El islamismo es una religión oriental, tiene características propias de la región donde se creó y al invadir Europa Occidental llevaron consigo las costumbres y características propias de ellos, por lo que se introduce el trabajo hablando de sus costumbres, la forma de vida cotidiana, el rol que juega cada integrante de la ciudad y mas particularidades que llevaron a la organización de la típica ciudad musulmana.
Costumbres musulmanas, creadoras de ciudad HISTORIA I CÁTEDRA MOLINOS
YAMIL ANGELINI SALEH
Índice:
1
Resumen
2
Costumbres Musulmanas
3
La vivienda
5
El zoco
10
Baño público
12
La ciudad
14
Plano ciudad de Granada Plano ciudad de Málaga Plano ciudad de Córdoba Observaciones Comparación con Mileto
17 18 19 20 21
Nota de autor
24
Glosario de términos
25
Bibliografía
26
YAMIL ANGELINI SALEH
Resumen: Las ciudades musulmanas tienen una forma urbana muy distinta a la del resto de Europa. Estas tienen características de crecimiento orgánico y aunque este crecimiento no era planeado, tampoco puede decirse que era incontrolado y desmesurado. Sauvaguet: “la evolución de la villa islámica no era mas que el resultado de una suma de iniciativas privadas y la que la ley es remplazada por la anarquía”. Esta forma de organización no se da porque sí, esto viene de sus costumbres, su organización social, la forma de vida dentro de la familia y varios factores que determinan por qué a este sistema de organización. En un principio las ciudades europeas musulmanas fueron emplazadas con un fin militar, y una vez asentadas fueron creciendo. El código religioso islámico, incorporado en el Corán, enfatizaba fehacientemente la vida privada y doméstica de individuos y familias, “El Islam carecía de clero”, según Mansfield, “Todo hombre es un sacerdote y un patriarca en su propia casa”. Y por otro lado, para reafirmar estas conjeturas por parte de Mansfield, Burton aclara: “La familia musulmana, por muy humilde que fuera, debía ser un modelo de Estado en miniatura… Todo padre en el Islam, podía casarse, bautizar a sus hijos, instruirlos en la ley y enterrarse canónicamente sin ayuda ajena”. Para los musulmanes los aspectos más importantes son la vivienda y la religión, por ello la ciudad responde a esas necesidades y deja en segundo plano los aspectos recreativos y estéticos. Las costumbres de ellos eran muy distintas: cuidaban extenuantemente la privacidad, casi no tenían vida social, la mujer era sumamente marginada de las actividades laborales, religiosas, sociales y políticas. Y estas costumbres marcaron la arquitectura y el urbanismo de las ciudades analizadas. En el trabajo se investigo la vida cotidiana de los integrantes de una familia tipo, la organización y las funciones del hogar y cada aspecto de él. Y se mostrara según las observaciones que la ciudad crece desde la casa hacia la ciudad propiamente dicha, es decir que la ciudad es un resultado de la necesidad del vivir y se adapta a las costumbres islámicas. El estudio se realizo en 3 ciudades andaluzas dominadas por los musulmanes entre los siglos IIX y XIV. Esta hipótesis no se dio de un principio, se generó a partir de la lectura y el estudio del tema en cuestión y como principal movilizador para el estudio de esta serie es la siguiente cita de Gutkind: “Las ciudades crecieron de abajo a arriba, desde la casa individual de la familia, de la unidad étnica o de secta”.
2 YAMIL ANGELINI SALEH
Costumbres musulmanas: El islamismo es una religión nacida en el medio oriente, tierras con climas y paisajes muy extremos, por lo que tiene costumbres diferentes a las del occidente. Los musulmanes invadieron un gran sector de Europa entre otras invasiones, pero específicamente el sector andaluz, que es el sector que estudiamos para analizar estas costumbres y como ellas repercuten en todos los aspectos de la arquitectura y el urbanismo de la ciudad. Estas invasiones tienen un fin militar, por eso en general se invaden ciudades cercanas a los ríos, rutas comerciales, y demás lugares estratégicos para poder continuar con su conquista por el resto de Europa. Al invadir la región, no solo se trasladaron personas y dejaron todo atrás, con ellos trasladaron sus costumbres, su religión, su forma de vivir. Y estas son las que modificaron el paisaje urbano y arquitectónico del lugar. 1. El islam prioriza la privacidad, las familias eran muy cerradas, con poca vida social y la poca que tenían eran en la misma vivienda o rara vez en lugares públicos como en los zocos, baños públicos o mezquitas. Las pocas reuniones que realizaban ellos eran en su mayoría reuniones religiosas o festejos por nacimientos de nuevos integrantes de la familia propia o de familias amigas o vecinas. 2. La gran parte del tiempo los habitantes estaban es sus casas, siendo hombre las salidas eran mas frecuentes ya que ellos trabajaban y además iban a rezar a la mezquita en mas ocasiones que las mujeres. El trabajo era algo solamente del hombre, ya que las costumbres musulmanas son extremadamente machistas y la mujer ocupa un status inferior en la religión, en la política, en el comercio y en la sociedad. Hasta se realizaron leyes diferentes para los hombres y para las mujeres. Ellas estaban casi todo el día en la casa con los hijos, limpiando, cocinando, básicamente satisfaciendo las necesidades del hombre, que era el que trabajaba, llevaba el dinero, la comida, le daba salud y educación a la familia. 