416431477-historia-de-america (1)

Page 1


t il , l

Si queremos entender el presente de lo humonidod, poro encouzorlo hocio un futuro prometedor, es imprescindible que tengomos un conocimiento de su vido posodo, o trovés del estudio de todos sus octividodes.

Con esto misión como punto de portido, lo presente obro estó enfocodo o lo enseñonzo de lo Historio de Américo, poro estudiontes de Bn grodo de lo Educoción Bósico Generol, bssodo en el progromo oficiol del Ministerio de Educoción.

A su yez, el texto brindo de formo sencillo, d¡nómico y plocentero los contenidos y octividodes necesorios, poro que los y los esludiontes odquieron los nociones bósicos y esencioles de todo lo historio que se ho desorrollodo en el continente omericono.

En cuonto o su estructuro, el texto estó constituido de tres óreos lemóticos, divididos o su vez en subtemos, o sober:

Areo l, se enfoco en el estudio de los Generolidodes de lo Américo precolombino, dedicodo o lo enseñonzo de ls vido del hombre omericono, desde su origen y todo su evolución sociol, culturol, económico y político hosto lo octuolidod.

Ár"o 2, nos brindo informoción ocerco de lo Américo Hispono y los Sociedodes Colonioles, lo cuol ofrece contenidos enfocodos en el proceso del descubrimiento, conquisto y colonizoción de Américo, sus cousos y consecuencios.

Áreo 3, titulodo Los Revoluciones Americonos, lo Consolidoción de los Repúblicos Americonos y los Conflictos Políticos, Económicos y Socioles del Sioio

XX y XXl, nos detollo los luchos que escenificqron los pueblos omericonos por conseguir sus independencios de los metrópolis, el intervencionismo estodounidense, lqs guerros mundioles, los movimientos nocionolistos y populores, lo reversión del Conol de Ponomó y otros contenidos de interés.

Ademós, el texto de Historio de Américo contiene elementos visuoles como cuodros, esquemos e ilustrociones que fociliton lo comprensión de los contenidos teóricos. lncluye otros secciones denominodos sobíos que, entérote y oprende, fuente de polobros, me identifico, reflexiones, construye competencios, los cuoles tienen lo finolidod de incentivor ol estudionte o odquirir mós informoción de los temos y oplicor los conocimientos que vo odquiriendo. Al finolizor, codo temo ofrece uno síntesis del mismo por medio de lo sección titulodo, ideos importontes, con el propósito de reÍorzor los oprendizoies; y octividodes de evoluoción, en lo sección ¿cuónto oprendí?, poro medir los logros olconzodos.

Al finolizor codo óreo, se encontroró uno sección referente o lo outoevoluoción y coevoluoción, lo que permitiró medir el desempeño reolizodo por los y los estudiontes, en el desorrollo de los octividodes tonto individuoles como grupoles.

Poro concluir, nos sotisfoce poder brindor o los y los ióvenes estudiontes de Be grodo esto obro, que esperomos seo de gron opoyo poro lo comprensión ..r ocquisición de conocimientos concernientes o lo H sicrio de Américo y o los y los docentes, un s:ccrte que les ouxilie en su lobor profesionol.

Tema I

Teorías del origen del hombre

cano

Características del continente americano

División geográfica

Primeros pobladores de América

Teoría Autoctonista de Florentino Ameghino

. Teoría Oceánica de Paul Rivet

Teoría Australiana

.Teoría del PoblamientoVikingo.

Tema 2 :,,-.,'

Periodos históricos en América

Periodos prehistóricos americanos

Periodo Paleoindio

Periodo Arcaico

Periodo Formativo o Preclásico

. Periodo Clásico de América

Periodo Posclásico de América

-Los aztecas o mexicas

- Los mayas.

- Los incas

.Losaztecas o mexicas

. Los mayas.

Los incas

TGmá 3

Áreas culturales de América

Área cultural N/esoamericana

Área cultural lntermedia o Circuncaribe

Área culturalAndina

T¡ima 4 ":

Garacterísticas. de los piimeros pobladores de América Anglosajona

Áreas culturales de Norteamérica . . .

Características generales de los pueblos nativos de América Anglosajona

F*ms 5

Aborígenes actuales de Canadá

Nación Cree, los tt/étis e lnuit

Aborígenes actuales de Estados Unidos

Aborígenes de hoy en América Latina

Algunos de los más importantes pueblos aborígenes que habitan hoy la región latinoamericana:

México y América Central

- lVaya

- [Vexica

-tt/isquitos o Zambos . .

- Garífuna

- Bri Bri

-Chorotegas....

-Cabecares....

- Ngábe-Buglé

- Los Gunas

- Los Emberá - Wounaan

- Los Nasos o Teribes

América del Sur

- Emberá-Katío

-Aymara

- Quechua

- [Mapuche

-Yanomami . .

- Guaraní

Características físicas, políticas, sociales y culturales de la población indígena de América

Situación actual de la población aborigen de América Latina

Tema S

Proceso de exploraciones y eonquista euroDea en América i :

Situación socio-económica y política de Europa a finales del Siglo XV. .

Causas de la llegada de los europeos a América

Países europeos que exploran y conquistan territorios en América

Los viajes de Cristóbal Colón. ; r !

Tratado de Tordesillas: Bula Papal. . .

Conquista en el Caribe o Las Antillas

Conquista de Norteamérica

Tema E

El Proceso de la:.co

Colonización española

Colonización portuguesa

Colonización francesa

Colonización inglesa

Colonización holandesa

Tema 9

Estructura pclítico-administrativa de los diferentes sistemas coloniales en América

Organización pol ítico-administrativa de España en las colonias de América

lnstituciones que gobernaban América y residian en España

El Rey

. Real Consejo Supremo de lndias

. La Casa de Contratación de lndias.

lnstituciones que gobernaban América y residían en América

Los Virreinatos

Las Capitanías Generales

. Las Gobernaciones

Cabildos o Ayuntamientos

Los Adelantados

Las Reales Audiencias . .

--.-:z :- aS l3rC1ráS de AmériCa 142

l'=¿' :¿. .' :c :l:o-administrativa r= -: .-.."¿ e. as Colonias deAmérica

C'3u' z?. a^,pol ítico-administrativa :e :i'ancia en las colonias de América

Orga n ización pol ítico-administrativa de Holanda en las colonias de América

Tema {O

Vida social y económica en las colonias americanas

Sociedades coloniales hispanoamericanas

Sociedad colonial portuguesa

Scciedad colonial inglesa.

Scc edad colonial francesa

S:: ecad colonial holandesa

La independencia de las trece colonias inglesas

Causas y consecuencias de la independencia de las colonias inglesas

Declaración de independencia de los Estados Unidos: 4 de Julio de 1776.

Precursores de la independencia de Estados Unidos

lmportancia de la independencia de Estados Unidos

err la luc

Las revoluciones de independencia de Haití, [\4éxico y Centroamérica .,

.La Revolución Haitiana en 1804

La independencia de tt/éxico y sus precursores.

La independencia de Centroamérica y sus precursores ,

Tema 13

Las Revoluciones de independencia en Suramérica

lndependencia de Venezuela

lndependencia de Nueva Granada

lndependencia de Argentina

lndependencia de Chile

lndependencia de Perú

lndependencia de Bolivia

lndependencia del Ecuador

lndependencia de Paraguay

lndependencia de Uruguay

lndependencia de Brasil.

La Gran Colombia: Venezuela, Ecuador y Nueva Granada.

Proyecto de Bolívar: Congreso de Panamá

Consecuencias de las Revoluciones en América

Tema 14

f I capital ismo estadounidenee

y Su influ¡gncia en el.continante ameflcano

Antecedentes del capitalismo

Concepto de capitalismo

El Destino [Vlanifiesto de Estados Unidos

El Expansionismo norteamericano. . . .

