Objetivos Específicos ● Respetar la ley que existe contra los animales, ya que esta ley simplemente proporciona los mínimos parámetros que es necesario para la vida del animal. ● Aplicar los conceptos y parámetros de cuidado y respeto por los animales que la misma Sociedad ha dispuesto, para darles una vida digna a estos seres. ● Dar a conocer esta problemática actual, con el fin de generar conciencia en las personas y lograr reducir de esta manera en alguna medida el maltrato animal en todas sus formas.


5

3. JUSTIFICACIÓN El presente trabajo pretende dar a conocer la problemática del maltrato animal, sus causas, consecuencias y efectos, tanto en los animales victimas del maltrato como en las personas que la realizan y en las personas que quieren evitar que se siga repitiendo. En la actualidad, son muchas las personas que se han unido a la causa de la protección de animales para que estos tengan una vida digna, por tal motivo es demasiado importante conocer las leyes, normas, comunidades, fundaciones y sociedades que están cada día más comprometidas con la causa del Respeto Por Los Animales. Para lo cual se quiere resaltar en el presente trabajo, las atribuciones que el hombre a lo largo de la vida se ha tomado para maltratar a unos seres tan maravillosos como son los animales, la historia que hay detrás de cada maltrato, las causas y los efectos de dichas acciones que dejan mucho que decir en contra de esta práctica en una sociedad libre que quiere salir adelante y propone No Mas Maltrato.


6

4. DESARROLLO El maltrato animal es toda acción que afecte de manera negativa a un animal, se considera maltrato animal, desde el abandono, el descuido y la mala alimentación hasta los experimentos realizados en ellos, las mutilaciones y envenenamiento; prácticas todas que llevan a un efecto negativo en estos seres vivos. Antes de preguntarnos si estas prácticas están bien desde un punto de vista moral, debemos plantearnos la pregunta: ¿Soportariamos esto entre seres humanos?, es decir, si estas prácticas se realizarán sobre nuestros amigos, vecinos, conocidos, desconocidos o sobre nosotros mismos, ¿estaríamos de acuerdo?; una vez teniendo claro, esta respuesta en la mente, y naturalmente la respuesta es no, porque no estamos de acuerdo con la violencia o maltrato y esto esta reglamentado en las constituciones de cada nación y son administradas por las fuerzas públicas y los gobiernos de estas; en este orden de ideas, es claro que los seres humanos estamos en contra del maltrato y la violencia, pero ¿Por qué estamos en contra del maltrato y la violencia?, pues aunque esta pregunta suene un poco disparatada, es clara la respuesta también, porque los seres humanos no nos gusta el sufrimiento, y como no nos gusta ni el dolor ni el sufrimiento, hemos buscado una forma de decir que no realizaremos maltrato sobre otros seres humanos, si nos garantizan que no nos maltrataran a nosotros; de esta forma, los gobiernos, han redactado las constituciones en las que se consignan los derechos y deberes de los seres humanos y han hecho valer estos a través de las autoridades competentes. ¿Qué podemos concluir hasta ahora?, la respuesta es sencilla, los seres humanos estamos en contra del sufrimiento, y con esto en mente, revisar el planteamiento que nos ofrece Jeremy Bentham: “La pregunta no es si pueden razonar o hablar, la pregunta es ¿Pueden sufrir?” [2] Desde Abril del 2009 está vigente la Ley de Protección Animal (18.741). Esta ley crea la Comisión Nacional Honoraria de Bienestar Animal. De acuerdo al artículo 16, uno de los cometidos de esta Comisión es "recibir y diligenciar las denuncias sobre actos de maltrato y abandono de animales; actuar de oficio cuando corresponda, pudiendo requerir la intervención del Ministerio del Interior, autoridades sanitarias y judiciales competentes". La Ley prohíbe entre otras cosas: ● Matar animales (excepto los de consumo, las plagas y la caza previamente autorizada). ● Lesionar y/maltratar física y/o psicológicamente a cualquier animal, sea propio, ajeno o sin dueño.