3. En las reuniones sociales, la mujer no podía participar, los hombres se reunían a hablar, fumar o lo que fuera y la mujer seguía con los quehaceres de la casa mientras él se divertía y disfrutaba el tiempo de ocio. Para el hombre musulmán no era lo mismo tener un hijo varón que una mujer, el hombre que mas hijos varones tenía era mejor visto por la sociedad ya que iba a dejar una descendencia mas grande ya que para ellos el hombre era el único que seguía la línea de sangre o las tradiciones familiares. En sus costumbres el único que “continuaba” la familia, era el hombre, y la mujer era “un instrumento” para tener hijos, criarlos, ayudar a educarlos, cuidarlos, y así continuar con el árbol genealógico. Algunas de estas frases pueden ser un poco exageradas, pero es la sensación que personalmente me quedó después de leer la bibliografía y estudiar a fondo las costumbres y el lugar que ocupaba cada uno en la sociedad, y la discriminación de género era muy grande,
3
YAMIL ANGELINI SALEH
pero era algo ya instalado y era asumido, reconocido y hasta aceptado por toda la sociedad, incluyendo a las mujeres. Pero… ¿Por qué esta discriminación? ¿Porque tanto desprecio a la mujer? ¿Porque estaba tan alejada del hombre? ¿Por qué la mujer dejaba que la excluyan? ¿Por qué el hombre la excluye? Todas estas preguntas tienen una misma respuesta: Por la religión, por las leyes que rigen a la religión musulmana. Es una religión que es solo para el hombre, o por lo menos en su gran mayoría las ceremonias religiosas a solo pueden acceder los hombres. En las pocas ceremonias que pueden acceder las mujeres se tienen que quedar atrás de todo escuchando como rezan los hombres, sin poder orar ellas en voz alta. Esta diferencia igualmente se da solo en ceremonias especiales y festejos esporádicos, en la vida cotidiana todos acceden a la mezquita, pero igualmente las mujeres se sitúan atrás de todo y nunca puede ser una de ellas la que dirige la oración o la que guía al resto de los fieles. Las costumbres están tan arraigadas que si una mujer quisiera trabajar, revelarse o incumplir algunas de estas “leyes” sería muy mal vista y no lo podría lograr, la sociedad es muy machista y la mujer no puede salir del rol que antes se menciono. En parte ese rol esta asumido y aceptado, pero en parte se habla también de una disconformidad con este trato, pero como mencionamos antes, son estilos de vida y hasta el día de hoy se sigue viendo la diferencia de género en el oriente. Habiendo hablado un poco de las costumbres, de la vida cotidiana y de la sociedad que habitaba las ciudades hispanomusulmanas de Andalucía , vamos a analizar algunos ítems que componen el vivir de ellos como por ejemplo la vivienda, el zoco, la mezquita y por ultimo como globalizando las ideas se estudiara la ciudad musulmana en el sector analizado.
4 YAMIL ANGELINI SALEH
La vivienda: Se puede decir que este ítem es el más importante del trabajo ya que es el sector donde más tiempo está la familia y donde se abastecen muchas funciones importantes del vivir. En el Islam se generalizó un tipo común de vivienda formada por patio central y habitaciones en su entorno siguiendo el esquema tradicional de la casa romana, o como dijo G. Marçais, la adaptación de la casa antigua a la vida islámica. “La casa árabe abre sus puertas y ventanas al patio, nunca al exterior viario, que es lo que ocurría en la casa romana con la fachada en pórtico o sin él y puerta y vanos hacia la calle. La vivienda islámica con patio o sin él enseñaba ventanas a la vía pública sólo en excepcionales ocasiones, pero protegiéndose los vanos con espesas celosías que sobresalían a modo de saledizos; equivalían a las algurfas con jabalcones o miradores ciegos o semiciegos.” Leopoldo Torres Balbas. Esto se debe al extremo cuidado de la privacidad hogareña y familiar, teniendo como único accesos de aire y luz el patio central de la vivienda, en caso que esta vivienda lo tenga, o en su defecto con pequeñísimos vanos en la fachada del frente, pero siempre y cuando se pueda evitar, se evitaba. Pequeñas ventanas que dan a la vía pública, todas cerradas y a una altura mayor a la de un transeúnte.
5
YAMIL ANGELINI SALEH
En su gran mayoría las casas tenían un patio central, este recogía el aire fresco de la noche mientras que el aire cálido del día corría por arriba. Así el patio funcionaba como centro de refrigeración y aclimatación de la casa, el cual tenía en el centro un aljibe que recibía el agua de lluvia proveniente de los tejados, muros y azoteas, transportados mediante conductos dispuestos de forma tal que llegue al aljibe y proporcione agua a la vivienda. Estos patios, en caso de existir, eran el centro de la casa, donde todas las puertas abrían hacia allí, todos los locales se ventilaban, y además era el controlador del clima. VIVIENDA 1
Patio central con aljibe.