Tratado Herran-Hay

Estados Unidos y la Separación de Panamá de Colombia.

Conquistas de la "Diplomacia del Dólar"

Terna {5,

lá:irimera, y §egqnda Guerra tllundiak sus reBercssiones en América

La Primera Guerra tt/lundial

Causas de Ia Primera Guerra l\tlundial

Luchas por la hegemonía: Europa, Asia y Estados Unidos

.lnicio de la Prinnera Guerra tVundial

Principales frentes de la guerra. . . .

Desarrollo de la guerra

Fin de la Primera Guerra tMundial

Repercusiones de la Primera

Guerra t\¡lundial

La crisis económica de 1929, sus causas y consecuencias

La Segunda Guerra tt/undial .lnicio y desarrollo

Repercusiones en América

La Guerra Fría

. Características de la Guerra Fría

Las alianzas durante la Guerra Fría

Acontecim ientos importantes durante la Guerra Fria.

- La Guerra de Corea

- La Guerra de Vietnam

- Crisis de los tVisiles en Cuba

- La construcción del [Vluro de Berlín

- La caída del N/uro de Berlín

- La Guerra de Afganistán . .

Tema 16

Acontecimientos en Amér*ca: §egunda mitad det §i lo rur: e inicios del )frl

Revoluciones en la década de loscincuenta...

- Desarrollo de las acciones revolucionarias.2T2 -Loscambiosrevolucionarios ......2T2

Dictaduras militares en América Latina que terminaron poco antes o después de la década de los 80. .. .274

Democratización de los países de América Latina .... ...278

Reversión del Canal de Panamá. 1999 ......279

Concepto de Guerra Fría Gobiernos Populistas en América .267

¿Qué tal site informas primero de cómo está estructurado el libro de Historia de Panamá que posees en estos momentos en tus manos y que estás hojeando?

Este libro contiene tres áreas, cada una de ellas posee los contenidos necesarios para tu aprendizaje, ya que en ellos se incluye una serie de actividades que vas a ir desarrollando en forma individual o en compañía de algunos de tus compañeros y compañeras, sobre todos los acontecimientos que se han dado en América desde la Época Prehistórica hasta la actualidad. A medida que vas realizando tu lectura, te vas a encontrar en todas las lecciones, unas secciones que te van a ayudar a comprender mucho mejor lo que estudias, a enterarte de nuevas cosas y por qué no, a motivarte a realizar las actividades. Estas secciones son las siguientes:

rxrlonErus GgHgGmlE!¡Tgs

Aquí vas a encontrar ilustraciones y preguntas previas que se te hacen deltema, para que explores hasta qué punto tienes el conocimiento de los contenidos que vas a leer.

Son informaciones que se te ofrecen y que guardan estrecha relación con el contenido que en ese momento estás estudiando, para que adquieras un mayor conocimiento del tema.

§nrcurnDA ouE...

Esta sección te lleva a reafirmar mucho más los conocimientos que vas adquiriendo de los hechos y fechas importantes, para asegurafte un mayor dominio del tema.

Se te ofrecen definiciones de palabras, que posiblemente puedas ..' Fuente de palabras desconocer su significado y que te van a ayudar a comprender mejor los conceptos.

[§lrrrÉn¡r= Y APBE?.§E

Encuentras información relacionada con otras asignaturas, que te ofrecen nuevos aprendizajes y guardan relación con los contenidos de las lecciones.

Se ofrece una serie de valores que se espera, sean practicados diariamente por cada ser humano, con el propósito de convivir en paz y armonía dentro de la sociedad a la que pertenecemos todos y todas.

pones

§§F§"§X§$f*& Tiene et gran interés. actitudinal.

aprendí?

En el desarrollo de las actividades de aprendizajes podrás desarrollar Ias inteligencias múltiples y construir las competencias interpretativas, argumentativas, propositivas y actitudinales.

Te brinda la oportunidad de que demuestres cuánto aprendiste de la lección y si es necesario hacer un reforzamiento de su contenido.

Interpersonal

Espacial

Naüural

Lógica matem

Acciones de competencia

lntrapersonal

Capacidad de comprensión

Capacidad de reconocer y discutir.

Capacidad de crítica y c

Capacidad de valorar y

¡Felicidades!

por la gran cantidad de c adquiriste en la historia de séptimo qr¿

Has avanzado y ahora tu meta es aprender la historia de octavo grado, la cual está dedicada a la enseñanza de la historia de nuestro continente americano.

lniciaremos con el área uno, la cual está dedicada a las Generalidades de la América Precolombina. En ella encontrarás explicaciones acerca de la vida del ser humano desde su origen, sus diferentes actividades, evolución cultural, distribución geográfica y otras características generales.

Aprenderás sobre los antiguos pobladores de América y las culturas más avanzadas que existían antes de la llegada de los españoles a nuestras tierras y por supuesto que, también te brindaremos información de las culturas indígenas que actualmente se encuentran localizadas en diferentes lugares del continente americano,

Así, podrás analizar toda la evolución que ha experimentado el hombre americano a través del tiempo, al reconstruir su pasado y valorar su gran esfuerzo al lograr transformaciones en todos los campos del saber y que han tenido repercusiones en los grupos humanos que les han sucedido hasta nuestros días.

¡Adelante, iniciemos ya esta nueva aventural

Gompetenclas det área

Competencias básicas

Demuestra conocimientos, destrezas, capacidades y habilidades en la comunicación del lenguaje oraly escrito, para comprender e nterpretar claramente textos, documentos, iibros, esquemas y diagramas de hechos históricos que se han suscitado en América desde sus orígenes.

Analiza la impoftancia de conocer los cambios que han venido experimentando los distintos grupos humanos en América desde la Época

Precolombina, para comprender mucho mejor nuestra herencia cultural.

ldentifica los acontecimientos históricos más relevantes en Amérca durante la Época

Precolombina y toma conciencia cvica del papel que debe desempeñar en el desarrollo económico, político, cultural y social de nuestro continente.

§*¡:É*r¡Edo

Tema No, 1

Tema No. 2

Tema No. 3

Tema No, 4

Tema No, 5

Desarrolla capacidades, destrezas y habilidades para mantener una actitud flexible y responsable en el trabajo en equipo, para la toma de decisiones, ejecución de tareas, respetando la diversidad.

lnvestiga los principales sucesos históricos acaecidos en América, durante la Época Precolombina, tomando en cuenta el trabajo en equipo. para analizar su influencia en el desarrollo de la idiosincrasia del pueblo americano.

Teorías del origen del hombre americano

Periodos históricos en América

Áreas culturales de América

Utiliza y analiza fuentes de información tanto tradicionales como tecnológicas, para obtener un tipo de consulta diversa, de los hechos históricos que se dieron en America durante la Epoca Precolombina.

Analiza las teorías que explican el origen del hombre de América, describiendo las rutas y rasgos culturales de los antlguos pobladores del continente americano.

Valora el aporle de culturas lv a. Azteca e lnca en el desarrol c político, social, económico '. --.'-'= de los antiguos pueblos de América.

Características de los primeros pobladores de América Anglosajona

Población aborigen actual de América

**áü*i& - prohibida su reproducción

Analiza las teorías que tratan de explicar el origen del hombre americano, a través del señalamiento de algunas fuentes que demuestran los rasgos culturales de los antiguos pobladores de América.

Identifica la posición geográfica del continente americano

Diferencia las teorías del poblamiento americano.

lnvestiga el origen del continente de América.

Localiza en un planisferio las distintas rutas que siguieron los primeros pobladores de América.

Discute y comenta las teorías del poblamiento americano.