7

● Abandonar animales cualquiera sea su edad, estado sanitario o motivo (quien lo haga seguirá siendo civil y penalmente responsable cualquiera sea el tiempo transcurrido desde el abandono) La ley completa contra el maltrato animal puede ser consultada en internet de manera gratuita y de fácil acceso [3]. Existen muchos ejemplos de la problemática, a continuación se abordarán algunos de ellos con el objetivo de dar a conocer y evitar que se siga presentando esta práctica: A diario se vive una problemática con la raza de perros pitbull, los cuales son catalogados como “altamente peligrosos”; el simple hecho de esta frase nos lleva hasta un limite que cualquier persona ignorante del tema y que jamás hubiera tenido la oportunidad de relacionarse con esta maravillosa raza es capaz hasta de matarla, sin que el animal lo hubiese agredido, y no solo el problema es del animal sino también de la persona que lo protege, ya que en miles de momentos agreden verbalmente a la persona responsable del animal; estos son hechos por los que a diario tienen que pasar los enamorados de la raza pitbull. Este es un acto de maltrato contra la libre expresión que tiene el propietario del canino, además este tipo de rechazos y estigmatización causan problemas psicológicos ya que estos caninos que durante su historia han tenido que pasar por tratos violentos; por el simple hecho que sean más bravos, gente sin escrúpulos se ha aprovechado de esta condición para asi ponerlos a pelear con otros animales de la misma raza. Este problema existe en general con todos los animales, y es culpa de los seres humanos, que creen tener todo el derecho para decidir sobre la vida de un animal, cuando ellos también conviven en este mundo y seguramente si no fuera por muchas especies nosotros ni siquiera podríamos vivir, o mejor dicho sobrevivir en este mundo que esta lleno de ignorantes que atropellan a un animal.


8

LEY 84 DE DICIEMBRE 27 DE 1989: Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia. La presente Ley tiene como objetivo prevenir y tratar el dolor y sufrimiento de los animales, teniendo en cuenta que el concepto de ´´animales´´ comprende los silvestres, bravíos o salvajes y los domésticos o domesticados, cualquiera sea el medio físico en que se encuentren o vivan, en libertad o en cautividad; promover la salud y el bienestar de los animales, sancionar el maltrato y desarrollar programas educativos para la promulgación del respeto y cuidado de los animales. Según la Ley, en su artículo 5° hace mención a los deberes que debe tener el propietario de un animal: a) Mantener el animal en condiciones locativas apropiadas en cuanto a movilidad, luminosidad, aireación, aseo e higiene; b)Suministrarle bebida, alimento en cantidad y calidad suficientes, así como medicinas y los cuidados necesarios para asegurar su salud, bienestar y para evitarle daño, enfermedad o muerte; c) Suministrar abrigo apropiado contra la intemperie, cuando la especie de animal y las condiciones climáticas así lo requieran.[1] A su vez, en el artículo 7° literales de la a hasta la z, se mencionan las conductas en las cuales se consideran por Ley como maltrato en los animales y en el Capítulo IV el cual comprende artículos desde 10 hasta el 14 se encuentran sus respectivas sanciones tanto disciplinarias como pecuniarias. Hablando en términos de normatividad, en el acuerdo 079 de 20 Enero de 2003[5], por el cual se expide el Código de Policía de Bogotá D.C., en el Capítulo 4° artículo 34, se dictan los comportamientos favorables para la salud y protección de los animales. (0330) ARTÍCULO 34.­ Comportamientos favorables para la salud y protección de los animales. Para garantizar la salud de las personas y la conservación de la diversidad biológica se deben proteger y cuidar los animales, impedir su maltrato y asegurar su manejo y tenencia adecuados. Los siguientes comportamientos favorecen la salud y la protección de los animales:


9

1. Mantener o transportar animales en lugares o vehículos que garanticen las condiciones mínimas de bienestar para ellos y que ofrezcan la debida seguridad para las personas; 2. Remitir los animales enfermos o heridos, por parte de los propietarios o tenedores, a los veterinarios, a las Asociaciones Protectoras de Animales o lugares destinados para el efecto en las localidades, con el fin de realizar los procedimientos establecidos para garantizar su protección; 3. Utilizar, por parte del dueño o tenedor de animales domésticos o mascotas, traílla, correa, bozal y permiso, de conformidad con lo establecido en la ley 746 de 2002 en su artículo 108b y demás normas legales vigentes, cuando se desplacen por el espacio público; 4. Recoger y depositar en los lugares y recipientes de basura, por parte del dueño o tenedor del animal doméstico o mascota, los excrementos que se produzcan durante su desplazamiento en el espacio público; 5. Atar los animales de tiro de manera que no sufran daño. No dejar abandonados los animales de tiro en el espacio público y recoger siempre sus excrementos; 6. Comunicar a la autoridad sanitaria en caso de observar animales sospechosos de rabia para que se realice el respectivo seguimiento; 7. Acudir al centro de salud más cercano para ser examinado, y avisar a las autoridades sanitarias, cuando una persona sea atacada por un animal; 8. Entregar el animal ajeno a su dueño o dar aviso a la autoridad de Policía sobre su extravío; 9. Vacunar a los animales domésticos, de compañía o mascotas, según las indicaciones de las autoridades sanitarias y mantener vigente el certificado de vacunación antirrábica; 10. No realizar procedimientos que ocasionen dolor o sufrimiento a los animales, y 11. Las Autoridades de Policía Distritales impedirán la presentación de espectáculos públicos o privados con animales silvestres, mamíferos marinos o domesticados, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo 58 de 2002. El numeral 11 fue declarado NULO por el Tribunal Admin. de C/marca. mediante Sentencia de junio 12 de 2008 Exp 2003­00327­01. 1 En materia legal son muchas las normas, leyes y sentencias que están vinculadas a la 1

Acuerdo 079 de 20 Enero de 2003,Capítulo 4°, artículo 34.


10

protección y el buen cuidado de los animales en Colombia, pero son muy pocos los que conocen de estos proyectos, por lo cual cabe resaltar que seria demasiado importante conocer este ámbito del derecho y así ejercer todos los derechos sobre los animales que en estos momentos se encuentran desamparados, maltratados o en búsqueda de un buen hogar que cumplan con los requisitos necesarios para darle una vivienda digna. LA CONSCIENCIA ANIMAL AL FIN RECONOCIDA POR LOS NEUROCIENTÍFICOS.[4]

A pesar de que se han mencionado y existen muchísimas leyes que buscan prevenir el maltrato animal, esto no es suficiente para detenerlo completamente; ya que el problema radica más en la conciencia de las personas que leyes que se firman por los gobernantes. Si se analiza la situación desde un punto de vista exterior, se está en presencia de una cultura del maltrato; una cultura del maltrato es donde lo que menos le importa al ser humano es el trato hacia los animales, y los niños están creciendo con esta mentalidad, porque es lo que ven cada día, es lo que aprenden en la televisión, en su casa, en su colegio, etc., ven como existen personas que los maltratan sin recibir ningún castigo y sin ninguna presión moral, ven otras personas que no están de acuerdo pero no están dispuestas a hacer nada para parar estas prácticas; de esta forma, el niño va creando en


11

su cabeza la idea de que no son importantes y están a la voluntad de lo que el hombre quiera hacer con ellos, acepción totalmente errónea. La mejor estrategia para reducir esta práctica es enfocando esfuerzos en enseñar a los niños la importancia de los animales y su capacidad de sufrimiento, que los animales pueden sentir el dolor y que no se deben maltratar bajo ninguna circunstancia; de esta forma, se podrá ver reducido el índice de maltrato animal a través del tiempo y no como una simple cifra que quedará en el papel, sino como una conciencia colectiva de la sociedad presente y futura:

5. HOJAS DE VIDA.


12

Nombre: Lucy Alexandra Ortegón Alzate Profesión: Contaduría Pública Formación Académica: PRIMARIOS: Colegio John Dewey,Calarcá Quindío 2003 SECUNDARIOS: Colegio John Dewey,Calarcá Quindío 2004 Institución Educativa San José, Calarcá Quindío 2009 Título Obtenido: Bachiller Académico. COMPLEMENTARIOS: Técnico profesional en planificación para la creación y gestión de empresas, SENA 2009. PREGRADO: Estudiante de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío, VIII Semestre. Programa acreditado de alta calidad en el año 2010. Portafolio Laboral: ❖ Cajera sabatina del Supermercado Olímpica de Calarcá Fecha de ingreso desde el 30 de Mayo del 2012 a 15 de Agosto de 2013. ❖ Actualmente, Auxiliar Contable del Restaurante EL PARADOR de Calarcá Fecha de ingreso desde el 8 de Junio del 2013.

Nombre: Angélica María Payán Aristizábal Profesión: Química


13

Formación Académica: PRIMARIOS: Colegio Maria Inmaculada, Armenia Quindío 2002 SECUNDARIOS: Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Hermanas Bethlemitas, Armenia Quindío. Promoción 2008 Título Obtenido: Bachiller Académico. PREGRADO: Estudiante de Química de la Universidad del Quindío, X semestre. programa acreditado de alta calidad en el año 2013 Portafolio Laboral: ❖ Actualmente me encuentro realizando la pasantía para optar al título de Químico, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.

Nombre: William Alonso Quiceno Restrepo


14

Profesión: Ingeniería de Sistemas y Computación Formación Académica: PRIMARIOS: Escuela María Inmaculada, Sevilla­Valle del Cauca 1999 SECUNDARIOS: Institución Educativa Sevilla, Sevilla­Valle del Cauca 2005 Título Obtenido: Bachiller Académico. COMPLEMENTARIOS: Idioma Inglés, 1 año, Universidad La Gran Colombia 2007. PREGRADO: Estudiante de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad del Quindío, VIII Semestre. Portafolio Laboral: ❖ Caja y Servicio al cliente, Empresas Públicas Municipales de Sevilla E.S.P., 2 años, 2006 a 2008 ❖ 1 año y medio (actualmente), Desarrollador Junior de Software (Consultor Técnico), Stratesys Consulting Fecha de ingreso desde el 16 de Enero del 2012.

6. SITIOS WEB DE REFERENCIA 1. Blog con información en contra del maltrato animal, en el que se pueden encontrar noticias y publicaciones vinculadas al tema Página web visitada el 29 de agosto a las 6:46 pm http://theworldismin3.blogspot.com/. 2. Página de la Organización “neavs” en contra del maltrato animal y en la cuál existen propuestas para defender los animales del maltrato Página web visitada el 01 de agosto a las 12:29 am http://www.neavs.org/research/harm­suffering


15

3. Ley completa en formato PDF Página web visitada el 01 de agosto a las 12:10 am http://www.edu.mec.gub.uy/hidatidosis/ley18471.pdf 4. Ley 84 de 27 Diciembre de 1989, Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia. 5. Acuerdo 079 de 20 Enero de 2003, artículo 34. 6. Blog enfocado temas del medio ambiente pero en el que se puede apreciar la noticia vinculada a la comprobación de la conciencia animal Página web visitada el 31 de agosto a las 1:41am http://www.master­medioambiente.com 7. Página web de noticias, en la cuál se puede consultar una noticia sobre vacunación de animales en Armenia Página web visitada el 31 de Agostos a las 1:21pm http://quindionoticias.com/sociedad/4870­jornada­de­vacunacion­de­perros­y­gato s­en­la­minorista 8. Página web de un grupo en facebook con el ánimo de defender animales Página web visitada el 31 de Agostos a las 1:35pm https://www.facebook.com/seamoscomoellosamemosnos