Ninguna ventana a la vía pública.
Todos los locales, salvo la cocina tienen conexión con el patio central.
Pórticos en la galería central
En las viviendas modestas no había patio ni aljibe, pero igualmente abrían muy pocos vanos al exterior por una cuestión de privacidad. En algunas de estas viviendas sobresale en el segundo piso una especie de jabalcones que contenían un sector de la habitación que se daba en alto por falta de superficie. En la mayoría de los casos estas habitaciones se relacionan directamente con la vía pública, aunque en otros es solo una habitación más dentro de la vivienda. Las viviendas podían cambiar según su estatus económico, a medida que mejor posición económica tenía la familia, más grande era el patio, mas pórticos tenía en la galería de alrededor, más decoraciones, etc. En las casas rurales tenía en la misma casa el establo para la caballería, en otras tenían un sector para tener animales como por ejemplo gallinas, patos, vacas, etc.
6 YAMIL ANGELINI SALEH
VIVIENDA 2 En esta vivienda a pesar de contar con patio central y en el un aljibe, en esta no existe galería ni pórticos, lo que significa que la clase social que habitaba esta vivienda era inferior a la clase social de la vivienda 2
Doble acceso, uno principal y otro comercial.
En las viviendas se ve la disposición del patio, en el que alrededor de él se ubican los diferentes locales, en esas casas el patio es el núcleo y a partir de él se desarrolla el edificio. Como se ve el patio tiene dimensiones muy amplias en comparación del resto de la construcción, ya que en él se suele sembrar o hasta en algunas viviendas como en el caso de la 3 que tienen un corral de animales en el programa, los mismos utilizan el patio. En este ejemplo se aprecia también que no tiene aljibe, lo que es lógico por el hecho que lo animales contaminarían el agua que luego ellos utilizan para beber o asearse. En el caso de la vivienda 1, se puede decir que le pertenecía a una familia adinerada porque según afirma Leopoldo Torres Balbás cuanto mas cantidad de pórticos o columnas tenga en el patio, mayor nivel económico tienen el propietario de la casa. De todas formas se podría comparar con las otras viviendas y esta es la única que tiene un segundo piso, en cambio las otras se desarrolla todo el programa de la vivienda en una sola planta y de forma más acotada. Como se ve al final del terreno se encuentra la habitación, que es la del hombre de la casa, ya que las mujeres y los niños tienen las habitaciones en la planta alta en caso de tener un piso superior, dejándole la comodidad de no tener que subir las escaleras al hombre.
7
YAMIL ANGELINI SALEH
VIVIENDA 3
Pequeños vanos para ventilar los ambientes.
Ventanas con postigones de madera para cuidar la privacidad y poder ventilar los ambientes.
Vegetación en el muro para evitar el sol extremo del verano.
Patio central sin aljibe. v v v
v v v
v
v v v
Dos salas de estar, una privada y otra para invitados.
v
Vanos en el estar público, donde menos privacidad necesita la vivienda.
Como se muestra en la casa 3, cuenta con aberturas al exterior, pero esas aberturas se encuentran elevadas de la vista del transeúnte y la única ventana ubicada a una altura posible de ver hacia adentro, se lo impide con una celosía, que en general suelen ser de mampostería o maderas duras. Además de que dichos vanos están ubicados en el estar público, por lo que la privacidad dicha de la familia sigue quedando resguardada. Las puertas y ventanas también suelen ser de madera dura y suelen tener algunos adornos metálicos. En las fachadas como en la imagen 3 se ven canteros con vegetación baja que mantiene humectada la pared e impide el rayo de sol directo, para así mantener refrigerada la vivienda. Muchos de estos aspectos mencionados no son justificados viendo la ubicación geográfica de la casa, es decir Europa occidental. Pero sin embargo, se justifica por las costumbres primitivas de los islamitas que llevaron consigo durante siglos, desierto, tormentas de arena, temperaturas extremas, etc. Y por eso la arquitectura islámica a pesar de no requerirlo
YAMIL ANGELINI SALEH
8
mantiene aspectos que se utilizaron en el oriente para cubrir las necesidades de mantener la vivienda aireada, fresca y con muros anchos que mantengan el calor durante la noche. En general la vivienda se utilizaba para educar a los hijos, por eso en lo posible se realizaban dos salas de estar, una para que la madre los eduque y la otra para que no interrumpan al padre mientras esta reunido con otras personas en el otro estar. El padre por su parte les ense帽a la religi贸n a los hijos y los instruye en ley, por lo que la figura tanto materna como paterna son fundamentales en la crianza del hijo.