Valora el esfuerzo de los primeros pobladores que llegaron a América, al recorrer largas distancias, sin contar con óptimos medios de transporte y bajo condiciones ambientales difíciles.

G xpronA rus GoxosrftuEnros

uál es el los primer.cs pcbl undo virlieron los lado qUé prim

Características del continente americano

, Según investigaciones científicas realizadas por el alemán Alfred

Wegener a inicios del siglo XX y presentadas en su teoría de la Deriva Continental, explica que los continentes actuales estuvieron unidos formando un supercontinente llamado Pangea, y que existió hace unos 300 millones de años.

Se piensa que el movimiento de las placas tectónicas fueron las causantes de que Pangea se separara y surgieran las distintas masas continentales de América, África, Europa, Asia y Oceanía.

Se cree que América del Norte se separó de África y la América del Sur de la Antártida, pero ambos bloques estuvieron aislados por largo tiempo. Posteriormente nace como parle de un archipiélago Centroamérica, el puente que uniría América del Norte y América del Sur, siendo la parle más joven del continente americano como se ha demostrado geológ icamente.

División geográfica

El continente americano con una superficie aproximada de 42 OOO 000 Kms2, se extiende desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos en el sur, donde se unen los océanos Pacífico y Atlántico.

Sabías que... ALFRED WEGENER

Nació en Berlín, Alemania, et 1 de noviembre de 1880 y murió en Gro-enlandia el 2 noviembre de 1930. Fue meteorólogo y geofísico. Formuló la teoría de la Deriva Continental. Pangea

-t

Por su gran tamaño y características geográficas, es dividida en América del Norte, América Central y el Caribe y América del Sur.

, Según sus área culturales, el continente americano es dividido en América Anglosajona y América Latina. I I I I L Fuente de palabras

Pangea: Primitiva r-'.. de tierra de la cua surgreron los actu¿. =, continentes.

Geología: Ciencia:-= estudia la compos :estructura y evoluc : de la Tierra. tuseela - prohibida su reproducción

América del Norte

América Central y el Caribe

§nrggrlP* gHE," Fuente de palabras

a América por su gran tamaño ha sido dividida en América del Norte, América Central y el Caribe y América del Sur,

Anglosajón: Se refiere a las personas procedentes de los pueblos germánicos que invadieron a lnglaterra.

TrabajO individual (lnterpretativa, argumentariva, propositiva)

l. lnvestiga y dibuja en varios planisferios, las etapas de cómo se separó Pangea y originó los distintos continentes que actualmente existen Colorea de color verde el continente de América, en cada etapa.

ll. Coloca en el mapa el nombre a cada país de América.

¿De dónde procedieron los seres humanos que poblaron el continente americano? ¿A qué lugares de América llegaron? ¿Cómo lo hicieron?

Esta y otras interrogantes más han llevado a los(as) científicos(as) como los antropólogos(as), arqueólogos(as), paleontólogos(as), entre otros, a buscar el origen de esa población, ya que no existe una evidencia muy claraque los primitivos americanos hayan evolucionado en estas tierras, sino que más bien se cree que provienen de otras parles del mundo.

Algunas de las teorías que han surgido tratando de explicar el origen del hombre americano son: La Autoctonista, Origen único o asiático, Origen múltiple u oceánico, Teoría australiana y Teoría del origen vikingo.

trTeoría Autoctonista de Florentino Ameghino

A finales del siglo XlX, el paleontólogo argentino Florentino Ameghino sorprendió al plantear que el ser humano americano, al que llamó Homus Pampeanus, u Hombre de la Pampa, era originario de América, en especial d9 las Pampas Argentina-s, de donde evolucionó y luego se dispersó a otras regiones del plan_eta.

Su teoría ha ido perdiendo vigencia debido a investigaciones realizadas por otros(as) científicos (as), como las de Alex Hrdlicka, que han demostrado que los estratos geológicos donde se encontraron los restos óseos, no eran de la era terciaria; sino de la cuaternariay pertenecían al ser humano actual, además algunos huesos estudiados no eran de humanos, sino de animales felinos y monos.

o Teoría Asiática de Alex Hrdlicka:

Alex Hrdlicka, sostuvo a inicios del Siglo XX que los primeros pobladores de América fueron bandas de cazadores nómadas mongoloides originarios de Asia Oriental, los cuales ingresaron a América por el Estrecho de Bering, a finales de la última glaciación del Periodo

América, historia

Glnrrluror*A

"Es impoftante para tu vida, el conocer tu origen, el guiará tu futuro."

oto Amé:"iel: d*tr §ur

Pleistoceno (Wisconsin), donde parte de las aguas que separan a Asia, del Norte de América se congelaron y dieron lugar a la exposición de un istmo llamado Beringia. Las oleadas migratorias ingresaron por Alaska, posiblemente a pie, para luego dispersarse por el resto del continente. Hrdlicka estaba convencido de que estas primeras oleadas se realizaron hacia el año 10 000 a.C.

Esta teoría es una de las más aceptadas hasta el momento.

Hrdlicka apoya su teoría básicamente en los siguientes aspectos:

La cercanía que existe entre América y Asia por el Estrecho de Bering.

Las semejanzas entre el ser humano asiático y los amerindios como: cabellos lacios y oscuros, forma oblicua de los ojos, pómulos anchos y salientes, color de la piel cobriza y los cuerpos lampiños.

Señaló la "mancha mongólica", una pigmentación verdosa congénita que tienen los asiáticos y aborígenes americanos cuando nacen y que llega a desaparecer con el paso de los años. r S,BERIA

A,LASKA

ffi rnrÉnnrE Y APREI{DE

América: es elsegundo continente más grande del mundo y el más largo.

La Pampa Argenüna es una llanura extensa cubieila de hierbas, que se localiza en el centro de Argentina. Está considerada como la llanura más grande del continente americano.

nesqrnoA QUE..:

La Teoría Asiática de Alex Hrdlicka es la más aceptada y sustenta que el hombre americano es originario de Asia Oriental.

Conexión con Geografia
Ruta de poblamiento de Alex Hrdlicka

rurÉr+ATE y ApREilDE con,,¡¿n con ra ,,edicina

La "mancha mongólica" es una lesión de la piel de color azulado, verdoso o gris que aparece en los glúteos, hombros y espalda, raravez en los muslos y pies y se produce por la acumulación de melanocitos (células que le dan elcolor característico a la piely la protegen de los rayos ultravioletas) que se localizan profundamente en la piel.

sin ímportar su raza, idioma,

América. historia de un Fuente de Mongoloide:Uno de los grupos raciales en los que se divide la especie humana.

Glaciación: Periodo durante el cual, debido al enfriamiento del clima, extensas zonas de la superficie terrestre quedan cubiertas por masas de hielo

Antropólogo: Persona dedicada a estudiar al ser humano desde el punto de vista fÍsico como cultural

Lampiño:Ser humano que tiene poco pelo o vello.

Amerindios con rasgos asiáticos mongoloides.

o Teoría 0ceánica de Paul Rivet

A principios del siglo XX, Paul Rivet sostenía que la población indígena americana nace de migraciones provenientes de diferentes lugares y que llegaron a América, unas por el Estrecho de Bering y otras a través del océano Pacífico. Consideró que algunas de esas migraciones provenían de Asia; pero hubo otras que procedían de la Polinesia, Melanesia y Australia. Según é1, los melanesios eran excelentes navegantes que aprovecharon las corrientes marinas ecuatoriales para cruzar el océano Pacífico y llegar al continente americano, específicamente al sur.

a

REGUEHBA QUE.."

La Teoría Oceánica de Paul Rivet dice que el ser humano de América es originario de Asia, la Polinesia, lVelanesia y Australia.