7. USOS DE GOOGLE DRIVE

7.1 Lucy Alexandra Ortegón Alzate Profesión: Contaduría Pública. En la Actualidad, la profesión está pasando por un proceso de adopción y aceptación de Normas Internacionales De Información Financiera (NIIF), el cual trae consigo nuevos procesos y elementos tecnológicos que todo Contador y Auditor de la Actualidad debe estar utilizando de forma adecuada, es decir, se debe ir familiarizando con las Nuevas TIC que trae el entorno. Por lo tanto creo muy necesario, primero que todo conocer acerca de esta maravillosa


16

herramienta que la WEB nos proporciona la cual es el Procesador de Texto de Google Drive. Usos del Procesador de Texto de Google Drive para la profesión Contable: ❖ Realizar mesas de trabajo por medio de la Web, y a su vez requerir de dicha herramienta para la elaboración de las conclusiones finales de dicha reunión, con el fin de que cada integrante participante de la mesa de trabajo logre incluir cada una de sus observaciones. ❖ En el momento de realizar Asambleas Generales de Socios, se requiere de la realización de un acta e informe de cada propuesta o proyecto del cual se hable de dicha reunión, pero en ocasiones, la persona encargada de tomar nota de cada uno de estos elementos no es la más adecuada, por lo tanto, sería muy útil, que cada participante con voto en las Asambleas logre plasmar su idea principal y voto final en el documento elaborado en Google Drive para cada reunión.

7.2 William Alonso Quiceno Restrepo Profesión: Ingeniería de Sistemas y Computación En la Ingeniería de Sistemas y Computación y en el ámbito de sistemas de información en general se hace realmente necesario este tipo de herramientas, entre muchos de los usos que se le pueden dar están: ❖ Desarrollo de Documentos Técnicos de Componentes de Software: generalmente los aplicativos de software son realizados por equipos de desarrolladores y no por una sola persona, lo que hace que las herramientas que permitan acción colaborativa se hacen necesarias, y particularmente, en el desarrollo de un módulo en específico para un aplicativo, se hace necesario la creación de documentos como el manual de usuario y el documento técnico y funcional del mismo, en estos se consignan detalles del uso, codificación y funcionamiento del aplicativo y cada miembro del equipo debe construir una parte de ellos, por lo que el manejo de versiones se hace necesario en archivos locales, para saber en que versión del documento vamos actualmente, pero cuando se trabaja en el procesador de texto de Google Drive, todos pueden trabajar su parte, y en cada momento se sabe el avance general del proyecto. ❖ Manejo de documentos de presentación al cliente: cuando se está empezando la fase de análisis para la construcción de software, se hace necesario presentar propuestas y prototipos al cliente, se podría generar estos prototipos con vínculo al


17

cliente y que esta pueda hacer comentarios sobre el diseño, que le gusto que no le gusto y de esta forma, evitar quitarle de su tiempo para una nueva entrevista y obtener la información necesaria para continuar con el desarrollo del sistema de información 7.3 Angélica María Paýan Aristizábal Profesión: Química En la quimica Google drive siendo un un servicio de alojamiento de archivos, tiene mucha aplicación porque al realizar informes de laboratorio este servicio perfectamente puede guardar desde el primero hasta el último, llevando un archivo organizado, que en el cual tipo también se pueden realizar este de documentos ya que tiene aplicaciones como Google Docs & Spreadsheets, un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea

con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico, un creador de dibujos y un editor de formularios destinados a encuestas. Google Docs junto con GMail, Google Calendar y Google Talk. es decir este servidor permite la realización y manejo ordenado de toda clase de trabajo que un químico necesita, como ya lo mencionaba antes la realización de documentos de investigación, exposiciones, trabajos escritos, mejor dicho es tan amplio el servicio que para cada actividad no solo en la química sino para la vida diaria es una excelente técnica para manejar.

8. BIBLIOGRAFÍA Para la presente trabajo se utilizan las normas APA, las cuales son un conjunto de normas y directrices propuestas por la Asociación Americana de Psicología para asegurar una presentación clara y consistente de material escrito.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.