9
YAMIL ANGELINI SALEH
El zoco: “La villa musulmana esta construida esencialmente sobre la idea de mercado, siendo los zocos su principal razón de ser” afirma Massignon, y Sauvaget acompaña diciendo:” Al estudiar la ciudad de Damasco, en el zoco la parte esencial de la ciudad” Queda mas que resaltada la importancia de este edificio en la ciudad musulmana, pero por otro lado el autor Torres Balbás comenta: “Para muchos urbanistas esta idea esta relacionada con la mezquita: entre el zoco y la mezquita existe una mutua conexión sagarda y profana. Visto así el zoco, éste nace en las mismas puertas del templo principal obedeciendo una ley muy lógica deorganización: junto a la mezquita están los libreros (encuadernan libros sagrados) y los perfumistas (que el profeta Mahoma les dio mucha importancia). De otra parte mezquitas y zocos marcan la centralidad de la ciudad prolongándose los últimos a travez de tiendas y bazares por largas calles comerciales que podían llegar hasta las puertas de la muralla” Mezquita central.
En los alrededores de las mezquitas y en especial en la mezquita central se concentraba la mayoría de los comercios, luego estaban distribuidos por la ciudad, y hasta algunos zocos llegaban a la muralla.
Se aclara la relación a nivel ciudad que tiene el zoco con la mezquita y la organización por diferentes rubros de los comercios, los zocos marcaron y llevaron a realizar una estructura para mantenerlos regularizados y no perjudiquen la vida diaria de todos los habitantes. Al igual que en la ciudad medieval cristiana, la economía estaba estructurada en base corporativa y de cualquier arte u oficio, y un maestro era garante ante el poder político, con la asistencia de ayudantes con experiencia y autoridad. Que había delegado el buen funcionamiento de sus negocios, contando con la ayuda del muḥtasib (superintendente) o del "Sahib al-suq (señor de mercado") que, con poderes, garantía del uso correcto de los pesos y medidas, reprimiendo cualquier fraude en el mercado gracias a una fuerza especial de policía (Shurta ) que podía imponer multas o la detención de los culpables. Las diferencias de mercado diseñaban el suq Por lo tanto, se desarrolló, en principio, dentro de la estructura protectora de las murallas, de acuerdo con una tendencia que podría definirse más o menos como de círculos concéntricos, con las profesiones y las artes menos
YAMIL ANGELINI SALEH
10
relacionadas con bienes perecederos son situadas en el centro (podría ser el caso de orfebres y perfumistas), los que tienen un impacto medio en el segundo círculo (alimentación seca, productos textiles, calzado) y con las artes y profesiones "contaminantes" en el exterior (los trabajadores del metal de hoja, tintoreros, carniceros, pescaderos, animales vivos, venta al por menor). En cada género comercial, se trabajaba junto a los competidores a fin de facilitar a los clientes sus puntos de referencia.
En las imágenes se pueden apreciar algunas características que es difícil describir sin ver un gráfico o alguna imagen que muestre los aspectos fundamentales de los zocos. Se puede ver la similitud de los mercados antiguos, con las actuales ferias o una aproximación a las galerías, o hasta con la calle florida. Se venden productos muy variados en un mismo lugar, siempre respetando los rubros según la cercanía o lejanía a la mezquita, pero si hay mucha diversidad de productos y servicios en un pequeño recorrido. En estas imágenes y en el croquis de la página siguiente se intenta mostrar y enfatizar las diferentes formas y posiciones de los zocos, en algunos casos se arman en el piso con lonas y los productos sobre ellas, en otros casos los comercios son formales y tienen un espacio físico asignado (locales comerciales), y el zoco es la calle misma, recorriendo la misma como en las actuales galerías. En la mayoría de los casos se montan sobre la misma calle, con los comercios constituidos en los mismos locales, pero sin embargo los comercios móviles o informales también forman
11
YAMIL ANGELINI SALEH
parte de este conjunto comercial y sacan provecho a la multitud de ciudadanos que recorren los comercios buscando los productos o servicios que requieran. Pérgola para evitar el sol directo, así los transeúntes pueden recorrer tranquilos la calle.
Comercios formales
Comercios informales
Los baños públicos estaban destinados a un fin similar al de los zocos, y estos tenían una disposición en planta muy similar al de las viviendas, en la siguiente imagen se puede ver. Sobre la izquierda del acceso esta el patio con el aljibe y alrededor están los locales. Sala caliente donde se hacían baños a vapor, sala templada donde se daban masajes y la sala fría donde se brindaban servicios de peluquería y barbería. Patio con aljibe.
No hay vanos exteriores, cuidando así la privacidad de los usuarios.
Estos están distribuidos por toda la ciudad ya que son de uso muy frecuente.
12 YAMIL ANGELINI SALEH
Similitudes y diferencias de un edificio privado y uno público:
Los dos edificios tienen un patio organizador y un aljibe.
Ambos edificios cuidan la privacidad de los usuarios.
En la vivienda todos los locales tienen acceso directo al patio, en el baño público no, para acceder al patio desde algunos locales hay que pasar por otros.