Sus principales argumentos están basados en similitudes encontradas entre los amerindios, los melanesios y polinesios como las semejanzas óseas, los grupos sanguíneos, el uso de hamacas, mosquiteros, tambores de madera, puentes colgantes, costumbres, rituales y las semejanzas lingüísticas.

ORIGEN DEL HOMBRE AMBRICANO Y POBLAMIENTO DEL CONTINENTE

Fuente de palabras Amerindios: aboríg americanos. --l enes

Etnología: Ciencia que estudia a las etnias y los pueblos.

PAUL RIVET, nació en Francia en el año 1876 y murió en el año 1958. Fue médico de profesión, pero además un etnólogo que dio origen a

Afirmó que Asia era la cuna del hombre americano.

Principal ruta de inmigración ,i) Origen Asiático (Hrtllicka) -----> OrigenMalayo, Polinesioy Aushaliano (Rivet)

l-fi erurÉnnrE y APBEÍ{DE con,,ié, con Geograría

MELANESIA: Parle de Oceanía, situada al sur de Australia, al oeste de lndohesia, al norte la It/icronesia y al este de la Polinesia.

P0Uf,lESlA: Una de las divisiones tradicionales de Oceania, formada por cerca de mil islas situadas en el centro y sur del océano PacÍfico.

AUSTRALIA: País de Oceanía, ocupa la principal masa continental de la plataforma llamada Sahud. Posee islas en los océanos Pacífico, indico y Antártico.

0CEANíA: Es el continente más pequeño del mundo, formado por cuatro regiones que son: Australasia, [t/icronesia, N/elanesia y Polinesia.

rutacaa - prohibida su

ACEANO ATIANTICO
OCEANO PACIFTCA

o Teoría Australiana

Sostenida por el científico portugués lt/endes Correia, quien planteó una inmigración australiana a través de la Antártida. Según é1, estos pobladores utilizaron balsas sencillas para llegar a Tasmania, a las islas Auckland y la Antártida, para posteriormente ingresar al continente americano a través del Cabo de Hornos.

Su planteamiento lo basó en las similitudes físicas, lingüísticas y etnográficas que encontró entre los aborígenes de la Patagonia y la Tierra del Fuego con los aborígenes australianos.

Algunas de ellas son: el grupo sanguíneo, las formas craneales, palabras comunes, chozas en forma de colmena y la churinga; un instrumento musical de uso ritual con modelos muy idénticos en ambos lugares. [i_] rrurÉnATE y ApREilDE

ocEANo fNDrco

PATAGONIA: Es una región de América del Sur formada por la parte meridional de Chile y Argentina.

TIERRA CIEL FUEü0: Nombre dado al archipiélago situado en el extremo meridional de América del Sur, y se encuentra dividido entre Argentina y Chile.

ANTONIO MENDES CORRE¡A, fue un afamado antropólogo nació en Poftugal en el año 1888, y murió en el año 1960 a la edad de 71años. Se graduó en medicin a, realizó investigaciones en arqueología, etnología y antropología. Llegó a ocupar cargos importantes en su país.

y sus regiones: Au Micronesia, Polinesia y [Velanesia.

IVAPA DE LA RUTA AUSTRA. : ..:
AUSTRALtA

. Teoría del Poblamiento Vikingo

Según esta teoría existieron pueblos de la Península Escandinava, los llamados vikingos, que se dispersaron por la costa del mar Báltico, parte de Francia, lnglaterra, Rusia, sur de Italia y Palestina. Posteriormente descubren lslandia. Llegan a Groenlandia y Canadá, desde ahípenetran al norte de América. De sus andanza§ por América, es conocido un pequeño asentamiento llamado L'Anse aux lVeadows, que se considera como el único rastro que dejaron de su paso por Norteamérica. Hoy existen dudas de que los vikingos hayan llegado hasta el interior de Norteamérica.

GBO§Nl/'\JDlÁ a

ffi rurÉnnrn y APnEilDE

Conexión con Geografía y Matemática

L'Anse aux Meadowg es un asentamiento vikingo localizado en la parte septentrional de la lsla de Terranova, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1978.

La Teoría Vikinga afirma que los vikingos penetraron el norte de América a través de su llegada a Groenlandia y Canadá,

Fuente de palabras Vikingos: Navegantes escandinavos.

Asentamiento: nstalación provisronal de colonos.

Colonos: Persona que sale de un país para establecerse en otro.

Viajes de los vikingos hacia el oeste.

Viaie de los vikingos hacia el oeste ocfnNo
K¡on'lleno de colonos
Ruta de É.ric el Rojo
Ruta de Herjolfsson
Ruta de Leif Ericsson
Colonias vikingas
Colonia .accidental
L'Anse aux Meadcws ):

Actividad en equipO (Verbal lingüística, visual espacial, cinestésica, interpersonal)

Materiales

o Lápices de colores

o Croquis del mundo o mapamundi

o Un atlas geográfico universal

Aplicación

1. Tracen las posibles rutas que los pueblos de otras regiones utilizaron para llegar y poblar el continente de América.

. Tracen con rojo la ruta que establece la Teoría Autoctonista.

¡ Tracen con azul la ruta que establece la Teoría Asiática.

. Tracen con verde las rutas que establece la Teoría Oceánica.

. Tracen con naranja la ruta que establece la Teoría Australiana.

. Tracen con morado la ruta que establece la Teoría Vikinga.

2. Observen su croquis y analicen ¿Cuál de las rutas planteadas en las distintas teorías sobre el origen del poblamiento de América, les parece la más aceptable? Sustenta tu respuesta,

3. ¿Consideran que es importante conocer nuestro origen? Sustenta tu respuesta.

ldeas

. La Teoría de la Deriva Continental nos dice que los actuales continentes estuvieron unidos formando un supercontinente Ilamado Pangea.

o Las placas tectónicas causaron que la Pangea se separara y surgieran los continentes de América, África, Europa, Asia y Oceanía.

r América por su gran tamaño ha sido dividida en América del Nor1e, América Central y el Caribe y América del Sur.

. Existen varias teorías que tratan de explicar el origen del ser humano de América como: la Autoctonista, la del Origen único o asiático, la del Origen múltiple u oceánico, la Teoría australiana y la Teoría del origen vikingo.

. La Teoría Autoctonista de Florentino Ameghino dice que el ser humano de América es originario de la Pampa Argentina.

. La Teoría Asiática de Alex Hrdlicka es la más aceptada y sustenta que el ser humano americano es originario de Asia Oriental.

. La Teoría Oceánica de Paul Rivet dice que el ser humano de América es originario de Asia, la Polinesia, lVelanesia y Australia.

. La Teoría Australiana de N/endes Correia sostiene que el ser humano americano es originario de Australia.

o La Teoría Vikinga afirma que los vikingos penetraron el norte de América a través de su llegada a Groenlandia y Canadá.

Selección única,

Circule la letra que corresponde a la respuesta correcta.

1. Teoría que explica el origen del continente americano:

A. Autoctonista B. Vikinga C. Deriva Continental

D. Oceánica

2. Alfred Wegener dice que los continentes en un inicio formaron un supercontinente llamado:

A. Panga B. Pangea C. Pangue D. Pangino

3. Parte que surgió posteriormente y es la más joven del continente americano

A. América del Norte

C. América Central y del Caribe

4. País que integra América Central y del Caribe

B. América del Sur

D. América Central

A. Canadá B. Perú C. Guyana D. Trinidad y Tobago

5. Florentino Ameghino sostuvo que el ser humano de América es originario de:

A. Asia B. La Antártida C. La Pampa Argentina D. La lvlelanesia

-i-ecria más aceptada sobre el origen del poblamiento de América

Á. Australiana B. Autoctonista C. Asiática

7. Según la teoría Asiática, el ser humano americano es originario de:

A. Asia Oriental B. Australia C. IVlelanesia

8. El autor de la Teoría Asiática es:

A. lvlendes Correia B. Paul Rivet C. Alex Herdlicka

9. Los vikingos fueron pueblos procedentes de la Península:

D. Oceánica

D. Polinesia

D. Florentino Ameghino

A. Itálica B. Ibérica C. Escandinava D. Taimir

10. LAnse aux [Vleadows es un pequeño asentamiento que dejaron como paso por Norteamérica los: A. Polinesios B. [Vlelanesios C. Australianos D. Vikingos

ffi

Relaciona con líneas de diferentes colores, la pregunta de la columna B con la respuesta de la columna A.