Se puede notar una organización similar en un caso y en el otro. Esto creo que se debe a la necesidad de abrirse a un patio interior para resguardar la privacidad. En el caso de los baños no todos los locales dan al patio porque son locales específicos que quizá no requieran estar frescos en verano, ya que una sala es una especie de sauna, y la otra que esta desvinculada del patio es la peluquería y barbería, y a su vez quizá de esta forma se estén cuidando las observaciones de los usuarios de otras salas a estas que son mas privadas.
13
YAMIL ANGELINI SALEH
La ciudad: “La ciudad islámica de España se cimenta en estos componentes: mezquita, zocos, alhóndigas, alcaicerías, alcazaba, calles y adarves; todo ello, dentro de un ámbito territorial acotado por murallas, constituyendo la madina o ciudad propiamente dicha, que con el paso del tiempo se agranda con la adición de barrios extramuros o arrabales.” Torres Balbás. Estos son los elementos fundamentales y en los que se basa el concepto de ciudad en éstas. Como ya se menciono anteriormente las viviendas toman una importancia extrema para ellos, luego o en el mismo orden de importancia esta la mezquita mayor, luego las mezquitas diarias, siguiéndola los zocos, donde se comercializaba y vendían o intercambiaban los productos, mas atrás en orden jerárquico los baños públicos, las alhóndigas, alcaicerías, alcázar y adarves, y por último, no por orden jerárquico, pero por su función de unir a todos de los elementos anteriormente mencionados, las calles. Toda ciudad hispanomusulmana ya constituida tenía un núcleo central amurallado que recibía el nombre de madina, y hábitats o barrios exteriores provistos por murallas propias que respondían al nombre arrabal. Era preceptivo que la mezquita mayor, templo único y público de la urbe en los primeros tiempos, estuviera en la madina. Luego proliferaban mezquitas de barrio dentro y fuera de la madina. Próximo a estos oratorios, que eran puntos inevitables de referencia urbana, estaban los zocos, que con el paso del tiempo fueron extendiéndose en plazuelas y calles; de entre todos ellos sobresalía la alcaicería, o mercado especializado en artículos de lujo, por lo general de pertenencia real. Estos se ubicaban mas próximos a las mezquitas, ya que a medida que mas cerca estaban, mas cantidad de transeúntes circulaban por la calle. La ciudad musulmana, según Gutkind , es una ciudad de crecimiento orgánico, es decir que no tuvo un crecimiento planeado, sino que fue aumentando su tamaño, ampliando sus límites, a medida que era necesario y la cantidad de habitantes aumentaba. Si bien ese crecimiento no era planeado, tampoco se puede decir que era totalmente desorganizado o desmedido, sino que a pesar de sus ampliaciones sin ningún plan, siempre fue paulatino, nunca hubo un crecimiento repentino que dejaba a la ciudad sin abastecimientos o con falta de lugar en las mezquitas o cualquier otro tipo de síntoma de sobrepoblación. El mismo autor también pone de ejemplo la ciudad de Toledo, la cual al estar rodeada de río y teniendo un solo camino de crecimiento, creció toda la extensión posible, es decir que se extendió por toda la superficie habitable, y se puede ver la consecuencia de ello, dejando calles mas angostas y la sobrepoblación en la ciudad. De esto se puede pensar que otro factor importante para el crecimiento de la ciudad musulmana es la topografía, ya que en casos normales las ciudades se expanden naturalmente hacia los lados, pero al estar rodeada de accidentes geográficos y no dejarla extenderse radialmente, esta se estanca y sigue creciendo en los pequeños huecos del plano urbano, dejando sobrepoblada y demasiado topado de viviendas.
14 YAMIL ANGELINI SALEH
Estas ciudades tienen varias características que son fundamentales para comprender su funcionamiento y es de lo que vamos a hablar a continuación. Lo primero que se advierte en ciudades medievales islámicas es el irregular trazado de sus calles, sobre todo en las vías de segundo y tercer orden, que como derivaciones de las más punteras se ramifican por las manzanas de casas con manifiesto desorden e indisciplina hasta formarse caprichosos dibujos que vistos globalmente bien merecen figurar en las modernas galería de arte abstracto. El peatón inmerso en ese enredo de calles y callejas se diría que anda perdido sin otra orientación posible que la que proporcionaban las calles principales, convergentes en la mayoría de los casos en un monumento o monumentos de atracción mas significativos, los cuales podían o no estar ubicados en el centro topográfico del casco antiguo, o madina. Calles y adarves
Luis de Mármol dice: en Granada se alcanzaba con el brazo de una ventana a otra. Esto nos arroja el dato de la angostura de las callejas en algunos sectores. Las calles que menos viviendas tiene a los costados son mas angostas que las que comunican mas viviendas En el plano callejero de las ciudades musulmanas en Andalucía se pueden notar claramente cuales fueron las calles heredadas de las civilizaciones antiguas y cuales fueron construidas por los mismos musulmanes. Esa distinción se nota tan fácilmente por su anchura, las calles prexistentes tenían un ancho mucho mayor a las posteriormente construidas por los musulmanes, ya que las viejas tenían en cuenta el ancho de los carros y los habitantes islámicos al no usarlos, no tenían en cuenta su ancho para el trazado de las calles y callejas. Otra distinción no tan notoria, pero igualmente importante es la longitud de las calles, ya que las vías antiguas tenían longitudes más extensas sin quiebres o fisuras, mientras que las posteriores presentan quiebres, fisuras, cambios de dirección e incluso calles sin salida muy a menudo, siendo una de las características principales del trazado urbano musulmán. Sauvaguet añade: “la evolución de la villa islámica no era mas que el resultado de una suma de iniciativas privadas y la que la ley es remplazada por la anarquía”. “Observado en planta, el plano de la ciudad nos deja observar que esa anarquía de calles y callejas de la urbe árabe, tiene en el fondo una lógica y coherencia, toda vez que en la
15
YAMIL ANGELINI SALEH
complicada trampa se adivina un micro urbanismo referencial concebido a manera de isla o islote, hábitat particular organizado en torno a la vivienda de uno o mas vecinos. La razón de ser la complicada rede de calles y callejas es esa vivienda. En el subconsciente del habitante urbano figura su parcela, isla particular que en el plano urbano consta como parcela autóctona e íntima, y de la suma de tales islas bien delimitadas por callejas y adarves sale definida una ciudadela o barrio que a veces tiene sus propios muros o barreras, visibles o invisibles. En esos barrios de irregulares contornos las callejas y adarves perpendiculares a las vías públicas se esfuerzan en sinuosas trayectorias por desembocar en la casa o patio de la casa, que es la unidad ínfima de la ciudad. “ Narra Torres Balbás en Ciudades hispanomusulmanas.
Típico trazado de una ciudad musulmana. | Calles Principales
Callejones
Perimetrales
Interpretando lo escrito por el autor, y referenciándolo a las ciudades en estudio, se pueden notar y ver las observaciones realizadas por él. Se puede seguir la trama de las calles y podemos ver como son reiteradas las formas y los núcleos, formando como él dice, pequeñas ciudades o barrios dentro de la ciudad en sí. Este tipo de trazado urbano de calles y callejas se da por la forma de crecimiento de la ciudad y de los límites, ya que al no estar planeado, se iba construyendo a medida que iba siendo necesario, dejando la calle a medio construir, hasta que aumente nuevamente la población y sea necesario extender dicha vía de transporte. Vicente Lampérez y Romea escribió que en la Edad Media las ciudades españolas tenían calles estrechas por tradición mahometana, por necesidades defensivas, por la escasez de terreno, por el ahogo de las murallas y por lo innecesario de grandes anchuras, puesto que la circulación rodada era reducidísima, porque los coches no circularon en España hasta el año
YAMIL ANGELINI SALEH
16
1497. La calle, añade Gestoso al referirse a la red viaria de Granada, no es lugar de desfiles, de procesiones o de parada: cuando en Granada, por ejemplo, quieren hacer algo de esto, acuden a la salida de la Alhambra o a la puerta de Elvira. En las siguientes páginas se verán diferentes planos de ciudades musulmanas en territorio andaluz. Luego se verán las similitudes entre ellas y las observaciones personales obtenidas del estudio y los planos.
CIUDAD DE GRANADA La mezquita central se la puede ver en el centro geográfico de la madina, en la cual derivan la mayoría de calles principales, por ser este el referente natural de la ciudad. Mayor densidad de calles en el centro, ocupando toda la superficie y dejando pequeños vacíos en las lejanías del centro.
17
YAMIL ANGELINI SALEH
CIUDAD DE MÁLAGA
18 YAMIL ANGELINI SALEH
CIUDAD DE CÓRDOBA
Judería
Mezquita Central.
En general las Juderías están alejadas de las viviendas. Este no es el caso, pero generalmente es así.
Las juderías en general estaban fuera de la madina, pero en algunos casos se encontraba dentro de la ciudad. Estas estaban identificadas y eran “propiedad” de los judíos, marginados de muchos privilegios del ciudadano musulmán. En la mayoría de los casos, los mismos pobladores judíos solicitaban instalarse en las afueras de la madina.