COLUMNA A COLUMNA B

1. Pangea

2. Paul Rivet

3. Belice

4. Alex Hrdlicka

5. Canadá

6. Vikingos

7. lVendes Correia

8. Bolivia

L Florentino Ameghino

10. Beringia

País de América del Sur

lstmo formado entre Asia y el Norte de América . durante la última glaciación del Pleistoceno

Navegantes de la PenÍnsula Escandinava

Formuló la Teoría Autoctonista

lt/asa de tierra de la que surgieron los actuales continentes

Formuló la Teoría Asiática

País de América del Nofte

Formuló la Teoría Oceánica

País de América Central y del Caribe

Formuló la Teoría Australiana

Analiza y argumenta. Desarrolla en tu carpeta de la asignatura, los siguientes planteamientos.

1. ¿Cómo se formó el continente americano, según algunas investigaciones? Opina al respecto.

2. Explica las razones por las cuales la teoría de Florentino Ameghino ha perdido vigencia.

3. ¿En qué aspectos sustenta Alex Hrdlicka su Teoría Asiática? ¿Estás de acuerdo?

4. ¿Cuáles son los argumentos en los que basa su Teoría Oceánica, Paul Rivet? ¿Crees que son válidos? Sustenta.

5. ¿Cuáles son las evidencias que presenta N/endes Correia, para sustentar su Teoría Australiana? ¿Te parecen interesantes? ¿Por qué?

lfil Completa el siguiente mapa mental con una de las teorías del poblamiento americano, tomando en cuenta los siguientes puntos:

1. Nombre de la teoría.

2. Autor de la teoría.

3. Lugar de procedencia de los grupos humanos que llegaron a América.

4. Ruta que siguieron para llegar a América

5. Aspectos que la sustentan.

Valora el aporte de las culturas Azleca,lVaya e lnca al desarrollo de la civilización en los pueblos antiguos de América.

Describe las primeras actividades económicas realizadas por los primeros pobladores de América.

Compara las diferencias y semejanzas étnicas y culturales de los primeros pobladores de América.

ldentifica los diferentes periodos históricos de nuestros primeros pobladores.

Clasifica en orden cronológico los periodos históricos y las principales características de nuestros primeros pobladores americanos.

Respeta las diferencias étnicas y culturales de los primeros pobladores de América.

Valora la agricultura de subsistencia como medio de vida de nuestros primeros pobladores, y la compara con la difícil situación del alza de los alimentos actualmente.

-,¿Gu#eseran''la+,§ri.!cb*fes:ei;ttufá1 rí§ene.!'Fa m-Uina*,,.. = ? ioríAenés' Úi,ecsloñIb.íi4 ¡egarqn, §redo Oe crv¡lkaaión?., -

América Precolombina es el nombre que se da a la etapa histórica del cont¡nente amer¡cano que abarca desde la llegada de los pr¡meros pobladores humanos hace 40 000 años aproximadamente, hasta la llegada y la dominación política y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos.

Fuente de palabras

Precolombina: Etapa o periodo de acontecimientos dados antes del Descubrimiento de América por Cristóbal Colón.

Es importante mencionar que las fechas indicadas para dar inicio y finalización a un periodo es solo de referencia, ya que los acontecimientos históricos desarrollados para la época no surgen y desaparecen de un año para otro.

aDe esta forma la Prehistoria de América o periodo Precolombino se ha dividido en 5 periodos que son:

Periodo Paleoindio:

Periodo Arcaico:

Periodo Formativo o Preclásico

40000-8000

8000-1500

1 500 a.C. - 292

292 - 900

900 - 1527

a.C.

d.c. d.c d.c.r

Los dos últimos periodos corresponden al desarrollo de las civi I izaciones americanas.

A continuación algunos detalles que registra la historia de cada uno de estos periodos prehistóricos de América.

F*ri*d* Pal**§n§l$; dB§ 4S tr*ffi m* § §&$ x,*.

Es el periodo más extenso. Los pueblos del Paleoindio eran cazadores, recolectores, pescadores y nómadas, además vivían en ¡u¡a3fi -

"Un tonto y su dinero s= separan muy pronto

George Buchana:

cavernas. En esta época se dieron los mayores desplazamientos humanos del continente.

Es cuantiosa la cantidad de restos fósiles hallados en América Anglosajona, [\4éxico, Centroam éricay Sudamérica. Aparece una nueva industria lítica, la de las puntas de proyectil, talladas finamente en piedra que presentan diferentes diseños, como las llamadas puntas clovis, lanceoladas, folsom, inca, fell, cola de pescado, entre otras, que evidencian la gran dispersión de esta técnica, que llega hasta las tierras más lejanas de Suramérica, noroeste argentino, el Río de la Plata, Patagonia y Tierra del Fuego.

1. Periodo Paleoindio: se pueden distinguir dos fases

..,a) Gazadores-recolectores-pescadores-nómadas: cu ltura de cavernas \rx caraclerizadas por una industria lítica arcaizante, cantos tallados, Iascas musteroides, bifaces¡[fstos instrumentos de piedras no eran especializados per,o les servían para coftar, raspar y golpear. Los restos son escasos pero pueden ponerse ejemplos fechados por encima de los 30 000 años de antigüedad en todo el continente: Topper, en Estados Unidos, Pedra Furada, en Brasil, Tlapacoya, en N/léxico y N/onte Verde, en Chile. Estos primeros grupos desconocían las puntas de proyectil.

Fuente de palabras Paleoindio: Vocablo proveniente de la palabra griega palaios que significa antiguo.

América Anglosajona: Región que forman los países de Canadá y Estados Unidos, colonizados por ingleses, descendientes de los antiguos pueblos Anglos y Sajones.

Lítico(a): proviene de Ia palabra griega Iithos que significa piedra,

su¡acaa - prohibida su reproducción

b) Puntas de proyectil: culturas con técnica lítica muy avanzada e instrumentos especializados de hueso, con una economía basada en la caza de animales de tamaño mediano y grande como los mamuts. Aparece hace unos 13 000 años y se caracteriza por diversos tipos de puntas de lanza foliáceas finamente elaboradas, las más famosas son las de la cultura Clovis encontradas en el sur de Estados Unidos, pero también se han localizado en otras partes del continente. A destacar, por situación geográfica, la Cueva Fell en Chile, cuyas puntas, llamadas de cola de pescado, se remontan en el 11 000 a. C. Se han encontrado considerable cantidad de puntas Clovis con restos de mamuts.

2, P*r§odg arrs§co: del S 0S0 a[ 1 §0CI a" §,

El periodo arcaico comenzó hace aproximadamente 10 mil años (8 000 a. C.) y coincide con los inicios del Holoceno, es decir, cuando terminaron las glaciaciones y el planeta entero sufrió un calentamiento global. Es posible que este fenómeno universal incidiera para que los pueblos prehistóricos, en su totalidad nómadas, descubrieran Ia agricultura e iniciaran un proceso de sedentarización, que en América surge en tiempos similares al resto del planeta, es decir, antes del 6 000 a. C.

Las cavernas dieron paso a las viviendas en aldeas con la finalidad de cuidar la granja y los animales. Se origina la división del trabajo. Se fragmenta Ia unidad grupal, al darse cuenta el hombre que para criar sus animales y sembrar, no necesita del grupo y observa en su entorno, a mujer e hijos, aprecia el

America. historia cie ,n

W Fuente de palabras --,-,, i Canto tallado: Es un i t lrozo de roca i i' j manejable, utilizado i ,l para corlar suoerficies t' i duras. i

Bifaces: Herramienta que consistia en una pieza de piedra sílex tallada por sus dos caras para obtener un borde coftante en arista.

Arcaizante: En este caso piedras talladas que evolucionaban naturalmente.

La llama y el cuy (el cobayo) animales que fueron domesticados en el periodo Arcaico

concepto de familia y la preserva. Por otro lado el hombre de estos tiempos toma conciencia delacazay recolección selectiva, es decir, solo recoge los frutos maduros y deja los verdes, caza los animales adultos, encerrando y criando los becerros y camadas.

Con respecto a la domesticación agrícola, primero cultivaron la calabaza,luego el frijol, la quinua, las papas, el algodón y el maí2, entre otros. Entre los animales domesticados podemos mencionar: el cuy (mamífero roedor), la llama y la alpaca, fueron domesticadas entre los animales, mientras que Ia vicuña y el guanaco, fueron objeto de caza selectiva.

Con el descubrimiento de la agricultura, los pobladores americanos comienzan el proceso de asentamiento definitivo y pasan del nomadismo al sedentarismo, lo que les abre la ruta al desarrollo de culturas más elaboradas, como es el caso del surgimiento de la civilización Olmeca pionera del continente. El asentamiento generado por la agricultura trajo como consecuencia el surgimiento de las primeras poblaciones y el concepto de ciudad dando origen a las primeras ciudades-estados.

El inicio y apogeo de la avanzada cultura Olmeca, como hecho histórico cierra el periodo arcaico y da inicio al Formativo o preclásico calculado hacia el 1500 a. C.

3. Fmr§mdm Fcrrmativo o Preclásieo: det 'l §00 a"§, al §S2 d,*,

El Periodo Formativo o Preclásico de América, corresponde al tercer periodo en que se divide la Prehistoria de América.

Gracias a la consolidación de la agricultura, el ser humano americano comenzó a conformar pueblos sedentarios y alrededor de ello se dio la formación de sociedades más complejas, inicialmente en IVIesoamérica.

Laavanzada cultura Olmeca en N/éxico del 1500 a.C., da inicio a este periodo formando las primeras sociedades jerarquizadas en [t/lesoamérica, con representaciones de gobierno más complejas que la aldea mononuclear.

De hecho los olmecas aparecen con grandes estructuras estatales. que se extienden sobre centenares de kilómetros, que llegó a

Fuente de palabras

Nómadas: Comunidades o pueblos de personas que se trasladan de un lugar a otro, en lugar de establecerse permanentemente en un solo lugar.

Sedentario: Es la forma de Ia población en la cual se establece a vivir de manera definitiva en un lugar.

dominar extensos territorios y a construir importantes centros urbanos en torno a santuarios dedicados al Dios Jaguar.

Cultura Chavín de Huantar en Perú, también data del periodo Pre-clásico, caracterizándose por agrupar su población en aldeas con una organización social y política que les permitía vivir en forma organizada y construir templos y plazas ceremoniales. En esta área se desarrolló la primera de las culturas andinas de importancia en Sur América, contó con algunas de las más preciosas realizaciones arquitectónicas del Perú antiguo, definidas por sorprendentes construcciones de paredes de piedra, adornadas cón esculturas de cabeza humanas y animales de piedra. La primera unificación de las culturas andinas es producto de la expansión de Chavín. De esta manera enriquece la historia del Periodo Formativo.

4" Pen§odo §§ás§ro de Amérieñ: del 2S2 a! SSü

El Periodo Clásico de América alcanza el cuafto periodo en que se divide Ia historia de la América Precolombina. Es la era de esplendor de las civilizaciones más destacadas del continente, especialmente en lvlesoamérica, como los lVaya.

La escritura: Con el esplendor de las civilizaciones americanas, el continente entra en su propia historia gracias al desarrollo de la escritura, especialmente por pafte de los mayas a paftir del año 292.

ElTikal, Palenque y Copán: Figuran entre los principales centros lt/ayas que eran ciudades-estado.

La Gultura y la Giudad de Teotihuacán en México, de origen maya es una de las más notables, forjada con una alta expresión arquitectónica, urbanística y ar1ística del continente americano. Teotihuacán, que en su lengua significa la Ciudad de los Dioses, es uno de los lugares más asombrosos de tr/éxico y del mundo, siendo el áreadonde los conocimientos espirituales y materiales de los pueblos mesoamericanos, forjaron la más alta expresión arquitectónica, urbanística y aftística del continente americano.

Amélica. historia
Olmeca
Figura Olmeca conocida como "El gobernadór"
Pirámide de Tikal

En el aspecto religioso adoraban al dios Tláloc, dios de la lluvia y la fertilidad. Quetzalcóatl, dios creador y de la sabiduría. Chalchiuhtlicue, diosa de ríos y mares.

Culturas Moche, Nazca, Huari y Tiahuanaco: Localizadas en el Antiguo Perú, se inicia con la aparición de los estados militarizados de las culturas N/oche y Nazca, observándose entonces la aparición de estados reducidos a uno o pocos valles costeños con una tuerza militar regular. Posteriormente aparece en todo el Perú antiguo el influjo de la cultura Huari y el de la cultura Tiahuanaco en la zona cercana a la N/leseta del Collao, o también llamada meseta del Titicaca ya que se extiende hasta Bolivia, incluyendo los valles de la costa sur.

Cultura Tiahuanaco, se desarrolló en Ia meseta del Collao a 21 km del Lago Titicaca, en los actuales países de Perú y Bolivia. Tiene una antigüedad entre el 200 al 1000 d.C.; y fue descubierta por el cronista español Pedro Cieza de León en 1551.

Entre las principales características de los tiahuanacos tenemos las siguientes:

. El pueblo fue agricultor, ganadero y guerrero.

. Su idioma era el Uro.

. Su cultura se extendió por todo Perú.

. Su dios era Wiracocha o Viracocha.

. Los entendidos creen que los aymaraes dieron origen a los Tiahuanaco.

. Practicaron la agricultura sembrando maí2, yuca, papa y frutas.

Pirámide

de la Luna, Tehoti
Figuritas masculinas

En cuanto a la escultura construyeron monolitos de gran tamaño con representación antropomorfa. Ejemplo: El tVlonolito de Bennet es la escultura lítica más grande de toda la cultura Tiahuanaco y fue encontrado en el interior de un Templo subterráneo.

Los Ghibchas de la Sierra Nevada de Santa N/arta en Colombia, es otra destacada cultura del periodo clásico, que aunque no tenía una clasificación política a nivel imperial como los Aztecas e lncas, ni trabajaron la piedra para dejar monumentos de gran tamaño, síconstituyeron la más grande confederación de tribus de Suramérica y por su laboriosidad dejaron un gran legado cultural en su orfebrería (adornos de oro), cerámica bien elaborada, objetos textiles, sistema plano de caminos, impuestos, religión, leyes y lengua.

Cuando llegaron los conquistadores españoles, los Chibchas vivían un rápido proceso de consolidación de su territorio. Sagipa, el último Zipa, fue muerto por los conquistadores en 1539 y con él se dio fin a los Estados Chibchas.

5. Feriodo Fosclásico de América: del §00 al 1527 de nug§tra era

El Periodo Posclásico de América es el último en que se divide la Historia de América Precolombina. Siendo el periodo que le corresponde el encuentro de dos mundos: América y Europa, y en este tiempo se consolidan los grandes imperios americanos, especialmente los que llegaron al grado de civilizaciones: aztecas, mayas e incas.