19
YAMIL ANGELINI SALEH
Observaciones: Observando los planos de las diferentes ciudades, se evidencia el crecimiento poco planeado de las ciudades, las diferentes formas urbanas, diseñadas simplemente desde la necesidad. En coincidencia, en los tres planos de ciudades las mezquitas toman un papel fundamental ya que en Málaga y en Granada es el centro geográfico de la ciudad y la mayoría de las vías principales se unen en ese punto o en sus alrededores para contar con fácil acceso al templo religioso. Y por otra parte en Córdoba, a pesar de que la mezquita no esta ubicada en el centro geográfico de la ciudad esta es mas centro que nunca que es el primer edificio visibles al atravesar el único puente que cruza el río Guadalquivir y además la ciudad crece a partir de ese centro y las vías nacen y mueren en la mezquita. La aglomeración de viviendas y de personas es mayor cuanto mas cerca del centro se encuentra, por lo tanto a medida que las calles se acercan a la mezquita, estas se van ensanchando para permitir el rápido y cómodo desplazamiento de la gente. No es casual el hecho de que se aglomeren las viviendas y los comercios en el primer radio de la mezquita principal, ya que es la mas concurrida, la que mas gente visita, la obligatoria de los viernes, a la cual se acercan fieles de las lejanías de la ciudad para orar, etc. Por esto el deseo de todos los habitantes y el hecho de unos pocos de tener su vivienda y su comercio cerca de la mezquita principal. A medida que las calles se van alejando de la mezquita, estas son menos anchas y menos cerradas, es decir, permiten lotes un poco más amplios y no tan apretados para que quepa la mayor cantidad de familias posibles. O sea las casas son un poco más grandes, con más comodidades en cuanto al espacio, pero más incomodidad en cuanto a la zona que se ubica y la lejanía del centro. Alejadas aún más, están las casas rurales o los campos de cultivo, que son propiedades que utilizan los campesinos que se dedican a la ganadería o agricultura, ellos son los más favorecidos en cuanto a espacios, pero los más favorecidos en cuanto a lejanía del centro y de la mezquita “de los viernes”. La mequita en definitiva es el centro de la ciudad simplemente por la importancia que le dan a la religión, es el centro porque nadie podía alejarse demasiado porque una vez por semana como mínimo toda la ciudad debía reunirse en ella, aprovechando esas reglas religiosas se fue instalando el comercio y la vivienda en los alrededores del templo principal para explotar al máximo la concentración de gente ese viernes, sin contar que todos los días van muchos fieles a rezar a esa mezquita por ser la principal y la que mas fieles puede albergar por sus inmensas dimensiones.
20 YAMIL ANGELINI SALEH
Ciudad de Málaga/ Ciudad de Mileto: La ciudad de Mileto se encuentra en la antigua Grecia, y fue la primera ciudad planificada desde sus orígenes en el imperio Griego. Sugiero esta comparación para poder buscar las similitudes y las diferencias, aunque este cruce pueda arrojar pocas coincidencias, estas considero muy valiosas por mantener algo en común a pesar de tener orígenes, funciones, usuarios tan diferentes. A pesar de que las ciudades sean de épocas diferentes, lo que rescato de esta comparación es la coherencia de ciertos temas, de ciertos elementos que hacen a ambas ciudades, y otros tantos que no son repetidos, pero que sí son similares. En una mirada rápida de las ciudades se podría decir que son totalmente distintas, pero sin embargo hay muchas similitudes entre ambas: Plano de la ciudad de Málaga:
ASPECTOS SIMILARES 1. Las calles principales comunican los edificios principales de la ciudad, dividiendo la ciudad en dos sectores. Y además llegando de extremo a extremo de la ciudad. 2. Perímetro amurallado. 3. A orillas del río. ASPECTOS DIFERENTES 4. Calles sin una forma ortogonal, forma totalmente orgánica. 5. Crecimiento orgánico, sin ningún planeamiento. 6. Muy pocos espacios de recreación.
21
YAMIL ANGELINI SALEH
Plano de la ciudad de Mileto:
ASPECTOS SIMILARES 1. Las calles principales comunican los edificios principales de la ciudad, dividiendo la ciudad en dos sectores. Y además llegando de extremo a extremo de la ciudad. 2. Perímetro amurallado. 3. Casi rodeado por el río. ASPECTOS DIFERENTES 4. Calles ortogonales, sus anchos responden al uso de cada una. 5. Crecimiento y origen de la ciudad planeados. 6. Más espacio de recreación como plazas, sectores donde realizar deportes, etc.
1. En ambos casos las calles principales comunican a los edificios principales, estas calles son las principales de la ciudad y la dividen en dos. Esta particularidad contradice al autor Torres balbás, que dice que la ciudad musulmana es orgánica para poder retrasar una posible invasión, pero si una misma calle comunica todos los edificios principales de la ciudad, la invasión será mucho mas rápida que si los edificios estuvieran menos comunicados. Por otra parte dicha calle siempre desemboca en una puerta principal, lo que marca ya el acceso al corazón de la ciudad. En la ciudad de Mileto pasa lo mismo, pero en esta no desemboca en una puerta. 2. El perímetro amurallado, supongo que en ambos casos es meramente por una cuestión defensiva, mas allá que en ambos casos marca el límite de la ciudad con los barrios extramuros, pero la función principal en ambos casos es la de defender la ciudad en caso de invasiones.