Para el año 900 se presenta el ocaso de los mayas en elterritorio mexicano y de Centroamérica, estableciéndose en la península de Yucatán en donde fundan nuevas ciudades. Este hecho abre el llamado periodo posclásico de dichos pueblos, posteriormente se encuentran con nuevas culturas europeas a partir del i2 de octubre de 1492.

Fuente de palabras Antropomorfa: Que tiene forma o apariencia humana.

Puerto del Sol y estotuo de uno deidod en

América. historia
Centro religioso en Chichén-ltzá

La Historia Ie pone fin al periodo posclásico precolombino el 13 de diciembre de 1527, cuando los españoles fundan la Audiencia de tVéxico, dando fin al imperio Azteca, cuando se toman la capital Tenochtitlán, localizada en la meseta mexicana de Anáhuac.

En América del Sur se desarrolló otro gran imperio llamado lmperio lnca, que dominó por poco toda la región andina.

Cabe mencionar, que la caída de sus sistemas políticos y su atadura a gobiernos europeos, no significó la extinción de sus pueblos. [t/uchos murieron durante las guerras de conquista y las epidemias generadas por la llegada de los europeos a nuestro continente.

A continuación se presenta un resumen de los principales pueblos del periodo posclásico.

Los aztecas o mexioas

Hacia el año de 1 300, los aztecas fueron la última tribu del norte árido en arribar a N/esoamérica. Eran un pueblo pobre y atrasado y fueron mal recibidos por los habitantes de los señoríos de origen tolteca ya establecidos en el Valle de It/éxico. Los aztecas vagaron durante años, según relatos históricos en busca de la señal en donde debían fundar su ciudad, ésta era un águila y una serpiente luchando sobre un nopal.

Ya establecidos, los aztecas estuvieron por varias décadas bajo el dominio del poderoso señorío de Azcapotzalco, al que servían como soldados a sueldo. Hacia 1430, los aztecas habían asimilado la cultura de los pueblos avanzados de valles y mesetas. Se habían convertido en un eficiente poder militar. Atacaron y derrotaron entonces a Azcapolzalco y se transformaron en uno de los señoríos más fuertes de la región. lniciaron así una sorprendente hazaña guerrera, que en solo 70 años los haría dueños del más grande imperio que había existido en [Vesoamérica.

Fuente de palabras

Zipa: Era eltÍtulo de nobleza dado a los gobernantes de la parte sur de la confederación muisca o chibcha colombiana.

Sagipa o Zaquezazipa (1 537agosto de 1538): Quinto y último

Zipa de Bacatá. Ejecutado por el conquistador español Jiménez de Quesada.

Bacatá: Era el nombre dado al cacicazgo de la Confederación

N/uisca o Chibcha en la sabana de Bogotá.

479

Fuente de palabras

Tula: Capital de la cultura tolteca. Los aztecas se convirtieron en el imperio más poderoso de lVlesoamérica. iusacta - prohibida su reproducción

Calendario azleca. 1

*rg**t§xm*§** *****§§3¡r§:

Las actividades económicas de esta civilización fueron la agricultura especialmente el cultivo del maí2, principal fuente alimenticia de la región hasta la actualidad, la siembra estaba muy bien organizada.

El comercio de artículos artesanales y objetos de cerámica, tejidos de algodón, oro y plata convirtieron a la capital azteéa en una ciudad deslumbrante.

Religiém: Los aztecas tenían numerosos dioses, por lo tanto eran religiosos politeístas, entre los que se destacan:

o Coatlicue, la diosa de Ia tierra.

o Huitzilopochtli, el dios de la guerra.

. Tláloc, dios de la lluvia, quiere decir néctar de la tierra, fomentaba la agricultura.

t¿:***§rxt§*r*á*x xstr*ffi &r::§*** g *rtw:

El Calendario Azteca o Piedra del Sol, probablemente es el monolito más antiguo que se conserva de la cultura prehispánic4 cuya fecha de construcción fue alrededor del año 1479. Constaba de 18 meses, de 20 días cada uno, lo que suma un total de 360 días, más 5 días restantes al final del año.

También hicieron esculturas de sus diferentes dioses, al igual son famosos sus templos en forma de pirámides.

0rganización socio-política:

Los aztecas transitaron rápidamente de una sociedad igualitaria, a una altamente estratificada.

La estructura puede verse como una pirámide:

. En cuya base están los esclavos o tlatlacotin, muchos capturados en guerra.

. El pueblo llamado macehualtin, compuesto por campesinos y personas comunes.

América,

Huitzilopochtli fue la principal deidad de los mexicas, dios de la guerra. Fuente de palabras

Mesoamérica: Es la región del continente americano que comprende la mitad meridional de lVéxico, los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice; así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

a a Luego comerciantes y artesanos.

Y en la cúspide, la nobleza, o sea los señores nobles encabezado por el tlatoani o emperador, que controlaba el poder político, económico, religioso y militar.

o Le seguían los sacerdotes, los militares y jefes del calpulli, llamados calpolec.

La nobleza estaba dividida entre militares, sacerdotes y funcionarios civiles, cada uno con una carrera y con sus deberes y derechos. Las diferencias sociales también se manifestaban en las instituciones, ya que existían escuelas y tribunales para cada estrato.

era el hacedor de todas las cosas, el dios en su aspecto de dominio y poder en las tinieblas.

ffi epusrnuY; soMPHEHc!¡§

Trabajo individual (lnterpretativa, propositiva, visual espacial, cinestésica)

Dibuja una pirámide de cinco escalones con la respectiva organización socialy polÍtica de los aztecas del posclásico. Explica cómo estaba formada cada clase.

Los mayas

Los mayas florecieron como un imperio que abarcaba todo lVesoamérica. Vivieron en las selvas del Petén, Guatemala, parte de Yucatán, occidente de Honduras y El Salvador. Los mayas que prosperaron entre los años 300-900 de nuestra era, colapsaron inesperadamente y desaparecieron, para resurgir 200 años después en Chichén ltzá pero más debilitados, en lo que se conoce como Periodo Posclásico.

Tezcatlipoca dios de los dioses

Fuente de palabras

Sistema vigesimal: Es un sistema numérico, para nombrar los números y contar, basado en el número veinte.

Ouetzalcóatl, dios del viento

ElTemplo maya de Kukulcán en Chichén ltzá es una de las 7 maravillas del mundo moderno, escogida en una votación realizada a nivel mundial. Los nombres de los ganadores se dieron a conocer el 7 de julio de 2007. qlle...

dominante, fueron exitosos en las ciencias como en Ias añes, hábiles en el arte del tejido a base de aigodón y la fibra de agave (forma de henequén). Con el plumaje de numerosos pájaros que existieron en su territorio confeccionaban vanidosos tej idos.

La orfebrería estaba a Ia vanguardia y la metalurgia del cobre bien popular.$ arquitectura es la más agraciada del nuevo mundo, con decoraciones en relieves, pinturas y calados¡ La cerámica tenía forma animal o humana y era grabada o pintada.

El amplio conocimiento del movimiento de los astros, el uso del número cero y su cuenta vigesimal fueron sorprendentes. El katún como unidad de tiempo que encierra un periodo de 20 años. La creación de dos calendarios: Uno ritual-astrológico de 260 días, y otro solar, con alrededor de 365 días. Sus, múltiples edificaciones, en las que destacan: ChichénYtzá en Yucatán N/éxico, Palenque, Tikal en las selvas del Petén en Guatemala, Copán en Honduras.

La escritura maya los catapultó en la historia americana, basada en glifos para registrar hechos históricos. El uso de los códices y las estelas. El texto maya-quichés PopolVuh o Libro de los Consejos fue un libro de tradiciones y creencias maya.