22 YAMIL ANGELINI SALEH
3. Las ciudades están rodeadas por un río, siempre el río fue un incentivo para fundar una ciudad, ya que este provee de alimentos y vías comerciales y militares a toda ciudad que disponga de un puerto o muelle. Ambas ciudades son militares y comercializaban, por lo que disponer de un río era casi fundamental para la economía y para el crecimiento del imperio. 4. Las calles eran muy diferentes, una respondía a una trama urbana diseñada, y la otra respondía meramente al uso. Aunque en Mileto también respondía al uso, porque en las calles con mas tránsito se ensanchaban, y en las que menos movimiento había se angostaban. Estas forman el plano de cada ciudad, y se puede ver rápidamente las diferencias entre un tejido y otro. 5. Mileto fue una ciudad planeada desde su origen, y se puede ver en su organización, en su trama, en su linealidad, etc. En cambio Málaga, como todas las ciudades hispanomusulmanas de la época, fue en principio un campamento militar que de a poco se fue poblando y se fue haciendo la ciudad a medida que la población aumentaba, de ahí la forma orgánica y sin repeticiones. 6. En la ciudad e Málaga hay una sola plaza de tamaño en toda la ciudad, y esta es la única recreación que tienen los habitantes de la ciudad, en cambio en Mileto hay muchas plazas y espacios de recreación distribuidos por toda la ciudad.
23
YAMIL ANGELINI SALEH
Nota de autor: Las costumbres musulmanas son muy distintas a las nuestras. Fue muy difícil ponerse en la cabeza de una persona tan distinta, ponerse en el lugar del hombre que reprime a la mujer y que toda la sociedad la excluye porque el Corán las diferencia. El Corán que diferencia los géneros y hace que la sociedad sea tan machista y lleva a excluir a la mujer de la política, de la economía y en parte de la educación, el mismo define la forma de ciudad. Define que una vez por semana obligadamente los fieles tienen que asistir a la mezquita central, así obliga casi a encimarse una familia sobre la otra para poder estar cerca y no tener que viajar tanto tiempo los viernes hasta la mezquita. Por esto mismo el crecimiento resulta ser orgánico, ya que ocupaban el primer lugar libre que había para estar lo mas cerca posible, por eso resultaba en general en una ciudad radial. El islamismo forzaba la intimidad familiar, por eso las viviendas son como son y no tienen más que pequeños vanos y ellos cubiertos para no perder intimidad con las visuales de los transeúntes de las calles o callejas. A pesar de la intimidad los musulmanes no tenían muchas reuniones sociales, ya que la mayor parte de las reuniones se daban en lo 5 rezos diarios, en los cuales los fieles aprovechaban antes o después para conversar y sociabilizar. Los zocos o comercios no surgen más que por necesidad de vivir y por la costumbre de comerciar. Por su parte la gran cantidad de comercios cerca de la mezquita es lógica ya que la mayor cantidad de compradores también van a estar por la zona. El trabajo surgió de una serie de dudas e hipótesis que se plantearon al principio del mismo, una vez encaminado el trabajo surgieron muchas interrogantes y lo que siempre se intento con el trabajo es centrarse en un tema, pero el mismo tema me llevo a investigar otros para poder entender el porqué de muchas cosas, siguen quedando dudas e interrogantes, pero sin dudas no son las mismas que al comenzar la investigación.
24 YAMIL ANGELINI SALEH
Glosario de Términos: Alhóndiga: ocal público para la compra, venta y depósito de mercancías
Zoco: Un zoco (del árabe sūq) es la denominación que se da en castellano a los mercadillos tradicionales de los países árabes, especialmente los que se celebran al aire libre y que, con frecuencia, tienen lugar en un determinado día de la semana o en una determinada época del año, aunque la palabra se puede hacer extensiva a todo tipo de mercado tradicional. El significado de la palabra zoco en castellano es restringido respecto del término original árabe suq, que significa mercado.
Alcaicería: Se denominaba alcaicería al lugar de las ciudades de al-Ándalus, donde se autorizaba a comerciar, al por mayor, con seda bruta. Después la actividad se extendió a la venta de objetos de seda elaborados, para llegar a ser conocido como el mercado de todos los productos textiles, aunque la seda siguió siendo el objeto fundamental de venta.
Alcázar: Palacio fortificado de los reyes musulmanes
Adarve: Un adarve o camino de ronda (del árabe «ad-darb» o, según otras fuentes, «adz-dzirwe» como muro de fortaleza), es un pasillo estrecho situado sobre una muralla, protegido al exterior por un parapeto almenado, que permitía tanto hacer la ronda a los centinelas, como la distribución de defensores.
Medina: Parte antigua de una ciudad árabe.
25
YAMIL ANGELINI SALEH
Bibliografía:
Duby, George; Atlas histórico mundial.
Benevolo, Leonardo; El diseño de la ciudad. Tomo 2.
Morris A.E.J.; Historia de la forma urbana.
Leopoldo Torres Balbás; Ciudades hispanomusulmanas.
Sanchez-Albornoz;La España musulmana: según los autores islamitas y cristianos medievales, Vol.2
Http://www.andaluciarustica.com
Manuel Moreno Alonso, Historia de Andalucía. 2004.
Http://www.mundoarabe.org
26 YAMIL ANGELINI SALEH