América, historia Fuente de palabras

Glifos: Sistema de escritura maya a menudo Ilamada jeroglifica por un parecido super1icial con la escritura del Antiguo Egipto.

Códices: Son tiras de papel amate o de piel de venado dobladas en forma de biombo, sobre cuya superficie se hacían dibujos y escribían textos.

Estelas: La estela maya es una clase de monumento de la cultura maya de la N/esoamérica antigua. Consistía de una piedra alta tallada y frecuentemente se asociaban con piedras bajas de forma circular que ahora llaman altares.

Organización social política de los mayas.

La sociedad maya del posclásico estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En cuanto a la nobleza, sus familias provenían de los jefes locales, los miembros del consejo y los altos funcionarios. Los sacerdotes, que habían ejercido el poder político durante el periodo Clásico, ahora estaban abocados a la manutención de los templos, la vida religiosa y las ciencias.

El pueblo o plebeyos se formaba mayormente de campesinos dedicados al cultivo del maí2, junto a gran cantidad de tejedores y alfareros. Con su trabajo mantenían a las clases sociales superiores, asimismo de erigir todos los centros ceremoniales y las calzadas de piedra que conectaba a las ciudades principales. La muchedumbre pueblerina vivía en las afueras de los centros urbanos y su posición dentro del nivel social, se medía por la distancia que había entre la casa y la plaza central. Los esclavos constituían el último lugar en esta sociedad y recibían su condición por origen familiar, hurto, haber caído prisioneros en la guerra, ser huérfanos o haber sido comprados.

Los incas

Su inicio se calcula para finales del siglo Xll, cuando una modesta tribu se estableció en lo que es el valle del Cuzco, fundaron la capital llamada precisamente Cuzco y más tarde se convirtió en un extenso y poderoso imperio que guarda sus tradiciones, mitos y leyendas como los demás pueblos que viven en este continente.

El imperio lnca fue fundado por el legendario fVanco Cápac a fines del siglo Xlll, le sucedieron hábiles guerreros como Pachacutec y su sucesorTupac Yupanqui quienes apenas en 50 años edificaron el imperio más grande y extenso de América.

Fueron tan bien organizados que fácilmente lograron dominar a todos los pueblos que hallaban a su paso,

Las leyes en la sociedad maya eran ngroas. Existía:la condena a muerte por diferentes motivos, por ejemplo, provocar incendios.

A los ladrones se les a la esclavitud.

1. Dibuje una pirámide de la organización social lVaya del posclásico, con su debido resumen en palabras claves. 36 sllsacte prohibida su reproducción que...

Trabajo individual (lnterpretativa, propositiva,) (Cenestésira, visual espacial)

Aborigen representando la "Danza de la lechuza" en la selva de la antigua aldea Maya en Xcaret, Riviera Maya, tVléxico

lya

transmitieron su lengua quechua quedando como lengua oficial del imperio lnca.

Durante el periodo incaico gobernaron catorce incas, entre los que sobresalen:

. N/lanco Cápac . Amaru lnca Yupanqui

. lnca Roca Tupac lnca Yupanqui

. Huiracocha . Huáscar o Pachacutec o Atahualpa

La economía lnca. La agricultura era la base fundamental de subsistencia. Las cosechas de maí2, papas y otros artículos alimenticios se incrementaron por el uso de abonos, producto de excrementos humanos y de animales, y la contribución de la taclla, especie de arado que se usaba con el pie.

En el comercio, aplicaron el trueque de productos en pequeña escala, no conocieron la moneda ni el mercado. Organizaron la explotación de las minas y trabajaron el oro, el cobre, la plata, el bronce, el estaño y el plomo. En objetos textiles crearon obras maestras y la cerámica alcanzó una gran importancia.

La religión de los lncas era politeísta, tuvo un carácter de gran formalidad. El dios supremo de los incas era Viracocha, creador y señor de todas las cosas vivientes. En las ceremonias más impoftantes se sacrificaban animales vivos y raramente se exigía la realización de sacrificios humanos como ofrenda a los dioses, salvo en sequías prolongadas. Los incas produjeron un rico folclore y música de la cual solo subsisten algunas piezas.

0tros dioses eran: lnti

lVama Quilla

lVama dios del Sol, padre de los incas. diosa de la Luna.

diosa de la Tierra.

[Vachu Picchu, ciudad inca dedicada al culto. Está ubicada en la cima de una montaña.

LOS INCAS

Ciudades Fofraleza

ICA Cultrr¡asPreincalncas Frontera

América, historia
Machu

Arquiteetura. Levantaron diversas construcciones como: palacios, templos, obras hidráulicas, redes de caminos, desarrolladas con un estilo altamente funcional de arquitectura pública, que se distingue principalmente por sus técnicas avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de la piedra.

Se destacan el templo del dios Viracocha y el dedicado al dios sol en el Cuzco, además de la ciudad inca de [Vachu Picchu.

0rgamización social de los lncas. La sociedad incaica fue un admirable ejemplo de organización político- social.

Rey lnca: Hijo deldios Sol, jefe supremo de la pirámide social.

Los Ayllus: Eran parientes y muy allegados al Rey lnca formando comunidades tribales formadas por familias consanguíneas, cuyos integrantes se casaban entre sí y eran regidas por los curacas.

Nobleza: Clase privilegiada formada por la aristocracia, eran los grandes señores fieles al Rey lnca entre los que designaba los jefes militares y altos funcionarios.

Los Amautas: Nobleza de privilegio, eran los sabios y sacerdotes.

Los Curacas: Nobleza territorial, eran los jefes de los territorios conquistados.

El pueblo: Grupo social respetado, se dedicaban a la agricultura se les exigía la monogamia.

Un complicado vacío en la misma administración precipitaría el proceso de ruptura. Huayna Cápac murió sin escoger heredero entre sus hijos Huáscar y Atahualpa. Explotó la guerra civil, el imperio se dividió en dos bandos cuyos centros estuvieron en Cajamarca y el Cuzco. De esta forma no fue difícil que el explorador español Francisco Pizarro y su ejército de 180 hombres conquistaran al lmperio lnca en 1532. § ce* srsuYE

coMPE-r EI'rcrAS

Trabajo individual (lnterpretativa, propositiva) (cinestésica, visual-espacial, interpersonal)

'1. Dibuje una pirámide de la organización social de los incas del posclásico con su respectivo resumen e ilustraciones.

Trabajo en equipo (lnterpretativa, propositiva, a«itudinal) (verbal lingüktica, intrapersonal)

o Organizados en equipo de 6 integrantes, eiaborar una presentación en PowerPoint de una de las civilizaciones estudiadas (N/ayas, Aztecas o lncas) y tomen en cuenta los siguientes aspectos,

. Ubicación geográfica

. Organizacióneconómica

. Organización social polÍtica

. Religión

. Aportes culturales (Astronomía, Arq u itectu ra, Escultura, otro,)

. Al finalizar la presentación entregarán la auto y coevaluación del trabajo realizado.

CuaOros y mapas conceptuales

1. Complete el siguiente cuadro ilustrado de la evolución cultural aborigen precolombino

PERIODOS / ANTIGÜTONO ILUSTRACIÓN CARACTERiSTICAS SOBRESALIENTES

América.

LA DOMESTICACIÓN, PASO IMPORTANTE EN EL PERIODO ARCAICO

AGRíCOLA

ANIMALES

PRINCIPALES CULTURAS DEL PERIODO FORMATIVO

rÓN óru

PRINCIPALES CIUDADES ESTADOS MAYAS DEL PERIODO CLÁSICO

CULTURAS DEL PERIODO CLÁSICO DE SURAMÉRICA

SIERRA NEVADA DE COLOMBIA

ANTIGUO PERÚ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.